PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 470

Page 1

Urkupiña vuelve después de dos años con fe religiosa y folklore EDICIÓN DIGITAL Desde el descontartelefónicasmartes,estaránprohibidasdesaldodelcréditodelusuario RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 470 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • 52 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL P.6-7 La fiesta del libro homenajes,hoycierraconrematesymúsica Bolivia, Argentina, Ecuador y México piden diálogo a Perú PRESIDENTE ARCE TOMA LA INICIATIVA ANTE LOS PROBLEMAS DEL VECINO PAÍS Organizaciones sociales de Caranavi respaldan al Gobierno APGFOTO:// P.3 P.4 P.3 En un pronunciamiento de la Cancillería boliviana, en el que se nombra a los otros Estados, se aboga por la construcción de consensos. P.5 APGFOTO:// Santa Cruz, preparada para la mesa técnica del Censo P.2

Autoridades y técnicos de la Alcaldía de Oruro, de la Asociación de Municipios y de la Universidad Técnica firmaron un acuerdo de conformidad con la reprogramación del Censo.Serespalda la suspensión del proceso censal por los problemas de límites y la necesidad de completar la cartografía.ElINErealizará reuniones adicionales sobre el avance del proceso censal y remitirá documentación respaldatoria de la Respaldoreprogramación.institucional al cronograma precensal para desarrollar un censo técnico que permita asegurar la calidad de la información. El INE revisará la propuesta presentada por la Universidad Mayor de San Simón para coadyuvar en la actualización cartográfica estadística.

• Guadalupe Castillo La Asociación de Mu nicipios de Santa Cruz (Amdecruz) y la Fede ración de ciónparagrafíaelaboracióninterinstitucionaldelivia)MunicipalesAsociaciones(FAM-BoperfilanuntrabajocoordinaciónyapoyoenladelacartodeldepartamentoelCensodePoblayVivienda.

El Gobierno Municipal de Tarija planteó avanzar en la planificación territorial y remitirá sugerencias técnicas respecto al proceso censal para evaluación del INE.

EL CALENDARIO

Municipios cruceños, preparados para la mesa técnica del Censo LA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL SERÁ MAÑANA

sicanqui, confirmó el viernes que el 15 de agosto la Comi sión Técnica del INE estará en Santa Cruz para reunirse con las autoridades de ese depar tamento, municipios y la Uni versidad Autónoma Gabriel René“VamosMoreno.a continuar im plementando estos escena rios de diálogo, de sociali zación del proceso censal, vamos a seguir trabajan do en ese sentido y para el lunes estaremos y espe ramos tener una reunión muy productiva en Santa Cruz”, indicó Cusicanqui a la Agencia Boliviana de In formación (ABI). La socialización del Censo y el trabajo de las mesas téc nicas empezó el 8 de agosto en Oruro, el 10 fue en Cocha bamba, el 12 en Tarija, el 15 será en Santa Cruz, el 16 en El Alto, el 17 en La Paz, el 19 en Cobija, el 22 en Sucre, el 23 en Potosí y el 25 en Tri nidad, según el cronograma del Ministerio de Planifica ción del Desarrollo.

CONCLUSIONES DE LA MESA TÉCNICA EN ORURO ACUERDO CENSAL EN

más, los municipios mostraron plena predisposición para de sarrollar su cartografía censal y consensuarla con el INE. Por su parte, Ángelo Cés pedes, diputado de Santa Cruz, pidió a la gobernación y autoridades asistir a la reu nión con sus mejores técnicos para debatir el tema del Cen so en ese nivel. “Insto a la alcaldía, uni versidad, gobernación a lle var a los mejores técnicos porque el mejor camino que tenemos es el debate técni co, el tema Censo tiene que ser en una mesa de concerta ción”, sostuvo el legislador. El ministro de Planifica ción del Desarrollo, Sergio Cu

La propuesta se presentará en la reunión de la Comisión Téc nica del Instituto Nacional de Estadística (INE), convocada para el lunes en la ciudad de Santa Cruz, donde se sociali zará el Censo, previsto para el primer semestre de 2024. El director Ejecutivo de la FAM, Rodrigo Puerta, indicó que el municipalismo en ple no está preparado para acom pañar el proceso censal y en el caso de Santa Cruz se proyecta un trabajo propositivo y diná mico. Es así que el 10 de agosto MESAS TÉCNICAS de socialización se cumplieron con éxito: Oruro, Cochabamba y Tarija. 3 se desarrolló una reunión entre la FAM, Amdecruz y el munici pio de la ciudad de Santa Cruz, en la que se definió el número de representantes para la mesa técnica interinstitucional. “Se perfila un trabajo de colaboración entre los muni cipios, hay una dinámica pro positiva y no de instrumentali zación política del Censo como quieren hacer ver otros secto res”, señaló Puerta. Agregó que existe disposi ción del Gobierno Municipal de la ciudad de Santa Cruz para colaborar en la cartografía de los demás municipios del de partamento a objeto de agili zar ese Destacóproceso.que la institucio nalidad de los gobiernos mu nicipales del país está traba jando y colaborándose para realizar un Censo responsable y deEnconsenso.esemarco, Puerta afir mó que se cumple el cronogra ma de socialización y las me sas técnicas en Oruro, Tarija y Cochabamba se llevaron a cabo sin contratiempos. Ade Directivos de la deendedeAsociaciónMunicipiosSantaCruz,conferenciaprensa.

La alcaldía y la Asociación de Gobiernos Municipales presentarán una propuesta técnica cartográfica al INE y abrirán un espacio de consulta sobre la boleta censal. Autoridades municipales y universitarias apoyarán en el proceso censal y coinciden en garantizar datos de calidad. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho presentó su propuesta para participar en las tres etapas de proceso censal, será evaluada por INE.

AMDECRUZFOTO://

Nacional

TARIJACOCHABAMBARESPALDA

El municipalismo de Santa Cruz en pleno ratificó la asistencia al encuentro convocado por el INE y el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

DOMINGO / 14 / 08 / 2022 2www.ahoraelpueblo.bo

RATIFICA COMPROMISO DE TRABAJO

• Mauricio Carrasco Países de América, entre ellos Bolivia, a través del presidente Luis Arce, expresaron su preo cupación por el difícil momento político que atraviesa Perú, cuyo pre sidente, Pedro Castillo, denunció que existe in tento de golpe de Estado. Los gobiernos de Bolivia, Argentina, Ecuador y Méxi co llamaron ayer a todas las instituciones y fuerzas polí ticas de Perú a fortalecer el diálogo como herramienta para superar la actual co yuntura que atraviesa el país. “Confiamos en que to dos los actores nacionales privilegiarán la construc ción de consensos amplios, inclusivos y participativos que permitan fortalecer el funcionamiento del siste ma político establecido por la Constitución y la vigen cia del Estado de Derecho”, señala un pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano difun dido el sábado. La Cancillería boliviana, a través de un pronunciamiento, abogó por construir consensos Bolivia junto a tres gobiernos convocan al diálogo en Perú co de ellas son por presun tos delitos de corrupción cometidos durante su man dato y uno por un presunto delito del fuero civil ocurri do en 2012. En el documento, los cuatro países destacan el “enorme respeto y amis tad” que los une con el pue blo“Reiteramosperuano. nuestra so lidaridad con las autorida des legítimamente cons tituidas y hacemos votos para que los peruanos lo gren encontrar fórmulas que fortalezcan la convi vencia democrática en la diversidad y pluralidad de visiones sobre su pro pio desarrollo”, reafirma el pronunciamiento.Elpresidente perua no, Pedro Castillo, li dia con una crisis agra vada con la detención de su cuñada, Yenifer Pare des, y la creciente amena za de que el Congreso pro mueva una nueva moción de destitución.ElMandatario denunció días atrás la existencia de una confabulación “golpis ta” en su contra impulsada por el Ministerio Público, el Poder Judicial y un sector de la prensa. El presidente Castillo tiene seis investigaciones abiertas por la Fiscalía, cin

Derecho”.delylaestablecidofortalecerpermitanamplios,deconstrucciónlaconsensosqueloenConstituciónlavigenciaEstadode

CASTILLO DENUNCIA INTENTO DE GOLPE

CANCILLERÍABOLIVIADE

• ABI El presidente del Esta do, Luis Arce Catacora, saludó este sábado el 23 aniversario de la Asocia ción de Municipalidades de Potosí (Amdepo) y ra tificó su compromiso de continuar trabajando con las alcaldías para ejecu tar más obras en benefi cio de los potosinos. “Saludamos el 23 aniversario de la Asociación de Municipali dades de Potosí #AMDEPO y ra tificamos nuestro compromiso inquebrantable de seguir traba jando al lado de nuestras alcal días, para ejecutar más obras y proyectos en beneficio del pue blo potosino”, publicó en su cuenta en Facebook. De acuerdo con datos oficia les, Amdepo representa, inte gra y defiende los intereses ins titucionales políticos, legales y económicos de los gobiernos autónomos municipales del de partamento de Potosí. La Asociación de Municipa lidades de Potosí se formó en la localidad de Tarapaya a los 13 días de agosto de 1999 y actual mente es parte de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM – Bolivia). El presidente Luis Arce indicó que el Gobierno que preside no dejará de apoyar el trabajo de las alcaldías de este departamento.

Nacional

RRSSFOTO://

• ABI Organizaciones sociales de Caranavi expresaron su apoyo al Gobierno y condenaron “intentos golpistas” por parte de Fernando Camacho. Mediante pronunciamientos, la Federación Agropecuaria Pro vincial de Comunidades Inter culturales de Caranavi (FapciCAR) y el Pacto de Unidad de las Organizaciones Sociales de la provincia Caranavi expresaron su respaldo al presidente Luis Arce y rechazaron toda actitud de divisionismo gestada por el gobernador de Santa Cruz, Fer nandoAdemás,Camacho.repudiaron las me didas extremas tomadas por el dirigente Freddy Machicado, pidiéndole buscar el diálogo para solucionar las diferencias internas de la Asociación De partamental de Productores de Coca (Adepcoca) La Paz. “El Pacto de Unidad y el norte de La Paz con sus cinco gloriosas federaciones apoya mos y respaldamos de mane ra unánime al hermano Luis Arce Catacora, como presi dente del Estado Plurinacional de Bolivia, y al hermano Da vid Choquehuanca, como vi cepresidente, elegidos en las urnas, no permitiremos otro golpe de Estado”, se lee en ambosAsimismo,pronunciamientos.sedeclaran en estado de emergencia ante cualquier intento de desestabi lización contra el gobierno de LuisEnArce.lalínea de las organizacio nes sociales de Caranavi, el vice ministro de Coordinación y Ges tión Gubernamental, Gustavo Torrico, calificó a las movilizacio nes y paros gestados desde Santa Cruz como un nuevo intento de golpe de Estado. “Es sintomático el hecho que cuando empieza un con flicto en Santa Cruz también le siguen otras movilizaciones en la sede de gobierno y en otras regiones del país. Todos sabe mos que en política no hay ca sualidades y eso muestra que se está intentando de nuevo un golpe de Estado (…).

Presidente saluda a la Amdepo por aniversario

Ejecutivo recibe apoyo de organizaciones sociales

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Perú, Pedro Castillo.

SON DEL NORTE PACEÑO

privilegiaráenConfiamosquese

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 14 / 08 / 2022 3

• Lia Vega Desde el martes regi rá el Decreto 4669, que prohíbe a las operadoras descontar el crédito a los usuarios, informó el di rector de la Autoridad de Regulación y Fiscaliza ción de Telecomunicacio nes, Néstor Ríos.

A partir del martes, las telefónicas no podrán descontar crédito

LA ATT ENVIÓ UN INSTRUCTIVO A LAS OPERADORAS

Tenemos ya todas

• ABI • ABI

Actualmente, las operadoras de telefónica celular descuen tan automáticamente el saldo del crédito a sus usuarios cuan do terminan su paquete de na vegación sin enviar un mensa je de alerta a sus clientes. “Ningún operador podrá realizar ningún descuento a los usuarios en tanto y en cuanto el usuario no haya adquirido un paquete de megas de inter net. Tenemos ya todas las me didas preparadas para hacer el control desde el 16 de agosto, fecha en que nosotros como ATT vamos a hacer un control y fiscalización a partir de las 00.00”, manifestó la autoridad. La ATT, mediante un ins tructivo enviado a las opera doras telefónicas, alertó a las mismas que los mensajes y consultas a los usuarios deben ser enviados cuando el usua rio tenga solo 150 megas de navegación, la segunda alerta cuando tenga 50 megas y final mente cuando el usuario haya agotado la capacidad de megas que tenía Resaltóadquirida.que,además del de creto, existe una resolución re gulatoria y advirtió que si los operadores de las empresas telefónicas no cumplen con la normativa puede conllevar “a un proceso sancionatorio que puede determinar multas”. Detalló que los mensajes de alerta enviados a los usua rios por parte de las operado ras deben ser transparentes y no ser confusos, debido a que algunas personas denunciaron que unas empresas telefónicas enviaban este tipo de mensajes paraLaconfundirlos.autoridaddestacó que

Cuando el cliente ya no tenga megas, el operador deberá enviar tres mensajes alertando de que su paquete de navegación se está agotando. Las porsancionadassupremoelquetelefónicasempresasincumplandecretoseránlaATT.

00.00”.afiscalizacióncontrolaATTnosotrosfechaelcontrolparapreparadasmedidaslashacereldesde16deagosto,enquecomovamoshacerunypartirdelas

DOMINGO / 14 / 08 / 2022 4www.ahoraelpueblo.bo

Nacional

Néstor Ríos Director de la ATT los usuarios que se vean afec tados con un descuento sin ser notificados con anticipación mediante los mensajes podrán hacer su denuncia respectiva a la ATT llamando a la línea gra tuita 800- 10-6000 o el chATT bot 715-33-208 (WhatsApp). Asimismo, la ATT, a partir de las 00.00 de este martes, desple gará equipos y brigadas con el objetivo de controlar, verificar y fiscalizar el cumplimiento del Decreto Supremo 4669 por par te de las operadoras telefónicas de celular, con el fin de que la población ya no esté afectada en cuanto a la reducción de su sal do de crédito por la navegación. La aplicación del decreto supremo se debe a que ante riormente las operadoras de telefonía celular descontaban automáticamente el saldo del crédito a los usuarios, cuando se terminaba el paquete de na vegación, situación que causó molestia a la población, debido a que no recibían ni una notifi cación sobre el consumo de su saldo actual.

El municipio de Saipina, de la capital cruceña, es el nuevo polo de producción de uva de mesa del departamento, in formó la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). De acuerdo con datos de esa organización, en el municipio actualmente son alrededor de 80 productores que se dedican a la siembra y cosecha de uva, cuya producción supera las 200 hectáreas (ha) con un ren dimiento promedio de 25 a 30 toneladas por ha. El productor Yamil Salazar, quien se dedica ocho años a la vendimia, dijo que producen uvas grandes, jugosas y dulces para los mercados de Sucre, Santa Cruz, Potosí, Beni, Oru ro, La Paz y Cochabamba.

Saipina deproducciónpotencialesenuvaElSepreccapacitaentemasderegistro

ARCHIVOFOTO://

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Se prec) capacitó a más de 40 personas sobre los trámites de registro de comercio, trá mites 1 y 2 sobre inscripción de comerciante individual o empresa unipersonal y la inscripción de S.R.L. Los capacitadores expli caron que, en tema de servi cios, el Seprec es una entidad que utiliza información de otras instituciones del Esta do y viceversa, sobre la Pla taforma de Ciudadanía Digi tal, siendo un mecanismo de seguridad para que los usua rios hagan sus trámites. El Seprec implementa una nueva lógica de servicio a través del uso de platafor mas virtuales que promue ve el Gobierno electrónico en el país.

La festividad postulará al próximo año como Patrimonio de la Humanidad.

Nacional

El municipio de Quillacollo, ubicado en el departamen to de Cochabamba, vuelve a vivir después de dos años la festividad de la Virgen de Urkupiña. La entrada au tóctona reunió a 50 frater nidades, miles de feligreses y turistas se deleitaron con la música y coreografía de los bailarines. La entrada autóctona empezó con la festividad que se llevó adelante bajo el lema “Cami nando juntos con Jesús y con la Virgen María de Urkupiña”. La celebración continuará hoy con la entrada folklórica y culminará el 18 de agosto en la fiesta de la miniatura. El director de Cultura y Tu rismo del municipio de Quilla collo, Pablo Hinojosa, en la vi sita que hizo a la ciudad de La Paz para presentar la festivi dad de la Virgen de Urkupiña, informó que alrededor de 70 fraternidades participarán de la entrada folklórica que se ce lebraráHinojosa,hoy. además, manifes tó que el municipio y la Asocia ción de Conjuntos Folklóricos acordaron cuidar la bioseguri dad, exigir vacunas y el uso de barbijo, entre otras medidas. “El 15 de agosto haremos la peregrinación que partirá desde la ciudad de Cochabam ba hasta el calvario de Quilla collo, la misa se celebrará en el templo de San Idelfonso”, dijo.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 14 / 08 / 2022 5

Entrada autóctona en Urkupiña reunió a miles de feligreses DESPUÉS DE DOS AÑOS

APGFOTOS://

En ese sentido, Hinojosa destacó que como parte de ese rescate se prepara un minido cumental que mostrará deta lles sobre la festividad. “Ese trabajo audiovisual complementará al expediente que estamos elaborando y que ya está casi listo para presen tarlo”, dijo.

Quillacollo vibró con la música y novedosas coreografías de los bailarines.

Departamental, la Alcaldía de Quillacollo, la Asociación de Conjuntos Folklóricos y la Aso ciación de Músicos, periodis tas, historiadores y persona lidades quillacolleñas, entre otros, quienes ultiman los de talles para la recolección de do cumentos y audiovisuales rela cionados con la festividad.

La fiesta de la Virgen departamentos.VirgenimágenesvisitainicióUrkupiñadeconladeotrasdelaenotros

FESTIVIDAD RUMBO A LA UNESCO El Director de Cultura y Tu rismo además recordó que au toridades nacionales y loca les postularán a la festividad Según apunta el sociólogo aymara David Mendoza en su libro No se baila así nomás, cuya autoría comparte con la antropóloga Eveline Sigl, se define a lo autóctono como originario y ancestral para diferenciarse de las expresiones folklóricas urbanas y para reconocer así las expresiones culturales de los pueblos indígenas.Mendoza apunta que tiene que ver además con el contexto del calendario agrícola que a la vez supone un ciclo ritual, la música y danza autóctona cobran un sentido vital, representando saberes, conocimientos, creencias y modos de ser. De esa forma, los trajes y ornamentos fortalecen la relación de las deidades con la naturaleza animada. ¿QUÉ ES AUTÓCTONO?LO en 2023 como Patrimonio de la Humanidad ante la Organi zación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La comitiva encargada de la elaboración de los documentos está conformada por represen tantes del Ministerio de Cultu ras, la Gobernación de Cocha bamba, la Asamblea Legislativa

• Estéfani Huiza Fernández

LA FIL REGALARÁ MÁS DE 100 LIBROS PARA UN COLEGIO DE LA PAZ la presentación de la obra teatral Cuando sale la luna, puesta en escena por el Tea tro Purgatorio y organizada por el Centro de la Revolu ciónACultural.las18.00, la Cámara De partamental del Libro pre miará a la unidad educativa ganadora del concurso deno minado ‘La tunkuña de las letras’. Más tarde se organi za un homenaje a la trayecto ria artística de Matilde Casa zola y otras personalidades e instituciones importantes del país. Los 12 días de la fiesta li teraria culminarán con la pre sentación musical de Jimmy Alejo y su grupo.

LA FIL tendrá como invitado especial a Reino Unido. La literatura británica tiene entre sus máximos representantes a William Shakeaspeare, Charles Dickens, Oscar Wilde, Jane Austen, entre otros.

• Estéfani Huiza Fernández La Feria Internacional del Libro (FIL) culmina hoy des pués de 12 días dedicados a fortalecer e incentivar la lectura. En esta jornada los expositores ofrecerán no vedosas promociones a los visitantes, quienes además podrán disfrutar de música e intervenciones artísticas.

La FIL cierra hoy con homenajes, remates, música e intervenciones artísticas

rá a las 16.00, el estand está ubicado en el Bloque Rojo (planta baja) del Campo Ferial Chuquiago Marka. Argüello además informó que por ser el último día de Fe ria ofrecen un 10% de descuen to y un libro de obsequio por toda compra mayor a Bs 400. Los escritores Rodrigo Ur quiola y Daniel Averanga esta rán presentes este último día de la FIL para firmar sus textos y conversar con sus lectores. Ellos se encuentran en el pabellón Rojo, dedicado a los autores.

ARTÍSTICASPRESENTACIONES

DOMINGO / 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

La destreza del artista plás tico Jesús Huanca también es parte de la FIL. Su trabajo es exhibido en el estand 29. En esta jornada, Huanca mostra rá un poco de arte en vivo a los asistentes, quienes podrán deleitar su vista con pinturas hechas en las técnicas de óleo, acuarela y “Trabajolápiz.más el realismo, el paisaje urbano, entre otros. Pueden pasar también para charlar sobre arte”, dijo el ar tista en entrevista con el Servi cio Nacional de Propiedad In telectual (Senapi). En la plaza Akapana, las actividades recreativas ini ciarán desde las 11.00 con

Más de 400 activida des se desarrolla ron en el transcur so de 12 días de feria. El objetivo que la Cáma ra Departamental del Libro se propuso para esta gestión fue llegar a los más de 100 mil vi sitantes, hasta el jueves se re gistraron 60 mil usuarios; sin embargo, su representante Da vid Pérez destacó que es en los últimos días cuando se recibe a más“Creemospersonas.que vamos a lle gar al objetivo de los 100 mil visitantes, invitamos al públi co paceño a asistir a esta fiesta literaria, todavía están a tiem po”, sostuvo Pérez. La gestión pasada, la FIL re cibió a más de 75 mil personas, la Cámara Departamental del Li bro de La Paz calificó ese hecho como un éxito ya que el evento reencontró a libreros y lectores después de las restricciones im puestas por el Covid-19. REMATES, SUBASTAS Y OFERTAS El director de la Editorial Sobras Selectas, Alexis Ar güello Sandoval, estará a car go de la gran subasta de libros desde Bs 10. El evento está organizado por el Amta Café Cultural de El Alto y empeza

EL OBJETIVO ES SUPERAR LAS 100 MIL VISITAS

6

2023

La Cámara Departamental del Libro de La Paz lanzó el concurso denominado ‘La tunkuña de las letras’, orientado a promover la lectura en la población juvenil, el conocimiento de nuevas autoras y autores literarios, así como el valor del apoyo a la industria cultural editorial original. Es una de las actividades con las que se cierra la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL). Esta iniciativa se consolida gracias a instituciones que se sumaron y dieron el sí. Este domingo, en acto público durante la FIL La Paz, se premiará al colegio que haya logrado el mayor puntaje hasta el 13 de agosto. El premio será la donación de una biblioteca para su unidad educativa con más de 100 títulos.

MAMANIFOTOS:JORGE

LA FIL DE LA PAZ CELEBRA 26 AÑOS DE HISTORIA

PLAZA AKAPANA ‘CUANDO SALE LA LUNA’ (Hoy 11.00-12.00)

La Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL) comenzó como una iniciativa de la Cámara Boliviana del Libro, fundada el 7 de septiembre de 1945. Los escenarios fueron variando y también los partici pantes hasta convertirse hoy en la feria de libros más importante de Bolivia. Desde hace 26 años, la FIL de La Paz es el evento literario más importante del país al aglutinar a escritores de todos los departamentos y por contar con libre rías y editoriales de distintos puntos de Bolivia. La organizadora es la Cámara Departamental del Libro de La Paz, que tiene más de 60 socios que permiten la realización de este evento, cuenta una reseña emitida por la institución. “Las primeras ferias fueron en el Cír culo Aeronáutico de Los Pinos convir tiendo espacios de fiesta en Ferias del Libro, así fue la primera con el denomi nativo de internacional. Esos primeros intentos fueron un desafío para lograr que los libreros e instituciones interesa das se sumen”, explica el presidente de la Cámara, David Pérez Hidalgo. Los inicios fueron complicados pero el afán lector, del público paceño y boli viano, permitió un crecimiento sin pre cedentes en eventos de letras. “Luego nos fuimos al Círculo de Ofi ciales del Ejército y, finalmente, al Campo Ferial Chuquiago Marka cuando estába mos en un solo nivel y en piso de cemen to, así empezamos. Viendo hacia atrás hay un aire nostálgico, pero hoy ocupa mos casi 10 mil metros cuadrados y hay más de 100 expositores. Así valoramos el recorrido de la feria”, recuerda Pérez. Cada año se tiene a un país invitado que trae lo mejor de su literatura y ofrece al público parte de su cultura. En el último día de la Feria Inter nacional del Libro, 14 de agosto, el Centro de Investigación y Pro moción del Campesinado (Cipca) ofrecerá un coloquio denomina do ‘La Agricultura Familiar en tiempos de los nuevos extracti vismos’. En él, se brindará una perspectiva comparativa desde el aporte de la agricultura fami liar en relación con los extracti vismos agropecuarios sobre la base de dos investigaciones que abordan con rigor estas dos di mensiones en la producción y el consumo de alimentos en Bolivia.

FEMINIFLOR EXPOSICIÓN COLECCIÓN DE LIBROS (Hoy de 15.00 a 16.00) El Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Ban co Central de Bolivia, pre senta hoy al elenco artístico Purgatorio, que pondrá en escena la obra teatral Cuando sale la luna. La obra está dirigida a to dos los miembros de la fami lia. La historia ofrecerá a los más pequeños diversión e importantes enseñanzas que serán transmitidas a través del juego lúdico.

David Pérez Hidalgo Presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz

DOMINGO / 14 / 08 / 2022www.ahoraelpueblo.bo

DOMITILA BARRIOS LA AGRICULTURA FAMILIAR (Hoy a las 16.00-17.00) COLOQUIO La Biblioteca de Fútbol de Iván Aguilar Murguía presentará hoy en la Feria Internacional del Libro una colección de li bros relacionados con la histo ria de The Strongest Football Club. Los textos están dispo nibles en el Bloque Rojo, se gundo piso. Uno de los libros más buscados es el Rugido Centenario, texto que llevó 30 años publicarlo debido a una minuciosa investigación de la historia del fútbol en Bolivia.

PRESENTACIÓN TEATRAL Las AeronáuticoenferiasprimerasfueronelCírculode Los Pinos fueInternacional,denominativoprimeraLibro,enespaciosconvirtiendodefiestaFeriasdelasífuelaconeldeesoundesafío”.

7

RTFOTO:// NOTICIASCUBAFOTO://

Prensa Latina

El Presidente de Colombia junto a los nuevos jefes militares.

El general Luis Mauri cio Ospina hará lo propio en el Ejército y el general Luis Carlos Córdoba en la Fuer za Aérea. El general Henry Armando Sanabria dirigirá la Policía y el vicealmirante Francisco Hernando Cubi des comandará la Armada, enumeró la agencia de noti ciasEstosAFP. nombramientos se dan en medio del peor repunte de violencia tras el acuerdo de paz de 2016 con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y tras el anuncio ayer del regreso al diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), otro de los compromisos de la campaña de Petro. La nueva cúpula tendrá como prioridades “la dismi nución de la violencia, la cri minalidad. Y el incremento sustancial del respeto a los derechos humanos y a las libertades ciudadanas”, dijo el Mandatario, que asumió plo, su intransigencia revolucio naria, su fe en la victoria”. También en esa red social, el canciller Bruno Rodríguez resal tó la vigencia del líder revolucio nario, y afirmó que su presencia y ejemplo acompaña a la isla en cada batalla en defensa de las causas justas, e inspira su resis tencia creativa. Sus ideas guían nuestro pensamiento emancipa dor,Representantesapuntó. de todas las esferas de la sociedad cubana reafirman este día la determi nación de defender el proyecto socialista en la isla, en el cum pleaños 96 de su artífice y prin cipal impulsor e inspirador. Con actividades culturales, deportivas, recreativas, insti tuciones y personas resaltan el legado de Fidel Castro en di versos ámbitos. Los depuestos fueron señalados por su accionar contra las guerrillas y represiones civiles del año pasado.

Petro cambió a jefes militares y policiales

DEMANDÓ RESPETO A LOS DDHH

• Télam

8 DOMINGO/ 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo Orbe

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y otros altos dirigentes de la isla, resaltaron ayer la impronta del líder histórico de la Revolu ción, Fidel Castro, en ocasión del aniversario 96 de su natalicio. El primer dirigente de iz quierda en llegar al poder en Colombia prometió en su campaña, reformas a una fuerza pública cuestionada por excesos en operativos contra grupos armados y en las protestas antiguberna mentales del año pasado. Como comandante de las fuerzas militares asumi rá el general Helder Fernan Giraldo, un militar de 55 años que estuvo encargado de las operaciones en la vio lenta frontera de 2.200 kiló metros con Venezuela. el domingo pasado. “En esta toma de decisio nes siempre hay grados de injusticia, no voy a decir que son decisiones perfectas”, admitió en conferencia de prensa al ser cuestionado so bre la salida masiva de gene rales de mayor antigüedad. Durante la campaña, Pe tro acusó a miembros de la antigua cúpula militar de estar aliados con el Clan del Golfo, la mayor banda narco del Enpaís.respuesta, el enton ces comandante del Ejér cito, el general Eduardo Zapateiro, lo increpó pú blicamente en una inusual intervención política, ya que la Constitución del país prohíbe a la fuerza participar en el debate po lítico y “Estamosvotar.ante un cam bio, un cambio de mentali dades, cambió el gobierno, cambian las estrategias”, expresó el flamante presi dente Petro. Feliz cumpleaños, querido #Fi del. Te sentimos entre noso tros en las horas desafiantes de los últimos días y en los irre nunciables sueños de siempre. Vamos tras tus pasos ¡Vence remos!, escribió el Mandatario cubano en su perfil en Twitter. Por su parte, el primer minis tro Manuel Marrero destacó que “Fidel nos dejó su guía, su ejem Cuba evoca legado del líder Fidel Castro EN SUS 96 AÑOS DE NATALICIO

El presidente de Co lombia, Gustavo Petro, nombró en las últimas horas una nueva cúpu la militar y policial a la que le encargó “el in cremento sustancial del respeto a los derechos humanos y las liberta des ciudadanas”.

Publicidad DOMINGO / 14 / 08 / 2022 9

• DW El escritor británico Sal man Rushdie (75), conde nado a muerte hace más de 30 años por una fatua del líder religioso iraní Jomeini, está conectado a respiración artificial y po dría perder un ojo tras ser apuñalado varias veces el viernes en un evento lite rario en el estado de Nueva York. “Las noticias no son buenas”, declaró la ma drugada de este sábado su agente, Andrew Wylie, a The New York Times. “Salman probablemente per derá un ojo, los nervios de su brazo fueron secciona dos y su hígado fue apuña lado y está dañado”, precisó Wylie. Poco antes de esta de claración, la Policía del esta do de Nueva York reveló que El escritor británico de 75 años se encuentra en condición grave en un hospital de Pensilvania tras ser atacado por un hombre de 24 años.

10 www.ahoraelpueblo.bo RRSSFOTO:// Orbe

•Télam El presidente peruano, Pedro Castillo, anun ció que ha ordenado la puesta en marcha de un programa para expulsar a las personas extran jeras “que cometan de litos” y agradeció a la Embajada de Venezuela su colaboración. “He ordenado que se inicie a través del Ministerio del In terior el programa ‘Retorno a su país’ para que se expul se a todos los extranjeros que RTFOTO:// El presidente peruano, Pedro Castillo.

Pedro Castillo ordena expulsar a extranjeros que cometan delitos LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA EN PERÚ cometan delitos en el Perú. Agradezco la disposición de la Embajada de Venezuela y demás Embajadas con las que se viene coordinando”, escri bió el gobernante en su cuen ta de Twitter. A continuación, aseguró que su Gobierno dará “una lucha frontal contra la delincuencia”.“Nopodemos permitir que se siga lastimando a las familias peruanas, que me recen una vida tranquila, en paz y con libertad”, afirmó. El 3 de agosto, el Gobierno anunció que presentará ante el Congreso un proyecto de ley que plantea aumentar las cau ES AUTOR DEL LIBRO LOS VERSOS SATÁNICOS sas para expulsar del país a las personas extranjeras que incu rran en conductas al margen de la ley, una medida que dicen que forma parte de los esfuer zos para combatir la inseguri dadElciudadana.primerministro, Aníbal Torres, precisó entonces que - entre las causales agregadas para la expulsión de personas extranjeras - figura el incum plimiento de las normas sani tarias vigentes en la República del Perú, como la vacunación obligatoria contra el Covid-19, así como la omisión de portar permanentemente un docu mento de identidad.

DIARIO IRANÍ FELICITA AL ATACANTE “El país y el mundo fue ron testigos de un ataque reEl escritor británico Salman Rushdie es auxiliado luego de ser atacado.

DOMING O / 1 4 / 0 8 / 202 2

Rushdie está con respiración artificial y podría perder un ojo prensible contra el escritor Salman Rushdie. Este acto de violencia es horroroso. Todos en la administración Biden-Harris rezamos para que se recupere pronto”, in dicó el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. También re accionaron el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que sostuvo que el escritor “encarna la libertad y la lu cha contra el oscurantismo”, y el secretario general de la ONU, António Guterres, que se declaró “horrorizado” por lo sucedido.En1988, Rushdie -ateo y firme defensor de la libertad de expresión- publicó “Los versos satánicos”, un libro que provocó indignación en el mundo musulmán, por el cual el líder revolucionario iraní, el ayatola Ruhollah Jomeini, emitió una fatua (decreto religioso) pidien do la muerte del escritor. En Teherán, precisamente, el principal diario ultracon servador, Kayhan, felicitó este sábado al agresor. “Fe licitaciones a este hombre valiente y consciente que atacó al apóstata y deprava do Salman Rushdie en Nue va York”, dice el periódico. “Besemos las manos del que desgarró el cuello del ene migo de Dios con un cuchi llo”, agrega el artículo. el escritor había sido ingre sado en el Hospital Eire, en Pensilvania, donde Rushdie “seguía en el quirófano” seis horas después del ataque, lo que da idea de la gravedad de su estado.LaPolicía detuvo de inme diato al agresor, a quien iden tificó como Hadi Matar, hom bre de 24 años originario de Fairfield, Nueva Jersey, sin detallar sus motivaciones. Rushdie fue apuñalado en el cuello y el abdomen, señaló la policía. Varios asistentes al evento se abalanzaron sobre el agresor antes de que lo de tuviera un agente presente en el lugar. Un doctor adminis tró primeros auxilios al escri tor antes de que llegaran los servicios de emergencia.

• Ahora El Pueblo YPFB, a través de su compañía subsidia ria GasTrans Bolivia no (GTB), favorece con proyectos de acción so cial a 15 BrasildelenindígenascomunidadesquehabitaneláreadeinfluenciagasoductoBolivia-(Gasbol). Para el efecto, se suscribió simbólicamente un convenio que da inicio a la 19ava ins pección del derecho de vía (DDV) del mencionado ducto. “Es importante mencio nar la contribución social, la inversión social, que hace nuestra empresa YPFB, des de el gobierno central, a la cabeza de nuestro presiden te Luis Arce y del Ministerio de Hidrocarburos y Ener gías para comunidades in dígenas que se encuentran por donde se desarrollan las actividades de hidrocarbu ros”, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. Sobre el tema el presiden te ejecutivo de la estatal pe trolera, Armin Dorgathen señaló que “Gas TransBoli viano S.A., mediante el pro YPFB favorece a 15 comunidades indígenas CON PROYECTOS SOCIALES cedimiento relaciones comu nitarias y responsabilidad social empresarial (RSE) im plementa diferentes planes y programas que con un presu puesto anual de contribución social genera un apoyo tan gible y voluntario al mejo ramiento social, económico y ambiental con el objeto de atender las diferentes nece sidades de vecinos en la pro moción de iniciativas locales en el área de influencia del gasoducto Bolivia-Brasil”. Se trata de capacitaciones en primeros auxilios, con ducción defensiva 4x4 off road - Gestión Contable, im plementación de nuevas tec nologías educativas, para ni vel primario en las siguientes unidades educativas de San Juan de Camargo, Nueva Es peranza y Joseravi. Imple mentación de laboratorios de física, química y biología para nivel secundario en las unidades educativas Santa Ana y Yacuses. Implementa ción de centro de comercia lización de productos agro pecuarios y artesanales, para 16 comunidades chiquitanas afiliadas a Central Indígena Chiquitana Amanecer Robo ré (CICHAR). Estos proyectos demandarán la inversión de USD 85.636.

YPFB trabaja en el gasoducto Bolivia-Brasil y favoreció a comunidades indígenas. 11

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 14 / 08 / 2022 ARCHIVOFOTO://

Economía

Tragedia en el Cruz.deMutualistamercadoSanta da que atendió la mayoría de estos casos con los acreedo res, declaraba a la prensa: “Los acreedores están poniéndolos a los prestatarios contra la pa red con los famosos remates y juicios. Unas 12 mil personas, que adeudan al sector financie ro entre 500 y 20 mil dólares, iniciaron hace tres meses en La Paz un movimiento de protesta por la condonación de sus cré ditos con bancos y otras entida des financieras, a las que deja

Las Superintendencias se consolidaron como un Estado paralelo que decidieron libre mente sobre ejes tan sensibles, como estratégicos para el país: fi nanzas, servicios públicos, agua, transporte,

• Mauricio Carrasco El viento andino se desliza por las laderas y en el hori zonte, en la cima de la hon donada paceña, los prime ros rayos del sol alcanzan a las cuatro cumbres de nie ves perpetuas del Illimani, a cuyas faldas discurre la ciudad en aparente calma. Es una típica mañana de in vierno: un sol que no calienta y el infinito cielo azul paceño sin Peronubes.no es un día cualquie ra. Una mujer con un cinturón de cartuchos de dinamita en la cintura abre la violenta jor nada informativa en los me dios de prensa y la imagen re corre el mundo. Es el lunes 2 de julio de 2001 en La Paz y junto a la mu jer, otros cientos de pequeños deudores como ella con bom bas caseras y gasolina toman el edificio de la Superinten dencia de Bancos y amenazan con desatar el infierno. Casi en simultáneo, como una operación militar sin cronizada, otro grupo toma las oficinas de la Conferencia Episcopal de Bolivia, mien tras que un tercer contingen te de deudores hizo suya las instalaciones de la Defensoría delElPueblo.movimiento de pequeños deudores de la banca privada agrupaba a más de 12 mil familias en todo el país. Contrajeron deu das en momentos en que el inte rés bancario ascendía al 60%. Los deudores, en su mayo ría, habían cancelado el capi tal, pero no podían enfrentar los altos Brígidaintereses.Sagredo, la aboga

Economía

FOTODECREDITOFOTO:// FOTODECRÉDITOFOTO://

Robusta y eficiente, la banca es solidaria en reprogramación INYECCIÓN FINANCIERA AL DESARROLLO ron de pagar debido a la grave crisis económica del país”. Ese colectivo adeudaba a los bancos y otras entidades financieras unos 40 millones de dólares que les fueron con cedidos como pequeños prés tamos personales al calor del “boom” económico. El problema se agravó con la indiferencia de la Superin tendencia del sector, y su ma triz Sistema de Regulación Fi nanciera (Sirefi), que no evitó la especulación financiera en el microcrédito.Habíanllegado 96 días antes a la sede de gobierno y la Super intendencia de Bancos los igno ró completamente. “SUPER”, BM, FMI Las Superintendencias fueron creadas durante el primer gobier no del ultraliberal Gonzalo Sán chez de Lozada (1993-1997). Al amparo de las “super” se ejecutó el programa privatiza dor de empresas estratégicas del Estado. Durante ese perio do se enajenó las principales empresas del Estado. Sánchez de Lozada, refugia do en Estados Unidos desde oc tubre de 2003 y sumariado en Bolivia por el asesinato de 67 civiles durante una insurrec ción popular que zanjó con su derrocamiento, restó a la admi nistración central del Estado las facultades de control y las dejó en manos de dirigentes políticos elegidos como superintendentes por el Senado Nacional.

12 DOMINGO / 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

—comopensionesmedioambientecursoshidrocarburos,telecomunicaciones,electricidad,renaturales,biodiversidad,yelsistemadedelosbolivianos.ElsistemaregulatoriofueloapuntóelinvestigadorAlfredoRada—uncomponentedelosprogramasdeajusteestructuraldiseñadosporelFondoMonetarioInternacional(FMI)yelBancoMundial(BM).Ambosorganismosadquirieronunapresencialatenteyextendidaeneldiseñodelasestrategiaspolíticaseconómicasdelospaísesendesarrolladodebidoalospagosdesusdeudasexternasprovenientesdesusdesajusteseconómicos.Enlasdécadasdelos80y90,comoconsecuenciadelacrisisdeladeudaquesegeneró,elFMIyelBMforzaronalospaísesafectadosporelendeudamientoallevaracabopolíticasdurasdeajuste,privatizaciónydesregulación.Losdañoscausadosporestaspolíticasimpuestasporlosorganismosinternacionalesfue

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 14 / 08 / 2022 13 Economía ECONOMÍADEMINISTERIOINFOGRAFÍA:// FOTODECREDITOFOTO://

entreBolivialos países con regional.bajamásmora fuego.salvaronlorematanGremialistasquedelron muy graves para Bolivia, que provocaron mayor pobreza, des igualdad y crisis económica. Las Superintendencias — regentes del neoliberalismo, con autarquía, e inclusive in munidad ante las decisiones del Poder Ejecutivo— gozaron de amplios poderes adminis trativos sobre la prestación de servicios básicos, pero fueron inútiles en su desempeño. El candidato a la presiden cia en las elecciones de 2005, Evo Morales, calificó a las Su perintendencias como “parási tos de las empresas” porque se financiaban, en parte, con los aportes de las empresas a las que debían regular. El claro conflicto de intereses destruyó por completo —según el analista económico Roger Sar miento— su supuesta imparciali dad y “Yneutralidad.eraevidente que la fun ción del sistema impuesto por el FMI y BM no era regular en favor del usuario”, precisó. PÉRDIDAS En el transcurso del año siguiente, aún en la memoria colectiva de aquel lunes 2 de julio de 2001, el sistema ban cario perdió poco más de 71 mil cuenta habientes; sin em bargo, la salida de usuarios no se produjo de manera constan te, sino solo hasta agosto, es tablece la memoria 2002 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), ex Superintendencia de Bancos. La mora, ese año, ascendió a 17,2% de la cartera, según la Asfi. 2022 Dos décadas después, elimi nadas las superintendencias, con leyes de regulación transpa rentes y una banca boliviana só lida, rentable y eficiente, la mora bancaria ronda, a junio de este año, al 2,0%. El dato revela dos realidades, opuestas a 2001: los bolivianos honran el pago de sus préstamos y la banca es más solidaria. MUTUALISTA Sin asomo ya de entereza, Simona, una comerciante de mediana edad del mercado Mu tualista de Santa Cruz, quería abandonarse en un rincón junto a las cenizas y los escombros de su puesto de venta a los que re dujo un incendio en el gigantes co centro de abasto. Apoyada en un muro ennegre cido se deslizó lentamente hasta caer sentada en sus polleras mien tras las manos entumecidas por los nervios sostenían un calzado, el único que salvó de su humilde tienda devorada por las llamas. “Ni un par de zapatos pude rescatar”, dijo entre sollozos a un canal de televisión, rebasada por la Comodesesperación.Simona, poco más de 1.500 gremialistas fue ron afectados por el incendio delDondeMutualista.habíaquioscos atesta dos, el siniestro del 30 de julio y madrugada del 1 de agosto dejó calaminas quemadas, fierros re torcidos, cenizas de toneladas de mercadería.Enmediode la desespera ción, algunos comerciantes llegaron a arriesgar sus vidas para arrebatar algo de sus bie nes al Losfuego.quelo lograron, insta laron inmediatamente una fe ria a metros del mercado para rematar sus artículos y cum plir con al menos un pago de sus deudas bancarias y llevar alimentos al “Vendemoshogar.loque quedó, porque tenemos que cumplir con nuestros pagos al banco, por eso pedimos ayuda”, reclamó un vendedor sin identificarse. Los comerciantes pidie ron ayuda al gobierno de Luis Arce y a la Alcaldía de Santa Cruz para que intercedan en la reprogramación del pago de sus créditos financieros. “No solo son puestos de venta, son economías fami liares las que trabajan aquí”, explicó Damián Jiménez, otro de los afectados El especialista en cons trucción Raúl Huanca plan teó la demolición de toda la infraestructura del Mutualis ta, por los daños que provo caron las llamas. “Es una desgracia lo que pasó. El fuego quema el concre to y aparecen las rajaduras y eso no se arregla con una refacción. Hay que volver a construir, por que se puede caer en cualquier momento. Hay que demoler”, opinó Huanca, entrevistado por radio Fides Santa Cruz. Los que no fueron afectados, tampoco pueden vender su mer cadería por el peligro que repre senta continuar en el lugar.

DECRETO 4775 En solidaridad con los gre mialistas, y atendiendo su pedi do, el gobierno de Arce aprobó el Decreto Supremo 4775. La norma determina la repro gramación de créditos en favor de los afectados. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) aceptó sin reparos a los alcances del decreto y fueron más allá: “No descarta facilitar periodos de “Lamentamosgracia”.lo ocurrido con los comerciantes del merca do Mutualista, por ello la banca asociada atenderá las solicitudes de los prestatarios afectados, considerando su situación eco nómica y capacidad de pago, como indica el decreto”, explicó el secretario ejecutivo de la Aso ban, Nelson VillalobosVillalobos.indicóque las en tidades financieras recibirán las solicitudes de los afectados y las analizarán caso por caso. Po drían incluirse, adelantó, perio dos de gracia en función de los resultados del análisis de la ope ración crediticia. De acuerdo con Villalobos, para la banca asociada es impor tante que los clientes cuenten con posibilidades que se ade cúen a sus actuales condiciones y así poder dar cumplimiento a sus obligaciones financieras. “Los bancos atenderán las solicitudes de forma individual, adecuando los planes de pagos, si así se requiere, con el objeti vo de apoyar a los prestatarios afectados ante esta difícil situa ción, como lo ha hecho en otras ocasiones, ante eventos adver sos”,Depuntualizó.acuerdocon datos de Aso ban, a junio de este año la cartera vigente reprogramada alcanzó a 5.324 millones de dólares lo cual indica que las reprogramaciones continuaron aumentando des pués de junio de 2021 en apoyo a miles de empresas y familias. En ese contexto, sin embar go, el índice de cartera en mora se mantuvo reducido. ASFI De acuerdo con el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, Rey naldo Yujra, la cartera de cré ditos, además, creció 7,7%, con relación a 2021. Ese porcentaje implica —pre cisó Yujra— que el monto de los préstamos alcanzó a 206 mil mi llones de bolivianos, a la culmina ción del primer semestre de 2022. “Y en la cartera de créditos, el 42% es destinado a las micros, pequeñas y medianas empre sas, que, sin lugar a dudas, son el motor de crecimiento económi co del país”, remarcó la autori dad de la institución reguladora. Después de la crisis política de 2019 y la pandemia mundial del Covid-19, el sistema financie ro boliviano atraviesa uno de sus mejores momentos con una mora bancaria, de acuerdo con el Mi nisterio de Economía y Finanzas Públicas, más baja de la región.

ALP prepara etapa de entrevistas a postulantes a la Contraloría trar a la fase de votación”, in formó a los medios de prensa. Según cronograma, la eta pa de revisión de méritos se prolonga hasta el martes 16 de agosto, pero se tiene previsto levantar el cuarto intermedio a las 16.00 de esa jornada para analizar la formulación del banco de preguntas. Los postulantes habilitados para la fase de entrevista son: Roy Cecilio Ancasi Colque, Be nedicto Marcos Apaza Vargas, Armando Arce Balcázar, Ró mulo Cahuana Choque, Édgar Luis Cayujra Barreto, Ana Ma ría Chuquimia Quispe, Edino Claudio Clavijo Ponce, Carlos Javier Garrón, Filomena Inga la Callex y Jaime Loayza Tapia. También Miguel Ángel Marañón Urquidi, Sixto Celio Mendoza Patty, Mary Emilia Morales Velásquez, Gustavo Morejón Ignacio, Sandra Qui roga Solano, Ángel Quisbert Blanco, Gerardo Pablo Rojas Aliaga, Olga Edith Suárez Ji ménez, Mará Teresa Valdez de Candia, Javier Vega Viza y Al fredo Lorenzo Villca Cari.

presentación parlamentaria en lo que es Comunidad Ciudadana y una oposición política en San ta Cruz, que solo tiene capacidad de movilización en esa región. “Comunidad Ciudadana tiene asambleístas distribuidos en todo el país, pero su fuerte es la ciu dad de La Paz, algo en la ciudad de Cochabamba y en el resto del país, algo en Tarija, algo en Chu quisaca (…), y la característica es que carece de formas y de posibi lidades por su estructura misma de poderse movilizar y de tomar el territorio; en esa perspectiva, Sesión de la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

14 DOMINGO / 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo SE ANALIZARÁ LA CALIFICACIÓN DE CADA PROFESIONAL APGFOTO:// Política

ES UNA FUERZA QUE NO TIENE CAPACIDAD DE MOVILIZACIÓN

ARCHIVOFOTO://

• Guadalupe Castillo El vocero presidencial, Jor ge Richter, calificó a Comu nidad Ciudadana (CC) como una oposición discursiva y pasiva, sin la capacidad de movilización ni presencia en el oriente boliviano. Según el análisis del vocero, la oposición política en Bolivia presenta dos facetas, claramen te definibles, una afincada en el occidente del país, que tiene re Richter: Comunidad Ciudadana es una oposición discursiva y pasiva

El vocero presidencial, Jorge Richter. es una fuerza que solamente ver baliza su oposición, aparece en entrevistas, en discursos mediáti cos, en declaraciones de prensa”, dijo Richter en el programa Tay pi, de la radio Kawsachun Coca. Agregó que, si se hace una eva luación de esa oposición pasiva y discursiva a través de los medios de comunicación, se adolece de un profundo vacío de pensamien to político estructural en función de lo que significa la conforma ción de una sociedad con horizon tes de expectativa y también de la estructura del Estado.

• Guadalupe Castillo Desde el 17 hasta el 20 agosto la Comisión Mixta de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Asamblea Legislativa Plu rinacional (ALP) llevará a cabo las entrevistas perso nalizadas a los 21 postulan tes para Contralora o Con tralor General del Estado. De acuerdo con el calendario de trabajo, el proceso de entre vistas se dividirá en grupos de siete postulantes por la maña na y siete por la tarde, es así que el miércoles desde las 08.00 se dará inicio a esa etapa, conti nuando el jueves a primeras horas con los otros siete aspi rantes, para luego remitir el in forme al pleno de la ALP. La presidenta de la Comi sión Mixta de la ALP, Eva Hu mérez, informó que, tras con cluir la etapa de revisión de méritos de los postulantes al proceso de selección y designa ción, se consideró tres criterios específicos de evaluación: for mación profesional, experien cia profesional y producción in telectual, ahora corresponde la fase de “Hemosentrevistas.concluido la etapa de evaluación de méritos, los 21 postulantes continúan en carrera para entrar a la fase de entrevistas, es ahí que se ana liza la calificación de cada uno, que, con base en nuestro regla mento, tienen que cumplir de los 13 requisitos, siete u ocho, para pasar a la Asamblea y en La Comisión Mixta concluyó la fase de revisión de méritos de los 21 aspirantes al cargo de Contralor General del Estado.

A nivel diplomático, la relación entre ambos países per maneció suspendida desde 1962, con un breve paréntesis entre 1975 y 1978, a causa de la histórica controversia por el reclamo marítimo boliviano. Desde 1978, Bolivia y Chile se mantienen sin relaciones di plomáticas, sosteniendo solamente relaciones a nivel consular.

Editorial

DOMINGO / 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo15

Presidente lo dijo, ambos comparten una larga historia de lucha y resistencia lati noamericana.Demomento, los nuevos aires que soplan en Chile desde la asun ción de Boric permitió que las can cillerías de ambos países emitieran el pasado 21 de julio, en Asunción, Paraguay, un comunicado conjun to subrayando la “necesidad de ini ciar una nueva etapa bilateral”.

Arce y Boric

No es un hecho casual. Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Chile, Gabriel Boric, ambos de corte progresista, han avanzado de forma significativa en las relaciones bilaterales.

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, lo hizo en la celebración nacional. No es un hecho casual. Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Chile, Gabriel Boric, ambos de corte progresista, han avanzado de forma significativa en las relaciones bilaterales. Y lo han hecho con la predisposición de continuar en una agenda común y en el marco del respeto y la soberanía. En la reunión bilateral que sos tuvieron ambos mandatarios en Bogotá en el marco de la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se re frendó la declaración que Urrejola y su par boliviano, Rogelio Mayta, firmaron en el Mercosur para reto mar la hoja de ruta de 2021. Fue en esa ciudad capital don de, rompiendo el protocolo, ambos jefes de Estado en traje formal, ca misa blanca y sin corbata, camina ron por una calle de forma disten dida y Arcecordial.calificó el encuentro como “grato” y anunció que con su par del vecino país encaminan un inédito pacto para hacer más ágil el libre tránsito boliviano por territorio chile no. También está en marcha el fortalecimiento del comercio por el puerto de Arica, el combate al contrabando y la trata y tráfico de personas. El ánimo de ambos refleja el buen momento de la relación que va a paso firme en el tratamiento de temas como la integra ción y cooperación económica y comercial, libre tránsito, inte gración física y cultural, medio ambiente, turismo, educación, combate al narcotráfico y recursos hídricos transfronterizos.

P or primera vez en casi una década, un titular de ex teriores de Chile asistió a la celebración del Día Na cional de Bolivia en el Consulado de Santiago.

Antes de la investidura de Boric, Arce le expresó sus feli citaciones y auguró que su investi dura permitiría fortalecer los lazos de hermandad y crear puentes de integración.Ynoseequivocó.Ycomoelmismo

Otro asunto de interés mutuo es la explotación del litio, un mineral clave en la electromovilidad del que Bolivia y Chile tienen las mayores reservas del mundo.

La vida democrática que discurre nuestra Patria go bernada constitucional y legítimamente por Luis Arce Catacora, relacionada con los “paros” deses tabilizadores convocados por los golpistas “autores intelectuales” del golpe de Estado de 2019 y gobierno de fac to de Jeanine Añez, obliga a medir el poder de los golpistas; para lo cual es necesario recurrir a la moral que es: “distin guir el bien del mal”, conforme sabe la mayoría del pueblo boliviano, excepto la derecha fascista que financia los golpes de Estado matando al pueblo con mentiras cínicas difundi das por su “maquinaria mediática” creyéndose “El todopo deroso”, que no pasan del 10% de los bolivianos y no saben lo queConsiderandohacen. que, desde las elecciones generales de 2006 hasta el presente, ningún partido político ni agrupa ción ciudadana fascista ganó ninguna elección pese a sus alianzas y campañas de “guerra sucia” plagadas de mentiras, se puede concluir sin lugar a dudas que el poder de los golpistas está por los suelos, aunque hay quienes dicen que cayó más abajo y otros que sostienen que dicho poder ha muerto recordando que el MNR, FSB, ADN, EL MIR, y otros ya no participan en las elecciones porque perdie ron su Teniendopoder. presente que los últimos “paros” convo cados por el gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho; el presidente del “comité cívico” de Santa Cruz, Rómulo Calvo; el “comité interinstitu cional”, y los fascistas bolivianos fueron rechazados y no acataron el 95% del pueblo y solo fue acatado por el 5% restante, resulta evidente que el poder de los golpis tas ha muerto; si añadimos que las organizaciones so ciales, gremiales, transportistas, profesionales y los re presentantes de los 56 municipios de Santa Cruz de la Sierra ya no creen nada de lo que dicen dichos políticos ni apoyan sus actos desestabilizadores, discriminantes y racistas, se puede ver que la derecha fascista nunca más tendrá el poder por golpistas, mentirosos, racistas y discriminadores. Al menos no se puede decir lo con trario sin mentir. Si a ello sumamos el rechazo de la COB (Central Obre ra Boliviana), de las Bartolinas y de la Csutcb (Confedera ción Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Boli via), expresado públicamente exigiendo juicio y condena por los 38 asesinatos mediante ejecuciones sumarias, cen tenares de lesionados hombres y mujeres que quedaron sin piernas, brazos, ojos y más de 1.000 detenidos arbitra riamente durante el golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de la exsenadora Jeanine Añez, delitos probados por el informe del GIEI-Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros; no hay duda de que el poder de los golpistas ha muerto y no volverán a tenerlo ni con otro golpe de Estado. Pero es necesario sancionar esos y otros delitos lo antes posible, porque todo delito tiene pena y deben resarcirse los daños ocasionados a las víctimas, peor aún si cada día de paro ocasiona aproxima damente $us 32. 000.000, que deben pagarlos los que co meten delitos, no el Estado. Y así, queda claro que el poder de los golpistas seguirá muerto si no respetan la verdad, a las mayorías en la vida democrática y dejan de ser falsos moralistas. Al respecto conviene leer El todopoderoso, de Irvin Wallace. (Armando Aquino Huerta es abogado penalista)

Pero quería contarles además que durante la presen tación, Sanjinés nos narró la historia de Yawar Mallku y nos dejó a todas y todos conmovidos, una película-docu mental que la hizo en condiciones precarias porque había sido despedido del Instituto Cinematográfico Boliviano, (ICB), junto a otros compañeros, por la dictadura militar que gobernaba al país, tan común en esos días aciagos. En plena represión y sin recursos recibieron una informa ción de que un grupo de voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos (EEUU), que habían llegado en 1962, es taban esterilizando a mujeres aymaras y quechuas sin su autorización y bajo la excusa de darles asistencia médica.

DIRECTOR a.i. Carlos Eduardo Medina Vargas REDACTOR GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco

Tribuna

Economía.PERIODISTASFrank Ibañez Canedo, Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar, Naira Cecilia de la Zerda, Guadalupe Castillo Política. Gabriela Ramos Seguridad. Fabiola López Uriarte, Jacqueline Luque Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

16 DOMINGO / 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo Armando Aquino Huerta

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. Eunice78822442Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2902587 Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: Instagram:AhoraELPUEBLOTelegram:@ahora_elpueblot.me/@ahoraelpueblo

El poder de los golpistas…

Cris González E l pasado jueves presentamos en la Feria Interna cional del Libro de La Paz (FIL) el libro de cuen tos que contiene 13 relatos de Jorge Sanjinés. Comienza con el de la Señora Ramírez, viuda y jailona, tiene que tomar la decisión de quedarse en Bolivia o irse a los “steits”, disyuntiva que muchos y muchas que cuentan con tantos privilegios en el país se han planteado. El autor al final dice que es verdad. No es un cuento, cuan do ya nos ha impactado la historia. La faceta de Sanjinés como escritor no es tan conocida como su cine, el que es referencia a nivel internacional como La nación clandestina, considerada una joya del séptimo arte no solo en Bolivia. Esta serie inédita de Sanjinés está compuesta por una colección conformada por cinco géneros, dos de cuentos, Relatos contestatarios y Relatos del más allá. Una novela, Los viejos soldados; basado en esta novela reali zó una película que está lista, pero falta editarla y tam bién los recursos de los que todo genio carece en su vida, lamentablemente. Además de un libro, tengo la certeza de que se convertirá en imprescindible para las nuevas generaciones de cineastas porque se trata de teoría del cine: Memorias de un cine sublevado. De este último e importante material, se convocó a su lanzamiento para el 7 de septiembre en la Cinemateca Boliviana. Ya se dio inicio a la preventa de este compilado de su trayectoria para los bolivianos ávidos de conocer su historia contemporánea. La idea de publicar sus escritos que tenía guardados por años nació, como surgen a veces las cosas importan tes en la vida, de una charla casual donde él me comen tó de sus relatos, inmediatamente me entusiasmó la idea de editarlos porque los legados deben quedar plasmados más allá de la memoria audiovisual, un libro siempre será transmisor de historia y contingencia. Más cuando en Bolivia el reconocimiento de las y los grandes artistas como Sanjinés y su aporte no es aún una práctica habi tual. Hay que admitirlo para cambiar la situación del pa trimonio cultural boliviano. Así, al principio, a regañadientes por parte de Jorge, fuimos convenciéndole de la importancia que tiene este material, dos cuentos, una novela y un libro que contie ne toda su trayectoria junto a su equipo, de un cine ma ravilloso, local, boliviano. Tal fue la emoción de este proyecto que la inspiración se apoderó de mí y todas las portadas están diseñadas con pinturas de mi autoría, co menzando con el retrato de Sanjinés.

La película, que traducida al castellano es Sangre de cón dor, hizo posible que este crimen racista, que no solo se ejecutó en Bolivia, sino en Guatemala, Perú y quién sabe en qué otros países más, fuera denunciado y detenida la práctica aberrante. La verdad es que Bolivia tiene potencial enorme que estoy segura de que con la difusión, reconocimien to y continuidad a través de publicaciones como las que Pinves nos brinda hoy seguirán traspasando fronteras, pero más importante aún, reconocidas en el país, por que sí que hay que ser profeta en su tierra. ¡Feliz cum pleaños, Jorge Sanjinés! (Cris González es directora de la revista www.correodelalba.org)

Sanjinés y su arte más allá del cine

PALESTINOFOTO:// Costas

• Reynaldo

E l entrenador argentino Gusta vo Adolfo Costas Makeira ten drá la misión de llevar a la Se lección boliviana a la Copa del Mundo 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de sus cuentas en redes sociales, confirmó la designación de Costas como nuevo seleccionador del equipo nacional. El técnico de 59 años arribará el jueves a La Paz y al día si guiente firmará su contrato por cuatro años“Es(2022-2026).unaalegría para el fútbol boli viano haber llegado a un acuerdo con Gustavo Costas. Ha concluido el Comi té Ejecutivo y (sus integrantes) han res paldado la propuesta de Gustavo Costas para hacerse cargo de la selección mas culina absoluta. Hemos contado con la aprobación total del Comité Ejecutivo; por lo tanto, ya tenemos el visto bueno para poder firmar el contrato con Gus tavo la siguiente semana”, anunció el ti tular federativo, Fernando Costa. El dirigente destacó la trayectoria del DT argentino que, si bien no dirigió a una selección nacional, en los clubes que estuvo hizo un buen trabajo y logró importantes éxitos deportivos. “Hemos valorado toda su trayecto ria, es un técnico exitoso a nivel sud americano. Ha dirigido clubes que no contaban con muchas estrellas y ha he cho lo suyo, ha logrado levantar a esos clubes hasta sacarlos campeones. Tam bién se le ha explicado las particulari dades del fútbol boliviano, sus dificul tades. Hay algunos problemas como la infraestructura, pero es un técnico que va a saber adaptarse a las condiciones y a las circunstancias del fútbol bolivia no”,Delsubrayó.temaeconómico, señaló que las pretensiones del profesional se ajus tan al presupuesto de la Federación. “En mi gestión vamos a velar por los intereses del fútbol boliviano, jamás voy a firmar un contrato leonino que perjudique a la estructura financiera de la Federación”, enfatizó. Sobre la fecha de cuándo asumirá el puesto, sostuvo que la idea es que comience los antes posible, “veremos cuál es la disponibilidad para que se haga cargo de la Selección a partir de septiembre”, manifestó.

HALAGADO Por su lado, el técnico expresó su sa tisfacción por haber sido el elegido para dirigir la Selección boliviana. “Dirigir una Selección te da más pres tigio, más de lo que te da un club. Ten go las ganas y la ilusión de hacer un gran trabajo para llevar a Bolivia al Mundial después de tantos años”, declaró. Admitió que conoce el momento que vive el fútbol nacional. “Sé cómo está Bolivia pero no me da miedo, al contrario, me da fuerza y entusiasmo. Confío en mi trabajo y sé que debemos trabajar en la formación, cosa que no tenés que hacer en otro seleccionado, pero es el trabajo de uno y se dónde voy a ir. No voy a decir que falta esto o falta lo otro”, finalizó. Gutiérrez es el MundialaparaelegidollevarBoliviaal2026 viernes firmará su

contrato 17

19

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 14 / 08 / 2022

Deportivo El

13. Guillermo Viscarra 7. Saúl Torres 2. Ismael Benegas 5. Adrián Jusino 35. Daniel Lino (15. Jaime Villamil) 21. Fernando Saucedo 8. Luciano Ursino 30. Jaime Arrascaita 26. Gabriel Sotomayor (34. Gabriel Esparza) 9. Martín Prost (20. Michael Ortega) 11. Enrique Triverio DT: Claudio Biaggio 12. Gustavo Salvatierra 15. Ariel Juárez 26. Joaquín Lencinas 6. Pablo Pedraza 3. Jenry Alaca 5. Santiago Arce 37. Diego Corpus (30. Erverson Santos) 19. Adalid Terrazas 17. Didí Torrico 7. Freddy Abastoflor (22. Denilzon Ramalho) 9. Wesley Da Silva (20. Amílcar Sánchez) DT: Humberto Viviani GOL: Gabriel Sotomayor 56’, GOLES: Freddy Abasto flor 69’. The Strongest Palmaflor Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Juan Nelio García (Santa Cruz) Asistentes: Rolando Arteaga y David Becerra Público: 11 mil personas, aproximadamente 1 - 1blanco. La más clara oportunidad de gol la tuvo Enrique Triverio, pero su disparo pegó en el tra vesaño (19’). En el complemento The Strongest se adelantó en el tanteador a los 56’ con gol de Gabriel Abasto flor, quien aprovechó un centro de Jaime Villamil y marcó el 1 a 0. El ingreso de Erverson Dos Santos en Palma flor fue determinante porque le dio mayor fuerza en la ofensiva y llegó con más peligro sobre el arco de Viscarra.Hastaque llegó el premio a la persistencia. Freddy Abastoflor recibió un pase de cabeza de Dos Santos y con un remate diagonal al ras mandó el balón al fondo del arco de Viscarra para el 1 a 1, a los 69 minutos. Diez minutos después, Da Silva sacó un violento disparo que Visca rra salvó la caída de su arco. Un empate que dejó con sabor amargo al Tigre y de alegría al elenco de Humberto Viviani. 18

A los 49 minutos, Heber Leaños de Inde tocó el balón dentro del área y el ár bitro Hostin prado sancionó penal, que el delantero Martín Alaniz transfor mó en gol, para el 1 a 0 a favor de Guabirá.Enel complemento el fútbol fue intrascendente, aunque con más posibilida des de aumentar el marca dor por parte del local, pero fue la visita que marcó el tanto de la igualdad, a través de Robin Ramírez, a los 76 mi nutos, resultado que dejó un sabor amargo para el equipo azucarero y dulce para el cuadro chuquisaqueño.

Martín Alaniz

19

B olívar derrotó con sufrimiento a Real Santa Cruz por 2 a 1 y se mantiene en tre los primeros de la tabla de posicio nes del torneo Clausura. El partido que abrió la décima fecha se disputó en el estadio del equipo realista en Santa Cruz. El cuadro celeste bregó más de la cuenta para remontar un marcador adverso y lo hizo gracias a la jerarquía y experiencia de sus jugadores, ante un rival que a pesar de no cobrar sueldos desde hace cinco meses y sin entrenar con regularidad, mostró actitud y entrega para poner en aprietos al elencoDornycontrario.Romero junto a Jayro Jean son la cara de Real Santa Cruz con su particularidad de ganar en velocidad y habilidad a los rivales. En la primera ac ción ofensiva, Romero les ganó las espaldas a los defensores, conectó de cabeza, pero la pelota salió apenas desviada.

• Reynaldo Gutiérrez En el minuto 24, Romero realizó una escapada desde la mitad del campo de juego, le ganó la pose sión de la pelota a José Sagredo y superó en veloci dad a César Martins, pisó el área grande y con un dis paro cruzado marcó el 1 a 0. En la primera parte, la Academia fue un equipo des conocido, sin ideas y divorciado entre sus líneas, pero en el complemento con el ingreso de Francisco Da Costa co menzó el dominio del terreno y la pelota. El local empezó a sentir el desgaste físico y con la salida de Jean, primero, y Romero después, bajó el rendimiento en beneficio de Bolívar, que presionó y generó situaciones de gol. Hasta que llegó el ansiado tanto de la igualdad con una definición de Bruno Savio en la puerta del arco de Carlos Franco, a los 70 minutos. Real peleó por el punto y la Academia por el gol de la victoria, que llegó en el minuto 94 con tanto de Savio. Con las tres unidades ganadas, el equipo ce leste sumó 19 y comparte la segunda colocación con Always Ready. Dorny Romero 24’. GOL: Bruno Savio 71´ y 94´. Real Santa Cruz Bolívar Ciudad: Santa Cruz Estadio: Real Santa Cruz Árbitro: Jordy Alemán (Tarija) Asistentes: Luis León y Roberto Cruz Público: 4.000 personas, aproximadamente 1 - 2 Guabirá dejó escapar un triunfo de sus ma nos tras igualar 1 a 1 con Independiente en condición de local en el partido que cerró la jornada sabatina. El equipo montereño come tió el error de ceder un punto en su casa cuando tenía todo para sumar de a tres puntos para sumarse a los primeros de la tabla de posiciones. Martín Alaniz tuvo la mejor ocasión de inaugurar el marcador sobre la media hora del primer tiempo, pero el golero Luis Cárdenas salvó la prime ra vez con el pecho y después David Díaz ta poneó el disparo.

