
1 minute read
Recupera México el 59% del plástico reciclado PET
El objetivo es que, para 2030, el 100 por ciento de los materiales de envases y empaques sean de plástico reutilizables El dato tria ha crecido más de 200 por ciento en las últimas dos décadas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), en 2022, el potencial económico de la resina reutilizable en México fue de 41 mil 300 millones de pesos.

Por ello, la industria aplica cambios para alcanzar un modelo óptimo de circularidad en el territorio. Entre las acciones que se aplican están la investigación y desarrollo, el rediseño de envases y embalajes, la inclusión de material reciclado, la reducción de gramaje y la sustitución de materiales.
“Para el éxito de las eco - nomías circulares es imprescindible que tanto gobierno como consumidores se unan a los esfuerzos de la industria para fomentar un mayor y mejor reciclado y, con ello, lograr que se utilicen materiales reciclados en envases y embalajes en una proporción de 20 por ciento para el 2025 y 30 por ciento en 2030, respectivamente. Desde el lado del gobierno, se deben ofrecer mayores incentivos para un mejor diseño de productos de plástico e invertir en infraestructura de recolección de desechos para garantizar que los diferentes tipos de plásticos se separen adecuadamente en el punto de origen.
México es el líder en América en acopio y reciclaje de PET El dato
El consumo de PET en México asciende a 722 mil toneladas al año
SOSPECHAN QUE COVID
DAÑA A RECIÉN NACIDOS
Estudio sugiere que el virus SARS-CoV-2 puede ser transmitido y causar daños cerebrales en el recién nacido.
En corto
Urgen Acciones Para Limpiar El Aire
Ante los escenarios climáticos adversos, el papel de los gobiernos es crucial para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reducir las vulnerabilidades frente a su impacto. El sexto informe de evaluación sobre Cambio Climático del Panel Intergubernamental de Expertos (IPCC) urge a acelerar la mitigación de los gases causantes del calentamiento global y acercar las emisiones a niveles netos cero para cumplir el Acuerdo de París, 93 países ya se han comprometido.
CRECE LA ESTAFA DIGITAL
De Atenci N Al Cliente
Empresas de ciberseguridad alertan sobre una modalidad de engaño cada vez más común en la que estafadores suelen hacerse pasar por falsos representantes de atención al cliente para robar datos financieros de víctimas y, luego, su dinero. Además, los delincuentes intentan establecer comunicación telefónica, pero, para llegar a este punto, recurren a distintas alternativas como sitios falsos en los resultados de búsqueda de internet, además de perfiles falsos en redes sociales y el uso de ‘bots’.
