10 minute read

Reflexión Pobreza–Bienaventuranzas

PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT

Las bienaventuranzas de Jesús nos presentan el programa del Reino de Dios. Son como las condiciones para la entrada en ese Reino nuevo, que Cristo inaugura ya en la tierra. Sobre todo, la primera, la de la pobreza, es muy decisiva para ser un cristiano auténtico. Por eso, reflexionemos, ahora, sobre la actitud evangélica de la pobreza.

“Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos”. No hay entrada para nosotros en el Reino de Dios si no somos pobres de espíritu. Porque la pobreza es la primera condición para ser accesible, permeable a Dios. Ella es el punto de partida de la vida cristiana. Si no somos pobres espiritualmente, no estamos en la fe.

Sabemos que la pobreza de alma no es una cuestión del dinero, sino una cuestión del corazón. El hecho de que no se posea dinero no es de por sí una virtud. No se porque de ellos es el Reino de los cielos. Dichosos los que lloran porque serán consolados. Dichosos los sufridos porque heredarán la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia porque serán saciados. Dichosos los misericordiosos porque obtendrán misericordia. Dichosos los limpios de corazón porque verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz porque se les llamará hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia porque de ellos es el Reino de los cielos. puede poseer ni un centavo, pero tener la actitud del rico.

“Dichosos serán ustedes cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mía. Alégrense y salten de contento porque su premio será grande en los cielos”.

Se puede también, si bien raramente, poseer muchos bienes y tener la actitud del pobre.

La pobreza evangélica es una actitud espiritual y todos somos invitados a ella prescindiendo de nuestros bolsillos.

.¿Cuál es, entonces, la actitud de pobreza espiritual?

El pobre está dispuesto a dejarse poner en duda, dejarse cuestionar por Dios, siempre de nuevo. Él acepta dejarse arrojar de sus posiciones, de sus estructuras, de sus principios, de todo lo que le es propio. Felices los que están convencidos de que nadie es dueño de sí mismo y que Dios puede pedirlo todo.

Solo el pobre sale de sí mismo, se pone en camino. Es el que no se resigna a estar tranquilo, el que acepta ser molestado por la palabra de Dios, por eso, Abraham fue el primer pobre, el primer fiel a la voz de Dios, cuando Dios le dijo: “Vete de tu tierra y de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que yo te mostraré”. (Gen 12,1)

Abraham escuchó la Palabra de Dios, creyó en ella, abandonó su país, el sitio cómodo donde vivía, dejó sus bienes, sus hábitos, su pasado y se puso en camino. Y partió “sin saber a dónde iba” (Hebr 11,8), “señal infalible de que estaba en el buen camino”, como indica San Gregorio de Nicea, uno de los Padres de la Iglesia.

El pobre se da cuenta de que depende totalmente de Dios. Solo aquel que conoce y reconoce su debilidad y pequeñez ante Dios pone toda su confianza en Él, espera todo de Él, busca su protección poderosa. En esa actitud de pobreza espiritual, se vacía de sí mismo. Y, porque está abierto y disponible para Dios, hay lugar para la acción divina. Es lo que nos promete el profeta Sofonías en la primera lectura (Sofonías 2,3;3,12-13): “Yo dejaré, en medio de ti, un pueblo pobre y humilde y ese resto de Israel pondrá su confianza en el nombre del Señor”.

Y, cuando nos imaginamos que ya no tenemos necesidad de Dios, cuando estamos satisfechos de nosotros mismos, de nuestros conocimientos, de nuestras prácticas religiosas, de que no deseamos nada más, cuando no esperamos ya nada de Dios, entonces, somos ricos. Creo que no hay pecado mayor que el de no esperar nada de Dios, porque, si no esperamos nada de Dios, es que ya no creemos en Él, es que ya no lo amamos.

El rico cree que puede prescindir de Dios. Pone toda su confianza en sus bienes. Corta todas sus relaciones con la Divina Providencia. Cree que sus riquezas le permiten dejar a Dios. Espera seguir adelante él solo, por sus propios medios, sin tener que recurrir a Dios.

El rico se aparta de Dios, pero se aparta también de los hermanos. Al contrario, el pobre es fraternal: se abre a los demás como se abre a Dios, comparte con ellos sus cosas. Él sabe bien que nuestros bienes son bienes de familia, el servicio de todos los miembros. El pobre no es una persona que no tiene nada, sino una que hace servir todo lo que tiene. Se da cuenta de que es mejor dar que recibir.

Parroquias

CRISTO REY

Madero 297 Pte., Niños Héroes

7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.

DIVINA PASTORA

21 de Marzo 134-B

8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA PURÍSIMA

CONCEPCIÓN

Av. del Río 1, Hércules

7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.

MINISTERIO DE PENTECOSTÉS

Av. Ingenieros esq. Cimatario, El Marqués

8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria

7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Calle Agua 259, Satélite

8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL RAYO

Luis M. Vega 57, Cimatario

8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00,

18:00, 19:00 y 20 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca

7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SAGRADA FAMILIA

Blvr. Jardines de la Hacienda 710

8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN DEL RETABLO

Calz. del Retablo y Jericó

8:00, 12:00 y 18:00 hrs.

SAN FRANCISCO GALILEO

Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora

6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA ANA

Escobedo 177

8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)

Jardín Guerrero, Centro

8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTIAGO

16 de Septiembre 56 Ote.

7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.

Santuarios

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO

Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTUARIO DE SCHOENSTATT

Rancho Los Olvera, Corregidora

10:00 y 12:30 hrs.

Templos y capillas

CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)

Hidalgo y Guerrero

12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.

LA CONGREGACIÓN

Pasteur esq.

16 de Septiembre

10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA DIVINA PROVIDENCIA

Zapata y Plan de Ayala

9:00, 13:00 y 18:30 hrs.

LA MERCED Independencia 82

8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.

LA SANTA CRUZ

Jardín de la Cruz

6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Paseo Jurica esq. Olivares

10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Juárez y Morelos

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

Pino Suárez 18

7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.

SAN ANTONIO Ángela Peralta 16

8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.

SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)

Madero y Ocampo

11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SAN FRANCISCO

Corregidora esq. 5 de Mayo

7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.

SAN JOSÉ DE GRACIA

Madero 36

12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SANTA ROSA DE VITERBO

Arteaga y Ezequiel Montes

7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTO DOMINGO

Pino Suárez y Guerrero

8:00, 12:00 y 19:00 hrs.

TERESITAS

Reforma 46

12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

Domingo 29 De Enero De 2023

El número pasado, reflexionamos sobre Jesús modelo del anuncio, sobre su corazón pastoral siempre dirigido a los demás. Hoy, nos fijamos en Él como maestro del anuncio. Veamos, entonces, en qué consiste este primer anuncio. Se pueden identificar cinco elementos esenciales.

El primer elemento es la alegría. Jesús proclama: “El Espíritu del Señor sobre mí […] me ha enviado para anunciar a los pobres la Buena Nueva” (v. 18), es decir, un anuncio de leticia, de alegría. Buena Nueva: no se puede hablar de Jesús sin alegría porque la fe es una estupenda historia de amor para compartir. Testimoniar a Jesús, hacer algo por los otros en su nombre, es decir, entre las líneas de la vida, haber recibido un don tan hermoso que ninguna palabra basta para expresarlo. Sin embargo, cuando falta la alegría, el Evangelio no pasa porque este lo dice, la palabra misma es buena nueva y Evangelio quiere decir buena nueva, anuncio de alegría. Un cristiano triste puede hablar de cosas muy hermosas, pero todo es vano si el anuncio que transmite no es alegre. Decía un pensador: “un cristiano triste es un triste cristiano”, no olvidar esto.

Vamos al segundo aspecto: la liberación. Jesús dice que ha sido enviado “a proclamar la liberación a los cautivos” (ibid.). Esto significa que quien anuncia a Dios no puede hacer proselitismo, no, no puede presionar a los otros, sino aligerarlos: no imponer pesos, sino aliviar de ellos; llevar paz, no llevar sentimientos de culpa. Cierto, seguir a Jesús conlleva una ascesis, conlleva sacrificios; por otro lado, si cualquier cosa hermosa lo requiere, ¡mucho más la realidad decisiva de la vida! Pero quien testimonia a Cristo muestra la belleza de la meta más que la fatiga del camino. Nos habrá sucedido contarle a alguien sobre un bonito viaje que hemos hecho. Por ejemplo, habremos hablado de la belleza de los lugares, de lo que hemos visto y vivido, no del tiempo que tardamos en llegar ni de las colas del aeropuerto, ¡no! Así, cada anuncio digno del Redentor debe comunicar liberación. Como el de Jesús. Hoy, hay alegría porque he venido a liberar.

Tercer aspecto: la luz. Jesús dice que ha venido a traer “la vista a los ciegos” (ibid.). Llama la atención que, en toda la Biblia, antes de Cristo, nunca aparece la curación de un ciego, nunca. De hecho, era un signo prometido que llegaría con el Mesías. Pero, aquí, no se trata solo de la vista física, sino de una luz que hace ver la vida de forma nueva. Hay un “venir a la luz”, un renacimiento que sucede solo con Jesús. Si lo pensamos, así empezó para nosotros la vida cristiana: con el Bautismo, que antiguamente se llamaba precisamente “iluminación”. ¿Y qué luz nos dona Jesús? Nos trae la luz de la filiación: Él es el Hijo amado del Padre, viviente para siempre y, con Él, también nosotros somos hijos de Dios amados para siempre a pesar de nuestros errores y defectos.

Cuarto aspecto del anuncio: la sanación. Jesús dice que ha venido “para dar libertad a los oprimidos” (ibid.). Oprimido es quien, en la vida, se siente aplastado por algo que sucede: enfermedades, fatigas, angustias, sentimientos de culpa, errores, vicios, pecados… Oprimidos por esto: pensemos, por ejemplo, en los sentimientos de culpa por eso, por lo otro… Lo que nos oprime, sobre todo, es precisamente ese mal que ninguna medicina o remedio humano puede resanar: el pecado. Y, si uno tiene sentido de culpa por algo que ha hecho, este se siente mal… Pero la buena noticia es que, con Jesús, este mal antiguo, el pecado, que parece invencible, ya no tiene la última palabra.

Una última cosa: esta buena nueva que dice el Evangelio está dirigida “a los pobres” (v. 18). A menudo, nos olvidamos de ellos, sin embargo, son destinatarios mencionados explícitamente porque son los predilectos de Dios. Acordémonos de ellos y recordemos que, para acoger al Señor, cada uno de nosotros debe hacerse “pobre dentro”. Con esa pobreza que hace decir: “Señor necesito perdón, necesito ayuda, necesito fuerza”. Esta pobreza que todos nosotros tenemos: hacerse pobre dentro. Se trata de vencer toda pretensión de autosuficiencia para saberse necesitado de gracia y, siempre, necesitado de Él. Si alguien me dice: “Padre, pero ¿cuál es la vía más breve para encontrar a Jesús?” Hazte necesitado. Hazte necesitado de gracia, necesitado de perdón, necesitado de alegría y Él se acercará a ti.

Querétaro DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023

EDITOR GENERAL Arcelia Guadarrama

EDITOR DE FOTO

Isaí López

Directorio

EDITOR WEEKEND BY VSD! Carlos Curiel DISEÑO EDITORIAL Ana María Argueta

BUSCA MÁS SOBRE ESTE Y OTROS TEMAS EN: @weekend_byvsd @VSDMX

“NUNCA DEJES DE DISFRUTAR LAS EXPERIENCIAS, PRUEBA DE TODO, INVIERTE EN TU SALUD EMOCIONAL PARA QUE NO TE AFECTE EL HATE QUE EXISTE EN EL MUNDO DE LAS REDES SOCIALES. CREER EN TU TRABAJO, SI TU NO LE DAS ESA SERIEDAD, NUCA NADIE VA A RESPETARLO".

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Cortesía de Luisa Polo

Luisa Fernanda Ángeles Polo, conocida en redes sociales como Luisa Polo, es una queretana dedicada al mundo digital, que ha tenido la oportunidad de conocer muchos de los lugares maravillosos que ofrece la república mexicana, mismos que podemos ver en todas sus redes sociales.

Con poco más de 13 mil seguidores en Instagram, su plataforma favorita, la creadora digital enfocada en viajes y gastronomía, nos cuenta sobre sus inicios y su ingreso incidental a los medios, del cual ahora considera “el trabajo de sus sueños”.

“Yo siempre fui pata de perro y antes me dedicaba al modelaje profesional. Siempre que viajaba me tomaban fotos bonitas, me acomodaba en ángulo bonito, luego las subía a redes sociales y la gente me empezó a pedir tips de cuánto cuesta la entrada, en dónde es y todas esas cosas”.

Con estos contenidos, Luisa inició una nueva aventura, trabajando con el gobierno de Querétaro, y marcas como Tecate y Shein, prestadores de servicios de tours, agencias de viajes, entre otros, por lo cual se mantiene como una profesional del marketing digital, siendo buscada por las empresas que requieren presencia en las redes sociales.

Los Viajes Por M Xico

La creadora de contenido digital, originaria de San Juan del Río, tiene especial cariño por sus viajes hacia el sur del país, como Chiapas y Oaxaca, sin embargo, se dice orgullosa por las maravillas que se presentan en Querétaro. “Tenemos todo, desde semidesiertos, bosques, clima tropical y más. A mi me gusta mucho Querétaro y yo siempre lo ando recomendando”.

Por ahora, Luisa Polo recorre los recovecos de todo México, para conocer más de su cultura y costumbres y así compartirlo con sus seguidores. Y nosotros aprendemos mucho con la visión que nos regala del país y la manera en que lo muestra. Orgullo queretano presente en cada rincón de México.

Redes sociales

Instagram: @luissapolo

Tiktok: @luissapolo

Lo que más disfruto de mi trabajo es conocer lugares, nuevas culturas, nueva gastronomía. Siento que eso es lo que hace que vivas. Para mi viajar es vivir, conocer y ver el mundo. Nos hace más cultos, conocemos cómo vive la gente en otros estados, qué comen, cual es su dinámica, cuales son sus artesanías, etc”.

Luisa Polo

Influencer

¿QUÉ PIENSAS DEL TRABAJO DE LOS INFLUENCERS?

“ES UNA RESPONSABILIDAD GRANDE, POR QUE HAY QUE COMPARTIR CONTENIDO DE VALOR. ES MUY IMPORTANTE SER CONGRUENTE EN LAS REDES”.

This article is from: