SIC 90

Page 1

PROKEMON

CAZANDO UN CANDIDATO

GO

Año 6 Número 90 I 16 de agosto de 2016 I La Matanza $5


(

(

2

LO QUE VIENE

DESARROLLO INDUSTRIAL

ATENCIÓN AL VECINO

Operativos Territoriales Integrales en Isidro Casanova

Se realizarán dos operativos integrales en la localidad de Isidro Casanova. El primero se desarrollará en la Plaza Hipólito Yrigoyen, ubicada en República de Portugal y Francisco Seguí, desde hoy y hasta el viernes 19 “ agosto. El otro operativo se llevará de a cabo del lunes 22 al viernes 26 del corriente mes, en la intersección de las calles La Zarza e Hilario de Almeira. En esta oportunidad, se podrán tramitar pases de transporte para personas con discapacidad que contemplan las líneas de colectivo 620 y de la 200 a la 499. Para esta gestión

16 de agosto de 2016

se deberá presentar DNI, certificado de discapacidad nacional o provincial, original y fotocopias de ambos, y foto carnet 4x4. Este trámite se hará a través de la Subsecretaría municipal de Discapacidad local. También se realizará asesoramiento sobre programas sociales de seguridad alimentaria, género y niñez; servicios de salud (obstetricia, pediatría, vacunación y firma de libretas); trámites gratuitos de DNI y tarjeta SUBE; e inscripción a la Asignación Universal por Hijo.

Web: www.periodicosic.com.ar

Dirección Periodística Ángela Tobar Contacto

E-mail: periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción

Se realizó charla informativa sobre el programa “Compre Municipal Matanza”

El programa "Compre Municipal Matanza" busca reducir la caída de la producción en el Distrito y promover una política de desarrollo industrial con el objetivo de que se integren cadenas de valor entre distintas empresas locales. De la reunión participaron integrantes de la secretaría de la Producción local, representantes de los gremios y de las cámaras empresarias de La Matanza, miembros del gabinete municipal. Con respecto al “Compre Municipal Matanza” Débora Giorgi, a cargo de la cartera de Producción local, destacó: “Este programa, donde hay que registrarse como proveedores tiene una preferencia del 5 % en el precio, es decir, que igual precio y calidad se opta por el producto o servicio matancero, pero también, tiene el compromiso de tener 80% de mano de obra de La Matanza y de no despido”. Del encuentro participaron el secretario de la CGT local, Mario Ortiz, el Secretario de la UOCRA, Heraldo Cayuqueo, Presidentes de distintas cámaras y centros comercientes juntos a integrantes del ejecutivo municipal entre los que estaban el Vice Jefe de Gabinete, Mariano Ríos Ordoñez, el secretario de Obras Públicas, Héctor Turquié, de Desarrollo Social. Claudia Vernazza, de Protección Ciudadana, Carlos Orsingher, de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Silvina Gvirtz, y coordinador de la Secretaría de Transito local Guillermo Tarallo entre otros. secretarios que participaron de la reunión se encontraban.


(

(

16 de agosto de 2016

3

YA SE NEGOCIA ESE LIDERAZGO EN EL DISTRITO

El PRO ingresa en la disyuntiva de no tener un candidato “presentable” en La Matanza El Partido de Mauricio Macri nunca hizo pie en el distrito y ni siquiera ganando la presidencia pudo lograr una buena elección. Empujones y exhibición de billeteras en una pelea que recién empieza.

Por Claudio Kappeler Es agosto de 2016, parece temprano para arrancar una campaña que verá resultados recién en octubre de 2017, sin embargo del otro lado del teléfono -encuesta mediante- a la gente del Gobierno le interesa saber qué piensa el vecino de La Matanza sobre la gestión de María Eugenia Vidal, el ministro de Seguridad Cristian Ritondo y las denuncias que realiza Elisa Carrió. El motivo no tiene acertijos: Mauricio Macri necesita intentar hacerse fuerte de este lado de la provincia de Buenos Aires. La Matanza es un distrito que siempre le dio la espalda al líder del PRO. Sólo por mencionar algunos ejemplos se pueden citar las elecciones de 2007 cuando el oficialismo se llevó más de 50 por ciento de los votos y el sector de Macri apenas el 13,94 por ciento; en 2009 se conformó la alianza MacriSolá-De Narváez y en La Matanza hubo una lista por cada sector. El representante de la línea PRO en este Distrito quedó cuarto con el 9,96 por ciento de los votos; mientras que en 2015 la presidencia de la Nación fue para el Partido amarillo y en La Matanza no llegó al 26 por ciento de los sufragios. Con la presidencia y la gobernación en su poder, el PRO va ahora por el territorio más grande de la provincia de Buenos Aires y por estos tiempos se habla fuerte de la posibilidad de dividirlo. Sin embargo, para ello necesitarían del apoyo de los diputados de Sergio Massa y esa situación pone en riesgo un resultado positivo para el macrismo. La idea de dividir La Matanza en cuatro distritos está más latente que nunca y así seguirá al menos hasta las elecciones de 2017. En caso de no

poder avanzar hasta el año próximo, entonces la idea será contar con el número propio de legisladores que permitan el objetivo. Sería la única forma de desmembrar a un peronismo que nunca supo de derrotas en estas tierras. Para asegurar ese triunfo en la Provincia deberán asegurar primero un triunfo distrital. Entonces ahí surge la más grande de las dudas en la gente de Mauricio Macri: ¿Cómo ganar sin un candidato que pueda decirse serio y que su propia historia no lo ensucie? Miguel Ángel Racanelli es reconocido como el clásico referente local del PRO, el que perdió todas las elecciones como candidato a intendente y recién pudo subir un peldaño en 2015 cuando se convirtió en concejal. De profesión abogado, se hizo conocido al defender a los policías acusados de asesinar al joven Gastón Duffau en Ramos Mejía, mientras que en los últimos tiempos terminó de tallar su imagen al afirmar que el PRO terminaría con “el negocio de los Derechos Humanos”. En términos ideológicos es el que mejor podría representar a Mauricio Macri en el Distrito, empero en términos de conveniencia política su prontuario profesional deja un saldo altamente negativo. El exdiputado Juan Carlos Piriz es otro de los hombres que -ahora desde las sombras- opera para el PRO en La Matanza. Sería densamente extenso detallar sus antecedentes. En resumen puede recordárselo como el director del Mercado Central al que echaron literalmente a patadas de la entidad en épocas del menemato o el hombre que quiso tomar el poder cuando destituyeron a Héctor Carlos Cozzi como intendente. Juan Carlos Piriz es el mismo que

Algunos resultados de Macri en La Matanza Votos

Porcentaje

266.903 74.284

50,09 13,94

259.271 69.074 66.293 58.249 53.317

44,32 11,81 11,33 9,96 9,11

352.422 189.487

47,74 25,67

2007 FRENTE PARA LA VICTORIA UNIÓN PRO

2009 PARTIDO JUSTICIALISTA PARTIDO FEDERAL ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL PROPUESTA REPUBLICANA PARTIDO UNIÓN CELESTE Y BLANCO

2015 ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA ALIANZA CAMBIEMOS BUENOS AIRES

Miguel Racanelli y Abrahan “Toto” Delgado, el PRO en el Concejo Deliberante.

Juan Carlos Piriz, el operador en las sombras.

armó una conferencia de prensa diciendo que habían secuestrado a la secretaria de su por entonces aliado Fernando Asencio, exponiendo a una joven visiblemente golpeada. Cinthia Acuña terminó siendo juzgada tiempo después por falso testimonio cuando la Justicia determinó que no hubo ningún secuestro y entonces el hecho quedó como un invento, una siniestra especulación política. Con tremenda mochila en las espaldas, el otrora hombre fuerte de Alberto Pierri queda descartado como potencial cara del PRO a nivel local. Otro de los que intenta ser referente macrista es el concejal Abrahan “Toto” Delgado. Reconocido como uno de los mayores exponentes del camaleonismo político matancero, volvió al PRO hace sólo algunos meses cuando se enteró que el Frente Renovador le sacaría la presidencia del bloque de concejales. Entonces hizo alianza con Miguel Racanelli y sumó un nuevo casillero a su enorme tablero de Partidos políticos por los que pasó.

