TWEETS
Secretaría Cultura @cultura_mx
Juan Villoro @JuanVilloro56
Julio Cortázar @Cronopiosyfama
La muestra «B. Traven» en @ museoAmodernoMX estará abierta hasta el 30 de octubre.
Abruma recibir un premio con la palabra «poesía». No me lo entregan por ejercerla sino por celebrarla. Generosamente, premian por admirar.
Auras y tensiones que crispan el aire entre dos cuerpos y llenan de polvo de oro una habitación…
amqueretaro.com
›› Leer es como pensar, como rezar, como hablar con un amigo, como exponer tus ideas, como escuchar las ideas de los otros, como escuchar música (sí, sí), como contemplar un paisaje, como salir a dar un paseo por la playa ‹‹
Viernes 24 de junio de 2016 Querétaro, Querétaro Editor Daniel Zubillaga contacto dzubillaga @amqueretaro.com tel 291-9900
Roberto Bolaño
1
›› Se
SABÍAS QUE: La primera publicación de ‘Las Flores del Mal’ se llevó a cabo el 23 de junio de 1857, hace 159 años. Gracias a la censura recibida, seis poemas (dedicados principalmente a las relaciones lésbicas), fueron prohibidos de la versión principal. Éstos fueron reinsertados en su obra original hasta 1949, casi 100 años después.
›› Más que difundir la palabra del mal, Baudelaire invita a sus lectores a deshacerse por completo de los modales y la educación que convierten a la poesía en sentimentalismo y cliché. Baudelaire invita a cualquiera que se atreva a leerlo a sentir en su completa crudeza el espíritu puro y sin filtros de la poesía que se vive a través de la experiencia humana.
›› El vino
BAUDELAIRE
Charles Baudelaire
y la belleza de lo denostado Diego Goeury
ANIVERSARIO
‘Las Flores del Mal’ (‘Les Fleurs du mal’, en su título original), es el nombre de uno de los volúmenes de poesía más controversiales de la historia. Publicado por primera vez en 1857, se convirtió en uno de los pilares principales del movimiento literario denominado como ‘simbolismo’. Entre los poemas relacionados con la decadencia y el erotismo, enmarcados dentro de esta corriente, se encuentras obras como ‘Odas funambulescas’, la obra maestra de Teodoro de Banville, y las ‘Flores del Cementerio’, del poeta checo Jan Neruda, quien heredó su apellido a uno de los más queridos poetas latinoamericanos: Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda. Charles Baudelaire, autor de ‘Las Flores del Mal’, se desempeñó durante gran parte de su vida como poeta, crítico de arte y traductor. Cuando apenas contaba con 6 años, tras el fallecimiento de su padre, el joven Charles fue ingresado a un internado, del cual fue expulsado a los 18 años, debido a su indisciplina y libertinaje, siendo ambas características las que, reflejadas en su obra literaria, lo ubicarían en un lugar privilegiado en tre los llamados poetas modernos. El mote de ‘poeta maldito’, con el cual se le conoce a Baudelaire, se desprende
La censura en ‘Las Flores del Mal’ Para hablar de la censura impuesta a la obra del poeta es necesario hablar del abogado, Pierre Ernest Pinard. En Agosto de 1857, después de prohibir en la corte partes de la obra del escritor Gustave Flaubert, Pinard se concentró en suprimir una buena cantidad de los poemas de Baudelaire por ‘faltar a la decencia pública’, además de tratar temas eróticos sin la suficiente moderación. Como Flaubert, Baudelaire fue sancionado por su ‘realismo’ y tuvo que eliminar una parte de su obra, además de pagar 300 francos, pues los jueces determinaron que algunos de sus poemas “llevaban a la excitación de los sentidos a través de un crudo realismo ofensivo a la decencia pública”.
debido a un comentario de Paul Verlaine, poeta simbolista francés que le heredara dicho sobrenombre a su colega. La primera edición de ‘Las Flores del Mal’ constó de mil 300 ejemplares. Hay
ARTE
SEMBLANZA
El escritor, poeta y dramaturgo lucitano David Mourão Ferreira es recordado a 20 años de su deceso.
›PÁG.2
que recordar que el desarrollo tecnológico de la época dio lugar al surgimiento de la imprenta como herramienta de difusión masiva, lo que facilitó la extensión de la obra de artistas de ese tiempo. La publicación de ‘Las Flores del Mal’ se llevó a cabo el 23 de junio de 1857, hace 159 años. Gracias a la censura recibida, seis poemas (dedicados principalmente a las relaciones lésbicas), fueron prohibidos de la versión principal. Éstos fueron reinsertados en su obra original hasta 1949, casi 100 años después. Con respecto a algunas opiniones eruditas sobre ‘Las Flores del Mal’, el propio Víctor Hugo declaró en alguna ocasión que después de leer ‘El Cisne’ (poema incluído en ‘Las Flores del Mal’), se convenció de que Baudelaire había creado un ‘nuevo estremecimiento’ dentro de la literatura. Este estilo de extracción de la poesía, realizado a partir de las realidades más triviales, fue heredado por artistas como el ‘enfant terrible’ de la poesía, Arthur Rimbaud. “¡Es el Diablo quien empuña los hilos que nos mueven!”, se lee al inicio del poema ‘A l Lector’, en el que Baudelaire invita a sentir empatía por los poetas, los mendigos y las prostitutas. Más que difundir la palabra del mal, Baudelaire invita a sus lectores a deshacerse por completo de los modales que convierten a la poesía en cliché. Baudelaire invita a cualquiera que se atreva a leerlo a sentir en su completa crudeza el espíritu puro y sin filtros de la poesía que se vive a través de la experiencia humana.
2
1 Charles Pierre Baudelaire (18211867). Fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Su obra es considerada un parteaguas en la historia de la poesía moderna. 2 Edición de ‘Les Fleurs du mal’, en su título original. /fotos: Especiales
DATO: Con respecto a algunas opiniones eruditas sobre ‘Las Flores del Mal’, el propio Víctor Hugo declaró en alguna ocasión que después de leer ‘El Cisne’ (poema incluído en ‘Las Flores del Mal’), se convenció de que Baudelaire había creado un ‘nuevo estremecimiento’ dentro de la literatura.
LEGADO
GIOVANNI PANNINI: EL PAISAJISTA DE LA COTIDIANIDAD
PORTUGAL, UN SITIO QUE INSPIRA A LA POESÍA
Especial
se parece al hombre: nunca se sabe hasta qué punto se le puede apreciar o despreciar, amar u odiar; ni cuantos actos sublimes o crímenes monstruosos es capaz de realizar. No seamos, entonces, más crueles con él que con nosotros mismos y tratémosle como a un igual ‹‹
Conoce el trabajo del artista italiano que destacó como pintor gracias a su enorme habilidad para reincorporar la herencia renacentista a su obra.
›PÁG.3
VICENTE LEÑERO EN LA PANTALLA GRANDE A propósito del natalicio del escritor jalisciense, recordamos las películas con las que obtuvo cuatro premios Ariel por sus guiones.
›PÁG.4
Especial
cumplen 159 años de la publicación de ‘Las Flores del Mal’, la cual estuvo censurada por casi 100 años. La obra del poeta francés es considerada una de las más influyentes en la historia de la poesía moderna