Nº 603, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, octubre de 2011
32
Morfología, otro edificio patrimonial restaurado por la Universidad de Antioquia El Laboratorio de Anatomía y Técnicas Quirúrgicas, el Depósito de Cadáveres y Piezas Anatomopatológicas, el Centro de Simulación, dos aulas de clase con capacidad para 150 estudiantes y el Auditorio en donde antes funcionaba el antiguo anfiteatro hacen parte de las nuevas opciones para la formación y la investigación que la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia acaba de poner al servicio de la comunidad universitaria con la entrega, el 21 de septiembre, del restaurado Edificio de Morfología, patrimonio arquitectónico de Medellín, que después de haber sido sometido a una cuidadosa ‘cirugía’ no sólo luce remozado, sino que ha sido dotado con equipos tecnológicos de punta para favorecer el estudio y preservación de cadáveres y para mejorar las técnicas quirúrgicas. Gracias a la disposición de los espacios y a la actualización tecnológica, los estudiantes de pregrado y de posgrado cuentan ahora con mejores herramientas para adelantar los procesos de enseñanzaaprendizaje. Asimismo, el laboratorio que es en sí mismo este edificio construido entre 1926 y 1929, facilitará la investigación en especiali-
Un Gutiérrez Girardot desconocido
dades como la cirugía plástica, la oftalmología y la neurocirugía. En total fueron restaurados 1.730 metros cuadrados, con una inversión de 10 mil millones de pesos, 4.500 de los cuales fueron destinados a la adquisición de la moderna tecnología.
Están en circulación dos volúmenes de la obra completa de Rafael Gutiérrez Girardot, el ensayista colombiano más importante del siglo XX. Se trata de Ensayos de literatura colombiana, en los que gracias a la reconstrucción de los manuscritos, a la traducción del alemán y a la sistematización cronológica, temática y bibliográfica, emerge la figura de un autor hasta ahora desconocido en el país. Esta edición es, sin duda alguna, un aporte a la comprensión del proceso de la literatura colombiana, trabajo en el que participaron profesores y estudiantes del programa Letras: Filología Hispánica de la Universidad de Antioquia, en especial los docentes investigadores Juan Guillermo Gómez García y Selnich Vivas Hurtado, quienes tuvieron a su cargo el proceso de edición. La obra tiene el sello de Ediciones Unaula (Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín).
Posgrado de Teatro únicos en Iberoamérica
La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia tiene abiertas las inscripciones para la primera cohorte de la Especialización en Didácticas de la Técnica Vocal para Actores y para la segunda cohorte de la Maestría en Dramaturgia y Dirección, primeros y únicos programas de su tipo en Iberoamérica. La Especialización en Didácticas de la Técnica Vocal para
Actores, cuyas inscripciones están habilitadas hasta el próximo 28 de octubre, se propone ofrecer formación especializada en los aspectos didácticos y pedagógicos del uso de la voz –en lengua castellana–, para actores y profesionales que se sirven de ella como recurso fundamental en su actividad profesional diaria. La Maestría en Dramaturgia y Dirección, con inscripciones hasta el próximo 21 de octubre, se propone ofrecer formación de profundización e investigación en las áreas de la dramaturgia y la dirección escénica, las cuales son abordadas conjuntamente como campos del saber autónomos en sus procedimientos e interdependiente por las condiciones de escenificación. INFORMES: Oficina de Posgrados / Departamento de Teatro. Facultad de Artes - Universidad de Antioquia - Bloque 24-102 / Bloque 25-133 - Teléfonos: 2195890 / 2195891. Correos electrónicos: posgrados@artes.udea.edu.co, maestriadramaturgiadireccion@ gmail.com, depteatro@gmail.com - htp:/artes.udea.edu.co