EMPLEO
PREVENCIÓN
Es válido rechazar un ascenso laboral
›PÁG. 3
Especial
Especial
›PÁG. 4
Sequedad en el ojo puede causar ceguera
amqueretaro.com Martes 5 de julio de 2016 / AM de Querétaro Contacto gnavarrete@amqueretaro.com Tel. 291-9900 Vía Facebook PeriodicoAmQueretaro Vía Twitter @am_queretaro
1
¿Ayuda para cuidar al adulto mayor? ›› Terapias físicas, ocupacionales y movilidad son algunas de las actividades que necesitan los pacientes geriátricos
Gina Trejo
ATENCIÓN
Muchas veces los cuidados y el cariño de los familiares no son suficientes para brindarle a un adulto mayor la calidad de vida que merece. Terapias físicas, ocupacionales, movilidad y atención son algunas de las actividades que necesitan los pacientes geriátricos. Lamentablemente la falta de tiempo, recursos económicos o conoci-
miento impide que se lleven a cabo. “Lo importante es pedir ayuda porque creemos saber manejarlos y realmente, a veces los lastimamos porque queremos manejarlos a nuestro modo. Hay cuidadores que se dedican a esto, se puede hacer una capacitación, porque los gastos incurren mucho problema, o al menos que se orienten en las personas expertas”, señaló José Domingo Basurto, enfermero geriatra y terapeuta físico en el CRIQ. En Querétaro, el DIF trabaja en conjunto con seis asilos de carácter privado. Se contabi-
lizaban 20 centros de día; tres en la capital (dos del municipio y uno del estado); 17 están distribuidos en todo el estado, en donde atienden alrededor de 30 mil adultos mayores que reciben de manera gratuita para realizar actividades durante la mañana. Además se cuenta con el Centro Gerontológico Plan de Vida, al sur de la capital, que hasta la fecha suman mil 200 beneficiarios. De acuerdo a los pronósticos del Consejo Nacional Poblacional se estima que para el 2030, por cada 109 personas de mayores de 60 años, habrá 100 niños.
1 Estadísticas revelan un futuro próximo en el que la urgencia de prever y atender las necesidades de este sector de la población es imperante. 2 El especialista recomienda que no se olviden de los adultos mayores, ellos nos enseñaron a caminar y ahora nos toca a nosotros apoyarlos para que salgan adelante. /fotos: Fanny Chan /
Especiales
2
Y para el 2050 la población de la tercera edad será de 33.8 millones o más. Estadísticas que revelan un futuro próximo en el que la urgencia de prever y atender las necesidades de este sector de la población es imperante. Sobre todo en la preparación de especialistas, pues a penas a nivel nacional se registran apenas 414 geriatras. “Me ha tocado muchos casos en los que hay pacientes con llagas por falta de movimiento, pero no es porque no los quieran mover, sino porque no saben que se les tienen que movilizar. Se tienen que hacer terapias desde el lenguaje porque volvemos a hacer niños. Movimientos pasivos físicos, y otros depende del grado clínico que tengan de acuerdo a su enfermedad. Cada paciente es distinto. “Hay personas que se desesperan. A veces los toleramos cuando son familiares, pero después se nos sale de las manos porque los vamos olvidando un poquito. Al no hacerles caso y ahí es donde apuntaría y los invitaría a que pidan una asesoría, a lo mejor no que contraten a un enfermero, pero sí para aprender a cuidarlos”. En el caso de José Domingo Basurto, su trabajo consiste en ayudarles a levantarse, asistirlos en la hora del baño, cuidar su higiene, darles desayuno, medicación, tiempo de siesta, proporcionarles una terapia ocupacional para que se mantengan activos sin que se den cuenta de que es una terapia. Por ejemplo, que armen un rompecabezas, de tal manera que sea divertido pero que sea una rutina diaria. Se encargan
EN NÚMEROS En el 2020 México tendrá 14 millones de adultos mayores. Para el 2030 por cada 109 ancianos habrá 100 niños. Se estima que en el 2050
habrá 33.8 millones o más de personas mayores de 60 años.
En México, 1 de cada 3 personas de 60 años en adelante tiene alguna discapacidad. La esperanza de vida del mexicano es de 75 años. Siendo las mujeres más longevas que los hombres. A nivel nacional, se registran 414 geriatras.
Querétaro cuenta con 20 centros de día en todo el estado para recibir a adultos mayores.
›› Estar concientes
de que tenemos un paciente, ya sea por trabajo o porque lo tenemos en casa, es aceptar la responsabilidad que tenemos al ayudarlos y apoyarlos ‹‹ José Domingo Basurto Enfermero geriatra y terapeuta físico.
de la comida, la terapia física, de nueva cuenta la terapia ocupacional, que estén con la familia y finalmente dormirlos. “Es muy difícil que nos acepten. Los primeros meses es el rechazo, insultos, incluso golpes. Y es, de cierta forma, comprensible, porque es que ellos acepten que ya no pueden hacer sus cosas por ellos mismos es muy difícil. Incluso con los familiares, por eso recurren a nosotros. Es muy difícil dar ese paso. Hay personas que sí te aceptan, porque saben que no pueden hacer sus cosas”. Este profesional capacitado para el cuidado del adulto mayor relata que dentro de las
*Fuente: INEGI, CONAPO
enfermedades más difíciles de cuidar son las psiquiátricas: demencia senil, alzheimer y las relacionadas con la depresión, además de tratar con el familiar del paciente. “Lo más difícil de mi trabajo es batallar con un familiar más que con el paciente. Sabemos lo que tenemos que hacer para sacar adelante al paciente, pero nos limitan. Realmente, los que nos dedicamos a esto esa es nuestra labor, sacarlos adelante”. Con seis años dedicándose al cuidado de los mayores de 60, José Basurto indica que hay agencias que brindan el servicio de cuidador y enfermería, y hay otros, como él, que lo hacen de manera independiente. Actualmente trata de apoyar a las personas con bajos recursos y que gracias a instituciones muchas veces es posible poder conseguir esa mano para atender como se merecen a nuestros adultos mayores. Comenta esta nota en
amqueretaro.com