
4 minute read
#Acentos
Soy puro San Juan del Río
Semana Santa en San Juan del Río
Licenciado en Derecho por la UAQ, ex presidente de Canaco San Juan del Río, actualmente presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
San Juan Bautista, en donde se leía de manera solemne “la Pasión”. Este año, con motivo de los cambios recientes de la creación de nuevas parroquias, no se realizará así, pero esperemos que, en próximos años, se pueda realizar de la manera que se caracteriza en la ciudad de San Juan del Río, ya que es una costumbre que los vecinos en donde pasa la procesión adornan con sus mejores macetas y con ramos las fachadas de sus casas, constituyendo, con esta acción, un verdadero deleite para la vista.
Comienza la semana más importante para los cristianos, en donde conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo; una semana en donde se nos llama a la reflexión, a manifestar los verdaderos valores del cristiano, a estar en unos días de recogimiento, pero, sobre todo, a estar preparados para la más grande fiesta del cristianismo que es esta la pascua de resurrección, el momento más grande y por el cual tiene origen la fe del cristiano.
Fiel a la tradición, la ciudad de San Juan del Río se prepara para la celebración de los ritos tradicionales, pero también se prepara a recuperar, después de tres años de pandemia, la normalidad en los actos litúrgicos y populares de la Semana Santa en San Juan del Río.
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, la celebración de la entrada de Jesús a Jerusalén. Desde la época del virreinato, se realizaba la procesión de este día desde el convento de Santo Domingo hasta la parroquia de
Consejo Ciudadano de Urbanismo
Gobernanza urbana y movilidad

Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.
MATÍAS G. DURÁN QUINTANAR
@ConsejoUrbanQro
Las ciudades modernas enfrentan una serie de desafíos y la movilidad es uno de ellos. La congestión del tráfico, la falta de opciones de transporte sostenible y la falta de infraestructura adecuada son solo algunos de los problemas que enfrentan las personas en sus desplazamientos diarios. La gobernanza urbana es la clave para abordar estos desafíos y mejorar la vida en las ciudades.
La gobernanza urbana se refiere al proceso de toma de decisiones y a la implementación de políticas y programas que mejoran la vida en las ciudades. En el caso de la movilidad, una buena gobernanza urbana requiere de un enfoque integral que incluya la planificación de infraestructuras de transporte, la gestión del tráfico, la promoción de modos de transporte sostenibles y la integración de la movilidad en el desarrollo urbano.
El martes santo, tendremos, en el templo del Beaterio de Nuestra Señora de los Dolores, el rezo del tradicional “Aposentillo”, un antiguo rito que se realiza desde la época virreinal, en donde se “atiende” a Jesús preso en la cárcel y en donde la característica de ese día es la gran participación de los niños; sin duda, es una de las actividades de la semana santa con mayor tradición en el centro histórico de la ciudad.
Jueves Santo y Viernes Santo, constituyen los días centrales de esta semana, en donde encontraremos la celebración de la misa ‘In Coena Domine’ en donde se recuerda la institución de la eucaristía y del sacerdocio y es el día del amor fraterno. La visita de las siete casas constituye un momento de gran tradición familiar en donde por la tarde – noche, los sanjuanenses visitaremos los templos de la ciudad para estar delante del monumento y adorar al Santísimo Sacramento. Al día siguiente, el rezo del Vía Crucis y la Adoración de la Santa Cruz constituyen los elementos esenciales de ese día.
Para lograr una gobernanza urbana efectiva en la materia de movilidad, es esencial una colaboración efectiva entre los diferentes actores. Los gobiernos locales deben trabajar con la industria, los grupos de la sociedad civil y los usuarios del transporte para identificar soluciones que aborden los desafíos de la movilidad y mejoren la calidad de vida de las personas en las ciudades.
La gobernanza urbana y la movilidad están estrechamente relacionadas y juntas pueden mejorar la vida urbana. Un enfoque integral, una colaboración efectiva y una planificación cuidadosa son esenciales para abordar los desafíos de la movilidad y lograr un futuro más sostenible y justo para todos.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez

Mientras las construcciones del nuevo proyecto residencial de Unity Group continúan, directivos de este holding internacional de empresas encabezaron el Open House de Unio Residencial, un lote de viviendas en la zona exclusiva del noreste de la ciudad de Querétaro, donde buscan entregar calidad de vida y exclusividad.


En la velada que se realizó en la zona de El Refugio, acudieron integrantes del corporativo, familiares y amigos, donde se hicieron presentes Américo Esquibel, Luis Escalante, Dimitri y David Rifel, directivos de la empresa, quienes cortaron el famoso listón, ante la mirada de los invitados quienes no podían perderse el momento.
Durante la noche se realizó un recorrido por las casas muestras, las cuales se componían de 2 prototipos, con un terreno de 140m 2 , todas de dos niveles y con algunas características destacables, como 3 recámaras en toda la casa (una de ellas en planta baja para las personas de avanzada edad), sala de TV con opción a convertirse en un cuarto más de descanso, jardín para eventos sociales y mucho más.
Los lofts espejo, que también se ofrecen como parte de las 54 viviendas de Unio Residencial, se presentaron más como áreas de convivencia, para habitantes más relajados que gustan de realizar reuniones en sus casas. Para ellos se proporciona un Roof Garden con decoraciones y acabados de primer nivel.
Las esposas de los directivos acompañaron a sus parejas en un hecho tan importante en su carreras, mientras guardaban el momento con fotografías. La reunión fue amenizada con música R&B, mientras entregaban algunos bocadillos y bebidas para refrescar la noche.
La próxima cita es para el 1 de abril, donde se llevará a cabo el Family Day, para que todo el público pueda conocer las viviendas, amenidades, características y promociones, que convertirán a Unio Residencial en una comunidad integral, segura, única y exclusiva. La entrega de la etapa 1 está proyectada para el primer trimestre del 2024, mientras que la siguiente será para el segundo trimestre.
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LAS VIVIENDAS
● Pisos y azulejos de 1 x 0.50 m
● Canceles y muebles de baño
● Puertas con chapa electrónica
● Vestidores en recámaras principales
● Closets en recámaras secundarias





● 2 cajones de estacionamiento por vivienda
VENTAJAS COMPETITIVAS DEL RESIDENCIAL
● Alberca climatizada
● Oficinas para home office
● Palapas
● Terraza en Casa Club
● Sistema de seguridad en condominio y acceso