SIC 78

Page 1

AĂąo 5 NĂşmero 78 I 18 de noviembre de 2015 I La Matanza $5

SIC Asi claro


(

(

2

Enzo Gioia “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo” citó el hombre de la UCR destacando las palabras de Walt Disney; esto fue luego de llamar varias veces a votar por Mauricio Macri. Confirmado: algunos radicales no sólo perdieron la brújula, sino que también se les congeló la memoria.

Catán Shopping El centro comercial de la zona sur del Distrito no tiene ingreso por su parte trasera ni por los laterales. Esta situación hace que los camiones proveedores de mercadería de la firma ChangoMás obstaculicen el tránsito en las entradas principales del lugar, siendo esto además un riesgo.

Secretaría de Tránsito Desde que comenzaron las obras para peatonalizar Arieta, uno o dos inspectores de tránsito dirigen la cosa en la esquina de Villegas y Marcón. Sería más provechoso semaforizar el lugar y utilizar esos empleados para mejorar el tránsito en otra zona de La Matanza.

Dirección Periodística Ángela Tobar

Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: periodicosic@gmail.com Contacto info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011

18 de noviembre de 2015

El

Premio Cabaret El Frente Renovador de La Matanza volvió a ser noticia y no por ideas, proyectos y/o actividad política. Los muchachos de Sergio Massa se volvieron a trenzar en insultos y acusaciones varias, Abrahan “Toto” Delgado acusó de ladrón a alguno (no es chiste), mientras que otro se la agarró por lo bajo contra Julio Ledesma insinuando supuestos acuerdos secretos.


(

18 de noviembre de 2015

(

3

EL BALOTAJE EN EL DISTRITO

La Matanza ya eligió, sólo resta ver cada porcentaje En las PASO y las Generales el distrito se inclinó de manera holgada por Daniel Scioli. Se poresume que un amplio porcentaje de votantes de Sergio Massa irán por el mismo camino. Por qué en La Matanza el límite es Mauricio Macri.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar La Matanza sabe mucho de crisis, de pasarla mal, de desempleo y hambre. Ese 2001 del que hoy muchos hablan se sintió como enorme estruendo en el Distrito cuando varias de sus localidades más pobres se convirtieron en las zonas más afectadas por los saqueos. Sólo por nombrar dos puntos en su amplio mapa, las Avenidas Crovara (La Tablada) y Federico Russo (González Catán y Gregorio de Laferrere) eran tierras arrasadas. Se veía allí el resultado de largos años de políticas excluyentes, el polvorín del que hablaba por entonces Alberto Balestrini había estallado. La mejor y peor postal de aquellos tiempos pudo verse meses antes en unas cinco o seis cuadras a lo largo de la Ruta Nacional 3, en Isidro Casanova. Había olor a guiso recalentado que se homogeneizaba con las gomas quemadas y la madera. Había pobreza extrema en ese piquete que se extendía a lo largo de interminables días. Todo era protesta y bombo. Desde la zona sur partía la caravana que se ensanchaba cuando del interior de cada localidad se sumaban hombres, mujeres y chicos en el peor desfile de necesidad que podría haberse visto en esta parte del Conurbano. Después vinieron días en los que va-

rios funcionarios del Gabinete de Fernando De la Rúa firmaron un acuerdo con los piqueteros en el Municipio, pero eso era una sábana corta. Era apenas una caricia que duraba algunos días. La explosión era inminente y obvia. Entonces era difícil pensar un distrito en crecimiento. Pasaron por La Matanza todos los peronistas presidenciables que hubo. Y fue Néstor Kirchner el elegido por el entonces intendente Balestrini. El santacruceño obtendría todo el apoyo del aparato político local, punto que no había que despreciar tratándose del territorio más grande de la Provincia. Fueron justamente aquellos barrios empobrecidos, esos que salieron a la ruta a pedir trabajo y comida, los que se vieron mayormente beneficiados desde 2003. No es un panfleto político decir que antes de Néstor Kirchner no había agua potable, ni cloacas, ni asfalto, ni hospitales, ni rutas transitables. Eso es tangible. Y esto no es un distrito modelo ni la mayor de las panaceas del Conurbano Bonaerense, porque en La Matanza todavía hay inundaciones y hay pobres, porque todavía hay zonas sin cloacas y hay hospitales que no tienen profesionales.

En números Ocurre que en esto de elegir, en esto que nos propone el 22 de noviembre, es la gente de esas barriadas la que ya decidió. Lo hizo cuando el 25 de octubre le dio más de 355 mil votos a Daniel Scioli. Más abajo quedarían Mauricio Macri (170.371 votos) y Sergio Massa (156.319 votos). El 48,19% por ciento de los votantes eligió al candidato del Frente para la Victoria. Difícil y hasta imposible es leer fino lo que pueda ocurrir en el balotaje. La Matanza como el resto del país concurrirá por primera vez a un episodio así. Aunque sí puede aventurarse un resultado global a favor de la memoria y la posibilidad de crecimiento desde abajo hacia arriba e inclusivo. Revisando los resultados de octubre puede observarse un distrito inclinado hacia el color celeste. De un total de 25 circuitos electorales, el Frente para la Victoria se quedó con 16, 7 fueron para la Alianza Cambiemos, y en uno hubo empate técnico. 217 fueron las escuelas ganadas por Daniel Scioli, mientras que 82 fueron para Mauricio Macri.

La decisión Esta vez no se eligen intendente ni concejales. Eso ya pasó y la nueva intendenta es Verónica Magario (FpV), mientras que la mayoría de los ediles responden al mismo signo político y Cambiemos tendrá un total de cuatro bancas en el Concejo Deliberante (una ganada en 2013 y las 3 restantes en octubre último). La gestión de los antes mencionados se podrá observar y juzgar en el transcurso de los próximos cuatro años. En lo que respecta a la Presidencia de la Nación, La Matanza parece ya haber elegido. Todavía hay mucha necesidad en el Distrito y deudas que ya debieron ser saldadas, pero el límite sigue siendo la exclusión y el abandono. El límite lo representa ahora Mauricio Macri y no hay que esperar hasta el 22 de noviembre para saberlo.


(

(

4

18 de noviembre de 2015

SE MUEVE EL JUSTICIALISMO LOCAL

El Frente Renovador de La Matanza y el dilema de no conocer su identidad Se quebró el bloque antes de la asunción de los nuevos concejales. El hecho ya se había anunciado cuando hubo cruces post electorales. La incógnita está en qué rol jugará cada edil luego del 10 de diciembre.

Claudio Grasso.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar Otra vez, como en 2013, las cosas están empiojadas en el Frente Renovador matancero. El día posterior a las PASO, los seguidores massistas hicieron suficientes méritos para sacar los trapos al sol. Y peor fue la noche del 25 de octubre cuando, perdida la elección, Julio Rubén Ledesma ingresó al local de San Justo con una sorpresiva sonrisa festejando el tercer puesto. “Siempre lo mismo”, se pudo escuchar entre los reproches. Es que en el Distrito ya no se ve al jefe del gremio de empleados de comercio como un candidato a la intendencia, sino como uno de esos dirigentes que forman parte de la planta permanente de la política encargándose siempre de arreglar su próximo cargo. En La Matanza, el Frente Renovador no hizo un buen papel. Le ganó el PRO de Mauricio Macri que quedó en segundo puesto y la candidata del Frente para la Victoria Verónica Magario asumirá como intendenta el próximo 10 de diciembre. El verdadero problema de los renovadores no es haber perdido la elección, eso ya se sabía de antemano, todos tenían conocimiento de la derrota incluso antes de las PASO. El mayor problema de la gente del FR se da en su falta de identidad: ¿Son opositores u oficialistas camuflados? “Nos sentimos usados, vinieron y se robaron una banca. Esto es de tránsfuga, de saltimbanqui”, tiró Abrahan “Toto” Delgado según publicó el portal La Política Online. De esta manera, el jefe de la bancada de concejales ma-

ssistas se refirió a la ruptura del bloque por parte del concejal Ariel Martínez y el electo Daniel Novoa. Es que ambos ediles anunciaron el armado de su propio bloque denominado Perón Vive. Lo de “Toto” Delgado es de una caradurez inusitada. Su camaleónica vida política lo vio con Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá, Ricardo López Murphy, Francisco De Narváez, Mauricio Macri, Sergio Massa y cuanto candidato presidencial pisó suelo matancero. Por otro lado, fue el primero en destacar el triunfo de Verónica Magario luego de las PASO lo que le valió varias críticas internas y la sospecha de su pase al oficialismo. El cruce entre Delgado y Martínez no es nuevo, ya que este último pretendía que “Toto” dejara de presidir el bloque renovador. Esa era la condición para seguir perteneciendo, pero la relación que el hombre de los cien años de perdón tiene con Graciela Camaño parece atornillarlo a ese puesto y le da siempre buenos réditos a la hora de negociar espacios políticos. En este marco, era obvia la ruptura del bloque y ahora se especula con el posicionamiento que cada edil tomará dentro del Concejo Deliberante matancero, sobre todo teniendo en cuenta que el oficialismo se quedó con 13 bancas a favor y 11 supuestamente en contra. Hay que decir que el Frente Renovador nunca fue un obstáculo para el peronismo gobernante. Tanto Ariel Martínez como Abrahan Delgado y Fernando Asencio siempre acompañaron las ordenanzas enviadas desde la calle Almafuerte. Hubo algunas

declaraciones periodísticas que intentaron hacer ruido pero a la hora de levantar la mano y/o abstenerse la cosa se inclinó del lado del oficialismo. Los massistas, en ese sentido, hicieron en este tiempo una especie de ensayo de una escena mediocre de una película mediocre. En las últimas horas aparecieron además algunas fotos en las redes sociales que mostraron a Martínez con gente del oficialismo en un trabajo de militancia a favor de Daniel Scioli. Claro que en este caso no podría hablarse de incoherencia. En todo caso, el error del concejal sería no blanquear su posicionamiento de cara al balotaje. Los que especulan con un año de debate en el Concejo Deliberante no parecen analizar el pasado inmediato. Si el Frente Renovador -o peronismo disidente- sigue acompañando todo lo impulsado por el oficialismo y la gente del PRO continúa sin hablar dentro y fuera del recinto, las cosas seguirán siendo como hasta ahora. Por otra parte, discutir posicionamientos políticos como lo plantea Abrahan “Toto” Delgado parece hasta un chiste sin gracia. Todos acom-

pañaron a Julio Rubén Ledesma como candidato a intendente, al mismo que durante los primeros tiempos de Néstor Kirchner participó del armado oficialista, en 2009 renovó su banca de diputados desde el bloque Unión PRO, armó un monobloque, y luego cerró filas con el intendente de Tigre Sergio Massa. Entonces, más saltimbanqui que su propio líder tal vez no haya. Los que hoy representan al Frente Renovador de La Matanza deberán ponerse de acuerdo con ellos mismos. Dejar de decirle al común de la gente que son la oposición local mientras caminan de la mano con el oficialismo, o convertirse en oposición real, esa que hasta ahora no fueron. Ariel Martínez, “Toto” Delgado, Fernando Asencio, Laura Piperno, Daniel Novoa, Héctor Mantello y Natalia Ybalo serán desde el 10 de diciembre ese posible 50 por ciento de oposición justicialista o simplemente continuarán jugando como aliados en secreto. Ninguna de las dos opciones son reprobables en tanto y en cuanto todos tengamos en claro de qué lado están.

Anoario 2015 Diciembre (Salvo que el dolar se vaya a la mierda)


(

18 de noviembre de 2015

(

5

FUERON COMPRADOS EN CHINA

Llegaron los últimos 30 coches para la línea del Belgrano Sur De esta manera se completó la flota de 81 unidades que fueron adquiridas por el Gobierno Nacional y se renueva por completo la flota que realiza el recorrido entre las Estaciones González Catán y Buenos Aires. En tanto en los ramales Marinos del Crucero General Belgrano y Puente Alsina-Aldo Bonzi, se alternarán las nuevas unidades con las antiguas formaciones remodeladas. nea, se han mostrado ampliamente conformes con la incorporación de los nuevos trenes. “Los vecinos están disfrutando no sólo del confort, sino de las nuevas medidas de seguridad que garantizan viajar mejor”, señaló el gremialista. Lo que viene: optimización de las vías y nuevas estaciones

Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar El 11 de noviembre llegaron al Puerto de Buenos Aires, provenientes desde China y adquiridos por el Gobierno Nacional, los últimos 30 coches 0 KM que completarán la nueva flota de la Línea Belgrano Sur, en sus ramales Buenos Aires-González Catán, Buenos Aires-Marinos del Crucero General Belgrano y Puente Alsina-Aldo Bonzi. La renovación de la flota de la línea Belgrano Sur se inició en julio de este año, con la llegada de las primeras unidades denominadas Múltiples Diésel (DMU) y que fueron fabricadas en China por la empresa CNR. “De esta manera se completa la modernización del Belgrano Sur en el rama Estación Buenos Aires-González Catán, de manera que todos los vecinos que lo utilicen, estarán viajando en las nuevas unidades”, señaló Dario Butera,

Secretario General de la seccional Tapiales de la Unión Ferroviaria. A la incorporación de los coches 0 KM, se suma la habilitación de andenes provisorios en 23 estaciones de la línea y la nivelación de las escalerillas de las formaciones actuales a la altura de los andenes elevados. “Las responsables de la obra se encuentran trabajando para que en abril o mayo del año próximo, las obras definitivas estén terminadas”, informó Butera. Los 81 coches motores 0 km, están compuestos por 27 formaciones (triplas). Modernas características de confort y seguridad, como aire acondicionado, iluminación led, frenos ABS, sistema anti-acaballamiento, sistemas de información visuales y auditivos, cámaras en cabinas y coches, puertas inteligentes y espacios reservados para personas con movilidad reducida. Según Butera, los usurarios de la lí-

Con la totalidad de la flota renovadas, Dario Butera adelantó que desde el gremio están trabajando para se lleven a cabo obras de “mejoras en las vías, para optimizar el funcionamiento de los nuevos trenes y nuevas señalizaciones”. Desde el sector también hicieron hincapié en la necesidad de ampliar los cercos perimetrales en las vías, para evitar accidentes en los pasos peatonales clandestinos y crear nuevos”. Otro de los proyectos es la construcción de, al menos, dos nuevas estaciones; una en el paso a nivel de la calle Marconi, en Rafael Castillo en el ramal Buenos Aires-Marinos del Crucero General Belgrano, y otra entre las estaciones Querandí y Gregorio de Laferrere, en el ramal Estación Bue-

nos González Catán. “La última estación de esta línea de inauguró hace unos 30 años, y desde entonces ha habido una explosión demográfica que requieren estas obras”, manifestó Butera. Nuevas medidas para prevenir hechos de vandalismo A mediados de octubre, algunas de las unidades 0KM fueron grafiteados por un grupo de desconocidos. Ante el ataque, se tomaron nuevas medidas de seguridad en la plaza de maniobras de Tapiales, donde quedan estacionados los trenes. También ha habido rotura de vidrios por apedreamiento. “Se ha reforzado el personal y se está trabajando para reformar también el perímetro, para evitar nuevos ingresos a las plataformas”, informó el gremialista. Sin embargo, Butera aclaró que “los usuarios son muy cuidadosos y valoran a los nuevos trenes, por estos hechos aislados no sería justo acusar a todos”. Cabe destacar que unas 3500 personas utilizan la Línea Belgrano Sur para movilizarse.


(

(

6

18 de noviembre de 2015

ISIDRO CASANOVA

La Técnica Nº 1 realizó la exposición de los proyectos de los alumnos La Expo Técnica tuvo lugar los primeros días de noviembre en la escuela Técnica Nº 1 de Isidro Casanova. Según explicó uno de los docentes, “se llevaron a cabo las mues-tras participativas como el Taller de Soldadura de Punto o la Competencia de Robótica”.

La Expo Técnica realizada por la escuela Técnica Nº 1, se desarrolló los primeros días de noviembre. Esta institución educativa está situada en el Km. 21 de la Ruta 3, en Isidro Casanova. La Escuela abrió sus puertas a la comunidad mediante la exposición de los trabajos y proyectos de sus alumnos, es por eso que “una gran cantidad de padres, vecinos y alumnos del último grado de escuelas primarias de los distintos barrios de La Matanza visitaron las instalaciones los dos días de la expo”, contó el docente Norberto Mendiolar. “Los trabajos, proyectos y producciones realizadas por los estudiantes

a lo largo del ciclo lectivo” fueron el centro de atención de la muestra. Según detalló el docente, se pudieron observar “desde producciones históricas, científicas y artísticas, hasta lo que es el corazón de la escuela: los talleres del 2do piso”. En este sentido agregó: “Donde se pudieron ver y participar en las distintas actividades específicas a la formación de un técnico”. Como el centro de mecanizado, laboratorio de mediciones eléctricas y automatismo, carpintería, entre otras áreas. Además, se llevaron a cabo las muestras participativas como el Taller de Soldadura de Punto o la Competencia de Robótica.

“La Técnica 1 es una de las más antiguas de la Provincia con sus 51 años de vida, formando Técnicos en Electromecánica y recientemente incorporó el título de Técnico Electricista”, detalló Mendiolar.

PARTIDO ELIMINATORIAS EN “EL MONUMENTAL”

Los chicos presentaron los trabajos que realizaron durante el ciclo lectivo.

EL 26 DE NOVIEMBRE

La UNLaM ofrece una capacitación en sobre La Orquesta Escuela de Villa Palito tocó los himnos de Argentina y Brasil construcción de grupos y equipos de trabajo Los chicos y jóvenes que son parte de la Orquesta fueron convocados por la AFA para que tocaran los himnos de las selecciones de Argentina y Brasil en el partido que jugaron el 13 de noviembre.

El encuentro de capacitación está destinada a quiénes tengan una idea de negocio próximo a iniciar su proyecto, así como también a aquellos que tengan un emprendimiento en marcha y deseen optimizarlo.

Los chicos cumplieron una vez más su sueño de tocar ante una multitud.

La Orquesta-Escuela de la Villa Palito fue convocada por la AFA nuevamente para interpretar en vivo el himno nacional y el himno brasileño en la cancha de River en el partido por las eliminatorias para el mundial de Rusia 2018. La selección Argentina de fútbol jugó contra Brasil el pasado 13 de noviembre, cuyo resultado fue un empate. Desde hace seis años la orquesta ha tenido un gran crecimiento musical, artístico y profesional sostenido. Esta agrupación tiene una historia de inclusión, trabajo y esfuerzo, en el que participan más de 100 chicos de diferentes niveles que están cumpliendo sus sueños, entre ellos ensayar con

Axel o tocar en el Mar Museo de Mar del Plata, participar de encuentros y capacitaciones, brindar conciertos didácticos, transformarse en referentes de chicos y grandes o ser aplaudidos de pie en el Congreso de la Nación. En el mes de octubre interpretaron los himnos nacional y ecuatoriano en las eliminatorias para el mundial de Rusia 2018 ante más de 65 mil personas y para todo el mundo. Dicha orquesta forma parte del Programa Provincial de Orquestas-Escuela de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires que lleva adelante el Municipio de La Matanza a través de la Secretaría de Cultura y Educación local.

Esta jornada está organizada por la Escuela de Capacitación y Negocios de la Universidad.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) invita a participar del XI desayuno de trabajo “La educación ejecutiva como nexo inspirador entre el mundo académico y las organizaciones”, que tendrá lugar el próximo jueves 26 de noviembre, a partir de las 9, en el Salón de Usos Múltiples. Durante la jornada, los especialistas brindarán charlas, actividades de capacitación y se trabajará bajo la temática de Team Building (Construcción de Equipo), mediante ejercicios que permitirán consolidar un grupo en un verdadero equipo. La iniciativa estará destinada a todo aquel que tenga una idea de negocio

próximo a iniciar su proyecto, así como también aquellos que tengan emprendimientos en marcha y quieran fortalecer el mismo. La actividad está organizada por la Escuela de Capacitación y Negocios dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria. