APUNTES LEGISLATIVOS NRO 16

Page 1

JUEVES 8 DE JULIO DE 2021

AÑO 1 - N° 16

Restaurarán edificio de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz P2 0 6 STAGE

Diputados gestionan proyecto de agua y alcantarillado para Cobija

08 STAGE

P3

El ‘Encuentro por la Vida’ fue un espacio de reflexión

Presidente de Diputados plantea erradicar la violencia con la educación Con el fin de reducir el elevado índice de feminicidios y casos de violencia contra las mujeres, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, convocó a los padres y madres de las familias bolivianas a luchar contra ese flagelo social a partir de la educación como principal mecanismo de prevención. “Tenemos que hacer una profunda reflexión para encontrar las formas de erradicar la violencia contra la mujer. Esa mujer (agredida) puede ser tu mamá, tu hermana o tu hija. La educación es importante. Como padres tenemos que ir por el cuidado del núcleo familiar ¿En qué hogar no se ha tenido problemas? Tenemos que ser capaces de resolverlos pensando en la tranquilidad y estabilidad de los hijos. Es importante ir por la prevención”, reflexionó Mamani. La declaración surgió en el marco del “Encuentro por la Vida. Femi-

Bolivia encara la lucha a partir de tres leyes

Exposición en el auditorio del BCB.

nicidio y Derechos Humanos, Jóvenes en el Estado Plurinacional y su lucha por el Vivir Bien”, realizada la semana pasada. Ante la mirada atenta de los asistentes, Mamani sostuvo que, se deben generar cambios en la formación que reciben los niños y adolescentes bajo patrones socioculturales que perpetúan las desigualdades de género y, al contrario, se debe fortalecer la educación basada en principios

como el respeto a los derechos humanos y la igualdad entre varones y mujeres. Asimismo, destacó el aporte fundamental que realiza la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a través de la Comisión Especial Mixta de Investigación Sobre la Retardación en la Atención y Resolución de casos de Feminicidios y Violencia hacia las Mujeres, que trabaja en el seguimiento a casos que datan de 2013. Según datos del Ministerio Público, desde el 1 enero al 15 de junio se reportaron 56 feminicidios.

En el marco de la aplicación de estrategias y políticas públicas para encarar la lucha contra la violencia de género y el feminicidio, el Estado Plurinacional de Bolivia ejecutaaccionesapartir detresimportantesnormativas, como: Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348). Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las mujeres (Ley 243). Código Niña, Niño y Adolescente (Ley 548).

El debate del proyecto de Ley N° 207/2020-2021 duró más de ocho horas

Pleno aprueba fortalecer la lucha contra la corrupción

Pleno de la Cámara Baja.

Después de un intenso tratamiento que se extendió más de ocho horas, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley N° 207/2020-2021, de ‘Fortalecimiento para la lucha contra la corrupción’. La norma aprobada, tiene por objeto fortalecer mecanismos y procedimientos establecidos en la Ley N°004 de “Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas ‘Marcelo Quiroga

Santa Cruz’ y del Código de Procedimiento Penal”. En ese contexto, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, enfatizó que la norma aprobada no afecta los principios de constitucionalidad establecidos en la Carta Magna. Por su parte, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) Jhonny Pardo ponderó las cualidades de la propuesta y destacó que fue socializada ampliamente en el país.

En otro sentido, la diputada por la alianza política Comunidad Ciudadana (CC) María Elena Ortega consideró necesario postergar su tratamiento y ampliar su socialización. El proyecto de Ley consta de seis artículos, una disposición abrogatoria y derogatoria, y una disposición final. Tras la aprobación del Pleno, la propuesta legislativa será remitida a la Cámara de Senadores para su respectiva revisión.

Samuel Mamani S.

Soy legislador por el municipio de Montero, del departamento de Santa Cruz, lugar al que le debo mucho. Tengo discapacidad física motora por un accidente que tuve hace 10 años. Gracias a Dios, con la terapia voy mejorando y ya puedo pararme y dar pasos cortos. El apoyo del gobierno es muy importante para mi sector. En la gestión del hermano Luis Arce Catacora tenemos igualdad de oportunidades para los jóvenes y para las personas con discapacidad. Este apoyo se refleja en la apertura laboral en instituciones públicas y privadas. Ahora, las mujeres ocupan cargos altos y lideran importantes sectores. Las personas de la tercera edad también son un sector prioritario para el gobierno. En estos años de gestión, como legisladores trabajaremos para realzar los derechos de los sectores vulnerables. Estamos enfocándonos en la lucha por la igualdad de oportunidades. Estamos trabajando para que ningún sector se sienta excluido, porque estamos para servir y apoyar a las y los bolivianos. Diputado por el Movimiento Al Socialismo (MASIPSP) Santa Cruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.