9 minute read

La oración de Jesús

el agua, se espantaron y decían: “¡Es un fantasma!”. Y daban gritos de terror. Pero Jesús les dijo enseguida: “Tranquilícense y no teman. Soy yo”.

Entonces, le dijo Pedro: “Señor, si eres tú, mándame ir a ti caminando sobre el agua”. Jesús le contestó: “Ven”. Pedro bajó de la barca y comenzó a caminar sobre el agua hacia Jesús, pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, comenzó a hundirse y gritó: “¡Sálvame, Señor!”. Inmediatamente Jesús le tendió la mano, lo sostuvo y le dijo: “Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?”.

En cuanto subieron a la barca, el viento se calmó. Los que estaban en la barca se postraron ante Jesús diciendo: “Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios”.

de su incredulidad: “raza incrédula y perversa, ¿hasta cuándo os soportaré?”, o estaba apenado por la dureza de su corazón, impaciente por su obstinación y su lentitud para comprender: “¿Tenéis la mente cerrada?”, les pregunta en una oportunidad.

PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT

Frecuentemente, Jesús oraba a solas. Su relación excepcional con el Padre explica este modo singular de orar, en el que ni siquiera los más íntimos discípulos tienen acceso.

¿Por qué ora?

Ahora, ¿cuál era esa oración que Jesús se empeñaba tanto en proteger? ¿Qué tenía que pedir Él, el hijo de Dios, qué gracia o qué ayuda?

¡Qué no se nos ocurra pensar que Jesús oraba para darnos buen ejemplo! Un teólogo moderno dice acertadamente: “Si la oración de Cristo tiene algún sentido para nosotros, si es un ejemplo, entonces es porque, ante todo, tiene un sentido para Él mismo”.

Lo mismo que todos nosotros, Jesús no tuvo siempre la misma claridad de conciencia ni la misma concentración de atención. Él fue vulnerable a las impresiones y sensible a las influencias. Tuvo necesidad de recogerse para pensar mejor lo que pensaba y para saber mejor lo que sabía.

Encuentro con el Padre.

Se apartaba frecuentemente de la gente, cansado

Entonces necesitaba calmarse, consultar en su interior con el Padre, para encontrar el sentido verdadero de su misión, su indulgencia para con los hombres, su fe en su fuerza de redención y, luego, volvía a los suyos renovado y sereno.

La voluntad del Padre.

Jesús conoció la tentación que le llegaba en el sufrimiento, en la soledad, en el miedo. Necesitaba expresar lo que le subía espontáneamente a los labios: “¡Padre, líbrame de esta hora! ¡Padre, si es posible, aparta de mí este cáliz!”

Gracias a la oración, Cristo iba ahondando, encontrando su verdadera naturaleza. Se acordaba de dónde venía y adónde iba. Volvía a sentirse HIJO y, una vez unido así con su Padre, ya no tenía más que una sola oración: “¡Padre, que se haga tu voluntad!”. Era su mejor oración, la culminación de todas sus oraciones.

¿Y nosotros?

Si queremos saber el estado de nuestra vida cristiana, solo necesitamos fijarnos en cómo rezamos: ¿Elegimos bien el lugar y el momento de la oración y le dedicamos suficiente tiempo? ¿La tomamos en serio como el alimento y la respiración del alma? ¿Nuestra oración es realmente un hablar personal y espontáneamente con Dios?

Queridos hermanos, el gran ejemplo de Cristo, de María, la Virgen orante, y de los Santos quiere desafiarnos y animarnos a una vida de oración más seria, más intensa, más profunda.

Parroquias CRISTO REY

Madero 297 Pte., Niños

Héroes

7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.

DIVINA PASTORA

21 de Marzo 134-B

8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Av. del Río 1, Hércules

7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.

MINISTERIO DE PENTECOSTÉS

Av. Ingenieros esq. Cimatario, El Marqués

8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria

7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Calle Agua 259, Satélite

8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL RAYO

Luis M. Vega 57, Cimatario

8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00,

18:00, 19:00 y 20 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca

7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SAGRADA FAMILIA

Blvr. Jardines de la Hacienda 710

8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN DEL RETABLO

Calz. del Retablo y Jericó

8:00, 12:00 y 18:00 hrs.

SAN FRANCISCO GALILEO

Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora

6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA ANA

Escobedo 177

8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)

Jardín Guerrero, Centro

8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTIAGO 16 de Septiembre 56 Ote.