“El Toto” goza de una de las peores imágenes en el Distrito. Su última actuación fue cuando terminó denunciado por golpear a un periodista de La Matanza, noticia que llegó a los medios nacionales y provocó el enojo de Sergio Massa ya que eran tiempos en los que todavía formaba parte del FR. Otro que dejó el Frente Renovador para sumarse al macrismo -aunque antes de las elecciones de 2015- fue el empresario de Trenque Lauquen Miguel Saredi. Como candidato a intendente quedó como segunda fuerza en las últimas elecciones y logró un puesto como director de ACUMAR, además de varios nombramientos por parte del macrismo. Tiene una mancha que data de cuando Carlos Ruckauf era gobernador bonaerense. El hombre de Trenque Lauquen estaba en el Consejo Provincial del Menor de la Provincia, un organismo encargado de la tutela de

Continúa en página 4


(

(

4

Viene de página 3 niños y adolescentes con problemas familiares y/o penales. Saredi ocupaba el cargo de subsecretario de Asistencia y Tutela del Menor. En tanto que la que por entonces era su esposa, la licenciada Gimena Ojeda, nieta del intendente de 9 de Julio, Jesús Blanco, trabajaba en la Dirección Provincial de Coordinación de Consejos Departamentales. Dependía del Consejo del Menor y la retiraron de su cargo cuando comenzó un escándalo. Según publicó entonces el Diario Página/12, los resultados de una inspección determinaron que había menores “sometidos a condiciones infrahumanas propias de un campo de concentración, torturas y violaciones”. En medio de semejante situación, Miguel Saredi -conocido en aquel tiempo como Roberto- también fue eyectado. Miguel Saredi es uno de los más jodidos de todos los referentes que el PRO tiene hoy en La Matanza. Cuando supo que el diputado provincial Julio Rubén Ledesma asomaba para sumarse al Frente Renovador pidió que se lo investigue por supuesto enriquecimiento ilícito, mientras compartía champagne con el legislador. De similar manera actuó con “Toto” Delgado. Un mes antes de las elecciones de 2015, corrieron fuertes los rumores sobre un acercamiento entre Saredi y el oficialismo matancero, desde eso entonces las dudas subyacen en el PRO y la confianza se perdió. La última incorporación del PRO fue el empresario inmobiliario Ricardo Maidana -dueño también del conocido restaurante El Palacio de la Papa Frita-. En su página oficial de Face-

book, el exconcejal de La Matanza anunció que el Partido de Mauricio Macri le propuso conducir el sector en el Distrito. “Sin dudas que es una enorme responsabilidad, que demanda analizar si los tiempos de mis actividades empresarias me permiten hacerlo”, aclaró Maidana. También recordó que fue candidato a intendente en 2007 y a concejal dos años más tarde, aunque olvidó citar que antes de dejar su cargo se pasó al oficialismo cuando Fernando Espinoza era el intendente. El empresario creyó que ese gesto le permitiría destrabar la clausura de la obra que posee en la esquina de Villegas y Ocampo, en San Justo. Sin embargo, el esqueleto de ese edificio sigue siendo un esqueleto, el hombre no tuvo tal beneficio. Por lo pronto Maidana ya se mostró junto a Jorge Macri por La Matanza y en las negociaciones quedó claro que nadie lo podría correr desde el lado económico. Ahora en lo que refiere a imagen o instalación en el Distrito el resultado es neutro. En este estado de situación las cosas no se ven fáciles para el macrismo. Mucho menos si se tiene en cuenta que la imagen de la intendenta Verónica Magario viene en crecida. Maidana resulta ser lo más potable para el PRO, esto sin tener en cuenta que sería bueno entender el historial de su fortuna económica. Si el Partido amarillo no quiere sobresaltos, tal vez deba dejar de buscar hacia adentro y resignarse a un extrapartidario, esto si entienden que un candidato no se instala de un día para el otro en La Matanza.

16 de agosto de 2016

Miguel Saredi junto a Fernando Niembro, los une la ambición.

Ricardo Maidana ya se mostró con Jorge Macri.

PARA OFRECER CONDICIONES FAVORABLES PARA LOS USUARIOS

El FR pide “trato digno” de los bancos y que la espera no supere los 60 minutos Con el objetivo que los usuarios de entidades bancarias no sean sometidos a malas condiciones mientras realizan sus trámites, se presenta el proyecto que modificaría esta situación, por ejemplo la espera no podrá ser de más de una hora, se ofrecerá agua, y habrá a disposición sanitarios. Así como también el 80 por ciento de las cajas deben estar en actividad durante el horario de atención al público. El Frente Renovador, a través de los concejales Ariel Martínez y Daniel Novoa, presentó un proyecto de ordenanza municipal que apunta a mejorar la atención por parte de las entidades bancarias hacia los usuarios y clientes. El proyecto advierte sobre los “prolongados períodos de espera en diferentes entidades bancarias”, ya que hay que respetar al “consumidor como persona que no puede ser sometida a menosprecio o desconsideraciones, ni mortificaciones”. Además, se sostiene que “en La Matanza se presentan situaciones contrarias a lo establecido en la Ley de Defensa del Consumidor, tal es el caso de las personas que a diario se dirigen a estas entidades para percibir sus haberes, viéndose obligados a realizar largas filas y

prolongadas esperas de pié, con las complicaciones que esto conlleva, tanto para la integridad física como la pérdida de tiempo”. Por lo tanto, el proyecto propone avanzar en la reglamentación sobre el buen trato de usuarios y consumidores en entidades bancarias los cuales no podrán ser expuestos a esperas superiores a los 60 minutos, tampoco deberán estar sometidos a la inclemencia del tiempo durante la espera, se deben ofrecer sanitarios públicos, turnos numerados, asientos para la espera y dispensadores de agua entre otras medidas que pretenden mejorar el servicio. Asimismo, se estipula que los bancos deberán tener en todo momento el 80 por ciento de las cajas atendiendo, y en el caso de las entidades bancarias que brinden

servicio de pago a jubilados y pensionados del S.I.P.A. deberán atender en el horario de 9 a 14 hs. Cabe destacar que ante el incumplimiento de lo establecido en el proyecto, el consumidor podrá denunciar la infracción en el libro de quejas de la entidad, además de hacer las presentaciones correspondientes ante Defensa de Usuario y Consumidor o el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza. Ante la “práctica abusiva” por parte de la entidad bancaria, contraria al “trato digno” del consumidor y el usuario, se aplicarán multas. Lo percibido por las mismas, será destinado a centros de jubilados y asociaciones civiles de la tercera edad del partido de La Matanza. El concejal Ariel Martínez, señaló que “en muchos casos es inhumano

el trato que se da por parte de los bancos a los usuarios, sobre todo a la tercera edad, haciendo que tengan que esperar muchas horas parados, sufriendo frío o calor y sin la posibilidad si quiera de ir a un baño, no se puede seguir permitiendo este maltrato a nuestros abuelos y a los usuarios en general”. Por su parte, el edil Daniel Novoa detalló que “se debe cambiar el sistema de atención y, sobre todo, se debe controlar a los bancos para que cumplan con lo establecido y brinden un servicio correcto y adecuado a las necesidades de la población, porque no puede ser que haya más cajas cerradas que abiertas mientras la gente está esperando hace varias horas en la fila”.


(

(

16 de agosto de 2016

5

LAS NUEVAS AUTORIDADES ASUMIRÁN EN SEPTIEMBRE

La UOM local lanzó su campaña de cara a las elecciones internas La Unión Obrera Metalúrgica seccional La Matanza lanzó oficialmente su campaña Electoral para los comicios que se realizarán a fines de septiembre. Los candidatos marcaron su compromiso con el trabajador y se comprometieron en profundizar los beneficios para los afiliados y “defender” cada puesto de trabajo. La semana pasada la UOM La Matanza inició la campaña electoral, en un acto realizado en las instalaciones del Centro Cultural Valentín Barros, San Justo. En el Distrito, el gremio logró llegar a una lista única que busca la renovación del cargo de su actual secretario general, Hugo Melo, quien seguirá al frente del sindicato hasta el año 2020. Las elecciones se llevarán a cabo entre el 19 y 22 de septiembre y se renovarán cargos a nivel regional y nacional. La lista Marrón presenta, de los once candidatos a ocho que representan a la juventud, en este sentido el candidato secretario adjunto, Horacio Acuña expresó “el tener a tantos jóvenes en la lista representa que nuestros discursos no eran una retórica vacía, sino un hecho concreto de que los jóvenes participan y son parte. Son jóvenes con una vasta capacitación, gente especializada capaz de conducir”. Por su parte, el candidato a renovar su cargo como secretario general, Hugo Melo aportó: "Tenemos un promedio de edad, actualmente, de entre 46 y 48 años, y vamos a bajarlo a 40. Eso significa que le estamos dando espacio a la juventud y, fundamentalmente, queremos que los jóvenes que se van formando y capacitando vean que pueden llegar al sindicato para trabajar, disfrutar lo que están haciendo y construir en beneficio de los trabajadores”. Con respecto al contexto político, económico y social actual expresó: “Vienen etapas muy difíciles. El desafío es mucho más fuerte porque, con este modelo de país, con esta conducción nacional, con este camino que quieren imponer haciendo que sea solo el

Presentación de la Lista Marrón y lanzamiento de campaña.

