
9 minute read
El Observador
Evangelio
Lo reconocieron al partir el pan
DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS: 24,13-35
El mismo día de la resurrección, iban dos de los discípulos hacia un pueblo llamado Emaús, situado a unos once kilómetros de Jerusalén, y comentaban todo lo que había sucedido.
Mientras conversaban y discutían, Jesús se les acercó y comenzó a caminar con ellos, pero los ojos de los dos discípulos estaban velados y no lo reconocieron. Él les preguntó: “¿De qué cosas vienen hablando tan llenos de tristeza?”. Uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: “¿Eres tú el único forastero que no sabe lo que ha sucedido estos días en Jerusalén?”. Él les preguntó: “¿Qué cosa?”. Ellos le respondieron: “Lo de Jesús el nazareno, que era un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y ante todo el pueblo.
Reflexión Emaús
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
Cómo los sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron.
“Nosotros esperábamos que él sería el libertador de Israel y, sin embargo, han pasado ya tres días desde que estas cosas sucedieron. Es cierto que algunas mujeres de nuestro grupo nos han desconcertado, pues fueron de madrugada al sepulcro, no encontraron el cuerpo y llegaron contando que se les habían aparecido unos ángeles, que les dijeron que estaba vivo. Algunos de nuestros compañeros fueron al sepulcro y hallaron todo como habían dicho las mujeres, pero a él no lo vieron”.
Entonces, Jesús les dijo: “¡Qué insensatos son ustedes y qué duros de corazón para creer todo lo anunciado por los profetas! ¿Acaso no era necesario que el Mesías padeciera todo esto y así entrara en su gloria?”. Y, comenzando por Moisés y siguiendo con todos los profetas, les explicó todos los pasajes de la Escritura que se referían a él.
Ya cerca del pueblo a donde se dirigían, él hizo como que iba más lejos, pero ellos le insistieron diciendo: “Quédate con nosotros, porque ya es tarde y pronto va a oscurecer”. Y entró para quedarse con ellos. Cuando estaban a la mesa, tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. Entonces, se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él se les desapareció. Y ellos se decían el uno al otro: “¡Con razón nuestro corazón ardía mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras!”. días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20).
Se levantaron inmediatamente y regresaron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, los cuales les dijeron: “De veras, ha resucitado el Señor y se le ha aparecido a Simón”. Entonces, ellos contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
“Entonces, a ellos, se les abrieron los ojos y lo reconocieron”.
Los discípulos de Emaús tuvieron que cambiar su actitud para reconocer, al fin, al Señor. Afortunadamente, se dejaron transformar por Él durante el retiro que les predicó mientras andaban por el camino.
Tal vez, nos reconocemos a nosotros mismos en estos dos hombres que caminan en la soledad, que se afligen por sus ilusiones perdidas. Y como Cleofás y su compañero, muchas veces, nosotros tampoco lo reconocemos a Él, que marcha a nuestro lado, que está tan cerca de nosotros en el momento mismo en que lamentamos su ausencia.
Pero hay una diferencia: ellos están tristes porque lo creen muerto. Nosotros estamos tristes a pesar de que lo creemos vivo. Y, además, conocemos su promesa hermosa: “Yo estoy con vosotros todos los
Pero no creamos que Dios los favoreció más que a nosotros: ellos no lo reconocieron más que por la fe, tuvieron que hacer un acto de fe como nosotros. Lo reconocieron en los dos signos de los que también nosotros disponemos: la palabra viva y la fracción del pan.
Así, los discípulos aprendieron a reconocer a Cristo en la Eucaristía. Es la misma experiencia que podemos hacer nosotros en esta hora, como en cada liturgia. Cuando nos juntamos fraternalmente y celebramos la Misa, hacemos presente a Cristo entre nosotros en la palabra del Evangelio y en la fracción del pan.
El Evangelio tenemos que tratarlo como un libro sagrado porque, tal como
Dios está presente en la hostia, así, Él nos habla en su libro. Si lo leemos como si fuera un libro ordinario, sin veneración, sin fe, entonces no nos producirá ningún efecto, no nos concederá ninguna luz. El Evangelio no cuenta solamente lo que sucedió hace más de dos mil años, sino que nos descubre lo que está sucediendo ahora, lo que sucederá siempre. Nos ayuda a reconocer que, también para nosotros, Dios se ha hecho carne y que habita entre nosotros. El Evangelio es como un espejo, dentro del cual debemos mirarnos. Solo cuando nos hemos visto en él, empezará a hablarnos este libro.
Además, los discípulos de Emaús nos enseñan no solamente a reconocer a Cristo en su palabra, nos indican a verlo también en la fracción del pan, la que se realiza cada día en la Eucaristía. Las dos encontraron a Cristo en aquel gesto de entrega, con que les repartió su pan, con el que les daba su propia vida. Lo reconocieron en aquel gran amor, con el que solo Dios puede amar y que consiste en dar la vida por los suyos.
Parroquias
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00,
18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00,
18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
Santuarios
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora
10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq.
16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares 10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Domingo 23 De Abril De 2023
testigos: los mártires
Un mártir es un testigo, uno que da testimonio hasta derramar la sangre. Sin embargo, enseguida en la Iglesia, se usó la palabra mártir para indicar a quien daba testimonio hasta el derramamiento de la sangre. Es decir, en un principio, la palabra mártir indicaba el testimonio dado todos los días, luego se utilizó para indicar al que da vida con el derramamiento.
Pero los mártires no deben ser vistos como “héroes” que han actuado individualmente, como flores que han brotado en un desierto, sino como frutos maduros y excelentes de la viña del Señor, que es la Iglesia. En particular, los cristianos, participando asiduamente a la celebración de la Eucaristía, eran conducidos por el Espíritu a configurar su vida en la base de ese misterio de amor, es decir, sobre el hecho que el Señor Jesús había dado su vida por ellos y, por tanto, también ellos podían y debían dar la vida por Él y por los hermanos. Una gran generosidad, el camino de testimonio cristiano.
Hoy, recordamos a todos los mártires que han acompañado la vida de la Iglesia. Estos, como ya dije tantas veces, son más numerosos en nuestro tiempo que en los primeros siglos. Hoy, hay muchos mártires en la Iglesia, muchos, porque, por confesar la fe cristiana, son expulsados de la sociedad o van a la cárcel… son muchos. El Concilio Vaticano II nos recuerda que “el martirio, en el que el discípulo se asemeja al Maestro que aceptó libremente la muerte por la salvación del mundo y se conforma a Él en la efusión de su sangre, es estimado por la Iglesia como un don eximio y la suprema prueba de amor” (Const. Lumen gentium, 42). Los mártires, imitando a Jesús y con su gracia, convierten la violencia de quien rechaza el anuncio en una ocasión suprema de amor, que llega hasta el perdón de los propios verdugos. Interesante esto: los mártires perdonan siempre a los verdugos. Esteban, el primer mártir, murió rezando: “Señor, perdónales, no saben lo que hacen”. Los mártires rezan por los verdugos. Si bien son solo algunos a los que se les pide el martirio, “todos deben estar prestos a confesar a Cristo delante de los hombres y a seguirle por el camino de la cruz en medio de las persecuciones que nunca faltan a la Iglesia” (ibid., 42). Pero, ¿esto de las persecuciones es cosa de entonces? No, no: hoy. Hoy, hay persecuciones contra los cristianos en el mundo, muchos, muchos. Son más los mártires de hoy que los de los primeros tiempos. Los mártires nos muestran que todo cristiano está llamado al testimonio de la vida, también cuando no llega al derramamiento de la sangre, haciendo de sí mismo un don a Dios y a los hermanos, imitando a Jesús.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Cortesía de Karla Sabre
Karla Sabre, creadora de las plataformas de moda, Never Too Much y Pikky, así como directora creativa y comercial del Querétaro Fashion Show, continúa triunfando en el mundo de la moda, comercializando los diseños de las diseñadoras nacionales, lo que le ha dejado un extenso currículum y grandes satisfacciones a nivel personal y laboral.
Dentro de la vorágine de trabajo que el pasado año vivió en su carrera, Karla se dio un respiro y viajó junto con sus hijos Mateo y Santiago, en una aventura por Europa, que incluyó ciudades y regiones tan emblemáticas, como París, Madrid, Londres, Mont Blanc, entre otros.


“Para mí es súper impor- tante tomar ese respiro, sobre todo si es con mis hijos, yo feliz de la vida. Obviamente después uno llega mucho más cansado del viaje de lo que se fue, por que yo sí soy de andar caminado, conocer, subir y bajar. Para viajar hay que conocer y para conocer hay que caminar muchísimo”.
Esta aventura le permitió estrechar aún más los lazos familiares con sus hijos y consentirlos, como lo fue en su visita al estadio Camp Nou, en Barcelona, equipo al que los jóvenes son fieles seguidores. Otro momento futbolístico lo vivieron en el Parque de los Príncipes, donde pudieron ver a jugadores de la talla de Kylian Mbappé y Neymar.
La gran relación que lleva Karla con sus hijos hizo muy ameno el viaje, ya que los tres consiguieron el objetivo de vivir una gran experiencia, conocer otras culturas y desarrollar sus vínculos, en su faceta de aventureros.
“A mí me gusta que mis hijos se involucren en los viajes, que me ayuden con el mapa y la parte de comida, investigando los muesos, que no solo sea la parte de diversión sino también cultural”.
Sin embargo, dentro del viaje familiar, Karla aprovechó para empaparse un poco sobre las tendencias de moda que se manifiestan en los países que visitó.
“Hay algo que no puedo dejar de pasar, la moda y todo lo que van ofreciendo los escaparates de los grandes diseñadores europeos. Yo siempre estoy viendo qué es lo que está saliendo de nuevo, saco muchas fotografías, me encanta meterme a las tiendas, soy súper compradora. Me gusta siempre estar viendo los diseños, colores, tipos de estampados, que marcan la diferencia. Lugar al que voy siempre estoy viendo las tendencias para entregar a mis clientes el último grito de la moda”.





