17 I 06 I 2016

Page 1

TWEETS

Julio Cortázar @Cronopiosyfama

Letras Libres @Letras_Libres

Bellas Artes @bellasartesinba

Cada vez sospecho más que estar de acuerdo es la peor de las ilusiones.

En realidad, a todos los nacionalismos les gusta presentarse como cívicos.

En los lugares más detestables, también hay belleza: Handel.

amqueretaro.com

Viernes 17 de junio de 2016 ›› Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa ‹‹

Querétaro, Querétaro Editor Daniel Zubillaga contacto dzubillaga @amqueretaro.com tel 291-9900

Mark Twain

El pensador utópico:

JOSÉ SARAMAGO Diego Goeury

seis años del fallecimiento del controvertido escritor de ‘El Evangelio según Jesucristo’ . Aquejado por la leucemia, el literato falleció en la isla de Lanzarote, sitio en el que vivió tras auto exiliarse

DATO: Utilizando frases largas, a menudo de una hoja de extensión, utilizando las comas para favorecer al ritmo y el flujo de la lectura, y evitando hacer pausas para insertar los diálogos en sus historias, el portugués se hizo de un estilo característico que le otorgó a su obra un rasgo distintivo.

ANIVERSARIO

José de Sousa Saramago, mejor conocido como José Saramago, nació el 16 de Noviembre de 1922, en Azinhaga, Santarém, Portugal. El escritor, proveniente de una familia de campesinos, fue descrito por el crítico literario Harold Bloom como ‘el mejor novelista con vida’, y no es para menos. Saramago fue el depositario del premio Nobel de Literatura en el año de 1998, y su obra ha sido traducida a más de 25 idiomas. Durante su vida fue un controvertido comunista libertario criticado por su gobierno, sin embargo, fue igualmente considerado uno de los mejores literatos contemporáneos de la historia. De la infancia de Saramago se conserva una enternecedora anécdota que refleja la sensiblidad del escritor. El portugués solía remembrar una historia acontecida durante los últi-

mos días de vida de su abuelo, quien, como relataba Saramago, “salió al patio de su casa donde había varios árboles. Había árboles de higos y de olivo. Y fue, uno por uno, abrazando a los árboles y llorando, despidiéndose de ellos porque sabía que no iba a regresar”. El escritor mencionaba que aquel que no se conmueva por esto “no tiene sentimiento alguno”. El novelista, poeta y ensayista no tuvo una vida acomodada. A la edad de doce años sus padres lo ingresaron a una escuela técnica, ya que el sueldo de policía de José de Sousa, padre de Saramago, no era suficiente

José Saramago fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 obtuvo el Premio Nobel de Literatura./fotos: Especiales

para mantenerlo en las clases de gramática, sin importar qué tan apto fuera el joven escritor en sus lecciones. A la edad de veinte años comenzó a trabajar como traductor y periodista, y más tarde como asistente de editor en el Diario de Noticias, sin embargo, gracias al agitado contexto político de la ‘Revolución de los Claveles’, abandonó su puesto. Quien fuera descrito por James Woods (crítico literario de la revista ‘The New Yorker’) como “alguien que escribe tan magistralmente como para parecer una persona ignorante, al mismo tiempo que un individuo sabio”, mantuvo durante casi toda su vida una relación polémica con instituciones como la Iglesia Católica, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional; una de sus obras más controversiales, ‘El evangelio según Jesucristo’, le valió, incluso que le retiraran el premio literario ‘ Aristeion’, por ser considerada “ofensiva a la religión”. Ademeas de sus opiniones políticas, el estilo literario experimental de Saramago fue el que lo ubicó como a un personaje de letras distinto. Utilizando frases largas, a menudo de una hoja de extensión, utilizando las comas para favorecer al ritmo y el flujo de la lectura, y evitando hacer pausas para insertar los diálogos en sus historias, el portugués se hizo de un estilo característico que le otorgó a su obra un rasgo distintivo. Su trabajo literario es considerado como uno de los más valiosos de todos los tiempos. Aquejado por la leucemia, el escritor falleció en la isla de Lanzarote el 18 de Junio del 2010. El último día de su vida tomó el desayuno y habló con su esposa y traductora, Pilar del Río. A su muerte le sucedieron una enorme cantidad de homenajes alrededor del mundo, además de haber sido declarado como día de luto nacional en Portugal. Personalidades como Jose Luis Rodríguez Zapatero, y Raúl y Fidel Castro, le rindieron igualmente homenaje. ‘Claraboia’ la obra póstuma de Saramago, se publicó en el 2011.

›› Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio. Que es bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le diga a un deportista; tienes que leer. ›› He aprendido a no

intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro.

SABÍAS QUE... José Saramago mantuvo durante casi toda su vida una relación polémica con instituciones como la Iglesia Católica, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional; una de sus obras más controversiales, ‘El evangelio según Jesucristo’, le valió, incluso que le retiraran el premio literario ‘ Aristeion’, por ser considerada “ofensiva a la religión”.

›› Me gustaría escribir un libro feliz; yo tengo todos los elementos para ser un hombre feliz; pero sencillamente no puedo. Sin embargo hay una cosa que sí me hace feliz, y es decir lo que pienso.

ESCRITOR

SEMBLANZA

EUA MINIMIZÓ LA REVOLUCIÓN MEXICANA

PATRICK LEIGH FERMOR SIGUE CAUTIVANDO

EL CAMINO DE GARCÍA LORCA

La exposición ‘En la mira del Tío Sam’, mostrada en el Museo Nacional de la Revolución, en la Ciudad de México, ofrece una cronología de documentos y fotos del periodo.

El escritor londinense, fallecido hace cinco años, continúa sorprendiendo por sus viajes retratados en su original prosa.

Conoce la vida y obra del poeta español más traducido de todos los tiempos.

›PÁG.4 Especial

›PÁG.3

›› Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal.

›› El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir. Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.

HISTORIA

›PÁG.2

›› El viaje no termina jamás. Sólo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración... El objetivo de un viaje es sólo el inicio de otro viaje.

Especial

›› Se cumplen

FRASES DE SARAMAGO PARA REFLEXIONAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.