#EstamosATiempo de cuidar nuestro Centro Histórico.
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro

#Sociedad
SE INCREMENTA
CONSUMO DE AGUA
Debido a las altas temperaturas, la comunidad consume más agua para refrescarse. PÁG. 15

#Negocios
COMERCIOS ELEVAN
SUS VENTAS
Negocios subieron sus ingresos hasta un 60 por ciento durante las vacaciones. PÁG. 15

PIDEN CUIDAR EL CENTRO HISTÓRICO DE PROPAGANDA
El Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río les pide a los partidos políticos evitar poner propaganda electoral en el primer cuadro de la ciudad. /Jena Guzmán PÁG. 15
Editado por la empresa aldialogo.mx
ELEVARON COMERCIOS SUS VENTAS
Comercios de San Juan del Río elevaron sus ventas hasta un 60 por ciento durante la primera semana de vacaciones, viéndose beneficiados principalmente restaurantes y hoteles, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Juan del Río, José Guadalupe Román Flores. JENA GUZMÁN
EN EL CENTRO HISTÓRICO
Invitan a evitar colocar propaganda política
Jena Guzmán
El Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río les pide a los distintos partidos políticos evitar la colocación de propaganda electoral en el primer cuadro de la ciudad, puesto que, de acuerdo con la ley, está prohibido y podrían generarse sanciones económicas.
Francisco Pájaro Anaya, presidente de este patronato, llamó a la conciencia de cada fuerza política a no mezclar la imagen del primer cuadro de la ciudad con los fines políticos, y pidió que estos sean respetados.
“Las leyes electorales prohíben la colocación de propaganda electoral en este proceso. Está prohibido en la zona de monumentos históricos... así lo establece... que en los monumentos no se podrá colocar propaganda electoral. Es una ley, es una disposición legal. Yo creo que llamamos a la conciencia de los distintos candidatos y distintas instituciones políticas a que respeten nuestro Centro Histórico”.
Recordó que en Querétaro hay dos centros considerados como históricos. Uno de ellos es el de la capital y el otro es el de San Juan del Río, además de que ambos son patrimonio de la humanidad y contienen un decreto presidencial.
Expuso que incluso hay una restricción que marcan las mismas leyes electorales: que por desacato podría haber una sanción económica; por lo tanto, debe de respetarse.
“No es tanto que se penalice, sino que hay una restricción, incluso de lo que es los monumentos, y lógicamente se pide el retiro correspondiente”.

La ley prohíbe que se utilicen monumentos históricos para colgar carteles.
EDITOR: MAGDIEL TORRESPOR ALTAS TEMPERATURAS
Incrementa consumo de agua en San Juan
Ante la situación que se vive con la sequía y el estiaje, se pidió a la población tomar conciencia y recurrir a la reutilización
Jena Guzmán
El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Gabriel Figueroa Uribe, mencionó que, debido a las altas temperaturas, se eleva el consumo de agua, y uno se da cuenta de ello por el aumento en los recibos y la presión de los pozos.
Ante la situación que se vive con la sequía y el estiaje, se pidió a la población tomar conciencia y recurrir a la reutilización, con la finalidad de cuidar mejor de este recurso hídrico y que a futuro no se presenten problemas con el servicio.
“Eso es histórico y es cíclico todas las veces que estamos en tiempos de calor, que es en la época de primavera-verano, en la época de la del estiaje, por supuesto que el agua se consume más. Nos metemos más en estas vacaciones a bañar. Utilizamos más el agua por la cuestión de la sequía, que no hay lluvias. Utilizamos agua potable para regar nuestras plantas, para darle de comer a nuestras mascotas, a nuestros animales que tenemos a veces en casa, entonces sí, el consumo se eleva”. Precisó que la ciudadanía se debe enfocar en conservar, cuidar y crear una cultura sobre el uso del agua, y esa acción solo
se puede generar desde casa, por lo cual es importante que todos los integrantes de la familia tomen conciencia.
Recordó que desde la JAPAM se han implementado distintas acciones que generen esa concientización sobre su cuidado, además de buscar la manera de cómo atacar las tomas clandestinas, pero también debe haber participación de la población para su cuidado.
“En su casa, que cuiden que no se lave el coche con la manguera, que se recicle el agua de la lavadora, cuando vemos que empieza a llover, saquemos cubetas para acaparar agua y esa utilizarla para el riego de las áreas verdes de nuestras casas... Digo... hay muchas maneras de poder ahorrar esta agua”.
El dato
La ciudadanía se debe enfocar en conservar, cuidar y crear una cultura sobre el uso del agua

Invitan a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua.