Alma Mater 661

Page 1

Nº 661 Medellín, febrero de 2017

SISTEMA DE COMUNICACIONES • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303

Reforma tributaria podría salvar la educación superior estatal de la inviabilidad financiera

La Universidad de Antioquia, ahora hace parte de los centros colaboradores del CERN Página 8

Foto: cortesía CERN

Angélica Bonilla, Premio Nacional de Medicina por investigación sobre la leucemia Página 4

Foto: Luis Javier Londoño Balbín

Página 18

Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Energética, dos nuevas opciones de formación Página 12

Foto: cortesía Facultad de Ingeniería

Las haciendas universitarias, bienes públicos que también deben respetarse Página 13


Investigación

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

2

Buscando una cura para la leishmaniasis Por ÁNGELA MARÍA AGUDELO Periodista del Departamento de Información y Prensa.

Foto: cortesía

Foto: Ángela María Agudelo

Génesis Palacios

Yesenia Madrigal

Enfermedad olvidada Dado que es de “las enfermedades olvidadas en el mundo” (las empresas farmacéuticas invierten poco en ellas), el trabajo de Cindy Tatiana abre una puerta de esperanza para investigaciones con este modelo, o especie, in vitro, sin tener que hacer grandes inversiones en bioseguridad, y utilizando la técnica de la citometría de flujo, que se basa en la medición de la fluorescencia. “Hoy en día el tratamiento de referencia es el Glucantime, un compuesto muy fuerte y tóxico de administración sistémica. La forma clínica que más se presenta es la leishmaniasis cutánea. El Pecet le está apuntando a una nueva alternativa terapéutica; si tratáramos la llaga, podría resolverse la infección porque ahí es donde está el parásito”, sostiene la investigadora recién egresada. En Colombia se estima que cada año se presentan 18.000 casos nuevos de leishmaniasis, pero solo se diagnostica una de cada cuatro personas enfermas, según el Pecet. El trabajo de grado en esta enfermedad también le valió el premio Medellín Investiga 2016 a la microbióloga y bioanalista Génesis Palacios, quien con su colega Adriana Parodi realizó la investiga-

Foto: Ángela María Agudelo

Me parece que la gente del campo es hermosa”, dice la joven investigadora de Colciencias Cindy Tatiana Pineda, microbióloga y bioanalista, quien estuvo entre los diez jóvenes investigadores de pregrado destacados por Medellín Investiga 2016, junto con otras dos egresadas de la Alma Máter, Génesis Palacios (también del pregrado de Microbiología y Bioanálisis) y Yesenia Madrigal (de Biología). Su desvelo es ayudar a disminuir el impacto de la leishmaniasis en los campos colombianos y sentirse útil a las comunidades, pues “uno puede llegar a hacer mucho por ellas”. Recibió la distinción otorgada por la Alcaldía de Medellín y coordinada por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, gracias al trabajo de grado “Construcción de Leishmania tarentolae fluorescente y su utilidad en la evaluación de medicamentos con actividad leishmanicida en laboratorio de bioseguridad nivel I”. “De la investigación puede salir la solución a un montón de cosas; es la clave para resolver muchos problemas”, sostiene Cindy Tatiana, al lamentar que no sea un área prioritaria en la asignación de recursos económicos en este país. Su proyecto, adelantado en la Unidad de Ensayos Biológicos del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, Pecet, duró entre dos y tres años, bajo la asesoría de la profesora Sara María Robledo, y consistió en implementar la proteína verde fluorescente en la Leishmania tarentolae. “Lo novedoso e importante es que esta especie no es patógena para el humano, pero aun así conserva características similares a las demás, por lo cual se considera un buen modelo para la búsqueda de medicamentos in vitro en laboratorios con nivel de bioseguridad I”, explica.

Cindy Tatiana Pineda ción “Estudios in vitro sobre la infectividad y sensibilidad a los compuestos antileishmania en especies de leishmania del nuevo mundo transfectadas con la

proteína verde fluorescente”, que permitió descubrir en el Pecet, con la asesoría de la profesora Sara María Robledo, que la anfotericina B y el


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

isetionato de pentamidina son los medicamentos que se deben usar como control para evaluar en laboratorio nuevas alternativas de medicamentos antileishmania en parásitos que expresen la proteína verde fluorescente y no el glucantime, pues dichos organismos no son sensibles a este último. Así mismo, que en la tamización de compuestos candidatos, éstos se deben evaluar contra cada especie de leishmania. “Es necesario desarrollar compuestos más eficientes contra el parásito”, sugiere Génesis, para el tratamiento de esta enfermedad, emergente y desatendida, que ataca principalmente a la población rural, pues “los fármacos utilizados son muy tóxicos, costosos, e incluso se han reportado muertes en los pacientes que son sometidos al tratamiento”, reitera. “Fue un trabajo realizado con mucho amor y dedicación. La labor que realizan en el Pecet es realmente muy inspiradora”, comenta la egresada de la Alma Máter que ahora sueña con conseguir una beca para continuar estudios de posgrado.

Genética de orquídeas Con Cindy Tatiana y Génesis, la bióloga Yesenia Madrigal también recibió el reconocimiento junto a estudiantes de otras universidades de Medellín: Ahmed Alejandro Cardona Mesa (de Ingeniería Instrumentación y Control del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid); Jhonatan Cardona Vélez, Laura Mejía Cardona, Esteban Onesio Vallejo Agudelo y Mateo Zuluaga Gómez (de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana), y Sara Isabel Marín Zapata, de Negocios Internacionales, y Mateo Velásquez Giraldo, de Ingeniería Matemática, de la Universidad Eafit. El trabajo de Yesenia, “Evolution of the TCP-like genes in Asparagales”, dentro del grupo Evo-Devo en plantas y asesorado por la profesora Natalia Pabón, tuvo impacto en el conocimiento en la genética y el desarrollo de plantas. “De la presentación floral depende la especificación de la polinización, cuya implicación es enorme, pues permite entender la biología de las especies y generar proyectos posteriores de conservación más incluyentes”, dice. Según la ahora estudiante de maestría de la Universidad de Antioquia, los resultados de su investigación permitieron una aproximación a las bases genéticas responsables de la modificación extrema y la variación del perianto (pétalos y sépalos de la flor) en esta familia de plantas, que es importante para Colombia no sólo por su número de especies sino también por su extrema variación morfológica, que las hace únicas y muy solicitadas en floricultura.

3

¿Se bajó la guardia ante el Virus del Papiloma Humano? Por SERGIO URQUIJO Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

C

ada año, un promedio de 4.000 mujeres colombianas contraen cáncer de cuello uterino, una enfermedad que causa la muerte de la mitad de quienes la sufren, lo que la hace la tercera causa de mortalidad de mujeres en el país. Estrategias como la detección temprana por citologías han servido para reducir la incidencia de la enfermedad en el mundo. Pero la apuesta mayor es la vacunación. En 1976, el virólogo alemán Harald zur Hausen comprobó la relación entre el virus del papiloma humano (VPH) y el inicio de tumores malignos. Sus investigaciones, que le merecieron el Nobel de Medicina en 2008, permitieron el desarrollo de una vacuna efectiva contra el virus, y entidades de salud de todo el mundo lanzaron campañas de vacunación, principalmente para niñas y adolescentes. En Colombia, esta vacuna se aplica en tres dosis, a una población de niñas a partir de los nueve años de edad. Según información del Ministerio de Salud y Protección Social, MSPS, la cobertura de vacunación en Colombia en la primera fase, en 2012, fue de 89% en la tercera dosis. Pero en 2015 la cobertura de segunda dosis había caído al 49%. “Este descenso parece deberse a la resistencia de padres alarmados por el caso de las casi 400 niñas de colegios de Carmen de Bolívar, que presentaron desmayos tras recibir la vacuna en 2014 y lo adjudicaron a la vacuna”, afirmó la profesora Gloria Inés Sánchez, del grupo de investigación Infección y Cáncer de la Universidad de Antioquia. Aunque una investigación del Instituto Nacional de Salud halló que los desmayos de El Carmen de Bolívar no eran causados por la acción biológica de la vacuna, sino que se debían a una reacción social, el escándalo, sumado a noticias y a demandas por eventos similares en varias partes del mundo, hizo que miles de padres de familia se opusieran a la vacunación de sus hijas. “La reducción en la cobertura de la vacunación afectará en el largo plazo a las niñas que hoy día están dejándose de vacunar”, señaló Jenny Vanesa López, secretaria ejecutiva de la Dirección del Instituto Nacional de Cancerología. “El cáncer de cuello uterino es una enfermedad con una historia natural larga, de aproximadamente 10 a 20 años; estas niñas que no se están vacunando se están dejando de proteger de los virus VPH 16 y 18, los tipos con más riesgo de causar lesiones que, si no son detectadas a tiempo por citologías u otros exámenes, pueden progresar a cáncer”. El programa de vacunación enfrenta no solo la desconfianza, sino incluso acciones legales de asociaciones de mujeres que se declaran víctimas de la vacuna, pues consideran que esta les causó graves problemas, desde desmayos hasta parálisis asociadas con el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad autoinmune que puede causar parálisis transitorias.

“Los desmayos de El Carmen de Bolívar fueron eventos donde socialmente se creó un imaginario de miedo por el desmayo de algunas niñas cuando les aplicaron la vacuna, lo que es relativamente frecuente en la aplicación de cualquier vacuna, especialmente en adolescentes”, señala Gloria Sánchez. “Pero una cosa es que haya una relación, y otra muy diferente que hay una causalidad. Nunca se ha logrado comprobar una relación causal entre la vacuna y alguno de los eventos adversos”. Indicó también la investigadora que algunos especialistas están estudiando la relación ente la vacuna y el síndrome Guillain-Barré, pero que estos son casos sumamente aislados. “No se ha demostrado ningún mecanismo molecular que asocie la vacuna a los casos”, señaló la profesora Sánchez. “Es mucho más el detrimento y el perjuicio que vamos a tener si se suspende o disminuye”. Para los científicos, al abordar el tema es necesario preguntarse si la posibilidad de sufrir un problema por la vacuna es considerablemente mayor que la posibilidad de desarrollar cáncer. Para la profesora Sánchez, claramente no. “Una niña colombiana tiene una probabilidad de una en 50 de sufrir cáncer de cérvix y de una en 100 de morir por cáncer de cérvix. La probabilidad de morir por un accidente de carro es de una en 500, mucho menor”, lo que da cuenta de lo peligroso de esta enfermedad. Mientras, comenta la profesora Sánchez, la probabilidad de morir por alguna vacuna (no solo por la vacuna del VPH) es de una en 1 millón. Por eso, para quienes investigan el tema, suspender la vacunación por temor a eventos adversos no es justificable, y pone en riesgo la salud de miles de mujeres que en 10 ó 20 años pueden estar desarrollando lesiones malignas que iniciaron con la infección por VPH. Las instituciones de salud alertan sobre la necesidad de tomar medidas. El Instituto Nacional de Cancerología, junto con el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y la Academia Nacional de Medicina diseñaron un plan para recuperar la confianza en la vacuna contra el cáncer de cuello uterino. “El objetivo es que las comunidades colombianas con alta reticencia recuperen progresivamente la confianza en la vacuna contra el cáncer de cuello uterino y conozcan mejor esta enfermedad mediante una intervención multinivel progresiva”, afirmó Jenny Vanesa López. “Se espera la pronta puesta en marcha de este plan, que cuenta con estrategias de intervención en diferentes sectores”. Una mayor educación y sensibilización puede lograr que las campañas de vacunación no aparezcan como una imposición del Estado ante una sociedad desconfiada, sino que sean una decisión conjunta de diferentes sectores y, principalmente, de las mujeres. “Hay que educar a todo el mundo, no solo a la población general, sino a los médicos y personal de la salud, en cómo funcionan las vacunas y como deben abordarse los casos donde se relacionan fenómenos y se establecen causalidades de forma incorrecta”, enfatizó la profesora Sánchez.


Investigación

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

4

Veneno de serpiente,

Foto: Luis Javier Londoño Balbín

una opción para el tratamiento de la leucemia

Por ANDREA OREJARENA TAMAYO Estudiante de Periodismo de la Facultad de Comunicaciones.

L

a Porthidium nasutum es una serpiente que pertenece a la subfamilia de las víboras. Tiene una amplia distribución en el continente, pues se puede encontrar en México, Centroamérica y el norte de Sudamérica. En Antioquia, particularmente, se puede hallar en el Urabá y el Bajo Cauca, pero también en la región andina. El Grupo de Neurociencias de Antioquia, en conjunto con el programa de Ofidismo y Escorpionismo y con la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia, estudia el veneno de este reptil como un avance significativo para tratar la leucemia. “El veneno de serpiente es una mezcla de componentes, principalmente enzimas, que degradan los órganos de una presa, por ejemplo un ratón, el cual ha sido inyectado por una mordedura, con el objetivo de pre-digerir todos sus tejidos”. Así lo explica Carlos Vélez Pardo, docente titular de la Universidad de Antioquia y líder de la investigación. Si el veneno es tan nocivo contra los tejidos de un organismo, ¿qué podría pasar si se utiliza en células cancerígenas?, se preguntaron los investigadores. “La idea era

Angélica Bonilla, Premio de la Academia Nacional de Medicina observar otras características o posibles funciones de los venenos de serpientes, porque hasta el momento se conoce que tienen efectos muy fuertes después de un accidente ofídico [mordedura]”, explica Angélica Rocío Bonilla Porras, investigadora del proyecto y estudiante de doctorado. Fue entonces cuando se diseñó el proyecto, utilizando dos líneas celulares de dos tipos de leucemia: linfocítica aguda (LLA) y mieloide crónica (CML). El trabajo se desarrolló con este tipo de cáncer porque el Grupo de Neurociencias tenía conocimientos del tema, dice Angélica; además, “la leucemia a nivel local es una enfermedad que tiene un impacto fuerte, sobre todo en los niños”, agrega. El veneno, obtenido de 45 especímenes provenientes del departamento de Antioquia, atravesó por una serie de procesos moleculares hasta ser separado en partículas más pequeñas. “Como el veneno está compuesto por una mezcla de muchos componentes, lo que queríamos nosotros era buscar si existía alguno que indujera muerte, específicamente en las células cancerígenas”, señala la investigadora. “Nos dimos a la tarea de separar o fraccionar dichos componentes del veneno. Analizamos si cada fracción inducía muerte y, una vez comprobado un efecto positivo, volvíamos a fraccionar dicha porción para así encontrar cuál era la identidad específica de esa molécula que inducía la muerte”, explica Vélez Pardo. Gracias a este proceso molecular y

de purificación, los investigadores hallaron la toxina Nasulysina-1, como la llamaron. Angélica explica que esta partícula fue especial por ser más pura que las demás y por generar mayor inducción de muerte en ambas líneas celulares (en leucemia linfocítica aguda y en leucemia mieloide crónica).

Resultados El proyecto tuvo dos resultados importantes, observa el líder de la investigación. “El primero, es que pudimos establecer que el veneno de la serpiente inducía muerte celular en estas células cancerígenas. El segundo resultado importante es que lo hacía de forma específica; es decir, ataca las células malignas sin afectar las sanas”. Además, la mayor importancia de la investigación —asegura la estudiante de doctorado— es buscar alternativas terapéuticas para los pacientes, evitando los efectos secundarios de la quimioterapia, pues sus componentes son de origen natural y no sintéticos o químicos. El proyecto está en una etapa inicial con ensayos in vitro y la idea de los investigadores es continuar con la segunda etapa con ensayos in vivo, con ratones de laboratorio. Sin embargo, Marlene Jiménez-DelRío, profesora titular y co-investigadora del proyecto, advierte que “actualmente se necesita apoyo financiero para desarrollar los ensayos en el modelo in vivo”. Además enfatiza que “en este momento ya hemos logrado estandarizar el mo-

delo de leucemia mieloide crónica. Con este modelo in vivo en ratón, podríamos evaluar la selectividad, la eficacia y, sobre todo, la seguridad de la Nasulysina-1”. La necesidad de estudiar un poco más a la serpiente Porthidium nasutum llevó a los docentes y a la estudiante de doctorado a investigar más a fondo el veneno y sus componentes. Los investigadores no pretenden convertir el veneno en algo bueno, pues aseguran que las moléculas siguen siendo tóxicas. “Se trata un poco más del hecho de haberlas purificado y de probar diferentes concentraciones. Y para esto es que se hacen todas estas pruebas in vitro”, precisa Carlos Vélez.

Premio de la Academia Nacional de Medicina La investigación titulada “Purificación de Nasulysina-1: una nueva toxina de veneno de serpiente Porthidium nasutum que específicamente induce apoptosis en un modelo celular de leucemia a través de la activación de caspasa-3 y el factor inductor de apoptosis”, obtuvo el Premio de la Academia Nacional de Medicina en la categoría de Investigación en Ciencias Básicas. “Yo creo que algo que le dio el plus a la consecución del premio fue el hecho de que se están utilizando moléculas de origen natural y de fácil consecución acá en el país. Esto es muy importante porque nos permite hacer investigación local”, concluye la estudiante investigadora.


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

5

Por ELIZABETH CAÑAS Periodista de Relaciones Públicas

Foto: Serpentario UdeA

G

racias a un inversionista ángel, más los esfuerzos de la Universidad de Antioquia y el Instituto Colombiano de Medicina Tropical del CES, la producción de antivenenos será una realidad y una línea productiva de la Alma Máter mediante una empresa de base tecnológica o spin off, con lo cual se podrá garantizar disponibilidad del recurso en las zonas rurales, donde usualmente se registra mayor incidencia de casos por mordedura de serpiente. De acuerdo con Sebastián Estrada Gómez, profesor responsable del proyecto y coordinador del Serpentario UdeA y del Programa de Ofidismo y Escorpionismo, adscrito a la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, la formulación planteada desde la Universidad se basa en un antiveneno liofilizado o seco de tercera generación, distinta a la líquida que se ofrece en el país, y que al no demandar cadena de frío permitirá garantizar su disponibilidad en los puestos de salud u hospitales apartados. “Esperamos tener un antiveneno de tercera generación elaborado con venenos de serpientes de gran parte del país, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la producción de antivenenos, para estar en armonía con el resto del mundo. Agregó el investigador que la spin-off universitaria facilitará el acceso a este tipo de medicamentos; e igualmente, se enfocará en la producción de antivenenos asequibles, más seguros y eficaces. La spin-off, que se sumará a otras unidades productivas de esa naturaleza que tiene hoy la Alma Máter, donde en algunas de ellas participa el inversionista ángel, cuenta con el apoyo del Instituto Colombiano de Medicina Tropical del CES, y del talento y apoyo directivo de la Universidad. “Hemos recibido un gran apoyo de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, la Rectoría, la Oficina de Gestión Logística e Infraestructura, la Oficina de Asesoría Jurídica y el Programa de Gestión Tecnológica”, subrayó Estrada Gómez. La meta es llegar a la distribución de un antiveneno que reduzca el número de casos fatales, que oscilan en el país entre un 3 y un 5% de los 4.200 eventos que ocurren en promedio cada año y los cuales son comparativamente significativos con respecto a los que se registran en otros países, debido a que, entre otros aspectos, en la ofidio-fauna nacional se incluyen serpientes como la mapaná, —la cual ocasiona un 70% de los casos de accidentes

Verrugoso

Nueva spin-off para la producción de suero ofídico ofídicos en el país—, e igualmente, otras de alta toxicidad como la cascabel, el verrugoso, la patoco y la víbora de tierra fría. Es importante tener en cuenta que algunas condiciones ambientales como el cambio climático puede aumentar el número de casos, debido a que las serpientes están transitando por latitudes antes no usuales. En la primera fase, la nueva spin-off se enfocará en la atención de los accidentes ocasionados por estas serpientes. Sin embargo, a mediano plazo se plantean otros antivenenos para atender accidentes por coral, arácnidos y otros animales ponzoñosos. El proyecto es permitir que en Colombia se cubra la demanda de antivenenos que se basa en los casos de accidente ofídico (que es más común en hombres con edades entre los 14 y 44 años) y salir al paso a las dificultades de desabastecimiento por sueros antiofídicos en el país, en especial en zonas rurales apartadas y de difícil acceso, donde además es común el tratamiento de los accidentes con medicina tradi-

cional, que en la mayoría no siguen los protocolos médicos, generando en algunos casos complicaciones médicas del accidente. Al plantear las líneas de trabajo involucradas, el investigador enfatiza que este proyecto tiene el sello del trabajo interdisciplinar y no habría sido posible sin un recorrido de más de veinte años de investigación y de un trabajo que, desde afuera, parece exótico, pero que ha sido vital y apreciado en la comunidad científica nacional e internacional. En este sentido, destaca que al finalizar el primer semestre, cuando se cumpla la ejecución del lote piloto, estarán también afinados los asuntos legales, de la mano del Ministerio de Salud y de las entidades colombianas de salud. A futuro, será posible incursionar en la prestación de servicio de producción de antivenenos para otras latitudes y mejorar desarrollos conjuntos y alianzas con instituciones como el Instituto Butantan de Sao Paulo, Brasil, una de las grandes aliadas en Latinoamérica.

