SIC 87

Page 1

Mil

AĂąo 6 NĂşmero 87 I 28 de junio de 2016 I La Matanza $5


(

(

2

LO QUE VIENE

28 de junio de 2016

Techo Argentina construye viviendas en barrio de La Matanza

A PARTIR DE HOY Y HASTA EL 1º DE JULIO

Operativo integral en el barrio BID de Ciudad Evita

A partir hoy, la Municipalidad de La Matanza realizará un nuevo operativo integral en el Barrio Bid de Ciudad Evita. El mismo se desarrollará en la Avenida 17 de octubre, entre las calles 600 y 800, desde hoy y hasta el viernes 1º de julio en el horario de 9 a 14. Luego se retomarán las actividades en la semana siguiente, desde el lunes 4 al viernes 7 de julio. Áreas municipales, provinciales y na-

cionales brindarán diferentes servicios: asesoramiento y orientación sobre programas sociales de seguridad alimentaria, género, niñez y personas con discapacidad; servicios de obstetricia, pediatría y odontología; vacunación y firma de libretas; trámites gratuitos de Documento Nacional de Identidad (DNI) e inscripción a la Asignación Universal por Hijo (AUH); entre otros.

el gobierno “está creando un Ejército de desocupados para poder regular los salarios y poner topes a las paritarias”

UOM LOCAL

Web: www.periodicosic.com.ar

Dirección Periodística Ángela Tobar Contacto

E-mail: periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción

Mil cien voluntarios fueron convocados para construir viviendas de emergencia en laprovincia de Buenos Aires. Se trata de 102 viviendas de emergencia, de las cuales 16 serían de un barrio de La Matanza. Al cierre de esta edición, el fin de semana pasado, las viviendas a construir se realizarían en asentamientos de los barrios de San Atilio (José C Paz), Lagomarsino (Pilar), 20 de Diciembre (La Matanza),Haras de Trujui y Los Hornos (Moreno), El Parque (Florencio Valero) y Acuba (Lanús). La construcción de vivienda de emergencia es uno de los programas que TECHO lleva adelante en los asentamientos para superar la pobreza y fomentar el desarrollo comunitario. Cómo son las viviendas Este consiste en la construcción de un módulo habitacional de 18 metros cuadrados para familias que se encuentran en situación de emergencia habitacional en diferentes asentamientos del país. La vivienda está hecha de paneles de madera prefabricados, techo de chapa con aislante térmico y se apoya sobre 15 pilotes de madera que la aíslan de la humedad proveniente del suelo. La construcción se realiza junto a la familia asignada y con los voluntarios.


(

28 de junio de 2016

(

3

EL TEMA SE REINSTALA

La división de La Matanza, la división de clases y Adolf Hitler en el medio Por Claudio Kappeler Es abril de 1945 en Alemania y los rusos llegaron a Berlín. Hitler se niega a aceptar que perdió la guerra y prefiere morir. Una de las escenas más emblemáticas de la película La Caída, que narra aquellos sucesos, circuló por estos días en las redes sociales. El subtitulado fue modificado para hablar de un tema que viene tejiendo el macrismo: la división del partido de La Matanza. En el cuadro original se puede ver al führer dando indicaciones de cómo contrarrestar el avance enemigo. En la producción made in La Matanza Hitler habla de “una misión suicida pero no imposible; es como sacar la basura”, dice. Uno de sus soldados le aclara entonces que “no va a ser fácil sacar la basura” porque, asegura, “está estancada hace décadas”. Se está refiriendo a los diversos gobiernos peronistas del Distrito. En la escena hay entonces un silencio de inminente violencia, el líder alemán tiembla, se saca los anteojos y pide que sólo se queden en la sala los generales. “Salgan de la sala los que no quieren la división”, indica la versión local. El discurso es entonces virulento y Hitler los califica de fracasados, sintiéndose traicionado por su propio ejército. En el montaje distrital les recrimina: “Ustedes son unos inservibles, no estamos hablando de basura común; estamos hablando de contaminación, tanto de hombres y de mujeres que se robaron todo. Estoy cansado de ver la fotito en el Facebook de la militancia que boludea todo el día… todo el día boludeando pero de trabajar ni hablar”. Ahí comienza el tramo más hitlerianos de la cuestión. -“Qué vamos a hacer con los militan-

tes”, pregunta un súbdito. -“Me importa una mierda los militontos… quiero gente que trabaje de verdad Quiero dividir La Matanza para terminar con la corrupción”, avisa Hitler. La discusión sobre la división del distrito tiene largas décadas y una de sus aristas mostró siempre la cara más divisoria de las clases sociales: quién supuestamente se gana lo que tiene y quién supuestamente vive de regalos. “No puede ser que alguien de San Justo o Ramos (Mejía) pague todo y los de (Isidro) Casanova y (Rafael) Castillo casi nada”, se queja el führer significa líder en alemán- y continúa: “(…) que de Lafe, (González) Catán y Virrey del Pino no garpen nada. Esto se tiene que terminar, esto así no es equitativo”. La escena muestra a un Hitler exhausto y sudado. En la versión local de ese acto de La Caída se amplía el discurso que margina: “Además debemos terminar con regalar las bolsitas de comida… la gente tiene que trabajar, no recibir todo de arriba. No es tan difícil de entender cabezas de tacho”. En el tramo final habla de inseguridad, problemas en los hospitales y “obras sin terminar”. Dice que está “cansado de que los políticos se roben todo” y asegura que “no es justo para nuestros habitantes” porque “ellos merecen vivir bien, y para ello debemos dividir La Matanza”. El humor es considerado una forma de presentar o comentar la realidad, es resaltar un lado cómico o ridículo de las cosas. La producción realizada para hablar de la división de La Matanza fue considerada por algunos como una forma de hacer humor. Pero en ningún tramo de la escena puede observarse que se haya utilizado esa facultad. Hay que reconocer

Lo que generó: Francisco Borello, el excandidato a intendente de Luis Patti no se quejó de la “producción”. Sólo intentó despegar a Cambiemos del hitlerismo y puso en ese lugar a La Cámpora.

en este trabajo una intencionalidad política y una forma de pensamiento. No es azaroso que su creador haya elegido a Adolf Hitler para decir lo que quería decir. Estamos hablando del hombre hoy considerado un psicópata, tal vez el líder más cruel que haya existido en la historia de la humanidad. Se marca en este trabajo, casero y sin brillos, un arraigado deseo de “matar

a la política” y muestra a su vez una ideología clasista. La producción es en sí de una ignorancia e incapacidad intelectual temerarias, mereciendo el repudio de cualquier actor político democrático.

Un sector interno de la UCR fogonea la división Además de los intentos de otros sectores, en La Matanza se formó una multisectorial que trabaja en base al proyecto presentado hace 16 años por la diputada provincial Liliana De Miguel. El sector interno de la UCR liderado por Gustavo Barresi es el que se encarga de hacer hincapié en ese trabajo y viene juntando firmas en diversos puntos del distrito para presentarlo. “Es una mesa coordinadora compuesta por ocho Partidos que trabaja sobre el proyecto radical de Liliana De Miguel”, explican desde el sector. En abril último el Periódico S!C pidió tener acceso al trabajo que se está desarrollando: “Estamos ampliando y actualizando algunos datos, y esperando otros”, se informó. Según dijeron, esos datos son “necesarios” para que la iniciativa prospere en la provincia de Buenos Aires. “Cuando lo tengamos lo presentamos a los medios con legisladores de cada espacio y referentes”, anticiparon. En mayo desde S!C se volvió a insistir: “Nos está faltando los presupuestos de ingresos solamente… así que vamos avanzando”, se excusaron. En junio la respuesta fue casi idéntica. “Nos está faltando -dijeron- esperamos q a partir de la rendición (de cuentas) nos alcancen los recursos de cada localidad”.

Todavía sin proyecto terminado, la UCR junta firmas.

Continúa en la página 4


(

(

4

28 de junio de 2016

VIENE DE PÁGINA 3

El objetivo del PRO

Es sólo un interés electoralista Elección tras elección el peronismo se recicla, se reagrupa, se hace fuerte en La Matanza y nadie puede destronarlo del sillón que ocupa desde siempre. La intendencia del distrito más populoso de la provincia es la codicia de cualquier dirigente con ambiciones políticas. Pero sólo el PJ en cualquiera de sus formas sabe de triunfos en estas tierras. “La Matanza es peronista”, dicen los que ganan. Saliendo un poco de esa frase festiva que en ningún caso busca analizar al distrito, puede decirse que la oposición tampoco hizo mucho en su historia para revertir los resultados. Varios fueron los concejales que, por ejemplo, el radicalismo tuvo como representantes. No sólo no se hicieron notar sino que en la mayoría de los casos terminaron pactando con el oficialismo y sus gestiones se convirtieron en puestos dentro de una escribanía. El GEN y algún conglomerado que tuvo referentes de Elisa Carrió también llegaron a sus bancas: el resultado fue aún más paupérrimo. El hecho de querer dividir La Matanza no refiere a una intencionalidad de equidad social y/o progreso colectivo. Habla más bien de la necesidad de quebrar la historia. Esto es que Partidos Políticos que hacen pie en ciudades como Ramos Mejía, San Justo o Villa Luzuriaga logren gobernar esos territorios. En cualquier elección, populosas ciudades como González Catán, Rafael Castillo y/o Virrey del Pino logran torcer cualquier resultado haciendo más fuerte al peronismo. Hay varios proyectos de división y salvo algunos detalles todos apuntan a seccionar el distrito en cuatro partes. La cosa sería más o menos así: Juan Manuel de Rosas (conformado por González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio), Gregorio de Laferrere (Isidro Casanova, Rafael Castillo y Laferrere), La Matanza (San Justo, Ramos Mejía y Villa Luzuriaga), y Los Tapiales (Lomas del Mirador, La Tablada, Ciudad Evita, Aldo

Bonzi y Villa Madero). La idea PRO En este sentido hay varias opciones girando en la cabeza de la gente de Cambiemos y todas apuntan en una misma dirección: romper la hegemonía en La Matanza. La idea más fuerte es dividir el distrito pero para eso necesitarán de los votos del massismo en la provincia. Se cree que en el Senador podrían obtener el apoyo de la gente del Frente Renovador, empero es una simple especulación. De hecho podría significar un suicidio para el peronismo en su conjunto y sabido es que cuando se trata de cuidarse las espaldas el PJ suele jugar bien su juego. El mayor representante del Frente Renovador en el distrito es el diputado provincial Julio Rubén Ledesma. Cuando se lo consulta sobre la idea divisionista le corrió el cuerpo al asunto. Habló de hacer un análisis exhaustivo de la situación y/o proyecto y no se pronunció en ningún sentido contundente. En el caso de no encontrar el apoyo del Frente Renovador, Cambiemos ya estudia una segunda opción que los ayude a ganar terreno en La Matanza, quiere que este distrito junto a Lomas de Zamora sean las dos pruebas piloto en la utilización de la boleta electrónica. Ocurre que los Partidos que no tienen estructuras sólidas en el distrito siempre aducen falta de fiscales a la hora de contabilizar los votos. Si la gente de Mauricio Macri logra ganar las elecciones legislativas de 2017 lo cual hoy suena lejano debido al malestar que su sector generó en la población- entonces antes de 2019 tendrán mayoría legislativa en la provincia y de ese modo la división de La Matanza sólo dependerá de ellos. Por lo pronto ya pusieron en la mesa el proyecto del diputado del GEN Marcelo “Oso” Díaz. La idea es que la iniciativa, cuyo expediente data de 2009, sea tratada en la comisión de

El PRO perdió en La Matanza y hoy va por la división.

Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, que conduce Juan Andreotti del Frente Renovador. Pero el tema todavía ni siquiera fue incluido en la agenda de esa comisión. El Gobierno corre desde atrás. Mientras la oposición habla de un supuesto posible desarrollo de las zonas más pobres de La Matanza, en el Partido de Sergio Massa ponen la lupa en el riesgo de crear distritos no sustentables. En el Municipio de La Matanza, en tanto, casi prefieren no hablar del tema. El senador Daniel Barrera fue concluyente semanas atrás cuando le dijo no a la división y planteó por primera vez un tema mucho más polémico si se quiere: provincializar La Matanza.

El peronismo peronismo imbatible imbatible El Scioli 48,19% 355.043 votos

En las elecciones de octubre de 2015 el peronismo volvió a demostrar por qué no pierde el partido de La Matanza. Los datos globales indicaron que Daniel Scioli le sacó 25 puntos a Mauricio Macri. Pero si esos mismos datos se dividen entre peronismo y oposición la cosa aún es más escandalosa. Sumados los votos de Scioli y Sergio Massa dan un total de 511.162 votos. Los votantes totales en el distrito en esa elección fueron 760.408

Macri 23,12% 170.371 votos

Massa 21,22% 156.319 votos

Scioli + Massa 511.162 votos

SCIOLI MACRI MASSA

Total de votos 760.408

PRO + UCR + Carrió 170.371 votos


(

28 de junio de 2016

(

5

MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO QUE PONE FIN A REELECCIONES INDEFINIDAS EN LA PROVINCIA

Barrera apuntó a la necesidad de “llevar adelante una profunda reforma política en la Provincia” El proyecto presentado por el espacio político del Frente Renovador que termina con las reelecciones indefinidas de intendentes, diputados, senadores y concejales en la provincia- al permitir sólo dos mandatos consecutivos- podría convertirse en ley antes del receso invernal. La semana pasada obtuvo media sanción en diputados ahora espera ser acompañado por los senadores provinciales. En este punto el titular del la bancada del PJ dentro de la cámara de senadores bonaerense, Daniel Barrera se mostró a favor de la limitación de mandatos pero criticó “el apuro” por tratar el proyecto, ya que a su parecer “es necesario realizar una reforma política profunda en la provincia”. Por Ángela Tobar

La cámara de diputados bonaerense dio media sanción al proyecto de ley que busca terminar con las reelecciones indefinidas en la intendencia, senador, diputado, concejal y consejero escolar, se alega que busca una renovación en la dirigencia política e impedir la perpetuidad en los cargos. Diputados del FpV no acompañaron la iniciativa por considerar que es un tema que” no está en la agenda de la gente”. En las próximas semanas el proyecto será girado a la cámara de senadores y buscará el apoyo de los legisladores provinciales para terminar con la perpetuidad en los cargos. En los argumentos del proyecto se acentúa que el intendente, los concejales, consejeros escolares, diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires, durarán en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelectos por un nuevo período, y establece también que si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período. Además, prevé que los mandatos actuales de los intendentes, concejales y legisladores se les computarán como primer período por lo que si se sanciona la ley este año podrán proponerse sólo por un mandato más. Consultado por este tema, Daniel Barrera, presidente del bloque del PJ dentro del Senado bonaerense, se

mostró a favor del tope en los mandatos, pero criticó que se “haga a las apuradas y sin profundizar en el tema” y marcó que es “necesario una reforma política profunda en la provincia”. “Está bien poner coto a las reelecciones, pero me parece que eso tiene que venir acompañado de otro tipo de medida, si alguien se imagina, o quiere hacer imaginar, que por acotarle los mandatos a los legisladores a los intendentes se va lograr un recambio dirigencial es un error, el recambio lo tienen que dar los propios partidos políticos en su vida interna y democrática promoviendo que desde cada partido surjan desde las bases, los nuevos dirigentes, los dirigentes del futuro, de los nuevos tiempos”. Y calificó este proyecto como “algo menor” y lo argumentó al mencionar que se “debería tratar más profundamente una reforma de la carta orgánica de las municipalidades y trabajar sobre una reforma política seria y profunda. Porque, me parece que trabajando sólo en acotar los mandatos de alguna manera es una poliqueteria que tiende a beneficiar a algún grupo político que busca conseguir un espacio en los próximos tiempos y creo que los espacios en la política se deben conseguir de otra manera. Con el crecimiento de dirigentes y tendiendo a beneficiar la calidad de la democracia, tiene que ver con una reforma política mucho más profunda”. E insistió en la necesidad de trabajar sobre “una reforma política general en

Daniel Barrera, senador provincial.

la provincia y adecuar la forma a los nuevos tiempos. Hay que tratar de profundizar los consensos y trabajar con foros e instituciones intermedias que son formadoras de dirigentes barriales, que el día de mañana pueden transformarse en dirigentes distritales, provinciales nacionales”. “Es un debate que hay que instalarlo en la sociedad y no veo cuál es la urgencia de tener que sacar esto rápidamente y a los empujones cuando podría haber tenido otros consensos y nutrirse con otras ideas”, inmediatamente aclaró que “nadie está en desacuerdo de llevar adelante una profunda reforma política en la provincia”. *A partir de esta ley diputados, senadores, intendentes, concejales y

consejeros escolares sólo durarán en sus cargos dos períodos consecutivos. *Si desean volver a presentarse deben dejar pasar al menos un período. * El proyecto importa una modificación a ley electoral 5109, creando un artículo 13 bis que impide la reelección indefinida de senadores y diputados provinciales y de los arts. 3, 7 y 92 de la Ley Orgánica de los Municipios (decreto ley 6769/58) limitando mandato de concejales y consejeros escolares. Mientras que implementa un duro sistema de incompatibilidades, entre ellas la de doble percepción monetaria.

ANTE LAS ALERTAS DEL CONURBANO

“Es una realidad social, de ninguna manera es una agitación política” Daniel Barrera, sostiene que las decisiones políticas tomadas por el gobierno de Cambiemos deterioraron gravemente la calidad de vida de la clase trabajadora. Y lo grafica con

una clara imagen, “Cualquier persona que camine su barrio y ande por los negocios de su barrio y hable con sus vecinos puede tener una visión clara de lo que está pasando en la

economía de todos y es una realidad social, de ninguna manera es una agitación política” ”. A su vez fue muy cuidadoso al analizar los próximos meses y la reacción de la población en cuanto a la pérdida del poder adquisitivo, “simplemente el gobierno debe trabajar para no llegar a diciembre en una circunstancia social compleja que nos retrotraiga a viejos tiempos, con todo el dolor que esos tiempos causaron”. “Hay que administrar todos los mecanismos para que no suceda” y aclaró que “no es una cuestión de agitación, nada que ver con ese concepto” luego ejemplificó que “si a una familia le aumenta el gas, la luz, el agua, la comida, el colegio, el salario no alcanza para suplir ese desfasaje indudablemente esa

economía se reciente y causa tensión. Desde el gobierno se debe repensar esto”. “En La Matanza siempre trabajamos en la articular de políticas de contención, no de agitación como quieren hacer creer algunos. Nosotros siempre tratamos de contener en los momentos difíciles, por supuesto a veces cuando la demanda es mucha, la contención no alcanza. Pero todas estas acciones apuntan a eso a que la gente sepa que está acompañada y darnos una mano entre todos, tenemos todos muy claro lo que costó el estallido de diciembre, y nadie quiere llegar a esa instancia”, aseguró.


(

(

6

28 de junio de 2016

MOVIMIENTO NACIONAL ALFONSINISTA

Leopoldo Moreau en La Matanza: “Tenemos que librar una batalla cultural” El exlegislador nacional y dirigente del Movimiento Nacional Alfonsinista, Leopoldo Moreau ofreció una charla en San Justo sobre el “país que tenemos, el país que queremos”, previo al encuentro ofreció una conferencia de prensa en la que analizó el panorama, político, económico y social a seis meses de iniciado el gobierno de Cambiemos. El dirigente radical sostuvo sus criticas hacía el sector de la Unión Cívica Radical que pactó con el PRO y que “apoyo la restauración conservadora”. Además aclaró que es necesario librar una “batalla cultural” dentro de la sociedad. Por otra parte analizó que el rol de la oposición es la de “darle organicidad a la resistencia de los sectores populares que se niegan a perder derechos conquistados y no solamente derechos civiles sociales, si no mejores niveles de vida” y argumentó que “el problema es que tenemos que librar una batalla cultural, hemos sido derrotados desde lo cultural. La derrota electoral estuvo precedida por una derrota cultural”, y graficó que “hubo sectores que querían un cambio estético y no se dieron cuenta que iban a un cambio estructural, recién ahora perciben esto porque empiezan a ser víctimas de ese monstruo que engendraron”. “Desde el 2003 en adelante el radicalismo como movimiento popular estuvo parado en la vereda de los intereses populares, hoy esa identidad se perdió pero no solamente por el acuerdo con Mauricio Macri, esto venía ocurriendo antes. No fue sorpresivo para nosotros que la dirigencia del radicalismo terminara desembarcando en un apoyo a la

Leopoldo Moreau, dirigente del Movimiento Nacional Alfonsinista.

restauración conservadora, porque desde hacía un tiempo habían confundido su rol, en vez de ser radicales eran antikirchnerista o antiperonistas y eso los confundió en su identidad política”, opinó. Y agregó; “Esta a la vista cómo se está deteriorando el nivel adquisitivo de los argentinos, no sólo desde el punto de vista de las estadísticas, basta caminar la calle para advertir cómo la situación social se deteriora. En este

año de gobierno de Macri se estima que se va a producir una transferencia de ingreso que sale de la economía popular para transferirse a los grupos concentrados en un orden del 900 millones de pesos. Eso naturalmente es un tsunami social porque aplica un ajuste que no tiene precedentes”. Finalmente acompañó las “alertas” que se están realizando desde el Distrito, en voz de la intendenta Verónica Magario y que advierten que de no

mejorar las políticas económicas podría existir una profundización de las protestas. En este punto Moreau expresó que “cuando se cierre la segunda parte de año va a haber más de dos millones de pobres nuevos” y opinó que las advertencias de la jefa comunal y del presidente del Partido Justicialista bonaerense son “un dato objetivo de la realidad”.

ES EL NUEVO SECRETARIO GENERAL DEL SOCIALISMO EN LA MATANZA

Ter Akopian apostó a “construir una verdadera alternativa de izquierda en La Matanza” El Partido Socialista ungió al titular de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía como nuevo secretario general de esa fuerza a nivel local, asume el cargo que deja Silvio Vallejos, tras lograr una lista de unidad. Ter Akopian logró la victoria desde, la corriente interna Salvador Allende y presidirá el partido hasta el 2018. “En principio el lugar donde estoy me va a permitir hacer alianzas, y concentrarnos en el crecimiento del partido”, expresó el flamante secretaria a este medio. En este contexto agregó que desde su nuevo rol va a “trabajar para empezar a tejer redes con las otras fuerzas de izquierda” y marcó que “allí está el desafío”. En este punto elevó que “La gente de izquierda es gente idealista, militantes genuinos que tienen fe en lo que cree entonces es posible ofrecer a la sociedad una nueva alternativa de izquierda”. Luego agregó; “Nosotros hemos logrado la lista de unidad y eso habla de

cierta búsqueda de consenso, el hecho de tenerla nos permite juntar lo nuevo con lo viejo y ver de qué somos capaces y articular todos juntos, el desafío es ese trabajar juntos”. Más adelante apuntó a las elecciones legislativas que se realizarán el año próximo y aseguró que el PS tiene “ la clara intención de por lo menos obtener una representación dentro del concejo deliberante”. Por lo que analizó que “lo importante es crear un frente y obtener un concejal de otro volor político, dentro del concejo hay todos peronistas, con distintos nombres pero son todos peronistas, sería sano para la democracia contar con una representación de izquierda”. En referencia al crecimiento del PS realizó la analogía; “A partir de ahora la pelota está en mi campo, voy a ver si soy yo el que pueda hacer un gol”. Y aseguró “Tengo capacidad para hacer alianzas en lo local y de esta manera empezar a construir la verdadera alternativa de izquierda en La

Matanza, la sociedad tiene como opción a los liberales apoyados por los radicales y el universo del peronismo y creo firmemente que esa no es la salida del país, la intención es que gobierne la izquierda “.

Agenda El martes 28 de junio se cumplen 220 años del Partido Socialista, fecha en la que se realizará el acto de asunción de Antonio Bonfatti como Presidente del Partido.


(

(

28 de junio de 2016

7

#NIUNAMENOS

Comienza el juicio por el crimen de Karen Arias y su familia pide que se cambie la caratula a “femicidio” En la actualidad el autor de hecho, quien era novio de la joven de 16 años, está imputado por el delito de “homicidio doloso agravado por el vínculo” y “tenencia ilegal de armas”. El 21 de abril de 2015 el acusado le disparo en el rostro a la adolescente e intento simular un supuesto ataque. Pero las pericias determinaron que tal hecho no existió, y acorralado, confesó el crimen. sobre sus manos, determinaron que el arma fue disparada por él. En su confesión, el acusado dijo que la bala “salió luego de que le sacara el cargador al revólver”, sin darse cuenta que había quedado una bala en la recámara del arma, es decir, que le disparo “por accidente”. Prevención en las escuelas

El próximo 4 de julio se iniciará el juicio por el asesinato de Karen Arias.

El 4 de julio se inicia el juicio por el asesinato de Karen Arias Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Matanza y su familia pide quela primera medida que tome el juez a cargo, sea cambiar la caratula de la causa a “femicidio”. En la actualidad el autor de hecho, quien era novio de la joven de 16 años, está imputado por el delito de “homicidio doblemente agravado por el vínculo” y “tenencia ilegal de armas”. La adolescente fue ultimada de un disparo en la cara el 21 de abril de 2015 en la casa de su novio, un joven de 19 años llamado Facundo, en el barrio 22 de enero de Ciudad Evita. En un primer momento, el acusado declaro que habían sufrido un ataque por parte de delincuentes, pero las pericias policiales determinaron que tal hecho no había ocurrido. Acorralado, dos días después del crimen, confesó. Isabel Arias, hermana de Karen, contó que “le disparo en el rostro y la dejo tirada sin asistencia, él era el novio y la mató, esto fue un femicidio”. La importancia en el cambio de caratula, radica en la dureza de las penas posibles que el tribunal puede aplicar sobre el acusado. De ser hallado culpable de homicidio, el autor del hecho pude recibir de 8 a 25 años de prisión, con la posibilidad de acceder a beneficios luego de cumplir parte de la condena. Pero si se aplica la figura de femicidio, recibirá condena perpetua, sin posibilidad de acceder a beneficios como salidas transitorias. El 15 de noviembre de 2012, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto de ley reformó el artículo 80 del Código Penal en los incisos uno y cuatro. De esta manera, se incorporó la figura del femicidio,

definiéndola como "un crimen hacia una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género". La relación de Karen llevaba alrededor de 1 año, y según su hermana, la violencia estaba presente en el noviazgo. “Él la celaba mucho y ella se empezó a alejar de todo y de todos. Hasta llego a mentirle que no tenía más celular, para que él no se enojara. Ella creía que eso era amor. Nosotros le hablamos, le advertimos, particularmente yo, como su hermana mayor, empecé a vigilarla, pero no escuchó y todo termino muy mal”. Las peores sospechas se confirmaron cuando una noche, le avisaron a la mama de Karen, María Reynoso, que la joven estaba en el hospital por que “se había desmayado” en la casa de su novio. Pero una vecina, amiga de la hermana de la adolescente, había visto que en realidad, su novio la había empujado en la vereda, y la joven se cayó golpeándose la cabeza y quedando inconsciente. Por la herida, recibió 3 puntos. A partir de ese episodio la familia de la joven se puso firme, aunque Karen negó que hubiera sido golpeada. “Le pedí que no lo vea más, pero ella ya estaba inmersa en una relación enfermiza. Se enojo mucho conmigo porque mis papás le cortaron todas las salidas y no lo podía ver”. El peor desenlace La mañana del 21 de abril de 2015, el padre de Karen, José Norberto Arias, llevó a la adolescente y a una de sus nietas al colegio (hija de Isabel Arias). Las dejo en la puerta y se fue. “Ella estaba con mi nena y estaba nerviosa. Esperó a que entren todos y le entrego el celular. Le dijo que si recibía algún

mensaje de mi mamá contestara haciéndose pasar por ella. Y se fue a verlo”. Alrededor de las 10 de la mañana, una vecina se acerca al domicilio de Karen, para avisarles a los padres que habían visto como sacaban a la joven de la casa de su novio, “toda ensangrentada”. La mamá de la joven se acercó al lugar desesperada y allí se entero que habían llevado a su hija al Hospital Alberto Balestrini. Una vez en el nosocomio, fue informada que su hija había ingresado con un disparo en el rostro, que había perdido mucha sangre y que estaba muy mal. Pocas horas después del hecho, falleció. Mientras la familia de Karen aún estaba en el hospital con la peor noticia, Facundo había declarado a la policía que habían sido atacados. Las pericias en la casa del joven y

Tras el asesinato de Karen, su familia no solo se ocupa lograr que se haga justicia, sino que además luchan por que esto no suceda nunca más. Junto a Emanuel Pfeif, delegado de la Escuela Secundaria 8 de Ciudad Evita de la que era alumna la joven, llevan a delante charlas informativas y de prevención de violencia de género en las escuelas. “Nuestro objetivo es prevenir, llegar antes, que los chicos no crezcan con una mentalidad retorcida, en la que ser más hombre, o más macho, sea pegarle a una mejer”, explicó Isabel Arias, que participa activamente de las charlas. “Antes mirábamos la tele y decíamos 'pobre gente' y hoy nos toca esta de este lado”, añadió Isabel Arias. En la misma línea, la mujer agregó: “ya hemos recorrido varias escuelas, con este mensaje; a las chicas les explicamos que amor no es celar obsesivamente, prohibir, golpear, y a los varones que hay que respetar a las mujeres”. Luego del asesinato de Karen, en la escuela a la que asistía interviene un equipo distrital que colabora con la institución. Emnauel Pfeif, señaló que “se necesita de uno permanente” en el establecimiento y en todas las secundarias. Isabel Arias destacó que “los chicos reaccionar de manera muy positiva” y que lamentablemente, los casos de violencia sufrida por adolescentes son “más comunes de lo que se piensa”, y que la verdadera prevención debe darse en el ámbito escolar.


(

8

(

28 de junio de 2016

TRABAJAN JUNTO AL GOBIERNO LOCAL PARA CONTENER LAS CRECIENTES NECESIDADES

Gremialistas alertan que de no cambiar algunas políticas, diciembre será un mes de profundas protestas sociales Desde La Matanza, espejo del conurbano, se trabaja en alertar a los gobiernos de Nación y de Provincia sobre las necesidades que la gente va teniendo, desde algunos espacios califican esta advertencia como “golpismo” otros aseguran que se está realizando una descripción de la dolorosa realidad que se vive dentro de los barrios. Mientras tanto, desde el Distrito siguen ejecutando estrategias para contener a las pequeñas industrias, sostener el trabajo y alimentar a los pibes que el sistema está dejando afuera. Dirigentes gremiales coinciden en que se vienen meses duros y temen que diciembre sea el mes que desnude con más fuerza a las protestas sociales.

Por Ángela Tobar Tobarb.a@gmail.com Los principales referentes gremiales de La Matanza se muestran en estado de alerta por la crisis que atraviesan las industrias y la Pymes locales, producto de la apertura de las importaciones, la baja en el consumo, las “malas” paritarias, la inflación y el tarifazo. Sumado a la necesidad que crece dentro de los barrios. Semana a semana se renuevan los dolorosos números que muestran un aumento de trabajadores despedidos, la creciente demanda de miles de familias que se quedaron sin un plato de comida y en el progresivo avance en la ola de hechos de inseguridad. Desde de la UOM local aseguran que el gobierno “está creando un ejército de desocupados para poder regular los salarios y poner topes a las paritarias”. Desde el Sindicato del Plástico se analizó que la iniciativa del compre matancero es una buena medida “pero llegó tarde” ya que a su entender tendría que haberse implementado hace una década atrás, “de haberse desarrollado un compre local hace una década, hoy la situación de las industrias locales sería distinta, porque hubiéramos llegado fortalecidas y organizadas, ahora va a ser más difícil”, argumentó Enrique Bracalenti, representante del gremio del plástico local. En La Matanza, como en el conurbano en general, los sectores productivos más perjudicados se centran en la construcción, calzado, textil, metalúrgica, plástico, entre otras. “Hay serios problemas, bajo mucho la producción porque bajo el consumo. En el sector de las Pymes si no se regula las tarifas va a ser complicado, el gas, el agua agravada la situación, y se agrega la baja en la venta, las

paritarias y el aguinaldo”, resumió Mario Ortiz, titular de la CGT local y secretario general de Textiles. En La Matanza hay contabilizados más de 15 mil despidos, cuatro mil puestos afectados que están vinculados la construcción y se alertó que los números tenderían a aumentar en las próximas semanas si “continúan las políticas de ajuste”, en este punto Ortiz graficó que “hay empresarios que hace dos semanas pensaban que los que las protestas por despidos o baja del consumo eran una exageración o una chicana política, y actualmente están viviendo en carne propia la complicada situación y se encuentran con que ya no producen, porque tienen mercadería acumulada en depósito. Y se encuentran con las paritarias y el pago del aguinaldo y las cuentas no le cierran y denuncian ante los gremios serios problema para mantenerse”. “Si esto no se normaliza en estos meses, vamos a estar muy complicados y no sé cómo vamos a llegar a fin de año con ésta situación. En la medida que el Gobierno Nacional no reconozca esta crisis va a ser difícil terminar bien el año”, vaticinó. Para luego advertir; “No sé si sería como el diciembre del 2001 pero en la medida que el gobierno no reconozca que debe cumplir con la tarifa social, crear políticas en beneficio de la clase obrera. Parar un poco con toda esta política que castiga a los que menos tienen, todo apunta a que terminaremos el año con reclamos más profundos”. Inmediatamente aclaró que desde el peronismo, se “intentará evitar cualquier situación difícil para la gente” e indicó que “si (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal sigue en ésta tesitura de que estamos todos bien

felices, mientras sigan cargándonos, tomándonos el pelo con sus declaraciones, negando la realidad de muchos, mientras esto siga pasando

no sé hasta cuándo vamos a poder contener a la gente”.

LA PRODUCCIÓN DEL PLASTICO CAYÓ EL 50 POR CIENTO

“Diciembre será un mes duro” Enrique Bracalenti, secretario general del Sindicato del Plástico local marcó que la industria a nivel local bajo el 50 por ciento de su producción “hay empresarios que tienen acumulado el trabajo de un año y no tienen dónde venderlo”, además alertó que de no mejorar la situación económica, “en los próximos meses muchas Pymes tendrán que cerrar porque les es imposible sostenerse en esta crisis”. “Esto no va a cambiar va a empeorar, se vienen unos meses complicados. Diciembre va a ser un mes duro, la gente llega cansada hace un balance de lo que ganó, de lo que perdió y ahí es cuando viene el conflicto”, analizó. “No hay segundo ni tercer semestre, esto es tremendo y en los próximos meses se va a poner peor, hoy hay 50 por ciento en la caída de la producción y en los próximos meses ya me advirtieron algunas Pymes que no van poder seguir sosteniendo el laburo por causa de las crisis, la apertura de las importaciones, las empresas tienen en depósito lo que producen en un año. Es imposible seguir sosteniendo esto”, insistió. Luego reprochó que el proyecto Compre Matanza “llegó tarde”, y lo argumentó al mencionar que “es una buena medida pero llega tarde, yo vengo diciendo desde hace 10 años que es necesario aplicar esa herramienta en el Distrito para fomentar la producción local, ya hora en plena crisis quieren comenzar a experimentarla” y agregó “espero que no sea una bomba de humo”.


(

(

25 de junio 28 abril de de2016 2016 DESDE LA UOM ALERTAN SOBRE MESES DE “MUCHA CONFLICTIVIDAD”

“La necesidad está golpeando muy fuerte” Hugo Melo, secretario general de la UOM seccional Matanza manifestó que en el Distrito se contabilizaron en el sector metalúrgico, 200 despidos y 600 suspensiones y advirtió que “día a día se profundiza la caída en la actividad, uno no ve por ahora que vaya a cambiar este panorama, esto se ve que será peor a medida que pasa el tiempo y los despidos vienen en aumento, en todos los sectores”. Es este contexto analizó que no nos queda ninguna duda de que lo que se busca fomentar con esta política nacional es hacer crecer un ejército de desocupados para regular el salario y poner techo en las paritarias, no nos quieren dar los aumentos que creemos que merecemos”. Consultado sobre la pronta implementación del Compre Matanza consideró que es una “medida adecuada” pero criticó, al igual que Enrique Bracalenti, que

se tenía que “haber empezado mucho antes”. “El compre matancero fomenta la relación entre las empresas, para que se conozcan trabajen unas con otras y para que el municipio compre todo a favor de que las empresas crezcan, esto hace rato debería haberse implementado. Lo bueno es que se agilizó y comenzará a funcionar” e insistió “tendría que haberse hecho antes y eso hubiera fortalecido la industria local y serían más fuertes”. Luego se refirió a la mesa de diálogo que comenzó a trabajar en el Distrito, “nos reunimos todos los sectores porque creemos que hay que estar atentos, hay zonas como Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere en los que la necesidad está golpeando muy fuerte y hay que

9 estar atentos”. “todo esto se complica mes a mes, se profundiza con la caída de la actividad y vienen meses de mucha conflictividad”, avizoró. Y remarcó “estaremos muy complicados si no se dan cuenta y no comprenden (desde el gobierno de Cambiemos) cuál es la situación, parece que ellos no viven de la misma forma la necesidad de la gente. Hay que construir en beneficio de los que menos tienen, hay muchos inconvenientes que se están suscitando”. Finalizó al analizar que en La Matanza, la unidad de todos los sectores logrará “torcer algunas malas políticas que tanto mal le hacen al pueblo, mientras más juntos estemos más vamos a lograr solucionar y poder contener las necesidades”.

Algunos puntos puntos del del Compre Compre Matanza Matanza Algunos

Magario enviará el decreto Compre Matanza al HCD El decreto que el ejecutivo prevé enviar al recinto legislativo local se basa en una articulación entre el Estado Municipal, los empresarios productores y los comerciantes para que el producto que se fabrica en La Matanza, se consuma en La Matanza y con está cadena auxiliar a los productores locales así como mantener y generar puestos de trabajo. Además se enviarán proyectos al HCD para generar nuevas ordenanzas que definan nuevas zonas industriales a nivel local y, a su vez, generen un nuevo ordenamiento y regularización de la situación de diversas industrias. EL 60 POR CIENTO DEL CALZADO NACIONAL SE PRODUCE EN LA MATANZA

Preocupación productiva El sector del calzado se muestra preocupado por el presente y el futuro de la industria, Ernesto Peralta, secretario general del sindicato, recordó que el Distrito concentra el 60 por ciento de la producción nacional, y lamentó en distintas entrevistas que "se está trabajando menos y no hay más horas adicionales porque cayó la producción, la preocupación es porque vemos que nada repunta”.

-Esta política apunta a fortalecer el poder de compra del Municipio hacia las pymes industriales, el comercio y los trabajadores del Distrito, concediendo una preferencia de hasta cinco por ciento para el producto local en todos los procedimientos de contratación. La preferencia se extenderá, incluso, a quienes sean adjudicatarios de obras con el Municipio. -Las industrias y proveedores de servicios deberán acreditar una participación de trabajadores locales del 80 por ciento, como así también se les exigirá que los productos y materias primas que empleen, sean de producción local. -Como la iniciativa consistirá no sólo en las compras que realice el Gobierno comunal, sino, también, en el incentivo a la compra entre privados, la Secretaría de Producción pondrá en funcionamiento una plataforma virtual, Matanza 2.0, en que los productores e industriales locales tendrán acceso a una gran base de datos con la información necesaria para encontrar proveedores matanceros. -La plataforma denominada Matanza 2.0 funcionará como una gran base de datos para que las distintas empresas del Distrito se conozcan y puedan realizar transacciones entre sí. Para inscribirse, van a tener que estar al día en los impuestos municipales. Se prevé que el sistema se ponga en marcha en septiembre. LA CONSTRUCCIÓN FUE EL SECTOR MÁS PERJUDICADO

“Hay miles de puestos de trabajo en riesgo” Heraldo Cayuqueo, secretario general de la UOCRA local, describió la situación del sector de la construcción, uno de los más afectados en el Distrito y acentuó que hay “miles de puestos de trabajo en riesgo al no reactivar las obras que estaban prometidas para la ejecución de este año. Empezamos a caer y no vemos que esto remonte”.

LUIS VELAZQUEZ SECRETARIO GENERAL DE CAMIONEROS

“Diciembre es un termómetro fundamental, si no hay señales ese mes explota todo” Luis Velázquez, secretario general de la seccional matancera del Sindicatos de Camioneros, mostró su coincidencia con otros representantes gremiales que aseguran que “el límite es diciembre” y afirmó que “si llegamos con este parate a fin de año no veo un final feliz” y analizó que “si no hay una buena medida para los trabajadores, esto tiene un fin de año muy malo”.“Hay sectores que hoy no llegan a poner un plato de comida en su mesa, otros no están llegando a fin de mes y hoy al cerrarse el consumo hay mucha gente que está sufriendo”, describió. Y destacó en La Matanza, la mesa de diálogo de la que participan varios sectores del Distrito para contener la demanda dentro de los barrio, “ las mesas que se están haciendo en La Matanza, sirven para ponernos a la orden de los sectores que están fuera del sistema y que la están pasando mal. Está todo muy jodido”. “Cuando hablamos de diciembre con los compañeros, sabemos que ese es el límite, si no hay una medida tipo Harry Poter, es decir una medida extraordinaria en los próximos meses creo que a fin de año explota todo esto”, vaticinó

“Nos prometieron dólares, activación y acá no se creo un puesto de trabajo, hay un estancamiento del consumo, de la economía y la variable va para abajo”, examinó. “El límite es diciembre si llegamos con este parate no le veo un final feliz, si no hay una buena medida para los trabajadores, si sigue aumentando el hambre, los despidos y bueno esto tiene un fin de año muy malo. Diciembre es un termómetro fundamental si el gobierno no toma como variable que es esencial llegar a diciembre con otras señales favorables para la sociedad, si el gobierno no entiendo eso y a mi me parece que explota”, lanzó. Aunque inmediatamente aclaró “no es la idea, no es lo que esperamos y trabajamos para evitarlo, pero necesitamos señales. Todos los sectores estamos trabajando para evitar que esto ocurra”.“La intendenta está siendo muy medida y muy cauta, está pensando en el pueblo, porque si es por nosotros nos atrincheramos y hacemos la revolución, pero entendemos que de acá salimos todos”.


