SIC 96

Page 1


(

2

(

LO QUE se VIENE

OBSEQUIOS DE ARCOR PARA QUIENES ASISTAN

Se realizará la reunión mensual de ACA con diversas actividades

16 de noviembre de 2016 EN SAN JUSTO

Los municipales celebraron su día

El pasado 12 de noviembre unos 190 trabajadores municipales se reunieron en un almuerzo organizado por la Agrupación Gremial 8 de Noviembre, para celebrar el Día del Trabajador Municipal y el 16º aniversario de la agrupación anfitriona. El encuentro tuvo lugar en el Polideportivo Huracán para compartir juntos un encuentro con motivo doble: la celebración del Día del Trabajador y Obrero Municipal, y los 16 años de la Agrupación Gremial 8 de Noviembre. A la jornada, organizada por la agrupación presidida por Walter Gómez, asistieron diversas autoridades del Sindicato municipal: Patricia Raimundi, Secretaria de Administración y Vivienda; Lorena Cicarelli, Secretaria de Prensa y Propaganda; y Hugo Suárez, Secretario de Previsión Social; además del ex Secretario General, Juan Carlos Sluga. Rubén Paulillo, el Secretario General del STMLM, envió palabras de fuerte acompañamiento excusando su ausencia debido a un compromiso previo con la federación de municipales bonaerenses, FESIMUBO.

El próximo sábado 19 tendrá lugar la reunión mensual de la Asociación Celíaca Argentina en la Delegación Zona Oeste. A partir de las 10.30 en la Delegación Municipal de La Matanza, ubicada en Av. Rivadavia 13518 - Ramos Mejía. El ingreso es por el estacionamiento de la calle Almirante Brown. En esta oportunidad, contarán con la presencia de la Chef Patricia Gabriel quien enseñará a realizar ricas preparaciones Sin TACC con el auspicio de la empresa Mapsa. También, como es habitual, se realizará la entrega de material informativo. También solicitan completar el siguiente formulario para confirmar la asistencia: https://goo.gl/forms/7siLGmsMAF6ZB0As1 “Queremos saber los niveles de metales pesados hay en los chicos, y qué El cronograma estimado de la reunión es el siguiente: 10:30 a 11:30: Charla exclusiva para recién diagnosticados o para tratamientos deben seguir, porque esto los afectará toda su vida”. quienes nos visitan por primera vez. Susana Aranda, referente de la lucha contra la empresa Parex Klaukol. 10:30 a 11:30 : Entrega de material informativo para socios 12:00 a 13:00: Clase de cocina a cargo de la Chef Patricia Gabriel 13:00 a 13:30: Sorteo de productos “Nosotros no queríamos llegar a esto, no queríamos que le pase nada a nadie”. Además, se les entregará a todos los asistentes, obsequios de la Valeria Bonetto, presidenta de APUDIPA y delegada del CICOP empresa Arcor.

Web: www.periodicosic.com.ar

Contacto

E-mail: periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar


(

(

16 de noviembre de 2016

3

RADICALES EN PROBLEMAS

En medio de un papelón y un delito, tuvieron que suspender las elecciones internas en la UCR local La gente de Manuel Atencio falsificó la firma de un afiliado para presentarlo como candidato en una de las listas. Hubo reclamo a la Junta Electoral y hasta una denuncia penal. El exconcejal reconoció el hecho. Las internas en la UCR fueron suspendidas y podrían realizarse recién en marzo.

Lista vacía: Así había presentado una de las nóminas Atencio.

Por Claudio Kappeler La historia empezó mal, enmarañada y turbia. Se sabía que no podía terminar de otra manera. Cuando se conoció que la Unión Cívica Radical tendría su propia elección interna, en La Matanza se posicionaron los tres clásicos sectores. Por un lado la gente de la defensora del Pueblo Silvia Caprino -que en teoría se muestra ajena a la compulsa- y su eterno rival en la vereda de enfrente, el exconcejal Manuel Atencio. En tanto que, como siempre sucede, una tercera línea desencontrada con ambas fuerzas mayoritarias se anotó en la pelea. Se trataba hasta ahí de un espectáculo de receta calcada a los anteriores: típicas chicanas entre Atencio y sus adversarios, algunos rebeldes sueltos que acusaban a los otros de querer internas por una cuestión económica, y un sinfín de idas y vuelta sobre la posibilidad cierta de que se realice la elección. Cuando apenas faltaban unos minutos para el cierre de listas, el exconcejal presentó sus listas. Entre garabatos y mamarrachos manuscritos, Manuel Atencio entregó una nómina de candidatos a convencionales provinciales donde faltaban candidatos y números de DNI. Del mismo modo, la planilla de candidatos a miembros suplentes del Comité de Distrito de La Matanza estaba vacía y en la lista de los titulares faltaba algún domicilio. Las desprolijidades del hombre de González Catán se hicieron públicas y entonces apeló a redoblar su apuesta verbal. Habló en las redes sociales de supuesto “incumplimiento de los deberes de funcionario público” por parte de Silvia Caprino -no hubo ninguna denuncia formal- y hasta tuvo el coraje de ponerse en contra de la reelección de la defensora del Pueblo cuando fue él mismo quien presentó el proyecto para habilitarla. Así anduvo por estos tiempos el desmemoriado Manuel Atencio, el otrora socio del kirchnerismo se camufló en

un macrismo que no anda mirando pasados. La billetera del exconcejal pedía a gritos un cambio de ideología y así fue. Hasta hubo fotos con quienes reivindicaron la dictadura militar. Pero su descaro pasó un límite impensado hasta por los propios. Atencio presentó un candidato sin permiso del mismo y, evidentemente, truchó su firma en lo que le significó una denuncia penal en su contra. Se trata de Sergio González, quien fue agregado fuera de término como suplente, y más tarde por corrimiento de lista ante algunas renuncias resultó candidato a vocal del Comité de Distrito. Se sospecha que hubo complicidad de dos miembros de la Junta Electoral. Luego de solicitar que lo saquen de forma “inmediata” de la lista -fue colocado en el puesto número 13-, Sergio González le pidió a la Junta Electoral le informe quién fueron las personas que “falsificaron” sus datos

Reclamo a la Junta electoral por falsificación de datos.

y su firma para poder incluirlo en la nómina. Más tarde llegó la denuncia penal en la que expuso semejante irregularidad. ¿A caso Manuel Atencio no estaba enterado del tema y algún colaborador desprolijo lo metió en un lío?: No. El propio exconcejal salió a hablar con el Periódico de la Universidad de La Matanza y reconoció el hecho: “Es verdad lo que dice González, tiene razón, está mal incluido en la lista porque nunca firmó la aceptación de cargos y la lista se va a hacer responsable como Dios manda, pero estos tipos (en referencia al oficialismo) van a perder”, publicó el portal como declaración de Atencio. Lo del hombre de González Catán es democráticamente temerario. No sólo reconoce un delito previo a una elección interna, sino que intenta restarle importancia diciendo que la lista rival perderá. Algo así como la improvisación al palo. En qué derivó todo La elección ya se había suspendido y la fecha para realizarse era el 13 de noviembre, el domingo último, empero la Junta Electoral de la UCR consideró que no estaban dadas las condiciones. Luego de lo relevado por los interventores designados, se estableció que “no existe un informe que revele con exactitud cuáles son los establecimientos educativos habilitados para la realización de comicio”, considerando que “dicha situación conspira contra la participación en el acto eleccionario, atento que tampoco han sido publicados los lugares de votación”.

Aquí se ve en el lugar 13 a Sergio González.

El radicalismo matancero no tuvo internas y tampoco se sabe qué pasará. Hay quienes piensan que recién en marzo podría realizarse la compulsa. Sin urnas que así lo indiquen, el oficialismo no perdió ninguna elección tal como vaticinó Atencio. Lo único cierto por lo pronto es que el exconcejal afrontará ahora una denuncia en su contra y sus vacaciones -siempre extensas- se verán agitadas. Su circo virtual, en tanto, lo espera para mostrarlo en imágenes junto a Daniel Angelici, de quien pretende mostrarse socio, empero se sabe que sólo es un puntero más del mundo Boca. Por otro lado, su fuente de agua se está secando en los pagos de Quilmes. Es que a Fernando Pérez (UCR), secretario de Gobierno de Martiniano Molina, le están limpiando el “personal” y hasta su propio cargo corre peligro.

Denuncia penal por falsificación de datos.


(

(

4

16 de noviembre de 2016

ANIVERSARIO DE S!C

Cinco años de un medio incómodo La Matanza está impregnada por dos tipos de periodismo: el que se dice serio y no puede salir de un esquema vetusto que lo deja cada vez más relegado de los nuevos tiempos y otro que intenta hacer pie en las redes sociales con formas que ignoran todo principio periodístico y literario. Sólo desde el Periódico de la Universidad de La Matanza se rompe esa dualidad haciendo un medio moderno y de buena escritura. En algún lugar de todo ese menjunje está S!C, que en noviembre de 2011 prometió ser “El medio que faltaba”. Sin temor a hacer el ridículo este periodista puede afirmar que se logró. Porque S!C salió de cualquier esquema preestablecido en el Distrito y se animó a un estilo propio y políticamente incorrecto. De una u otra manera el Periódico siempre fue incómodo. Porque incomodó al Gobierno cuando denunció que había hechos de posible corrupción en un área central, y también incomodó a la oposición al revelar sus miserias. Su andar lo llevó a concentrar dos ideas de lectura: la que hace referencia a la actualidad política del distrito y busca siempre una mirada comprometida en su opinión, y la que se desnuda de cualquier tabú publicando un culo peludo en su portada. Por las tapas de S!C pasaron los clásicos cerdos que hacían referencias a los desbarajustes que se registraban en la Secretaría de Control Comunal del Municipio. Pasaron los concejales opositores Fernando Asencio y Manuel Atencio, el primero con el rostro fundido en el cuerpo de una mujer a la que él mismo le dio vida en internet, y el segundo en el cuerpo del Chapulín Colorado cuando -haciéndole un favor al oficialismo- pidió la re-relección de Silvia Caprino. El cuerpo humorístico del Periódico es hoy uno de sus pilares. La ironía y el doble sentido se mezclan con verdades que molestan al mundo político del Distrito. Por eso se logró ser “El medio que faltaba”. Porque sobrevivió en terrenos difíciles de andar y hoy sigue siendo incómodo. Van cinco años de una forma de hacer periodismo, un lustro dirían los medios con telaraña, mientras otros hablarían de su 5to aniversario.

Magario le está quitando protagonismo a Espinoza A contrapelo de lo que venía ocurriendo hasta hace algunos meses, la intendenta de La Matanza está sacando de escena a su antecesor Fernando Espinoza. Luego de la asunción de su elegida y durante bastante tiempo, el exjefe comunal se anotó en todas las fotos y la dejaba relegada a un segundo plano. El hecho resultaba incómodo para el propio oficialismo y terminaba rozando lo que podría ser un error político. Con el correr del tiempo la situación no sólo se revirtió, sino que hoy es inversa. Entrevistada en diversos programas de televisión y formando parte de los Diarios más críticos del Gobierno de Mauricio Macri, la intendenta Verónica Magario aparece como una opción real para el peronismo bonaerense. No se sabe si el esquema es por elección del propio Espinoza o si simplemente los acontecimientos derivaron en él. Por lo pronto la jefa comunal lleva apenas un año en su cargo y ya tiene más pantalla que Espinoza siendo precandidato a vicegobernador.

HACIA 2017

Espinoza vaticinó un triunfo peronista para “terminar” con el actual proceso económico El exintendente de La Matanza y jefe del peronismo bonaerense Fernando Espinoza anticipó que la fuerza política que comanda “ganará las elecciones legislativas de 2017” y, de esa manera, se podrá “finalizar con el plan económico” que viene llevando a delante el Gobierno de Mauricio Macri. Al afirmar que en los próximos meses continuarán los aumentos de tarifas, Espinoza alerto sobre el posible crecimiento del desempleo: “Van a seguir los aumentos de tarifas y llegarán a 600 o 1000 por ciento en algunos casos en la luz”, advirtió. Según el exintendente de La Matanza, esto “no sólo va a hacer estragos en los bolsillos de los trabajadores y jubilados sino también en las pequeñas y medianas industrias, generando aún más desempleo y retroceso

económico” En ese sentido, Espinoza avisó que “el peronismo está analizando el presupuesto” enviado a la legislatura por parte del Gobierno de María Eugenia Vidal que, según dijo, “es de un excesivo endeudamiento propuesto por la gobernadora”. “Esto no lo va a pagar ella de acá hasta que venza su mandato, sino las próximas generaciones de bonaerenses”, apuntó el jefe del peronismo de la provincia de Buenos Aires. Del mismo modo, Espinoza anticipó que el año próximo “el peronismo va a ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires” y, de esta manera, “le va a dar un gran oxigeno a la provincia y al país para poder poner un freno a este plan económico que está

llevando adelante el presidente (Mauricio) Macri que -dijo- lo único que hace es endeudar al país y generar una brecha cada vez más grande entre los más ricos y la clase trabajadores”.


(

(

16 de noviembre de 2016

5

DESDE LA SUBSECRETARÍA DE TRABAJO CELEBRAN EL LANZAMIENTO

Jóvenes de La Matanza cuentan con el programa “Hacia mi Primer Trabajo” Se realizó la jornada inaugural del programa que busca vincular al mundo de la educación con el mundo laboral, impulsado por el Municipio de La Matanza a través de la Subsecretaría de Trabajo. Del evento participaron más de 150 estudiantes.

En el encuentro se invitó a las escuelas secundarias y a pequeñas, medianas y grandes empresas del Distrito a inscribirse en el programa “con la finalidad de seguir conectando y potenciando a la comunidad”. La subsecretaría de Trabajo de La Matanza, a cargo de Carlos Coma, celebró la presentación y lanzamiento del programa “Mi Primer Trabajo”, que apunta a contener a los jóvenes que salen del sistema de educación e ingresan al laboral. La presentación se realizó a prin-

cipios de mes en las instalaciones de la E.E.S. Nº 28 de la localidad de Gregorio de Laferrere y asistieron más de 150 alumnos de 5to y 6to año de las escuelas secundarias Nº 28, 62 y 124. Según se informó “el Municipio de La Matanza puso en contacto a esta zona del sur de la localidad de Gregorio de Laferrere con los directivos y gerentes de importantes empresas locales”. “Durante la jornada se dio información a los chicos respecto de cómo pueden continuar con su formación académica y profesional una vez terminados sus estudios secundarios. Se les brindó

SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES

Comenzó la inscripción para la Colonia de Vacaciones 2017

orientación en relación a la variedad de carreras y oficios que ofrecen distintas instituciones educativas en el territorio de La Matanza, alentándolos a mejorar sus condiciones de empleabilidad para que luego puedan conseguir más y mejor trabajo”, se informó desde la subsecretaría de Trabajo local. “Por su parte, las empresas participantes explicaron cómo funciona el ciclo de contratación de personal dentro de una compañía y brindaron consejos en relación a la búsqueda de anuncios laborales, el armado de un currículum vitae, la postulación a un empleo y la preparación para una entrevista laboral. La atención de los chicos fue notable gracias a los recursos audiovisuales utilizados y a la metodología pedagógico-didáctica aplicada para la realización de la jornada”, se puntualizó. La iniciativa a cargo del subsecretario de Trabajo Carlos Coma, pionera a nivel institucional, fue acompañada en su jornada inaugural por el secretario de Planificación Estratégica, Aníbal Stella; el Asesor de Educación en la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, Guillermo Witzel; y la Jefa Distrital de Inspección en La Matanza para el 2do Cordón, Prof. María de los Ángeles Sesana. También acompañaron la actividad directores de Centros de Formación Profesional y de Institutos Superiores de Formación Técnica de la zona.

ámbito local y dejaron en evidencia su fuerte compromiso con la comunidad y con la restauración de “la cultura del trabajo” que este programa busca acercar a las nuevas generaciones. En la primera jornada, participaron empresas nucleadas en el Foro Industrial del Plástico de La Matanza: el grupo IPESA – Río Chico S.A., con la presencia de Adrián Giovanetti, Susana Dejistani y Rodrigo Vicente; WEGA - R. Neto S.A., con Ignacio Pimentel y Natalia Vázquez; y DELASDES S.A., a través de su Presidente, Daniel De Santis. “Hacia mi Primer Trabajo” generó grandes expectativas en los últimos días y la jornada inaugural estuvo a la altura de las circunstancias”, se celebró desde la cartera municipal. Por lo tanto, la Subsecretaría de Trabajo se marcó que “Se reforzó el llamado a escuelas secundarias y a pequeñas, medianas y grandes empresas del distrito a inscribirse en este programa con la finalidad de seguir conectando y potenciando a la comunidad”. Contacto Se puede entrar en contacto con la Subsecretaría llamando al 44820250 / 4441-3987, o por mail a subsecdetrabajo@lamatanza.gov. ar dirigiéndose al Coordinador del Programa, Martín Campos Witzel.