“La Universidad de Antioquia, por medio del Serpentario de la UdeA y del Programa de Ofidismo y Escorpionismo, adscrito a la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, se perfila como un centro de referencia en alternativas terapéuticas, investigación en toxinas y producción de antivenenos, gracias al acumulado de veinte años de investigación del Grupo, que se prepara con Ruta N y otras entidades para proyectar la exportación de la producción. “No queremos que nos vean como una competencia en el medio, sino que por el contrario buscamos ser aliado en el sistema de salud como un centro especializado en generar alternativas de abastecimiento para evitar las recurrentes alertas por la escasez del medicamento que, con las nuevas tecnologías, tendría nuevos beneficios de seguridad y eficacia que impactaría no solo con la reducción de la mortalidad del accidente sino en la reducción de secuelas como afecciones renales o pérdida de extremidades”, señaló.


Investigación

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

6

Investigadores del Cidemat, de la Universidad de Antioquia crearon una celda solar de tercera generación, usando un material más eficiente y con alto potencial de abastecimiento de energía para, por ejemplo, viviendas y escuelas.

Por COMUNICACIONES VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN.

S

er un país tropical tiene sus ventajas: tenemos clima cálido durante casi todos los meses del año, podemos cultivar casi todo tipo de alimentos y recibimos abundante radiación solar a diario. Esa ventaja de recibir sol todos los días ha enfocado el interés de investigadores en el desarrollo de dispositivos que aprovechen la luz y el calor para generar energía limpia, es decir, que no genera contaminación. Las celdas solares son una prometedora tecnología que representa una reducción significativa del impacto ambiental de la generación de energía, pero tienen algunas debilidades: por el momento no son tan eficientes como otro tipo de energía, como la hidroeléctrica, que en la actualidad abastece a casi todas las ciudades del país; y, a pesar de nuestra disponibilidad del recurso solar, no están tan masivamente difundidas como otras fuentes de energía.

Foto: cortesía Facultad de Ingeniería

Investigadores crean minimódulos de celdas solares usando nanotecnología

En la Universidad de Antioquia, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales, CIDEMAT, fabricó una celda solar fotovoltaica usando perovskita híbrida, un nuevo material fotoactivo que ha mostrado tener eficiencias similares a las del silicio, el más eficiente hasta el momento y usado tradicionalmente en celdas solares. A finales de 2016, el laboratorio de la línea de energía de CIDEMAT, liderada por el profesor Franklin Jaramillo, construyó un pequeño módulo solar de perovskita, con un área activa de 18 cm2 que permite impulsar un pequeño ventilador, logrando una eficiencia máxima del 12.5% (18.4% para subceldas de menor área), siendo el primer dispositivo creado con un área activa de ese tamaño y ese nivel de desempeño en Latinoamérica. El profesor Jaramillo explica que “el minimódulo es la unión en serieparalelo de subceldas de 2 cm2, que colecta la luz solar y, mediante un proceso de fotoconversión, genera una potencia que se puede aprovechar para un trabajo efectivo. Aunque aún nos falta mejorar varios aspectos, este módulo es el prototipo 1 para mostrar el concepto de lo que podemos hacer y de las capacidades en infraestructura y en capital humano con el que contamos”. Recientemente se ha logrado avanzar en este sentido y ya se

cuenta con un minimódulo de área activa de 50 cm2, que genera 5 voltios y 500 mW, más que suficiente para cargar un celular. A este tipo de dispositivos se les conoce como ‘de tercera generación’, por utilizar materiales nanoestructurados. Están compuestos típicamente de unas cinco películas muy delgadas (menores a 100 nanómetros de espesor), compuestas de nanopartículas, electrodo transparente conductor y un sustrato de vidrio o plástico de menos de un milímetro. En este caso en particular se incluyeron subproductos de la industria minera regional, permitiendo desarrollar nuevos materiales y tintas semiconductoras. La tecnología tiene potencial para abastecer de energía a viviendas, escuelas, y otras edificaciones en zonas no interconectadas a la red eléctrica, que constituyen cerca del 50% del territorio nacional. Además, dada la baja complejidad en su obtención y la posibilidad de fabricar estas celdas sobre sustratos flexibles, podría integrarse a ventanas, fachadas, vehículos e incluso a la ropa que usamos día a día, para abastecer de energía dispositivos electrónicos. No obstante, dado que se trata de una tecnología reciente, aún hay varios retos por resolver, como lograr mayor estabilidad del dis-

positivo solar en condiciones de alta humedad y escalamiento de la tecnología para fabricación en continuo. “Seguimos buscando mayor eficiencia a mayor escala, mayor aprovechamiento del área disponible aumentando el área activa; esto nos permitirá aumentar los valores de potencia para proponer la carga de dispositivos electrónicos portables. Por otro lado, el mejoramiento de estabilidad a largo plazo es también un tema en el que estamos trabajando”, comenta Franklin Jaramillo. El proyecto fue financiado con recursos del Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías operados por la Gobernación de Antioquia. Participaron, además de la UdeA, EPM, Andercol, Sumicol y Ruta N. “Los aliados del proyecto han sido fundamentales para lograr este desarrollo; sin la confianza y el compromiso que han mostrado habría sido imposible. Esto demuestra que sí es posible realizar proyectos con pertinencia y muy aplicados, apoyados por la industria y el estado”, asegura el profesor. El proyecto ha permitido publicar más de 10 artículos internacionales, aplicar a cuatro patentes provisionales y consolidar cooperaciones con algunas de las mejores universidades del mundo.


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

Por ÁNGELA MARÍA AGUDELO

Convocatoria Concurso Nacional Otto de Greiff

Periodista del Departamento de Información y Prensa

Arduo camino También expresó su gratitud a la Asociación colombiana para el avance de la ciencia, ACAC, al señalar que “hay futuro no solo para mí sino para todos aquellos que siguen estos caminos arduos de la investigación y la formación de estudiantes”. La ACAC destacó el impacto de las publicaciones de la profesora, su compromiso con la educación superior, su activismo en el fomento de la ciencia y su actividad como formadora de investigadores y doctores. La profesora Martha Olivera es médica veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia, doctorada en ciencias agrarias de la Universidad de Gotinga (Alemania). Dirige el Departamento Académico de Haciendas de la Facultad de Ciencias Agrarias y es coordinadora del grupo de investigación Biogénesis y de la Unidad de Diagnóstico.

Proyectos “Tenemos un proyecto muy grande, desde 1995: zoonosis (enfermedad que se transmite de los animales al hombre) en brucelosis canina huérfana, una enfermedad reproductiva que tiene una prevalencia de 12% en perros en Antioquia. Conseguimos una cepa —Oliveri— y hemos desarrollado pruebas tanto para diagnóstico

Foto: Luis Javier Londoño Balbín

Veo una luz al final del camino y seguramente mis hijas y las nuevas generaciones tendrán un futuro con más trabajo para lograr la consolidación de la paz, pero también más apropiado para desarrollarse”, dijo la profesora Martha Olivera, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, el 6 de diciembre pasado, en la Universidad Konrad Lorenz, de Bogotá, tras recibir el Premio al Mérito Científico ACAC 2016, categoría Vida y obra. Como miembro de una familia migrante, que vivió en Tolima, Bogotá y los Llanos Orientales, declaró que “mis hermanos y yo somos la primera generación de profesionales y académicos después de unos abuelos y padres nacidos en la violencia, en un momento de violencia liberal-conservadora”. Martha Olivera agradeció a la Universidad de Antioquia y a la Facultad de Ciencias Agrarias, en donde —dijo— se hizo un nicho en que “pude establecerme y me permitió enseñar, avanzar, crear, fundar, analizar el entorno y sus necesidades, y hoy me ha hecho acreedora de este premio”.

7

Martha Olivera, Premio al Mérito Científico ACAC molecular como serológico”, cuenta. Otra línea de investigación que ha liderado en Biogénesis es la producción in vitro de embriones, y producción y calidad de la leche, dentro de la línea Fisiología de la reproducción y la lactancia. Según la profesora, alrededor de estos trabajos se han formado estudiantes de pregrado, jóvenes investigadores de Colciencias y estudiantes de maestría y doctorado. Este año, y según el acta, el jurado del Premio al Mérito Científico de la ACAC tuvo en cuenta de la profesora Martha Olivera la “significativa contribución al conocimiento universal, a la formación científica al más alto nivel de los jóvenes colombianos, al desarro-

llo de la ciencia y la tecnología en Colombia, y a las políticas de mejoramiento de la calidad de la educación superior de nuestro país”. La ACAC también se reconoció en la categoría Investigador de Excelencia al científico Luis Fernando Cárdenas Parra, investigador en neurociencias, mientras que las categorías Grupos de Excelencia, Grupos de Innovación, y Divulgación de la Ciencia, se declararon desiertos. En otras oportunidades, la Acac ha distinguido a universitarios nuestros como Gabriel Bedoya, Ángela Restrepo, John Freddy Barrera, y a los grupos de investigación Genética Molecular e Inmunovirología.

Autores de trabajos de grado de pregrado interesados en participar en el Concurso Nacional Otto de Greiff 2017 podrán postularse hasta el viernes 10 de febrero en la vicedecanatura o la jefatura de formación académica de su facultad, escuela o instituto. Cada una de las universidades participantes (Nacional, de Antioquia, Los Andes, UPB, Del Norte, UIS y del Valle) puede postular, según las áreas académicas, en: • Ciencias naturales: tres (3) cupos. • Ciencias sociales: cuatro (4) cupos. • Tecnologías apropiadas: dos (2) cupos. • Desarrollo sostenible y medio ambiente: un (1) cupo. • Creatividad y expresión en artes y letras: tres (3) cupos. • Ciencias de la salud: un (1) cupo. Para seleccionar los trabajos de grado que postulará al Concurso Nacional, la Universidad de Antioquia hace un proceso interno de convocatoria y selección en cada una de las unidades académicas que este año será hasta las 4:00 p.m. del viernes 10 de febrero, las cuales, entre el lunes 13 de febrero y el viernes 3 de marzo evaluarán los trabajos de grado, harán el proceso de selección interno y postularán los seleccionados hasta las 6:00 p.m. del viernes 10 de marzo en la dirección web: http://goo.gl/axaOcG Los requisitos mínimos de participación son: • Los trabajos de grado deben ser de pregrado y haber sido elaborados durante 2016. • El trabajo de grado debe presentarse en idioma español o inglés. • Ser seleccionado por la respectiva unidad académica en su proceso interno de selección. • Que la unidad académica presente ante la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad, en la dirección web dispuesta para ello (http://goo.gl/axaOcG), los trabajos de grado seleccionados. • Cumplir con los requisitos específicos dentro de las fechas establecidas.


Investigación

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

8

Por SERGIO URQUIJO Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

L

a Universidad de Antioquia comenzará este año una colaboración con la Organización Europea para Investigaciones Nucleares —CERN, por sus siglas originales en francés—, el mayor laboratorio científico del planeta, ubicado entre Suiza y Francia. En diciembre pasado, el profesor Nelson Vanegas Arbeláez, físico del Grupo Fenomenología de Interacciones Fundamentales —GFIF—de la Universidad de Antioquia, fue informado por el CERN sobre la oficialización de la Universidad de Antioquia como entidad colaboradora de uno de los grandes experimentos del Centro: el Solenoide Compacto de Muones —CMS—. “El CMS nos permite entrar como instituto colaborador y nos permite hacer parte completa del experimento, tener cierta independencia sobre los científicos que se vinculan, toma de decisiones y qué se puede hacer”, indicó el profesor Vanegas Arbeláez. Este proceso involucró la visión y voluntad del Instituto de Física, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Vicerrectoría de Investigación y la Rectoría, tras varios años de estudio y acercamientos. En la primera etapa de la colaboración se espera contar con dos profesores de tiempo completo, así como estudiantes de doctorado y de maestría. Otras cuatro universidades colombianas tienen vínculos con experimentos del CERN: los Andes; la Nacional de Colombia; la Industrial de Santander y la Antonio Nariño. “La idea es que entre las cinco saquemos adelante colaboraciones más generales con el CERN, ojalá apoyadas por Colciencias, para que Colombia tenga un impacto más claro en el panorama científico mundial” afirmó el físico.

Ventana a la materia oscura Los investigadores tienen varias tareas en mente para realizar en el CERN : primero, analizar los resultados del experimento CMS, que utiliza la máquina más ambiciosa construida por el ser humano: el Gran Colisionador de Hadrones

Fotos: cortesía CERN

UdeA, entidad colaboradora del CERN —LHC—, el mayor acelerador de partículas del mundo. Para acompañar el proceso, el profesor José David Ruiz Álvarez, egresado de Física de la Universidad de Antioquia y quien investiga en el CERN hace cinco años —actualmente, como investigador posdoctoral de la Universidad de los Andes— estuvo tres meses como profesor visitante en la Alma Máter. “CMS estudia lo que resulta de colisionar unas partículas, protones, que se aceleran hasta velocidades muy altas y se hacen colisionar en una región pequeña”, explicó Ruiz Álvarez. De esta colisión resultan muchos tipos de partículas subatómicas: electrones, quarks, partículas de Higgs, muones y más protones, entre otras, que son detectadas por sensores muy precisos. La inmensa cantidad de datos resultantes debe ser analizada rigurosamente para buscar pistas sobre la composición de la materia a una escala muy diminuta —el interior del protón— y sobre la historia del universo. Grandes hallazgos, como el del predicho

bosón de Higgs, se han realizado gracias a estos esfuerzos. Los investigadores de la Universidad de Antioquia participarán en ensayos enfocados en la búsqueda de uno de los grandes enigmas científicos de nuestro tiempo: la materia oscura, un tipo de materia que no puede ser vista ni detectada directamente por ninguno de nuestros sistemas tecnológicos. Como señala Vanegas Arbeláez, esta, aunque aún no ha sido detectada, según algunos modelos se necesita para explicar las observaciones astronómicas sobre la forma y funcionamiento de las galaxias y del Universo. Dado que el Universo entero está compuesto de la misma materia y sigue las mismas leyes físicas que nuestro planeta, este misterio es estudiado con ahínco en el CERN. “Se espera que en las colisiones de alta energía que se realizan en el CERN se puedan detectar señales de la materia oscura”, señalan los investigadores, y agragan que “allí se puede aumentar la frecuencia de colisiones que muy esporádica-

mente se dan en el cosmos observable; es como un amplificador de lo que sucedería en el Universo”. La búsqueda es compleja, pues ya que el detector no puede ver dicha materia, los científicos deben recurrir a lo que no se ve. Para ello se basan en uno de los principios más universales de la física: la conservación de la energía. “Si suministramos a un sistema determinada energía, pase lo que pase, el resultado debe tener la misma energía”, explica por su parte el profesor Ruiz Álvarez; “en nuestro caso —agrega—, sabemos cuánta energía metimos a la colisión de protones, y buscamos detectar si falta algo de energía en el resultado. Eso sería evidencia de partículas de materia oscura”. Como se producen tantos tipos de partículas, los investigadores deben determinar en cuáles canales de detección concentrarse. También hay interés en participar en la parte de hardware (diseño y construcción de detectores). “Estamos buscando hacer parte de un grupo dentro del CMS, el GEM —Gas Electron Multiplier—,


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

9

La Universidad de Antioquia abrirá sede del Parque E en Urabá

una tecnología para detección de partículas de altas energías, que se está comenzando a utilizar en otras aplicaciones como las imágenes médicas”, comenta el profesor Vanegas Arbeláez.

Una apuesta para todas las áreas Las exigencias tecnológicas del CERN hacen que sus desarrollos vayan mucho más allá de la física de partículas. Ingeniería, filosofía, electrónica y computación crecen con cada avance del centro. Basta recordar que fue allí donde en

1989 se inventó la web. “Por eso nos interesa que, con el tiempo, a esta colaboración puedan llegar personas de muchos programas”, señala Vanegas Arbeláez. Por ejemplo, GRID, la red de computadores que trabaja con el CERN, es la más grande del mundo. “Es un área donde también podríamos involucrarnos, y es uno de nuestros retos a largo plazo: tener un centro de cómputo suficientemente poderoso para hacer parte de esas redes”, complementa el físico. María Patricia Arbeláez Montoya, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Antioquia, destacó los beneficios que una colaboración así puede tener no solo para la investigación en física, sino para todas las áreas de la Universidad. “Incluso áreas como las ciencias sociales se pueden beneficiar de la enorme capacidad de cómputo a la que la Universidad tendrá acceso con esta colaboración”. Este es un esfuerzo de la Universidad, que se suma a la apuesta colombiana para aportar talento a los grandes emprendimientos científicos del mundo. Quizás pronto haya noticias sorprendentes desde el más internacional de los centros de investigación.

Por LINA MARÍA GIRALDO QUIROZ Comunicadora del Programa de Gestión Tecnológica

La Universidad de Antioquia, decidida a contribuir al desarrollo económico y social de Urabá, incluyó en su plan de desarrollo trienal la apertura del Parque del Emprendimiento (Parque E) en la subregión, hecho que se materializará el miércoles 15 de febrero de 2017, con la inauguración oficial de una sede en Apartadó, para facilitar el acompañamiento a emprendedores durante las primeras etapas de la creación de empresas. El Parque del Emprendimiento surgió hace diez años como alianza entre la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. En una década se ha hecho posible la creación de 430 empresas con ventas acumuladas por más de 20 mil millones de pesos y 1.712 empleos generados. Con la instalación de la sede en Urabá se iniciará un nuevo ciclo en el desarrollo económico, social y ambiental, a través del emprendimiento y la innovación. Las capacidades de la Alma Máter para los procesos de incubación, fomento de la cultura emprendedora, innovación social y transferencia del conocimiento llegan a contribuir de manera especial al crecimiento que se genera en Urabá, donde desde hace 16 meses abrieron las puertas a este proyecto. La subregión fue la primera del departamento en contar con una sede de la Universidad de Antioquia, en 1995. Para la puesta en marcha de Parque E en Urabá, la Universidad de Antioquia ha contado con aliados estratégicos como la Asociación de Bananeros de Colombia —Augura—, Bancolombia y la Cámara de Comercio de Apartadó, los cuales han ayudado a que la comunidad de emprendedores tenga ahora este espacio de 200 m², ubicado en las instalaciones de la Cámara de Comercio, equipado con mobiliario adecuado para el trabajo colaborativo y para ser un espacio en el que se generen relaciones que aporten valor. También se han sumado a esta alianza Comfamiliar Camacol e Interactuar. Parque E Urabá apoyará la creación de empresas basadas en conocimiento, en línea con la Visión Estratégica Territorial 2022 que presenta a Urabá como un territorio lleno de oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios, con retos en sectores definidos: sistema industrial y portuario, turismo sostenible, biodiversidad, agroindustria, infraestructura para la movilidad, sistema para la educación superior y polo urbano regional, de lo cual se desprenden un sinnúmero de oportunidades, entre las que se encuentran: desarrollo de procesos de transformación de la materia prima que agreguen valor, abastecimiento del mercado interno, explotación de recursos hidrobiológicos y el desarrollo de nuevas tecnologías para optimizar los procesos de la cadena de suministros de las empresas. El acto simbólico de inauguración de Parque E se realizará a las 9:00 a.m. en la Cámara de Comercio de Urabá —calle 104 # 101 – 15, Apartadó—, donde se espera contar con la presencia del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez. Los asistentes podrán realizar un recorrido por las instalaciones y participar de una programación académica.


Posgrado

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

10

Foto: cortesía Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Acreditada Toxicología Clínica

Planta de medicamentos

Acreditado Doctorado en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

E

l Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 23756 del 22 de diciembre de 2016, otorgó por seis años la acreditación de alta calidad al Doctorado en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, programa que imparte la Universidad de Antioquia de manera presencial en su sede central, en Medellín, desde 2007. Se trata del primer doctorado de esta área en recibir tal certificación en el país. Ofrecido por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, tiene alrededor de 45 estudiantes, 90% de ellos becados por Colciencias que, gracias a convocatorias regionales, ha contribuido para que vengan estudiantes de otros departamentos como Nariño y Tolima. El decano, Juan Carlos Alarcón Pérez, resaltó entre las fortalezas del doctorado: la calidad de los docentes e investigadores, la producción científica, las actividades de investigación, la amplia oferta de cursos y su flexibilidad, así como la baja tasa de deserción. “Hemos tenido interés también de estudiantes de América Latina; pero deben esperar para el segun-

do semestre de 2017, ya que no alcanzaron a inscribirse en éste”, indicó el coordinador de Posgrados de la Facultad, Arley Camilo Patiño. Además de los pregrados en Química Farmacéutica, Ingeniería de Alimentos, Tecnología en Regencia de Rarmacia y Tecnología de Alimentos, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias ofrece tres posgrados: la Maestría en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, la Especialización Tecnológica en Regencia de Farmacia y el doctorado, ahora con acreditación de alta calidad. Según Patiño, el principal aporte de este posgrado es su trabajo con la industria. “Es un programa flexible, muy acogido por estudiantes

y tutores, al que pueden aspirar tanto los químicos farmacéuticos e ingenieros de alimentos, como ingenieros, microbiólogos y nutricionistas, entre otros profesionales”, dice, pues la profesión es la que determina el proyecto en el que se va a desarrollar el trabajo de investigación.

El programa El doctorado tiene una duración de ocho semestres, otorga el título de Doctor en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, y tiene como áreas de énfasis: biotecnología; bioorgánica (productos naturales); medicamentos, cosméticos y afines; alimentos; atención farmacéutica. El costo por semestre de es de nueve smmlv.

La acreditación es un mecanismo para la búsqueda permanente de los más altos niveles de calidad. Por esta razón, desde 2002 la Universidad de Antioquia inició el proceso de autoevaluación para la acreditación de alta calidad en sus programas. Actualmente cuenta con 23 programas de posgrado acreditados: 4 doctorados (en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, en Ciencias Básicas Biomédicas, en Educación y en Física), 12 maestrías y 7 especializaciones médicas, clínicas y quirúrgicas.

En diciembre de 2016 la Especialización en Toxicología Clínica recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional la acreditación de alta calidad. Se suma, así, a los siete posgrados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia que han alcanzado esa certificación. El programa del Departamento de Farmacología y Toxicología hace parte de los 48 posgrados ofertados por la Facultad. Para el jefe del Departamento de Farmacología y Toxicología, Andrés Felipe Zuluaga Salazar, la acreditación de la especialidad es un logro para toda la comunidad académica, ya que “abre puertas a que otros programas en el exterior observen el programa como par académico y a que seamos ejemplo de rigurosidad en estándares de formación”. Agregó que el reto es mantener el nivel y alcanzar acreditaciones internacionales”. El posgrado ha graduado hasta ahora 37 toxicólogos clínicos, entre ellos el primero del país en 2000. En el marco de la especialización, se creó el Centro de Información y Estudio de Medicamentos y Tóxicos, un espacio para la asesoría médica mediante la línea Salvavidas CIEMTO, la cual alcanzó un reporte en dos años de 2.000 llamadas para asesoría médica por accidentes ocupacionales, propios de la salud al recibir malas prescripciones médicas y de productos homeopáticos y fitoterapéuticos. Gracias a la retribución de los residentes que se forman en CIEMTO, se ha promovido el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para un acompañamiento efectivo a la población médica. Igualmente ha potenciado el desarrollo del Laboratorio de Toxicología como un espacio para el estudio de sustancias, con tecnología de punta, que proporciona sus servicios a la ciudad.


Salud

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

11

Recetario virtual para promover la alimentación saludable

Fotos: cortesía Departamento de Servicios Audiovisuales

El recetario, disponible en el canal de Youtube de la Universidad de Antioquia, promueve una alimentación balanceada con las tradicionales “cocas”* usadas para el almuerzo.

Por JENNIFER RESTREPO DE LA PAVA Periodista Comunicación Institucional

¿

Cómo hacer una “coca” fácil y saludable? ¿Qué cantidades se deben consumir?¿Cómo lavar, manipular y conservar algunos alimentos? son algunas inquietudes que serán resueltas. Un estudio reciente de la Universidad de Guadalajara (México) reveló que quienes trabajan o estudian, pasan dos terceras partes de su vida en el trabajo o en la universidad, lo que conlleva a que, en muchos casos, por cuestiones de tiempo o comodidad, las personas opten por comprar comida en la calle, principalmente a la hora del almuerzo. Los alimentos preparados en restaurantes, además de ser más costosos, pueden representar riesgos si no se manipulan en condiciones salubres; y en ocasiones no ofrecen los aportes nutricionales diarios que necesita el organismo.

Con el fin de promover hábitos saludables alimenticios en la población, además de ahorrar dinero, la Escuela de Nutrición y Dietética y UdeA Televisión de la Universidad de Antioquia produjeron “Cocas ricas, recetas fáciles y nutritivas”, una entrega de 26 videos realizados con un chef profesional, con recetas como sándwich tongol, wrap de pollo, ensalada de fríjol, conchitas con verduras, arroz

de verano ranchero, entre otras; además de pautas para la manipulación y preparación de alimentos y algunos mitos sobre las comidas. El recetario garantiza a las personas una alimentación sana y balanceada, con técnicas culinarias básicas que toman poco tiempo para su preparación. “Cuando cargo “coca” para alimentarme estoy asegurando calidad y cantidad. Esta iniciativa va más

allá de ser un recetario; es un proyecto en el que la comunidad podrá encontrar opciones de alimentación saludables, con poco tiempo y dinero. Los ingredientes se encuentran en cualquier tienda o supermercado (…), además, realizamos talleres teórico prácticos con un chef y el concurso de la coca más nutritiva para promover la cultura de cargar coca en el campus”, dice la coordinadora de extensión de la Escuela de Nutrición y Dietética, Ángela del Socorro Franco Castro. El recetario virtual está disponible en el canal de Youtube Alma Máter UdeA y comprende 10 recetas fáciles —con un tiempo de preparación de 30 minutos aproximadamente—, 12 tips culinarios —cómo desinfectar enlatados, remojar leguminosas, blanquear vegetales, desamargar berenjenas, etc. y 4 mitos —saltarse comidas, consumo de productos integrales y consumo de lácteos—. A la información contenida en el proyecto “Cocas” se puede acceder de forma gratuita. Busque en Youtube “Cocas - Recetas ricas, fáciles y nutritivas”. * Particularismo con el que en Antioquia se le denomina a un recipiente con alimentos.


Formación

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

12

Foto: cortesía Facultad de Ingeniería

La Universidad formará ingenieros aeroespaciales y energéticos Por ALEJANDRA CARMONA VALENCIA Estudiante de Periodismo de la Facultad de Comunicaciones.

E

l Ministerio de Educación Nacional concedió los registros calificados para los nuevos pregrados en Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Eléctrica que se integraron a la Facultad de Ingeniería y serán ofertados a partir del segundo semestre de 2017 en la seccional de Oriente, en El Carmen de Viboral, bajo la metodología presencial. Luis Alfonso Escobar Trujillo, director de Regionalización, dice que la Universidad tiene la necesidad de descentralizarse y crecer hacia las regiones, porque la sede central ya está saturada. “Además, la presencia en Oriente de estos dos programas específicos es oportuna dado que allá se encuentra el aeropuerto internacional y hay muchas posibilidades en el sistema aéreo. También con la implementación de satélites y elementos como los drones; igualmente, en la zona hay mucha capacidad energética”, afirma. Al estudiar la propuesta para la creación de estos pregrados, profesores y directivos de la Facultad de

Ingeniería concluyeron que la ingeniería aeroespacial y la energética son áreas en las que la ciencia y la tecnología tienen mucho futuro en el mundo, por eso los programas tienen un enfoque global. El pregrado en Ingeniería Aeroespacial está adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica y reúne dos áreas: la aeronáutica y el espacio. Según el ingeniero y asesor del pregrado Julián Mauricio Arenas, en los últimos años el sector aeronáutico ha registrado un crecimiento anual del 20% y se espera un desarrollo similar en los próximos años. Por el lado espacial, desde la Comisión Colombiana del Espacio y del gobierno a través del Departamento Nacional de Planeación, se han hecho estudios donde se evidencia la necesidad de tecnología de observación de la tierra para atender temas sociales como la agricultura inteligente, el cambio climático y la detección de desastres. Por otro lado, Oriente demanda una capacidad de profesionales en este campo porque Avianca, la principal aerolínea del país, trasladó una base de mantenimiento de toda la flota al municipio de Rionegro. Para los promotores de la formación aeroespacial, ese panorama deja clara la necesidad de que el país incursione en esa materia estratégica, en la que Colombia está atrasada, incluso en comparación con vecinos latinoamericanos

como Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina y Perú. “Evaluamos el contexto y nos dimos cuenta que este programa es una necesidad a nivel global y de país. En Oriente, se tiene el componente estatal con la Fuerza Aérea Colombiana que cuenta con una base para desarrollo aeroespacial asentada en esa zona. En lo privado, encontramos las aerolíneas y la industria que se mueve alrededor del primer clúster del país aeronáutico que se instaló en Rionegro. Hacía falta la presencia académica y, con este pregrado, la Universidad busca estar cerca a todo ese movimiento formando profesionales que le aporten a esas dinámicas que se están presentando”, precisa Arenas. Igualmente, manifiesta que el nombre del programa ha generado inquietud en cuanto a las capacidades que debe tener el aspirante y asegura que el perfil requerido es el mismo de cualquier estudiante de ingeniería, pues tendrá la misma formación en matemáticas y físicas. El objetivo es que el ingeniero aeroespacial de la Alma Máter pueda diseñar sistemas aéreos y espaciales y realizar el mantenimiento, la administración y operación de aeronaves; hacer el análisis de datos provenientes de plataformas aéreas y espaciales; tener competencias para investigar y desarrollar la industria aeroespacial en el país,

e incluso, hacer la transformación de energía para propulsar vehículos en la atmósfera y en el espacio.

Energética Por su parte, el pregrado en Ingeniería Energética está vinculado al Departamento de Ingeniería Eléctrica. Comenzó a gestarse a partir de un interés por la formación de estudiantes en áreas asociadas a la generación y transformación de energía para sus distintos usos, pues los sistemas energéticos son una base importante en la sociedad y el crecimiento actual exige una mirada integral de las disciplinas. “Aproximadamente el 58% de la energía que se produce en el país se pierde en cualquier proceso energético, es decir, aquel que convierte un tipo de energía en algo útil como calentar un horno, mover un carro o prender un bombillo. La finalidad del programa es que los nuevos profesionales manejen la energía en cualquier estado y vuelvan más eficientes los procesos energéticos. Se trata de hacer más, con lo mismo”, explica Noé Alejandro Mesa, Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Adicionalmente, busca impactar sitios con grandes industrias existentes o a futuro y Oriente se convirtió en una zona muy industrial, de ahí que el egresado de Ingeniería Eléctrica también podrá hacer uso de la energía a nivel empresarial.


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

13

Haciendas universitarias,

bienes públicos que también deben respetarse Por REDACCIÓN ALMA MÁTER

Fotos: cortesía Departamento Académico de Haciendas de la UdeA

La Universidad de Antioquia ha sido por más de 200 años una institución de educación superior que ha jalonado el desarrollo de la región y el país. Así mismo, como universidad madre de este departamento, es un referente científico y académico para todas las organizaciones del sector”, dijeron los rectores de las universidades con acreditación institucional que integran el G8 —UPB, Eafit, Medellín, EIA, CES, Corporación Lasallista y Nacional—. En igual sentido se manifestaron los rectores al frente de las instituciones universitarias que forman el G7 —de Envigado, ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor de Antioquia, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Tecnológico de Antioquia y la Escuela Tecnológica de Artes Débora Arango—. “Ningún suceso de esta naturaleza podrá desvirtuar el ejercicio académico, investigativo y de responsabilidad social que denota a la UdeA. Sea la ocasión para exaltar la trayectoria de una institución tenaz, perseverante y ejemplo de academia de educación superior no sólo para Colombia, sino en el mundo”, expresaron. Los rectores de los centros de educación superior de Antioquia coincidieron en expresar indignación y rechazar el uso indebido de los espacios —como las haciendas universitarias— pensados para la enseñanza, el aprendizaje y la ciencia, a propósito de la incautación por parte de la Fiscalía de 761 kilos de pasta de base de coca, el 27 de enero, en un lote arrendado que hace parte de la hacienda de prácticas El Progreso, propiedad de la Universidad de Antioquia en El Hatillo, jurisdicción de Barbosa, al norte del Área Metropolitana. Para el rector, Mauricio Alviar Ramírez, el uso indebido e ilícito de los bienes públicos, como en este caso, suscitan tanto rechazo como respaldos institucionales, no solo porque desvirtúan y lesionan el nombre de la institución, sino también porque para la inmensa mayoría de la sociedad la Universidad de Antioquia es un bien público respetado, valorado y querido.

La Montaña Cuenta con una extensión de 33 hectáreas. En la finca hay producción de ganado de leche, aves de postura y cerdos de cría, levante y ceba. Brinda asesorías en manejo de lechería Holstein pura, prácticas de ordeño, inseminación artificial, buenas prácticas ganaderas —BPG—, así como en producción de alimento balanceado para aves, cerdos y bovinos, y manejo de potreros. Vegas de la Clara Su extensión es de 84 hectáreas. Cuenta con ganado Blanco Orejinegro —BON— y búfalos doble propósito. Asesora en BPG. En la hacienda se realiza producción de leche de búfalas, buenas prácticas de ordeño, mejoramiento genético para venta de reproductores bufalinos y bovinos BON. Tiene unidades agrícolas familiares para la producción de porcinos y caprino-ovinos, como un modelo de explotación para los campesinos de la zona. La Candelaria Una parte de las 264 hectáreas que la integran es bosque nativo. En la hacienda se realizan prácticas de caracterización de aves, mamíferos y herpetos nativos. Allí se cumplen prácticas académicas en manejo de sistemas silvopastoriles, agricultura para alimentación de ganado de carne y cuenta con ganado comercial de cría y levante en cruces con BON. El Progreso De las 103,77 hectáreas, en la actualidad la Facultad de Ciencias Agrarias solo usa 32 hectáreas, las cuales destina a la producción de búfalos adiestrados para carga, reproductores de búfalos y BON de alta genética para la venta, y producción de ensilajes. Además hay producción ovino-caprina en menor escala. El área restante está arrendada a un tercero, quien en desarrollo del contrato presta servicios para prácticas académicas con bovinos y equinos.

“Cuando una actividad de índole criminal afecta a la institución, genera el rechazo de los ciudadanos de Antioquia y del país”, señaló Alviar Ramírez, y subrayó que lo ocurrido en el predio que tiene arrendado la Alma Máter es una conducta absolutamente ajena a la misión de la Universidad.

Tras señalar que la Universidad de Antioquia tiene sedes en todas las subregiones del Departamento, el rector reconoció que no hay una institución que esté completamente protegida del accionar delincuencial. En todos sus espacios, dijo, “la institución es muy vulnerable porque es tanta la afluencia

de público y tantas las actividades que se desarrollan allí que tener el control absoluto es imposible”, a pesar de la vigilancia contratada para todos sus espacios. El rector reiteró el llamado a toda la sociedad y a los universitarios a cuidar y proteger el bien público que representa la Universidad de Antioquia en cada uno de los espacios que hacen parte de ella. “Tenemos presencia en todos los territorios, no solo con la formación de los jóvenes; también tenemos una cantidad de bienes físicos y de espacio público que está al servicio de la sociedad y el compromiso tiene que ser la defensa y el cuidado de tales espacios para lo que la sociedad los ha construido: formación del talento humano, creación de conocimiento y transferencia de ese conocimiento a la misma sociedad”, concluyó.

Campos de práctica Martha Olivera, directora del Departamento Académico de Haciendas, de la Facultad de Ciencias Agrarias, observó que en estos campos de práctica lo que hacen tanto los profesores como los investigadores y los estudiantes, es aprender haciendo. “Son realmente un sitio no solamente de formación en prácticas de pregrado y posgrado, sino también de investigación y aplicación”, dijo, al referirse a las haciendas La Montaña en San Pedro de los Milagros, Vegas de la Clara en Gómez Plata, La Candelaria en Caucasia y El Progreso en Barbosa. “Nosotros tenemos una presión académica anual bastante grande en las fincas”, destacó la profesora e investigadora Olivera, tras subrayar el proceso formativo de los estudiantes de los programas de pregrado y de posgrado, a partir del sinnúmero de actividades adelantadas en las haciendas universitarias, en la producción de aves, porcinos, bovinos, bufalinos y caprinos, la planta de producción de concentrados, reforestación, silvocultura, y mucho más.


Internacional

Extranjeros Debido a que estos convenios internacionales también fortalecen la movilidad de extranjeros hacia Colombia, la Universidad de Antioquia cuenta actualmente con 134 profesores extranjeros vinculados, de cátedra y ocasionales, en su mayoría de España, Cuba, Venezuela, Alemania, Argentina y Estados Unidos. Otra actividad común entre los profesionales extranjeros que visitan la Institución es la pasantía de investigación.

14

Fotos: cortesía Dirección de Relaciones Internacionales

U

n convenio internacional es un acuerdo de voluntades suscrito entre instituciones, en el que se establecen los términos o bases de cooperación interinstitucional y las obligaciones y compromisos de las partes en asuntos como intercambio de profesores o estudiantes, asistencia técnica, desarrollo de actividades de investigación, docencia y extensión. La Universidad de Antioquia tiene actualmente 259 convenios internacionales con instituciones de educación superior ubicadas en más de 30 países diferentes. Solo en 2016 firmó más de 30 acuerdos multilaterales, en su mayoría con instituciones de Brasil, España, México y Alemania. Una lectura de esas cifras refleja la amplia diversidad de tipos de movilidad por la que semestralmente optan los estudiantes tanto de pregrado como de posgrado, participando sobre todo en intercambios académicos, pasantías de investigaciones, eventos internacionales y prácticas profesionales. Por su parte, los viajes internacionales de los docentes de la Universidad de Antioquia se enmarcan, en la mayoría de las ocasiones, en actividades académicas como la de profesor invitado, pasantías de investigación y cursos cortos, sin contar con la amplia preferencia de estos profesionales por viajar en comisión de estudio para realizar doctorados y posdoctorados. Con una tendencia bastante similar entre ambos grupos, los destinos académicos más elegidos son Estados Unidos, México, España y Brasil. Las elecciones más recurrentes entre aquellos que optan por viajar fuera del continente americano son España, Italia, Alemania y Francia. Los empleados administrativos de la Universidad son otro grupo dentro de la comunidad universitaria favorecida por los convenios internacionales, ya que muchas veces entre los compromisos acordados está su capacitación durante estadías en las instalaciones administrativas de las instituciones extranjeras, así como su participación en cursos cortos y otras actividades. Entre los países más eligidos se encuentran México, Estados Unidos y España.