7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.

Santuarios

SANTUARIO DE NUESTRA

SEÑORA DE EL PUEBLITO

Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTUARIO DE SCHOENSTATT

Rancho Los Olvera, Corregidora

10:00 y 12:30 hrs.

Templos y capillas

CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)

Hidalgo y Guerrero

12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.

LA CONGREGACIÓN

Pasteur esq. 16 de Septiembre

10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA DIVINA PROVIDENCIA

Zapata y Plan de Ayala

9:00, 13:00 y 18:30 hrs.

LA MERCED

Independencia 82

8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.

LA SANTA CRUZ

Jardín de la Cruz

6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Paseo Jurica esq. Olivares 10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Juárez y Morelos

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

Pino Suárez 18

7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.

SAN ANTONIO Ángela Peralta 16

8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.

SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)

Madero y Ocampo

11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SAN FRANCISCO

Corregidora esq. 5 de Mayo

7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.

SAN JOSÉ DE GRACIA

Madero 36 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SANTA ROSA DE VITERBO

Arteaga y Ezequiel Montes

7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTO DOMINGO

Pino Suárez y Guerrero 8:00, 12:00 y 19:00 hrs.

TERESITAS

Reforma 46

12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

Obrigado significa que nos sentimos “peregrinos”. Es una hermosa palabra, cuyo significado merece ser reflexionado.

Literalmente significa dejar de lado la rutina cotidiana y ponernos en camino con un propósito, moviéndonos “a través de los campos” o “más allá de los confines”, es decir, fuera de la propia zona de confort, hacia un horizonte de sentido. En el término “peregrino”, vemos reflejada la conducta humana porque cada uno está llamado a confrontarse con grandes preguntas que no tienen respuesta, (no tienen) una respuesta simplista o inmediata, sino que invitan a emprender un viaje, a superarse a sí mismos, a ir más allá. Es un proceso que un universitario comprende bien porque así nace la ciencia. Y, así, crece también la búsqueda espiritual. Peregrino es caminar hacia una meta o buscando una meta. Siempre está el peligro de caminar en un laberinto donde no hay meta. Tampoco hay salida. Desconfiemos de las fórmulas prefabricadas -son laberínticas-, desconfiemos de las respuestas que parecen estar al alcance de la mano, de esas respuestas sacadas de la manga como cartas de juego trucadas; desconfiemos de esas propuestas que parece que lo dan todo sin pedir nada. Desconfiemos. La desconfianza es un arma para poder caminar adelante y no seguir dando vueltas. Una de las parábolas de Jesús dice que el que encuentra la perla de gran valor es aquel que la busca con inteligencia y con espíritu de iniciativa y lo da todo, arriesga todo lo que tiene para obtenerla (cf. Mt 13,45-46). Buscar y arriesgar: estos son los dos verbos del peregrino. Buscar y arriesgar.

Pessoa dijo, de un modo atribulado pero acertado, que “estar insatisfecho es ser hombre” (O Quinto Império, en Mensagem). No debemos tener miedo de sentirnos inquietos, de pensar que lo que hemos hecho no basta. Estar insatisfechos, en este sentido y en su justa medida, es un buen antídoto contra la presunción de autosuficiencia y contra el narcisismo. El carácter incompleto define nuestra condición de buscadores y peregrinos, como dice Jesús, “estamos en el mundo, pero no somos del mundo” (cf. Jn 17,16). Estamos caminando “hacia”. Estamos llamados a algo más, a un despegue sin el cual no hay vuelo. No nos alarmemos, entonces, si nos encontramos interiormente sedientos, inquietos, incompletos, deseosos de sentido y de futuro. ¡No estamos enfermos, estamos vivos! Preocupémonos más bien cuando estamos dispuestos a sustituir el camino a recorrer por el detenernos en cualquier oasis -aunque esa comodidad sea un espejismo-; cuando sustituimos los rostros por las pantallas, lo real por lo virtual; cuando, en lugar de las preguntas que desgarran, preferimos las respuestas fáciles que anestesian y las podemos encontrar en cualquier manual de trato social, de cómo comportarse bien. Las respuestas fáciles anestesian. Amigos, permítanme decirles: busquen y arriesguen. En este momento histórico, los desafíos son enormes, los quejidos dolorosos ,estamos viviendo una tercera guerra mundial a pedacitos, pero abrazamos el riesgo de pensar que no estamos en una agonía, sino en un parto; no en el final, sino al comienzo de un gran espectáculo. Y hace falta coraje para pensar esto. Sean, por tanto, protagonistas de una “nueva coreografía” que coloque en el centro a la persona humana, sean coreógrafos de la danza de la vida. Si las semillas se preservaran a sí mismas, desperdiciarían completamente su potencia generadora y nos condenarían al hambre; si los inviernos se preservaran a sí mismos, no existiría la maravilla de la primavera. Tengan, por tanto, la valentía de sustituir los miedos por los sueños; sustituyan los miedos por los sueños, ¡no sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños!

