CLIMA PARA HOY
9O
6 DE MARZO DE 2024 Año 21 Número 7388
#PulsoPolítico
Buscará Murguía, mejor economía familiar La candidata al Senado, Guadalupe Murguía, propuso quitar impuestos a un segundo empleo familiar para mejorar la calidad de vida. PÁG. 12
#AlDiálogo
75% SON VÍCTIMAS DE FRAUDES FINANCIEROS
En 2023, la Condusef recibió diariamente mil 350 reclamaciones por fraude. PÁG. 06
DESCARGA GRATIS
#Local
Pide ‘Felifer’ confiar en los jóvenes políticos
Felipe Macías Olvera destacó que, para resolver los problemas de Querétaro, hay jóvenes políticos con ganas de trabajar y con una visión diferente. PÁG. 02
#PulsoPolítico
MC competirá para llegar al Senado El candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Antonio Ortega, aseguró que el partido naranja tiene para competir y la elección no es de dos. PÁG. 12
ADQuerétaro
ELECCIONES MÉXICO 2024
#PulsoNacional
PROPONE INE A MODERADORES
La Comisión de Debates del INE propuso a los periodistas Manuel López San Martín y Denise Maerker como moderadores del primer debate presidencial programado para el 7 de abril PÁG. 13
Editado por la empresa aldialogo.mx
PUBLICAN PROTOCOLO VS. VIOLENCIA POLÍTICA
El Instituto Queretano de las Mujeres publicó, en La Sombra de Arteaga, un protocolo para evitar que las mujeres que se dedican a la política sean víctimas de violencia en razón de género. /Estrella Álvarez PÁG. 04
FOTO: CORTESÍA
Querétaro es una de las entidades que tiene todos sus municipios con algún grado de sequía. PÁG. 03
Acentos
Hoy opina: Enrique Eliseo López Granados COBAQ
$10.00
MIÉRCOLES
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
Mínima
31O Máxima
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Promesas pendientes
Durante los últimos años , la voz de las mujeres ha ganado terreno poco a poco, pero no es suficiente.
Se han alcanzado metas, pero no se han concluido todos los objetivos del movimiento feminista que busca erradicar de origen todos los problemas que exponen a la mujer a condiciones de desigualdad, discriminación y violencia.
H an tenido que llegar a la ley fuertes reformas para equilibrar la balanza, pero la exclusión se mantiene . En menor o mayor medida, las promesas de quienes redactan y votan leyes, siguen pendientes.
E n el marco del Día Internacional de la Mujer,
escucharemos de las candidatas y los candidatos muchas propuestas para garantizar mejores condiciones de vida, de trabajo, de desarrollo y de libertad para la mujer. Varios, incluso, repetirán ideas.
L a tarea de las ciudadanas y los ciudadanos es visibilizar los pendientes de quienes han pedido el voto y han dejado las promesas pendientes.
No cabe duda de que habrá políticos, candidatas y candidatos que buscarán aprovechar las expresiones del próximo 8 de marzo; por ello, como ciudadanas y ciudadanos con credencial para votar, es obligatorio estar pendientes y evaluar las propuestas de quienes hoy piden el voto de confianza.
personas recibieron la capacitación del Curso de Actualización del Proceso Electoral Local 20232024, que impartió el IEEQ con la finalidad de que se conozca la normatividad, los procedimientos y las etapas del proceso.
PIDE ‘FELIFER’ CONFIAR EN NUEVAS GENERACIONES DE POLÍTICOS
“Para atender los problemas que enfrenta Querétaro, es necesario hacerlo con una nueva visión de jóvenes políticos, que sí saben resolver las cosas”, indicó Felipe Fernando Macías. Destacó que falta entrarle a los retos que presenta la sociedad, mediante visiones novedosas que respondan a las nuevas generaciones, con políticos jóvenes dispuestos a trabajar por una mejor calidad de vida para los queretanos. REDACCIÓN
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández Mauricio del Ángel Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma
Diseño Editorial
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
ALDIALOGO.MX
Lorena Rudo
internet@aldialogo.mx
Estefany González Community Manager
02 DE MARZO DE 2023 MIÉRCOLES 6
#EnLaMira
Editorial
300
No se devuelven originales. AD QUERÉTARO, periódico diario, 6 de marzo de 2024. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
Certifi cado de Circulación, Cobertura y Perfi del Lector folio 01058-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.
publicidad@aldialogo.mx
(442)
14 89 Ofi cina: (442)
Móvil:
479
291 99 00
SE CAPACITA AMEREF EN QUERÉTARO
La Asociación Mexicana de Recintos Feriales (Ameref), integrada por más de 40 directivos y ejecutivos de centros de congresos y convenciones, así como sedes feriales del país, inició este 4 de marzo un taller de capacitación en Querétaro.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Marittza Navarro
Querétaro es uno de los siete estados del país que tiene el 100 por ciento de sus municipios en condición de sequía, incluso, en la última quincena la problemática se agravó.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó el reporte quincenal, con corte al 29 de febrero, en donde informó que el número de municipios en sequía (en la República Mexicana) pasó de mil 550 a mil 599.
Además de Querétaro, los estados de Chihuahua, Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Sinaloa y Ciudad de México tienen todos sus municipios en algún grado de sequía.
La Conagua mide cuatro niveles de sequía: moderada, severa, extrema y excepcional; la entidad queretana tiene 11 municipios en sequía extrema y siete en excepcional.
En extrema están Amealco, Colón, Ezequiel Montes, Huimilpan, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan, Tolimán y Corregidora, que pasó (en la última
LA CONAGUA PUBLICÓ SU REPORTE QUINCENAL
Hay 7 estados con sequía en 100 por ciento de municipios
Querétaro es una de las entidades que tiene a todos sus municipios con algún grado de sequía; Corregidora pasó de sequía severa a extrema
semana) de sequía severa a extrema.
En sequía excepcional: Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y San Joaquín.
CÓMO SE DETERMINA
EL NIVEL DE SEQUÍA
La Conagua expone que los niveles de sequía se definen con base en indicadores como el índice estandarizado de precipitación, que cuantifica las condiciones de
déficit o exceso de precipitación (en un periodo de uno a 12 meses); además del Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI), que mide el grado de estrés de la vegetación; la estimación de humedad del suelo mediante un modelo hidrológico de una capa, el Índice Normalizado de Diferencia de la Vegetación (NDVI), la Anomalía de la Temperatura Media, el Porcentaje de Disponibilidad de Agua en las presas del país y la aportación de expertos locales.
El dato
La Conagua expone que los niveles se sequía se definen con base en indicadores como el índice estandarizado de precipitación
En corto
ALERTA PC SOBRE ALTAS TEMPERATURAS
La Unidad de Protección Civil Estatal presentó las acciones de monitoreo de las condiciones climáticas para esta semana. Se estima que lleguen hasta 30 grados centígrados y por ello le solicitó a la ciudadanía no exponerse por tiempo prolongado al sol para evitar golpes de calor. Se destacó que estas altas temperaturas se mantendrán en la zona metropolitana, centro y sur del estado; mientras que para la Sierra Gorda y partes altas se pronostica de los 30 a los 9 grados centígrados como temperatura mínima.
El dato
El Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI) mide el grado de estrés de la vegetación
SOFOCAN INCENDIO EN ZONA FORESTAL DE QUERÉTARO
Tras más de 12 horas de labores, se informó que el incendio forestal en San José Tepozán, en el municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, habría sido sofocado, por lo que solo se mantienen labores de enfriamiento. Protección Civil del estado informó que, por las condiciones del lugar, se busca tener un mayor avance en las labores que realizan más de 100 personas, entre cuerpos de emergencia, así como lugareños. Por ello, se contemplaba tener un mayor avance en estos trabajos por parte de los cuerpos de emergencia.
#Local 03 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 6
Estados como Hidalgo también presentan problemas de sequía. ESPECIAL
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
APLICADO EN ORGANISMOS MUNICIPALES
Publican protocolo para violencia política de género
Estrella Álvarez
Para evitar que las mujeres que se dedican a la política en el estado sean víctimas de violencia en razón de género, el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) publicó a través de La Sombra de Arteaga un protocolo donde busquen coordinar y orientar los esfuerzos institucionales.
Con este documento se busca desalentar las conductas constitutivas de violencia política contra las mujeres en razón de género, además de que se coordinen actividades para atender de forma integral a las probables víctimas brindándole los servicios orientados a proteger y preservar sus derechos humanos y reparar los daños.
Destaca que, si bien han tenido mayor acceso a los espacios de la vida pública, no han estado exentas de obstáculos y resistencia. Por este motivo, ha habido ocho personas sancionadas por este delito.
“Estas sanciones constituyen solamente una muy pequeña fracción de las vicisitudes que enfrentan las mujeres que participan de las actividades políticas: exclusión, burlas, descalificacio -
nes, amenazas, acoso en el espacio fisico y virtual, impedir el acceso a la información, chistes misóginos, etcétera, acciones que siguen conformando la barrera invisible para impedir que las mujeres ejerzan en plenitud sus derechos políticos”, detalla el documento.
En el protocolo, se señala que las instancias especializadas para atención de violencia política de género son el Instituto Electoral del Estado, el Tribunal Electoral del Estado, así como la Fiscalía General; en segunda instancia se hallan el Instituto Queretano de la Mujer, la línea Tel Mujer y Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas, mientras que en la última instancia se encuentran los institutos municipales de la mujer, los cuales tienen la facultad de aplicar protocolos jurídicos, psicológicos y médicos.
ESTABLECEN MEDIDAS PARA QUE ORGANISMOS E INSTITUTOS MUNICIPALES APLIQUEN PROTOCOLOS JURÍDICOS Y MÉDICOS, ENTRE OTROS
INSTITUTO CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER
El Instituo Nacional Electoral (INE)y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación inauguraron mesas de trabajo para analizar los movimientos feministas que han contribuido a la igualdad de género. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la importancia de reflexionar sobre el papel de las mujeres en la democracia y la sociedad. BRAULIO
COLÍN
SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
UAQ cuenta con medidas para apoyar a denunciantes
Braulio Colín
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, anunció que, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la institución efectuará diversas actividades. Entre ellas destacan talleres y foros destinados a reflexionar sobre la importancia de esta fecha.
“Ha sido tradición para nuestra universidad aprovechar esta conmemoración para invitar a la sensibilización de la comunidad, entonces se estarán impartiendo conferencias y cursos relativos a la fecha y por supuesto que estaremos participando en ellos y con mucho respeto en atender las solicitudes que de parte de la comunidad pudieran presentarse”, señaló la académica.
La rectora mencionó que la Universidad ha recibido reportes de casos de acoso y violencia de género en su interior, asegurando que se brinda apoyo a cada persona afectada.
Además, enfatizó que es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado investigar y hacer justicia en estos casos, mientras que la universidad se encarga de ofrecer acompañamiento.
“Serán las autoridades competentes, dependiendo del caso, quienes puedan dar seguimiento y en su caso, por ejemplo cuando es una denuncia por un tipo de violencia o acoso y se haga a través de la fiscalía, se dará la atención y el acompañamiento para que se derive a esas instancias”, dijo Amaya Llano.
#Local 04 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 6
Se prevé erradicar la violencia exigiendo respeto y justicia.
CUARTOSCURO
ESPECIAL
Silvia
Amaya Llano, rectora de la UAQ.
EMITEN ALERTA POR VITAMINAS
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emite una alerta sanitaria sobre la adulteración del producto Materna (vitaminas).
EDITOR: MAGDIEL TORRES
En corto
ALISTAN
INSTALACIÓN DE NEXTEER CENTRO TÉCNICO DE INGENIERÍA
Nexteer Automotive es una empresa líder mundial en tecnología de control de movimiento que acelera la movilidad para ser segura y ecológica; su cartera de productos y tecnología incluye dirección asistida eléctrica e hidráulica, sistemas de dirección por cable y ejes intermedios, transmisión, así como soluciones de ‘software’; el MXCT servirá como el centro de la actividad de ingeniería, proporcionando soporte en prototipado.
El arranque de la construcción del Centro Técnico de Nexteer Automotive México (MXTC) en México fue atestiguado por el Secretario de Desarrollo Sustentable.
POR LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA
Comercio en Querétaro espera derrama de 2 mmdp
Roberto Cortés
El presidente de la Cámara de Comercio en Querétaro, Fabián Camacho Arredondo, destacó que en la temporada de Semana Santa se espera una derrama económica de hasta 2 mil millones de pesos.
En comparación con años anteriores, indicó, la derrama podría incrementarse debido a que el puente del 18 de marzo se conjunta con la llegada de la Semana Santa.
“Marzo va a ser un gran
El dato
El sector terciario se encuentra preparado para ofrecer los productos de la temporada
Fabián Camacho, presidente de la Cámara de Comercio en Querétaro. ESPECIAL
mes para el sector turismo, para el sector comercio y el sector terciario, porque se da la oportunidad de que coincida el puente del 21 de marzo, que va a ser el 18, el puente largo, y al mismo tiempo se vincula, casi de manera directa, con Semana Santa y Semana de Pascua”.
Por ello, dijo que el sector terciario se encuentra preparado para ofrecer los productos de la temporada, especialmente los relacionados con el aspecto religioso.
Mientras que el sector hotelero espera una ocupación del 80 por ciento. En el caso de las agencias de viajes y plazas, las ventas podrían subir al 20 por ciento en esta temporada.
“En el sector del turismo religioso, los negocios que se dedican a este giro, al menos en esta temporada, ya están listos y esperan un incremento en sus ventas de hasta un 20 por ciento”.
BUSCAN QUE CUMPLAN CON LA NORMATIVIDAD
Seguirán revisiones ambientales a empresas: Sedesu
Tan solo en El Marqués, este año se han inspeccionado 20 empresas
Estrella Álvarez
Con la finalidad de que las empresas cumplan con la normatividad ambiental, se mantendrán revisiones en cada una de ellas, informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero.
Dio a conocer que este año se ha inspeccionado a más de 20 empresas del municipio de El Marqués; tres de ellas han sido sancionadas en la última semana.
“Hay tres clausuradas hasta el momento. Se han inspeccionado más de 20 empresas en la zona de El Marqués y estaremos dando seguimiento”.
Indicó que, una vez que arriban a alguna unidad de negocio, si no cumplen con toda la documentación, se les brinda tiempo para subsanar o entregar la información correspondiente y, en caso de no hacerlo, ya se clausura.
“Porque, al momento de
inspeccionar, ellos tienen el derecho de completar el expediente de lo que les falte, y si no tienen los permisos, se les clausura”.
Agregó que la intención con estos operativos de revisión es que cada empresa pueda cumplir con todas sus responsabilidades en materia ambiental.
TRES EMPRESAS HAN SIDO SANCIONADAS EN LA ÚLTIMA SEMANA, SEÑALÓ LA SEDESU
“Estaremos dando seguimientoa todas las empresas locales que cumplan sus responsabilidades ambientales y es parte de lo que faculta el código ambiental, de suspender operaciones en caso de que no cumplan con lo que marca el código. Se seguirá dando seguimiento, porque es un procedimiento de visita, presentar información y, si no acredita, se suspenden”.
05 #Local DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6
Marco Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable. ESPECIAL
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
En 2023, la Condusef recibió diariamente mil 350 reclamaciones por fraude
CONSULTAMOS:
1. Revista Proteja Su Dinero
APLICA ESTOS CONSEJOS PARA EVITARLO
75% son víctimas de fraudes financieros
Jessica Ignot
En México, los fraudes financieros son una amenaza constante que afecta a miles.
2. Condusef
3. KPMG en México
4. Senado de la República
A DÓNDE ACUDO
La Condusef pone a tu disposición el Portal de Fraudes Financieros, en el cual puedes denunciar teléfonos, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos que han reportado alguna actividad fraudulenta. Consúltalo en https://phpapps.condusef.gob.mx/ fraudes_financieros/index.php
CINCO CONSEJOS
PARA EVITAR UN FRAUDE FINANCIERO
● Nunca compartas información personal o bancaria con otras personas, mucho menos contraseñas. En cuanto a tu NIP del cajero automático, procura aprenderlo de memoria y no anotarlo en ningún lado.
● No a los pagos anticipados. No transfieras dinero; ninguna institución financiera autorizada solicita esto para acceder a un producto o servicio financiero.
● ¡No des clic! Si recibes a menudo correos electrónicos con enlaces que te dirigen a ventanas diferentes, evita dar clic a cualquier ventana que te aparezca.
● Compras fraudulentas. Asegúrate de que la página en la que quieres comprar cuente con el dominio correcto de entidad y con el candado que aparece en la barra de direcciones.
● Cuida tus tarjetas. No pierdas de vista tu tarjeta al realizar pagos; pide que lleven la terminal a tu lugar para evitar que clonen tus datos.
FRAUDES FINANCIEROS MÁS COMUNES
● Préstamos exprés.
● Pirámides financieras.
● Llamadas de extorsión.
● Robo de identidad.
● Robo de tarjeta.
● Ofertas de inversión falsas.
IMPACTO PARA LAS VÍCTIMAS
● Pérdida de dinero.
● Daño a tu historial crediticio.
● Gastos en trámites y procesos legales.
● Estrés y ansiedad.
MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS BANCOS
● Conoce las medidas de seguridad que ofrecen las instituciones financieras a los usuarios para que las compras en línea sean transacciones seguras.
● Para disminuir los riesgos asociados a los pagos con tarjeta en comercio electrónico existen sistemas de seguridad que validan la información impresa de la tarjeta. Al comprar con una tarjeta de crédito, la página donde realizas tu compra te pedirá como primer paso la siguiente información:
● Número de la tarjeta.
● Fecha de vigencia (mes y año).
● Nombre del titular de la tarjeta.
● Código de seguridad.
RECOMENDACIONES PARA HACER COMPRAS SEGURAS
● Identifica que la página web donde pretendes comprar sea real, a través del Portal de Fraudes Financieros de la Condusef.
● Evita el acceso a ofertas que lleguen vía correo electrónico.
● Guarda o imprime los comprobantes de pago, así como la confirmación de la compra.
Las víctimas enfrentan no solo pérdidas económicas, sino también estrés y desconfianza.
El impacto económico es devastador. Las pérdidas monetarias pueden ser enormes, dejando a las familias en situaciones precarias.
Los fraudes financieros son todas aquellas acciones que una persona realiza con el fin de obtener un beneficio propio, perjudicando la economía de otra.
Datos oficiales señalan que 75 por ciento de los mexicanos han sido víctimas de algún tipo de fraude financiero. Esta situación se torna grave por el impacto que trae a la víctima del delito.
En 2023, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió más de 4.5 millones de reclamaciones por fraudes, con un monto total de 20 mil millones de pesos.
Esto significa que la dependencia recibió a diario mil 350 reclamaciones de este tipo.
Debido a que es un delito al alza, es de suma importancia que consideres aplicar recomendaciones para ser precavido.
Además, hay que tomar las medidas necesarias para no convertirte en una víctima de fraude, como cuidar tus datos personales y bancarios, y verificar enlaces y sitios web a los que ingresas para hacer compras.
Estas acciones pueden ayudarte a proteger tus finanzas, puesto que nadie está exento de ser víctima de un fraude con algún instrumento financiero.
06 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 6
¿STALKEAS A TU PAREJA? CONOCE LAS MULTAS Y SANCIONES aldialogo.mx @adqueretaro No. año INFORMACIÓN QUE NO CADUCA ¿Me conviene bienes separados o mancomunados? ¿Qué hago si choco en Querétaro no tengo seguro? 20 respuestas inteligentes paratodos GRATIS DESCARGA
#TUEDUCACIÓN
FOTO:
ISTOCK
LAS ELECCIONES EN VENEZUELA SERÁN EL PRÓXIMO 28 DE JULIO
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Las autoridades electorales de Venezuela anunciaron que las elecciones presidenciales serán el próximo 28 de julio, en las que se prevé que el presidente Nicolás Maduro aspire a la reelección. AP
EL PRIMER MINISTRO NO ESTÁ EN EL PAÍS Haití se hunde en la anarquía de violencia
AP
Todos los haitianos se hacen la misma pregunta desde que las pandillas armadas sumieron a la sufrida nación caribeña en un estado próximo a la anarquía: ¿dónde diablos está el primer ministro Ariel Henry?
El asediado gobernante, quien asumió tras el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moïse, brilla por su ausencia desde que estalló el brote de violencia más grave y reciente la semana pasada. Henry permanece mudo mientras recorre el mundo, de Sudamérica a África, sin dar señales de retornar.
EL PRIMER MINISTRO RECORRE ÁFRICA EN BUSCA DE AYUDA MILITAR PARA SU PAÍS Y NO HA DADO SEÑALES DE RETORNAR
Mientras tanto, los grupos armados ocupan el vacío de poder. El lunes intentaron tomar el control del principal aeropuerto internacional y se tirotearon con la Policía y el Ejército. En medio de la explosión de violencia se produjo una fuga masiva de las dos cárceles más grandes del país.
Un decreto que declare el estado de emergencia y toque de queda para restaurar el orden carece de la rúbrica de Henry. Lo firmó el ministro de Hacienda, quien además es el primer ministro en funciones.
Las pandillas abrieron fuego el lunes por la noche fuera del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, donde aterrizaría Henry en caso de regresar.
Las señales en las carreteras dan la bienvenida a los conductores que ingresan a Carolina del Norte como el “estado de la nación más amigable con los militares”, y los veteranos saben que son cortejados ahí. Pero en un estado donde los avisos con tono militar se han vuelto comunes, los esfuerzos recientes de grupos progresistas para reducir lo que ha sido un distrito electoral confiablemente republicano, enfrentan una prueba temprana el Supermartes.
Entre los 16 estados y un territorio que votaron en las primarias y caucus presidenciales de 2024 de ayer se encuentran algunos con las tasas más altas de miembros en servicio activo y las mayores poblaciones de veteranos: Texas, California, Virginia y Carolina del Norte. Pero los veteranos de Carolina del Norte entrevistados en el periodo previo al día de votación más importante de la temporada primaria variaron en su opinión política, incluso si coincidieron en que su servicio militar influía en ella.
Ryan Rogers, quien luchó en Afganistán e Irak, dice que el Gobierno del presidente
EN EL SUPERMARTES
Candidatos de EUA se disputan el voto militar
Joe Biden manejó mal los ataques de agosto de 2021 contra el aeropuerto de Kabul que mataron al menos a 60 afganos y 13 soldados estadounidenses durante la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán. El votante del este de Carolina del Norte, de tendencia derecha, teme que las explosiones mostraron una debilidad que podría poner en peligro a las tropas en el extranjero.
El dato
Las mayores poblaciones de veteranos están en Texas, California, Virginia y Carolina del Norte
“No me importa de qué lado estés”, dijo. “Más vale que seas fuerte”.
Pero Ric Vandett, un veterano de Vietnam de 78 años de Hickory, no votará por Donald Trump. El votante independiente de tendencia izquierda dijo que no puede olvidar la negativa de Trump a reconocer su derrota en las elecciones de 2020 y lo culpa por el asalto al Capitolio en 6 de enero.
PRESIONAN ALIADOS DE BIDEN PARA HACER ALGO POR GAZA
Cada vez, más aliados del presidente Joe Biden en el Senado exigen que Estados Unidos actúe directamente para aliviar el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza y han unido sus llamados a reducir la ayuda militar si el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se rehúsa a cambiar de rumbo. Israel sigue gozando del apoyo bipartidista en el Congreso. AP
#Mundo 07 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 6
Joe Biden en el George E. Wahlen Department of Veterans Affairs Medical Center, en Salt Lake City. AP
#Negocios
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Hoy opina
Amazon Premium
ISAAC JIMÉNEZ
Se dio a conocer la formalización de la multinacional Amazon de invertir en nuestro país 5 mil millones de dólares, inversión que se ejecutará a través de Amazon Web Services (la división de servicios en la nube de Amazon). La intención de la empresa es crear una nueva infraestructura tecnológica, la cual les permitirá a las empresas usar sus servicios, el acceso a la tecnología más avanzada; además de que ampliará la seguridad de su información. La mejor noticia es que esta nueva inversión será radicada en Querétaro y operará ya en el 2025.
Querétaro recibirá con esta inversión prémium una tercera parte de lo que hasta este momento han decidido inyectar en México los inversionistas estadounidenses.
Con ese monto que puntualmente será de 5 mil 528 millones de dólares, nuestro estado se coloca a la cabeza de las entidades que recibirán las mayores cantidades de inversión extranjera directa, seguido del Estado de México con 4 mil 361 millones de dólares y de Nuevo León con 2 mil 942 millones; luego, vienen Puebla con mil 283 millones, Durango con 942 millones, San Luis Potosí con 778 millones y Colima con 748 mdd.
BITCOIN ALCANZA NUEVO RÉCORD
DESPUÉS DE COLAPSO DE FTX
El bitcoin alcanzó un récord menos de dos años después de que el colapso de la plataforma FTX hundió los precios y socavó la confianza en las monedas digitales. La mayor criptomoneda del mundo subió 4 por ciento esta semana y superó brevemente los 68 mil 800 dólares ayer, según CoinMarketCap. Eso es poco más del récord de noviembre de 2021. El precio de bitcoin está casi 200 por ciento por encima de donde estaba hace un año. AP
EN HIDALGO, EL CRECIMIENTO FUE DE 7.2 POR CIENTO Empleo crece 4.7 por ciento en Querétaro, según datos del IMSS
● El crecimiento mensual para el estado (enerofebrero de 2024) fue de alrededor de 6 mil 19 nuevas plazas
Marittza Navarro
Durante febrero, Querétaro registró un crecimiento anual de 4.7 por ciento en la generación de nuevos empleos, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
a los servicios del IMSS.
EMPLEOS EN EL PAÍS
En febrero, se registró un alza mensual de 156 mil 403 puestos, el cuarto mayor aumento desde que se tenga registro considerando los meses de febrero.
llones; luego, vienen Puebla con millones, San Luis Potosí con 778 dades menores a un primer corte de los primeros dos nistas no es fortuita y tiecon el tema de la infraestructura, los servicios y la seguridad. Recibir esta in-
El resto del país recibirá cantidades menores a un primer corte de los primeros dos meses del año.
Eso habla muy bien de Querétaro: porque la elección de los inversionistas no es fortuita y tiene que ver con el desempeño del Gobierno local, con el tema de la infraestructura, los servicios y la seguridad. Recibir esta inversión trae un beneficio multifactorial.
● En el país, la creación de empleo en lo que va del año es de 265 mil 424 puestos
Este porcentaje pone a la entidad en el sexto lugar nacional con la mayor generación de empleo formal, luego de Quintana Roo, que creció en 7.7 por ciento; Hidalgo, que lo hizo en 7.2 por ciento; Chiapas, en 6 por ciento; Nayarit, en 5.5 por ciento; Estado de México, en 5 por ciento; y San Luis Potosí, en 4.8 por ciento.
El 4.7 por ciento anual de Querétaro se traduce en 31 mil 782 plazas creadas del 1 de marzo de 2023 al 29 de febrero de 2024. En México, la tasa de crecimiento fue de 2.9 por ciento.
El crecimiento mensual para el estado (enero-febrero 2024) fue de casi 6 mil 19 nuevas plazas, de manera que Querétaro alcanzó las 707 mil 998 personas con un trabajo afiliado
Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 265 mil 424 puestos, de los cuales el 60.5 por ciento corresponde a empleos permanentes.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción, con 7.8 por ciento; el de transportes y comunicaciones, con 7 por ciento, y el de comercio con 3.5 por ciento.
EL CRECIMIENTO DE EMPLEO EN EL ESTADO VA DE LA MANO CON LA TENDENCIA POSITIVA DEL CRECIMIENTO DE EMPLEO EN MÉXICO
08 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 6
ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX
En el Colegio Washington buscamos crear experiencias inolvidables en comunidad y esta celebración del Día de la Familia no podía ser la excepción.
Reconocemos que cada miembro desempeña un papel vital en este hermoso refugio llamado familia. Por ello, nos dimos a la tarea de organizar un día lleno de risas, asombro y mucha diversión, en el cual las familias Washington disfrutaron en el circo Tihany de una función exclusiva. Una mágica puesta en escena donde tuvimos la oportunidad de disfrutar de magos, malabaristas, bailarinas, ilusionistas y mucho más. Pequeños y padres de familia incluso subieron al escenario y nos hicieron pasar un rato divertidísimo.
Como cada año, nuestros corazones se llenaron de alegría al ver a esta increíble comunidad disfrutando al máximo en compañía de sus seres queridos esta fecha tan importante.
EDITOR: FRANCISCO PÉREZ
El Colegio Washington celebra a la familia
Escuelas #Mejores 09 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 6
GRATIS DESCARGA
#Deportes 10
EDITOR: MAGDIEL TORRES
MIÉRCOLES 6
DE MARZO DE 2024
En corto
BAYERN MÚNICH DESPIERTA Y AVANZA EN
LA CHAMPIONS
Harry Kane estampó un doblete para que el Bayern Múnich accediera a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA tras vencer por 3-0 a la Lazio. El delantero inglés alcanzó los 33 goles en su partido número 32 con el Bayern, y el gigante bávaro le dio la vuelta a una eliminatoria de octavos de final que arrancó con una derrota de 1-0 en Roma, imponiéndose por 3-1 en el marcador global. El Bayern, que marcha 10 puntos detrás del líder Bayer Leverkusen en la Bundesliga, afrontaba la posibilidad de apenas su segunda eliminación en 12 comparecencias en esta etapa del torneo europeo.
AMÉRICA Y CHIVAS SE MIDEN EN LA COPA DE CAMPEONES DE LA CONCACAF América y Guadalajara juegan hoy a las 21:00 horas en el Estadio Akrón por el juego de ida de los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf. América viene de golear en la Liga MX y Chivas viene de ser goleado por Cruz Azul.
DE CARA A LA LIGA DE NACIONES DE LA CONCACAF México tiene cuentas pendientes con su afición, admite Jaime Lozano
El técnico del equipo mexicano destacó que algunas selecciones han crecido y reconoció el trabajo de EUA
Excélsior
Antes del duelo contra Panamá en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, Jaime Lozano, entrenador de la selección de México de futbol varonil, admitió que varios equipos de Concacaf han crecido y que el Tricolor tiene cuentas pendientes con su afición.
“México históricamente era uno de los candidatos principales a ganar cual-
quier torneo de la zona. Ahora está el crecimiento de algunas selecciones o de Estados Unidos, que se ha hecho dueño de este torneo. Nosotros tenemos toda la ilusión y las ganas de ser los primeros en levantar este trofeo que tenemos pendiente con nuestra afición y nosotros mismos”, mencionó Lozano.
El técnico del Tri admitió que hay selecciones muy fuertes y el primer obstáculo es Panamá, a quien
El dato
Lozano destacó la ‘localía’ que tiene la selección mexicana en Estados Unidos
enfrentará el próximo 21 de marzo en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.
“Te dirán todos que sí (es obligación). Nosotros queremos salir a competir y a ganar, pero hay selecciones muy fuertes; dos de ellas han crecido mucho: Jamaica y Panamá. Además, está Estados Unidos; lamentablemente hemos perdido los últimos encuentros ante ellos. Primero está Panamá y luego lo que venga adelante”, aseguró. Jaime Lozano destacó la ‘localía’ que tiene la selección mexicana en Estados Unidos y confió en que se mantenga la energía positiva.
“Somos prácticamente locales en este estadio y habrá que mantener la energía positiva. Sabemos que el AT&T es la segunda casa de la selección; normalmente nos sienta bien este estadio. Habrá una gran expectativa e ilusión por ver a la selección de México.
“Pero también sabemos que enfrentamos a selecciones muy potentes. La última vez que nos enfrentamos a Panamá, fue un partidazo en California, así que no será fácil. Cualquier partido tendrá su grado de complejidad. Tenemos que hacer las cosas muy bien para ganar la semifinal”.
Para Lozano es importante la Copa América, pero sobre todo el cómo llegará el equipo mexicano rumbo al mundial 2026.
El entrenador mexicano reconoció que no ya no es tan fácil derrotar a las selecciones de Centroamérica y del Caribe. CUARTOSCURO
VIVE LATINO TENDRÁ
ESCENARIOS GEMELOS
Organizadores del festival anunciaron los horarios de los conciertos en la carpa ‘Intolerante’ para esta edición 2024, la cual se dividirá en dos debido a una nueva implementación que consiste en escenarios gemelos.
En corto
DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
HOY, MON LAFERTE LLEGA A QUERÉTARO
La cantante de origen chileno Mon Laferte arrancó su gira mundial ‘Autopoiética’ con localidades agotadas, además de que se encuentra en la promoción de su sencillo ‘Obra de Dios’. “Estoy en un punto de mi carrera donde me siento plenamente segura de mí misma y de mi música. Ahora, veo las cosas con mayor claridad y me siento más libre de prejuicios”, reflexionó. La cantante se presenta hoy a las 20:30 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, donde el público espera cantar los más grandes éxitos de la chilena.
MARGO GLANTZ: LA
PRESENCIA DE LA MUJER ES CADA VEZ MÁS INTENSA
A sus 94 años, Margo Glantz se mantiene activa, jovial y aguda. La autora dice que se muestra con optimismo ante las perspectivas del futuro de la literatura. “He visto que la presencia de la mujer es cada vez más intensa, más importante, y muchos temas que antes no se tocaban, se tocan porque son temas muy femeninos, por ejemplo, el problema de la maternidad”, declaró antes de recibir un homenaje a su trayectoria en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.
Presentan ‘En nosagostovemos’
Con una primera tirada de 250 mil ejemplares, la novela se publica hoy, día en el que el escritor habría cumplido 97 años
Redacción
Gabriel García Márquez trabajó “contra viento y marea” en la novela ‘En agosto nos vemos’ hasta que sus fuerzas se lo permitieron. Ahora, 10 años después de su muerte y tras “dejar dormir” este libro por mucho tiempo en un archivo, se publica sin que se haya agre-
gado nada que no estuviera en sus notas. Así lo aseguraron en Madrid los hijos del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gonzalo y Rodrigo García Barcha, en la rueda de prensa de presentación de la novela inédita de su padre, que se publica en todo el mundo en español.
EDITORA: GINA
FERNÁNDEZ
La publicación de ‘En agosto nos vemos’ (Random House) despierta una enorme e inmensa expectativa, aseguró la editora Pilar Reyes en esta presentación celebrada en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, en la que destacó que la historia que dejó García Márquez estaba completa.
El 18 de marzo de 1999, se supo que García Márquez trabajaba en una nueva publicación que al principio se había planteado como cinco relatos autónomos con una misma protagonista: Ana Magdalena Bach.
La agente literaria Carmen Balcells informó al editor de García Márquez, Cristóbal Pera, de que este tenía una novela inédita a la que no encontraba el final y le pidió que le animara a terminarla. Pero el Nobel colombiano le mostró tres capítulos y le dijo que ya tenía su párrafo final, por lo menos en la versión en que trabajaba en el verano de 2010.
La pérdida de memoria que sufrió en sus últimos tiempos García Márquez (Arataca, Colombia, 1927-Ciudad de México, 2014) no le permitía encajar todas las piezas y correcciones y la revisión del texto fue la mejor forma de ocupar sus días haciendo lo que más le gustaba, según relata el propio Pera en el prefacio de la novela.
Gonzalo y Rodrigo García Barcha aseguran que la obra fue el fruto del último esfuerzo de García Márquez de seguir creando nuevas historias a través de su escritura.
EL 18 DE MARZO DE 1999, SE SUPO QUE GARCÍA MÁRQUEZ TRABAJABA EN UN NUEVO LIBRO QUE AL PRINCIPIO SE HABÍA PLANTEADO COMO CINCO RELATOS
11 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 6
Pilar Reyes, directora editorial, y Gonzalo García Barcha. ESPECIAL
#PulsoPolítico
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Aseguró que, junto con su compañero de fórmula, Agustín Dorantes, brindarán la atención y el apoyo a quien más lo necesite. CORTESÍA
DIJO QUE SE DEBE PRIORIZAR EL PROGRESO
Propone Murguía exentar de impuestos un segundo empleo
La
candidata al Senado afirmó que “no iremos al Senado a ser levanta dedos” ni a recibir instrucciones del Ejecutivo
Redacción
En su visita a comerciantes del tradicional Tianguis de San José el Alto, en la capital queretana, la candidata al Senado, Guadalupe Murguía Gutiérrezm compartió con los comerciantes las propuestas enfocadas al progreso de las familias que viven en Querétaro, las cuales incluyen apoyar desde el Senado de la República a los negocios familiares y que el segundo empleo familiar quede libre de impuestos.
“Esta propuesta se trata de ser solidarios y empáticos con las familias para que cada vez progresen más, no para que cada vez retroce -
El dato
Murguía dijo que, junto a Dorantes, aprobarán leyes que mejoren la productividad de los comercios
PROMUEVE DORANTES PARTICIPACIÓN SOCIAL
El candidato al Senado, Agustín Dorantes, aseguró que los ciudadanos son el pilar del éxito de Querétaro, porque su contribución “ha sido la clave para dar la continuidad y consolidación de proyectos de gran visión”.
dan más. Entonces, tanto Agustín Dorantes (Lámbarri) como una servidora vamos a buscar que, si las familias logran un segundo empleo, es decir, un emprendimiento o alguna actividad extra que les reditúe económicamente, puedan formalizarlo y quede libre de impuestos”, declaró.
Mencionó que la propuesta del segundo empleo familiar libre de impuestos es muestra del compromiso que tiene la fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, con la cual no irán a la Cámara Alta a ser “levanta dedos” ni sumisos ante las órdenes del Ejecutivo, sino que encontrarán los cómos
LA CANDIDATA COMPARTIÓ CON LOS COMERCIANTES LAS PROPUESTAS ENFOCADAS AL PROGRESO DE LAS FAMILIAS DEL ESTADO
para traer más respuestas a las familias queretanas.
Acompañada por la candidata a diputada federal por el distrito 3, Lorena García Alcocer, y la dirigente de Fecopse, Rocío Alvarado Ramírez, Murguía recorrió este centro de abasto integrado por poco más de 150 tianguistas; reiteró que el progreso debe darse siempre desde las familias, por lo cual será aliada de cada negocio familiar que requiera un acompañamiento para crecer.
“Reconozco el gran esfuerzo que hacen aquí, en el Tianguis de San José el Alto y por eso es tan importante que dimensionemos lo que está en juego en las próximas elecciones: el porvenir de nuestras hijas e hijos; sigamos defendiendo lo que hoy es y representa Querétaro. Defendamos todo lo que hemos construido juntos”, finalizó.
ORTEGA
CERBÓN
DIJO QUE LA ELECCIÓN NO ES DE DOS MC se mete en la pelea para llegar al Senado
Roberto Cortés
El candidato de Movimiento Ciudadano al Senado de la República, José Antonio Ortega Cerbón, destacó que su plan de trabajo consiste en 32 acciones y propuestas para Querétaro.
Indicó que, de manera paulatina, en los tres meses de campaña dará a conocer cada una de estas propuestas, derivadas de una consulta ciudadana realizada el año pasado.
“Hicimos en todo el año 2023 una consulta ciudadana y en esa consulta ciudadana arrojaron cinco ejes sumamente importantes, que es el tema de la igualdad, el tema de la seguridad y justicia, el tema de salud, el tema de viabilidad presupuestaria y el tema de la economía”.
Con ello, mencionó el candidato, Movimiento Ciudadano busca colocarse en Querétaro y en México dentro de las primeras fuerzas políticas, a través de decisiones inclusivas.
Asimismo, Ortega Cerbón descartó que la elección a nivel local y nacional sea una pelea entre Morena y el PAN, como se ha posicionado de manera mediática.
“Eso es lo que dicen, que es una elección de dos, pero están preocupados por Movimiento Ciudadano. Tenemos unas estrategias muy interesantes. Tenemos una propuestas muy interesantes”, expresó.
12 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6
MC tiene plan de propuestas con cinco ejes y 32 acciones, dijo Ortega . ROBERTO CORTÉS
MORENA DENUNCIARÁ USO DE BOTS EN CAMPAÑA ELECTORAL
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, buscará a los directivos de la red social X para mostrarles pruebas del uso de bots por parte de la oposición “para tratar de ensuciar el proceso electoral”.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
SE PROPUSO A MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN Y DENISE MAERKER
Perfila INE a moderadores del primer debate presidencial
El representante de Claudia Sheinbaum, Iván Escalante, cuestionó al periodista, mientras Juan Ignacio Zavala, de Movimiento Ciudadano, y Max Cortázar, representante de Xóchitl Gálvez, no tuvieron ninguna objeción ante las propuestas
Excélsior
La Comisión de Debates propuso a los representantes del candidato y las candidatas presidenciales que los periodistas Manuel López San Martín y Denise Maerker sean los moderadores del primer debate que se llevará a cabo el próximo 7 de abril.
El representante de Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante Ruiz, cuestionó al periodista, mientras Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, y Maximiliano Cor -
tázar Lara, representante de Xóchitl Gálvez Ruiz, no tuvieron ninguna objeción.
Si bien Maerker no estaba en las propuestas de Fuerza y Corazón por México, Cortázar no cuestionó la propuesta femenina del INE.
Estas propuestas serán discutidas entre las consejerías en la nueva sesión del Consejo General del Instituto.
Durante la sesión de la comisión, los partidos de Sigamos Haciendo Historia cuestionaron a López San Martín por sus comentarios en contra de Sheinbaum. El repre -
El dato
Estas propuestas serán discutidas entre las consejerías en la próxima sesión de Consejo General del INE
sentante del PT pidió que las consejerías reflexionen sobre el tipo de línea que trae el periodista para decidir si lo apoyan en Consejo o no.
Escalante pidió que los moderadores no se roben la nota por sus reacciones.
La consejera presidenta de la comisión, Carla Humphrey Jordan, recordó que no habrá preguntas específicas para candidaturas y se está construyendo un marco claro de reglas y parámetros dentro de los que las personas moderadoras deben mantener su labor.
En corto
ME ENCARGARÉ DE LA SEGURIDAD. NO HABRÁ GUERRA NI ABRAZOS: GÁLVEZ
Reunida con habitantes del municipio más poblado del país, y el que tiene uno de los índices delictivos más altos, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, expuso que el tema de la seguridad pública será el más importante de su Gobierno. Ante los señalamientos sobre el aumento de la delincuencia y las propuestas de expertos en seguridad como María Elena Morera de Galindo, de Causa en Común, Xóchitl Gálvez se comprometió a atender el tema con inteligencia.
SENADO APRUEBA IGUALDAD
SALARIAL PARA HOMBRES Y MUJERES DEPORTISTAS
Por unanimidad de 79 votos, el Senado aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer un salario base para las mujeres y hombres deportistas y el respeto de los derechos laborales para ellas, quienes, al igual que los varones, deberán contar con seguridad social y servicio médico privado. El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación y en 180 días surta efecto la nueva política salarial y el salario base para deportistas.
13 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 6
Al salir de los trabajos de la comisión, Escalante dijo que aceptará a las dos personas moderadoras. CORTESÍA
#PulsoNacional
#Acentos
EDITOR: MARITTZA NAVARRO
La alteridad es el poder transformador en COBAQ
MTRO. ENRIQUE ELISEO LÓPEZ GRANADOS
En los espacios áulicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), plantel 9 Santa Rosa Jáuregui, un texto literario vio la luz, documento que surgió como testimonio del poder transformador que posee la palabra escrita y la empatía; ello, en el contexto de la asignatura de Literatura en que estudiantes se embarcaron en un viaje narrativo único, gestando así ‘Precuelas en transparencia’, obra que trasciende sus páginas para abrazar con autenticidad diversas historias de vida de artistas urbanos.
Con poco más de una veintena de crónicas testimoniales, este libro no solo cuenta historias. También es un tributo al quehacer escolar, al desarrollo de competencias y de aprendizajes en el ámbito del lenguaje y la comunicación de los estudiantes en el Colegio; asimismo, el texto observa la capacidad de los jóvenes en la escucha, y la comprensión, toda vez que cada relato es refl ejo fi el de las entrevistas con artistas callejeros, las cuales visualizan realidades a menudo inadvertidas.
Lo que distingue al documento en cuestión, es su origen, nacido a partir del diálogo entre estudiantes de esta institución y artistas, testimonio de la capacidad literaria para construir puentes entre existencias aparentemente dispares; los jóvenes, al sumergirse en el memorial de los entrevistados, efectúan un acto de alteridad, desafiando sus propias perspectivas y prejuicios
testimonio
jóvenes,
efectúan un acto de alteridad, desafiando sus
Caldo de cultivo De retrocesos
LOS BLANCHET @LaKJetaTV
Al desconocer la historia, podríamos asumir que las naciones, al alcanzar niveles aceptables de orden, democracia, prosperidad y Estado de derecho (normalmente logrados a base de sangre, sudor y lágrimas), dicho estatus permanecerá para siempre con pocas posibilidades para el retroceso, tal vez porque el grado de conciencia colectiva así alcanzado no lo permitiría.
La historia de las sociedades humanas está repleta de ejemplos de lo contrario, de caídas estrepitosas después de décadas o siglos de gloria y estabilidad aparentemente indestructibles. Como comentamos la semana pasada, América se encuentra, en amplias zonas, en medio de procesos de retroceso democrático y/o de virajes autoritarios, que a la postre terminan representando amenazas para la paz y el Estado de derecho.
Hace pocos días, la Suprema Corte de los Estados Unidos unánimemente avaló el derecho de Donald Trump de aparecer en las boletas electorales a pesar de las carretadas de juicios y acusaciones en su contra, unas perdidas y otras en proceso; esto, si es que resulta victorioso en las internas de su partido, en donde sigue sin surgir un contrincante medianamente popular que le ofrezca alguna competencia.
Las posibilidades de su regreso a la Casa Blanca son muy altas, confirmadas por una encuesta reciente publicada por el New York Times, que le da un amplia ventaja al energúmeno naranja y una cómoda victoria si las elecciones se efectuaran hoy, dejando en claro y con todas sus letras que EUA tendría como presidente a un delincuente, sin que al electorado que lo apoya le quite el sueño.
A las palabras se las lleva el viento
YAMILE DAVID @YamileDG
El proceso electoral 2023-2024 será reconocido como uno de los más grandes que ha tenido nuestro país, con 20 mil 708 cargos por elegir dentro de las 32 entidades federativas.
Del 1 de marzo al 29 de mayo escucharemos cientos de discursos cada día, presentaciones de plataformas de Gobierno, propuestas, debates, entrevistas y declaraciones.
Está por terminar un sexenio presidencial que ha cimbrado al país de diferentes maneras. Ha puesto los ojos en muchas situaciones que se han venido arrastrando por décadas y que hoy se han visibilizado demandando cambios en instituciones, estructuras, programas y la operación
del propio sistema de gobierno.
A lo largo de estos seis años hemos visto cómo la gente ha salido a las calles para exigir y protestar contra las políticas pública y decisiones del Gobierno actual, y justo en ello quiero ahondar; no recuerdo otro sexenio en donde la sociedad se haya manifestado tanto y por tan diversas causas, como en este, demostrando que una sociedad unida puede ser un verdadero contrapeso para el Gobierno, puede determinar el rumbo de un país y eso es lo que hoy necesitamos cada vez más: una sociedad comprometida, informada, activa.
La pelota está en nuestra cancha; debemos informarnos sobre las diferentes propuestas y plataformas que las aspirantes a un cargo de elección popular estarán compartiendo y publicitando. Nos toca analizar si realmente esas propuestas son viables.
TEQUISQUIAPAN
División, fractura y caras largas serán asuntos que tendrá que resolver Morena con la definición de la candidatura a la presidencia municipal de Tequisquiapan. El favorito para ir en la boleta, Héctor Magaña, podría no registrarse como candidato si las autoridades electorales definen que el morenista incurrió en faltas a la ley electoral. El problema es que en este Pueblo Mágico hay otros cuatro perfiles interesados en competir por la alcaldía, por lo que se avecina una inminente ruptura en la 4T.
ENCUESTAS
La dirigencia estatal de Morena le echó la culpa a la Comisión de Encuestas por no apurarse en las definiciones para las candidaturas locales. Varios aspirantes están desesperados y otros, ya resignados al rechazo, han preferido ir haciendo maletas para despedirse de la 4T. Mientras unos reclaman la lealtad y exigen ser considerados en las listas, otros hacen su lucha en la capital del estado para salir favorecidos. Pronto sabremos quiénes competirán.
MUJERES
Mientras los colectivos y agrupaciones feministas organizan su movilización anual para exigir justicia, igualdad, respeto y derechos; la coyuntura electoral ha sido aprovechada por algunos candidatos, políticos y aspirantes que dicen enarbolar las causas de quienes portan el pañuelo morado. En respuesta, algunas activistas han sido contundentes con su reacción: hechos, no palabras; las promesas no cuentan.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor.
MARZO DE 2024
14 DE
MIÉRCOLES 6
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
INFORMÓ LA CANACO EN LA DEMARCACIÓN
Hay más de 40 nuevos negocios en el municipio
Jena Guzmán
Roberto Domínguez Hernández, director de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Juan del Río, refirió que, en lo que va del año, se han aperturado por lo menos 40 negocios en este municipio, lo cual habla del fuerte crecimiento económico que se registra.
Recordó que durante la temporada de pandemia se vivió una fuerte crisis para el sector, incluso varios establecimientos tuvieron que cerrar por distintos factores, pero en los últimos meses ya han visto una gran recuperación.
El representante de la Canaco indicó que esta demarcación es todavía un gran potencial económico, por lo que muchos empresarios visionarios ven la posibilidad de emprender algún negocio o, en su caso, establecer alguna cadena ya existente.
“Afortunadamente ha habido más aperturas que cierres. (...) Te podría decir que, en lo que va del año, hemos identificado cerca de 40 negocios nuevos aquí en San Juan del Río, tanto de papelerías como de restaurantes o algún centro botanero también; por ahí, algunos giros, pero, bueno, esperamos que se siga esta recuperación”, añadió Domínguez.
Se registra una recuperación económica tras la pandemia. JENA GUZMÁN
Jena Guzmán
Al tener considerada la presencia de un gran número de eventos religiosos y visitantes al municipio de San Juan del Río por la temporada de Semana Santa, distintas áreas de la demarcación se reunirán para coordinar el operativo que se realizará durante este periodo vacacional.
Bibiana Rodríguez Montes, secretaria de Gobierno municipal, señaló que ya han tenido acercamiento con las distintas parroquias para prever la parte de los viacrucis que se llevarán a cabo en distintos puntos del municipio y que estén resguardados en el tema de seguridad.
La funcionaria refirió que esta coordinación no solo se haceanivelmunicipal,sinotambién a nivel estatal y federal, así como con otras corporaciones de emergencias.
“Estamos trabajando como equipo de trabajo, precisamente para atender las actividades que vienen por el motivo de la Semana Santa. A las distintas parroquias se estarán dando las atenciones correspondientes. Lo que nosotros pedimos, es que siempre se tomen en consideración todas las medidas de
En corto
MIÉRCOLES
SE REALIZARÁN MESAS DE TRABAJO
En planes, el operativo por la Semana
seguridad que Protección Civil pide para este tipo de eventos masivos”, señaló. Asimismo, puntualizó en que debe también trabajarse con las parroquias en el tema de atender las distintas recomendaciones que les presenten las autoridades para evitar cualquier tipo de situación que pudiera salirse de control debido al número de personas que acuden
EMPRESARIOS, INTERESADOS EN CONGRESO ‘NEARSHORING’ Nueve empresarios del sector automotriz, facturación electrónica y tecnología, están interesados en asistir al Congreso Internacional de Nearshoring, que se desarrollará en Aguascalientes para impulsar esta estrategia en la demarcación. El evento se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo y contará con alrededor de 38 ponentes de renombre relacionados con el desarrollo económico y empresarial. Verónica González López, directora general del Buró del Congreso de Aguascalientes, indicó que, hasta el momento, se tiene conocimiento de la participación de 700 personas.
El dato
Además de las actividades religiosas, se espera la visita de turistas
Santa
a presenciar estos eventos.
“En esta semana estaremos en mesas de trabajo. Algunas parroquias ya se acercaron; sin embargo, somos un equipo y, como equipo, estamos atendiéndolo. El llamado es precisamente a eso, a que se atiendan las recomendaciones de Protección Civil. De momento, solo estamos trabajando las parroquias de la zona centro”, dijo.
#SanJuanDelRío 15 DE ENERO DE 2024
6 EL CLIMA PARA HOY 30O MÁXIMA 10O MÍNIMA
Invitan a la población a visitar el municipio.
ESPECIAL
#EstamosATiempo de procurar vacaciones seguras.
SAN JUAN DEL RÍO
MIÉRCOLES
6 DE MARZO DE 2024 Año 21 No. 7388
ADQuerétaro
aldialogo.mx
#Negocios EMPRESARIOS IRÁN A CONGRESO ‘NEARSHORING’ Nueve empresarios de diferentes sectores están interesados en asistir al Congreso Internacional de Nearshoring en Aguascalientes. PÁG. 15
Editado por la empresa
#Negocios AUMENTA COMERCIO EN EL MUNICIPIO
En lo que va del año, se han aperturado más de 40 negocios, lo que refiere a una recuperación económica. PÁG. 15
ALISTAN OPERATIVOS
POR SEMANA SANTA
Distintas áreas del municipio se reunirán para coordinar el operativo que se realizará durante este periodo vacacional. /Jena Guzmán PÁG. 15
FOTO: ESPECIAL