Lunes 15 de Julio del 2013 - R E F OR M A 3
Crónica: El calvario de una madre en el México violento
En busca de Yahaira E
l pasado 3 de julio, Margarita López escribió en Facebook: “Quiero compartir con todos que tengo mi alma y mi corazón amputados, que he encontrado a mi niña, ayer recibí la noticia y me cuesta mucho compartirles esto, tuve hasta el último instante la esperanza de que todo fuera un sueño y que mi muchachita volvería a mis brazos…”. Se refiere a Yahaira Guadalupe Bahena López, quien el 13 de abril del 2011 fue sacada de su domicilio por un comando en Tlacolula, Oaxaca, y que desde entonces estuvo desaparecida. De Michoacán, Yahaira tenía 19 años. Llevaba un año casada con un miembro de Fuerzas Especiales del Ejército y ambos habían arribado hacía un mes a aquel municipio, procedentes de Nogales. Vía telefónica, Margarita describe su historia. Aquel día, acababa de comunicarse con su hija porque la chica le había preguntado cómo preparar una comida. Después recibió una llamada de su yerno, quien se encontraba en misiones: una vecina le había llamado desde el celular de Yahaira para decirle que, tras golpearla, la habían sacado en vilo de su casa. Margarita, comerciante michoacana, relacionó el suceso con otro que vivió su hija recién llegada a Tlacolula cuando unos vecinos llamaron a su puerta para decirle que recibieron quejas de que golpeaba a sus bebés. “Yo no tengo hijos”, dijo la joven, sin abrirles la reja, lo que el grupo exigía. Luego, le preguntaron que de dónde era, que de quién era la camioneta con placas de Sonora que estaba afuera y a qué se dedicaba su esposo, a lo que ella contestó que educador físico. “No es cierto. Es militar y vienen a calentar la plaza”, dijeron. Margarita suspira. “Para cuando mi hija me platicó, ya había ido a presentar la denuncia, convencida por unos vecinos que dijeron ser familiares del comandante de la Policía. “Ella fue con el agente del Ministerio Público (quien no se identificó como tal), un comandante ministerial y el director de la Policía local. Luego de interrogarla, Yahaira escuchó cómo este último llamó por teléfono y preguntó: ‘¿Fueron a buscar a la señora Yahaira al Fraccionamiento Yagul?’”. Al colgar, el tipo le susurró al agente y al comandante: “Ya valió madre, éstos ya están trabajando”. Margarita regañó a su hija: que cómo confiaba en las autoridades, si todos están coludidos. “Incluso le dije que no dijera que era de Michoacán, pues era la época en la que estaban matando a los que eran del estado”. El día del asalto, Yahaira fue sacada con violencia frente a un vecino, una vecina y unas niñas. Ninguno más fue privado de su libertad. Al enterarse de esto por su yerno, Margarita habló con esa vecina, quien tenía el celular de Yahaira, y le extrañó lo categórica que fue al referirse al destino de la joven: “A lo mejor no va a volver”. Margarita viajó a Tlacolula y, junto a su yerno y otros militares, reunieron testigos para interponer la denuncia con el agente del Ministerio Público que no se identificó como tal con su hija. Ya afuera, la mujer se percató de que era seguida por la unidad 03 de la Policía local, la misma que, de acuerdo a testigos, estuvo cerca de la casa de Yahaira durante el secuestro. Margarita se entrevistó con el entonces comandante de la 28 Zona Militar, Carlos Guillermo Murillo Soberanis, pero éste le dijo que no podía hacer nada. Ella insistió cuando lo halló con el Procurador de Oaxaca y otros funcionarios. “Me hablan del Rincón de la Alameda, donde hay prostitución”, les dijo. “Quizá la tengan ahí”. De acuerdo a Margarita, todos se voltearon a ver entre sí. “Sírvase de gancho, vaya usted”, le dijo Murillo. “Contrate informantes, esos que trabajan para la delincuencia. Mire, aquí afuera puede encontrarlos, están ahí en los taxis, traen radios en la mano”. Sola entonces, acompañada en otras ocasiones por militares francos e incluso por sus esposas, Margarita se contactó con esos delincuentes a los que les ofreció dinero, siempre con la foto de Yahaira entre las manos. La mujer acudió a ese lugar con pelucas, pupilentes de color, faldas y gorras, a fin de pasar desapercibida y hablar con algunas del centenar de sexoservidoras, meseras y bailarinas del lugar, muchas privadas de su libertad y provenientes del norte del País. En vano. “Ahí me di cuenta de que muchas eran de Guadalajara y del norte, por su acento, y las de Chiapas, Oaxaca y Centroamérica eran enviadas al norte o fuera del País. “Muchas del Rincón de la Alameda trabajaban en una casa de citas que estaba ¡enfrente del
d Margarita López, una michoacana que sufrió el secuestro de su hija
en Oaxaca, la encontró sin vida luego de recorrer los infiernos de la trata de personas y de la corrupción oficial. Una historia paradigmática.
El Proyecto de Resolución elaborado por la Unidad de Fiscalización del IFE propone que se impongan las siguientes sanciones: (Cifras en millones de pesos)
PVEM 1.3 Nueva Alianza 2.5
ToTal
PAN 5.5
341.8
PRI
todo por yahaira. Margarita López ha realizado dos huelgas
de hambre para pedir justicia a las autoridades federales. campo militar! Ahí iban funcionarios y tomé fotos, pero me tenían identificada y no pude entrar”. Margarita volvió con Murillo: que a quién protegían como para no catear estos lugares. Consiguió que miembros de Fuerzas Especiales decidieran hacer operativos, pero, a cada salida, Murillo los enviaba a otras tareas, inexistentes. “Juro por Dios y por mi hija que había oficiales que regresaban con los ojos llenos de lágrimas, diciendo que cómo era posible que el desgraciado ése (Murillo) les estropeara el trabajo”, revive la mujer, quien pronto dejó de ser apoyada por su yerno, alejado de la zona. Hoy desconoce su paradero. Desesperada, la mujer no sólo transitó por el mundo de la trata sino también del asesinato. Cada día, afirma, los periódicos reportaban el hallazgo de apuñaladas, decapitadas y destazadas, la mayoría abusadas sexualmente. Muchas no tenían más de 12 años de edad. “Recorrí pueblos en los que me decían que encontraban cuerpos. Cuando menos vi 60 cuerpos en anfiteatros. Si dicen que en Ciudad Juárez hay una exageración de desaparecidas y de muertas, no han ido a Oaxaca: es un desastre”. Acosada por militares enviados por Murillo, Margarita debió salir de Oaxaca rumbo al DF. Interpuso la denuncia en la CNDH, la cual la mandó a la SIEDO, donde afirma que Óscar Báez Soto la trató como delincuente e incluso se encolerizó al pedir que investigaran a las familias Díaz Parada y Díaz Pantoja, vinculadas con el crimen organizado en Oaxaca. “Báez estaba furioso. Dijo que si le daba los nombres de mis informantes elevaba el acta circunstanciada a averiguación previa. Tuve desconfianza, no le dije nada”. Decepcionada, Margarita volvió a Michoacán, donde se encontró con la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza Javier Sicilia. El poeta la propuso para que su caso fuera revisado por el Secretario Francisco Blake Mora, cuyo equipo la escuchó. “Revisaron por satélite que era verdad lo que les decía de las casas de seguridad y de las cuevas en Oaxaca donde tienen secuestradas. A ellos sí los contacté con mis informantes, pero tardaron meses en catear el Rincón de la Alameda y la casa de citas frente al campo militar. No hallaron nada”. Cuando Margarita llegó con las fuerzas federales supo que cuando menos 15 Zetas que ope-
lejos del fin. Yahaira
llevaba casada poco más de un año cuando fue secuestrada. raban en Oaxaca ya estaban detenidos. Así, pudo hablar en la cárcel de Perote con Marcos Carmona Hernández “El Cabrito”, jefe de la plaza oaxaqueña, quien le reveló que su hija había sido asesinada por ellos debido a que el ministerial Honorio Abel Lara Ruiz, el mismo que las escuchó a ella y a su hija, les dijo que Yahaira era de La Familia Michoacana. Aquel, al igual que Jesús de la Rosa Ambrosio, agente de la Procuraduría oaxaqueña, están detenidos. Desde la cárcel, “El Cabrito” dio la orden de matarla. Por ello, queriendo saber dónde se encontraban sus restos, Margarita acudió con el cómplice de aquél, Encarnación Martínez Colorado “El Lagarto”, también detenido, quien le contó, creyendo que era defensora de derechos humanos, cómo abusaron sexualmente de la joven, la torturaron y la dejaron sin comer por más de una semana. “Me dijo: ‘La chamaquita estaba limpia; para como la torturamos nos dimos cuenta de que decía la verdad, que era de Michoacán, pero que no tenía que ver con La Familia’”, le dijo a Margarita y le dio detalles tan espeluznantes que la mujer debió esforzarse para contener su rabia, indignación y tristeza. “¿Y por qué la mataron si sabían que era inocente?”, preguntó. “Me dieron la orden, que como quiera la matara y la desapareciera”, le contestó el asesino, quien le trazó en un cuaderno la ruta del crimen, que inició desde la casa en que la tuvieron prisionera, entre Tlacolula y Tule, en un pueblo
cuyo nombre no recordó pero que su presidencia está frente al lugar en que estuvo secuestrada y que al parecer es de un funcionario. Ahí, contó “El Lagarto”, confinaron a Yahaira más de una semana y la sacaron para recorrer cuatro horas un camino de terracería. Al llegar, narró el sicario, caminaron un trecho y la joven debió esperar tres horas a que los delincuentes cavaran frente a ella su sepultura en un terreno de piedra dura. Una cómplice le habría dado una estampa de la Santa Muerte. “No me maten”, suplicó, según “El Lagarto”, quien imitó su voz. “Ahorita te van a dejar ir”, le dijo el criminal, quien le dio la espalda y encendió un cigarro de mariguana en el momento en que sus cómplices la decapitaban viva. Margarita se describe en esos momentos dolorosísimos. “Juro por Dios que cuando me contó tuve ganas de saltar la mesa y despedazarlo… no entendía la crueldad”, afirma sobre el fin de Yahaira, su única hija; la chica que concluyó secundaria, que se casó enamorada, que no podía concebir por un quiste en el cerebro, que probaba el oficio de estilista y que solía escribir largas cartas de amor a su madre y a sus hermanos. Cuando el Ejército le informó tiempo después que su hija habría sido hallada, pero en otro lugar distinto al descrito por “El Lagarto” y junto al cuerpo de un chico asesinado en el 2010 (lo que el sicario negó), Margarita entró en la vorágine de no saber quién mentía. Ha pedido a SIEDO que investigue. Ella atribuye el cambio de cuerpo a esta dependencia. Harta de pedir exámenes confiables, lo que en dos ocasiones no sucedió (le decían que eran restos de mujeres mayores), Margarita se lanzó con otras madres a una huelga de hambre a fines del 2012 para que el Equipo Argentino de Antropología Forense efectuara la investigación. Fue hasta enero de este año cuando se le permitió a aquél tomar muestras, aunque debido a los nulos protocolos de conservación de los cuerpos fue imposible sacar el ADN nuclear, por lo que se optó por el mitocondrial, que coincide con el de la madre. Por si fuera poco, en esos días, acompañada por los peritos y por escoltas asignados por la SIEDO, Margarita sufrió un intento de ataque sin éxito desde un vehículo hacia el suyo en calles del DF. Con los resultados dados a conocer por los peritos argentinos, descorazonada ya por tanto tiempo en la oscuridad –dos años, dos meses y 20 días ha contado ella– y tras realizar una nueva huelga de hambre en mayo pasado para exigir que la SIEDO busque el sitio donde “El Lagarto” afirma haber sepultado a Yahaira, Margarita dio a conocer en Facebook la triste confirmación pericial. Ahí, la madre demandó nuevamente justicia. “El Lagarto”, quien le pidió ayuda para su mujer y un hijo, creyéndola defensora de derechos humanos, hoy debe saber que no era tal: era la madre de Yahaira. Faltan cómplices por caer, tanto Zetas como funcionarios municipales, estatales, federales y militares, entre ellos el oscuro Murillo. Herida en lo más profundo, Margarita suspira de nuevo, sabe que no está sola. “Como la mía hay miles de historias donde los padres se exponen a cualquier peligro por sus hijos. A veces uno cae en la locura por tantas cosas que se ven. “Tanto me dice la Policía que no encuentra el lugar en el que tuvieron secuestrada a mi niña, que yo mismo lo voy a buscar”. ¿Qué ganaría si encontrara ese lugar?, se le pregunta. Ya tiene identificada a su hija tras recorrer, temeraria, el infierno. Ya la llevará finalmente de vuelta a casa, este fin de semana, a Michoacán. “Quiero saber…”, afirma, sin dudarlo un momento.
Apresuran estatutos de panistas Mayolo López
El Instituto Federal Electoral (IFE) apremió al PAN a concluir el proceso de reforma a los estatutos mediante la cual reorganizará su vida interna y permitirá a los militantes elegir a su dirigente nacional y a los jefes estatales. Rogelio Carbajal, representante del blanquiazul ante el IFE, consultó al Instituto si podrían darse por válidos los cambios que fueron concretados en la XVII
Asamblea Nacional Extraordinaria antes de que los trabajos de la misma se levantaran por falta de quórum. Los panistas,debido al exhorto que les formuló el IFE, están obligados a completar el desahogo de una treintena de estatutos que quedó pendiente después de que se levantara la Asamblea de marzo pasado, si es que quieren darle viabilidad al nuevo andamiaje jurídico derivado de la reforma. Por lo pronto, ya agendaron
una nueva Asamblea -la XVIIIpara ese propósito, aunque pocos panistas valoran un escenario en que no se reúna el quórum necesario para instalarla. “Hay quien dice que la reforma a los estatutos, aunque sea parcial, ya es válida; el IFE no lo ha querido reconocer así, y nos está pidiendo que concluyamos (con los estatutos que quedaron pendientes), porque mientras no se puede pronunciar”, explicó en entrevista el secretario de Elecciones, Arturo García Portillo.
28 Coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) 135.4 Coalición Compromiso por México (PRI-PVEM)
169
Perfilan a PRI mayor multa por anomalías d Suman en total $341 millones las sanciones a los partidos Luis Castillo
Daniel de la Fuente
Sanciones
Leslie Gómez
La coalición Compromiso por México, integrada por PRI y PVEM, registra la mayor sanción de las campañas electorales de 2012, al alcanzar 169 millones de pesos por irregularidades. El Instituto Federal Electoral discutirá la aprobación hoy del dictamen corregido de la fiscalización de gastos de las campañas electorales de 2012. Luego de tres ocasiones en las que lo ha pospuesto y con las modificaciones por la distribución del gasto que ordenara el Consejo General del Instituto, la Unidad de Fiscalización prevé multas en conjunto por un total de 341.8 millones de pesos. De dichas sanciones, la coalición PRI-PVEM registra la mayores irregularidades por las campañas electorales presidenciales y de legisladores. En el caso de Enrique Peña Nieto, aunque se elevaron algunos rubros de gasto, las erogaciones finales que reporta el IFE son de 328.6 millones de pesos, con lo que el priista no rebasa el tope de gastos establecido de 336 millones de pesos para la campaña presidencial. La Coalición Compromiso por México mantuvo el gasto no reportado de 91.7 millones de pesos, que deberá ser sancionado. En sentido contrario, la multa de Movimiento Progresista se redujo, al bajar el rebase de gastos de Andrés Manuel López Obrador en 46 millones de pesos. Al PRD se le disminuyó la sanción en 19.5 millones, al PT se le redujo en 13.9 millones y a Movimiento Ciudadano 13.9 millones de pesos.
d El pleno del IFE discutirá hoy
el dictamen de fiscalización de las elecciones de 2012.
El gasto no reportado de Movimiento Progresista bajó de 34 a 22.5 millones de pesos en el nuevo dictamen. El proyecto corregido con los criterios que ordenara el Consejo General del IFE indica que se redujo el gasto total al reportar después de la auditoría un gasto por todos los partidos de de poco más de 2 mil 572 millones de pesos. Al menos cuatro consejeros del IFE han manifestado su respaldo al proyecto circulado el pasado jueves. Ello abre la posibilidad del empate que haría que el proyecto fuera discutido hasta que se contara con el noveno consejero. No obstante, se espera que aprueben las sanciones. La representación del PRD adelantó que no está de acuerdo con el proyecto y que a pesar de los ajustes en los gastos de la campaña presidencial las sanciones siguen siendo inequitativas. Asegura que la Unidad de Fiscalización desacató el mandato del Consejo General del IFE en relación a fundar y motivar la improcedencia de las reclasificaciones planteadas por la coalición Movimiento Progresista. El representante ante el IFE, Camerino Márquez, agregó que la Unidad de Fiscalización regresó el dictamen con un monto de gastos de campaña de 382.4 millones de pesos, pero a ellos se sumarán los 18 millones que se enviaron a procedimiento ordinario.
Rebasan aspirantes los topes, pero pierden Leslie Gómez
Candidatos a senadores y diputados federales rebasaron los topes de gastos establecidos y ni siquiera lograron ganar la contienda. Según el dictamen corregido de fiscalización del IFE, en total 195 candidatos a diputados y senadores de todos los partidos rebasaron el límite de gastos establecido por un monto de 64.3 millones de pesos. De esos, sólo 76 obtuvieron cargos de elección popular. De las 220 candidaturas de la coalición Compromiso por México conformada por PRI y PVEM, 151 aspirantes a la Cámara de diputados y senadores, destacan Jorge Emilio González y el ex Gobernador de Quintana Roo, Félix González, quienes en total gastaron 612 mil pesos de más, aunque ambos lograron el triunfo. Todos los candidatos de la coalición reportan un rebase de 54 millones de pesos. De Movimiento Progresista dos senadores: Layda Sansores y Leonel Cota reportan gasto superior, así como nueve diputados. Sansores llegó al Senado por representación proporcional, mientras que Cota no lo logró. En tanto de las 145 candida-
turas donde el PRI compitió solo, registra 28 aspirantes con rebase; mientras que PVEM dos candidatos a senadores y PAN sólo dos candidatos a diputados. El análisis del IFE indica que 26 aspirantes a una diputación por el DF de la Coalición Compromiso por México rebasaron el tope en más de 1 millón de pesos. Todos ellos perdieron, pues por mayoría relativa el PRI no tiene ninguna diputación por el Distrito Federal; tiene tres por representación proporcional. De Guerrero el PRI tampoco tienen representación por mayoría relativa y hay dos aspirantes que rebasaron el tope: Fernando Reyna y José Luis Ávila, ninguno ocupa una curul. En Guanajuato de 13 aspirantes que rebasaron el tope, sólo ganaron cinco diputaciones, de esos cinco cuatro reportan rebase de tope de gastos. En el caso donde el PRI contendió solo en Aguascalientes se registra el rebase de tope de gastos de Irma Patricia Muñoz de León quien no ganó el espacio en la Cámara de Diputados. En Coahuila solo obtuvieron 4 diputaciones por mayoría relativa, cinco de seis aspirantes rebasaron el tope, entre ellos Enrique Martínez.