Guabirá deja escapar un triunfo en casa

Club PJ PG PE PP GF GC GD PTS 16151413121110987654321 CAMPEONATO CLAUSURA 2022 The Strongest 10 8 1 1 29 9 +20 25 Always Ready 8 6 1 1 22 6 +16 19 Bolívar 10 6 1 3 19 12 +7 19 Nacional Potosí 9 5 1 3 15 14 +1 16 Aurora 9 4 3 2 11 11 0 15 Oriente P. 9 4 2 3 13 9 +4 14 Guabirá 10 4 2 4 13 13 0 14 Real Tomayapo 9 4 0 5 11 13 -2 12 Independiente 10 3 2 5 15 14 +1 11 Royal Pari 8 3 2 3 12 11 +1 11 Blooming 9 3 2 4 14 15 -1 11 Palmaflor 10 2 5 3 11 12 -1 11 Real Santa Cruz 10 3 2 5 11 20 -9 11 Wilstermann 9 3 1 5 8 15 -7 10 Universitario 9 2 1 6 4 19 -15 7 ‘U’ de Vinto 9 0 2 7 5 20 -15 2 Bolívar logra una sufrida victoria 39. Carlos Franco 28. Ricardo Suárez 3. César García 33. Juan Rivero 27. Jesús Vaca 6. Mario Ovando 31. Imanol Cárdenas 20. Alan Mercado (23. Miguel Becerra) 30. Damián Lizio (8. Fernando Rodríguez) 10. Jayro Jean (40. Kevin Mina) 17. Dorny Romero DT: Andrés Marinangeli 12. Rubén Cordano 2. César Martins 20. Alberto Guitián (19. Francisco Da Costa) 4. José Sagredo 8. Diego Bejarano 24. Javier Uzeda (21. Roberto Fernández) 23. Leonel Justiniano 15. Gabriel Villamil (7. Víctor Abrego) 18. Carlos Melgar 17. Patricio Rodríguez 11. Bruno Savio DT: Antonio Zago GOLES:

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 14 / 08 / 2022 REGISTRADAMARKAFOTOS://

Bolivia, séptimo en el sudamericano de tenis El DT Alberto Illanes (izq). dialoga con sus dirigidos en el cierre de prácticas. En el segundo cotejo de la jornada chocarán los coleros, Universitario de Sucre y Uni versitario de Vinto, en cote jo que se jugará en el estadio Patria de Sucre desde las 17.15, con el arbitraje del cruceño Ivo Méndez cooperado desde las bandas por José Antelo y Carlos Tapia. El ganador dará un paso importante en la acumulación de puntos para zafar de la com prometida zona del descenso. La fecha dominical se cerrará con el duelo entre Oriente Petrolero y Real To mayapo que se disputará en el estadio ‘Tahuichi” Aguile ra de Santa Cruz a las 19.30. Será árbitro el orureño Álva ro Campos colaborado desde los costados por Agustín Es calera y Richard Orellana. En medio del conflicto sin fin con Cristiano Ronaldo, Manchester United sufrió una do lorosa goleada 4-0 ante Brent ford en el Gtech Community Stadium. Con el portugués en cancha los 90 minutos y apenas un tiempo del argentino Lisan dro Martínez, los dirigidos por Erik ten Hag sufrieron la segun da caída en la actual Premier League en un partido para el ol vido de David De Gea. A los 9 minutos, tras una pérdida de Cristiano cerca de su área, Josh Da Silva pateó un tiro suave rasante que se le es currió por las manos a David De Gea para permitir la prime

Nacional Potosí enfrentará a Wilstermann con el objetivo celebrar su segunda victoria consecutiva en partido de la décima fecha del torneo Clau sura que se disputará en el es tadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial a las 15.00.

20

DOMINGO / 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

Nacional recibe al alicaído Wilstermann en Potosí WILSTERMANNFOTO://

FANÁTICOSFOTO://

Bolivia se ubicó entre las siete pri meras selecciones en el Sudameri cano Sub-16 de tenis que finalizó ayer en Tucumán, Argentina. En el cierre del evento, el equipo mascu lino venció a Ecuador (2-0) y perdió en damas ante Perú (0-2). Las canchas del Tucumán Lawn Tennis Club albergaron los Play-Offs para definir las posiciones finales de cada país en el certamen juvenil. El combinado femenino, com puesto por Nathalie Marinovitch, Adriana Zurita y Natalia Trigosso, y el capitán Álvaro Ávalos, lucharon por el quinto puesto con Perú. Zurita cayó con Elizaveta Castillo (6-2 y 6-3), mientras que Marinovitch se retiró cuando perdía el primer set 5-3. Con el 2-0 a favor de las incaicas ya no fue necesario disputar el duelo de dobles y la Verde se ubicó en el sexto lugar de la rama femenina. Los varones, con Santiago Lora, Diego Muñoz y Daniel Berdecio, acompañados por el capitán Marcelo Velarde, superaron a los ecuatorianos en el duelo por el séptimo lugar. Lora se impuso ante Mario Gala rraga (6-3 y 6-1) y Muñoz venció a Er nesto Pico (6-1 y 6-4). Bolivia obtuvo el séptimo lugar.

Manchester United sufre dolorosa caída

El cuadro potosino llega envalentonado después del triunfo que logró en su últi ma presentación frente a Uni versitario de Sucre (1-0) en condición de visitante; mien tras que el equipo aviador en carará el compromiso con la misión de ganar para no caer más abajo en la tabla de posi ciones, donde está en el pues to 14 con 10 Arbitrarápuntos.elcompromiso el paceño Gaad Flores asisti do por Reluy Vallejos y Eliza beth Blanco.

• Agencias ra caída de su valla. No iba a ser la única falla. El arquero español intentó salir jugando de abajo cuando apenas había pasado un cuarto de hora. Tiró un pase de espal das a Christian Eriksen por el centro del área, Mathias Jensen lo presionó, le robó la pelota ya casi en el punto penal y definió ante arco Mediavacío.hora iba cuando lle gó el tercero: un córner desde la derecha, una mala salida de De Gea en el medio de un área completamente llena de gente y la definición en soledad de Ben Mee que le ganó la posición a un Lisandro Martínez desesperado por cubrir su arco vacío. La estocada letal del due ño de casa llegó cuatro minu tos más tarde, segundos des pués de un ataque propio. Un pelotazo largo encontró mano a mano a Bryan Mbeumo para señalar el 4-0. Los Diablos Rojos, para col mo, venían de ser derrotados en el Old Trafford en el duelo que marcó el debut: Brighton And Hove lo superó 2-1. En contrapartida, el otro equipo de Manchester volvió a brillar con una contunden te goleada 4-0 sobre Bourne mouth que tuvo un cuarto de hora del argentino Julián Álva rez, quien saltó a la cancha en el complemento para reempla zar al noruego Erling Haaland. Los ciudadanos habían debuta do en la Premier League con un 2-0 ante West Ham.

Integrantes del equipo femenino de tenis Sub-16 de Bolivia. El semblante de Cristiano Ronaldo refleja la goleada que sufrió su equipo.

• Estéfani Huiza Las películas ‘El gran movimiento’ de Kiro Russo y ‘El visitante’ de Martín Boulocq fueron galardonadas en el pres tigioso evento. Las películas bolivianas El gran movimiento de Kiro Rus so y El visitante de Martín Bou locq obtuvieron importantes premios en el Festival de Cine de Lima, Perú. El evento se de sarrolló del 4 al 12 de agosto bajo el lema ‘El cine nos reú ne’, se proyectaron más de un centenar de películas, corto metrajes y hubo más de 60 en cuentros con cineastas. La multipremiada pelícu la El gran movimiento de Kiro Russo sumó cuatro premios, entre ellos Premio a Mejor Ficción, Mención Honrosa a la Mejor Película de la Crítica Internacional, Premio del Ju rado a Mejor Dirección y Pri mera Mención Honrosa a la Mejor“GraciasFotografía.alFestival Inter nacional de Cine de Lima y al magnífico equipo de El Gran Movimiento”, escribió Russo en sus redes sociales. El Mejor Guión fue para Martín Boulocq y Rodrigo Filmes bolivianos brillan en Festival de Cine EN LIMA, PERÚ

ARCHIVOFOTO://

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 14 / 08 / 2022

SOBRE LAS PELÍCULAS El Visitante del director cochabambino Martín Bou locq se estrenó en el Festival de Tribeca, que se celebró en Nueva York, Estados Uni dos en junio de este año. En el evento obtuvo el Premio a Mejor“TuvimosGuion. una serie de di ficultades, primero los con flictos del 2019 durante el ro daje, luego la pandemia, el cierre del Ministerio de Cul turas, en fin, lo importante es que logramos terminarla”, contaba Boulocq sobre el pro ceso de elaboración del filme. El gran movimiento del realizador Kiro Russo es una de las cintas bolivianas que más premios cosechó, en fes tivales de cine en el exterior. La película acaba de estrenar se en las salas cinematográfi cas de Estados Unidos. El segundo largometraje de Russo obtuvo críticas po sitivas de la prensa especiali zada durante su estreno el 6 de septiembre de 2021 en el 78 Festival Internacional de Cine de Venecia.

Hasbún por la cinta boliviana El visitante, mientras que Wi llaq Pirqa, el cine de mi pue blo de César Galindo fue elegi da la Mejor Película Peruana.

“El gran movimiento” y “El visitante” triunfaron en Perú.

Sociedad

21

Sociedad

En el taller de la ciudad de Santa Cruz participan los re presentantes de los pueblos indígenas guaraní, guara yo, bésiro, weenhayek, yuki y yuracaré, según un boletín del Ministerio de Educación. Entretanto, el taller que “En atención al principio de la cultura de paz que tiene el Es tado Plurinacional de Bolivia, instamos a las partes en conflic to, es decir, a los dos sectores de cocaleros y sus respectivos re presentantes a deponer actitu des de confrontación e instalar con carácter de urgencia reunio nes de diálogo y trabajo al más alto nivel, a fin de que cesen los enfrentamientos que a la fecha ya tiene víctimas”, refiere un pronunciamiento de la entidad. Detalla que ninguna forma de violencia debe ser promovida y tolerada, ya que el respeto a la integridad y a la vida debe ante ponerse a cualquier otro interés. “Las máximas autorida des del Ministerio de Gobierno, de Justicia, de la Presidencia y otros deben convocar a que se instalen mesas de diálogo y tra bajo para una solución definiti va”, apunta la misiva. Asimismo, invocó de manera inmediata a todos los actores so ciales a poner de su parte con el objetivo de lograr la paz en la ciu dad y sobre todo en las zonas de Villa Fátima y Villa El Carmen.

• Ahora El Pueblo Representantes de 32 Na ciones y Pueblos Indíge na Originario Campesi nos y Afrobolivianos de Bolivia se reúnen en dos talleres simultáneos en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, este viernes y sábado, para aportar pro puestas a la actualización del Currículo Plurinacio nal Armonizado de Edu cación Regular. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (Apdhlp) llamó a los productores de coca de los Yungas a deponer accio nes de violencia y entablar con carácter de urgencia reuniones de diálogo y tra bajo al más alto nivel, a fin de que cesen los enfrenta mientos.

EN TALLERES SIMULTÁNEOS se desarrolla en ambien tes del Ministerio de Edu cación de La Paz cuenta con los aportes de los re presentantes de naciones y pueblos indígenas como el aymara, quechua, uru-chi paya, cavineño, chimán, mosetén y afroboliviano. El Ministerio de Edu cación lleva adelante este proceso de actualización a través del Instituto de In vestigaciones Pedagógicas Plurinacional (IIPP), la Uni dad de Políticas de Intracul turalidad, Interculturalidad y Plurilingüismos (UPIIP) y el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas Culturas (IPELC), en cumplimiento con los mandatos de las se siones de Comisión Técnica de Actualización Curricular, que es la encargada de reali zar los eventos de armoniza ciónLacurricular.Ley070Avelino Siñani – Elizardo Pérez, en el artícu lo 69, numeral 2, establece: “Es responsabilidad del Mi nisterio de Educación dise ñar, aprobar e implementar el currículo base con parti cipación de los actores edu cativos, así como apoyar la formulación y aprobación de los currículos regionaliza dos, en coordinación con las naciones y pueblos indígena originario campesinos, pre servando su armonía y com plementariedad con el currí culo base plurinacional”. Las naciones y pueblos indígena originario campe sinos desarrollan procesos educativos productivos co munitarios, acordes a las vo caciones productivas de su contexto territorial.

1.000 POR

Carlos Eduardo Medina; el representante de la Confe deración da Ayllus y Markas de Bolivia (Conamaq), Ber nardo Quispe, y el presiden te del Consejo Plurinacional de la Juventud, Cristhian Jhosep Fonseca. El concurso tuvo el ob jetivo de alentar en las y los jóvenes de 16 a 28 años la redacción de un ensayo sobre la vida, trayectoria e influencia del líder socia lista asesinado en tiempos de dictadura, a fin de forta lecer la memoria histórica y colectiva, además de fo mentar la investigación y la producción intelectual.

22 DOMINGO / 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo ABIFOTO:// ARCHIVOFOTO://

Premian a jóvenes de Oruro, Sucre y Tarija en concurso de ensayos ganadora, además de la pu blicación de su ensayo en un medio de circulación nacio nal; el segundo lugar reci bió Bs 500 y su trabajo será reproducido en la memoria institucional Septiembre Jo ven, al resto de los concur santes se les entregó mochi las y otros premios. El acto de premiación contó con la presencia de la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Carla Sandy; la directora Plurina cional de la Juventud, Kely Aruquipa; el director del periódico Ahora El Pueblo, Los ganadores junto a las autoridades presentes. Los vecinos piden paz en la zona.

BOLIVIANOS EN EFECTIVO recibió la obra ganadora por el ensayo ‘El legado de Marcelo Quiroga Santa Cruz en las juventudes bolivianas’. EL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

En esta segunda versión se postularon más de 50 jóve nes. Los tres primeros luga res fueron para Andrea Vi llegas (16), de Oruro, con el ensayo titulado “El legado de Marcelo Quiroga Santa Cruz en las juventudes bolivia nas”; Claudia Parada (17), de Sucre, con el título “El hono rable Marcelo Quiroga Santa Cruz pide la palabra”, y Fé lix Roldán (20), de Tarija, con “El líder que pudo ser, pero la dictadura nos quitó”. Se entregó Bs 1.000 a la Los trabajos ganadores serán publicados a nivel nacional.

Pueblos indígenas y afrobolivianos aportan a la Educación Regular DDHH pide a elentablarcocalerosdiálogo

• ABI En conmemoración al Día Internacional de la Juventud, el Ministerio de Justicia, la Dirección Plurinacional de la Ju ventud y el Viceminis terio de gaEnsayosversióndorespremiaronComunicaciónalosganadelasegundadelConcursodeMarceloQuiroSantaCruz.

• Ahora El Pueblo

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 14 / 08 / 2022 23

Sociedad

• Naira C. de la Zerda Los habitantes de La Paz conviven con animales sil vestres que se han adaptado a los ruidos y a los movi mientos de la ciudad. Sin embargo, la expansión de la urbe crea nuevos riesgos para la fauna. “La pérdida de hábitats y de sus fuentes de alimento son dos de los principales proble mas de la fauna local, que en muchos casos es endémica de la zona”, explicó Ana Serrano, integrante de la Fundación Amor por los Animales Boli viaLa(Aplab).ciudad alberga mamífe ros, aves y reptiles, entre otras especies, que se han visto afectadas por las construccio nes masivas, en muchos casos ilegales, y los movimientos de Una vizcacha está en su madriguera, en Irpavi II. tierra que esto implica. Este es el caso de las vizca chas, roedores que habitan so bre todo en Sudamérica, y que en La Paz tienen madrigueras en los barrios de Auquisama ña, Achumani e Irpavi. “El miércoles recibimos la denuncia de que se está avasa llando espacios en la zona pro tegida de Auquisamaña, donde habitan no solo vizcachas, sino diferentes animales silvestres. Son construcciones ilegales que aparecen masivamente, sin control de las autoridades, porque los constructores se amparan en los problemas de límites que hay entre La Paz y Palca”, narró la activista. Una situación similar vi ven estos animales en Irpavi II, donde voluntarios del mo vimiento Pro-Pacha, Aplab, biólogos y vecinos se unieron para salvar a las vizcachas que iban a ser sepultadas por la tierra que estaba siendo re Son las dos especies más afectadas por las masivas construcciones, que se alzan en la urbe, que en muchos casos están fuera de norma.

La ciudad de La Paz crece y genera nuevos peligros para aves y vizcachas LA ALCALDÍA ESTÁ AJENA AL PROBLEMA movida por maquinaria. Los animalistas hablaron con la propietaria del terreno, quien accedió a esperar a que se realizara el rescate antes de continuar con la intervención. Dos de los roedores que fueron salvados fueron llevados al bio parque Vesty Pakos. Según Serrano, legalmen te los dueños de terrenos pue den realizar las construcciones y arreglos que vean necesarios; sin embargo, también hay nor mativas que protegen los hoga res y hábitats de todos los seres vivos, entre ellos, claramente, están los animales. La concejal del Movimien to Al Socialismo (MAS), Roxana Pérez Del Castillo, detalló que esta situación está ligada a los problemas de loteamientos, ca sas fuera de norma y de cons trucciones ilegales que se de nuncia constantemente desde el Concejo Municipal. “En Irpavi se está excavando y esto genera desestabilización del suelo de la zona, que afecta a to dos los habitantes de la zona, hu manos y animales. Es demasiado preocupante para las personas que habitan el lugar y todo esto pasa ante la vista y paciencia del subalcalde y de las autoridades de turno, que no han hecho absoluta mente nada”, expresó. Otro grupo de animales que se ve afectado es el de las aves, que se desubican por los vidrios espeja dos que tienen algunos edificios. Este tipo de vidrio refleja el cielo y eso confunde a las aves. Es tas se chocan y pocas horas des pués mueren, debido a la hemo rragia interna que el accidente les produce.“Esteesun efecto poco cono cido de este tipo de edificios. Es un problema invisible, porque las aves no mueren inmediatamente, sino que agonizan por horas y sus cadáveres aparecen en otros luga res; no osbtante, sí están siendo afectadas por estas construccio nes”, declaró la animalista.

LAGUNAPEDROFOTOS:// Un enaintentaactivistaatraparunavizcacha,IrpaviII.

24 DOMINGO / 14 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

Luis Arce Catacora Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

A COMUNIDADES YURACARÉ DEL TIPNIS

PARA DAMNIFICADOS EN TARIJA ABI El presidente del Estado, Luis Arce, conmemoró este sábado el nacimien to del expresidente de Cuba, Fidel Castro, y ma nifestó que el legado del comandante “vivirá por siempre en los corazones de quienes luchamos por más justicia social para nuestros pueblos”. “El 13 de agosto de 1926 nace el gran comandante Fidel Castro, símbolo de revolu ción, antiimperialismo, an ticapitalismo, solidaridad y dignidad. Su legado vivirá por siempre en los corazo nes de quienes luchamos por más justicia social para nues tros pueblos (sic)”, publicó el mandatario en su cuenta en Facebook.Trasliderar la Revolución cubana de 1959, que agrupó a sectores sociales y forma ciones políticas contra la dic tadura de Fulgencio Batista, Castro emprendió una polí tica socialista, que incluyó la reforma agraria y la expropia ción de los bienes de las com El Jefe de Estado destaca que “continúa la lucha por justicia social para nuestros pueblos”.

Legado de Fidel Castro vivirá por siempre

MOCHILAS CON MATERIAL

Ahora El Pueblo Digital ABI El Ministerio de Edu cación entregó 1.000 mochilas con material escolar a jóvenes, niñas y niños de la nación indí gena yuracaré del Terri torio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure inició obras de construcción de 49 viviendas sociales en el municipio de Entre Ríos, Tarija, como parte de la respuesta a los damni ficados del desastre na tural de febrero, cuando se desbordó los ríos en la quebrada Itayuru.

El material consta de cuader nos, empastados, carpetas, bo lígrafos, colores, lápices, hojas bond y de carpeta, entre otros. “Me encuentro muy feliz por haber llegado a compartir con esta comunidad educativa. Este material escolar posibili tará que muchas de nuestras niñas y niños de unidades edu cativas de difícil acceso pue dan continuar con sus estudios y no abandonen la escuela”, mencionó el ministro de Edu cación, Edgar Pary, durante el acto de entrega que congregó a La inversión alcanzará los Bs 7,3 millones y beneficiará a sie te comunidades de la región. “Hoy venimos a Tomati renda a poner la piedra funda mental de estas viviendas para nuestros hermanos que han sufrido de la riada. El hermano presidente Luis Arce no se olvi da de su pueblo, no se olvida de Tarija”, aseguró el ministro de Obras Públicas, Édgar Monta ño, en el inicio de los trabajos estudiantes, maestros y padres de familia.Enlaoportunidad, los estu diantes beneficiados expresaron su agradecimiento con música, baile y pancartas escritas en su lengua materna originaria. En uno de los letreros escri tos en idioma yuracaré se leía: “Kundyetetu amalapti ta co munidad Limo Isiworo”, que traducido en español signifi ca: ‘Estamos felices que hayan venido a nuestra comunidad Limo Isiboro’”. de construcción.Enfebrero se desbordó los ríos en la quebrada Ita yuru, afectando a más de 100 familias, de las que 29 lo perdieronTambiéntodo.se reportó 23 casas afectadas, de las que seis quedaron bajo el lodo. Varias comunidades queda ron sin servicio eléctrico, ni agua potable. El evento natural afectó a dos unidades educativas, un centro productivo, un comedor escolar, además del 90% de los caminos de las Anoticiadocomunidades.deldesastre, el Gobierno llevó más de una to nelada de alimentos, para la población damnificada, ade más instaló un albergue desti nado a las familias afectadas y desplegó equipos especializa dos de rescate.

RRSSFOTO://

“Es una maravillosa bio grafía y hoy estamos cele brando el cumpleaños de nuestro comandante”, dijo la autoridad sobre el libro que fue editado por la Edito rial del Estado pañías“Revoluciónnorteamericanas.eselsentido del momento histórico, es cambiar todo lo que debe de ser cambiado, es igualdad y libertad plena, es ser tratado y tratar a los demás como se res humanos, es emancipar nos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuer zos, es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional, es defender valo res en los que se cree”, ex presó el comandante duran te su discurso el 1 de mayo del año Muchos2000.de sus seguido res conmemoran en Bolivia el nacimiento de Fidel Castro, quien falleció en 2016 tras gobernar Cuba por casi me dio siglo y convertirse en una los personajes políticos más emblemáticos de la historia. Ayer sábado, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, presentó el libro Fi del Biografía, de la escritora cubana Katiuska Blanco, du rante la edición 26 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, que se clausurará hoy domingo en el Campo Ferial Chuquiago Marka. LUIS ARCE La ministra de la Presidencia, María Nela Prada. ESCOLAR dignidad”.solidaridadcapitalismo,antiimperialismo,revolución,símboloFidelcomandantegranCastro,deantiy

(Tipnis).ElGobierno

Ministerio de Educación entregó material escolar Obras Públicas inicia construcción de viviendas

AFIRMA EL PRESIDENTE

fueron entregadas a comunidades yuracaré del Tipnis . 1000 El 13 agostodede 1926 nace el

Últimas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.