
7 minute read
Esperando al Espíritu Santo
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
Quizá, muchos de nosotros tenemos que confesar sinceramente que esta fiesta del Espíritu Santo no despierta mucho eco en nuestras almas. Sabemos que existe el Espíritu Santo: lo hemos nombrado centenares de veces con el amén detrás, pero no sabemos qué hacer con Él. El Espíritu Santo esm, como se dice, la tercera Persona desconocida de la divinidad, el Dios desconocido para los cristianos.
Y este Espíritu Divino bajó en Pentecostés sobre la Iglesia primitiva. Lo hemos oído en la primera lectura de hoy (Hech 2, 1-11). Los apóstoles estaban reunidos con María en el Cenáculo y perseveraban en la oración. Estaban esperando, con ansias, al Espíritu Santo prometido.
Hasta entonces, los apóstoles dependían totalmente de Jesús. Él los condujo y acompañó y, ahora, no tienen a nadie a su lado. Por eso, Jesús les promete un consolador, un guía, un apoyo tal como Él mismo lo había sido en medio de ellos. Así, el Espíritu Santo los consolará, los aconsejará y los educará en su lugar.
Ya pronto, se mostró la fuerza renovadora del Espíritu en ellos. Ante la cruz fueron cobardes y huyeron, pero, después de Pentecostés, comenzaron a predicar a Cristo, a dar valerosamente testimonio de Él. Los apóstoles experimentaron una renovación interior, una transformación total hasta la médula. Esta fue la obra del Espíritu Santo. También nosotros queremos ubicarnos espiritualmente en la situación del Pentecostés histórico porque este acontecimiento debe repetirse hoy aquí en nuestra comunidad.
Así, nuestra oración tiene el mismo contenido que la de los apóstoles en el Cenáculo: “¡Ven, Espíritu Santo! ¡Ven sobre nosotros, ven a nuestros corazones!”
Y lo necesitamos porque somos tan débiles, porque estamos tan esclavizados a lo terreno y lo material, tan poco abiertos para lo espiritual, para las cosas de Dios. Lo necesitamos para que eche fuera todo lo mediocre, todo lo enfermizo, todo lo mezquino en la mente, en la voluntad, en el corazón. Lo necesitamos para que Él haga nacer, en nosotros, el hombre nuevo que hemos de llegar a ser.
Pero, para que esto suceda, para que el Espíritu Santo baje realmente sobre nosotros y actúe en nuestra vida, es preciso una cierta disposición interior.
· Primero, debemos despertar, mucho más, en nuestros corazones, el anhelo por el Espíritu Santo y sus dones. Debemos despertar afectos de ansias para que Él tome, en sus manos, nuestra educación y transformación convirtiéndonos en hombres nuevos según el ejemplo de Cristo y de María.
· Además, debemos esforzarnos más por estar en silencio, por tener momentos tranquilos y serenos, para poder escuchar lo que el Espíritu Divino nos sopla. Si, en nuestro interior, hay tanto ruido, tantas voces ajenas, tanto espíritu mundano, entonces no podemos escuchar la voz del Espíritu y, si no lo escuchamos, no podemos saber lo que Él desea y pide a nosotros y, así, no vamos a entender ni a creer nunca en su actuación e influencia en nuestra vida.

Alma mariana.
El día de Pentecostés, María, la Madre de Jesús, se encontró en medio de los apóstoles, por eso, no dudamos que, sobre todo por su poderosa súplica maternal, el Espíritu Santo vino sobre cada uno de ellos. Así, también nosotros nos juntamos hoy con la Reina del Cenáculo para esperar el Espíritu Santo.
Parroquias
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00,
18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00,
18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
Santuarios
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora
10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq. 16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00,
12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
San Andrés Kim
Tae-gon
En esta serie de catequesis, aprendemos de algunos santos y santas que, como testigos ejemplares, nos enseñan el celo apostólico. Recordemos que estamos hablando del celo apostólico, el que nosotros debemos tener para anunciar el Evangelio.
Un gran ejemplo de santo de la pasión por la evangelización vamos a buscarlo hoy a una tierra muy lejana, a la Iglesia coreana. Hablamos del mártir y primer sacerdote coreano, san Andrés Kim Tae-gon, aunque la evangelización de Corea la hicieron los laicos. Fueron los laicos bautizados los que transmitieron la fe, no había sacerdotes porque no los tenían entonces, vinieron más tarde, por tanto, la primera evangelización la hicieron los laicos. ¿Seremos capaces nosotros de algo similar? Pensémoslo: es algo interesante. Y este es uno de los primeros sacerdotes, san Andrés. Su vida fue y sigue siendo un elocuente testimonio de celo por el anuncio del Evangelio.
Hace unos 200 años, la tierra coreana fue escenario de una durísima persecución: los cristianos eran perseguidos y aniquilados. Creer en Jesucristo en la Corea de entonces significaba estar dispuesto a dar testimonio hasta la muerte. En particular, el ejemplo de san Andrés Kim se desprende de dos aspectos concretos de su vida.
El primero es el modo que él tenía que usar para encontrarse con los fieles. Dado el contexto altamente intimidatorio, el santo se vio obligado a acercarse a los cristianos de forma no evidente y, siempre, en presencia de otras personas, como si se hablaran desde hacía tiempo. Así, para identificar la identidad cristiana de su interlocutor, san Andrés utilizaba estos medios: en primer lugar, una señal de reconocimiento previamente acordada: tú te encontrarás con este cristiano y él tendrá este signo en la ropa o en la mano; después, él planteaba a escondidas la pregunta -pero en voz baja-: “¿Eres discípulo de Jesús?”. Como había otras personas que asistían a la conversación, el santo tenía que hablar en voz baja, pronunciando solo unas pocas palabras, las más esenciales. Así, para Andrés Kim, la expresión que resumía toda la identidad del cristiano era “discípulo de Cristo”: “¿Eres discípulo de Cristo?”, pero en voz baja porque era peligroso. Estaba prohibido ser cristiano. En efecto, ser discípulo del Señor significa seguirle, seguir su camino, y el cristiano es, por su naturaleza, uno que predica y da testimonio de Jesús. Toda comunidad cristiana recibe esta identidad del Espíritu Santo, y, así, toda la Iglesia desde el día de Pentecostés (cf. Conc. Vat. II, Decr. Ad gentes, 2). Y, de este Espíritu que nosotros recibimos, nace la pasión, la pasión por la evangelización, este celo apostólico grande: es un don del Espíritu. Y, aunque el contexto circundante no sea favorable, como el del coreano de Andrés Kim, la pasión no cambia, al contrario, adquiere aún más valor. San Andrés Kim y otros creyentes coreanos han demostrado que el testimonio del Evangelio dado en tiempos de persecución puede dar mucho fruto para la fe.
Preparémonos a recibir el Espíritu Santo en Pentecostés y pidámosle esa gracia, la gracia de la valentía apostólica, la gracia de evangelizar, de llevar adelante siempre el mensaje de Jesús.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
Organizado por el gobierno del estado de Querétaro, la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) y el Tec de Monterrey campus Querétaro, se celebró la cuarta edición del INCmty Querétaro, un evento para emprendedores en donde jóvenes estudiantes y público en general, pudieron nutrirse de las habilidades para emprender un negocio o bien, renovar sus ideas e impulsar su marketing.



Durante dos días, los asistentes obtuvieron asesoría mediante las 30 conferencias, las 3 convocatorias con startups y pymes y el networking con más 2 mil 500 emprendedores, que traían negocios o ideas relacionadas a las industrias creativas.
Los speakers ampliaron el panorama de los actuales y futuros emprendedores, que encontraron inspiración en los contenidos que proporcionaba el INCmty Querétaro. A su vez, los startups presentaron sus historias de trabajo, para mostrar cómo lo vienen haciendo, atrayendo clientes a sus negocios. La temática de esta edición fue Ciudades Sustentables, para despertar conciencia social en el consumo de plásticos, combustibles fósiles, entre otras acciones, que cada día cobran mayor relevancia en el mundo entero.

Los asistentes al evento compartieron sus experiencias, obtuvieron herramientas y medios de contacto para hacer crecer su negocio. El resultado fue una fiesta de conocimiento, donde los jóvenes en su mayoría, salieron satisfechos e ilusionados por materializar sus ideas.