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

Curso de Verano con estudiantes de Queen Mary University de Inglaterra visitando la ciudad.

La Universidad de Antioquia en el mundo En el caso de estudiantes extranjeros que eligen a la Alma Máter como su destino académico, los indicadores señalan que proceden sobre todo de México, Alemania, España y Perú, y participan en intercambios académicos, pasantías de investigación y cursos cortos. La Universidad de Antioquia recibe semestralmente jóvenes y profesionales de países tan lejanos a la cultura nacional como Grecia, India, Finlandia y Eslovaquia. Todas estas movilidades internacionales son el reflejo de una política institucional que busca

Reunión entre representantes de la Universidad de Antioquia con delegados de Universia, una de las redes de universidades más importante de Iberoamérica y un referente internacional de relación interuniversitaria.


Gestión

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

15

Misión a Japón e Israel

Primer encuentro de rectores de Latinoamérica en Israel. En la foto, en el Instituto Truman con Menachem Ben-Sasson de la Universidad Hebrea y el presidente de Israel, Reuvén Rivlin.

A

propiciar nuevas alianzas y mantener una cooperación activa y frecuente con diversos países e instituciones, generando de esta forma nuevos proyectos en el campo de la movilidad académica e investigativa.

UdeA en rankings El Ranking QS es una clasificación internacional que busca determinar el prestigio y la calidad de las instituciones de educación superior en todo el mundo. El puntaje total otorgado a la Universidad de Antioquia en el Ranking QS 2016 es de 81 sobre 100. Los indicadores en los que la Universidad tuvo mejor desempeño fueron reputación académica, con 93,1 puntos, y red internacional de investigación, con 93,3. Por su parte, según el Times Higher Education World University Rankings 2016-2017, la Universidad de Antioquia está entre las tres mejores universidades en América; y en 2016 la organización Sapiens Research, responsable del ranking anual de universidades colombianas según el posicionamiento de sus artículos y publicaciones en las revistas académicas del mundo, ubicó en el primer lugar a la Universidad de Antioquia, con más de 200 mil publicaciones en 44 países.

Alianzas estratégicas La cooperación con instituciones de otras latitudes se ve igualmente reflejada en las cinco alianzas estratégicas que la Universidad ha construido con universidades de

finales del año pasado, el rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, hizo parte de la misión que visitó prestigiosas instituciones y universidades japonesas, a instancias de la Embajada de Japón en Colombia, que invitó a rectores del país para buscar mecanismos de cooperación académica, científica y cultural en todas las áreas del conocimiento. “Encontramos toda la disposición, recursos humanos y financieros para desarrollar proyectos con la Universidad de Antioquia no solamente de movilidad estudiantil y profesoral, sino también de cooperación en áreas como la biotecnología, el nuevo programa de Ingeniería Aeroespacial y en temas sociales”, dijo Alviar Ramírez. En junio de 2017 una misión japonesa visitará a Colombia para empezar a trabajar en proyectos concretos de cooperación científica y de pasantías.

América, Europa y Oceanía. Purdue University es un institución en Estados Unidos cuya relación con la Universidad de Antioquia se ha fortalecido gracias al compromiso de Colombia Purdue Institute, que ha dinamizado el relacionamiento interinstitucional llevando a cabo proyectos de importancia en las facultades de Ingeniería y de Ciencias Exactas y Naturales. Entre las actividades desarrolladas conjuntamente se encuentra la reciente visita de una delegación de profesores de Purdue, expertos en el tema de aviación, a la Alma Mater, la Universidad Nacional y la Universidad Pontifica Bolivariana, para hablar sobre posibilidades de trabajos conjuntos. En 2016 un grupo de aproximadamente 20 estudiantes de esta universidad norteamericana,

Asimismo, el rector viajó a Israel como parte de un grupo de rectores de universidades latinoamericanas que visitó la Universidad Hebrea de Jerusalén. También tuvo la oportunidad de conocer la Universidad de Haifa y los kibutz, formas asociativas para el desarrollo de la agroindustria. “En el caso de Israel, ya tenemos la participación de la Universidad de Antioquia en un proyecto que quiere apoyar la agencia de cooperación israelí por el posconflicto, en temas de asociatividad y sistemas productivos rurales”, señaló. Alviar Ramírez aseguró que Israel dispone de recursos cercanos a los 200.000 dólares, a los cuales la Universidad podrá tener acceso en un trabajo que va a estar muy centrado en las regiones, aprovechando también a nuestros estudiantes para hacer un inventario de experiencias exitosas y no exitosas en materia de asociatividad.

matriculados en las facultades de Enfermería y Salud Pública, realizaron una pasantía académica internacional junto a estudiantes de los mismos programas académicos en la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Escuela de Ingeniería de Antioquia. La Alma Máter posee igualmente una alianza estratégica con la Universidad de Monash, en Australia. Junto a esta institución, el Programa de Estudios y Control de Enfermedades Tropicales, Pecet, de la Universidad de Antioquia trabaja para eliminar el dengue en Colombia, en un proyecto que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido; Wellcome y la Fundación Bill Gates.

Con la Universidad de Giessen se tiene una alianza estratégica centrada en el Doctorado en Ciencias del Mar ofrecido por varias universidades colombianas con el apoyo del Centro de Excelencia en Ciencias Marinas, CEMarin, así como cooperaciones en otras áreas como las ciencias políticas y las humanidades. Finalmente, está la alianza con la Universidad de Groningen, la cual ha permitido trabajar en la doble titulación del Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas y la maestría en Medicina Innovadora de la Corporación Ciencias Básicas Biomédicas; así como la doble titulación en doctorado entre la Facultad de Medicina de Groningen y la Facultad de Ingeniería, amén del convenio entre la Facultad de Comunicaciones y la Universidad de Friburgo, para dobles titulaciones.


Gestión

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

16

Fotos: archivo Alma Máter

El Estado no ha reconocido a las universidades la productividad y cualificación de los profesores

L

os cierres y comienzos de año resultan difíciles para la mayoría de las familias, no solo porque los recursos siempre resultan escasos, sino, sobre todo, por la cascada de alzas de los precios que hay que enfrentar con un salario rezagado frente a la inflación. Las universidades no son ajenas a ese fenómeno y por eso, año tras año, las directivas universitarias llaman la atención a los gobiernos para que incrementen los presupuestos y ensayan alternativas para mejorar las cuentas. De lo contrario, el funcionamiento, sostenimiento y crecimiento de las instituciones educativas pueden frenarse, como lo vienen advirtiendo los rectores de las 32 universidades públicas que integran el Sistema de Universidad Estatales, SUE, las cuales registran un déficit estructural que supera los 800 mil millones de pesos. ALMA MÁTER dialogó con el rector Mauricio Alviar Ramírez sobre la situación particular de la Universidad de Antioquia, cuyo Consejo Superior aprobó para este año un presupuesto de 1 billón 43 mil millones de pesos. Sin embargo, al mismo tiempo, la institución observa un déficit de 50.000 millones para 2017. La buena noticia es el 0.4% del IVA que se logró en la

reforma tributaria para educación superior pública y que este año podría traducirse en 30.000 millones para la Universidad de Antioquia en 2017. Rector Mauricio Alviar Ramírez, ¿cuáles son las principales fuentes de financiación de la Universidad de Antioquia? —Grosso modo, la fuente más importante de recursos de la Universidad son los aportes que por la Ley 30 de 1992 deben girar la Nación y el Departamento —el año pasado fueron casi 400.000 millones de pesos—, que hacen base presupuestal y con los cuales la Universidad solo atiende el funcionamiento, es decir, el pago de nómina, tanto de profesores como de empleados administrativos. Un 3% de los ingresos provienen de las matrículas, 15.000 millones de pesos en 2017. La matrícula promedio hoy está alrededor de $190.000, muy por debajo de matrículas como las del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia o la Universidad Nacional. Los recursos de la Nación y del Departamento, si los comparamos con el total del presupuesto, representan aproximadamente 52%. Los dineros restantes provienen del Fondo de Bienestar Universitario, que es un ahorro de los emplea-

dos; de las provisiones para salud y pensiones, y de los recursos que obtiene la Universidad por venta de servicios, consultoría, asesoría —aproximadamente 250.000 millones de pesos al año—, de los cuales la Universidad no puede disponer sino el 6 o 7%, 20.000 millones de los 250.000 millones, para proyectos de infraestructura, de tecnología, pero no para contratación o ampliación de planta profesoral o administrativa. ¿Y qué explica los déficits? —La Ley 30 de 1992 en su artículo 86 establece que las universidades reciban recursos del Estado en los montos de 1993 como año base, con incrementos a partir de entonces de acuerdo con el índice de precios al consumidor, IPC, o tasa de inflación de cada año. Pero los gastos han crecido en promedio 4 puntos por encima del IPC, entre otras razones por la aplicación del Decreto 1279 de 2002, que define el régimen salarial y prestacional de los docentes de las universidades estatales. La brecha entre ingresos y gastos se da porque el Estado no compensa lo que las universidades pagamos por la productividad y la mejora de la calidad profesoral, lo cual es una exigencia de la propia comunidad académica y del Estado, que los profesores seamos cada vez más productivos, que

tengamos los mejores niveles de formación. Por tanto, no estamos diciendo que los profesores son culpables del déficit. Lo que nosotros hemos tratado de hacer, y yo personalmente en mi gestión ante el Congreso, es mostrar que el Gobierno Nacional y la Ley 30 de 1992 no han reconocido a las universidades ese aumento deseable de la productividad y la mejor calificación de los profesores, con títulos de maestría y de doctorado. Ese desbalance entre los ingresos y los gastos en los últimos 12 años, ha representado aproximadamente un déficit de 800.000 millones para el conjunto de las 32 universidades públicas. ¿Y a cuánto asciende en la Universidad de Antioquia? —Para la Universidad de Antioquia ha representado aproximadamente 100.000 millones de pesos, déficit que también se explica porque la Universidad pasó de 17.000 estudiantes a principios de la década de 2000, a 36.000 hoy. Y eso lo hemos hecho con la misma planta de profesores de tiempo completo vinculados y un gran número de profesores de hora cátedra. La Universidad desde el año 90 tiene una planta profesoral de tiempos completos equivalentes a


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

1.500 profesores. Y no hemos podido ampliar la planta profesoral, porque se requieren recursos de base presupuestal. Yo no puedo hoy vincular a un profesor por concurso público y dentro de dos años decirle “se acabó su salario”. Tiene que ser sostenible. Pero si esta situación no se empieza a corregir, pues nos tendríamos que ajustar al presupuesto que se tiene y dejar de crecer. ¿Qué propuestas ha presentado para superar el déficit y qué eco han tenido? —El año pasado estuvimos promoviendo ante el Concejo de Medellín, la Asamblea Departamental y el Congreso de la República, tres propuestas muy concretas. La primera: le solicitamos al Gobierno, con el apoyo del Ministerio de Educación, que se empezara a cubrir ese déficit de 800.000 millones, vía presupuesto nacional. Es decir, que en la ley de presupuesto se dé un aporte adicional a las universidades públicas por una sola vez, diferido en cuatro años para cerrar esa brecha. Eso todavía está en discusión, en la manera como el Ministerio de Hacienda y el de Educación distribuirían el presupuesto para este año. Yo aspiro a que ahí logremos algunos recursos. Segunda propuesta: reforma tributaria. La propuesta nuestra era que el 1% del recaudo del IVA se destinara a las universidades públicas. ¿Qué se logró? El 0.5%, del cual el 0.4% irá a educación superior pública. Los rectores y el Ministerio tenemos que definir una reglamentación para la distribución de esos recursos, unos 350.000 millones que estimamos representa ese porcentaje. En el caso de la Universidad de Antioquia, podrían ser 25.000 o 30.000 millones en 2017 de base presupuestal, lo cual sería un alivio frente al déficit presupuestado para este año de 50.000 millones. Esa es una cifra muy importante y que a mí me tiene bastante satisfecho porque realmente valió la pena todo ese ejercicio que hice con el Congreso de la República en las comisiones sexta, terceras y cuartas, con el apoyo del Ministerio de Educación; valió la pena ese esfuerzo para que en la reforma quedara plasmado un principio de solución al déficit estructural de las universidades públicas. Tercera propuesta: reformar el artículo 86 de la Ley 30 de 1992, de manera que establezca que las transferencias a las universidades públicas sean el IPC más 4 puntos porcentuales. A eso le estamos apostando. Ya hay una ponencia en la Comisión Sexta del Senado en ese sentido, y vamos a seguir haciendo las gestiones no sólo con los congresistas antioqueños, sino en las comisiones, en donde tengo que reconocer que ha habido una apertura, una disposición al

diálogo, a escuchar a la universidad pública, y en particular al rector de la Universidad de Antioquia. Tuve espacios, micrófono en las plenarias, en las comisiones, y yo creo que gracias a esto se logró los recursos adicionales por la vía de la reforma tributaria. ¿Y el municipio de Medellín? Como el municipio de Medellín en el año 93 no había hecho ningún aporte a la Universidad, no hizo base presupuestal. Los aportes de base presupuestal han sido cero. El Municipio ha apoyado muchísimo a la Universidad en las últimas décadas, pero con proyectos puntuales, muy importantes; pero aquí, como lo hemos dicho, el problema estructural es de funcionamiento, y por eso necesitamos apoyo económico que haga base presupuestal. Al Concejo de Medellín se le presentó el estado actual de las finanzas de la Universidad y se planteó una propuesta consistente en lo siguiente: que de los ingresos del Municipio por vía de impuesto predial y de industria y comercio, el 4% se transfiriera a la Universidad de Antioquia, y también de una forma gradual. ¿Con qué argumentos? Uno es que el 82% de la población estudiantil de la Universidad proviene de Medellín, y otro es la cantidad de externalidades positivas que la Universidad de Antioquia genera a la ciudad.

¿Cómo es que en este panorama deficitario la Universidad piensa expandir la infraestructura, como el Distrito de la Salud? —Muy buena pregunta. Es importante que la comunidad universitaria y la sociedad comprendan la dinámica de estos asuntos presupuestales. El foco central del déficit de la Universidad, los 50.000 millones de este año, está en el funcionamiento. La inversión viene por otras vías, como la estampilla pro Universidad. La Universidad de Antioquia en 2016 logró un recaudo por ese concepto de aproximadamente 50.000 millones de pesos. Esa estampilla ha sido un elemento fundamental para el financiamiento de la inversión de la Universidad, para mejorar la infraestructura física, tecnológica y la investigación en gran medida. Por ejemplo, las sedes de Apartadó y Turbo se han construido gracias a proyectos con la estampilla. Es una vía distinta que no viene por las transferencias de la Nación y del Departamento en los términos de Ley 30 de 1992. ¿Qué otra fuente tenemos de recursos? El Consejo Superior Universitario autorizó a la administración a constituir una comisión inmobiliaria que nos permita convertir los activos inmobiliarios

17

que tiene la Universidad en liquidez monetaria para financiar nuevas obras. Con la venta de algunos de esos activos esperamos recoger unos 80.000 millones. Otra fuente de financiación es el crédito de Findeter apalancado con recursos de estampilla, con unos plazos de amortización muy razonables, con un período de gracia muy importante y con una tasa compensada por el Ministerio de Educación supremamente baja, cercana al 3% anual. Ahí tenemos un margen de maniobra para emprender estas obras de expansión física y de modernización tecnológica y de infraestructura de la Universidad. El déficit del funcionamiento, del crecimiento y del no reconocimiento del Estado al aumento de la productividad profesoral lo tenemos que resolver con los recursos nuevos de reforma tributaria, de Presupuesto Nacional y de reforma a la Ley 30 de 1992. Pero la inversión en infraestructura viene por otra vía, con recursos que están ya mucho más claros en el panorama financiero, y que nos permite ahora, este 2017, empezar a desarrollar el proyecto del Distrito de la Salud. ¿En el lote de la antigua Editorial Bedout? —Exactamente. Pero el Consejo Superior también autorizó al rector para emprender la negociación del lote contiguo de Comfama. Está la oportunidad precisa para construir allí el Distrito de la Salud, en un área cercana a los 8.000 metros cuadrados, con la norma urbana que nos permite construir en principio 42.000 metros cuadrados, para albergar ahí toda el área de la salud. ¿Y no sólo la Facultad de Salud Pública? —Correcto. La idea es integrar. Además, es un asunto muy importante: la construcción de estos edificios debe ser el resultado de un modelo académico de integración de los saberes, donde tenemos que compartir aulas, auditorios, laboratorios, clínicas. Eso nos lleva también a una modernización curricular, y ese es el ejercicio más enriquecedor y retador de todo ese gran proyecto, el modelo académico que tendrá que traducirse en una infraestructura física que responda a ese modelo académico. ¿Y en qué está la venta del lote de la hacienda El Progreso en el Hatillo, para el traslado de la Fábrica de Licores de Antioquia? —A la fecha, lo que tenemos es la autorización del Consejo Superior para incluir ese predio, que es de unas 113 hectáreas, en los análisis de la banca de inversión, para el traslado de la Fábrica de Licores de Antioquia, a solicitud de la Gobernación de Antioquia. Si se logra esa venta, haría parte de la bolsa de recursos que necesitamos para emprender esas inversiones.


Gestión

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

18

Fotos: archivo Alma Máter

Reforma tributaria podría salvar la educación superior estatal de la inviabilidad financiera por la que atraviesa Por FERNANDO TOBÓN BERNAL Vicerrector Administrativo

L

a Ley 30 de 1992 (por la cual se organiza el servicio público de la educación superior) al establecer el régimen financiero de las universidades públicas señaló que: Los presupuestos de las universidades nacionales, departamentales y municipales estarán constituidos por aportes del presupuesto Nacional para funcionamiento e inversión, por los aportes de los entes territoriales, por los recursos y rentas propias de cada institución. Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente aportes de los presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen siempre un incremento en pesos constantes, tomando como base los presupuestos de rentas y gastos, vigentes a partir de 1993. La fórmula de financiación prevista en dicha ley trajo consigo la acumulación deficitaria hasta el punto en el cual para 2015 (año de llegada del economista Mauricio Alviar a la rectoría de la UdeA) el déficit acumulado en el funcionamiento de la Institución (tasado únicamente para fondos comunes) sumaba unos $35.000 millones. Con la tendencia del crecimiento de la desfinanciación que traía la Universidad, el déficit proyectado para 2016 ascendería a unos $53.000 millones en los mismos fondos comunes donde se recogen (esencialmente) los ingresos propios de la institución por derechos académicos y los aportes de Nación y Departamento con el fin de atender el funcionamiento originado en el costo de las nóminas por servicios personales y los gastos generales. Así las cosas, la desfinanciación total estimada al finalizar la vigencia anterior

estaría cercana a los $90.000 millones, donde el ejemplo más relevante de la causa de esta situación se encuentra en los $118.000 millones que se han cancelado por puntos salariales y bonificaciones no constitutivas de salario entre 2010 y agosto de 2016 por efectos del Decreto 1279 de 2002. Visto ese panorama que podría conducir a calificar la Institución, sin ambages, como inviable no sólo por insuficiencia económica, sino (y es lo más importante) por sus efectos devastadores en el cumplimiento cabal de las obligaciones misionales asignadas en su constitución, tales como ampliación de plazas y condiciones apropiadas para el desempeño de las labores encomendadas al Alma Máter, la dirección universitaria emprendió tres acciones, a saber: i) racionalización del gasto con el fin de controlar el déficit previsto para 2016; ii) reconocimiento (identificación) de las causas estructurales del déficit financiero; iii) divulgación plena, tanto entre los actores internos, como con el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, de la riesgosa supervivencia de la entidad como consecuencia de su situación financiera. Las acciones desplegadas, particularmente ante el Ministerio de Hacienda y el Congreso concluyeron en su primera parte con la inclusión en la Ley 1819 de 2016 (reforma tributaria) de tres artículos que persiguen iniciar el camino para cerrar la brecha de desfinanciación de la educación superior pública que se ha venido acumulando en los 24 años de vigencia de la Ley 30 de 1992. Cuando se materialice el contenido de la ley por la vía de su reglamentación con el Ministerio de Educación se podrá satisfacer (por ejemplo) el gran anhelo de esta Rectoría de establecer un plan consistente para la ampliación de la planta de cargos de profesores regulares o nombrados. Los tres artículos de la reforma tributaria se describen a continuación:

1. Participación en el impuesto de renta y complementarios de las personas jurídicas ARTÍCULO 102°. Adiciónese el artículo 243 al Estatuto Tributario, el cual quedará así: ARTÍCULO 243. Destinación específica. A partir del periodo gravable 2017, 9 puntos porcentuales (9%) de la tarifa del Impuesto sobre la Renta y Complementarios de las personas jurídicas, se destinarán así:


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

2.2 puntos se destinarán aI ICBF. 1.4 puntos al SENA. 4.4 puntos al Sistema de Seguridad Social en Salud. 0.4 puntos se destinarán a financiar programas de atención a la primera infancia. 0,6 puntos a financiar las instituciones de educación superior públicas para el mejoramiento de la calidad de la educación superior y/o para financiar créditos beca a través del ICETEX.

Desafíos de la Universidad en 2017

El valor para 2017 por el numeral 5 de este artículo puede estimarse en $844.000 millones si se presume que el impuesto de renta y complementarios de las personas jurídicas equivale al 80% del total de este tributo y que el recaudo para 2017 se mantendrá igual a lo esperado en 2016 debido a que la reforma tributaria pretende disminuir la tributación a ese tipo de contribuyentes. Lógicamente, además de los planes de fomento a la calidad que deberán presentar las instituciones de educación superior para recibir la respectiva transferencia, la suma recibida por este gravamen debe ser compartida con el programa de Ser pilo paga o créditos beca administrados por el ICETEX

2. Asignación del impuesto de renta del sector solidario ARTÍCULO 142°. Adiciónese el artículo 19-4 del Estatuto Tributario, el cual quedará así: ARTÍCULO 19·4. TRIBUTACIÓN SOBRE LA RENTA DE LAS COOPERATIVAS. Las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de grado superior de carácter financiero, las asociaciones mutualistas, instituciones auxiliares del cooperativismo, confederaciones cooperativas, previstas en la legislación cooperativa, vigilados por alguna superintendencia u organismo de control; pertenecen al Régimen Tributario Especial y tributan sobre sus beneficios netos o excedentes a la tarifa única especial del veinte por ciento (20%). El impuesto será tomado en su totalidad del Fondo de Educación y Solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79 de 1988. Las cooperativas realizarán el cálculo de este beneficio neto o excedente de acuerdo con la ley y la normativa cooperativa vigente. Las reservas legales a las cuales se encuentran obligadas estas entidades no podrán ser registradas como un gasto para la determinación del beneficio neto o excedente. PARÁGRAFO 2. El recaudo de la tributación sobre la renta de que trata este artículo se destinará a la financiación de la educación superior pública. PARÁGRAFO TRANSITORIO PRIMERO. En el año 2017 la tarifa a la que se refiere el inciso 10 de este artículo será del diez por ciento (10%). Además, el diez por ciento (10%) del excedente, tomado en su totalidad del Fondo de Educación y Solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79 de 1988, deberá ser destinado de manera autónoma por las propias cooperativas a financiar cupos y programas en instituciones de educación superior públicas autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional. PARÁGRAFO TRANSITORIO SEGUNDO. En el año 2018 la tarifa a la que se refiere el inciso 10 de este artículo será del quince por ciento (15%). Además, el cinco por ciento (5%) del excedente, tomado en su totalidad del Fondo de Educación y Solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79 de 1988, deberá ser destinado de manera autónoma por las propias cooperativas a financiar cupos y programas en instituciones de educación superior públicas autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.

Según la Superintendencia Solidaria los excedentes netos del sector para el año 2015 sumaron $652.676 millones; bajo el supuesto de que los beneficios esperados para 2017 fuesen (por simple conservadurismo) iguales a los de 2016 (beneficios netos estimados sobre la base de 2015 con un crecimiento igual al IPC causado en 2016, el impuesto de renta de las cooperativas para ser trasladado a las instituciones públicas de educación superior se proyecta en $138.000 millones para el año actual. (Ver tabla 1). Ahora bien, de acuerdo con los parágrafos transitorios, la entrega a las IES será gradual iniciando con el 50% del tributo en 2017, para continuar con el 75% en 2018 y terminar con el 100% en 2019 y años subsiguientes (Ver tabla 2).

3. Participación en el recaudo total del IVA ARTÍCULO 184°. Modifíquese el artículo 468 del Estatuto Tributario el cual quedará así: ARTÍCULO 468. TARIFA GENERAL DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS. La tarifa general del impuesto sobre las ventas es del diecinueve por ciento (19%) salvo las excepciones contempladas en este título. A partir del año gravable 2017, del recaudo del impuesto sobre las ventas un (1) punto se destinará así: a) 0.5 puntos se destinarán a la financiación del aseguramiento en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud. b) 0.5 puntos se destinarán a la financiación de la educación. El cuarenta por ciento (40%) de este recaudo se destinará a la financiación de la Educación Superior Pública. (Ver tabla 3).

19

Foto: Luis Javier Londoño Balbín

Para el rector Mauricio Alviar Ramírez, además de sacar adelante las propuestas para mejorar la situación financiera de la Universidad de Antioquia, en 2017 el centro de educación superior afronta varios desafíos, entre los que se cuentan la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026. “Ese es un trabajo que se viene haciendo; ya tenemos que empezar a concretar, a definir los escenarios definitivos, y en eso vamos a trabajar intensamente los primeros meses de actividades”, dijo. El segundo gran reto es el inicio del proyecto Distrito de la Salud, como una nueva concepción del uso del espacio físico en Ciudad Universitaria y en las demás sedes. “El Distrito de la Salud es, además, una necesidad urgente por las condiciones del edificio de la Facultad de Salud Pública. Ese es digamos como el detonante y lo que nos tiene que acelerar el proceso, pero debemos aprovecharlo para modernizar el modelo académico y curricular, y conectarlo con la expansión física”. Otro proyecto significativo que tiene que materializarse este año es, a manera de piloto, la seccional de Urabá, que tiene que empezar a mostrar ya el primer resultado de la descentralización de la Universidad, tanto académica como administrativamente. “Yo espero que por tardar en junio tengamos ya ese modelo funcionando en Urabá, con mayor autonomía académica y administrativa. Eso va a ser un modelo muy interesante para el desarrollo de Antioquia”, añadió. Y el cuarto desafío es el proyecto en asocio con la Gobernación de Antioquia denominado Antioquia Siembra, un proyecto de regalías que consiste en la creación de un centro agrobiotecnológico y que tendrá laboratorios inicialmente en la hacienda de la Universidad de Antioquia La Candelaria en Caucasia. “Esto tiene que ver con todo el tema del desarrollo rural, del posconflicto y del aumento de productividad agrícola y pecuaria con esos laboratorios que hemos denominado de desarrollo territorial, sobre la base de un centro de desarrollo agrobiotecnológico”, explicó Alviar Ramírez. “Esos serían, yo diría, los grandes proyectos que este año tenemos que consolidar y desarrollar en la Universidad de Antioquia”, resaltó.


Gestión

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

No obstante, ese medio billón de pesos asignado a la educación superior pública (universidades y resto de instituciones estatales que no tienen el carácter de universidades) tiene una amenaza en el artículo 369 de la propia Reforma Tributaria (introducido como artículo nuevo del Estatuto Tributario en la etapa de conciliación de la Ley) el cual reza así: ARTÍCULO 369°. FINANCIACIÓN CONTINGENTE Al INGRESO. El Gobierno Nacional estructurará los mecanismos y estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación Superior con estándares de calidad y con el objetivo de ampliar la cobertura. Para ello, presentará al Congreso de la República, en un plazo máximo de seis (6) meses a partir del 1° de enero de 2017, los proyectos de ley que sean necesarios para el efecto y creará el Fondo del Servicio Integral de Educación Superior –FOSIES- para la administración de los recursos del Sistema de Financiación Contingente al Ingreso que permita ampliar el acceso y la permanencia en Universidades acreditadas y programas acreditados de educación superior con criterios de progresividad y focalizando en los más necesitados. Este sistema buscará que los beneficiarios de programas públicos de financiamiento integral de la educación superior contribuyan de manera proporcional a su capacidad de pago y en forma solidaria para garantizar su sostenibilidad. El FOSIES será administrado por el ICETEX, de acuerdo con la reglamentación que para sus efectos expida el Ministerio de Educación Nacional. Este fondo podrá recibir los recursos del cuarenta por ciento (40%) a los que se refiere el literal b del artículo 468 del Estatuto Tributario. Estos recursos también podrán destinarse a la financiación de programas consistentes en becas y/o créditos educativos otorgados por eI ICETEX. En el evento de tener que aplicar el inciso tercero cuando se realice la reglamentación de este artículo tomando en gran proporción o en su totalidad los recursos asignados por el Legislador a las instituciones públicas de educación superior se desvanecería la ilusión de remediar el problema inveterado de la desfinanciación de este subsector de la economía.

Otros temas de la reforma tributaria que tienen relación con la universidad 1. Reducción de beneficios fiscales para rectores y profesores de las universidades públicas La cédula tributaria correspondiente a sus ingresos laborales señala que el máximo de deducciones y rentas exentas (incluidos los gastos de representación y las cesantías, entre otras) no puede superar el 40% del ingreso neto (ingreso bruto menos cotización a la seguridad social). Esto significa, en la práctica, que si con la norma anterior los rectores y profesores podían restar de sus ingresos constitutivos de renta alrededor del 60%, con la reforma tributaria ese porcentaje se redujo al 45% aproximadamente, perdiendo, en consecuencia, 15 puntos de beneficios fiscales. ARTICULO 1°. Modifíquese el Título V del Libro I del Estatuto Tributario, el cual quedará así: ARTÍCULO 336. RENTA LÍQUIDA CEDULAR DE LAS RENTAS DE TRABAJO. Para efectos de establecer la renta líquida cedular, del total de los ingresos de esta cédula obtenidos en el periodo gravable, se restarán los ingresos no constitutivos de renta imputables a esta cédula. Podrán restarse todas las rentas exentas y las deducciones imputables a esta cédula, siempre que no excedan el cuarenta (40%) del resultado del inciso anterior, que en todo caso no puede exceder cinco mil cuarenta (5.040) UVT. 2. Régimen tributario especial para las entidades sin ánimo de lucro Las entidades sin ánimo de lucro en las cuales participa la Universidad (caso IPS, Fundación, CIS, CIB) fueron consideradas en la

reforma tributaria como entidades de régimen tributario especial y pasaron a ser vigiladas y controladas por la DIAN. A continuación sólo se transcribe el artículo 140 de la Ley 1819 de 2016, referido a este tema. ARTÍCULO 140°. Modifíquese el artículo 19 del Estatuto Tributario el cual quedará así ARTÍCULO 19. CONTRIBUYENTES DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL. Todas las asociaciones: fundaciones y corporaciones constituidas como entidades sin ánimo de lucro, serán contribuyente del impuesto sobre la renta y complementarios, conforme a las normas aplicables a las sociedades nacionales. Excepcionalmente, podrán solicitar ante la administración tributaria, de acuerdo con el artículo 356-2, su calificación como contribuyentes del Régimen Tributario Especial, siempre y cuando cumplan con los requisitos que se enumeran a continuación: 1. Que estén legalmente constituidas. 2. Que su objeto social sea de interés general en una o varias de las actividades meritorias establecidas en el artículo 359 del presente Estatuto, a las cuales debe tener acceso la comunidad. 3. Que ni sus aportes sean reembolsados ni sus excedentes distribuidos, bajo ninguna modalidad, cualquiera que sea la denominación que se utilice, ni directa, ni indirectamente, ni durante su existencia, ni en el momento de su disolución y liquidación, de acuerdo con el artículo 356-1. PARÁGRAFO 1. La calificación de la que trata el presente artículo no aplica para las entidades enunciadas y determinadas como no contribuyentes, en el artículo 22 y 23 del presente Estatuto, ni a las señaladas en el artículo 19-4 de este Estatuto. PARÁGRAFO 2. Para la verificación de la destinación de los excedentes, las entidades que superen las 160.000 UVT de ingresos anuales, deberán presentar ante la Dirección de Gestión de Fiscalización una memoria económica, en los términos del artículo 356-3 del presente Estatuto. PARÁGRAFO 3. Para gozar de la exención del impuesto sobre la renta de que trata el artículo 358, los contribuyentes contemplados en el presente artículo, deberán cumplir además de las condiciones aquí señaladas, las previstas en el Titulo VI del presente Libro.

Tabla 1 Sector solidario o cooperativo. Imporenta estimado 2017 (millones de pesos) Recaudo imporenta sector solidario (cooperativo)

Excedentes 2015

Excedentes 2017

652.676

690.205

Proyección imporenta 2017 * 138.041

Proyección Imporenta 2017 = 20% excedente o beneficio neto del año. Fuente: Supersolidaria, 2015 *

Tabla 2 Participación anual de las IES públicas en el imporenta del sector solidario. (Millones de pesos, precios 2017) Sector solidario

20

2017

2018

2019 y ss

69.184

103.776

138.367

Tabla 3 Participación de las IES públicas en los recursos del IVA en 2017 asignados en reforma tributaria. (Millones de pesos) Participación educación Proyección recaudo 2017 (según DIAN)

Participación salud

57.544.301

1.370.000

Total sector

Educación superior pública (40% del sector)

1.370.000

548.000


Extensión

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

21

Vamos para la universidad,

un camino para acceder a la educación superior

En el 2017 la Universidad de Antioquia, en convenio con el gobierno de Antioquia, llegará nuevamente a los municipios no certificados en educación con el programa Vamos para la universidad, que ofrece cursos gratuitos enfocados en competencias que facilitan el acceso y permanencia en la educación superior. Por JAIME OSORIO y REINALDO ZAPATA

E

studiantes de 10° y 11° de instituciones públicas de Antioquia pueden acceder a cursos de inglés o lectoescritura directamente desde su colegio, gracias a la convocatoria que tiene en marcha el programa Vamos para la universidad, que también tiene opciones para los egresados de bachillerato, quienes pueden acceder hasta a seis cursos en los parques y ciudadelas educativas. Las inscripciones al programa se encuentran abiertas hasta el 12 de febrero. En el caso de las instituciones educativas, los respectivos rectores son los responsables de realizar la inscripción, mientras que los egresados de bachillerato deben realizar la inscripción presentando el diploma o acta de grado al responsable del parque o ciudadela educativa en el municipio. Los cursos, calendario y horarios pueden consultarse en la página www.vamosparalauniversidad.edu.co

En 2016 participaron más de 43 mil estudiantes de 115 municipios El programa ha tenido un crecimiento significativo y las cifras del año pasado así lo demuestran. La meta de 2016 era tener una participación de 30 mil estudiantes y finalmente fueron 43.277, superándose en un 44%. Por otra parte, la meta en cuanto a maestros de las instituciones educativas del departamento incorporados al programa en 2016 se estableció en 474. Esta cifra se superó también de manera significativa logrando la participación de 726 maestros. Estos resultados se deben al impacto positivo y además tangible

Foto: programa Ude@

Integrantes del equipo de comunicaciones de Ude@.

Estudiantes de décimo y undécimo grados y egresados de bachillerato pueden adelantar los cursos universitarios Lectoescritura, Matemáticas, Inglés I, Descubriendo la ecología, Descubriendo la biología y Descubriendo la física, aún sin ingresar a la Universidad. que ofrece el programa, pues son muchos los ejemplos de instituciones educativas de los municipios no certificados que han mejorado sus resultados en las pruebas Saber 11. El 87.6% de rectores y profesores encuestados de Vamos para la universidad afirman que el programa contribuyó a que la institución educativa mejorara en las pruebas Saber 11. El Departamento Nacional de Planeación, responsable del seguimiento del programa a través de diferentes medios y el Foro Auditoría Visible realizado en octubre pasado ha resaltado la importancia de esta estrategia en el mejoramiento de la calidad de la educación departamental. “El proyecto va muy bien, su ejecución está conforme a su formulación, es decir está cumpliendo a cabalidad con sus objetivos y algo muy importante es que la comunidad está satisfecha, hay cosas que retrasan un poco el buen desarrollo del programa como mejorar la conectividad y la capacidad tecnológica de las instituciones, pero son temas que le corresponden a las entidades gubernamentales; esto mejoraría la ejecución del proyecto. El programa es muy importante para la comunidad y en especial para los jóvenes que son nuestro futuro”, comenta un representan-

te del Departamento Nacional de Planeación, DNP. Adicionalmente, el DNP en 2016 también realizó una encuesta a 111 estudiantes de décimo y once grado para conocer la opinión en general frente el programa y verificar el grado de aceptación y motivación hacia el mismo. Frente a la pregunta, ¿Crees que estos estudios facilitan tu preparación para las pruebas Saber 11?, el 100% de los estudiantes respondió SI. Y a la pregunta, ¿La institución y/o docentes son motivadores, resaltan los beneficios de los cursos para presentar el examen de admisión a la universidad y permanecer en la carrera universitaria?, el 98% de los estudiantes respondió de igual manera positiva.

Estrategia departamental con impacto local Un ejemplo de los beneficios que le aporta el programa a la educación media lo ofrece la I. E. San Andrés, ubicada en la zona rural del municipio de Girardota. Éste plantel educativo ocupó el primer lugar entre las instituciones públicas del municipio en las pruebas Saber 11 realizadas en 2016. El rector, Carlos Enrique Vega, afirma que “el programa ayudó de manera significativa para lograr los resultados obtenidos en las

pruebas, pues ha mejorado las capacidades académicas de nuestros estudiantes. Pienso que el programa debería incrementar la oferta de cursos y estoy convencido que va a mejorar el nivel académico de los estudiantes del departamento”. Otro caso interesante es la I.E. Santa Teresa del municipio de Argelia, que subió 3.000 puestos en las pruebas saber 11 en el país, resultado del trabajo con los profesores, el cambio de actitud de los estudiantes y el trabajo con Vamos para la universidad, según la institución. “La proyección del programa para el presente año es tener 50.000 estudiantes, y para lograrlo se requiere del compromiso por parte de alcaldes, secretarios de educación, rectores, docentes, padres de familia y estudiantes, ya que mejorar la calidad de la educación de nuestros jóvenes, y por ende su futuro profesional, es un compromiso que todos debemos asumir”, resalta Guillermo Ospina Gómez, coordinador del programa. El programa es coordinado por la Facultad de Ingeniería y el programa Ude@, y cuenta con el apoyo de la Facultad de Comunicaciones, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia.


Planeación

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

22

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación • Mauricio Alviar Ramírez, Rector • Antonio Yepes Parra, Representante del Presidente de la República • Edna Rocío Vanegas Rodríguez, Representante de la Ministra de Educación Nacional • Elvia María González Agudelo, Representante del Consejo Académico • Rocío Bedoya Bedoya, Representante Profesoral •Carlos A. Giraldo Giraldo, Representante de los Egresados • Juan Guillermo Londoño Posada, Representante del Sector Productivo • Jaime Restrepo Cuartas, Representante de los ex Rectores • David Hernández García, Secretario General. CONSEJO ACADÉMICO Mauricio Alviar Ramírez, Rector • María Patricia Arbeláez Montoya, Vicerrectora de Investigación • Luz Stella Isaza Mesa, Vicerrectora de Docencia • Carlos Alberto Palacio Tobón, Vicerrector de Extensión • Fernando Tobón Bernal, Vicerrector Administrativo • Gabriel Mario Vélez Salazar, Decano Facultad de Artes • Luis Guillermo Palacio Baena, Decano Facultad de Ciencias Agrarias • Sergio Iván Restrepo Ochoa, Decano Facultad de Ciencias Económicas • Nora Eugenia Restrepo Sánchez, Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales • Hernando Muñoz Sánchez, Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas • Ximena Forero Arango, Decana (e) Facultad de Comunicaciones • Clemencia Uribe Restrepo, Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • Elvia María González Agudelo, Decana Facultad de Educación • Lina María Zuleta Vanegas, Decana Facultad de Enfermería • Jesús Francisco Vargas Bonilla, Decano Facultad de Ingeniería • Carlos Alberto Palacio Acosta, Decano Facultad de Medicina •Ruth María Agudelo Cadavid, Decana (e) Facultad Nacional de Salud Pública • Ángela María Franco Cortés, Decana Facultad de Odontología • Juan Carlos Alarcón Pérez, Decano Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias • Luis Javier Castro Naranjo, Representante Profesoral ante el Consejo Académico • David Hernández García, Secretario General. Invitados: Álvaro Franco Giraldo, Vicerrector General • Sandra María Turbay Ceballos, Directora de Posgrado • Luis Alfonso Escobar Trujillo, Director de Regionalización • José Ricardo Velasco Vélez, Director Escuela de Microbiología • Margarita María Gaviria Velásquez, Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología • Paula Andrea Echeverri Sucerquia, Directora Escuela de Idiomas • Gildardo Uribe Gil, Director Escuela de Nutrición y Dietética • Francisco Cortés Rodas, Director Instituto de Filosofía • Gloria María Castañeda Clavijo, Directora Instituto de Educación Física y Deporte • Carlos Mario Duque Duque, Director de Desarrollo Institucional • Adriana González Moncada, Directora de Relaciones Internacionales • Adriana Patricia Arcila Rojas, Directora de Bienestar Universitario • Ana María Gutiérrez Giraldo, Directora de Gestión Logística y de Infraestructura • Richard Steve Ramírez Grisales, Director Unidad de Asesoría Jurídica • Adriana Astrid Zea Cárdenas, Auditora Interna • Alma Nury López Patiño, Líder de Comunicaciones.

Los integrantes de las mesas de interlocución, que representan estamentos, grupos poblacionales y personas de la Alma Máter con diversas perspectivas, debaten en torno a los temas que deben quedar explícitos en el PDI y qué acciones se tomarán al respecto en los próximos 10 años.

Balance de la fase 1

en mesas de interlocución del PDI Por LUIS CARLOS PADILLA BERRÍO Periodista del Plan de Desarrollo Institucional

L

as discusiones adelantadas por los miembros de la comunidad universitaria que integran las seis mesas de interlocución, entre noviembre y diciembre de 2016, develaron las áreas de la Universidad que se deberán fortalecer en el Plan de Desarrollo Institucional, PDI, que guiará el quehacer de la entidad en los próximos diez años.

En total, 169 personas integran las mesas de interlocución, entre estudiantes, docentes, personal administrativo, egresados y jubilados, quienes desde sus distintas visiones de universidad, han propuesto acciones para la institución en la década venidera. El vicerrector de Extensión, Carlos Palacio Tobón, integrante de la mesa 1 —Formación integral y generación de conocimiento para el impacto pertinente, innovador y transformador en los territorios, en interacción con el mundo—, habló sobre cómo los ejes misionales necesitan adaptarse a las dinámicas del mundo actual. “En docencia deben crearse programas sico-formativos con

una nueva oferta en pregrados y posgrados, acorde con un contexto que va de lo local a lo global. En investigación necesitamos una universidad que lea sus regiones y el potencial de desarrollo en un país que se redescubre bajo la construcción de paz, con grandes riquezas aún sin conocer. La extensión, entretanto, ha de ser un puente que lleve innovación con conocimiento aplicado a los problemas de esta sociedad”, dijo Palacio Tobón. El sociólogo y docente de la Facultad de Educación, William Estrada, miembro de la mesa 2 —Promoción de los ciclos de vida de la comunidad universitaria—, se refirió al desafío de cómo prevenir la deserción estudiantil.

LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de la sustitución pensional por el fallecimiento de la señora ANA ROSA TABARES DE RÚA, quién falleció el 20 de marzo de 2009. Se ha presentado a reclamar el señor OCTAVIO DE JESÚS RÚA URIBE en calidad de cónyuge. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales del señor RUBÉN DARÍO GÓMEZ AGUDELO, fallecido el 3 de diciembre de 2016. Se han presentado a reclamar la señora SONIA MARGARITA GÓMEZ GRANADA en calidad de cónyuge y en representación del hijo menor Miguel Ángel Gómez Gómez; y las señoras Manuela y Juliana Gómez Gómez en calidad de hijas. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de la sustitución pensional por el fallecimiento del señor BERNARDO OCHOA ARISMENDI, quién falleció el 25 de diciembre de 2016. Se ha presentado a reclamar la señora ALINA GAUTIER DE OCHOA en calidad de cónyuge. Las personas que se consideren con igual derecho, deberán presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación.


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

La ejecución de la primera etapa de la estrategia de mesas de interlocución para configurar el Plan de Desarrollo Institucional 2017 - 2026 sacó a la luz las carencias y posibilidades de la Universidad de Antioquia.

que los regirá los próximos años”, afirmó Cediel. Entretanto, Edwin Úsuga, coordinador de Soluciones Logísticas y

que se necesita generar políticas para que la Universidad extienda puentes de oportunidades a esta población en los próximos 10 años. Por último, respecto al tema de la mesa 6 —Contribuciones de la Universidad a la gestión del ambiente y a la biodiversidad—, Rubén Amaya, docente de la Facultad Nacional de Salud Pública, hizo énfasis en que la Universidad debe generar acciones en materia ambiental que impacten tanto dentro como fuera de la institución. Según Amaya, es importante crear programas de educación para generar una cultura ambiental, formación ambiental de la comunidad universitaria y capacitación en asuntos ambientales a la empresa, a los gobiernos y a la comunidad. Además, se debe fomentar la recuperación, conservación y preservación de la biodiversidad, el patrimonio sociocultural y el ornato público, con el uso adecuado de la información, comunicación e innovación ambiental. La fase final de las mesas de interlocución se desarrollará entre febrero y marzo. Los insumos proporcionados por el acuerdo de los participantes servirán para elaborar el documento definitivo, que será revisado por el Consejo Académico y, finalmente, llegará a manos del CSU, instancia que, se espera, determine su aprobación antes de finalizar el primer semestre de 2017.

Fotos: Luis Carlos Padilla

“Contrarrestar este fenómeno mal llamado deserción —dice—, implicaría dejar el confort del sobre-diagnóstico burocrático para empezar a tejer con el estudiante sus sueños, antes de que este se encuentre en la soledad e impotencia de abandonar la vida universitaria, que se le ha convertido en un infierno”. Para Yulia Cediel, estudiante de Filología Hispánica, quien integra la mesa 3 —Gobierno universitario, democracia y convivencia—, la Universidad debe realizar una revisión exhaustiva del Reglamento Estudiantil para ajustarlo a las necesidades universitarias actuales. “El reglamento vigente tiene como base la propuesta de 1981; sin embargo, diversas administraciones posteriores lo han modificado parcialmente —a espaldas de la comunidad estudiantil—; esto lo convierte en una normatividad dividida, sin principios claros que unifiquen dicho documento. Por ello, es menester que los estudiantes generen propuestas que incidan directamente en el reglamento

miembro de la mesa 4 —Gestión universitaria y del financiamiento—, aseveró, con respecto a la dotación de los espacios universitarios en materia de la infraestructura institucional, que esta “debe ser una prioridad en el PDI, pues con esto se garantiza que el sistema de educación pública —los programas de pregrado y posgrado, los proyectos de investigación y la extensión que ofrece la UdeA en todas sus sedes—, se desarrolle con los estándares de calidad que debe tener una institución como la nuestra”. De la mesa 5 —Construcción de paz con equidad e inclusión—, Laura Jaramillo, coordinadora del Servicio de Invidentes de la Universidad, señaló que aunque la educación es un derecho fundamental, la situación de quienes tienen alguna discapacidad en Colombia sigue siendo crítica. “Según datos de la Fundación Saldarriaga Concha, sólo el 14% de la población con discapacidad tiene acceso a la educación básica primaria, el 4% culmina su educación media y el 1% ingresa a la educación superior. De este, sólo el 0,04% culmina exitosamente sus estudios de pregrado y un 0,004% logra acceder al nivel de posgrado. Además, el 61% de estas personas se encuentran excluidas del mercado laboral, incidiendo esto en reducidas tasas de participación y baja calidad de vida de sus familias”, dijo. En conclusión, señaló

23

Comité editorial: Álvaro Franco Giraldo • David Hernández García • Alma Nury López Patiño • Ximena Forero Arango • Diana Carmona Hernández • Ángela Milena Rojas Rivera • Liliana Marcela Ochoa Galeano • Luis Javier Londoño Balbín Líder de Comunicaciones: Alma Nury López Patiño • Edición de contenidos: Luis Javier Londoño Balbín • Redacción: Angela María Agudelo Restrepo, Sergio Andrés Alzate Sepúlveda, María Alejandra Carmona Valencia, Andrea Orejarena Tamayo • Diagramación: Carolina Ochoa Tenorio • Secretaria: María Mercedes Morales Osorio Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)

— Las opiniones expresadas en ALMA MATER son responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —

Departamento de Información y Prensa Secretaría General • Ciudad Universitaria • Calle 67 N° 53-108, Bloque 16, oficina 336, Medellín Teléfono (4) 2195026 • E-mail: dircomunicaciones@udea.edu.co / almamater@udea.edu.co


Opinión / Análisis

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

24

Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22, oficina 107. Teléfono 2195360. Fax 2636106 • http//Asoprudea.udea.edu.co • La columna “Ágora” es responsabilidad de Asoprudea.

La sanidad está en venta Por LUIS JAVIER CASTRO NARANJO Profesor de la Facultad de Medicina. Representante profesoral ante el Consejo Académico, U. de Antioquia.

E

l año anterior en la Mesa Intersectorial por el Derecho a la Salud de Antioquia, MIAS, tuve la oportunidad de recibir el libro “La Sanidad está en venta y también nuestra salud” escrito en España, específicamente en Barcelona, por un equipo de médicos salubristas conocedores a profundidad del modelo de salud de la península. Al leerlo no me llevé ninguna sorpresa porque lo que pasa allá sucede entre nosotros desde hace mucho tiempo. La privatización de los servicios de salud es común a las dos naciones y los problemas que enfrentamos son los mismos. En España los privados utilizan la infraestructura de los hospitales públicos para sus atenciones. Antes debilitan premeditadamente la oferta oficial para preparar el terreno a los particulares. Increíble, aprovechan los quirófanos de los hospitales públicos para hacer sus procedimientos quirúrgicos. En nuestro medio fueron más lejos y entregaron la infraestructura del Seguro Social a muchos prestadores privados y ahora con la hecatombe del grupo Saludcoop seguramente ofrecerán como una ganga la infraestructura que esta EPS logró tener por todo el territorio nacional con los recursos públicos. Solo en nuestra ciudad hay dos grandes clínicas, la de la Avenida Oriental y otra en la carrera 80, una de ellas lleva el nombre del fallecido ministro que impulsó la privatización de la salud en nuestro medio, el doctor Juan Luis Londoño de la Cuesta, quien a propósito era economista no un profesional del área de la salud. Cafesalud, una de las empresas del grupo, está para la venta. Adicionalmente, en Colombia hay hospitales públicos que han sido liquidados y ahora son operados por empresas privadas. El libro tiene una sustentación clara en una amplia fuente bibliográfica. Tiene muy presentes los determinantes sociales de la salud y de él saco estos datos sociodemográficos que no debemos perder de vista cuando se trata de la defensa del derecho a la salud. “Según la FAO, 925 de los 7.000 millones de seres humanos del planeta están crónicamente desnutridos. Según los National Institutes of Health (NIH) de EE UU, alrededor de 2.000 millones de

Nos proponen que no usemos tanto los servicios de salud, que hay que racionalizar el gasto. Las EPS actúan perversamente en la contención de gastos a través de la negación de los servicios a los pacientes.

personas no tienen acceso a fármacos esenciales, según la OMS 884 millones carecen de agua potable, según las Naciones Unidas 924 millones no tienen techo y 1.600 millones no tienen electricidad, según la OMS 2.500 millones carecen de alcantarillado, según la Unesco 796 millones de adultos son analfabetos, y según la OIT 218 millones de niños menores de 17 años trabajan fuera de casa, a menudo como esclavos, soldados o prostitutas. La salud no la elige quien quiere sino quien puede”. Para contrastar con la miseria, la pobreza y la exclusión que acabamos de mencionar, esta misma semana los diarios han publicado que 8 personas en el mundo tienen el mismo dinero que la mitad de la humanidad más pobre; con razón los servicios de salud son insuficientes y de mala calidad en nuestros países ante tanta desigualdad. Por eso hay muchas personas en el mundo que no tienen seguridad social, en tanto el presidente electo

de los Estados Unidos ha dicho públicamente que acabará con el Obamacare, que aunque no es un programa perfecto sí logró ampliar la cobertura a los más desprotegidos. Los dueños del poder y del capital se inventan fórmulas y recetas para negar la prestación de los servicios de salud a los ciudadanos comunes y corrientes quienes, entre otras cosas, a través de cotizaciones y distintos impuestos, ya han pagado previamente por lo que ahora les niegan. Este proceder se aplica actualmente en nuestras EPS a través del establecimiento de interminables listas de espera para procedimientos quirúrgicos, tratamientos médicos, medicamentos, dispositivos y consultas con médicos generales o especialistas, conseguir una cita con nutrición o sicología. Desafortunadamente aprendemos rápido y en nuestras instituciones más cercanas ya es común escuchar que no hay agenda o autorizan la atención por un tercero que nunca nos llama. Echarle la culpa al paciente por su enfermedad y por la crisis del sistema se volvió costumbre, no se tienen en cuenta los determinantes sociales. Nos proponen que no usemos tanto los servicios de salud, que hay que racionalizar el gasto. Las EPS actúan perversamente en la contención de gastos a través de la negación de los servicios a los pacientes. El libro pone el nombre correcto a las cosas, a los copagos los llama repagos, pues de alguna forma los ahora llamados usuarios ya pagamos por la atención que nos vuelven a cobrar, del bolsillo de los pacientes sale en muchas ocasiones el dinero para la compra de los medicamentos o incluso para pagar a los privados la dicha que nos fue negada. En el último capítulo los autores nos invitan a retomar la salud en nuestras manos y aparece como reto en una pancarta: ¿Cómo explicarás a tus nietos que cuando nos robaron la salud pública tú no hiciste nada para impedirlo? Continúan diciendo: “El silencio y la pasividad son nocivos para la salud”. Referencia bibliográfica Benach J, Muntaner C, Tarafa G y Valverde C. La sanidad está en venta y también nuestra salud, Icaria Editorial, Barcelona, 2012.


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

25

Zygmunt Bauman

o la ambivalencia de la modernidad

Por MARCO ANTONIO VÉLEZ VÉLEZ Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia.

L

a reciente muerte del sociólogo polaco Zygmunt Bauman, a los 91 años, llama a la reflexión sobre el legado de uno de los más importantes pensadores, acerca de las realidades sociales y políticas del fin de siglo y la llegada del nuevo. Bauman se arriesgó a pensar sobre las transformaciones de la última modernidad, sobre su fase final, denominada por él, “modernidad líquida” —que no posmodernidad—, tratando de situar los cambios esenciales de la nueva época. El concepto “modernidad líquida”, busca enmarcar los cambios ocurridos en la modernidad tardía, en la transición hacia lo fluido frente a la solidez y pesadez de las instituciones de la modernidad temprana. Fluidez, fragilidad, bricolaje. Términos que describen para Bauman la nueva situación que atraviesa la humanidad. Esta realidad de lo líquido y la ambivalencia campea por todos los ámbitos de lo social: el tiempo, el amor, el consumo, la política, las emociones. Lo líquido es una metáfora que se aúna a las grandes metáforas de los clásicos —Marx y el “edificio social”; Weber y la “jaula de hierro”—. Metáforas que pretenden dar cuenta de la socialidad y sus dinámicas. Otro de sus textos fundamentales es Modernidad y ambivalencia (2005), allí nos presenta una reflexión de gran interés sobre la génesis y desarrollo del Estado moderno, visto a contraluz de sus expresiones extremas, la cristalización totalitaria en los fascismos y el estalinismo. Partiendo de una idea de Federico El Grande, Bauman sostiene que el Estado moderno actúa como un jardinero cuyo tema fundamental debe ser cuidar las “plantas humanas”. En este enunciado se resume la articulación entre Estado-ciencia y tecnología como empresa esencial de la citada institución. Pero la ciencia y la tecnología utilizadas con el fin del cultivo de lo humano, dentro de lo cual las técnicas eugenésicas y el genocidio con fines de investigación científica de judíos y gitanos por los nazis, si bien no aparecen justificables, sí se explican por la mencionada simbiosis. La consecuencia última del Estado-jardinero es

la bio-política foucaultiana. Utilizar el saber propiciado por el Estado para mejorar a las poblaciones. El poder se ejerce sobre la vida misma. Considera Bauman que en los regímenes comunistas la búsqueda del orden racional perfecto e igualitario ameritó el sacrificio y el genocidio de miles de seres humanos, en aras de purgar moralmente a los no aptos para la nueva sociedad y su orden. La búsqueda racional de órdenes totales determinó que la modernidad visualizara, como uno de sus resultados posibles, la acumulación de la muerte en cuanto condición del orden racional, es decir, el genocidio como posibilidad inscrita en el seno del proyecto moderno: “Al haber emancipado los actos con objetivos de las restricciones morales, la modernidad volvió posible el genocidio.”(Bauman, 2005: 80).

anhelos y goces privados son fuente de curiosidad. Por el otro, está el ámbito de la privatización de lo público. Y ello bajo la forma de los parámetros de mercado que incursionan en el dominio de lo público-político. “El efecto más evidente de este retroceso o autolimitación del Estado es la mayor exposición de los electores al impacto coercitivo (la agenda) y doctrinario (el código) causado por fuerzas esencialmente no políticas, en particular las fuerzas asociadas con mercados financieros y productos.” (Bauman, 2007: 82). La agenda es la de las elecciones posibles de los sujetos y el código es la determinación de dichas elecciones. En tanto el sujeto de la modernidad tardía es pensado como sujeto libre formalmente de elegir. Así, pues, Bauman se constituye en un referente fundamental para pensar las realidades

Bauman se constituye en un referente fundamental para pensar las realidades presentes, las de la modernidad tardía, las de una época carga de incertidumbres, de ambivalencia, una realidad en mosaico. La racionalidad instrumental de la modernidad puede fácilmente hacer aceptables sus consecuencias técnicas separadas de sus expectativas morales si existe la voluntad política de canalizar ciertos objetivos, moralmente censurables. Sin embargo, este no es un destino ineluctable, la ambivalencia de la modernidad propicia, desde el pluralismo de la opinión y del individuo que actúa, una contracorriente a las fuerzas en pro de órdenes en apariencia perfectos, pero moralmente censurables. En el texto En busca de la política, en el cual Bauman teoriza los cambios de la política y lo político en la modernidad tardía, hay un tema que sobresale. Es la abolición de la distancia entre lo público y lo privado. En principio porque lo privado se hace público, lo íntimo entra a la esfera de lo público, de lo conocido. Los ejemplos que ilustran este cambio son tomados de los medios de comunicación, en los cuales, efectivamente, la publicidad de los

presentes, las de la modernidad tardía, las de una época carga de incertidumbres, de ambivalencia, una realidad en mosaico. Cargada, igualmente, como lo planteó en uno de sus últimos libros, en el diálogo con el sociólogo lituano Leonidas Donskins, de adiaforización moral, es decir, de indiferencia moral frente al dolor y los sufrimientos del otro. Una forma de insensiblidad trasladada al ámbito de las relaciones humanas, que pone en cuestión las reservas morales que la modernidad sólida había legado. Quizá, algunos de los fenómenos que vemos hoy en el campo social, reflejan esta adiaforización. Referencias bibliográficas Bauman, Zygmunt (2002). Modernidad líquida. México: FCE. ---.(2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Anthropos. ---.(2007). En busca de la política. México: FCE. Bauman, Zygmunt y Donskins, Leonidas (2015). Ceguera moral. Barcelona: Paidós.


Opinión / Análisis

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

26

Yuliana, siete años: un testimonio imaginado Por JUDITH NIETO Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

En su tumba, su cuerpo marcado por el dolor que no cesa.

F

ui Yuliana Andrea Samboní Muñoz, menor de edad, colombiana. Mi vida fue apagada de manera atroz el 4 de diciembre de 2016, cuando apenas contaba con siete años. Esto ocurrió lejos de mi tierra natal, en una ciudad enorme, en Bogotá, a donde llegué con mis padres Juvencio y Nelly, desplazados de Los Milagros, vereda El Tambo, departamento del Cauca, ubicada en uno de los páramos de la cordillera Central de Colombia. Mis padres, como pasa con millones de compatriotas, vieron en la capital de Colombia la posibilidad de una mejor vida para ellos y sus dos hijas, Yuliana y Nicol, quienes hasta el momento conformábamos la familia Samboní Muñoz. Del macizo al altiplano, mis padres llegaron con sueños que jamás imaginaron que serían cegados una mañana de diciembre… de ese principio de diciembre, cuando mi juego final fue interrumpido brutalmente por un hombre desconocido, quien me tomó a la fuerza y me subió a una camioneta. A partir de ese momento inició conmigo un recorrido de amenaza y tortura para el que mis gritos y llantos no tuvieron como respuesta piedad alguna. Aunque no lo recuerdo todo, sí tengo memoria de la velocidad y el horror que se apoderó de mí. La rapidez del carro en el que fue llevado mi lánguido e indefenso cuerpo no era igual a la lentitud de las horas que pasaban sin poder conseguir entender lo que estaba viviendo; sin poder huir del monstruo del que fui presa una mañana que apenas iniciaba entre la neblina descargada sobre el suelo de polvo de mi casa ajena. Esa mañana anunciaba los colores de mi última Navidad, del diciembre final que no pude vivir. Es lo que recuerdo del lunes 4 de diciembre de 2016, cuando fui víctima de quien hizo de mí lo que su fuerza y su miedo le permitieron: acabar con mi vida que apenas comenzaba,

convertirme en un despojo con el que él mismo no sabía qué hacer, ni sabía a dónde llevar para así “deshacerse” de su culpa y “quedar a salvo” del castigo merecido por quien rapta, abusa, tortura y, finalmente, acaba con la vida de una niña e inocente, como fue mi caso. El enemigo de mi vida, la de una niña colombiana, pobre y desplazada de un territorio agobiado de violencia, fue el adversario que sembró mi cuerpo de fronteras imposibles de transgredir por mis escasas y cada vez más disminuidas fuerzas. Mi único escudo, la oración repetida al ángel de los niños, también fue derribado. “Dame tu defensa ante el enemigo” era lo que invocaba en mi intento de liberarme de quien parecía más una fiera que un hombre; clamor que tampoco fue escuchado. Antes de mi partida definitiva y brutal tuve que entender que del ligero equipaje de “las cuatro decisiones divinas” concedidas a toda criatura desde su concepción: “alimentación, plazo de vida, felicidad e infortunio” (Ghata, 2005, p. 62), yo recibí la peor parte, pese a que mis padres, desposeídos de todo, procuraron guarecerme al menos del miedo desparramado por la guerra y el abandono. De todas maneras, mi traje de siempre estuvo tejido por la carencia y la necesidad. Al final del día señalado, al final de aquella maldita jornada, solo quedó mi humilde vestido hecho girones, uno de mis zapatos extraviado y mi cuerpo raptado, golpeado, ultrajado, violado y violentado, completamente empurpurado; todo ello, a la inútil espera de que mi último hilo de aire, resuelto una vez más en un grito en medio del silencio ruidoso, fuera suspendido por la ambiciosa fuerza de un hombre que, sin conocerme, me condujo a “las puertas de la sombra” con mi cuerpo torturado, con mi cuerpo herido, con mi cuerpo dolido; con mi cuerpo que acababa de expirar.

Es lo que puedo “contar” acerca de mi partida precipitada por un rapto más del que son víctimas tantos niños, en particular, las niñas de todos los tiempos y del mundo entero, tantas veces atormentado por acontecimientos como el que a mí me tocó padecer

Fue lo que ocurrió en el lugar al que fui llevada a la fuerza y donde, por unas horas infinitas, me convertí en una inquilina involuntaria, para luego de luchar por mi vida, quedar sin la luz de la mañana y sin los alumbrados de un diciembre que apenas se asomaba entre la página final del calendario de 2016. Quedé sin luz y sin vida, como el humo, atrozmente inmóvil. Fue breve el plazo de mi pequeña vida. Es lo que puedo “contar” acerca de mi partida precipitada por un rapto más del que son víctimas tantos niños, en particular, las niñas de todos los tiempos y del mundo entero, tantas veces atormentado por acontecimientos como el que a mí me tocó padecer: Holocausto nazi, monstruo de Amstetten (Austria), violadores y pederastas en el mundo entero, secuestro de niñas en Chibok en manos del grupo terrorista Boko Haram, secuestro de niñas en Iztapalapa. Agregaría a estos casos “ejemplares” “los abusos, de los que en Colombia, son víctimas al menos 21 niñas a diario” (Ruiz, 2017, p. 22), y la lista de mujeres asesinadas en Cali, un número cada vez mayor. Hechos frente a los que no se puede estar en silencio; mantenerlo es una forma de justificar la crueldad humana. Dudé en narrar lo acontecido, pero permití que mi mano helada fuera guiada por la mano tibia de una mujer, quien susurró a mis oídos que antes de ese silencio y de ese aquietamiento del decir posterior al sacrificio, la hebra de la palabra puede soltarse y provocar un efecto sanador y de alerta para otro hecho vergonzoso e indignante. Fui empujada inicialmente por el horror del rapto; luego, con mis entrañas removidas por el miedo, tuve que hacer la travesía de la nada; daños que soportó mi pequeño cuerpo, agresiones sin pausa cometidas por un victimario, defensa final con la que alcanzo mi definitiva liberación y antes de que mi nombre pase al común olvido. Entonces, yo, Yuliana Andrea Samboní Muñoz (2009-2016), hice brotar la palabra del ovillo en el que quedó convertido mi cuerpo pequeño y amortajado. Lo hice porque del padecimiento previo a mi muerte, también aprendí que antes de la fuga del alma, la palabra muestra los signos de su hechura; está para ello. Y cuando la voz o la letra son producidas por el esfuerzo de quien las oye, de quien las descifra, van encaminadas a desentrañar el misterio de lo que estas guardan, del contenido que reflejan… Referencias Ghata, Y. (2005), La noche de los calígrafos, Madrid, Siruela. Ruiz, Catalina (2017, 12 de enero), “Populismo perpetuo”, El Espectador, Bogotá, p. 22.


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

27

El “Canto de odio” y el NO Por JUAN GUILLERMO GÓMEZ GARCÍA Profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Univarsidad de Antioquia

P

oco antes de suicidarse en el exilio (Petrópolis, Brasil) el 22 de febrero de 1942, Stefan Zweig había dado culminación a su autobiografía El mundo de ayer. En estas páginas, el célebre dramaturgo y ensayista judío-austriaco rendía testimonio de su guerra contra la guerra, de su empeño íntimo de luchar contra el falso heroísmo, el optimismo barato y el coro de los alquilados a favor de la violencia. Su fe pacifista lo había puesto en estrecho contacto con el pacifista francés Romain Rolland, redactor de un manifiesto que hizo época, al filo de la Primera conflagración mundial: “Au-dessus de la mêlée” (“Por encima de la contienda”). Zweig era un pluma fácil, un entretenido autor de biografías que hicieron furor en las entreguerras. Su Erasmo, su María Estuardo, su Fouché (que fue leído por los nacional-socialistas con atención y entre nosotros por círculos leninistas en los setenta y ochenta) era parte de la industria de la cultura de masas, que él parecía combatir con denuedo. Heredero de la alta cultura vienesa de fin de siglo, cuyo campeón era el exquisito poeta Hugo von Hofmannsthal, Zweig exhibía una destreza, casi incomparable en su género, para disponer de imágenes, episodios y sucesos, que ensamblaba con el arte estilístico del mago que saca conejillos de su sombrero de copa. Su prosa parece una sobrevivencia de un secreter del Ancien regime. Remasterizada al siglo XX. Pero Zweig era un sincero pacifista. No había leído una línea de Marx, apenas se había enterado del movimiento proletario internacional. Prefería moverse entre los círculos sagrados de los escritores, de poetas y pintores de renombre. Frecuentaba a Emil Verhaeren (una especie de Whitman belga), a Rilke (cuando se dejaba sentir el inmaterial poeta), y a otros menos renombrados. Para contrarrestar el efecto de la Guerra escribió un drama, hoy casi imposible de comprender: Jeremías. El pacifismo de Zweig era sincero, propio de un hombre de alta cultura, pero en general pueril. Recordamos a Zweig no por su puerilidad afectada o por sus dudosas biografías de personajes célebres. Recordamos hoy al intelectual des-intelectualizado Zweig por otra razón, que está lejos de una trasnochada intención de su resurrección literaria. Zweig denuncia por pasajes el mal de la época, a saber, la propaganda del odio político.

Recordamos a Zweig no por su puerilidad afectada o por sus dudosas biografías de personajes célebres. Recordamos hoy al intelectual desintelectualizado Zweig por otra razón, que está lejos de una trasnochada intención de su resurrección literaria. Zweig denuncia por pasajes el mal de la época, a saber, la propaganda del odio político. La feroz propaganda del odio la atribuye, como es propio de esta especie de intelectual refinado, a unas masas exaltadas, amantes de un romanticismo guerrero inhumano, y dispuestas a destruir los fundamentos de la cultura occidental. Las masas, piensa Zweig (así también pensaron los escritores ingleses como E.T. Eliot. Yeats, Lawrence, Virginia Wolff), son proclives a las sensaciones vulgares; oyen radio, van al cine y asisten multitudinariamente al boxeo. Sobre todo, las masas desean imponerse mediante la brutal exaltación de los más primitivos instintos. Pero no es el pacifismo inerte y vacuo de Zweig el que interesa rememorar hoy. Es la anotación ilustrada que hizo el célebre biógrafo (y auto-biógrafo) Zweig de la campaña de propaganda de los intelectuales para atizar el odio, para ahondar los prejuicios y exacerbar las tensiones políticas. El “Canto de odio a Inglaterra” (“Hassgesang gegen England”) de Ernst Lissauer es una pieza relumbrante de

época. Pero es una muestra, como lo documenta Zweig en El mundo de ayer, de las crueles paradojas de los más vivos sentimientos trasmutados en genocidios. El acaudalado y rechoncho judío-berlinés Lissauer, fue víctima despreciable de su propio invento poético. El “Canto de odio a Inglaterra” de Lissauer es un sublime despropósito intelectual bien rimado. Se dice que lo cantaron 70 millones de alemanes para justificar la proeza de iniciar la Primera guerra mundial. Desde el Emperador Guillermo II y todos sus cortesanos, hasta el último soldado y el último pupilo de escuela, lo leyeron, lo recitaron y cantaron, lo aprendieron de memoria. Allí se dice: “Amamos todos a una/ Odiamos todos a una”. Nuestro enemigo (Inglaterra) es envidioso, rabioso, astuto. Todos tenemos (los alemanes) ese odio y nunca cejaremos de él. “Todos tienen un único enemigo: INGLATERRA”. Terminada la conflagración mundial, que perdió el Reich alemán, se le inculpó a Lissauer de haber incitado la guerra, de habérsele favorecido de este “Canto” de vulgar chovinismo. Luego Hitler, lo persiguió como judío. Una década después de culminar la Primera guerra, en medio de una crisis que se agudizaba, escribió el filósofo francés Julien Benda un elegante alegato, La traición de los intelectuales. Como Zweig, pero más profundamente, Benda denunciaba la desastrosa intervención de los intelectuales para atizar el odio y las tensiones de la época; la traición consistía en abandonar los ideales eternos que hacen al hombre un verdadero intelectual: la verdad y la justicia. Entre nosotros, en los sórdidos años de la presidencia de Uribe Vélez, una buena parte de los intelectuales (periodistas, profesores universitarios y escritores) se afiliaron al bando del “Canto de odio a…”. El odio del popular presidente se concentró en la subversión, contra las Farc. Este odio a las Farc se amplificó a una especie de “espacio vital” de acción pública. Los intelectuales replicaron y multiplicaron el odio, las tensiones, los prejuicios. Se amplió el odio a sindicatos, a líderes sociales, a líderes universitarios, a una amplia población bajo sospecha. Bajo esta consigna del odio, se justificó todo, se volvió a justificar las campañas contra esto y aquello. De este modo la actividad intelectual, que suele ser el colmo de la actividad equívoca, se convirtió en el colmo de la actividad siniestra. El triunfo del NO el 2 de octubre, es resultado de este odio orquestado.


Publicaciones

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

28

Confesión de un viejo faccioso arrepentido Refutación a Florentino González*

N

o ha llegado hasta nosotros un óleo o un grabado, ni siquiera una prosopografía, que perpetúe las facciones de Marcelo Tenorio. Sabemos muy poco de su biografía, envuelta en un velo de misterio, como si el Destino se hubiera empeñado en hacer desaparecer del mapa no solamente el rostro del desdichado prócer sino hasta las mínimas evidencias de su paso por el mundo, salvo los escasos escritos que dio a la imprenta. Con todo, tomando datos de diferentes fuentes, es posible reconstruir algo de su itinerario vital: nació en Honda hacia 1793 y estudió en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario, en Santafé, luego de presentar el examen de admisión en 1808. Se desempeñó en cargos públicos como juez del Tribunal de Vigilancia de la provincia de Mariquita (1812), primer regidor del cabildo de Honda (1814), gobernador y comandante general de la provincia de Mariquita (1819), administrador principal de correos en Honda (1855). Su filiación política con los republicanos desde muy joven le valió la persecución de los reconquistadores y, luego, su oposición a la dictadura de Bolívar y su alianza con los partidarios de José María Córdova le resultaron igualmente onerosas, hasta el punto de llevarlo al encarcelamiento durante varios meses en 1830. En medio de estas actividades, también fue comerciante y gran polemista, como

lo revelan los dos escritos compilados en este libro, que contienen la historia menuda vista por un contemporáneo de los hechos, y que asimismo muestran el carácter probo de un cronista que fue a la vez protagonista y testigo. El presente volumen hace parte de la Colección Narrativa/Patrimonio de la Editorial Universidad de Antioquia, y reúne por primera vez y en su versión integral los dos escritos más representativos de Marcelo Tenorio, el primero de los cuales, como prueba para los lectores de su talante de hombre público, comienza así:

Envuelto en las desgracias que por una fatalidad han afligido a mi patria casi desde el momento en que despertó del sueño profundo de tres siglos de servidumbre en que yacía, cumplo un deber satisfactorio para mí como granadino y padre de familia manifestando a mis conciudadanos la línea de conducta que me ha dirigido en las diferentes épocas de oscilaciones políticas que han conmovido el país, para que la opinión pública pueda juzgarme con la severidad o la indulgencia a que me haya hecho acreedor mi proceder, porque este es el único patrimonio que puedo legar a mis hijos en el último tercio de mi vida. La prensa no es libre en la Nueva Granada sino solamente para el desahogo de las grandes notabilidades que por su fortuna, talentos o servicios obtengan un alto rango en la sociedad; ella es el órgano por el cual puede hasta el último de los granadinos emitir sus sentimientos y justificar su conducta política ante el tribunal de la opinión, que es en los pueblos libres el más respetable de todos; y cuando la imprenta granadina ha crujido y cruje frecuentemente ocupada de polémicas puramente personales, las más de ellas desnudas hasta del respeto debido al público,

no se extrañará que un granadino desgraciado, víctima de los acontecimientos que más de una vez han afligido al país, rinda parte a sus conciudadanos de la parte que le ha tocado en ellos, con relación a la cosa pública. No se espere en este escrito el lenguaje de la elocuencia, los adornos de estilo brillante ni el prestigio del hábil escritor. Por defecto, empero, de estas cualidades, que casi siempre hacen todo el mérito de nuestras producciones tipográficas, hallarase verdad, franqueza y patriotismo, si se quiere, y quizá podrán sorprender tal cual vez algunas verdades desnudas y acaso desconocidas aun de los más instruidos en la historia del país. Pueda esta consideración salvarme de la justa censura que merece quien ocupándose solo de sí mismo se dirige al público con ridícula presunción. No pretenderé justificar los errores en que haya podido incurrir respecto de mis opiniones; permítaseme, no obstante, asegurar que en los que haya cometido no ha tenido parte mi voluntad sino mi entendimiento. Fragmento de Confesión de un viejo faccioso arrepentido - Refutación a Florentino González, de Marcelo Tenorio. Prólogo, compilación y notas de Humberto Barrera Orrego, Editorial Universidad de Antioquia, 2016.

Todo enfermo es un hombre

*

Por JUDITH NIETO Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

E

l arte médico, tan antiguo como el hecho de enfermar, y el afán de hallar sentido al porqué de la proclividad a la dolencia, han sido preocupaciones de los hombres de todos los tiempos y geografías, quienes han persistido en el afán de curar y de saber cómo intervenir la enfermedad y, en lo posible, alejarla de quien la padece. Esto explica por qué la enfermedad o el estado antinatural del hombre han colmado la preocupación de

pensadores y artistas de las más diversas tendencias y épocas. Basta volver a la literatura griega clásica, a palabras de estricto alcance poético, para encontrar en ellas la preocupación por la enfermedad y en especial, la inquietud constante por restablecer el estado natural del hombre: la salud. En tal sentido, en el prólogo a la obra La curación por la palabra en la Antigüedad clásica, su autor, Pedro Laín Entralgo, plantea que en el canto XII de La Eneida, por ejemplo, se lee: “Prefirió conocer las virtudes de las hierbas, y los usos de curar, y ejercitar sin gloria las artes mudas” (citada por Laín, 2005). Estos versos permiten leer la forma como Lapix trata de socorrer el cuerpo gravemente herido

de Eneas, sin el recurso de las palabras; solo con sus manos y con hierbas procura inútilmente sanar a su progenitor. Al final, es Venus quien asiste de modo decisivo a quien antes parecía morir. La presencia invisible y mágica de la divinidad alcanza aquello que no pudieron ni las manos ni los ungüentos del apurado hijo. Es importante notar que el verso “ejercer sin gloria las artes mudas” alude a la medicina como un arte que puede practicarse sin la necesidad de palabras. La medicina es, según Laín Entralgo, “arte muda”. La expresión puede tener una intención adversativa, en tanto hace apreciar la diferencia entre las habilidades silenciosas preferidas por Lapix y las destrezas sonoras en


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

las palabras y musicalidad manejadas por Apolo. Otra consideración sobre el “arte muda” se impone a lo anunciado desde la misma voz poética de Virgilio leída en la actualidad; pues, además de mostrar que la medicina supersticiosa siempre se ha ejercido, es evidente que ella fue un procedimiento común, previo a la medicina técnica o científica del presente; y por ello es concebida y ejercida muta ars, arte sin palabras. Un nuevo contraste aparece ante este último modo de curar y la forma propagada y vigente hoy, pues del arte sin palabras aplicado desde el lejano mundo clásico ha llegado al tratamiento por medio de la palabra y a intervenciones propagadas en el presente y vinculadas esencialmente con la psicoterapia verbal. Esto parece indicar que la medicina antigua omitió la palabra como recurso curativo. En tal sentido, surgen otras inquietudes: ¿la medicina ejercida sin tener en cuenta la palabra como alternativa curativa fue propia del ejercicio médico de la antigüedad, en particular de la clásica? ¿Hubo otras formas de intervenir y de aliviar? Ya en la breve muestra destacada de La Eneida parecen postularse algunas formas de procurar el alivio y de sanar un cuerpo herido. Sin embargo, con esta respuesta nacen otros cuestionamientos: ¿existen o han existido otras intervenciones que aspiren al mismo fin?, ¿hay otras prácticas curativas, además de las mágicas y de las populares? Empezaremos un recorrido histórico puntual para mostrar algunas doctrinas y prácticas previas a la cura por la palabra; es decir, a lo que hoy se conoce como la psicoterapia verbal. Tan histórico como el hombre es el temor a la muerte; lo que ha llevado a que, desde sus comienzos, la humanidad viva en una infatigable lucha por evitar y, si es el caso, negar la muerte. Para ello, el mismo hombre ha inventado cuanto recurso ha sido posible para detener esta realidad que inminentemente llega a poner fin a aquello que un día tuvo principio. Así, tan urgente como el afán de vivir, es la brega por no morir, por evitar la muerte; anhelo al que se han afiliado los más caros intereses de la ciencia, hoy erguida en cumbres impensables e inesperadas, como la pretensión de no envejecer y de no deteriorarse, según rezan los mandatos de la ilusión de la eterna juventud. Tras esta aspiración se mueven mercados e individuos; unos y otros en el intento de ganar la batalla siempre vencida por la muerte, realidad que triunfa por doquier al dejar atrás este inútil esfuerzo. Además de señalar que inevitablemente la vitalidad y pretensiones de la inmortalidad descienden con la edad, pues la muerte, mal verdadero e incurable como el de la vejez y el de tantas enfermedades, suele deslizarse entre los hilos frágiles del cuerpo cuando es transgredido por inconvenientes de la salud. *Tomado de: Nieto, Judith (2016), Todo enfermo es un hombre, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander (UIS), pp. 69-71.

29

Por ÁNGELA MARÍA AGUDELO Periodista del Departamento de Información y Prensa.

E

l profesor Pedro Agudelo Rendón, de las facultades de Comunicaciones y de Educación, ganó el Premio Literario Casa de las Américas 2017, en la modalidad “Ensayo de tema histórico-social”, por el libro “América pintoresca y otros relatos ecfrásticos de América Latina”. Recibe este galardón junto al también profesor de la Alma Máter Pablo Montoya Campuzano, Premio Honorífico Casa de las Américas 2017 en la modalidad narrativa “José María Arguedas” por la obra “Tríptico de la infamia”. Los jurados destacaron que “con interlocutores teóricos como Castoriadis y Gilbert Durand, a quienes recrea a partir del análisis crítico del discurso, de la hermenéutica filosófica y de la pragmática lingüística, Agudelo Rendón navega por diversas expresiones culturales latinoamericanas, sugiriendo pistas de construcción de la identidad nuestra americana para el siglo XXI”. El escritor, de 36 años de edad y oriundo de Jardín, Antioquia, cuenta que el título de su ensayo “retoma un poco el del libro ‘América pintoresca, descripción de viajes al nuevo continente por los más modernos exploradores’, editado en 1884 por Montaner y Simón, pues “es importante leer esas narraciones, a veces muy peyorativas, sobre la América de los siglos XVIII y XIX”.

Retratos e imaginarios “Su texto, dice, traza un dibujo —un bosquejo— de lo que imaginamos que es Latinoamérica. Este dibujo lo trazan los fragmentos de aquello que imaginamos, de aquello que hacemos a diario, de eso que escriben los literatos y de aquello otro que hacen los artistas. Por eso el libro no es un estudio pormenorizado y especializado, sino un relato, a veces cercano a la ficción. En él hay una visión histórica y semiótica de los imaginarios sociales (…)”. Según explica, la écfrasis es una figura retórica que “estaría en un contexto distinto, en el cual se hace una obra de arte”. Y agrega: “Mi padre es campesino, yo soy campesino; vine a la ciudad con el sueño de las artes y de la literatura”.

Foto: cortesía

Pedro Agudelo

Premio Casa de las Américas De ahí que su ensayo lo haya dedicado: “A mis amigos, los que se quedaron resistiendo en el amor constante por el campo, los que todavía hoy creen en la esperanza de la tierra y en el amor por la naturaleza” y “A mi padre, cuyas manos de hombre grande han hecho de las tierras de siembra un mejor lugar para vivir. Gracias a su genuina forma de hacer las cosas y a su temor por lo incomprendido, aprendí el amor por este lugar que habitamos”. El libro galardonado es un retrato, dice, “pues habla de mis emociones y de mis pensamientos; de ahí que esté dedicado a mi padre, un hombre del campo, trabajador y honesto que se ha visto a sí mismo como un ciudadano afectado por los desaciertos gubernamentales, así como por el conflicto armado en nuestro país. Esta dedicatoria es un homenaje a los hombres y mujeres que hacen de las tierras continentales la página en la que escriben un poema de esperanza con el esfuerzo diario”. En él —explica— “hay un acento en los imaginarios sociales, en los signos, el lugar del tiempo como un espacio para

que la realidad y la ficción se encuentren en ese afán diario de darle sentido a las cosas. América Latina revela sus rostros en estas imágenes que nos señalan el camino de la esperanza, que nos muestran las formas de la resistencia y que alientan los deseos de actuar. Hay muchos ejemplos de esto en América Latina, como el trabajo que realizan los artistas contemporáneos, la comunicación para el cambio social, la literatura; todos estos tópicos se abordan en el libro”. Artista plástico egresado de Bellas Artes y licenciado en literatura de la Universidad de Antioquia, con especialización en hermenéutica literaria y maestría en estudios humanísticos en la Universidad Eafit, el profesor ha recibido, entre otros, el Premio nacional de ensayo beca de creación artística y cultural 2015, mención del Premio internacional de la Fundación Celarg (Venezuela) 2013, Residencia artística en Hangar, Barcelona (España), y fue finalista en el 34º Premio Nacional de Literaturamodalidad Poesía UdeA 2016. Es miembro del Grupo de Estudios Literarios (GEL) de la Alma Máter.


Literatura

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

30

Literatura para entender la criminalidad en América Latina Por ÁNGELA MARÍA AGUDELO Periodista del Departamento de Información y Prensa.

Foto: Ángela María Agudelo

Lo que se establece como crimen es lo que da la pauta de lo que es una democracia”, afirma el profesor Gustavo Forero Quintero, de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, a propósito de la reflexión que desde 2010 viene promoviendo en torno al significado del crimen en las sociedades contemporáneas. Desde entonces, el investigador lidera el congreso internacional de literatura Medellín negro, que en su octava edición, del 13 al 15 de septiembre de este año, abordará el tema “La paz como ideal individual o acuerdo social”. “Asuntos como la impunidad, la venganza, el castigo y la justicia en relación con las víctimas, la memoria, la reparación, la reconciliación y la verdad tienen singulares manifestaciones en el desarrollo del género negro y son de capital importancia para las sociedades actuales, caracterizadas por su rechazo de la diferencia, mediante el racismo, la xenofobia, el fundamentalismo político y religioso y, por ende, el desplazamiento forzado, las masacres, las guerras civiles y todo tipo de crímenes transnacionales”, manifiesta Forero, a propósito del próximo congreso. En diciembre pasado el docente recibió el premio “Investigación de mayor impacto para la ciudad/ región Medellín Investiga 2016”, junto a la profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana Lina Marcela Hoyos. Ya en 2014, la Alma Máter lo había distinguido con el Premio a la Investigación de Profesores, primera categoría, por su trabajo “La anomia en la novela de crímenes en Colombia”.

“Apoyos como éste implican el reconocimiento a toda una estrategia académica de colaboración desde los estudios literarios con las distintas vías de solución de conflictos. Si la criminalidad ha estigmatizado a una ciudad como Medellín y al país en general, resulta necesario emprender espacios de transformación de imaginarios para el establecimiento de una nueva identidad ciudadana”, expresa. En su investigación, Forero plantea que “la novela de crímenes puede definirse como aquella que da cuenta de la situación moral o confusión psicológica de un personaje o un grupo de personajes como consecuencia de una más o menos generalizada carencia o degradación de normas sociales, es decir, de una situación de anomia (ausencia de ley) social”.

En busca de soluciones De la investigación que le mereció el reconocimiento, “La anomia en la novela de crímenes en América Latina”, dice que “es un trabajo esperanzador (…) Yo creo que estudiar la literatura latinoamericana también es un método para llegar a soluciones de alto impacto en el tema de la criminalidad en la región, y sobre todo en la ciudad de Medellín”. Se declara optimista con novelas como las de Pablo Montoya, Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos 2015, y también profesor de la Facultad de Comunicaciones, “una novela tan sensible, tan solidaria”, y de Juan Gabriel Vásquez, Darío Jaramillo, Octavio Escobar y Laura Restrepo. “De hecho, en Medellín negro hemos invitado a muchísimos colombia-

nos. Los escritores pueden cumplir una función de mejoramiento social, y hay muchos que lo están haciendo”, precisa. Del congreso anual de literatura, destaca, además del impacto social y académico, su rol dinamizador de otras actividades, como la Red internacional de eventos negros, el “Concurso de novela de crímenes Medellín negro” y las tertulias, conferencias, encuentros y conversatorios que se realizan a lo largo del año. De hecho, el 14 de diciembre pasado la Superintendencia de Industria y Comercio concedió el registro de la marca “Medellín negro”. Su investigación sobre la anomia en la literatura ha derivado en la publicación de tres artículos en revistas de alta categoría y la edición de 17 libros, entre académicos y novelas. La colección Medellín negro tiene todos estos libros y planea editar muchos más, fruto del concurso y de colaboraciones de otros escritores. Sobre el auge de las “narconovelas” o seriados colombianos relacionados con los delitos del narcotráfico y secuestro, comenta que “prefiero que haya cine y televisión de esa naturaleza a la indiferencia frente al crimen que hay en el país en este momento”. “El origen de todo esto es una crítica social al sistema que viene desde el escritor Alonso Salazar”, agrega. Según el profesor, a través de este tema Colombia se está vinculando con los demás países de América Latina para plantear una nueva visión de lo que significa la criminalidad en el continente, pues “todo lo que se escriba sobre la violencia es importante y útil”.


Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

Por LUIS GERMÁN SIERRA J. Coordinador de Cultura en el Sistema de Bibliotecas.

M

urió en Argentina el 6 de enero del presente año Ricardo Piglia, uno de los escritores más importantes en el ámbito latinoamericano actual. Había nacido allí mismo en 1940 y había escrito novelas, cuentos y ensayos que se convirtieron en altos referentes de los numerosos lectores que fueron siguiéndolo durante muchos años y que justificaron, con creces, los tantos reconocimientos y premios que recibió a lo largo de su vida, de los cuales merecen mencionarse el Rómulo Gallegos de Venezuela en 2011, el Premio José Donoso de Chile en 2005, el Premio de la Crítica de España en 2010 y el Premio Formentor, también de España en 2015. Varios de sus premios se deben a Blanco nocturno de 2010, novela policíaca, género que lo apasionó y del que escribió con cierta frecuencia. Piglia, en sus 76 años, fue autor de cinco novelas, de seis libros de cuentos y de una extensa obra en-

Foto tomada de http://culto.latercera.com/2017/01/12/los-diarios-piglia-la-mente-escritor/

Piglia, la palabra de la más alta poesía Un aparte de “Tesis sobre el cuento”, de Ricardo Piglia I En uno de sus cuadernos de notas, Chejov registró esta anécdota: “Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a casa, se suicida”. La forma clásica del cuento está condensada en el núcleo de ese relato futuro y no escrito. Contra lo previsible y convencional (jugar-perder-suicidarse), la intriga se plantea como una paradoja. La anécdota tiende a desvincular la historia del juego y la historia del suicidio. Esa escisión es clave para definir el carácter doble de la forma del cuento. Primera tesis: un cuento siempre cuenta dos historias. II El cuento clásico (Poe, Quiroga) narra en primer plano la historia 1 (el relato del juego) y construye en secreto la historia 2 (el relato del suicidio). El arte del cuentista consiste en saber cifrar la historia 2 en los intersticios de la historia 1. Un relato visible esconde un relato secreto, narrado de un modo elíptico y fragmentario. El efecto de sorpresa se produce cuando el final de la historia secreta aparece en la superficie.

sayística en la cual deslumbró por la erudición de su prosa, al mismo tiempo que por su estilo ameno y lleno de vitalidad y de experiencia. También fue guionista de varias películas, en lo cual se metió con El astillero de Juan Carlos Onetti, con Siete locos y El lanzallamas de Roberto Arlt (para televisión) y con él mismo en la película Plata quemada, basada en una de sus novelas. Profesor universitario durante largos años, fue gran conocedor de la tradición literaria del mundo —ante todo de Occidente, diría—, y en ello caben mencionarse los brillantes conocimientos de Poe, de Macedonio Fernández, de Borges, de Joyce, de Roberto Arlt (Piglia “revivió” a Roberto Arlt, ese extraordinario narrador, también argentino), de Gombrowics, de

31

Kafka, entre muchos otros. Conocimientos vertidos en sus libros de ensayos y en sus conferencias (varias conferencias han ido a sus libros de ensayos), que se leen con el gusto y con la curiosidad que provoca la auténtica literatura. “El cuento clásico a la Poe contaba una historia anunciando que había otra; el cuento moderno cuenta dos historias como si fueran una sola”, dijo en “Tesis sobre el cuento”, una de sus magníficas páginas sobre un género que amaba, y ese solo aserto es ya de una riqueza extraordinaria. El argentino (que era más sustantivo que prolijo) muestra de sobra que la literatura no progresa, sino que evoluciona, se mueve. Como ocurre siempre con los grandes narradores, la palabra de

Ricardo Piglia es inteligente, escarba, indaga, descubre, significa en múltiples sentidos, ironiza y lucha denodada en aras de verdades auténticas, aunque están llenas de mundos ficticios —“Narrar es como jugar al póker: el secreto consiste en parecer mentiroso cuando se dice la verdad”, dijo—. Es decir que la palabra de Piglia es la palabra de la más alta poesía, aunque él no haya escrito ni un solo poema. Sus novelas: Respiración artificial (1980), La ciudad ausente (1992), Plata quemada (1997), Blanco nocturno (2010), El camino de Ida (2013). Sus cuentos: Jaulario (1967), Nombre falso (1975), Prisión perpetua (1988), Cuentos morales (1995), El pianista (2003), La invasión (2007). Sus ensayos: Crítica y ficción (1986), Formas breves (1999), Diccionario de la novela de Macedonio Fernández (2000), El último lector (2005), Teoría del complot (2007), La forma inicial (2015), Las tres vanguardias (2016). Autobiografía: Los diarios de Emilio Renzi (Toma el segundo nombre y el segundo apellido de su nombre de pila), Los años de formación (1957-1967), Los años felices (1968-1975), Un día en la vida (previsto para 2017).


Cultura

Nº 661, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, febrero de 2017

32

Foto: Luis Javier Londoño Balbín

La Universidad de Antioquia tiene orquesta sinfónica Por SERGIO ALZATE Estudiante de Periodismo de la Facultad de Comunicaciones.

E

n la década de los noventa y principios del nuevo milenio, en Medellín se empezaron a formar diferentes orquestas sinfónicas para un público cada vez más grande, más exigente, más ávido de música. En esos años existía la Orquesta Sinfónica de Antioquia; luego vendría la Orquesta Filarmónica de Medellín; en el siglo XXI se sumó la Orquesta Sinfónica Eafit, del Departamento de Música. “Y la Universidad de Antioquia, con su Facultad de Artes, líder en la educación artística y musical, estaba en mora. Hasta ahora”, dice Silvia Restrepo, docente de la facultad y directora de la recién conformada Orquesta Sinfónica de la Alma Máter. “Había esa necesidad de una nueva orquesta para la ciudad y ahora le estamos respondiendo a Medellín y, por supuesto, a toda la comunidad universitaria”. Así, en diciembre pasado, con motivo de las fiestas navideñas, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Antioquia interpretó un

repertorio especialmente seleccionado para los miembros de la institución y para sus familiares. Sesentaicinco músicos en escena luego de un trabajo arduo de cinco días de ensayos; tres horas por días, con intervalos de veinte minutos para descansar. “Tuvimos audiciones. Hicimos una convocatoria a los estudiantes, invitación que también les hicimos a los profesores. Tuvimos una semana para hacer audiciones de cuerdas, de vientos, de maderas, etc. Una vez que tuvimos la orquesta armada, al nivel de los músicos, empezamos a ensayar”, recuerda Paul Fischler, docente de la Facultad de Artes, profesor de oboe, y quien en el concierto inaugural también ejecutó su instrumento junto a colegas, egresados y estudiantes. Pero, si ya existía en la Universidad una banda sinfónica, ¿por qué pensar en una orquesta sinfónica? Hay diferencias entre una y otra agrupación. La banda está esencialmente constituida de vientos; aunque en las bandas puede haber cuerdas, son pocas. La orquesta está constituida por vientos, cuerdas, percusión, etc. Es una orquesta completa. “Sin embargo, tú puedes disfrutar una orquesta sinfónica en interiores y en exteriores; lo mismo la banda, así su

naturaleza sea más del exterior”, aclara la profesora Silvia Restrepo. Restrepo, egresada del programa de Música de la Universidad de Antioquia, hace hincapié en cómo las necesidades de los estudiantes no se reducen únicamente a la interpretación solitaria de un instrumento, sino que también necesitan de la compaginación de otros músicos, para crear música en conjunto. “La orquesta permite eso, pues son los alumnos tocando con sus compañeros y con sus profesores. Es permitir un espacio de confianza que será provechoso para su formación presente y futura”, agrega el profesor Fischler, de origen belga, y quien también es coordinador de relaciones internacionales de la Facultad de Artes. Una pieza fundamental para materializar el proyecto fue el rector Mauricio Alviar Ramírez, quien es considerado un melómano y un músico por los profesores de música. “El señor rector al asumir la rectoría nos llega a nosotros, como Departamento de Música, con la inquietud de una orquesta sinfónica. Nos quedamos un poco perplejos, porque era la primera vez que una administración decidía apostar por algo así”, cuenta Silvia Restrepo. Con la luz verde por parte de la administración, vino el

trabajo burocrático, presentar un preproyecto, definir lineamientos, objetivos, para finalmente, tras meses, darle vida a la orquesta, dotar de manos, de ritmos, de compases y de público a los instrumentos. “Y el recibimiento fue tan gratificante, tan grande, que ahora la gente nos pregunta que cuándo será la próxima presentación, que cuál el próximo repertorio, que dónde volveremos a tocar”, dice Paul Fischler. Para el presente año, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Antioquia tendrá cuatro temporadas musicales, cada una con tres conciertos en distintos sitios: Teatro Universitario, ciudad (coincidiendo con algún momento de la agenda de eventos de Medellín) y regiones (pues se busca una mayor movilidad entre los estudiantes de música de las diferentes partes del departamento). “El lanzamiento oficial para la ciudad queremos que sea una cosa muy bonita, muy sentida. Todavía es un secreto, no podemos decir ya la fecha ni el repertorio, pero será una cosa muy destacada. También será muy importante, si logramos cumplir lo que tenemos en mente, el hacer homenaje a artistas importantes de nuestra ciudad y del ámbito nacional”, concluye la directora de la orquesta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.