campo el beneficiado, no vamos a llegar a ningún lado”. Por su parte, Acuña criticó: “Nos cambiaron el eje 180 grados de lo que nosotros conocimos durante los últimos 12 años” y graficó: “Veníamos de crecimiento, se discutía condiciones laborales, convenio colectivo, las paritarias, la ley de contrato de trabajo y ahora, desde hace ocho meses estamos discutiendo para que no se reduzcan las horas de trabajo, para que no suspendan a trabajadores, para que no echen” y aseguró “estaremos a la altura de las circunstancias, para defender a rajatabla los puestos de

trabajo”. En esta línea marcó: “Nos quieren correr el eje, nos quieren llevar a la precarización laboral y la defensa de puestos de trabajo, y nosotros estamos para luchar contra eso, vamos a estar a la altura de los compañeros que nos precedieron.” y luego lanzó: “Si hay algo que nos merecemos es que seccional La Matanza este allá en el secretariado nacional para que conozcan y contagien este modelo al resto de las seccionales del país”. Proyectos Melo expresó que “el desafío es mejorar lo que se logró, todo se lo debemos a los trabajadores, con el aporte hacen posible que tengamos una clínica, centro cultural, centros de capacitación y muchísimas otras herramientas que están a disposición no sólo para de los trabajadores metalúrgicos de La Matanza, si no que está

abierto a toda la comunidad” y agregó “La Matanza tiene esta posibilidad de contar con un modelo político sindical como la UOM” y propuso “seguir profundizarlo el modelo en beneficio de la gente”. Por su parte, Acuña detalló entre las cosas que hay que profundizar, “terminar de construir la otra ala del policlínica regional, finalizar la clínica del Km. 39 que está en el 70 por ciento terminada. Además tenemos un predio que utilizamos como polideportivo y estamos resolviendo que quede para los trabajadores metalúrgicos de La Matanza. Entendemos y sabemos cómo seguir profundizando todas las cosas”. Al tiempo que aclaró que “un gremio no es sólo el desarrollo gremial, sino que es cultura, educación, formación salud, recreación en ese sentido seguiremos avanzando”.

El Centro Cultural Valentín Barros convocó a cientos de familias Los candidatos La nómina está integrada por una importante cantidad de jóvenes delegados de fábrica lo que propone también una profunda renovación generacional metalúrgica en el marco del modelo político sindical que conduce desde 1984 la seccional local. Hugo Melo, secretario general; Horacio Acuña como secretario adjunto; Diego Peralta en la secretaría administrativa; Pablo Hucha como secretario de organización; Ezequiel Acebo será tesorero; Esteban Cabello en la protesorería, Pedro Allemand como secretario de actas; Darío González en la secretaría de asistencia social; Diego Newell como secretario de publicidad y propaganda; mientras que Ezequiel Trapani y Oscar Giménez serán los dos vocales titulares.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica La Matanza, Hugo Melo celebró que el espectáculo presentado durante las vacaciones de invierno en las instalaciones del CCVB pasaron alrededor de 10 mil personas en el lapso de las 22 funciones realizadas. Además se destacó que la obra fue creada y puesta en escena por tercer año consecutivo por los estudiantes y egresados de los talleres de Teatro, Canto y Comedia Musical que se dictan en el Centro Cultural metalúrgico. Melo subrayó la importancia de que la organización gremial trabaje en la recreación de la familia metalúrgica y mencionó que es “un logro del modelo político sindical que llevan a cabo desde el sindicato. Es una muestra más de que nos realizaremos únicamente en una comunidad organizada y con la integración de todos los sectores”.


(

(

6

16 de agosto de 2016

DOCENTES BUSCAN UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

En SADOP no descartan llegar al paro en caso de no recibir una propuesta “acorde a la realidad” El secretario general del gremio que nuclea a los docentes de establecimientos privados, Juan Manuel Cascardo, señaló que la creciente inflación deterioró el poder adquisitivo de los trabajadores. “Esperemos que los funcionarios estén a la altura de las circunstancias. Necesitamos una mejora salarial que este acorde a la realidad que vivimos”, dijo. Docentes de la provincia de Buenos Aires están exigiendo la reapertura de paritarias y una recomposición salarial, debido a que la creciente inflación y el aumento en las tarifas (ahora suspendidas por las Justicia a nivel Nacional, en el caso de la luz y el gas), han deteriorado el poder adquisitivo de los trabajadores. “Si bien logramos un buen acuerdo en febrero último, que promedió el 34 %, hoy estamos 10 puntos abajo”, resumió Juan Manuel Cascardo, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional La Matanza. Las negociaciones salariales con el gobierno de la Provincia fue aceptada por los docentes “pero firmamos con la condición de que quede abierta”, aclaró el docente. “Evidentemente las medidas económicas llevadas a cabo desde el Gobierno Nacional han perjudicado a los trabajadores”, aseguró Cascardo, quien además ejemplificó: “En agosto de 2016, el salario de un docente sin antigüedad era de 802 dólares. Hoy ese salario es de 662 dólares. Estamos hablando de una devaluación del 20 por ciento”. A pesar del reclamo docente, tanto privados como estatales, días atrás el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, rechazó la posibilidad de reabrir la paritaria docente en

la Provincia, que fue acordada con un aumento anual del 34,5 por ciento. “En el anual no hay posibilidad de hablar de nuevo porque con los docentes cerramos un acuerdo de 34,6 por ciento con una contribución de la Nación y el indicador más pesimista indica que estamos orillando esos números (de inflación anual)”, declaró el funcionario. Al respecto, Cascardo manifestó: “Esperamos que sólo hayan sido declaraciones y que estén a la altura de las circustancias. El Gobierno se comprometió a que la inflación no superaría el 25 por ciento y ya está rondando el 45 por ciento”. Durante la primer semana de agosto, Mario Almirón, Secretario General de SADOP a nivel nacional, se reunió con el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich y de Trabajo, Jorge Triaca, junto al resto de los gremios de la educación y calificó ese encuentro como “un fracaso”. Al respecto, el gremialista contó: “Nosotros veníamos a discutir la recomposición salarial con los ministros y eso no ocurrió. La inflación y el tarifazo golpearon los bolsillos de los docentes privados, y por eso es necesario tratar la problemática que sufren los sueldos”. En tanto, en caso de no haber un acuerdo, Cascardo no descartó llegar

SOSTIENEN QUE “LA INFLACIÓN LE GANA AL SALARIO”

Desde la FEB advierten que sin aumento “no habrá un sólo docente en el aula” La Federación de Educadores Bonaerenses, seccional La Matanza exige la reapertura de paritarias. Ante la negativa de las autoridades provinciales, los trabajadores preparan un intenso plan de lucha. “El salario es totalmente dispar a la realidad”, señaló el tesorero de la FEB local. “Seguimos en la lucha, aunque hasta el momento no hay voluntad de las autoridades”, señaló Sergio Charroqui, tesorero de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) La Matanza, mientras al cierre de esta edición se discutía la reapertura de las paritarias docentes en la Comisión Técnica Salarial, que fue creada en febrero de este año por las autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Para los docentes, la situación es simple: debido a la escalada inflacionaria y el aumento de tarifas, el poder adquisitivo de los trabajadores viene en picada. “Hoy estamos hablando de un 45 por ciento de inflación y hacia fin de año estaremos en un 50 por ciento, el salario es totalmente dispar a la realidad”, explicó Charroqui. Sin acuerdo, la situación se agravará. “No habrá ni un docente en las aulas”, advirtieron desde el gremio. En la misma línea, el gremialista indicó: “Ya estamos 14 puntos bajo con respecto al acuerdo salarial, que fue

dispuesto en tres cuotas y recién en agosto se materializó una de las cuotas”, que debían completar el aumento en julio último. Desde el gremio decente piden que el Gobierno de la Provincia “lleve una propuesta concreta de recomposición salarial” y que demuestren “que hay decisión política para mejorar los salarios de los docentes, mayor presupuesto para infraestructura, cobertura de cargos, regularización y agilización de los trámites jubilatorios”. La presidente de la FEB, Mirta Petrocini manifestó que “nuestros sueldos pierden mes a mes la carrera contra la inflación y pagar las tarifas de los servicios es cada vez más caro. Si no hay un incremento salarial que se sienta en los bolsillos de los trabajadores, es muy difícil no determinar medidas de fuerza”. En tanto, Charroqui señaló: “Compartimos absolutamente esta postura”.

El gremio docente no descarta ir al paro si no llegan a un acuerdo salarial.

al paro. “Se implementarán todas las medidas gremiales necesarias. Pedi-

mos un salario acorde a la realidad que vivimos”, remarcó.

VILLA MADERO

Conflicto laboral en Agroindustria Madero: 120 trabajadores afectados La firma Agroindustria Madero cerró sus puertas el 7 de julio último y declaró la quiebra. Los operarios ocuparon las instalaciones y tienen como objetivo formar una cooperativa. Mantuvieron reuniones con autoridades municipales y presentaron un proyecto para el INAES. Alrededor de 120 trabajadores de la firma Agroindustria Madero resisten el cierre de la planta que se encuentra en San Martín 5840, en Villa Madero y pertenece al empresario Carlos Delpina, que además es propietario de Bío Madero y Molinos Navarro. “No hay producción y se encuentra ocupada por sus trabajadores que están reclamando deudas laborales y la continuidad de los puestos de trabajo”, informaron a través de un comunicado. Para garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo, los operarios tienen como objetivo formar una cooperativa y para ello, armaron un proyecto que fue presentado en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Los trabajadores se encuentran a la espera del dictamen de la jueza Margarita Braga del Juzgado Laboral Nacional N° 22, que tiene en sus manos el pedido de quiebra. “Nosotros pedimos la continuidad laboral, presentamos un plan de viabilidad que nos pidió (la jueza), y en el tema de la cooperativa también estamos en la espera de la matrícula”, contó Raúl Gutierrez, operario de la fábrica. Días atrás, los trabajadores se reunieron con Diputados Nacionales del Frente para la Victoria, quienes asumieron el compromiso de acompañar el reclamo y apoyar la conformación de la cooperativa. Los trabajadores no cobran sus salarios desde abril y en la actualidad rea-

lizan diversas tareas por fuera de la fábrica para sostener sus ingresos. Mientras tanto, se turnan para “cuidar las maquinarias y defender los puestos de trabajo”. Los operarios esperan conformar una cooperativa, aunque no descartan la posibilidad de que llegue un nuevo inversor. En tanto, los operarios mantuvieron un encuentro con el secretario de Economía y Hacienda de La Matanza, Roberto Feletti, para evaluar el acceso al Programa de Recuperación Productiva, del Ministerio de Trabajo de la Nación, a través del cual el Estado asume la responsabilidad de pagar parte del salario a los operarios de las empresas en crisis. “Estamos acá en la planta haciendo turnos rotativos. Hace cinco meses que no cobramos el salario estamos bancándola con la mercadería que nos dieron los vecinos y otras cooperativas. Además Desarrollo Social (de La Matanza) nos censó y también nos dejaron mercadería”, contó Gutierrez. Mientras esperan la resolución del conflicto los trabajadores realizarán, junto a la Secretaría de Desarrollo Social local y con ayuda del Galpón Cultural Tapiales, un festival por el Día del Niño que se llevará a cabo el 20 de agosto en la misma planta. “Vamos a hacer una fiesta para los chicos, habrá títeres, algún pelotero y cosas que se nos ocurran. La idea es despejar la cabeza de la familia para pasar este momento tan difícil”.


(

(

16 de agosto de 2016

7

ISIDRO CASANOVA

Realizaron un festival solidario a beneficio de Wolfgang Ribeiro El joven de 16 años se encuentra internado en un centro de rehabilitación y necesita ayuda para afrontar el tratamiento. El 16 de junio último, recibió un disparo en el cuello durante un robo que ocurrió a la salida del colegio. La comunidad educativa del Instituto Privado América Latina, instituto al que concurre, exigen más seguridad en la zona. En la actualidad, el adolescente de 16 años se encuentra internado en la Clínica Alpi de Palermo, un centro de rehabilitación de alta complejidad. Si bien cuenta con cobertura médica, los gastos que debe afrontar la familia son enormes. “Venimos dos veces al día a Capital, en parte, dejamos de trabajar y rogamos para que no se nos rompa el auto, como nos pasó dos veces en pocas semanas”, contó su papá. “Esto puede volver a pasar”

El joven Wolfie realiza rehabilitación en un centro especializado.

La comunidad educativa del Instituto Privado América Latina (IPAL) de Isidro Casanova realizó el 6 de agosto un festival a beneficio de Wolfang Ribeiro, el adolescente de 16 años que recibió un disparo en el cuello durante un robo que ocurrió en junio último a la salida del colegio. Luego de permanecer internado en la Clínica Bazterrica de Capital Federal y aún con graves secuelas de ataque, el objetivo es que Wolfie, como le dicen sus allegados, realice un tratamiento de rehabilitación física y sus compañeros decidieron llevar a cabo un festival para ayudar a la familia en la recuperación del joven. “El festival fue muy emocionante, hubo actividades en todos los pisos y como la escuela tiene orientación artística, hubo muestras de todo lo que hace, además hubo acrobacia en telas y bandas en vivo. Colaboraron todos los alumnos, incluso los que no conocen a Wolfie”, contó Lucía, una de las organizadoras del evento. Durante la jornada también se hicieron rifas y se pintó un mural sobre una tela que será entregado a la familia del joven. “Es nuestra manera de ayudar y estar presentes, de acompañar a Wolfie”, manifestaron sus compañeros de clase. Los chicos, contaron además que “no fue nada fácil pasar por esto. Todavía esperamos que entre por la puerta, como un día normal. Las mañanas no son tan alegres como antes, pero son los recuerdos de los buenos momentos y la certeza de que todo volverá a ser como antes a lo que nos aferramos”. El 16 de junio último, Wolfang Ribeiro Couto, salía de la clase de educación física con un grupo de compañeros, cuando fueron abordados por un delincuente que les robó los celulares. Si bien el adolescente le dio el teléfono, se demoró en quitarse los auriculares, por lo que el ladrón lo apuntó con el

arma y le disparo en el cuello. Fue la rápida reacción de sus compañeros lo que le salvó la vida. Uno de ellos fue a una remisería y rápidamente lo llevaron al Hospital Interzonal de Agudos Diego Paroissien de Isidro Casanova. Allí permaneció dos días y luego fue trasladado a la Clínica Bazterrica en Capital Federal. El 12 de julio, el adolescente fue trasladado a un centro de rehabilitación, en el que comenzó una terapia física. El disparo lesionó gravemente la médula espinal, que aún se encuentra muy inflamada, por lo que es difícil determinar las secuelas que pueden quedarle. Luego del éxito del festival por Wolfie, sus compañeros señalaron que “seguramente habrá nuevas actividades. No sólo es ayuda económica, es estar, acompañar”. En tanto, otra manera de colaborar es a través de donaciones en la Caja de Ahorro Banco Credicoop Nº 140-006963/9, Sucursal San Justo o terminales de la red LINK. También pueden realizarse transferencias al CBU 1910140055114000696399, Titular D.A. Ribeiro Couto, DNI 23423836. Peleándola Luego de dos meses, Wolfie está comenzando un largo camino de recuperación. “Está estable, siempre fue un chico sano. Por ahora está cuadripléjico y con respirador. Tiene alguna sensibilidad aislada y temporal”, contó el papá del joven. Diego Ribeiro Couto señaló además que “los médicos dicen que tiene que bajar la inflamación de la médula para que empiece a reaccionar y ver si queda alguna secuela. Están tratando de sacarlo de a poco de la cama, sentándolo en la silla de ruedas. Empezaron a bajarle la intensidad del respirador para que se esfuerce un poco más y lo viene tolerando bien”.

Luego del brutal ataque a Wolfang Ribeiro Couto los alumnos del Instituto Privado América Latina de Isidro Casanova realizaron una movilización en reclamo de mayor presencia policial. “Ante los constantes casos de inseguridad que nos toca vivir en zonas

cercanas al colegio, nos movilizaremos en busca de una solución lo antes posible. Como estudiantes y por sobretodo como seres humanos, estamos cansados de vivir y transitar las calles con miedo y terror”, habían manifestado los estudiantes. La tarde del 22 de junio, una comitiva de padres y alumnos fueron recibidos por autoridades policiales que asumieron el compromiso de aumentar la presencia policial en las inmediaciones del colegio. Pero a dos meses del hecho, la zona sigue siendo muy insegura muy insegura y la presencia policial aún no se concreto en las inmediaciones del establecimiento. “Todo esto es para juntar plata para la recuperación de Wolfie, que por suerte está vivo, pero puede volver a pasar”, Lucia Arias, alumna del colegio.

El Club Leones cumple 10 años y lo festeja inaugurando sus vestuarios Tras una década, los chicos del Club Los Leones del barrio Connett de Isidro Casanova tienen sus vestuarios y baños, objetivo que venían persiguiendo hace tiempo y que lograron gracias a la solidaridad de la comunidad. Hasta hace poco, cuando jugaban de local, debían recibir al equipo visitante en un descampado. Ahora, el próximo objetivo es incluir más actividades deportivas. “La idea es poder entrar en otra liga y sumar deportes: handball, voley y hockey. Teniendo baños y vestuarios todo cambia”, contó Diego Brito, presidente del club. La falta de baños y vestuarios complicaban ya que los otros clubes no se sentían cómodos, y no querían volver a jugar. Las familias que forman parte del club son de bajos recursos y no tienen medios para llevar a sus hijos a realizar una actividad deportiva que requiera el abono de una cuota. En ese sentido, el fundador de la entidad señaló: “Siempre nos mantuvimos firmes en los que creemos que es bueno: estar con los chicos, acompañarlos, pasar buenos momentos, prestarles el oído y escucharlos cuando necesitan, y no cobrarles nada”. Brito destacó que “esa es la diferencia con otros clubes de la zona. Todos cobran para el micro, para el árbitro, te venden la ropa, cobran una cuota mensual. Nosotros no. Hemos conseguido todo sin pedirles plata a los chicos. Porque los papás que pueden, llevan a sus hijos a un club más importante, pero esos chicos que por ahí los padres no pueden o están sin trabajo… a esos chicos los tenemos nosotros”. Para los miembros de Los Leones, el deporte es una herramienta social de suma importancia, para lograr objetivos de integración e inclusión. “Trabajamos para ellos, estas últimas semanas fuimos a la cancha de San Lorenzo, a la de River, a Tecnópolis, a la UNLAM y también brindamos apoyo escolar gratuito. Todo es para los chicos”, destacó Brito.


