
3 minute read
Crisis económica impacta el Día de Amor y la Amistad
A nivel nacional, se prevé una derrama económica de 25 mil millones de pesos con motivo de este festejo en febrero
Redacción
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señaló que la situación económica adversa por la que atraviesa el país y el flagelo de la inflación que sigue sin ceder, no perdonan a ningún producto del mercado para encarecerlo.
En el caso del Día de San Valentín, se detalla que una docena de rosas tuvo un incremento de 64 por ciento con respecto a 2022, pasando de 150 a 239 pesos; los globos decorativos, 2.90 por ciento, pasando de 100 a 102.73 pesos; los chocolates, 44.38 por ciento, de 70 a 99 pesos; que era cultivar los afectos, los sentimientos y un amor verdadero a sus seres cercanos, opinó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.
“Mucho en el espíritu de la lírica musical del famoso cuarteto de Liverpool, los Beatles, que sentenciaran que lo que el mundo necesitaba era amor. Ahora, en 2023, pasada la experiencia de la pandemia de la COVID-19, tan dolorosa y lacerante como fue, la sociedad quedó acalambrada y atemorizada ante lo incierto y, en esa actitud de miedo, el amor no florece”.
REPUNTA EL ROBO DE COMBUSTIBLE EN 158%
En lo que va de la presente administración se ha detectado 47 mil 885 tomas clandestinas a la red de ductos de Pemex.
Excélsior
Diariamente en México, se consumen 156 millones de huevos y por eso es el principal país en consumo per cápita.
En algunas ciudades de la nación, el huevo se vende en más de 100 pesos por kilo, y en otras está en 50 pesos por kilo, según lo que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el último año, a nivel nacional, el precio del huevo ha subido 26 por ciento de febrero de 2022 al mismo mes de 2023. En comparación con enero de 2020 (antes del inicio de la pandemia), el kilo de este alimento ha subido 38 por ciento.
Uno de los factores que han hecho que suba su costo, es la gripe aviar, pues afectó a 43 estados de la unión americana. En Estados Unidos tuvieron que sacrificar a 57 millones de aves, lo que afectó la oferta.
En México, la gripe aviar afectó a tres entidades, y en esos lugares sacrificaron a 5 millones 700 mil aves.
Por estas razones, los expertos esperan que los precios del huevo bajen y se estabilicen hasta finales de marzo y principios de abril del presente año. Además, informaron que su valor no bajará rápidamente. los minipasteles o ‘cupcakes’, 71.42 por ciento, de 40 a 68 pesos; los peluches de tamaño mediano, 21.71 por ciento, de 250 a 302 pesos, y las cenas en pareja, 51.61 por ciento, de 600 a 909 pesos en promedio.
Tiempo atrás, con motivo de la celebración del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se puso en boga la expresión “Regala amor, no lo compres”. La connotación de esta expresión en aquellos años tenía que ver con el hecho de que, por más que la gente procurara regalar cosas de valor (y bien lo podían hacer), no debían dejar de hacer lo principal,
“Por ello, este 14 de febrero viene a cuento y cae como anillo al dedo recordar la máxima de entender que el amor no se compra porque no tiene precio; es invaluable, es gratuito y emotivo, y lo que la gente hoy en día necesita, sin lugar a duda, es volver a expresar nuestras emociones, hacer valer nuestros sentimientos y no temer amar a otro ser querido”, agregó.
Esta elevación de precios hará posible, por insolvencia más que por convicción, que la gente procure a sus seres queridos y se dé la oportunidad de conversar, recordar, imaginar y esperanzar nuevos futuros y, sobre todo, la oportunidad de recuperar las emociones perdidas.
En corto
AUMENTARÁ MÉXICO SU DÉFICIT FISCAL POR OBRAS
El Gobierno mexicano aumentará su déficit fiscal y deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) en los próximos dos años, ante la presión de terminar los proyectos de infraestructura prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador y el aumento de los costos de endeudamiento, estimó la calificadora Fitch Ratings. “Esperamos que el índice de deuda aumente levemente a poco más del 50 por ciento del PIB para 2024”, dijo.