Suplemento AM 465 especial

Page 1

N° 465 Medellín, noviembre 23 de 2016 SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

E

¿Qué es seguridad y salud en el trabajo?

s un sistema de gestión que está implementando la Universidad para reducir la probabilidad de que sucedan incidentes o accidentes en las labores cotidianas de trabajo y estudio. Este Sistema es una continuidad del anterior Programa de

Planear • Definir una política • Asignar responsabilidades • Levantar matriz de peligros • Establecer un plan de trabajo anual

Verificar • Realizar auditorías • Investigar los incidentes y accidentes • Revisar indicadores

Para dar cumplimiento a estos componentes es necesario que exista una política como eje orientador de las acciones. La Universidad la definió en el Acuerdo Superior 434 de 2015, donde establece los lineamientos en materia de seguridad y salud para la institución; estos son: • Prevención: proporcionar ambientes de trabajo y estudio saludables y seguros. • Responsabilidad de la dirección: el compromiso de las autoridades universitarias. • Responsabilidad general: el compromiso de la comunidad universitaria. • Formación: la capacitación permanente en autocuidado. • Planificación: la seguridad y la salud deben estar presentes en los planes, programas y proyectos. • Modelo de gestión: este sistema hace parte de los procesos, el mejoramiento y la calidad institucional. • Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias: establece medidas de control para los riesgos.

Riesgos Ocupacionales y con él se da cumplimiento a una norma nacional, la cual deben cumplir todas las instituciones públicas y privadas. Está conformado por componentes de gestión en el marco de un ciclo así:

Hacer • Gestionar los peligros y riesgos • Tomar medidas de prevención y control • Vigilar la salud de los trabajadores

Actuar • Tomar acciones preventivas y correctivas • Aplicar cambios en la legislación

• Participación: en los comités y espacios que ofrezca la institución. • Auditorías y rendición de cuentas: verificar anualmente el cumplimiento de la política. • Recursos: la necesidad de presentar proyectos presupuestales. • Participación de terceros: el sistema involucra a contratistas y visitantes. Al realizar el diagnóstico y análisis del cumplimiento de los componentes, la Universidad tiene un 62% de avance en la totalidad de los frentes que conforman el sistema. Es una tarea ardua, de la cual se necesita el empeño y compromiso de todos. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo no es un proyecto que finaliza en el tiempo; los componentes y acciones se incorporan a la cotidianidad de la Universidad; de esta manera, anualmente se realizarán auditorías y seguimiento a la forma en que desde las dependencias se gestionan las acciones para la seguridad y salud de las personas. En este Suplemento especial, podrá conocer los heN° 465 de • Medellín, noviembre 23 de 2016 1 chos que hacen parte esta implementación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento AM 465 especial by Universidad de Antioquia - Issuu