1 minute read

#Fotorreportaje Quema de Judas, tradición con humor

Texto y fotos: AP

¡Atención, hombres malvados! Si los mexicanos se enteran de sus fechorías, podrían caricaturizarlos en figuras de papel maché y hacerlos estallar en mil pedazos.

La tradicional “quema de Judas” se prende en México cada Sábado de Gloria, cuando habitantes del país se reúnen para destruir figuras de cartón que fabrican artesanos y representan a personajes perversos. El festejo se realiza al margen de las celebraciones de Semana Santa de la Iglesia Católica y está cargado de buen humor.

El investigador Abraham Domínguez explica, en un artículo de la revista del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que este ritual se originó en Europa durante la Edad Media y llegó a América con la conquista española. Aunque se desconoce cuándo empezó a realizarse en este continente, los primeros registros datan del siglo XIX.

De acuerdo con Domínguez, la figura original representaba a Judas Iscariote, quien, según la Biblia, traicionó a Jesús. “Al explotar con cohetes, se destruye simbólicamente la maldad y traición”, explica el experto.

Este ritual se originó en Europa durante la Edad Media y llegó a América con la conquista española, refieren historiadores

This article is from: