
1 minute read
Crece, en México, la degradación ambiental
Juan Carlos Machorro
De 2015 a 2020, la deforestación en México ha ido en aumento con un promedio neto anual de 127 mil 800 hectáreas. La deforestación ha contribuido directamente a acentuar las sequías y, junto con otros factores del cambio climático, esto se traduce en escasez de agua para el consumo humano, la industria y la agricultura.

Así lo revela la nota factual ‘Resiliencia ante el cambio climático: Avances en adaptación y acciones para prevenir la deforestación en estados mexicanos’, presentada por CDP Latin America y la Comunidad Climática Mexicana (CCM), resultado de una encuesta realizada a 26 entidades federativas, que concentran al 77.4 por ciento de la población del país.
El informe detalla que, frente a la situación de deforestación actual, diversas medidas han sido desarrolladas por los estados, tales como mejorar el desarrollo rural sustentable, aumentar la resiliencia de negocios y de personas al estimular cadenas de suministro sostenibles, conservar la biodiversidad y mantener la calidad de los suelos y del agua.
Asimismo, entre las principales fuentes financieras para la implementación de los programas de Reducing emissions from deforestation and forest degradation (Reducción de las emisiones de la deforestación, REDD+ por sus siglas en inglés) jurisdiccionales en estados mexicanos, se identifican acuerdos bilaterales con el Green Climate Fund (GCF) y mecanismos voluntarios del mercado de carbono.
EXPERTOS OPINAN QUE SE DEBE SALVAR LOS ECOSISTEMAS DAÑADOS Y DESARROLLAR SOLUCIONES
En corto
PIDEN RESPONSABILIDAD ANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) continúa externando su preocupación por los posibles impactos del rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y pidió a las empresas del sector “responsabilidad” para evitar que estas nuevas tecnologías sean utilizadas con fines negativos. El organismo labora en encuentros con gobiernos, empresas y sociedad civil para tratar de establecer directrices aceptadas por todos para “asegurar que la tecnología no es objeto de abusos” y, a la vez, impulsar todos los beneficios que puede ofrecer. Por su parte, la Unesco pidió aplicar “sin demora” el Marco Ético Mundial sobre la IA.
El Tel Fono Celular Cumple Medio Siglo
Se ha convertido en una de las grandes revoluciones y es utilizado por más del 68 por ciento de la población mundial.
LA FLEXIBILIDAD DE HORARIO ES ESENCIAL, ASEGURAN