ESPECIALEDICIÓN DIGITAL PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 32 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL El pueblo se plantó en defensa de la democracia y la reconstrucción económica PRESIDENCIAFOTO://


“En estos tiempos de cam bio nadie se salva solo. To dos nos cracia”.tradefenderconcompromisodeslastas,policíastarestriotas,empresariosconvocamosnecesitamos,alospaalosmilipatriotas,apatrioatodosauniversidaquetienenlapatria,anuesdemo
No vamos a permitir que nos dividan más, no podemos estar enfrentándonos entre nosotros. Es una obligación de las autoridades construir unidad. Con el despertar de la conciencia del pueblo boliviano hemos decidido seguir construyendo el Estado Plurinacional”.
En su discurso, el vicepresidente David Choquehuanca, ante más de un millón de bolivianos que llegaron a La Paz para respaldar la actual gestión gubernamental, aseguró que solo con unidad el país saldrá adelante.
BOLIVIAZERDA CONSTRUYE UNIDAD PARA GARANTIZAR LA DEMOCRACIA CONCENTRACIÓN.
E n 2020, el despertar de la conciencia del pueblo boliviano de cidió dejar atrás la violencia y el odio para re tomar la construcción de un Estado Plurinacional, inclu sivo, democrático y, sobre todo, unido y es, justamente, la unidad la clave para garan tizar que la democracia con tinúe desarrollándose en el país. Esto es lo que afirmó el vicepresidente, David Cho quehuanca, en su discurso ayer, ante más de un millón de bolivianos que se reunie ron en la plaza San Francisco. La manifestación de apo yo nace ante una serie de in tentos desestabilizadores que amenazan la actual gestión de Gobierno.“Novamos a permitir que nos dividan más, no podemos estar enfrentándonos entre nosotros. Es una obligación de las autoridades construir unidad. Con el despertar de la conciencia del pueblo boli viano hemos decidido seguir construyendo el Estado Plu rinacional. El poder del des pertar político del pueblo ha hecho que empecemos a recu perar nuestros recursos natu rales, nuestra soberanía, he mos empezado a recuperar la dignidad del pueblo, herma nos”, expresó Choquehuanca. Ante centenares de orga nizaciones sociales, de to dos los departamentos del país, el Vicepresidente re cordó que todos tenemos una misma raíz. “Los boli vianos venimos de una cul tura de paz, una cultura de la vida, desde la cual esta mos construyendo con mu cha esperanza”, detalló. Sin embargo, el golpe de Estado de 2019 amenazó lo logrado hasta entonces, dan do inicio a un año de violen cia, de luto, llanto, desaliento y persecución. Durante este tiempo desapareció la liber tad de expresión, así como la recuperación de los recursos naturales, el saqueo y el robo fueron la ley principal. El coraje y la valentía de las organizaciones sociales, del Pacto de Unidad, mineros y campesinos fue lo que per mitió que ese tiempo llegara a su fin. Y ahora nuevos ru mores de agresiones contra la democracia se oyen. Es justa mente como respuesta a estas voces oscuras que las organi zaciones salieron a mostrar que “los golpistas no pasa rán” y que el pueblo bolivia no no se Graciasdividirá.aldespertar del pueblo, el país ha vuelto al camino de la unidad, al camino marcado por los ancestros, de los diferentes pue blos indígenas que marcan el recorrido hacia la hermandad y la unidad. “Solo así podremos ga rantiza el respeto a nuestros pueblos y a la amenazado.nuncatadoysedosparaamanatodoshizoChoquehuancaaclaró.democracia”,Paraconcluir,unllamadoalossectores,todosaquienesasupatriadefendertoloslogrosquehanalcanzadoparaqueelesdederechomássevea
David Choquehuanca - Vicepresidente del Estado Plurinacional NAIRA DE LA
26.08.2022 Especial // 2




26.08.2022 Especial // 3
GABRIELA RAMOS
ARCE: A LA DERECHA LE PREOCUPA QUE HAYAMOS ENCONTRADO EL CAMINO PARA EL DESARROLLO
Ante un impresionan te marco humano, reunido ayer en la plaza San Francis co, formado por quienes desde muy temprano marcharon en defensa de la democracia y la reconstrucción económica, el presidente Luis Arce aseguró que la derecha “está preocupa da” debido a que el Gobierno del Proceso de Cambio encon tró “el camino para el desarro llo, progreso, el empleo y la in dustrialización de Bolivia”. El Jefe de Estado, quien re cibió un importante apoyo a su gestión, afirmó que la dere cha sabe que su Gobierno no cederá en su objetivo de con solidar la industrialización y que tampoco dejará de defen der el país de aquellos intere ses internos y externos que buscan apropiarse de los re cursos naturales como el litio, el gas o el hierro. Arce pronunció un encen dido discurso ante más de un millón de personas que arribaron a la sede de gobier no desde todos los rincones de Bolivia para mostrar su respaldo al actual Gobierno, frente a los intentos de la de recha de desestabilizar el país y propiciar un nuevo golpe de Estado como el de 2019. La masiva concentración fue calificada de histórica por el mandatario, quien dijo que es un símbolo de unidad del pueblo boli viano y ase guró que nunca
des de desarrollo para to dos los bolivianos. Arce cuestionó duramen te a los políticos de derecha, puesto que estos al no poder derrotar una gestión de Go bierno que piensa en la gen te y trabaja para atender las necesidades de todos los ha bitantes de este país, la opo MULTITUDINARIA ASISTENCIA. Más de un millón de personas llegaron a La Paz para manifestar su respaldo al gobierno de Luis Arce, y él se comprometió a continuar trabajando por el desarrollo, el crecimiento y la industrialización del país. rán”, arengó ante el decidido respaldo de los asistentes en la histórica concentración. La derecha, representada por la oligarquía cruceña y el gobernador de esa región, Fer nando Camacho, además de la fracción de cocaleros de los Yungas, enca bezados por Freddy Ma chicado, gene ran conflictos por la fecha del Censo de Pobla ción y Vivienda y el cierre de un mercado de la coca en Villa El rrollarácasoafirmó,riosnosexcusasrechadentealnesdequellosmasqueronticosanalistasnesorganizaciolamentarios,dades,Carmen.Autoriparsocialesypolícoincidieenseñalarambosteson“cabadeTroya”yaelmóvilreallasmovilizacioesdesestabilizarGobierno.Alrespecto,elPresiaseguróque“ladesiemprevaabuscarparadesestabilizarconlacomplicidaddevaactoresenlasociedad”,yaseguróqueeneldelCenso,éstesedesaconunenfoquetécnico,sinningunaintromisióndetipopolítico.Finalmente,elJefedeEstadoratificóquenodefraudarálaconfianzadelpueblobolivianoyquecontinuará“trabajandoporlosmásdesposeídos,porlospobres,porelpuebloboliviano”.
La derecha, cuando ya no le sirve la democracia, pretende el golpe de Estado, pretende utilizar las viejas artimañas,
chadesdebolivianoafirmórá.traicionaloElPresidenteque“elpueblohaaprendido,2019,quealadereloúnicoqueleinteresa es llenarse sus bolsillos y vaciar los bolsillos de la población, del pueblo Cuestionóboliviano”.queese grupo político solo le ofrece al país “cantos de sirenas”, pues to que no tiene un proyecto de nación y mucho menos le interesa atender las necesi dades de salud, educación o estabilidad económica para la población.“Aladerecha no le gus ta y le preocupa que noso tros, el pueblo, estemos en el Gobierno”, afirmó, pues su actual lidadenconstruirgubernamentaladministraciónseocupadeunpaíspróspero,elcualhayalamejorcadevidayoportunida




“¡Qué impresionante la cantidad de gente que ha veni do! Yo creo que deben ser más de un millón de personas que están bajando. Yo los apoyo porque necesitamos estabili dad, no podemos estar a mer ced de un grupo que pretenda hacer golpes de Estado solo por acaparar el poder, esas si tuaciones solo hacen sufrir al pueblo”, afirmó. Hacia las 10.30, la cabeza de la movilización ya se acer caba a la plaza San Francis co, pero desde la Ceja seguían partiendo más organizacio nes. Bertha y su grupo, la Fe deración de Mujeres ‘Bartoli na Sisa’, estaban pasando por el Cementerio a esa hora. Detrás de ellos se ubicó la Federación de Gremiales de Pando, cuya delegación de diez representantes se perdía entre los grupos de coopera
Cuando la marcha ya había arribado a la avenida Kollasu yo, en la zona La Portada, el Presidente, el vicepresidente David Choquehuanca y el pre sidente del Movimiento Al So cialismo (MAS), Evo Morales, se unieron a la Nuevamentemovilización.loscánticos de apoyo al actual Gobierno se escucharon en medio de los petardos que anunciaban el paso de la marcha. “¡La dere
El analista Hugo Siles afirmó que la ma siva marcha nacional en defensa del go bierno de Luis Arce, la democracia y la reconstrucción económica consolidó el respaldo popular y la legitimidad de esa administración y enterró cualquier espe ranza de que la derecha llegue al poder por la vía democrática. “La derecha boliviana ve estas con tundentes imágenes de fuerza y de res paldo popular como la consolidación de un gobierno que tiene legitimidad y res paldo. Cada vez que el MAS expresa una fuerte unidad en sus filas, en el discurso y en la gestión, la derecha ve más lejana la posibilidad de optar al poder por la vía democrática”, afirmó. Siles remarcó que la población que asistió a la movilización, convocada por el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB), demostró su respaldo y confianza a las políti cas aplicadas por Arce, sobre todo a aquellas orientadas a la reactivación económica. El analista político observó que es muy difícil que la derecha compita con la mus culatura social mostrada por el Movimien to Al Socialismo (MAS) y las organizaciones sociales, toda vez que el partido oficialista tiene un programa de Gobierno que genera confianza y esperanza en la población.
La movilización consolidó el respaldo y legitimidad del gobierno de Arce
26.08.2022 Especial // 4 C uando Bertha Mu ñoz descendió del bus que la trajo des de Tarija, a las seis de la mañana, el frío de La Paz la estremeció, sin embar go esa sensación desapareció en cuanto vio la cantidad de gente que ya había llegado al Multifuncional de la Ceja para descender en una masiva mar cha de respaldo al gobierno del presidente Luis Arce. A esa hora decenas de or ganizaciones sociales, identi ficadas por sus estandartes y carteles, ya estaban a la espe ra de que la movilización co mience su Organizacionesdescenso. sociales como la Central Obrera Boli viana (COB) encabezaron la columna que comenzó su re corrido serpenteante por la avenida Naciones Unidas ha cia la avenida Kollasuyo, al son de pututus (cuernos de toro que son usados como ins trumentos de viento) y cánti cos en apoyo al Gobierno. El ejecutivo del ente ma triz, Juan Carlos Huarachi, destacó que más de cien orga nizaciones sociales de todo el país llegaron al punto de en cuentro y calificó de históri ca la movilización, “pues muy pocas veces se ha visto este tipo de convocatorias”. Sin embargo, Bertha consi deró que la cantidad de movi mientos sociales presentes es superior. “Yo creo que aquí es tamos mucho más de cien or ganizaciones, es mucha gente la que vino acá”. Detrás de la mujer se alza ban unos 20 estandartes de sectores sociales locales, en tre ellos la Asociación de Pelu GABRIELA RAMOS queros, Barberos y Peinadoras de la ciudad de El Alto. Uno de sus representantes, Elvis Con dori, aguardaba pacientemen te el turno de su sector para ingresar a la columna y su marse a la marcha. “En 2020 hemos visto lo peor de un Gobierno de dere cha. ¡Con cuánta indolencia han actuado con nosotros, que vivimos al día! Eso nos hizo re cordar cuánto se sufre con un gobierno neoliberal y por eso decidimos venir a la marcha, para demostrar que estamos dispuestos a proteger a este Gobierno que nos garantiza el crecimiento económico que antes teníamos”, manifestó.
cha no pasará!”, decía la ma siva columna de bolivianos cuando llegó al sector donde la Kollasuyo se divide y da ori gen a la avenida Entre Ríos. Varias personas que vi ven en la zona salieron a sus ventanas y terrazas para sa ludar al mandatario. Los de pendientes de los talleres mecánicos ubicados sobre la avenida Kollasuyo también detuvieron su faena para ver la manifestación.ClaudioMachicado, quien tiene un local que brinda au xilio mecánico a vehículos, dirigió su vista hacia la Ceja, y luego de levantar la mano so bre sus ojos se sorprendió al ver que el final de la marcha estaba lejos de apreciarse.
EL PUEBLO CIERRA FILAS TORNO AL GOBIERNO EN MULTITUDINARIA MARCHA
LA CONVOCATORIA del Pacto de Unidad y la COB generó una masiva presencia de organizaciones sociales nueve departamentos para mostrar su respaldo al gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca.




FILAS EN EN MARCHALA
Hacia el mediodía, las úl timas organizaciones socia les se alistaban para descen der desde el multifuncional hacia la plaza San Francis co. En ese lugar, las últimas columnas de la marcha que partió desde la Tranca de Urujara arribaron para parti cipar en la Mientrasconcentración.losejecutivos de las principales organizaciones sociales del país emitían sus discursos, miles de coopera tivistas, Ponchos Rojos y Pon chos Verdes (llegados desde Oruro) se apostaron frente a la iglesia de San Francisco para almorzar, comer alguna fruta o disfrutar de un helado para aplacar el calor de mediodía. Sofía Canaviri, que vende los conocidos “lechones de balay”, atendía casi sin tiem po los incesantes pedidos de un grupo de cooperativistas de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Aurífe ras “Hay(Ferreco).buena venta. Este tipo de actividades que mueve mucha gente es una bendición para nosotras, porque tene mos buena venta. Si el Gobier no está haciendo bien su tra bajo, no entiendo por qué los políticos tienen que molestar. Que se pongan la mano al pe cho de lo que han perjudicado con el golpe y dejen trabajar al Presidente”, demandó. Pese al sol abrazador, las columnas de marchistas se guían llegando y, hacia las 14.30, el presidente Arce hizo uso de la palabra. Bertha, que ya había almorzado y descan sado luego de la caminata, no quitaba la vista de la tarima donde el Jefe de Estado ase guraba su compromiso de de fender a Bolivia ante los nue vos intentos de desestabilizar al Gobierno.“¡Losgolpistas no pasarán!, arengó Arce, y Bertha con mu cha convicción repitió: “Sí, no lo permitiremos ¡No pasarán!”.
26.08.2022 Especial // 5
Marchistas con carteles en apoyo al Gobierno. Una delegación de residentes bolivianos en Argentina participó en la movilización.
Evo pide unidad para evitar que la derecha vuelva a gobernar Bolivia
MAMANIJORGEFOTOS://
sociales que llegaron desde los tivistas mineros y juntas veci nales de MaríaLaja.Parapaino, una de las representantes pandinas, explicó que por decisión de las bases una delegación de 15 personas se trasladaría a La Paz para asistir al masivo evento, pero cinco no pudie ron marchar debido al cambio de clima.“Elgobierno del herma no presidente Arce está ha ciendo un buen trabajo, ve mos que el mercado interno se está dinamizando cada vez más y ese es nuestro in dicador de que la economía va por buen camino. No que remos crisis e inestabilidad, hemos estados 14 años vi viendo y trabajamos tranqui los y queremos que esos días vuelvan”, aseguró María.
El presidente del Movimiento Al Socia lismo (MAS) y expresidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a la población a unirse para evitar que la derecha retorne al poder. “Hay motivos para unirnos y fortalecer nuestros movimientos sociales. Ratifica mos hoy esa gran unidad para seguir con nuestra revolución democrática cultural, dirigida por el hermano Luis Arce”, señaló en suMoralesdiscurso.alertó que la derecha bolivia na está siempre dispuesta a obedecer las instrucciones del imperialismo norteame ricano, que tiene interés en tomar el con trol de los recursos naturales bolivianos como el litio, además de erradicar el Pro ceso de Cambio. “Nuestro Proceso de Cambio para el im perio es un delito porque sacamos a sus ba ses militares. Por eso es importante la uni dad para defender la patria, la diversidad y nuestros recursos naturales”, señaló. En ese sentido, alertó que ante un posi ble escenario en el que un gobierno de dere cha tome el control del país, lo primero que se privatizarán son los servicios básicos.







Queremos decir a los golpistas que no podrán más porque el pueblo boliviano está unido como nunca, nuestro presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca proyectan la industrialización de Bolivia y queremos ser un país industrializado”.
Esta es la
elargumentosbuscandoalquedeladesestabilizaciónfrentecontundenterespuestadelpaísaintentosdedederechafascistaylaslogiascruceñasintentanconfundirpueblobolivianoexcusasyparapolitizarCenso”.
REAFIRMAN
Juan Carlos Huarachi Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB). Esteban Alavi Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia
26.08.2022 Especial // 6 M iles de miles de personas, entre mineros, traba jadores, cam pesinos, obreros, gremiales, indígenas, representantes de organizaciones sociales y gente de a pie se congrega ron ayer, luego de una ma siva marcha, en la plaza San Francisco. Aproximadamen te a las 11.00, desde la teste ra principal, se iniciaron las intervenciones de varios ora dores que de manera coinci dente expresaron su apoyo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Cho quehuanca, y destacaron la unidad del pueblo boliviano ante los “afanes desestabili zadores de la derecha”. Además, coincidieron en brindar su apoyo incondicio nal al proceso democrático y la estabilidad económica que goza el país actualmente. La marcha en defen sa de la democracia y la re construcción económica fue convocada por el Pacto de Unidad y la Central Obre ra Boliviana (COB), en alerta ante la “derecha que preten de convulsionar el país y des estabilizar al Gobierno con el pretexto del Censo de Pobla ción y Vivienda”. La multitud recibió a los oradores enarbolando ban deras y en medio de músi ca demostraron su aliento y apoyo al gobierno de “Lu cho y EntreDavid”.las organizaciones que tomaron la palabra figu ran representantes de los afro bolivianos, gremiales, de la construcción, interculturales, indígenas, mineros, cooperati vistas, Central Obrera Bolivia na, Conamaq, principalmente. AHORA EL
DESDE EL INTERIOR DEL PAÍS se informó la realización de marchas de adhesión, en las que se congregaron distintas organizacionesregionales. + datos
Flora Aguilar Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de BartolinaBoliviaSisa. Justo Molina Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas delBolivianoOriente
ORGANIZACIONESPUEBLO LA UNIDAD DEL PUEBLO CON EL GOBIERNO
LA MARCHA en defensa de la democracia y la reconstrucción económica fue convocada por el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB). Aquí están los soldados para defender la democracia. Les advertimos que no intenten dar otro golpe de Estado porque se encontrarán con un muro de millones de bolivianos dispuestos a dar su vida”. Queridos hermanos Lucho y David no se sientan solos, el pueblo está a su lado, sigan trabajando al lado de su pueblo y obedeciendo a su pueblo. Se van a encontrar con el pueblo unido, las socialesorganizacionesylospueblosindígenasdelas36naciones”.








Por nuestra democracia y estabilidad económica del país, los trabajadores del sector fabril estamos presentes, vamos a defender por nuestra patria, nuestros recursos naturales del país. No dejaremos solos a nuestros mandatarios”. Debemos estar unidos porque la derecha se está organizando para quitarnos nuestros recursos Tenemosnaturales.queestar alertas porque el capitalismo, los gringos nuevamente están queriendo tomar el poder y eso no lo vamos a permitir”.
Nilo Vásquez Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional Afroboliviano (Conafro) Valerio Ayaviri Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores en ConstrucciónBoliviade
Juan Carlos García Secretario Ejecutivo de los Gremiales de Bolivia
26.08.2022 Especial // 7
Mario Segundo Secretario General de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia
ARCHIVOFOTOS://
Estamos en proceso de reactivar nuestra economía y nuevamente nos quieren truncar, nos quieren llevar a la miseria con sus paros y bloqueos. El obrero cuando no trabaja, no lleva el pan a sus hijos, por eso estamos firmes para defender el proceso de cambio”.
La plaza lugarFrancisco,Sandondelamultitudinariamarchadeapoyoalademocraciaconfluyóayer.
Amalia Yanarico Ejecutiva Nacional de la Confederación Sindical de Mujeres de InterculturalesComunidadesdeBolivia.
Nosotros sentimos un orgullo único de ser bolivianos, de ser de esta patria Bolivia. Por eso, reafirmamos hoy nuestro compromiso con este Proceso de Cambio. Hermano Lucho, hermano David, no están solos, el pueblo boliviano está con ustedes”.
Hermano Lucho, no te sientas solo, este es el pueblo que te dio el voto. Hemos ganado con el 55 por ciento de los votos. Señor Camacho, este es el pueblo boliviano. No se confunda. No se meta con este pueblo boliviano, no regresará a la sede gobierno”.de









Un grupo de personas que llegó del oriente del país levanta la wiphala en plena concentración de apoyo a la gestión de Gobierno. Los jóvenes también participaron en la masiva marcha e hicieron gala de sus habilidades. Tocaronbatucada.una Más de un millón de personas llegaron a la plaza San Francisco, donde se escucharon los discursos de los representantes de las organizaciones sociales y de los mandatarios del país.
ESPECIAL
Más de un millón de bolivianos tomaron las calles de La Paz
Muy temprano, las organizaciones sociales descendieron desde la Ceja de El Alto hasta la plaza San Francisco por la avenida Naciones Unidas.
EN DEFENSA de la democracia y la reconstrucción económica. La jornada estuvo matizada por melodías propias de la cultura boliviana.
Un instrumentostocandoavanzagrupodeviento.
PUEBLOELAHORAFOTOS://