(

(

10

28 de junio de 2016

BARRIO ALTOS DE LAFERRERE

Un club vendió rifas para pagar

las facturas de agua y luz “Antes, este tipo de cosas se hacían para realizar mejoras en el club”, dijeron. La documentación de la entidad no está regularizada, sólo les falta obtener el C.U.I.T, no puede acceder a la tarifa social. El Club Social y Deportivo El Molino del barrio Altos de Laferrere se encuentra atravesando una difícil situación debido a los aumentos en los servicios de luz y agua. Para poder pagar las facturas, debieron realizar una rifa. “Hace pocos meses atrás cada vez que hacíamos una rifa o un bingo, tenía como fin el realizar una mejora del club, se han hecho el piso del salón de 11, mejoras del buffet de baby, se han comprado elementos de entrenamiento para los chicos, etc. Hoy desafortunadamente tenemos que acudir a la buena voluntad y colaboración de todos los que puedan para poder pagar los servicios básicos del club”, señalaron desde la entidad. El Molino, se encuentra en la calle Cordero, entre Jorge Newbery y Herrera en la localidad de Gregorio de Laferrere y allí asisten alrededor de 200 chicos del barrio a realizar diferentes actividades deportivas. Con los adultos y categorías veteranos, la cantidad de socios aumenta a 400. La cuota social tiene un valor de $60, aunque no todas las familias llegan a pagarla. Sin embargo, ningún chico queda afuera. Liliana Sauco, tesorera del club, señaló que “en realidad no contamos con el capital de las cuotas por el momento, por eso estamos tratando de reactivarlas y pedir a los papás que cumplan, porque la situación es muy difícil”. En la misma línea, Sauco agregó: “pedimos de la colaboración de quienes puedan ayudarnos. Tenemos que cubrir las cuentas como podamos mientras pensamos la forma de reencauzar la economía del club de cara a los próximos meses”. En la actualidad, el mayor ingreso de la entidad, es el alquiler de las canchas, siempre y cuando no haya jornadas deportivas. “De esta manera se

cubren los gastos que tienen que ver con la emergencia médica y el pago a las ligas infantiles de las que participamos con los chicos del baby futbol”, explico Sauco. Con estas dificultades y cumpliendo un rol social fundamental en el barrio, las continuidad del club corre riesgo debido a los fuertes incrementos en los servicios de luz y agua, que paso de $600 a $3200, mientras el servicio eléctrico aumento unos $600. “El Molino cuenta con un ingreso promedio mensual de $8000, de manera que estas cifras representan el 30% del presupuesto mensual y debe destinado a pagar, en este caso, solamente el agua, que es el servicio que más aumento en nuestro caso”, contó Lionel Montiel, secretario de la entidad. Problemas para acceder a la tarifa social La Ley 27.218 establece una nueva categoría de usuario específica para entidades intermedias de bien público, así reconocidas por el estado, asimilando su tarifa a la residencial de todos los servicios públicos (incluyendo agua, luz, electricidad y telefonía) dando así una tarifa cercana a la domiciliaria, entendiendo que por el servicio social que brindan dichas entidades a la comunidad merecen una diferencia en los pagos. Sin embargo, el club no puede acceder a la tarifa social debido a que no cuentan con clave de identificación fiscal (CUIT-CUIL). “Estamos tramitando la normalización situación jurídica y ahí sí tramitarla. Lamentablemente esta situación se repite en muchos clubes de Laferre y Catán, y esas irregularidades nos dejan afuera de este beneficio”, explicó Montiel. Mientras la economía del club se encuentra en un complejo momento,

Aún no pueden acceder a la tarifa social porque les falta el CUIT.

Liliana Sauco destacó la función social y de contención que lleva adelante la entidad. “Es importante mantener este lugar para los chicos, el deporte evita que estén en la calle, en las esquinas, por eso seguimos adelante. Acá todo se hace a pulmón”, dijo. Recurso de amparo para frenar el tarifazo “El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial número 10, a cargo de la jueza Edith Irene Rota, dio lugar al recurso de amparo solicitado por la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, para frenar los tarifazos en los servicios de luz, gas y agua potable tanto para los hogares como para las empresas del municipio, los clubes de barrio, los centros de jubilados, la Universidad Nacional de La Matanza y demás asociaciones sociales y deportivas”, informaron desde la Co-

muna. En ese orden, desde el Municipio señalaron que “la orden judicial es también específica en cuanto a los pasos a seguir a partir de ahora y establece que: se debe 'ajustar las facturas que se hubieran emitido bajo los parámetros del tal normativa, a las tarifas previas a las citadas resoluciones, efectuándose nueva liquidación a tal fin'. La resolución también advierte que “si la nueva facturación ordenada no fuera emitida antes de los sucesivos y periódicos vencimientos, las citadas empresas deberán admitir el pago del servicio según el cuadro tarifario vigente con anterioridad a los incrementos establecidos, sin que ello pueda implicar, en modo alguno, la interrupción o alteración de los servicios”.

ISIDRO CASANOVA

Brutal asalto a un adolescente movilizó a la comunidad en reclamo de seguridad

Se trata de alumnos del Instituto Privado América Latina, que denuncian haber sufrido varios robos. El último hecho delictivo, se produjo el 16 de junio y dejo a un alumno del establecimiento gravemente herido. Convocaron a una movilización a la comisaria de la zona, exigiendo mayor presencia policial. Alumnos del Instituto Privado América Latina de Isidro Casanova realizaron, una movilización en reclamo de mayor presencia policial, luego del brutal asalto que sufrió un alumno del establecimiento y que lo dejo gravemente herido tras recibir un disparo en el cuello. “Ante los constantes casos de inseguridad que nos toca vivir en zonas cercadas al colegio, nos movilizaremos en busca de una solución lo antes posible. Como estudiantes y por sobretodo como seres humanos, estamos cansados de vivir y transitar las calles con miedo y terror”, señalaron los estudiantes. La marcha se llevó a cabo el 22 de junio y comenzó en las inmediaciones de la Ruta 3 y la calle Marconi. Desde allí, los manifestantes se dirigieron a la comisaría de la zona, ubicada en la intersección de Olivera y Bedoya. Allí fueron recibidos por autoridades policiales que asumieron el compromiso de aumentar la presencia policial en las inmediaciones del colegio. El jueves 16 de junio, un grupo de estudiantes salían de la clase de educación física y fueron asaltados. Sin razón alguna a uno de ellos el delincuente le disparó en el cuello. El joven tiene 16 años y se encuentra internado en la clínica Bazterrica. Fueron sus propios compañeros los que actuaron rápidamente y lo llevaron en un remis al Hospital Diego Paroissien de Isidro Casanova, acción que le salvo la vida. Los atacantes se encuentran prófugos.


(

28 de junio de 2016

(

11

SE INAUGURARÁ EL 3 DE JULIO

El Galpón Cultura Tapiales vuelve

a tener un espacio propio Desde septiembre de 2014, el colectivo cultural realizaba sus actividades en la Escuela Secundaria N°14 de Tapiales. Un vecino del barrio ofreció alquilar un lugar, a bajo costo y sin las exigencias propias de una inmobiliaria. “Este era un punto complicado para conseguir un lugar”, contó Christian Malattia, escritor y miembro fundador del grupo. El Galpón Cultural Tapiales vuelve a tener un espacio propio, tras casi dos años de realizar sus actividades en la Escuela Secundaria N° 14 de Tapiales, ya que el grupo fundado en 2010, logró acceder al alquiler de un amplio local en el cual llevarán adelante todas sus propuestas. La inauguración oficial tendrá lugar el 3 de julio en la Avenida Bologne Sur Mer 917. Christian Malattia, escritor y miembro fundador del colectivo cultural, contó: “el establecimiento nos prestó sus instalaciones para poder desarrollar allí nuestras actividades, sobre todo en épocas de frio porque, nosotros hacemos mucha actividad en la plaza”. El escritor destacó que, a pesar de llevar varios años trabajando para la difusión de la cultura en el Distrito, solo contaron con espacio propio durante un año, “luego anduvimos de aquí pa-

ra allá, en donde nos prestaban espacios o en la plaza”, lamentó. Durante el último tiempo, el colectivo cultural realizaba dos actividades mensuales, una el Poesía Bar el último domingo del mes y la otra los segundos sábados de mes que podía ser desde una actividad en la plaza, una varieté, una peña o cualquier otra actividad. Las tratativas para acceder a un nuevo espacio llevaron varios meses. La falta de recursos económicos para afrontar los costos de ingreso a un local era el principal problema. “Hace un mes aproximadamente un vecino del barrio nos convocó para ofrecernos un lugar que nos podía alquilar con varias facilidades: no nos pidieron dinero de depósito y nos dieron un mes gratis y tres meses al 50% del costo, detalló Malattia, quien además agregó: “el lugar es amplio,

tiene un salón para hacer actividades con mucha gente y además tiene aulas en las que podremos ofrecer talleres”. Manos a la obra Las actividades que lleva adelante el colectivo cultural son gratuitas y los fondos para la refacción del lugar fueron obtenidos de una peña solidaria que se realizo en el establecimiento. “Lo que pudimos recaudar en la cafetería nos sirve para los gastos que nos demanda acondicionar el lugar. Simplemente queremos agradecer a la Escuela por el espacio que nos brindó durante este tiempo y por supuesto seguiremos a disposición de la institución cuando nos necesite”, dijo el escritor. Además, Malattia señaló que las el Galpón “es solventado por nuestros

propios bolsillos, estamos pensando muchas alternativas para poder recaudar el dinero necesario”, para el pago del alquiler. Además de las refacciones en lo que será el nuevo espacio del Galpón Cultural Tapiales, desde el espacio lanzaron una convocatoria de proyectos, con el objetivo de sumar propuestas al colectivo. También, piden la colaboración de la comunidad, solicitando la donación de mesas, sillas o banquitos. “A nosotros todo nos sirve”, dicen. Si bien la inauguración oficial se realizará el 3 de julio, el domingo 26 de junio se llevó a cabo la primer actividad en el espacio, el Poesía Bar, la propuesta más “antigua y constante”, según el escritor.

ACTIVIDADES COMUNITARIAS

LANZARÁN SU PRIMER CD A FIN DE AÑO

Ideas más Acción, un nuevo espacio de trabajo social en el Distrito

Treviis, la nueva promesa del pop rock de La Matanza

Está compuesto por profesionales de distintas aéreas, todos oriundos de La Matanza. Se unieron con el objetivo de llevar adelante actividades sociales y solidarias. La primera actividad, fue una capacitación de inserción laboral que se hizo en Isidro Casanova. Ideas en Acción se creó hace poco más de 3 meses y está compuesto por 5 profesionales de diversas áreas que se unieron con el objetivo de realizar actividades sociales y solidarias en La Matanza. “Nos juntamos porque queríamos retribuir de alguna manera a la sociedad, lo que aprendimos en la universidad pública, y también en nuestras experiencias laborales individuales”, explicó Lionel Montiel, politólogo recibido en la Universidad Nacional de La Matanza. Además, la ONG que se encuentra tramitando la personería jurídica, está conformada por Itatí Moreno y Ana De Pascale, también politólogas, Walter Suarez, licenciado en Relaciones Públicas y David Romero, abogado. “Y se suman colaboradores de otras entidades, ya que el objetivo es llevar adelante un trabajo en red”, señaló Montiel. La primera actividad de la ONG se llevó a cabo el 11 de Junio en el Centro Comunitario del Barrio 17 de Marzo en la localidad de Isidro Casanova y se trato de un Taller de Inserción Laboral. El mismo tuvo como objetivo “brindar las herramientas para poder emprender una búsqueda laboral efectiva”. Para Montiel, la temática para la primera capacitación “resulta de vital importancia ya que en la actualidad los jóvenes conforman uno de los sectores que más obstáculos enfrentan a la hora de insertarse laboralmente”. En el encuentro, se apuntó a capacitar a los jóvenes para la selección de búsqueda laborales, el reconocimiento de sus propias habilidades y fortalezas, armado de CV, procesos de entrevistas y formación básica para el conocimiento en derecho laboral. Con un fuerte compromiso con la sociedad y vocación de servicio, desde el espacio interdisciplinario aclaran que son una “agrupación apartidaría”, más allá de que cada uno provenga de espacios políticos diferentes. Montiel destacó que “lo importante es que todos somos de La Matanza y conocemos nuestro territorio”, como así también sus carencias. Desde Ideas Más Acción, el armado de las próximas actividades se realizará en conjunto con otras entidades, dependiendo del barrio en el que se lleve a cabo. “La idea es llevar esta capacitación para la búsqueda laboral y otras que vayan surgiendo, a distintos puntos del Distrito, eso dependerá de las necesidades que surjan en cada lugar”, explicó Lionel Montiel.

Lanzarían su CD a fin de año.

Una nueva promesa en el ambiente del pop rock está surgiendo en La Matanza. Se trata de Treviis, banda compuesta por Ailen Ramírez en voz y guitarra rítmica, Damián Cisnero en voz y teclados, Adrián Longarte en guitarra, Cristian Bartek en bajo y Nicolás Lomuoio en batería La banda ya grabo 5 canciones en el estudio Sonoluz y esperan lanzar su primer CD a fines de este año. Además, la banda filmó el videoclip del

tema “Una mirada”. “Somos una banda de pop, rock y nuestras influencias son muy variadas. Vamos desde el pop melódico, hasta el rock pesado”, contó el baterista de la banda. Las canciones son compuestas por Damián Cisneros y Ailen Ramirez y el videoclip oficial de Una Mirada estará disponible a partir del 1 de julio en el canal de You Tube de la banda: “Treviis poprock”.


(

(

12

28 de junio de 2016

SE DISTRIBUIRÁN A TRAVÉS DE INSTITUCIONES INTERMEDIAS

Se organiza la donación de alimentos a través de la Mesa de Diálogo local La

Distintos sectores participaron de la Mesa.

La entrega de comida se hará a través de las iglesias, las escuelas y los centros sociales. Se armó un “Grupo de Trabajo” para coordinar los comedores que van a funcionar en diferentes instituciones del Distrito, y "tendrá la función de monitorear, elaborar un mapeo y hacer relevamientos de los barrios en situación de riesgo". Desde la Intendencia se aseguró que "esta estructura se sostendrá con los fondos que envíe la Provincia, la Nación, fondos municipales y aportes de distintos sectores empresariales, comerciales y por supuesto de Caritas". En el segundo encuentro también se concretó la donación de alimentos,

que realizarán distintas empresas. Además se empezó a delinear la idea sobre la donación de calzado. Los distintos sectores participantes decidieron armar un “Grupo de Trabajo” que empezó a operar desde el 21 de este mes, para coordinar los comedores que van a funcionar en diferentes instituciones del Distrito. Entre las primeras tareas del "Grupo de Trabajo" está delinear el operativo que se utilizará para suplir a los comedores escolares que estarán cerrados durante las vacaciones de invierno, que abarcarán dos semanas completas del mes de julio. Además, se le solicitará al Gobierno provincial que realice rápidamente la apertura de comedores escolares en la secun-

EL PRÓXIMO 30 DE JUNIO SE REALIZARÁ LA CHARLA INFORMATIVA

daria, para que los adolescentes en situación de riesgo por la falta de alimentos puedan contar la asistencia necesaria en sus colegios. En ese mismo sentido, la intendenta Verónica Magario adelantó que "se concretaron las donaciones que harán las grandes empresas y los grandes comercios del Distrito para hacer frente a los elevados costos de los alimentos que se repartirán y otras necesidades básicas que surgieron de la evaluación que se hizo en la reunión". Al respecto se informó de la necesidad urgente que tienen los chicos de los barrios más humildes de reponer el calzado. Según testimonios y el diagnóstico de las asociaciones sociales presentes en la reunión, la falta

de calzado empieza a ser un problema para que los chicos asistan a la escuela y puedan recibir su alimentación en los comedores escolares. La Asociación de Comerciantes de San Justo y la Federación de Industrias del Calzado ya están trabajando en un mecanismo operativo para la donación de zapatillas. Asímismo, de la Mesa de Diálogo puede participar cualquier entidad, institución u organismo del municipio que considere que puede brindar su aporte a la solución de los problemas.

EN JULIO

Se abre la convocatoria de actores DESPARAMOS SE PRESENTA EN EL para los cortos de la UNLaM CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI Como todos los años, los alumnos de la carrera de Comunicación Social de esta Casa de Altos Estudios realizarán los castings pertinentes de actuación para la especialidad en Televisión del Taller de Producción y Administración en Medios.

Estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) convocan al casting actoral para sus cortometrajes de ficción 2016 a realizarse el sábado 2 de julio, de 10 a 15, en el predio universitario de Florencio Varela 1.903, San Justo. La invitación se encuentra abierta para actores, actrices, estudiantes de

teatro, artistas de circo y payasos, entre otros, de cualquier edad, ya que se necesitan desde niños hasta adultos mayores, con o sin experiencia, que acepten colaborar ad honorem con estos proyectos. Para dar a conocer el argumento de las historias e interiorizarse sobre los perfiles buscados, se realizará una charla informativa el jueves 30, a las 19, en el estudio de televisión de la UNLaM. En caso de no poder asistir, los interesados podrán presentarse directamente al casting. Los cortometrajes son realizados por los estudiantes de la Especialidad en Televisión del Taller de Producción y Administración en Medios de la Licenciatura en Comunicación Social. Quienes deseen obtener mayor información podrán hacerlo al comunicarse vía Facebook Cortos UNLaM 2016 o a través del correo e l e c t r ó n i c o cortosunlam2016@gmail.com.

El grupo de Teatro Comunitario DespaRamos, con doce años de trayectoria, realizará la presentación de su obra La Perla del Oeste. Con entrada libre y gratuita. El encuentro es el domingo 3 de julio a las 18 en el Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en Av. Del Libertador 8151, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. DespaRamos recrea historias de la vida cotidiana de la zona. Un espacio del que los vecinos forman parte y son protagonistas.


de HUMOR

(

28 de junio de 2016 Suplemento

(

13

La Gobernadora y una inauguración que

(

( NC MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO

transforma para siempre

La Matanza

El PRO sigue revolucionando a esta Argentina devastada con anuncios que le cambian radicalmente la vida a las personas: Vidal pasó por La Matanza y puso en funcionamiento... UNA CANCHA DE HOCKEY. #TENEMOSELPALOADENTRO

El Premio Me rasco el higo Sergio Rauch

Policía Local Casi todos los días, la Policía de La Matanza realiza un operativo vial a metros de la intersección de las calles Atalco y 2 de Abril. El hecho es para celebrar ya que se trata de prevención. Claro que los conductores ya lo saben y por eso el que quiere evitarlo puede girar 10 metros antes. Ay, ay, ay, a ver si alguien les avisa que lo hagan antes de la esquina.

El presidente de la UCR de La Matanza es uno de los tantos radicales que sigue esperando que Cambiemos pague por los servicios prestados. Y para dar cuenta de su sabático año 2016, hace alarde de sus destrezas en cuanto a aplicaciones de la red social Facebook se trata. ¿Qué calzado va más con tu personalidad”? fue la elegida esta vez y la respuesta fue “sandalias”. El resultado fue publicado con algarabía en el muro de “El Colorado” Rauch. Recibió un “Me Gusta” De Mónica De Miguel, la creadora del proyecto para dividir La Matanza.

Vialidad Provincial La ruta provincial 21 sigue a oscuras. El hecho se da en varias cuadras luego de cruzar la rotonda de Ciudad Evita hacia Gregorio de Laferrere, mientras que también en el distribuidor del kilómetro 29 en el tramo que une Laferrere con González Catán. #NoSeVeUnCarajo

Diario Olè

El diario deportivo Olé publicó, en la columna EL CONTRA un artículo en el que intente jugar con la antinomia Harvard Vs. Unlam en el marco de la Copa América que se desarrola en EE.UU. Entre otras cosas, acusa a la Casa de Altos Estudios de La Matanza de vender los títulos Universitarios. #Repudiototal


(

14

Por Copérnico

Síntesis ( <des>informativa Yo, el más mejor

28 de junio de 2016

“Ninguno de los que está acá puede enseñarme nada”, dijo el expolicía Jorge Victorero en los festejos por el Día del Periodista. Le dimos una miradita a su portal El Censor del Oeste y encontramos una entrevista al líder de la CGT Ernesto Ludueña. En el copete se mencionó al periodista que hizo dicha entrevista como si fuese importante y luego el redactor sólo se limitó a redactar las palabras textuales de Ludueña y encomillar. En principio debería saber Victorero que para arrancar debiera aprender a escribir.

¿Para qué me adeudan si saben cómo soy…?

1

Marta Rodríguez, uno de esos inventos políticos que sobrevuelan La Matanza, anda otra vez enojada con el ahora macrista Miguel Saredi. Parece que el hombre de Puerto Madero la dejó “colgada” por enésima vez. La mujer lo hizo notar cuando lo acusó de hacer campaña con la realización de DNI gratuitos. Ya lo había “apretado” cuando publicó mercadería que Saredi le daba para distribuir dejándola a la intemperie.

2

El líder de Libres del Sur Jorge Ceballos festejó el hecho de haber participado de un programa en la TV Pública “después de muchos años”. Aunque un contacto puso en duda el motivo de su presencia: “… o transaste con Macri como Emilio (Pérsico)”, le dijo. El hombre de La Matanza respondió a tal acusación y la charla siguió del otro lado con un enfático “te conozco”. ¿Qué será lo que conoce el tal Leo De Luca que nosotros no?

3 No hay mucho que se pueda agrega a la exquisita ironía de Omar Herrera (Aclaramos que se escribe “Ah” y no “Ha”)

PARECIDOS El primero es Fenna Della Maggiora, cantante, músico, acto, compositor y defensor del modelo kirchnerista. No le importaba hacer el ridículo en algún programa de Marcelo Tinelli. El segundo es Roberto Felleti, funcionario de la Municipalidad de La Matanza y defensor del modelo kirchnerista. No le importó hacer el ridículo en la cena por el Día del Periodista intentando bailar cumbia.

Clasificados

101 Formateo y actualización Se solicita dar con especialistas en informática cerebral política a fin de actualizarles el software mental a militantes y dirigentes matanceros para que se les borren los virus de la vieja política y entiendan que estamos en el siglo XXI y su versión del sistema operativo que tienen ha caducado hace varios años. #ActualizacióndeCPU (Compañeros Peronistas Usufructuantes).

Bienvenido Sr. Presidente Mauricio Macri a La Matanza. Mas de 15 vecinos estaremos esperandolo para agradecerle estos seis meses donde su revolución de la alegría inundó nuestras vidas. Igualmente le agradeceríamos que para un poco de enviar tanta alegría por estos pagos porque nos estamos ahogando. #15milmanospararecibiraMM

@JLOPEZ: “No sé por qué me persiguen, yo también lo intenté como Messi y tampoco me salió”


(

(

28 de junio de 2016

15

Karina Rocca Situación rara. La secretaria de Medio Ambiente de La Matanza le dio una entrevista a Joaquín “Chaski Boom!” Puebla, el hombre que publica todas las internas del peronismo matancero en forma de noticias supuestamente explosivas. Karina Rocca habló así de la clausura que realizó en el obrador de la empresa encargada de hacer el Metrobus. Y en ese marcó dijo que no recibió apoyo de la intendenta Verónica Magario. Cuando le preguntaron si pudo dialogar con la jefa comunal se quejó: “No, no, hasta ahora no he tenido la oportunidad”. ¿Habrá sido todo para decir que la intendenta no la atendía?.

Último momento Rodrigo Lasalle podría renunciar a Anses: “Compartir el sueldo no estaba en mis planes”, dijo.

Exclusivo: la casa de los políticos La casa de Toto Delgado La casa de Miguel Calvete

La casa de Miguel Bruno La casa de Enzo Gioia Me pica el huevo izquierdo

La casa de Jorge Ceballos

PREGUNTA EXISTENCIAL

a tanz u a M n La nterrar s e d i v e Si di e van a basura d su ¿dón ertos y os de mu s vecin jía? lo os Me Ram

Yo te puedo hacer afiches, paleros y hasta cajitas felices. Las máquinas no son mías pero hagamos de cuenta que sí

A L B A H E U Q L A FOTO

1

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

El mundialmente utilizado buscador Google es tan completo que desde hace años hasta te sugiere cuál es la palabra que estás buscando cuando incurrís en un error ortográfico. Por ejemplo, si colocás la palabra “extrictamente”, Google la buscará y te corregirá: “quizás quisiste decir 'estrictamente'”, indicará. Una solución para aquellos que no andan muy bien en ortografía y, vulgarmente, podríamos decir que escriben como el orto. El coordinador de Prensa del Municipio Gabriel Milazzotto leyó atentamente esta columna, ya que sabe que en su invitación a los periodistas para celebrar su día el 7 de junio quiso escribir “estrictamente” y tiró un “extrictame” (encima sin terminar). Cualquiera se puede equivocar, hasta los coordinadores de Prensa. #FelizDía

A agobiador, y encima quedan una o dos sesiones más antes de las vacaciones” @AAISA “Que año tan


Arrancó el segundo semestre y ahora sí se siente la alegría... El tan ansiado segundo semestre del año llegó con todo y por fin se acabaron los problemas de los argentinos. De a poco aprendimos a tener cenas románticas a la luz de la vela, hogares más “acogedores” gracias al calor de la leña, dejamos de perder tiempo sin sentido en duchas largas y aburridas y, sobre todo, los más privilegiados, ya están disfrutando de unas hermosas vacaciones permanentes gracias a las magistrales políticas de desarrollo implementadas por nuestro grupo de especialistas en economía. Además... un gran lanzamiento:

A través de la ANSES ACCEDÉ GRATIS AL NUEVO CD DE MM Si te deprimís, él te canta al oído y se te pasa...

¿y vos?

Porque lo importante no es la plata, sino que Mauri te recuerde que siempre, pero siempre, va a estar cerca tuyo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.