(

(

8

16 de agosto de 2016

CAMPAÑA LEGISLATIVA 2017

Communication attack Dirigentes locales acusaron que La Matanza está siendo embestida por una batería de ataques mediáticos y afronta “una campaña sucia” que apunta a debilitarla políticamente, “es claro que buscan dividir el Distrito”, aseguraron en diálogo con este medio. Se marcó que la intendenta Verónica Magario “tiene recursos para atender sus obligaciones sin pedirle nada a nadie. No tiene que pedir permiso y eso molesta”. La Matanza es observada por todos, preocupa su poder de convocatoria y se tiene en claro que la militancia local tiene historia en levantarse a favor de la defensa de los derechos sociales. La campaña para las legislativas del año que viene está en marcha y el show mediático judicial será el escenario para la contienda. Por Ángela Tobar Dos denuncias mediática-judiciales tuvieron al Distrito en el foco de las críticas, una apunta a un desvío de fondos destinados para la construcción del Centro Ambiental de Reconversión Energética (CARE) y otra a una denuncia ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia por la Rendición de Cuentas del período 2015. Ambas acusaciones fueron refutadas desde el Ejecutivo local. Aseguran que estás denuncias tienen que ver con “intentar restar poder” al municipio más importante de la provincia de Buenos Aires y a “dividir” el Distrito y al peronismo. La agresión que sufre el Municipio es una agresión que tiene que ver la autonomía fiscal y con una política de años de reparación social”, sintetizó el secretario de Hacienda Roberto Feletti al referirse a las denuncias mediáticas que acusan una desviación de los fondos para la construcción del CARE, así como un “manejo irregular” del dinero del arca municipal durante el periodo 2015. Las declaraciones se realizaron durante una conferencia de prensa con los medios locales, en un intento de tirar por tierra las denuncias que se dieron a conocer en medios nacionales, “nos entrevistaron desde los medios durante 45 minutos y no pasaron ni 30 segundos”, criticó el jefe de Gabinete de La Matanza, Alejandro Rodríguez“. “Claramente intentan dejar un manto de sospecha en cosas que están claras, porque molesta que La Matanza no tenga que pedir permiso a nadie para decidir en qué invierte”, agregó el secretario de la cartera de

Hacienda. “Son cuestiones políticas, acá se está jugando el 17 -en referencia a las elecciones legislativas a realizarse el año próximo-. La campaña se adelantó demasiado para mi gusto, y La Matanza es un Municipio que preocupa por su poder de convocatoria", disparó el concejal y titular de la bancada oficialista Ricardo Rolleri. “Hay que analizar el objetivo y la intención política de las denuncias, entendemos que mueven distintos intereses. La Matanza es un objetivo importante para la política, entonces es lógico que estemos siendo observados”, aseguró por lo que agregó que “nosotros decimos nuestras verdades y estamos dispuestos al debate permanentemente, pero las cuestiones tienen que ser con la verdad siempre en defensa de la verdad con cosas concretas y puntuales”, remarcó en base a los cuestionamientos “infundados” que sostienen las denuncias presentadas. La Matanza estaba preparada para la respuesta obvia que tendría su alerta, ser el Distrito vocero de los trabajadores perjudicados por las políticas aplicadas por el gobierno de Cambiemos, tendría su costo, pero se comprendió sobre la marcha que la estrategia había cambiado, ya no existen las negociaciones, desapareció el debate. Ante la oposición se aplica directamente el recurso del ataque mediático. Las reglas del juego cambiaron y hay que adaptar nuevas herramientas para combatir las embestidas y el show mediático, “los modos de hacer política a partir de la asunción del actual Gobierno Nacional ha virado a una ruptura de la discusión y un ocultamiento

Rolleri, Rodríguez y Feletti durante la conferencia de prensa.

de la política y un reemplazo por una suerte de agresión mediática judicial y lo aplican a cualquiera que se oponga. La discusión no está planteada”, criticó Feletti e inmediatamente consideró que “cuando se instala ese tipo de política hay una destrucción de la democracia, se prevé un escenario de tensión política. El escenario político va por mal camino vamos a tener un tramo de fin de año difícil. La actividad no se recupera, la inflación no cede, la gente no llega a fin de mes, demanda social es mayor”. “Lo que está en juego es el Distrito más importante de la provincia de Buenos Aires”

Funcionarios, referentes y militantes del Distrito coinciden en que ésta fue sólo “una muestra” de lo que viene, “van a intentar con mentiras, show mediático, intervenciones judiciales reducir el poder de convocatoria de La Matanza y apuntan a dividir, al peronismo,

ple-na campaña, cuando vengan las decisiones políticas, va a ser mayor aún el embate. Rolleri consideró: “Lo que está en juego es el Distrito más importante de la provincia de Buenos Aires así que no nos sorprenden estas actitudes que seguro se profundizarán. Naturalmente crearán sospechas, entramos en un terreno que no es aconsejable y lamentablemente se está dando mucho” y marcó que “el análisis final lo tienen el ciudadano”. Desde el ejecutivo se trabaja para contrastar las denuncias con la realidad, “con respuestas concretas”, pero la preocupación permanece porque se entiende que los códigos han cambiado y La Matanza es el sueño de todo político. “Lo que están cuestionando hoy es que la Intendenta no tiene que tocar el timbre en ningún lado para decidir, ella tiene independencia para decidir en qué invertir y para

Preocupa el poder de convocatoria de La Matanza “Eso preocupa, tenemos que ser conscientes de esta situación y tenemos que ser muy precavidos, adelantarnos en algunas cuestiones sabemos que van a venir con este procedimiento. Vienen con estructura de apoyo, no se puede subestimar la acción de la oposición, ellos tienen medios afines, posibilidad de recursos, posibilidad de difusión, la síntesis es que se empezó a jugar la elección del año que viene. El problema es más serio de lo que parece y se debe estar atentos”, admitió Rolleri. al Distrito van por todo”. En este sentido, aseguran que “lo peor”, se va a ver el año que viene en

presentarse en un juzgado y presentar un recurso de amparo para proteger a los matanceros del tarifazo, eso es lo que molesta, no nos tenemos que equivocar, la agresión que sufre el municipio es una agresión que tiene que ver la autonomía fiscal y con una política de años de reparación fiscal”, se encargó de sostener, Feletti. Luego criticó la batería de denuncias, a las que calificó “sin sustento real” y criticó que “no se discute lo profundo, éste es un municipio que tiene autonomía, que tiene excedente financiero que puede cumplir sus obligaciones que brinda los servicios que tiene que brindar y que puede tener una política social necesaria como reforzar comedores sin necesidad de pedirle permiso a nadie, eso es muy importante. Este año va a ser producto de políticas que no son ajenas a nosotros, de invertir más en políticas sociales y tenemos los recursos para decidir autónomamente dónde invertir”.


(

(

25 de 16 de agosto abril dede 2016 2016 FUNCIONARIOS SALIERON A REFUTAR

9

LAS DOS DENUNCIAS

La Matanza “nunca administró los fondos”para la construcción del CARE El jefe de Gabinete Alejandro “Topo” Rodríguez se refirió a la denuncia sobre el Centro Ambiental de Reconversión Energética (CARE). Al respecto señaló que el Municipio no es en ningún aspecto contratante ni administrador de los fondos de la obra del CARE. “La municipalidad de La Matanza nunca recibió 600 millones de pesos para ese proyecto, y La municipalidad de La Matanza nunca administró los fondos de ese proyecto, que si administró el Estado Nacional”. El Jefe de Gabinete también dijo: “Lo que sí hizo el Municipio fue cumplir con la parte que se comprometió para este proyecto” que fue la de ceder las tierras para su emprendimiento y que son las hectáreas de terreno sobre la ruta 1001, donde se han montado las obras de la planta. En segundo lugar, Rodríguez aclaró que ya se trabajó en la primera etapa del proyecto CARE y que actualmente se está esperando la incorporación de la maquinaria, la cual está pen-

diente por diferencias contractuales entre Enarsa y Los Mallines SRL. “Existe una controversia respecto del valor a tomar del dólar y al monto de la tasa de importación”, y aclaró que debido a esto, la maquinaria esta retenida en los depósitos de Aduana. Con respecto a la Rendición de Cuentas 2015, el secretario de Hacienda local, Roberto Feletti, aclaró que “se presentó en tiempo y forma tal como lo estipula la ley y el equipo económico fue dos veces a responder las preguntas al CD y se revisaron todos los documentos presentados”. Sobre la denuncia mediática aclaró: “El gasto del Municipio en 2015 fue de 4.925 millones de pesos, porque el Municipio nunca puede gastar más de lo que ingresa. Es decir que no se pudieron gastar nunca 6500 millones de pesos como dicen. Sólo pudiera haber gastado ese dinero si se endeuda y esa no fue la intención de Alberto Balestrini, de Fernando Espinoza ni de la actual intendenta Verónica Magario”. Alejandro Rodríguez.

SECRETARIO DE HACIENDA LOCAL

Feletti: “La autonomía fiscal es un bien a conservar que nos libera de muchos problemas” “La Matanza es de los pocos municipios que ha cerrado su paritaria con el personal del municipio en el 32 por ciento promedio pagadero de una sola vez a partir del 1º de marzo y ha pagado sueldos y aguinaldos sin ninguna dificultad, sin tener que pedir préstamos, sin tener que golpear las puertas de la gobernación y golpear la puerta de la Nación, esta autonomía molesta a muchos. Esta autonomía fiscal, que se consiguió con el trabajo de muchos años con administraciones prudentes y prolijas molesta a muchos porque no pueden exigirlas en sus propios distritos. Esto es un bien a conservar que nos libera de muchos problemas”, detalló. Al tiempo que subrayó: “Nosotros no nos endeudamos, administramos lo que hay y con ese criterio se administró, no sólo eso, sino que el Municipio goza de una salud fiscal que pocos municipios tienen hoy en este país. No sólo cerró el 2015 con equilibrio fiscal, con 94 millones de déficit (1.9 por ciento del devengado) y 136 millones de superávit de caja, es decir que recaudó más de lo que pagó, sino que además tiene un excedente financiero que le permite afrontar el escenario de recesión económica como la actual, producto de las políticas económicas del Gobierno Nacional sin ninguna dificultad”. SINDICALISTA Y REPRESENTANTE DEL MIP

Gdansky: “El objetivo es dividir”

Roberto Feletti. TITULAR DE LA BANCADA OFICIALISTA DENTRO DEL CD LOCAL

Rolleri: “Desde La Matanza tenemos que ser precavidos, adelantarnos en algunas cuestiones”

Ricardo Rolleri.

algunas cuestiones”.

“La administración pública está relacionada con las políticas y la situación política de hoy es distinta a la anterior de las elecciones del año pasado, La Matanza ha quedado victoriosa, invencible pero inversa al gobierno provincial y nacional entonces se dan situaciones políticas, que sin duda alguna son situaciones que buscan perjudicar. No hay denuncias claras, concretas, puntuales. Están tirando un manto de sospecha que intenta engañar, confundir. Claramente se trata de una declaración con una intencionalidad política. Nuestro compromiso es no distraernos”. “El peronismo logró juntar aquí lo que no juntó nadie, el acto del 26 de julio molestó, molesta y eso preocupa. Desde La Matanza tenemos que ser conscientes de esta situación y tenemos que ser muy precavidos, adelantarnos en

Por su parte, el histórico dirigente sindical y titular del Movimiento de Integración Peronista (MIP), Carlos Gdansky quien actualmente es miembro de la Mesa de Diálogo conformada por la intendenta Verónica Magario con el fin de contener las necesidades dentro de los barrios, opinó que el gobierno de Cambiemos “lo único que demostró es la utilización de las denuncias Carlos Gdansky. mediáticas para desmerecer a su oponente, estas son las nuevas reglas del juego que ha marcado este gobierno. El gran problema es que quizás puedan convencer a una parte de la dirigencia política sindical que los siga esperando pero el hambre no espera, el hambre en la gente puede hacer explosión, una cosa es con el control de la dirigencia y otra cosa es la gente sin conducción”. En este contexto, opinó que “quieren lograr, inclusive con la complicidad de algunos compañeros del peronismo, poder terminar metiendo la idea de la división del Distrito, no sólo en este distrito sino también en el de Lomas de Zamora, claramente el objetivo es el de dividir”. “La situación es difícil, los gobiernos Nacional y Provincial no acompañan ni ayudan con todas las necesidades que tiene La Matanza”, agregó. “Hay que hacer una gran apertura a todo el peronismo de La Matanza, no sectorizar y en esa convocatoria llamar al compromiso en una unidad monolítica en defensa del Distrito. Hay que estar atento porque la campaña nunca se dejó de lado y todos están especulando”, advirtió.


(

(

10

16 de agosto de 2016

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

“En la mayoría de los casos, si la familia no se pone al frente, no pasa nada” Así lo manifestó Rubén Carballo, fundador de la Comisión de Acompañamiento de Familiares de Víctimas (CAFAVI), que tiene sede en la localidad de Virrey del Pino, pero extiende su accionar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Su hijo murió en 2009 tras ser brutalmente golpeado por policías en la previa de un recital. Luego del hecho, le hombre creó la entidad. “Sigo buscando Justicia”, dijo. El 8 de diciembre de 2009, Rubén Carballo perdió a su hijo de 17 años, también llamado Rubén, quien fue brutalmente golpeado por policías que estaban a cargo de la seguridad en la previa de un show que la banda Viejas Locas dio en el Estadio de Vélez el 14 de noviembre de ese año. Un año después, el hombre fundó la Comisión de Acompañamiento de Familiares de Víctimas (CAFAVI), con sede en la localidad de Virrey del Pino. Desde entonces, la entidad brinda asistencia a las familias y víctimas de diversos tipos de violencia. “El trabajo que realizamos es completo, acompañamos las familias y a las víctimas depende los casos, investigamos”, explicó Carballo, quien además contó que se realiza un trabajo en conjunto con la Fiscalía General”. Con respecto al accionar de la entidad, el fundador de CAFAVI explicó: “Cuando pasa un hecho de este tipo, una pérdida violenta, las familias no saben qué hacer, adónde ir. Y nosotros, que ya hemos estado en ese lugar, estamos ahí para asesorar y acompañar”. La entidad conforma una mesa de trabajo a través de la cual ayudan en la investigación y para que la fiscalía luego actué de oficio. “Es lamentable, porque esto ocurre por la ausencia del Estado y las fallas en el sistema judicial. Muchos jueces y fiscales llegan a ese lugar por acomodo y no se perfeccionan, están por el cargo y no por la función en sí misma”. La asociación comenzó en 2010, junto con otras familias que habían atravesado experiencias similares, y si bien tienen alcance en toda la provincia de Buenos Aires, enfocan su labor en La Matanza, ya que el accionar de la entidad está limitado por la falta de recursos. “Tenemos personería jurídica, pero no recibimos ningún tipo de ayuda. Solventamos los gastos nosotros mismos”, contó Carballo que construyó la sede de la asociación civil en su propia casa. En la actualidad, la entidad está conformada por 16 personas en la comisión directiva y 200 socios colaboradores. “Necesitamos que se sumen y ayuda para terminar con la construcción del techo, nos falta solo 80 metros cuadrados”, dijo. El peor de los infiernos Rubén Carballo (H) fue hallado gravemente herido a metros de la cancha de Vélez, en un terreno baldío con fuertes golpes en la cabeza. Las primeras versiones que entregó la policía señalaban que “el joven había caído desde siete metros mientras intentaba ´colarse´, en el recital de Viejas Locas”. El hecho tuvo lugar el 14 de noviembre y el joven murió el 8 de diciembre. “Mi hijo estaba manchado de azul, por

la pintura del camión hidrante. Tiene marcas de los palazos y de los perdigones de las balas de goma”, había declarado su papá, echando por tierra la versión oficial. De hecho, cuando Rubén fue hospitalizado, tenía su entrada en el bolsillo del pantalón. Rubén Carballo (H) apareció muerto al otro día del recital bajo un puente próximo al estadio. “Lo dejaron ahí tirado”, comentó su padre que ahora quiere “pedir testigos que hayan visto cómo le pegaban”. La última autopsia lo acompaña. El 24 de diciembre del año pasado, el cuerpo médico forense estableció que Rubén Carballo (H) murió a causa de golpes y no de una caída, como aseguraba la Policía. Además, un testigo encubierto que prestó declaración en la causa relató haber avisado a la policía que el joven estaba tirado en una de las puertas del estadio. “Es un chico que lo vio tirado ahí y fue a avisarle a la policía”, había contado Carballo en esa oportunidad. Según esa declaración, el testigo describe al policía que llamó por radio e incluso vio cómo el patrullero subió a la víctima desvanecido al móvil policial. La hipótesis es que al joven lo “levantaron”, volvieron con su cuerpo una vez que la misma policía “liberó la zona”. “Me han mandado al infierno, porque perder un hijo es el peor lugar en el que uno puede estar, entonces después de eso, nada es tan grave como para no seguir. Yo sigo buscando Justicia”, dijo el padre del joven asesinado. La causa por la muerte de Rubén Carballo (H) continúa y tiene a 8 comisarios procesados. Si bien el trabajo de la entidad se ha diversificado, en un primer momento se enfocó en este tipo de casos. Es más, por su actividad laboral, Carballo observaba como “molían a palos a los pibes” cuando salían de dos boliches de San Justo. “Hicimos desplazar a todos los efectivos”, recordó. Andar por esos caminos no ha sido fácil, ni tampoco gratis. “Mi otro hijo fue privado de la libertad y le armaron una causa por la que estuvo seis meses presos y otros dos con prisión domiciliaria, controlado por una pulsera”, contó Carballo. Según explico el fundador de CAFAVI, al joven le habían “plantado tres armas”. “Dos eran muy viejas y no se podía llegar a su registro. La tercera había sido secuestra a un menor 6 meses antes del hecho del que se acusaba al joven. Y esa misma arma, aparecía en otra causa más”, informó. “Ese arma que era una prueba, era robada para ponerla en diferentes causas, y nadie se daba cuenta, o no querían darse cuenta”, advirtió Carballo, quien además alertó sobre este tipo de prácticas. “Una causa armada puede tener preso a un inocente dos años, yo me moví y pude sacar a mi

El padre de Rubén fundó la Comisión de Acompañamiento de Familiares de Víctimas. hijo, pero otros no pueden”. No todos los policías son iguales En mayo último, Carballo mantuvo un encuentro en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con el titular de esa cartera, Cristian Ritondo. Allí se habló sobre conformar una mesa de trabajo para el abordaje de diferentes problemáticas de seguridad en la provincia y especialmente en La Matanza. En ese encuentro también, se gestionó la entrega de 700 chalecos y 10 móviles policiales para el Distrito. “Sabemos distinguir que no todos los policías son malos, ellos están para cuidarnos y a la vez, como ciudadanos nosotros tenemos que

recordárselos cuando sea necesario. Son servidores públicos”. Otra de las actividades de la entidad, es realizar charlas en colegios secundarios para que los chicos conozcan sus derechos. Además, también están incursionando en la problemática de la violencia de género. “El trabajo que hacemos es muy importante y muchas veces sentimos que no somos reconocidos en La Matanza”, se lamentó Carballo. Después de varios años de espera, miembros de la entidad se reunieron con la intendenta Verónica Magario, donde se planteó la posibilidad de generar un equipo de trabajo conjunto. La jefa comunal escuchó y se comprometió a pautar un nuevo encuentro para profundizar en el tema.


(

(

16 de agosto de 2016

11

SE TRATA DE VARIOS ENCUENTROS

La UNLaM es escenario del debate sobre el desarrollo de la Televisión Digital lLa Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se propuso organizar una serie de reuniones sobre novedades en los mercados de telecomunicaciones, medios electrónicos y producción de contenidos audiovisuales. Estas actividades se enmarcan entre los objetivos del Programa de posgrado en TV Digital y Nuevas Plataformas que se dicta en la Universidad a través del Instituto de Medios de Comunicación. El director del Instituto, Sergio Barberis, y el director del Programa, Luis Valle fueron los anfitriones del encuentro. Entre los participantes, hubo una variada representación de los ámbitos que componen las telecomunicaciones, con profesionales relacionados a la ingeniería; el derecho; la industria de producción de hardware, de software y de contenidos; la academia; y la comercialización de insumos. También se contó con la intervención de representantes del INCAA, de la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión, del Sindicato Argentino de Televisión y de ONGs vinculadas al desarrollo de las tecnologías de la información. Incluso, participaron miembros de la TV Pública, la CAME y la Cámara de Diputados de la Nación. También, de la Red de Universidades Iberoamericanas para el Desarrollo del Campo Audiovisual, así como de docentes y ex estudiantes del posgrado en TV Digital. Entre otros temas de relevancia, la última reunión posibilitó discutir sobre la producción de contenidos en el nuevo escenario nacional. Los asistentes alertaron sobre la inexistencia de avances concretos sobre el despliegue de la TV Digital Abierta y manifestaron temores respecto al peligro de disminución de la producción de contenidos audiovisuales locales. Del mismo modo, expresaron la necesidad de consultas públicas en caso de modificaciones en la atribución del espectro radioeléctrico. Próximo encuentro Está programado para el 23 de

El 23 de agosto se realizará un nuevo encuentro.

agosto, cuando se aborden las Novedades en TV Digital Terrestre y espectro radioeléctrico como punto

disparador. Estos encuentros son preparatorios al primer Congreso Nacional de TV Digital, Nuevas Plata-

formas y Contenidos Audiovisuales que se celebrará en la UNLaM, el 12 y el 13 de octubre próximos.

EL 25 DE AGOSTO

Se realizará la primera jornada de Ciudad Evita Saludable El próximo 25 de agosto se realizará la primera charla “Ciudad Evita Saludable”. La misma tendrá lugar en el Club de Leones. La Asociación Civil Amigos de la Salita invita a la charla de Ciudad Evita Saludable en el Club de Leones, ubicado en José Mario Bevilaqua 1975, localidad de Ciudad Evita. La cita es el próximo 25 de agosto a las 18. Dicha actividad es libre y gratuita. En el encuentro disertarán el Dr. Rubén Carlevaro, director de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica y el Ingeniero Agrónomo Miguel Foglia, jefe del departamento química veterinaria y bromatología.

No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. Juan Domingo Perón

HERALDO CAYUQUEO SECRETARIO GENERAL UOCRA LA MATANZA


(

(

12

GRE

16 de agosto de 2016

DESTINADO A LOS ESTUDIANTES DEL PARTIDO

LA SEMANA PASADA

La Casa de Auxilio de Ramos Mejía Concurso de comunicación sobre la prevención del Dengue, Zika y Chikungunya lanzó un informativo mensual La Juventud de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía (JUCA) presentó en sociedad la nueva herramienta comunicacional para reforzar los lazos con la sociedad.

Los estudiantes del Municipio de La Matanza, de cualquier nivel, podrán participar desde hoy en el Concurso de Comunicación y Prevención "Chau Dengue" que organiza la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas junto a la Secretaría de Salud Pública, con el fin de intensificar la campaña informativa y preventiva de Dengue, Zika y Chikungunya.

La revista se llama Colectivo Ardoino.

Según se detalló en la presentación que se realizó en el edificio de la Casa de Auxilio centenaria de Ramos Mejía, “la JUCA es un espacio dinámico en donde cualquiera está invitado a traer una idea, un proyecto o un delirio. Somos un grupo que tiene ganas de crear y de hacer, de llevar a cabo proyectos” y se ejemplificó al detallar las actividades que organizan y ofrecen a la comunidad tales como “ciclos de cine, muestras culturales, debates sociales”. “Desde el mes de abril venimos haciendo actividades culturales para los vecinos, arrancando con una muestra debate sobre género, de la artista Stella Maris Leone Gerarci, una actividad que tuvo tanto alcance que se expondrá este mes en la Cámara de Diputados de la Nación”. A todos los proyectos y nuevas actividades la juventud de la Casa de Auxilio sumó su propio medio de comunicación, en el que se apunta a informar de manera mensual sobre las actividades y proyectos de la sala. “Creemos firmemente en la influencia social que tienen las propuestas culturales” y se destacó: “Pensamos los proyectos no sólo desde su contenido, sino desde el cómo y el para qué, de qué manera cada uno de estos procesos nos ayuda a vincularnos con el otro”. La revista es de un formato estándar de ocho páginas y su salida será mensual, la bautizaron Revista Colectivo Ardoino en conmemoración al doctor Gabriel Ardoino quien fue vecino y médico de la localidad, quien “después de sus horas de consultorio pago, se dedicaba a ofrecer sus servicios

de manera gratuita a los vecinos de zonas carenciadas”, y en honor a ese altruismo que demostró que todo es posible. Por eso, se lo recuerda en el nombre de la revista. A tu turno, el titular de la Casa de Auxilio Arturo Ter Akopian celebró la iniciativa de los jóvenes y los invitó “a seguir creciendo y participando para mejorar todo a su alrededor”. Al finalizar el acto de presentación, Ter Akopian destacó que la atención de la sala de auxilio sigue “creciendo y mejorando, acabamos de adquirir un nuevo mamógrafo”. Contenido Al recorrer las páginas de la primera salida gráfica se puede encontrar información sobre actividades, una entrevista al investigador del Conicet, Jaime Bortz, finalmente un análisis sobre el rol social que cumple la institución, consejos sobre salud y un recorrido histórico sobre el crecimiento tanto institucional como estructural de la Casa de Auxilio, bajo el título de: Lo que cuentan los ladrillos y se realiza un seguimiento de la sala, la construcción y el paso de los años, se detalla: “La sala va a cumplir 100 años y el edificio actual es el reflejo de la labor de las distintas comisiones directivas en las distintas épocas, siempre ad honorem, fueron construyendo el espacio”, destaca el escrito.

Campaña de prevención para que participen chicos y jóvenes.

La campaña está destinada para que los estudiantes de todos los niveles educativos del Distrito puedan participar. Las propuestas ganadoras ilustrarán la campaña de prevención del dengue 2017 y recibirán 20 mil pesos destinados al beneficio de su comunidad educativa. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de octubre. A través de este concurso se pretende reconocer el trabajo de la comunidad educativa en la generación de experiencias que fortalezcan la prevención de la enfermedad. "Queremos poner en relieve el importantísimo rol que cumple la comunidad educativa para la toma de conciencia en temas tan fundamentales como lo es la salud, y especialmente en el trabajo de prevención ante enfermedades epidémicas como el dengue", dijo Silvina Gvirtz, secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas.

un producto audiovisual para los chicos y chicas de las escuelas secundarias y técnicas. En todos los casos, las propuestas deberán contar con el aval de la institución educativa que representan. Los temas a tratar en las distintas categorías serán: prevención, descacharreo, síntomas, no automedicación y el rol de la comunidad. “¡Pasemos al frente! ¡Limpiemos el fondo de casa!", dice el Dr. Luis Crovetto, coordinador del programa APS Territorial (Atención Primaria en Salud). El jurado Un jurado compuesto por integrantes de las secretarías organizadoras decidirá los ganadores. Además, habrá un voto del público a través de Twitter y Facebook, con la utilización del hashtag #ChauDengue. El premio

Categorías y Temáticas Hasta el próximo 14 de octubre, los interesados podrán participar en tres categorías: producción gráfica para los Jardines de Infantes, cuya imagen ganadora será utilizada para los folletos de difusión de la campaña 2017 “Chau Dengue”. Una segunda categoría para escuelas primarias y de educación especial, cuya imagen ilustrará los afiches de la campaña; y

El equipo que resulte ganador obtendrá un subsidio por $20.000 para cada una de las categorías, este importe debe ser invertido en fines institucionales que beneficie a la comunidad educativa de la institución; así como la utilización de la imagen en la Campaña de Prevención contra el Dengue de 2017 que llevará adelante el Municipio de La Matanza.

Agrupación Proyección y Futuro no cambia de id a z n a t a ea… M a L Alejandro Arreseygor Intendenta Verónica Magario Fernando Espinoza Conducción

María Laura Ramírez

Subsecretaria de Desarrollo Social de La Matanza


Suplemento de HUMOR

(

( NC

(

16 de agosto de 2016

(

El Premio Bipolar

13

MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO

NI UNO

ADENTRO

La UCR lanzó la campaña para que la sociedad se solidarice y nunca más haya un radical que la vuelva a tener adentro después de un nuevo acuerdo electoral que los deja culo al norte y sin un carajo de poder.

Por un lado se debe criticar el accionar del conductor del móvil número 311 de la Municipalidad de La Matanza por estacionar frente a un banco donde el cordón está más amarillo que un minion, mientras se busca un ordenamiento del tránsito en San Justo. Por otra parte hay que felicitar al inspector/a que le aplicó la multa como a cualquier ciudadano. La pregunta es si el Municipio se pagará la multa a sí mismo. Quisiéramos ver el comprobante de pago.

Vialidad El estado en que se encuentra el distribuidor de tránsito del kilómetro 29 es cada vez peor. Las luces no funcionan, los guardarrailes están rotos en varios tramos y el pavimento presenta enormes grietas tanto en ruta 3 como en ruta 21.

´ Delegacion Laferrere La calle Da Vinci, a una cuadra de la ruta nacional 3, en Gregorio de Laferrere, parece un río. Desde hace años no se soluciona el problema de inundación que se genera en el lugar y la arteria que cruza se vuelve intransitable. Pasar de un lado a otro por cualquiera de las esquinas se vuelve una odisea para la gente.

´ Hector Mantello El concejal del Frente Renovador de La Matanza publicó en Facebook una foto en la que se muestra a Hebe de Bonafini como si fuese un pokemon, ahora de moda por la nueva aplicación. La historia de las Madres de Plaza de Mayo habla por sí sola y no deja espacio para una sola burla sobre sus integrantes. Que alguien le avise al edil del FR que los libros no muerden y los pañuelos no se manchan.


(

(

14

Por Copérnico

Síntesis <des>informativa

16 de agosto de 2016

Esta síntesis desinformativa no forma parte del convenio entre Multimedios Prisma y el Diario NCO. Y aclaramos también que se escribe “multimedios” y no “multmedios” porque a nosotros nadie nos va a venir a enseñar nada.

El hombre que se reúne consigo mismo

“Ninguno de los que está acá puede enseñarme nada”, dijo el Día del Periodista Jorge Victorero en la cena de agasajo realizada por parte del Municipio. Con total humildad le aclaramos desde este espacio que Saredi no pudo haberse reunido con el ministro Saredi -como dijo en su portal-, por el sencillo motivo de que no hay ningún ministro con ese apellido y que, por suerte, conocemos a un sólo Saredi que hace política. Desmienten pero no tanto “Desmentida: La Matanza se desligó del desvío de fondos y del atraso del CARE”, tituló el gran Diario matancero NCO. Esto demuestra una vez más que mucho se puede hacer desde un título. Primero habló de una desmentida y uno podría suponer que se refirió a que el Municipio desmintió las denuncias mediáticas que se realizaron. Pero inmediatamente habló de desligarse del desvío de fondos, con lo cual el Diario está afirmando que tales desvíos existieron, pero que el Municipio buscó desligarse. ¿Mentendé'?

: o r e rim p e u éf jo ¿Qu l Conce e E nt i? a r e b Deli o Roller card i R o

El típico “nos los conoce nadie” La Municipalidad de La Matanza utilizó su página oficial de Facebook para referirse a la conferencia de prensa realizada por varios funcionarios en la que se refirieron a las denuncias mediáticas sobre la rendición de gastos del año 2015. Según esa publicación estuvieron el secretario de Economía Roberto Felleti y el concejal Roberto Rollieri. Cabe aclarar que quisieron decir “Feletti” y “Ricardo Rolleri”. También se dijo que se “esta” esperando al maquinaria que “esta” retenida. Cabe aclarar que en ambos casos quisieron decir “está”. Aclaración: Esta publicación podríamos haberla colocado en la sección RAE, pero no teníamos nada para Enredados y entonces terminó acá.

PREGUNTA EXISTENCIAL

Clasificados

101 Se busca Matemático especialista en desaparecidos que pueda calcular exactamente la cantidad durante la ùltima dictadura militar a fin de ser brindar información certera a Presidente ya que no es lo mismo si se mataron 28 mil o 30 mil, la cosa cambia radicalmente. Además, el dato será aportado como prueba para recalcular las penas a los genocidas ya que pueden llegar a ser excesivas producto de este error de cálculo. Interesados presentarse en Balcarce 50 con factura de monotributo en mano.

@TotyFlowers “Desde que soy columnista del grupo Clarín me pude ir de vacaciones 5 veces”.


(

(

16 de agosto de 2016

15

Mono con navaja En el Frente Renovador de La Matanza ya no saben qué hacer con Fernando Asencio. El concejal viene teniendo fuertes cruces con el Gobierno Municipal, mientras que el sector de Sergio Massa negocia una reconciliación del peronismo todo en el distrito. Ya se hicieron varias reuniones y Asencio se ausentó. El bloque quedó pegado a los dichos del edil.

Último momento Además de los 3 cementerios, la Ceamse y el CARE, quieren abrir un cementerio de pokemones en González Catán

parecidos Tomás del Valle García, director de Asuntos Comunitarios de La Matanza, no sabía qué pasaría con su futuro político en diciembre último y hoy se sigue preguntando qué hubiese pasado “si no te hubieras ido” Fernando Espinoza, mientras que no sabe “A dónde vamos a parar?” con el macrismo. Mientras tanto, camina por las calles de San Justo con sus pelos al viento asumiendo ser un galán de telenovela centroamericana. Marco Antonio Solís, por su lado, tira facha de verdad y enamora a la rama femenina.

Cuestión ideológica El dirigente radical Gustavo Barresi buscó en las redes sociales sus coordenadas políticas y como muestra la imagen sería 50% de izquierda y 38,9% liberal. El 11,1% restante queda a criterio de la cartera de la dama o “el bolsillo” del caballero. Dicen que su par Enzo Gioia también quiso buscar sus coordenadas políticas pero la aplicación “se colgó” (aclaramos que no se tildó tecnológicamente sino que literalmente se colgó, se suicidó).

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos Por una S La periodista Mónica Farhi a recordó que Cristina Fernández de Kirchner llegaría a Buenos Aires. En ese contexto indicó que sería para homenajear al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez Frías. Aunque su Chaves fue con s final. Por otra s La periodista Marcela Fernández se mostró enojada por la no finalización de la obra del CARE en González Catán y pareció entrar en crisis al publicar una catarata de comentarios al respecto en Facebook. Entre otras cosas dijo sentirse estafada, engañada y “desilucionada”. Suponemos que quiso decir desilusionada. Debajo se preguntó “¿cuándo van a reconocer sus errores?”, pero se refería a los políticos, no a los ortográficos. Auxilioooooo!!! El gremio de auxiliares de escuelas anunció en Facebook la suspensión de actos públicos. Más tarde habló de una “reactificación” de la “suspención”. Todo un coctel para agudizar el dolor de ojos. ní

@JLANATA “Si con LaAMatanza tiro hasta fin de año me sigo haciendo el boludo con este gobierno así no me sacan el depto”. #pppocos


El tetra se lo dejamos a los negritos cobraplanes, en el gobierno tomamos

Vagancia, la bebida que te inspira para tomar decisiones y evitar que te

desgastes trabajando antes de tomarles... Aranguren se toma un vasito cada día para poder

aplicar las magistrales políticas energéticas que están revolucionando

nuestro País. Tomá vos también Vagancia

y que te chupe todo un huevo...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.