SUPLEMENTO ALMA MATER N° 367

Page 1

A instancias del Ministerio del Interior, el Instituto de Estudios Políticos y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia realizarán el 18 y 19 de noviembre el foro Socialización técnico política de la reforma estructural al sistema de equilibrio de poderes y reajuste institucional en Colombia, para debatir acerca de los ejes centrales de la propuesta de reforma política que el Gobierno Nacional ha presentado y que en la actualidad se discute en el Congreso de la República. El primer eje gira en torno a la reforma electoral y de partidos: conformación de listas, el voto obligatorio, la reelección y la representación y participación política de las mujeres. El segundo se ocupa de la reforma a los organismos de control: alcances y competencias de organismos como la Procuraduría, la Contraloría y el Consejo Nacional Electoral. El último eje es la reforma a la justicia: conformación de un tribunal de aforados, la calidad, postulación y elección de magistrados y las reformas al Consejo Superior de la Judicatura. Al inicio de cada sesión habrá una conferencia central y luego un panel con expertos invitados en cada temática. La importancia de la actual reforma política radica en que, de concretarse, podría ayudar a reestablecer el equilibrio de poderes que se fue resquebrajando en las últimas décadas y que tuvo su punto culminante con la aprobación de la reelección presidencial en 2005.

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Foto cortesía área de comunicaciones IPS Universitaria

N° 367 Medellín, noviembre 18 de 2014

En servicio Central de mezclas de medicamentos

L

a IPS Universitaria y la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia inauguraron la Central de mezclas de medicamentos, destinada a la preparación de medicamentos estériles y no estériles en dosis individualizadas para pacientes hospitalizados. Además de impactar de manera positiva a la comunidad que demanda los servicios de la IPS Universitaria, la Central de mezclas de medicamentos —que requirió una inversión de 2.300 millones de pesos— se convertirá en laboratorio de estudios y de investigación para estudiantes de diferentes programas académicos. La Facultad de Química Farmacéutica es la responsable administrativa de la Central, ubicada en el tercer piso del bloque 2 de la sede IPS Universitaria. Cuenta con un área de 259 metros cuadrados, en donde laboran 8 personas, entre químicos farmacéuticos, regentes de farmacia y personal capacitado del sector farmacéutico. Se espera que por año cerca de 200 estudiantes puedan realizar prácticas, de manera que la Central de mezclas conjuga en un mismo lugar actividades docentes, de investigación y de extensión, acordes con los ejes misionales de la Universidad. En la Central de mezclas de medicamentes se estima producir 144 mil dosis mensuales (24 mil dosis de preparados en antibióticos; 120 mil dosis de reempaque y reenvase de medicamentos no estériles mensuales; 500 dosis de preparados oncológicos; 400 nutriciones parenterales). Este año la Central recibió la certificación en buenas prácticas de elaboración del Invima,y beneficiará a los pacientes hospitalizados de las sedes Clínica León XIII y Ambulatorias de la IPS Universitaria por su producción interna y oportuna.

N° 367 • Medellín, noviembre 18 de 2014

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.