Empresas que participan Las empresas participantes son de CAPACITACIÓN GRATUITA

Cursos para PYMES locales sobre cómo atraer mercados internacionales

El Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza, informó que se encuentra abierta la inscripción para todas aquellas familias interesadas en enviar a sus hijos a la colonia de verano, edición 2017, la misma se realizará en las instalaciones del Polideportivo Huracán de San Justo. La misma es de carácter totalmente gratuita, para los hijos de los afiliados al gremio y apunta a los niños de entre 5 y 11 años. Entre las variadas actividades deportivas que se ofrecen a los niños se destaca; Natación, Fútbol, y se contempla el almuerzo y merienda de los

chicos. Además, desde el sindicato se subrayó que “está incluido el traslado de los niños desde el domicilio, hasta el Polideportivo, de manera totalmente gratuita”. Entre los requisitos a presentar está la aptitud física de los niños y la autorización de los padres. Para informes e inscripción contactarse con la subsecretaria de turismo y presentar la credencial y recibo de sueldo, en Almafuerte 3160, San Justo . Teléfono 4441-3347.

En conjunto con la Fundación Exportar, la Secretaría de Producción local está capacitando, de manera gratuita, a PyMEs locales para que, en un contexto de fuerte caída de la producción, puedan potenciar su actividad a partir de la exportación. La titular de la Secretaria de Producción local, Débora Giorgi, encabezó la segunda jornada de capacitación en el Palacio Almafuerte, de la que participaron 30 empresas locales, con el objetivo de ayudarlas a que puedan generar una oferta atractiva para los mercados internacionales. “La investigación sobre los gustos de los mercados externos y comenzar por los países latinoamericanos son pilares de trabajo, en un mundo donde cada vez es más difícil vender”, consideró Giorgi. Luego agregó que “la investigación sobre los gustos y preferencias de los mercados externos y comenzar por los países latinoamericanos son pilares de trabajo, en un mundo donde cada vez es más difícil vender”.


(

(

6

16 de noviembre de 2016

DEFENSA DE LA SOBERANÍA POLÍTICA Y TERRITORIAL DE LA MATANZA

La Corriente Federal de Trabajadores tuvo su presentación en el Distrito Se lanzó oficialmente la mesa local de la Corriente Federal de Trabajadores, la línea que dentro de la CGT mantiene una posición más dura en relación a las políticas del actual gobierno nacional. El objetivo es trabajar contra las políticas de ajuste que perjudican a los trabajadores. La mesa local se conformó con la participación de los referentes locales de los gremios que a nivel nacional integran la Corriente Federal de Trabajadores, expresión conformada por el Núcleo del MTA, la Corriente Político Sindical Federal y la Asociación Bancaria, y se encuadra en la línea histórica de los pronunciamientos de La Falda (1957), Huerta Grande (1962), Programa del 1° de Mayo de la CGT de los Argentinos (1968), los 26 puntos de la CGT (1985), y el Programa del MTA (1994).En el marco local, “la Corriente Federal de Trabajadores no será un instrumento de división del movimiento obrero, sino todo lo contrario. La Regional La Matanza está normalizada y hasta el 2018 para la conducción de la CGT fue elegido por una gran mayoría de gremios, incluso por todos los que integramos la Corriente Federal de Trabajadores, el compañero Mario Ortiz de Textiles”, declaró Alberto Weisse, Delegado Regional de la Asociación Bancaria. Alejandro Moreira, miembro del Consejo Directivo Nacional del Sindicato

de Televisión (SATSAID) reveló que “la unidad más importante es la unidad en la acción en defensa del modelo sindical argentino, del sistema jubilatorio, de los puestos de trabajo, por la apertura de las paritarias y para que se terminen los despidos, las suspensiones y la represión sobre los trabajadores que luchan”. “El espacio está abierto para que se sumen más compañeros de otros gremios, queremos dar nuestro aporte en la búsqueda de un movimiento sindical unido y con propuestas, para ponerlo al servicio de las necesidades de los trabajadores, por una vida digna y con trabajo argentino, enfrentando al actual modelo que ha sido concebido como un ajuste de cuentas contra los trabajadores, contra el pueblo y contra la nación argentina”, manifestó Javier Amarilla, referente local de la Federación Gráfica Bonaerense. Sobre el proyecto de división del Distrito Ante el proyecto de la división de La Matanza en cuatro nuevos municipios,

la posición de los referentes locales de la Corriente Federal de Trabajadores es contundente: “El proyecto de la división responde a intereses foráneos, está armado en un escritorio lejos de La Matanza y por personajes que no conocen y no son de La Matanza, lamentablemente no sorprende cuando el mismísimo presidente declaró no comprender el reclamo de soberanía por nuestras

Islas Malvinas” manifestó Juan Manuel Cascardo, Secretario General del SADOP La Matanza. “Desde la Corriente Federal y junto al resto de los gremios vamos a luchar en defensa de la soberanía política y territorial de La Matanza, porque La Matanza no se divide, La Matanza es una sola”, concluyó el referente de los Docentes Privados.

ISIDRO CASANOVA

Tras el desplome de la cañería, comenzarán reformas edilicias en el Hospital Paroissien Así lo confirmo Viviana Bonetto, médica pediatra del nosocomio. Los anuncios llegan de que un caño de agua caliente cediera en el hall central, hiriendo a una enfermera. Según contó la profesional, ya hay un equipo que comenzó con los trabajos, los cuales seguirán de cerca, para que se concreten y no queden en promesas. El 26 de octubre último, y mientras se realizaba una jornada de paro en reclamo de mejoras estructurales en el Hospital Interzonal de Agudos Diego Paroissien de Isidro Casanova, un caño de agua caliente se desprendió del techo y cayó sobre una enfermera, causándole una fractura expuesta en el pie. Ese hecho potenció aún más las reiteradas denuncias por las falencias edilicias del nosocomio. La enfermera herida debió ser trasladada a otro hospital, ya que el Paroissien se quedo sin luz de manera preventiva y no podía ser intervenida en el nosocomio. También hubo que derivar pacientes. Tras el accidente, los profesionales realizaron un abrazo simbólico al hospital, “en reclamo de condiciones dignas laborales, edilicias y de instalaciones seguras, tanto para el personal como para la población”, ya que “el hospital de referencia de mayor complejidad de La Matanza presenta un profundo deterioro, el cuál venimos denunciando año tras año, y que ha causado en esta oportunidad graves lesiones a una com-

pañera”, habían señalado a través de un comunicado desde C.I.C.O.P. “Hubo un avance luego del abrazo al hospital y ya hay un equipo de trabajo que pronto comenzara las obras. Esta el compromiso de trabajo y la partida económica destinada”, Valeria Bonetto, presidenta de APUDIPA y delegada del CICOP. La profesional señaló además que habrá reformas en la guardia, que es un lugar oscuro y en mal estado”. Si bien la médica se mostró optimista, remarcó que “hace rato que venimos reclamando por los diversos problemas que tiene el hospital; falta de aire acondicionado, de calefacción, de agua potable. El paciente encima que atraviesa una situación de enfermedad, tiene que padecer los problemas edilicios del hospital”. Sobre el accidente que se produjo en el nosocomio, Bonetto señaló: “nosotros no queríamos llegar a esto, no queríamos que le pase nada a nadie” y manifestó que “por los hechos y el accionar de la comunidad, hay algunos avances”. La profesional advirtió que desde el gremio quieren participar de la Comisión de Seguridad e

Tras el accidente y el abrazo simbólico al Paroissien, llegaron las respuestas.

Higiene, para seguir de cerca los trabajos. En tanto, desde en nosocomio se mostraron agradecidos por el apoyo de la comunidad y de otros hospitales de La Matanza que participaron del abrazo simbólico a la institución. “Logramos abrazar todo el hospital,

que es muy grande. La solidaridad es muy importante, porque es lo único que nos va a salvar”.


(

16 de noviembre de 2016

(

7

PROPUESTAS SOBRE CÓMO PREVENIR LA VULNERACIÓN DE DERECHOS

Jóvenes matanceros participaron de la elaboración del informe “Transformando Realidades” El encuentro se realizó en la ciudad de Chascomús. Como representantes de La Matanza, participaron los jóvenes de la sede Envión-Podés de la localidad de Isidro Casanova, acompañados por el equipo del programa, quienes trabajan desde hace dos años en este proyecto de campamento.

Jóvenes del Programa Envión-Podés, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, participaron del campamento latinoamericano “Transformando Realidades” en la en las instalaciones de Sindicato de Mecánicos y Afines del Transportes Automotor de La República Argentina (S.M.A.T.A) de la ciudad de Chascomús, con el fin de compartir experiencias y consensuar propuestas sobre la vulneración de derechos. Junto con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y educadores populares de Latinoamérica de los sectores urbanos y rurales de Paraguay, Perú y Argentina (La Plata y Chascomús), analizaron y reflexionaron sobre la realidad de sus territorios mediante la construcción de un mapa social en el cual identificaron los lugares con vulneración de derechos, y las resistencias y luchas existentes en esas zonas. Como resultado del mapa, los jóvenes y equipos presentes observaron que los problemas planteados por cada organización son similares en la Región Latinoamericana y propusieron respuestas a las mismas. Propuestas Los métodos o formas comunes propuestos para enfrentar las problemáticas y transformar las realidades fueron: Enriquecer los espacios de lucha y resistencia mediante la participación de los vecinos, y la creación de nuevos

espacios de encuentros para fortalecer el trabajo en red en el territorio y los espacios de formación e intercambio. Además se planteó poder hacer frente a las situaciones de represión estableciendo encuentros participativos con autoridades (Intendentes/Alcaldes, policías, ministros de seguridad, entre otros) para poner fin a los abusos de poder y realizar campañas de buen trato (en villas, barrios, lugares de trabajo). Asimismo, otra propuesta fue contrarrestar las miradas estigmatizantes desde la comunicación y difusión de todas las acciones que se realizan en cada organización de niñez, promover los espacios de radios comunitarias haciendo entrevistas o reportajes, hacer frente a las situaciones de violencia institucional mediante la difusión de los lugares de recepción de denuncias ante casos de abuso, denunciar las múltiples vulneraciones de derechos, difundir y transmitir cuales son los derechos de los niños y jóvenes, entre otras cuestiones. El documento de propuestas de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Latinoamericanos “Transformando Realidades” se encuentra disponible en el sitio web de la Secretaría de Desarrollo S o c i a l m u n i c i p a l : www.desarrollolamatanza.gob.ar. El encuentro fue organizado por el equipo de la sede del Programa Envión-Podés de Isidro Casano-

va, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza; la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE), Kinder Missionswerk, la Fundación Emmanuel, la organización Suma Qamaña y DNI Argentina. Organización por los derechos del niño Es en el marco de la Mesa Territorial de Niñez que tuvo lugar en Gregorio de Laferrere, con la organización de la Secretaría de Desarrollo Social. Buscan mejorar la aplicación de la ley 13.298 en el Partido y abordar integralmente las diversas problemáticas que afectan a los chicos. Luego de haber visitado las localidades de Rafael Castillo e Isidro Casanova, la Mesa Territorial de Niñez organizada por la Secretaría de De-

sarrollo Social llegó a Gregorio de Laferrere. Allí, diversas organizaciones sociales buscan mejorar la aplicación de la Ley 13.298 De la promoción y protección de los Derechos de los niños y abordar de manera integral y articulada los problemas que aquejan a chicos y chicas. Las instalaciones del club 7 de junio, ubicado en la calle Spiro 4.365, barrio La Loma, sirvieron de escenario para la reunión. En este marco, referentes del Estado municipal, clubes, escuelas, merenderos, manzaneras y vecinos, debatieron y planificaron nuevas herramientas de intervención en materia de niñez. “Creemos que el Estado tiene un papel principal porque es implementador de políticas públicas de niñez”, afirmaron.


(

8

(

16 de noviembre de 2016

PIDEN UNA “SOLUCIÓN DEFINITIVA”

Una vecina inició una huelga de hambre para poner un freno a la contaminación provocada por Klaukol Se trata de Susana Aranda, una de las referentes de los Vecinos Autoconvocados contra la contaminación de la empresa Parex Klaukol. Al cierre de esta edición, transitaba el décimo primer día de huelga de hambre. “Seguiré hasta las últimas consecuencias”, aseguró la mujer que el 15 de septiembre fue amenazada y obligada a consumir una sustancia contaminante en las cercanías de su casa. generaciones futuras”, resaltó Aranda. En ese sentido, la mujer añadió: “queremos saber los niveles de metales pesados hay en los chicos, y qué tratamientos deben seguir, porque esto los afectará toda su vida”. Por este motivo, los vecinos piden que se instale un hospital móvil en el barrio, equipado con todo lo necesario para analizar los metales pesados en la sangre. Según denuncian, en “la sangre de los chicos hay plomo, tolueno, benceno y mercurio”. Además, exigen que se brinde a las familias la cobertura del tratamiento médico necesario y la medicación correspondiente. Otro de los ejes de la protesta es la habitabilidad del barrio Las Mercedes, por lo que exigen la relocalización de las familias afectadas por la contaminación. Susana Aranda (centro) junto a otras vecinas en el acampe y huelga de hambre. Exigen un punto final a la contaminación ambiental.

Los otros enemigos

Los Vecinos Autoconvocados contra la Contaminación de Parex Klaukol comenzaron una nueva medida de fuerza en las puertas de la planta que la empresa tiene en el barrio Las Mercedes en la localidad de Virrey Pino y a la que denuncian hace años por contaminación en el suelo, agua y aire. Desde el 1 de noviembre, llevan adelante un acampe y Susana Aranda, una de las referentes de la lucha, inició una huelga de hambre que al cierre de esta edición llevaba 11 días. “Seguiré hasta las últimas consecuencias”, aseguró Aranda, quien pide “no más parches” y “soluciones de fondo” a los problemas de contaminación que azotan al barrio y que, según denuncian, son causados por la planta de Klaukol. “Queremos saber si

La lucha de Susana Aranda contra la empresa multinacional le ha costado a la mujer situaciones límites. El 15 de septiembre último fue interceptada por dos sujetos en las cercanías de su casa y amenazada con un arma de fuego, fue obligada a ingerir una sustancia contaminante. La mujer debió ser atendida de urgencia en el Hospital Posadas. Los análisis determinaron que lo que bebió son residuos de pilas. Unos días después de ese episodio, un sujeto se presentó en la puerta de su casa. Le dejo una pila. “Te la olvidaste la última vez que nos vimos”, le dijo el hombre que trasladaba en moto y llevaba puesto un casco, por lo que Aranda no pudo verle el rostro. Esos episodios de amenazas no habían

este barrio sigue siendo habitable, si se puede convivir con una fábrica así”, señaló la mujer. Los Vecinos Autoconvocados exigen que la planta de Virrey del Pino cese su funcionamiento hasta que se lleven adelante los estudios necesarios y se determine el alcance de la contaminación que provoca, garantizando el salario de sus trabajadores. También solicitan a las autoridades que se los provea de agua potable y que se establezca una mesa de negociación con las autoridades locales, provinciales y nacionales. “Estamos esperando un gesto, hace 7 años empezamos esta lucha y ya no sé en qué creer, por eso no queremos más promesas. Estamos hablando de vidas, de chicos envenenados, de las

sido los primeros. La mujer ha sido atacada en otras oportunidades. Pero para Aranda, Klaukol no es el único enemigo. “Yo no sé si tengo esperanza de que esto se termine. Ya no sé en quien creer, de promesas y espejitos de colores estamos llenos”, lamentó la mujer, que además señaló “a los políticos y a la corrupción” como responsables. El reclamo de los habitantes de la zona comenzó en el año 2009, al percatarse que las familias que viven en las manzanas aledañas a la planta padecían enfermedades como cáncer de pulmón o garganta, leucemia, problemas gastrointestinales, enfermedades en los ojos y en la piel, entre otras. La causa por contaminación estuvo en manos del juez Juan Pablo Sala, del Juzgado Federal de Morón, pero este fue ascendido a camarista y en la actualidad está actuando en el caso el juez Jorge Rodríguez. Según los vecinos “ninguno de los dos hizo nada”. Fue el jueves 3 de noviembre, que en el acampe se presentaron el juez Jorge Rodríguez y el Secretario de gobierno local Gustavo Dutto. La propuesta realizada por los funcionarios fue conformar una mesa de diálogo, en la que se sienten todas las partes y se comience a dar soluciones. Aranda advirtió que el mero hecho de iniciar las conversaciones, no hará que levante la huelga de hambre. “Ya no me importa si me pasa algo, y si eso ayudara a que se termine con esto, estoy dispuesta a correr el riesgo”, dijo.

A 10 AÑOS DEL “CATANAZO”

Esperan que se reactive el proyecto de creación de plantas sociales para el tratamiento de residuos Los Vecinos Autoconvocados contra la CEAMSE conmemoraron el décimo aniversario de la mayor manifestación popular que se produjo en González Catán, repudiando la represión policial durante un bloqueo a la planta de tratamiento de residuos. Si bien luego de la última medida de fuerza que se llevó a cabo en octubre de 2015 se había avanzado en un proyecto alternativo para solucionar la problemática de la basura, este quedó interrumpido con el cambio de gobierno. El 3 de noviembre se cumplieron 10 años de lo que fue denominado “el catanazo” y que consistió en la medida de fuerza más importante llevada a cabo por los Vecinos Autoconvocados de González Catán contra la CEAMSE, que terminó con la represión policial y la detención de 25 manifestantes. Tras ese hecho, la manifestación se trasladó de la puerta de la planta que la CEAMSE tiene en González Catán, a las puertas de la comisaria, donde se exigía la liberación de los detenidos. “La población que no solo salió a las

calles a repudiar la represión policial, sino que además se logró que esos 25 vecinos que habían sido detenidos fueran dejados en libertad y sin ser procesados judicialmente”, explicó Hugo Osores, referente de los Vecinos Autoconvocados. . En la misma línea Osores remarcó que “además se puso en crisis la modalidad de entierro de la basura, se visibilizo la problemática y la puso en la agenda política. Todo debido a la presión popular”. A diez años del acontecimiento los vecinos realizaron un festival artístico

en las puertas de la CEAMSE y esperan que se reactive un proyecto que daría una solución a la problemática de la basura y la contaminación que produce al no se tratada adecuadamente. En octubre de 2015 se llevó a cabo un bloqueo en las puertas de la CEAMSE, cuyo resultado fue la conformación de una mesa de trabajo conformada por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), el Municipio de La Matanza y autoridades de la CEAMSE. A partir de allí se realizaron encuentros en el Mi-

nisterio de Medio Ambiente de la provincia y en otros sectores. La línea de trabajo que se trazó; consiste en la creación de cuatro plantas sociales en las que se traten los diversos tipos de residuos; plásticos, papel, cartón, vidrio, metal, escombros y los residuos orgánicos. Todo quedó interrumpido con el cambio de administración. La creación de las plantas sociales de tratamiento de residuos, debía ser acompañado a nivel local por la recolección diferenciada, que aún está pendiente en el Distrito.


(

25 de 16 de noviembre abril de 2016 de 2016

(

9

ISIDRO CASANOVA

Gracias a la colaboración de todo un barrio, una adolescente tendrá las prótesis oculares que necesita Milagros Gómez Romero tiene 16 años y es no vidente. Hace un año, comenzó a sufrir intensos dolores en sus ojos, por lo que debió ser sometida al vaciamiento de ambos globos oculares. De origen humilde y sin la posibilidad de acceder a las prótesis que necesita, su mamá inició una intensa campaña solidaria a la que se acopló todo el barrio San Alberto. Ahora necesita ayuda para mejorar las condiciones edilicias de la habitación de la adolescente, para evitar infecciones. Milagros Gómez Romero tiene 16 años y aunque vive en Gregorio de Laferrere, su vida transcurre en el barrio San Alberto de Isidro Casanova. Es no vidente desde que nació, con apenas 6 meses de gestación. “Pesó sólo 900 gramos, pero hoy es una nena que hace su vida normal, solo que no puede ver”, dijo Alicia Vargas, mamá de la adolescente. Hace poco más de un año, Milagros comenzó a sufrir intensos dolores en sus ojos, por lo que fue sometida a diversos tratamientos que no toleró, ni funcionaron. Por lo que los profesionales debieron realizar un procedimiento llamado evisceración, que consiste en el vaciamiento del contenido del globo ocular y que se llevó a cabo en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Este tipo de intervención se lleva a cabo en casos en los que el paciente presenta ceguera y además dolor constante y suficientemente frecuente como para llegar a afectar la vida cotidiana de quien lo sufre. Este era el caso de Mili. Luego del procedimiento, se coloca una prótesis con aspecto casi idéntico al ojo manteniendo el volumen y cierto grado de movilidad lo que brinda un mejor resultado estético. De esta manera se consigue eliminar el dolor causado por el ojo ciego y además dar una apariencia natural y simétrica. Milagros fue sometida a la primera cirugía el 20 de julio y a la segunda el 28 de septiembre. Según contó su mamá, no había sido informada sobre la necesidad de comprar las prótesis inmediatamente realizada la segunda intervención. En la actualidad, la adolescente tiene colocados en ambas cavidades oculares, un

conformador, que es como un lente de contacto grueso, cuya función es formar el contorno para colocar la prótesis. Con una situación económica complicada, Alicia Vargas inició una intensa campaña solidaria a la que se acopló todo el barrio San Alberto de Isidro Casanova y que consistió en la realización de rifas, bingos y un campeonato de futbol organizado por el Equipo de la Amistad SP que se llevó a cabo en la Colonia Mi Esperanza de ese barrio. “La verdad es que nos dieron una mano enorme, y todo se hizo con donaciones de los vecinos”, contó Alicia Vargas. Finalmente y gracias a la ayuda de vecinos, familiares y amigos, se logro reunir los 20 mil pesos que cuestan ambas prótesis. “Ahora solo falta que la especialista la vea y tome las medidas”, contó la mamá de Milagros. Si bien la adolescente percibe una pensión por discapacidad y tiene la cobertura social de PROFE Salud, Alicia Vargas explicó que “no tenía el tiempo para realizar todos los trámites necesarios. Las prótesis tenían que estar ya, porque la cavidad ocular comienza a cerrarse y después ya no se puede hacer nada. Ella es muy joven, tiene una vida por delante, y si no se colocan las prótesis se le comenzará a hundir esa parte de la cara”. Una vez realizada la colocación de las prótesis, hay que esperar al menos 6 meses para evaluar cómo se acoplan a la cavidad ocular. Puede suceder que deban comprarse nuevamente, ya de manera definitiva. “Dependerá de cómo se adapten las prótesis, pero pueden quedar chicas y habría que comprarlas nuevamente”, explicó

Milagros tiene 16 años gracias a vecinos, familiares y amigos, su mamá logro comprar las prótesis oculares que necesita.

Vargas. Nada es imposible Alicia vive con sus 4 hijos en una humilde casa en el barrio Villa Scasso de Gregorio de Laferrere, aunque en lo cotidiano, sus vidas transcurre en el barrio San Alberto, lugar en el que vivieron hasta hace 3 años. Si bien percibe una pensión por discapacidad, todo se hace cuesta arriba para la familia. Hace 8 años, Milagros necesitaba una máquina de escribir Braile y para conseguirla, Alicia también recurrió a la solidaridad. “Hicimos rifas y compramos la máquina que en ese momento salió 1200 dólares”, contó la mujer que aseguró: “para mi nada es

imposible”. La habitación de Milagros actualmente no le ofrece las mejores condiciones para su recuperación, una vez colocadas las prótesis oculares. “Necesitamos chapas y materiales, la habitación está, pero se llueve adentro”, contó Alicia Vargas. La mujer contó que realizó el pedido en la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Matanza en agosto de 2015. “Una asistente social vino a casa, pero no estábamos porque fue en los días en los que Milagros estaba internada. Desde entonces no tuve novedades y con la urgencia de conseguir el dinero para las prótesis, no pude reiterar el pedido”, explicó Vargas.

VILLA MADERO

El Refugio Las Renatas, otra vez busca un hogar La ONG que se dedica a brindar asistencia a animales abandonados y con discapacidad, debe dejar el terreno que alquila desde hace un año y necesitan con urgencia ubicarse en un nuevo espacio. El Refugio Las Renatas, dedicado a dar asilo a animales abandonados y que sufren alguna discapacidad, se encuentra una vez en busca de un espacio físico para albergar a animales abandonados y que padecen algún tipo de discapacidad, ya que el dueño del terreno que alquilan desde hace un año, “manifestó sus deseos de que nos retiremos del lugar cuanto antes”, contó Giselle Ferrero, fundadora de la ONG. Las Renatas nació hace 4 años, cuando Giselle Ferrero transformó su casa en un hogar de transito para perros y gatos “especiales; algunos con dificultades físicas a causa del maltrato o peleas con otros animales,

otros discapacitados o con enfermedades terminales. En la actualidad alberga a 30 animales. Como a las manos de la fundadora de la ONG no paraban de llegar animales que necesitaban un hogar, se comenzó a proyectar el sueño del espacio exclusivo para los “disca”. Luego de mucho buscar, y sin la posibilidad comprar un terreno propio, Giselle y Verónica, miembro de Las Renatas, gestionaron el alquiler de un lote que contaba con una casa muy vieja y estaba prácticamente en ruinas. Luego de mucho trabajo y gracias a la colaboración de voluntarios, el hogar fue tomando forma. Pero a un año de establecer el hogar allí, el dueño del lugar pidió que se retiren del lugar, a pesar de haber un contrato al que aún le quedan 11 meses. “El problema es que a los vecinos no les gusta lo que hacemos y en este clima es muy difícil

seguir”, explicó Ferrero. La fundadora del refugio lamentó tener que empezar todo otra vez. “Conseguir este lugar nos costó mucho tiempo y dinero también. Es muy triste estar nuevamente en esta situación de incertidumbre. Nosotros queremos seguir ayudando y ayudar a más animales discapacitados”, dijo Giselle Ferrero. “No sabemos hacia dónde vamos pero sí tenemos la certeza en lo más profundo de nuestros corazones que vamos a hacer lo imposible para que ese anhelado lugar llegue. A partir de este momento toda actividad será dirigida hacia ese fin: encontrar un lugar para los renatos, un lugar propio”, manifestó la fundadora del refugio, que no cuenta con ayuda ni privada, ni estatal. “Tampoco tenemos padrinos famosos”, bromeó Ferrero.

Rifa Solidaria Con el objetivo de reunir fondos que serán destinados a un nuevo espacio físico para el refugio, Las Renatas realizará el sorteo de una camiseta autografiada por Juan Martín Del Potro como primer premio, el valor del número es de $30 y puede comprarse e n l a p á g i n a www.mercadolibre.com.ar o por depósito o transferencia bancaria a través de Banco: Santander Río, Cuenta Unica 191-365533/7, Número de CBU: 0720191888000036553372, Titular: María Verónica Pesek, CUIL 27-31937423-5. Una vez hecho el pago, debe enviarse al comprobante por mail renateando.lasrenatas@gmail.com y desde la ONG se asigna el número. El Sorteo será el 20 de Diciembre por Quinela Nacional Nocturna tomando los últimos 3 dígitos.


(

(

10

16 de noviembre de 2016

“ELLAS HACEN” PROMOTORAS DE DERECHOS

Relevamiento puerta a puerta para informar sobre los derechos de las personas con discapacidad En el marco del Taller “Ellas Hacen: Promoviendo los Derechos de las Personas Con Discapacidad en el Barrio”, impulsada por el área municipal de discapacidad, 65 mujeres están realizando tareas de relevamiento, asesoramiento y orientación en distintas localidades. Los primeros relevamientos fueron realizados bajo la modalidad puerta a puerta en los barrios San Pedro, de Isidro Casanova, Luján y Altos de la localidad de Gregorio de Laferrere. Las trabajadoras realizaron detección de casos y brindaron asesoramiento sobre la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD), el Certificado Médico Oficial (CMO), pases libres de transportes públicos, programas municipales, provinciales y nacionales, entre otros. La iniciativa es llevada adelante por la Subsecretaría de Personas Con Discapacidad de La Matanza. Entre los meses de agosto y octubre, las titulares del programa recibieron sesenta horas de capacitación por parte de la cartera en las que se les

brindó herramientas teóricoinstrumentales. Actualmente, están realizando pasantías en las tres sedes de la subsecretaría, ubicadas en La Tablada, González Catán y Ramos Mejía. La Subsecretaría de Personas Con Discapacidad de La Matanza tiene como finalidad implementar proyectos y programas de promoción destinados a la inclusión social y protección de los derechos de las personas con discapacidad del Municipio de La Matanza. A través del Taller “Ellas Hacen: Promoviendo los Derechos de las Personas Con Discapacidad en el Barrio”, la cartera busca concretar esa finalidad desde una estrategia con base comunitaria.

EN LA CASA DE ALTOS ESTUDIOS

Alumnos de la carrera de Comunicación Social expondrán sus trabajos en la UNLaM Desde el área Audiovisual se expondrán los primeros cuatro capítulos del documental seriado colectivo Cercano Oeste. Los alumnos del taller de Radio darán a conocer los documentales que realizaron y que ya fueron emitidos en Radio Universidad FM 89.1, la emisora de la institución. Mientras que los estudiantes contarán cómo fue la experiencia de iniciar un proyecto periodístico. El próximo miércoles 23 de noviembre los estudiantes del Taller VI de Radio, Gráfica y Televisión de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) realizarán una muestra en conjunto para exponer sus producciones de este cuatrimestre. El evento se llevará a cabo en el Auditorio Grande de la UNLaM desde las 19 hasta las 21, con entrada gratuita y abierta a todos los estudiantes y a la comunidad que quieran conocer e

interiorizarse en los trabajos que se realizaron durante el anteúltimo Taller de la carrera abocado a la producción audiovisual, gráfica y radiofónica. Desde el área Audiovisual se expondrán los primeros cuatro capítulos del documental seriado colectivo Cercano Oeste. La propuesta cuenta con cuatro temáticas diversas que poseen como punto en común ser relatos de la zona Oeste del Conurbano Bonaerense, entre ellas: Universidades, primera generación de graduados en la familia; Maternidad, como conjugar a pesar de las dificultades el rol en la escuela, el trabajo o la Universidad; Contaminación y su impacto en la zona y por último la Adopción Animal, trabajo que visibiliza los abandonos y la importancia de los refugios y de adoptar. Los estudiantes de Gráfica cuyo trabajo durante el cuatrimestre consistió en escribir un diario en cada clase,

No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. Juan Domingo Perón

HERALDO CAYUQUEO SECRETARIO GENERAL UOCRA LA MATANZA

aprovecharán la muestra para contar cómo fue la experiencia de iniciar un proyecto periodístico desde cero y cómo fue la evolución que atra-

vesaron mediante la exposición de algunas de sus ediciones y mostrando el trabajo en la redacción.

El próximo viernes 18 se realizará el XVIII Festival de Cortometrajes UNLaM, Unisapiens y El último tren. La entrada libre y gratuita. La muestra comenzará a las 19, en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza. Desde hace dieciocho años, el Taller de la Especialidad en Televisión celebra el fin de la cursada con un Festival de Cortometrajes donde se exponen los trabajos realizados por los alumnos durante todo el año. La calidad de los mismos se ha superado en cada edición, de manera tal que producciones gestadas en la cátedra han participando luego en concursos regionales y nacionales, e incluso han sido reconocidas y premiadas. Este año, la apertura del festival contará con una síntesis audiovisual que relatará el trabajo que se hace en los tres módulos que conforman la materia, con imágenes y testimonios de los estudiantes de gráfica, radio y TV.


(

16 de noviembre de 2016

(

11

JUNTO A BANDAS INTERNACIONALES

Por el voto de la gente una banda local tocará en el Vorterix Punk Se trata de Mentes Saturadas, una de las bandas más reconocidas del circuito under local. Editaron su segundo disco, “Remar” y participarán del festival organizado por la emisora de radio Vorterix el 3 de diciembre. Con 2238 votos, Mentes Saturadas, una de las bandas punk más reconocidas en el circuito under local, se ganaron un lugar en el festival Vorterix Punk, organizado por la emisora radial y que se llevará a cabo el 3 de diciembre en el teatro que lleva el mismo nombre, con la presencia de bandas internacionales. La banda, que se formó en Rafael Castillo, aprovechará la oportunidad para extender la presentación del segundo trabajo discográfico, “Remar” que fue editado en julio de este año. Mentes Saturadas compuesta por Juan González en guitarras y voz, Cristian Centurión en batería, Martin Olivera en bajo y coros, Matías Panchin en teclados y Damián Acosta en guitarra y coros. “Remar no hace más que representar el trabajo, el compromiso y la seriedad con que la banda se permite expresar las sensaciones que atraviesa cada uno de nosotros en sus días. Nos sentimos muy satisfechos de la consecuencia de todo ese esfuerzo”, señalaron los integrantes de Mentes Saturadas. Según contaron “el disco atraviesa historias y deja al descubierto melodías que intentan pintar el paisaje de cada historia. Permite afirmar nuestra posición con respecto a muchos temas de índole social.

Mentes Saturadas se presentará el 3 de diciembre en el Teatro Vorterix, junto a bandas internacionales.

Creemos que no hay alternativas ante situaciones que provocan un peso enorme sobre nosotros, que a pesar de adversidades no queda otra, hay que 'remar, sino vas a hundirte'”, explicaron. El trabajo discográfico estuvo acompañado por la labor del productor

Diego Taccone, quien fue determinante en el sonido ambicionado por la banda. “La responsabilidad con la que encaramos este material nos ha permitido ser participes de distintas posibilidades, que pudieron llevarse a cabo gracias al apoyo incondicional de

la gente que nos acompaña siempre. Estamos muy agradecidos, y con una enorme alegría de poder mostrar nuestro material el próximo sábado 3 de Diciembre en el teatro Vorterix”, manifestaron.

HASTA ENERO PARA RENOVACIÓN Y MARZO PARA QUIENES LA SOLICITAN POR PRIMERA VEZ

Ya está abierta la inscripción al programa de becas monetarias de la UNLaM Se encuentra abierta la inscripción para la renovación o solicitud al beneficio de becas monetarias que otorga la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) destinadas tanto a los alumnos regulares como a los ingresantes de esta Casa de Altos Estudios. Aquellos que deban tramitar su renovación tienen tiempo para inscribirse hasta el 13 de enero próximo, mientras que quienes realizan su solicitud por primera vez lo podrán hacer hasta el 23 de marzo. Todos los trámites podrán efectuarse mediante la oficina de la Dirección de Bienestar Estudiantil, en www.unlam.edu.ar, o por correo electrónico a bienestarestudiantil@unlam.edu.ar Además, los interesados pueden comunicarse, de lunes a viernes, de 11.30 a 19.30, al 4480-8900, internos 8803/8793.

Agrupación Proyección y Futuro no cambia de id a z n a t a ea… M a L Alejandro Arreseygor Intendenta Verónica Magario Fernando Espinoza Conducción

María Laura Ramírez

Subsecretaria de Desarrollo Social de La Matanza


(

12

(

16 de noviembre de 2016 HASTA EL 18 DE NOVIEMBRE EN EL BARRIO VILLA SCASSO

PARTICIPARON 4 MIL CHICOS

El Consejo Municipal festejó sus 14 años Se realizará un nuevo Operativo Integral La intendenta de La Matanza participó del mismo y destacó: “Queremos que se formen, que tengan la posibilidad de educarse, tener acceso a todas las actividades y a una vida sana”. Participaron cien organizaciones y 4 mil niños.

El próximo operativo territorial integral que organiza el Municipio de La Matanza cada semana, junto a áreas ministeriales de la Nación y de la Provincia, se realizará en el Barrio Scasso de la localidad de González Catán.

El Consejo Municipal del Niño y el Joven del Eje Niñez de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, festejó sus 14 años de trayectoria en el Polideportivo Alberto Balestrini junto a más de cien organizaciones y cuatro mil niños que disfrutaron de varias actividades recreativas y culturales. La semana pasada, se llevó a cabo el festejo de Aniversario N°14 del Consejo Municipal del Niño y el Joven perteneciente al Eje Niñez, Juventud y Adolescencia de la Secretaria de Desarrollo Social de La Matanza. El evento se realizó en el Polideportivo Alberto Balestrini, ubicado en la Av. Juan Manuel de Rosas al 1400 de la localidad de Lomas del Mirador, contó con la participación de más de 100 organizaciones y jardines municipales, y con la presencia de cuatro mil niños de entre 6 a 12 años que disfrutaron de las diversas actividades culturales, deportivas y artísticas que se desarrollaron en todo el predio. Los operadores culturales y deportivos del Consejo, Envión-Podes y Andar del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (SIPPD) acompañaron los juegos de kermesse como el tatetí, pesca de figuras de cartón, embocar tapitas en botellas, bowling, sapo, atletismo, espacios de fútbol y vóley, inflables, competencias con aros y pelotas al estilo básquet. Asimismo, se contó con la participación de la Secretaría de Deporte y Recreación que acompañó en la animación del evento y en el espacio de la tirolesa, hubo una charla sobre RCP dictada por la escuela de guardavidas, participó el cuentacuentos Frank Baltazary algunas organizaciones realizaron coreografías y canto. El festejo contó con la presencia de la Intendenta de La Matanza Verónica Magario, quien brindó su saludo y felicitaciones a todas las organizaciones, maestras, directivos, jóvenes, niños y equipos de trabajo presentes de todos los programas que

Según se informó, el lugar donde se llevarán los servicios y trámites será en las inmediaciones de la Sociedad de Fomento “El Progreso”, en la calle Echaurri, entre Zinny y Ortega. “El horario de atención será de 9.00 a 14.00 Hs. A los interesados en hacer la gestión del DNI, se les recomienda acercarse a partir de las 7 de la mañana porque es el horario en el que se asignan los turnos, Aproximadamente se conceden 350 por día”, se detalló desde el área. Entre los servicios se destacan la realización de DNI y Partidas de Nacimiento, vacunación y firma de libretas sanitarias, inscripción a la Asignación Universal por Hijo y al programa Más Vida, pases de transporte por discapacidad, registro de tarifa social para SUBE, trámites de ANSES y PAMI, asesoramiento sobre programas sociales, entre otros. El operativo se realiza, a través de las Secretarías de Desarrollo Social, Salud Pública, Atención Ciudadana y Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas; el Municipio de La Matanza, en articulación con Nación y Provincia, acerca los operativos integrales cada semana a un barrio diferente del distrito. Durante el corriente año se realizaron más de doscientas mil soluciones consistentes en inscripciones a programas sociales y trámites. En lo referente a los requisitos que los habitantes del distrito deben presentar para acceder a los trámites y servicios que se acercan en los Operativos Integrales Territoriales. Documento Nacional de Identidad (DNI) para niños/as: presentar original y fotocopia de DNI de los padres y Partida de Nacimiento actualizada. Partidas de Nacimiento: original y fotocopia de DNI de los padres y Certificado de Nacimiento. Inicio de trámite de pases de transporte para personas con discapacidad (Líneas de colectivo 620 y de la 200 a la 499): original y fotocopia de DNI y de

conforman el Sistema integral de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (SIPPD). En su alocución marcó; “Decirles que estoy muy orgullosa de ésta tarea que realizan los docentes, nuestros equipos técnicos, por el cuidado a los chicos”. Por otro lado, también se hizo presente en el festejo el exintendente Fernando Espinoza quien expresó: “les quiero agradecer públicamente por el trabajo que hacen todos los días” refiriéndose a las maestras, directivos y equipos territoriales del Eje niñez de la Secretaría. Igualmente, la docente Mariel Bodencer del jardín comunitario Mi Dulce Infancia señaló “lo hemos pasado muy bien. También, hemos participado haciendo talleres, hicimos maquillajes, trajimos temperas, jugaron e hicieron arte (…), se van todos muy cansados”, mientras que Mirta Bazan del jardín comunitario Esos Locos Bajitos afirmó “es la recreación del año y la estaban esperando”. El Consejo Municipal del Niño y el Joven se creó en el año 2002 como espacio de discusión y generación de políticas sociales en defensa de los derechos de los chicos y jóvenes de La Matanza. Su objetivo, junto al Estado Municipal, apunta a fortalecer institucionalmente a las organizaciones que intervienen en infancia y juventud para impulsar y ejecutar políticas de protección integral del niño y el joven en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Asimismo, representa a las organizaciones que la integran frente a diferentes organismos públicos nacionales, provinciales e internacionales; desarrolla capacitaciones; difunde y facilita la participación en encuentros y congresos; gestiona subsidios y recursos dedicados a mejoras en infraestructura y equipamiento.

certificado de discapacidad nacional o provincial, y foto carnet 4×4. Vacunación de calendario (niños/as) y de campaña (para toda la población): original y fotocopia de DNI y libreta sanitaria. Para los servicios de salud que se ofrecen en general y que varían según los operativos, como la atención obstétrica y odontología, sólo se requiere DNI. Inscripción a la Asignación Universal Por Hijo (AUH): presentar original y fotocopia de DNI de los padres y Partida de Nacimiento actualizada. También en los operativos se realizan firmas de libreta de ANSES. Tarifa social para tarjeta SUBE: presentar original y fotocopia de DNI y tarjeta SUBE (para acceder se debe estar inscripto en un programa social). Inscripción al programa Más Vida: las mujeres embarazadas deberán presentar DNI y Planilla de embarazo de Programa Más Vida completa en institución de salud. Para gestionar el ingreso de niños/as (con edad inferior al ingreso del sistema escolar de nivel primario) se requiere fotocopia de DNI de los/as niños/as, de la madre y padre o tutor (con documentación legal); fotocopia de Certificado de Nacimiento o Partida de Nacimiento; fotocopia de certificado de vacunas; y certificado de escolaridad (en caso de cursar jardín). Según las nuevas disposiciones del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para el ingreso al programa Más Vida la madre debe tener 2 hijos/as o más con edades comprendidas entre los 0 a 6 años; poseer un hijo/a o miembro del núcleo familiar con problemas de salud crónicos o discapacidad; o ser un adulto responsable a cargo de uno o más hijos sin contar con la presencia del otro progenitor.


Suplemento de HUMOR

(

16 de noviembre de 2016

(

13

(

( NC

El Premio

Otra

roca

MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO

en el

camino

Lo dijo Lilita: Hitler estaría vivo y en La Matanza Así lo aseguró la estrella de Cambiemos según un informe de inteligencia que

le acercaron en la últimas horas. Aparte del líder nazi en tierra matancera también tendrían una casa Osama Bin Laden (quién obviamente tampoco está muerto), El Payaso IT, Hannibal Lecter, Neurus y Pucho, el Joker, Skar (tío de Simba), Darth Vader y el tipo que mató a la mamá de Bambi. Al Gobierno le tiene sumamente preocupado esta situación ya que no quedaría más lugar para que desembarquen los referentes de Cambiemos que quieren conquistar La Matanza.

Dicen que el ser humano suele chocar dos veces con la misma piedra y eso le andaría pasando a la secretaria de Medio Ambiente (en su cargo hasta el cierre de esta edición) Karina Rocca. Problemas de índole personal, un padre que no la favorece y un nivel de soberbia alto estarían otra vez haciendo estragos en su carrera política. En uno de sus mejores momentos fue expulsada del oficialismo por Alberto Balestrini y años atrás le dio refugio Fernando Espinoza. Pero ahora la intendenta Verónica Magario –a quien la unía una excelente relación- parece que dejó de atenderle el teléfono y andaba pensando en un reemplazo para ese cargo. De todas formas, y de suceder eso, esta vez Rocca no se quedaría con las manos vacías.

Vialidad (o quien sea) En unas cinco oportunidades repararon el asfalto de la ruta nacional 3 a la altura de las vías del tren de Isidro Casanova. Sin embargo los pozos parecen no quererse ir. Habría que probar con otro tipo de trabajo, para no seguir gastando dinero ni generando demoras en el tránsito.

Secretaría de

Protección

HCD La Matanza La concejal del PRO María Isabel Barreto fue la encargada de dar un discurso en el recinto cuando se conmemoró el Día de la Lealtad Peronista. Se sabe que los “homenajes” se acuerdan de antemano entre los diversos bloques. Ya anunciaron que para el 24 de marzo próximo el discurso estará a cargo de Miguel Racanelli.

Ciudadana El responsable del área, Carlos Orsingher, viene siendo blanco de duras críticas por parte de vecinos de diversas localidades. Desde una escuela del barrio El Talita, de González Catán, le solicitaron la presencia de policías locales en la zona ante los constantes robos y la respuesta fue casi una burla. Hace una semana quisieron secuestrar a una adolescente en el lugar.


(

(

14

Por Copérnico

16 de noviembre de 2016

1

Se busca grupo de vecinos

Continuando con su vida política de mentira, el dirigente del PRO (Antes FPV y antes FR) Miguel Saredi, publicó en Facebook una foto sobre lo que llamo una “reunión con un grupo de vecinos de Virrey del Pino que viven en zona rural”. Si se tiene en cuenta que “grupo” hace referencia a un “conjunto de personas, animales o cosas que están juntos o reunidos o que tienen alguna característica común”, podríamos pensar que el hombre de Trenque Lauquen se reunió con varios vecinos de la zona; sin embargo en la imagen sólo se observan dos supuestos vecinos y el resto de quienes entraron en el plano son el propio Saredi, su hijo, el concejal Rodrigo Lasalle (que hoy no ejerce como concejal ya que pidió licencia para cobrar un sueldo más abultado en ANSES) y el concejal Miguel Calvete. Si eran vecinos o extras no lo sabemos…

Parejas parecidas

2

Cambiamos un foquito Hace algunos días asumió como delegado municipal de Gregorio de Laferrere el exconcejal Daniel Videla. Apenas puesto en funciones, el hombre oriundo de esa misma ciudad posteó en Facebook una foto donde se podía observar un banco de la plaza principal. “Banco de la Plaza Ejército de los Andes”, detalló arriba de la imagen. Imaginamos que el flamante funcionario quiso mostrar que el banco había sido pintado. Ahora esperamos ansiosos la imagen de cuando destapen el pozo ciego de la delegación, ya que parecen que piensan mostrar cada boludez que hagan.

Sobre felpudos Se puede observar una pareja unida por intereses y poco amor, donde el ser humano de la izquierda quiere aprovecharse de la “fama” del ser humano de la derecha, le ruega un lugar en esa alfombra y jura fidelidad. Desde afuera sólo se lo ve como un felpudo. Ahh, los otros son José Ottavis y Vicky Xipolitakis.

Clasificados

101 Se busca

Contratamos

Encargado de redacción en medio de comunicación local a fin de desarrollar dos tareas fundamentales: que sepa publicar un diario y que tenga buenas ideas a la hora de escribir excusas cuando no sale la versión impresa. Interesados presentar CV en Marcón y Varela.

Empresa que se dedique a realizar obras hidráulicas a fin de terminar todas la obras comenzadas por la empresa AYSA y abandonada durante meses. Por favor, los interesados pasar por la rotonda del Club VEMME en Ciudad Evita para determinar de qué se trata el trabajo, cuando las obras quedan paradas por casi dos meses interrumpiendo todo el tránsito mientras AYSA asegura que “Estamos trabajando”.

@MATENCIO “En la UCR hay tongo... yo te lo firmo” #caraduraal2


(

(

16 de noviembre de 2016

Laura Piperno

Insólito

La presidenta del bloque de concejales del Frente Renovador, en alas de soberbia que brianda la espalda de Ledesma, parece estar haciendo todo lo posible para generar conflictos hacia adentro del bloque massista. Al momento de elegir la terna del Pueblo optó por Salcedo (solamente apoyado por ella) en cambio de Craham que contaba con el aval de los otros cuatro ediles deque integran el bloque.

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

15

Aparece en La Matanza un concejal de la oposición que no quiere acordar con el oficialismo

El Caruso local

Un cacho de cultura

El dirigente de Libres del Sur Jorge Ceballos avisó por las redes sociales que estaría en un programa llamado “demasiado humo”. Le faltó agregar “valga la redundancia”.

LUGARES MATANCEROS

ra enso f e d ata a oelia d i d n ca oN ¿A la el Puebl conoce d la ínez u familia? t r a M os s n e m al

EXIS TEN CIAL

G. Catán: “Esto en Tigre no se consigue”

A T N U PREG

El concejal Pedro Ramírez anunció por Facebook una actividad que se iba a desarrollar en su centro Cultural de Virrey del Pino. “HISTORIA de Virrey del Pino ,los origenes de la Matanza, el dia 26 de Noviembre Te presentamos el Libro 17.00hs , Con la Prescencia de Alejandro Enrique, Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de la matanza quien es el Autor del mismo. YA esta aqui a la venta en el cafe Cultural km 39 Virrrey del Pino ! 02202-494736”, dijo el anuncio. Sin ingresar en el detalle de los signos de puntuación, espacios y mayúsculas de más, debemos aclarar que “orígenes” lleva tilde, “La Matanza” se escribe con mayúsculas por ser un nombre propio, “día” lleva tilde, “prescencia” está mal escrito ya que es “presencia”, “aquí” lleva tilde, y “café” lleva tilde. Las otras dos palabras del texto están bien escritas.

“Esto es La Matanza”, suele decirse a modo de dar por sentado que en este territorio hay situaciones bizarras que ya forman parte de lo común. Y los vecinos parecen tener tan arraigada esa idea que hasta lo plasman en sus viviendas. En González Catán por ejemplo se observa esta construcción en la que se puede observar en frente una escalera que no conduce a ninguna parte, salvo que quien la utilice pretenda estamparse contra una pared.

@HUEVOJORGE “SoyAcordobés, candidato en La Matanza, de Libres del Sur y Con Massa... Mi vida es coherencia pura. #ydalequeva



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.