Texto: Carlos Curiel

Foto: Armando Vázquez

Grupo Argentilia continúa posicionándose en el máximo nivel entregando experiencias inigualables a sus comensales en el restaurante Argentilia en Querétaro. Ahora, presenta su ‘master’ del año, “2 Expresiones con Estrella”, Carito Lourenço y Germán Carrizo, propietarios del restaurante Fierro en Valencia, España, y reconocidos con Estrella Michelin, fueron los chefs de lujo que Argentilia León invitó para realizar la exclusiva cena maridaje, quienes desarrollaron el menú y fueron anfitriones de una de las veladas más inolvidables en el estado.

Carito Lourenço tiene la distinción de ser la primera chef argentina con Estrella Michelin y, junto con Germán Carrizo, son propietarios del restaurante ‘Fierro’, un santuario culinario en Ruzafo, Valencia, barrio ‘hipster’ lleno de cafeterías y panaderías estilo anglosajón, con el arte en cada rincón de sus calles.

Ambos artistas de la gastronomía contaron con el apoyo del chef corporativo de Grupo Argentilia, Fernando Pérez Fuentes, quien les proporcionó la despensa necesaria para el perfecto flujo de la ‘Cena Maridaje’, además de intercambiar puntos de vista, que retroalimentaron la experiencia, contribuyendo a volver la ‘cocina viajera’.

Mezcla De Culturas

La ‘Cena Maridaje’ consistió en 13 platillos en un tiempo aproximado de 3 horas. Cada platillo estuvo acompañado de una selección de distintos vinos, que completó la experiencia en los presentes.

Los asistentes a la experiencia que disfrutaron el banquete tenían, en sus filas, platos como la ‘tartaleta de ventresca de atún con cereza’, el ‘bagna cauda’, la ‘sopa de camarón con melón’, la ‘molleja con mole y ensalada’ y, en los postres, creaciones como el ‘tomillo’, el ‘petit four’ y algunos basados en elotes, típicos de Argentina, entre otros.

El resultado dejó satisfechos a todos los afortunados que degustaron la cocina argentino-española de los reconocidos chefs, que, por esta ocasión, se inspiraron en el entorno queretano, con adaptaciones de productos e ingredientes que, en su camino, han encontrado y que han conocido en su aventura por México.

❝Nosotros solo servimos a 11 comensales (en el restaurante ‘Fierro’ en Valencia), es un lugar pequeño con la cocina a la vista, con inspiración argentina, pero, sobre todo, en los viajes que vamos haciendo. Hay mucho del Mediterráneo por que vivimos al lado. Aquí (en Querétaro), hemos podido nutrirnos de la despensa de México. Es una cocina muy viajera. La mezcla de culturas.”

Carito Lourenço

❝Cada platillo es un espectáculo, es una impresión, lo hacen fenomenal. En la ‘Cena Maridaje’, buscamos conjuntar lo que es Argentilia y salirnos un poco de lo que hacemos. Darles algo extra a nuestros comensales”.

Philippe Defayes Sarmiento Director de Grupo Argentilia

❝Es increíble compartir con los ingredientes queretanos y ver qué se puede adaptar a nuestra cocina. Lo que nos caracteriza es la mixtura, el tener productos mexicanos en nuestros platos. Argentina, España, México... es una cocina de autor basada en el producto”.

Germán Carrizo

Chef

Nosotros estamos muy contentos de recibirlos. Ellos (chefs invitados) traen una historia qué contar a través de la cocina. No solo tienen una técnica impecable como cocineros, sino la pasión que nos contagian. La calidez de ellos como personas es encantadora. Reflejan quiénes son a través de la cocina”.

Fernando Pérez Fuentes

Chef corporativo de Grupo Argentilia

Querétaro

This article is from: