CALOR Y SEQUÍA EN QUERÉTARO 27I03I23

Page 1

#Conversa

¿Bienestar en la banca?

Temperaturas extremas

Conoce cuáles han sido los niveles más altos y más bajos que han marcado el termómetro en el estado de Querétaro. PÁG. 03

Estatus de las presas

El calor ha empezado a secar las presas, que registran niveles muy bajos en su capacidad, por lo que la escasez ya puede notarse. PÁG. 03

CALOR Y SEQUÍA EN QUERÉTARO

La temporada de altas temperaturas se caracteriza por la escasez de agua. Hoy en día, las presas están, en promedio, a un 14 por ciento de su capacidad, por lo que se recomienda cuidar el líquido. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONA
AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU PLANETA aldialogo.mx aldialogomx
aldialogo.mx 32O Máxima 11O Mínima CLIMA PARA HOY LUNES 27 DE MARZO DE 2023 Año 20 Número 7045
COMO
FOTO: ARMANDO VÁZQUEZ aldialogomx

Temperaturas en los últimos 10 años en Querétaro

#TuPlaneta

Jessica Ignot

Abril es de los meses en que empieza a elevarse la temperatura en Querétaro; sin embargo, mayo representa la temporada más cálida, en la cual incluso se rompen récords históricos por alcanzar niveles altos y extremos.

La sequía comienza a causar estragos en el estado. La Conagua reporta que bajó el nivel de sus presas, las cuales se encuentran al 14 por ciento de su capacidad.

La temporada de calor inició y se esperan meses más cálidos; no obstante, preocupa que se agudice la escasez de agua.

El estado se distingue por tener una gran variedad de climas, debido a su geografía; la entidad tiene 18 municipios y todos poseen climas diferentes, que van desde los más secos hasta los más húmedos y más calurosos.

La temperatura media anual del estado es de 18 grados centígrados. La máxima promedio es de 28 grados centígrados y se presenta en los meses de abril y mayo. La temperatura mínima promedio es de 6 grados centígrados durante el mes de enero.

La precipitación media estatal es de 570 milímetros anuales. Las lluvias se presentan en verano, de junio a septiembre.

Los mejores meses para tener buen tiempo en Querétaro son marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre.

Los meses más templados son marzo, abril, mayo y junio, pero en la entidad queretana también se presentan periodos secos en enero y diciembre.

De acuerdo a las estadísticas, enero es el mes más frío del año, incluso se han alcanzado niveles históricas de menos 2 grados. Mientras que los meses más lluviosos son julio y septiembre.

Debido a que en primavera las temperaturas son más altas en la entidad, existe el riesgo de tener padecimientos como diarreas, golpes de calor, agotamiento por calor y quemaduras solares.

EN 10 AÑOS, EN EL ESTADO SE HAN REGISTRADO TEMPERATURAS EXTREMAS

Calor y sequía en Querétaro

La temporada de altas temperaturas se caracteriza por la escasez de agua. Hoy en día, las presas están, en promedio, a un 14 por ciento de su capacidad, por lo que se recomienda cuidar el líquido vital

Composición del clima en Querétaro

51% de la superficie del estado presenta clima seco y semiseco localizado en la región centro

24.3% posee clima cálido subhúmedo en la región de la Sierra Madre Oriental

23% tiene clima templado subhúmedo localizado en la región sur, centro y noreste 1% reporta clima cálido húmedo hacia el noreste de la entidad

0.7% presenta clima templado húmedo al noreste del estado

Cuidados en época de temperaturas cálidas en Querétaro

 Lavarse las manos de manera frecuente antes de preparar y comer alimentos, y después de ir al baño o cambiar pañales.

 Comer los alimentos inmediatamente después de prepararlos, para evitar su descomposición.

 Consumir pescados o mariscos fritos o cocidos.

 Ingerir más líquidos de los que se acostumbran, no esperar hasta estar sediento para beberlos.

 Tomar agua hervida, clorada o purifi cada.

 No comer alimentos en la vía pública, mal conservados o de dudosa procedencia.

 Lavar y desinfectar frutas y verduras.

Cuídate del golpe de calor

Entre los síntomas más importantes que nos pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor se encuentran estos:

 Mareo.

 Sudoración excesiva al principio; después, falta de sudor.

 Enrojecimiento y sequedad de la piel.

 Fiebre con temperatura desde 39 a 41 °C.

 Comportamiento inadecuado, como empezar a quitarse la ropa sin importar el lugar.

 Aceleración del ritmo cardiaco, con latido del corazón débil.

 Dolor de cabeza.

 Ataques con convulsiones.

Signos de alarma:

 Piel que se siente caliente y seca, pero no sudorosa.

 Confusión o pérdida del conocimiento.

 Vómitos frecuentes.

 Falta de aire o problemas para respirar.

Nivel de las presas en Querétaro

PRESA UBICACIÓN CAPACIDAD DE LLENADO (%)

“Sí he notado que cada año hace más calor y las temperaturas son extremas; obviamente, eso nos afecta y yo creo que es por el cambio climático. Debemos tomar acciones pare revertir estos efectos; si no, cada año va a ser peor y las temperaturas serán más altas”.

“Las temperaturas altas generan enfermedades y debemos de tener un cuidado de la piel como usar protector solar, gorra y cremas. Nos toca cuidarnos más del calor, veo que cada vez se sienten más extremos y esto afecta en muchas formas la vida de las personas”.

03 02 DE MARZO DE 2023 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 LUNES 27
Inegi Blog Dónde y cuándo viajar’ Meteored Secretaría de Salud del estado de Querétaro IMSS Conagua Consultamos: 1 2 3 4 5 6
Los Arcos El Batán 15 La Venta La Venta 4 Constitución de 1917 San Juan del Río 3 San Ildefonso El Tepozán 1 0 50 -10 2014 2013 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Máxima: 45o marzo Mínima: -1o enero y noviembre Máxima: 31o mayo Mínima: -2o febrero Máxima: 34o abril, mayo y junio Mínima: -2o marzo Máxima: 33o mayo Mínima: -2o enero Máxima: 33o mayo Mínima: -3o diciembre Máxima: 35o mayo Mínima: -4o enero Máxima: 32o mayo Mínima: -1o enero Máxima: 37o mayo Mínima: -2o enero Máxima: 32o abril y mayo Mínima: -2o enero Máxima: 34o abril y mayo Mínima: 0o enero y febrero FOTO: ISTOCK

Cielos en Peña de Bernal

@nachorojica

Ezequiel Montes, Querétaro

¿Bienestar en la banca?

ISAAC JIMÉNEZ

Los acotencimientos en los últimos días en el sistema bancario internacional son de consideración y lo cito a propósito de lo que ha sucedido con el Silicon Valley Bank, en donde un previo aumento de liquidez vino acompañado del efecto del alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), luego de la reducción del precio de los bonos y la ‘corrida’ de los capitales de los clientes. El diagnóstico de la FED señaló una falla importante en la administración del riesgo. Sin embargo, en cuanto lo vertiginoso que es hoy un evento de ‘una corrida’; la salida de capital de los clientes del banco ante una situación especial que puede darse en un clic. Algo que sin duda debe ser tomado en serio por una institución bancaria en su operación diaria.

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

a

de administración de

Sumado a lo anterior, en recientes días colapsó uno de los bancos más importantes del mundo ubicado en Suiza, el Credit Suisse, por una mala gestión. Tuvo que ser comprado por su competidor directo, el UBS, (ojo) con el compromiso del apoyo del Gobierno suizo. Se comienza a complicar la situación en el sistema bancario y (como dicen por ahí) cuando veas las barbas de tu vecino mojar, pon las tuyas a remojar. Mientras tanto, en México, un ejemplo: el Banco del Bienestar sigue con su objetivo de abrir 2 mil 700 sucursales a un ritmo de siete sucursales diarias y aún sin sistema de administración de crédito; esto lleva a preguntarme lo siguiente:

¿Cómo controlan?

¿Cómo operan?

¿Tenemos bienestar en la banca?

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE MARZO DE 2023 LUNES 27
#TuPágina 04
CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 27 de marzo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CALOR Y SEQUÍA EN QUERÉTARO 27I03I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu