N° 341 Medellín, agosto 5 de 2013
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Universidad y Comfenalco premiarán a los ganadores de la Bienal regional de arte El jueves 8 de agosto, a las 6:30 p.m., en las instalaciones de la Casa de la Lectura Infantil del Club Comfenalco La Playa, se realizará la apertura de la Sexta Bienal Regional de Arte en Antioquia 2012-2013. En el mismo acto la Universidad de Antioquia y Comfenalco Antioquia harán entrega de los respectivos reconocimientos a 9 de los 27 artistas seleccionados en cada subregión. En esta edición participaron más de 169 artistas de todo el departamento con cerca de 300 obras, en dibujo, pintura, obra gráfica, imagen digital y fotografía. Las obras de los artistas seleccionados en las muestras subregionales estarán exhibidas en la sala del Club Comfenalco Antioquia, en el Teatro Universitario Camilo Torres y en la sala de exposiciones del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, segundo piso, entre el 8 y el 30 de agosto de 2013. La Bienal Regional, que se convoca desde hace 12 años, en esta oportunidad invitó a los artistas a acercarse al territorio, redescubrir su geografía y reconstruir la historia y memoria colectiva en torno de la temática “Moradores y transeúntes – Recorridos por la geografía social y natural”.
Los dilemas de la paz ¿Adiós a las armas? “Estamos en un momento histórico para el cambio en las formas del ejercicio político en Colombia, pero es necesario capitalizar las experiencias sobre el conflicto armado, facilitar la participación democrática y dejar las armas”. Tales asuntos hacen parte de la discusión que abordará el ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Antonio Navarro Wolff, en la Cátedra Héctor Abad Gómez que se realizará el jueves 8 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en el auditorio de la Facultad Nacional de Salud Pública. El ex-militante del M-19 y ex ministro de Salud también compartirá su visión sobre el desarrollo de los diálogos en La Habana; las fortalezas y debilidades del proceso de paz y las expectativas que generan las conversaciones entre el gobierno y las FARC, para el desarrollo de nuevas estrategias de participación democrática. En la cátedra Navarro Wolff hablará, como lo ha hecho en otros escenarios, sobre los países latinoamericanos, menos Colombia, que han tenido la oportunidad de establecer iniciativas progresistas; asimismo, sobre los caminos que debe seguir la izquierda para lograr lo que él considera son factores fundamentales para un nuevo orden. N° 341 • Medellín, agosto 5 de 2013 1