
1 minute read
Un 75.4% de los mexicanos padece de insomnio
La mayoría de los encuestados afirmó no tomar medicamentos u otros remedios para conciliar el sueño a pesar de las dificultades tener un impacto negativo en la productividad y el rendimiento laboral.
Los mexicanos calificaron la calidad de su sueño con un promedio de 6.36 sobre 10, lo que indica la necesidad de mejorar su descanso y bienestar.
A pesar de las dificultades relacionadas con el sueño, la mayoría (65.6 por ciento) de los encuestados afirmó no tomar medicamentos u otros remedios para conciliar el sueño destacando la oportunidad de promover alternativas sa - ludables y estrategias de higiene del sueño.
Se identificaron dos factores principales que afectan el sueño de los mexicanos: problemas personales y el estado financiero general. Analizar estas diferencias según grupos de edad permitiría comprender mejor las barreras que enfrenta cada segmento de la población.
Dicha investigación estuvo a cargo de la marca Emma The Sleep Company México y certificada por la Asociación Mexicana de Médicos Quiroprácticos (AMMQ).
El dato
Un 10.6 por ciento de los participantes describe al insomnio como severo, un 32 por ciento como regular y un 32.8 por ciento como leve muy populares. ESPECIAL
Durante el lanzamiento, en un acto titulado ‘Inteligencia artificial (IA) para el desarrollo sostenible de América Latina’, autoridades y especialistas destacaron el potencial de la IA para contribuir a la transformación de los modelos de desarrollo en la región y hacerlos más “productivos, inclusivos y sostenibles”, señaló el organismo en un comunicado. y, a la vez, minimizar sus amenazas.
Según el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, a cargo de la elaboración del ILIA, “hay países de América Latina con tremendo desarrollo de la inteligencia artificial a nivel relativo y otros donde no se da la misma situación”.
