
2 minute read
COLOMBIA Y EL ELN Inicia en México el segundo ciclo de negociaciones
Entre
De Paz
Excélsior
Ayer, en la Ciudad de México, el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron negociaciones para un alto al fuego bilateral después de recientes tensiones entre ambas partes.
“¡Estamos listos!”, informó en un comunicado la delegación de paz del Gobierno colombiano. Este segundo ciclo de negociación se inscribe “en el marco de la construcción de una paz completa y definitiva” en Colombia.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Pablo Beltrán, el jefe de la delegación del ELN que desde el pasado sábado se encuentra en la Ciudad de México, confió en lograr avances.
“Esperamos que los trabajos en este segundo ciclo sean un efectivo avance y apoyo para el proceso de paz de Colombia”, mencionó.
Tras casi cuatro años de suspensión, las partes reanudaron las negociaciones en noviembre en Caracas, Venezuela, para extinguir el conflicto con la última guerrilla reconocida en Colombia tras el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017.
Se prevé que la segunda ronda de pláticas arranque con Chile, Venezuela, Noruega, México y Brasil como garantes.
Las dos partes cerraron la ronda en diciembre con anuncios de liberación de rehenes y acciones humanitarias, pero sin acordar un alto al fuego.
EN ENERO, EL PRESIDENTE COLOMBIANO GUSTAVO PETRO ANUNCIÓ
QUE HABÍA ACORDADO UN CESE AL FUEGO
Preocupa A Cem Condena A Obispo De Nicaragua
El Gobierno colombiano destacó el “cumplimiento de los acuerdos del primer ciclo”, por ejemplo, el alivio humanitario para los presos del ELN o el envío de una caravana humanitaria.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se manifestó sumamente preocupada por la condena de 26 años de cárcel impuesta al obispo nicaragüense Rolando José Álvarez Lagos. El clérigo, crítico con el Gobierno de Daniel Ortega, fue declarado culpable de los delitos de menoscabo a la integridad nacional, propagación de noticias falsas, obstrucción de funciones agravada y desobediencia o desacato a la autoridad. REDACCIÓN

En corto
AMLO OFRECE ‘TRUEQUE’
POR AVIÓN PRESIDENCIAL
Luego de más de un mes de que se realizó la 10.a Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que pidió ayuda al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, para deshacerse del avión presidencial, debido a que no ha sido posible venderlo, como lo había anunciado en la campaña presidencial de 2018. López Obrador ofreció un trato al mandatario estadounidense que consiste en un intercambio de aeronaves. “Ahora que vino el presidente Biden, le pedí que nos ayudara, que le mandábamos el avión y que nos mandaran aviones de carga, helicópteros para apagar incendios, que nos ayudara con eso y me dijo que lo iban a ver”, puntualizó el mandatario.

Mudan
De
Martes 14 De Febrero De 2023
Pulso Pol Tico
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
LA SEDENA ENCABEZARÁ EL ENCUENTRO