1 minute read

Consumidores de tecnología, exigentes en sustentabilidad

Redacción

En el marco del Día de la Tierra, en un mundo cambiante, los impactos que genera la sociedad son cada vez más notorios y esto no es ajeno a las industrias de tecnologías y sus desechos ya que el consumo tecnológico es cada vez mayor.

En 1970, por ejemplo, no había teléfonos móviles producidos en masa y, según el Digital 2023 Global Overview Report, en la actualidad, el 68 por ciento de la población mundial utiliza un teléfono móvil.

Un gran reto para este sector es la gestión de basura tecnológica que se produce por el consumo masivo de computadores, teléfonos móviles, televisores, tabletas y otros dispositivos. Debido a esto, los consumidores son cada vez más conscientes.

De acuerdo con la consultora First Insight, el 62 por

El dato

El 48 por ciento de los consumidores mexicanos compran, con gran frecuencia, productos ecológicos ciento de los consumidores ‘millenials’ y de la generación Z prefieren productos y tiendas con prácticas sustentables.

Para garantizar un consumo ecológico, los clientes cada vez se informan cada vez más sobre las prácticas sustentables que manejan las empresas y hasta leen a detalle las etiquetas de los productos que cuentan con empaques ecológicos.

Un reto es la generación de basura tecnológica.

This article is from: