N° 470 Medellín, enero 30 de 2017
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Posesión de decano de Ingeniería
E
l miércoles 1°. de febrero, a las 11:00 de la mañana, en el salón de los consejos, 3er piso del bloque 16, se cumplirá la ceremonia formal de posesión del profesor Jesús Francisco Vargas Bonilla como decano de la Facultad de Ingeniería. El profesor Vargas Bonilla laboraba como jefe del Departamento de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Es doctor en cibernética y comunicaciones de la Universidad de las Palmas de la Gran Canaria de España; magíster en automatización industrial e ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia. Vinculado como profesor de tiempo completo desde 2004, ha integrado los grupos de investigación Sistemas embebidos e inteligencia computacional, Sistemic, y Herramientas para la educación virtual e ingeniería, Hevi. Al frente del decanato estaba encargada la profesora Natalia Gaviria Gómez, en reemplazo del profesor Carlos Alberto Palacio Tobón, quien estuvo al frente de la Facultad desde 2010 y fue designado como Vicerrector de Extensión.
E
Ahora soy estudiante UdeA
l rector, Mauricio Alviar Ramírez, y el presidente del Consejo Superior Universitario y gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, le dieron la bienvenida a los 5.473 estudiantes admitidos para comenzar estudios en todas las sedes y seccionales de la Universidad el primer semestre de 2017. Amalfi, Sonsón, Carepa, Puerto Berrío, Apartadó, Segovia, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Caucasia, El Carmen de Viboral, Andes y Turbo recibirán a 1.421 nuevos estudiantes, mientras que las sedes de Medellín acogerán a 4.052 jóvenes. Todos ellos y sus familiares colmaron el sábado 21 de enero el teatro Camilo Torres Restrepo y los auditorios en las sedes y seccionales, en el encuentro general de inducción que de manera simultánea se cumplió en Medellín y las regiones, donde se les dio a conocer las posibilidades académicas que ofrece la Alma Máter y las opciones adicionales de formación mediante los intercambios internacionales, la oferta deportiva y cultural, y los apoyos económicos de entidades públicas y privadas. “Este es un mensaje del compromiso de la Universidad con toda la sociedad antioqueña en estar y permanecer en las regiones, ojalá ampliando y mejorando la oferta educativa”, expresó el rector, y destacó el acompañamiento de las familias en el proceso formativo. “Es importante que los acudientes sepan en qué universidad están sus hijos, conozcan las grandes ventajas que tiene la Universidad de Antioquia y todas las posibilidades que ofrece de crecimiento personal además del profesional”, dijo.
Eliana Restrepo, directora de la CCBB El rector Mauricio Alviar Ramírez designó a la profesora Eliana Restrepo Pineda, de la Facultad de Medicina, directora de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas. Es doctora en ciencias básicas biomédicas de la Universidad de Antioquia, magíster en bacteriología-micología del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, de La Habana (Cuba), microbióloga de la Universidad de Antioquia, e ingeniera química de la Universidad Nacional de Colombia. N° 470 • Medellín, enero 30 de 2017 1