¡Cuidado! con los alimentos mortales
Hay productos que pueden tener toxinas y ponen en peligro la vida de quienes los consumen; la forma de preparación también puede representar un riesgo
Jessica Ignot
La gastronomía evoluciona y cada vez se experimenta más con nuevos sabores y productos. Algunos de ellos son potencialmente peligrosos para el ser humano si son ingeridos en cantidades considerables; incluso algunos conducen a la muerte.
Hay nuevos productos que se incorporan a la cocina, buscando generar una nueva experiencia; pero también hay productos que forman parte de la cocina tradicional.
Algunos de estos alimentos tienen un potencial mortal. En ciertos casos han sido prohibidos por las autoridades, aunque siguen formando parte de las cocinas tradicionales de las que provienen.
Estos alimentos pueden tener toxinas y ponen en peligro la vida de quienes lo consumen.
La forma de preparación, o la técnica que se usa, también puede representar un riesgo en el consumo de ciertos alimentos. Por ejemplo, los alimentos que se consumen en crudo, pueden generar infecciones por bacterias que pueden poner en riesgo al comensal.
Te presentamos una lista de alimentos que contienen toxinas y cuyo consumo puede ‘envenenar’ al comensal.
También te presentamos los riesgos de comer alimentos crudos, por ejemplo, pescados, mariscos y verduras que forman parte de comida tradicional japonesa.
En ambos casos, los chefs se han esmerado por reducir los riesgos en el consumo de estos alimentos.
Alimentos que pueden consumirse crudos
Verduras: Como calabacita, chayote, espinacas, pimiento morrón y col.
Frutas: Todas en pieza o gajos, no en jugo.
Cereales: Como el amaranto y avena.
Otros alimentos: Aquellos con grasa como aguacate, aceite de olivo, semillas de girasol, nueces y cacahuates.
A fin de evitar riesgos de enfermedades, es necesario lavar y desinfectar verduras y frutas antes de comerlas; lavado de manos antes de preparar los alimentos; y usar diferentes utensilios y tablas para picar (una exclusiva para verduras y frutas, y otra para carnes).
Alimentos mortales por contener toxinas
Pez globo Fugu
Forma parte de la cocina ‘gourmet’ japonesa. El animal contiene un veneno mortal que es la tetrodotoxina. Esta sustancia se encuentra en la piel, los ovarios, las gónadas y el hígado.
Casu marzu
También se le conoce como ‘queso podrido’, ya que en él habitan larvas vivas de moscas, las cuales se introducen en el queso, la pasta se reblandece, y segrega un líquido llamado ‘lágrima’.
Semillas de frutas
Algunas semillas de fruta tienen cianuro, un veneno que puede causar la muerte. Algunas frutas que contienen este tipo de semillas venenosas son las cerezas, el melocotón y las manzanas.
Nuez moscada
Este condimento es muy usado en la medicina, perfumería y cocina, principalmente en la repostería. Sin embargo, este tipo de nuez es conocida por sus propiedades alucinógenas.
Almendras amargas
Contienen altas cantidades de cianuro. También son conocidas como almendras salvajes y pueden producir síntomas de envenenamiento.
Tomates
Los tallos y hojas de tomate contienen sustancias altamente tóxicas. Los tomates también producen solanina, que los hace venenosos. Por eso, se debe de evitar consumir las partes verdes naturales del tomate.
Atún
Este tipo de pez suele absorber mercurio, sustancia que es venenosa. Por eso, se recomienda consumirlo en bajas cantidades.
Yuca
Este vegetal contiene cianuro, lo que la hace venenosa. Se recomienda consumirla cocida en cualquiera de sus formas y en bajas cantidades.
Frijol rojo y frijol de soya
Estos tipos de frijol contienen un tipo de lecitina llamada fitohemaglutinina. Estos alimentos son tóxicos si se consumen en crudo. Por ello, se recomienda consumirlos cocidos.
Aceite de ricino
Proviene de la planta de ricino, que también contiene la ricina, uno de los venenos más potentes que existen. Las semillas poseen esta sustancia tóxica en mayor medida.
Ciruelas
Las semillas de las ciruelas contienen compuestos cianogénicos que el cuerpo puede usar para crear cianuro.
Hongos
Existen algunos tipos de hongos que no son aptos para el consumo humano debido a su alto grado de toxicidad.
