Suplemento AM 457

Page 1

N° 457 Medellín, octubre 10 de 2016

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Premios Nacionales de Cultura UdeA

E

—Acto de premiación—

l jueves 13 de octubre, a las 6:00 p.m., en el teatro Camilo Torres Restrepo, se hará el reconocimiento a los ganadores de la versión 48 de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia 2016. A los tres premios convocados —43° Salón Nacional de Artes Visuales, 34° Premio Nacional de Literatura, modalidad Poesía y 2° Premio Nacional de Gestión Cultural— se postularon 155 obras y procesos culturales de Colombia, Estados Unidos, Nicaragua y México. El 9 de septiembre los jurados promulgaron a los finalistas por categoría: 14 en Artes Visuales, 4 en Literatura y 5 Gestión Cultural. El mismo 13 de octubre se realizará el Encuentro de poetas (Edificio de San Ignacio, 10:00 a.m.), el Coloquio sobre gestión cultural (Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, 2:00 p.m.) y se abrirá el 43° Salón Nacional de Artes Visuales (Museo Universitario UdeA). En la ceremonia se presentarán el grupo de danza afrocontemporánea Wangari y la Big Band, de la Facultad de Artes.

Bibliotecología celebra 60 años

L

a Escuela Interamericana de Bibliotecología celebra este mes 60 años de aportes a la institución bibliotecaria y la archivística. “Más que celebrar la efeméride, lo que deseamos es hacer un balance y detenernos a reconocer los diferentes espacios, actores y procesos más destacados durante estas seis décadas, entendiendo que son los hechos y los testimonios de la sociedad los que finalmente darán cuenta de esa trayectoria y de los retos actuales y futuros de los profesionales de la información que estamos formando”, señaló la directora Margarita Gaviria Velásquez. El 19 de octubre será el acto protocolario en el Paraninfo de la Universidad y se instalarán las jornadas académicas “EIB 60 años: informar para transformar”, que continuarán el 20 y 21 de octubre en el Edificio Torre de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto.

Pensar en las víctimas del conflicto

Cátedra de formación ciudadana Héctor Abad Gómez

Procesos de paz comparados Wolfgang Dietrich Viernes 14 de octubre de 2016. 11:00 a. m. Auditorio principal de la Facultad de Medicina —Entrada libre— La Cátedra Héctor Abad Gómez, en asocio con la Cátedra Guillermo Hoyos Vásquez, abordarán los retos y las alternativas tras la consulta ciudadana sobre el Acuerdo de Paz, con Wolfgang Dietrich, director de la maestría Paz, desarrollo, seguridad y transformación de conflictos internacionales de la Universidad de Innsbruck, en donde ha sido titular de la Cátedra Unesco de Estudios sobre la Paz desde 2008. Ph.D. en historia y literatura y doctorado en leyes, a finales de los años ochenta presidió la Sección austriaca de Amnistía Internacional. Ha realizado investigaciones en América Latina y el Caribe, India, África del Este y el Sudeste Asiático sobre la transformación de conflictos desde el enfoque de paz.

No podemos cerrar nuestros ojos al dolor de los demás. Si lo hacemos, nuestra actitud es lo más parecido a lo miserable”, expresó el coordinador de Derechos Humanos de la municipalidad de Rosario en Argentina, Rubén Chababo, durante su visita a Medellín, en septiembre. “No podemos vivir sin reconocer que las víctimas existen”, insistió el exdirector del Museo de la Memoria de Rosario, quien señaló que Colombia es un país derrotado por la violencia, y que “los únicos que pueden pretender declararse triunfadores a lo largo de estas décadas son los que han sacado algún rédito económico de la guerra. Y esos sectores son los únicos que ven la paz como amenaza para sus intereses que, justamente, no son los intereses de la sociedad civil”. “Aquí se han cruzado fronteras impensables, límites que al correrse o violarse han transformado a las personas en bestias, como bien lo describe María Teresa Uribe en muchos de sus textos. (...)”, dijo, y aseguró “que si esta guerra no se detiene de algún modo ya mismo, las posibilidades de N° 457 • Medellín, octubre 10 de 2016 una mayor degradación son infinitas”.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento AM 457 by Universidad de Antioquia - Issuu