Habas
Contienen la toxina linamarina. Sin cocinar, las habas o habichuelas pueden ser peligrosas para la salud. Se recomienda consumirlas cocidas.
#LasVoces
Riesgo de consumir alimentos crudos
Alimentos que no deben comerse crudos
La ingesta de pescado, mariscos, carne de res, cerdo, pollo y huevo crudos representa un riesgo en cuanto a enfermedades que origina, por lo que tienen que someterse a una cocción para eliminar bacterias, virus y parásitos.
“Yo creo que algunos alimentos se pueden volver mortales cuando se consumen crudos, como el pescado y los mariscos. Hoy está de moda consumirlos así por la comida japonesa, pero seguramente traen bacterias, virus y parásitos que provocan enfermedades que pueden llevar a la muerte”.
Emmanuel Farías
Empleado
Desde carnes, mariscos y productos del mar, hasta verduras y legumbres, consumir alimentos en crudo puede generar graves enfermedades.
Cuando hervimos, freímos, horneamos o cocinamos al vapor, las altas temperaturas matan a la inmensa mayoría de bacterias y virus.
Estas son las enfermedades más comunes que se pueden generar al consumir alimentos crudos:
Gastroenteritis
Es causada por distintas especies de bacterias y virus que se transmiten por alimentos contaminados.
Salmonelosis
Ocurre a causa de una bacteria, ‘Salmonella’, que puede encontrarse en carnes crudas, frutas y verduras mal lavadas, huevos poco cocidos y leches y productos lácteos sin pasteurizar.
Listeriosis
Es una bacteria que se encuentra de forma natural en los suelos y los animales salvajes, pero que puede llegar a los alimentos si no se respetan las medidas higiénicas básicas.
Vibriosis
Esta bacteria se suele dar en productos del mar crudos.
Campilobacteriosis
“Sí sabía que hay frutas que tienen semillas que tiene sustancias tóxicas, como la manzana; lo que debemos de hacer es no consurmir la semilla y limpiar y bien la fruta para comerlas y evitar que nos hagan daño”.
María
Ama de casa
Es una enfermedad bacteriana que suele darse en la carne de pollo y otras aves que se consumen crudas o mal cocinadas, además de la leche sin pasteurizar.
Triquinosis
La enfermedad es causada por un parásito que puede formar quistes en la carne del cerdo, aunque también está presente en la de caballos, osos y ratas.
03 02 DE JULIO DE 2023 MARTES 25
#TuSalud
IMSS Secretaría de Salud Blog Médico+ Revista Muy Interesante Consultamos: 1 2 3 4 EVITA INTOXICACIONES
FOTO: ISTOCK
#TuPágina
El cartón
Otros datos
ISAAC JIMÉNEZ
Los keynesianos creían que las fluctuaciones de cualquier componente del gasto, consumo, inversión o gasto público hacen variar el producto. Por ejemplo, si el gasto público aumenta y todos los demás componentes se mantienen constantes, el producto aumentará.
Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), México no ha podido llegar todavía a los niveles de producción total de bienes y servicios que se tenían en 2018, año en que comenzó esta Administración federal. Sin embargo, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 también del Inegi y estimaciones de la ONU para el 2022, en esos años México aumentó 2.6 millones de ciudadanos, creciendo de 124.9 millones a 127.5 millones. Esto significa que la misma producción se tuvo que repartir también entre ese mayor número de personas. Por tanto, es claro que la pobreza se incrementó para millones de mexicanos.
Peña
El Gobierno federal dijo que el consumo serviría como “motor del crecimiento”; no fue así, ya que, a lo largo de ese periodo, el consumo apenas se incrementó en un reducido 3.4 por ciento. La inversión, la peor estrategia, ya que el gasto público sigue estacionado en proyectos de dudoso éxito como el AIFA, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas; mientras el impulso a la inversión privada ha sido un desastre teniendo un retroceso del -8 por ciento.
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
sar de haber recibi-
Todo eso, a pesar de haber recibido recursos récord de las remesas de nuestros migrantes y los ingresos de inversión extranjera directa que han provenido del ‘nearshoring’.
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
04 DE JULIO DE 2023 MARTES 25
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 25 de julio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516,
@mericankamakaze
de Bernal
Querétaro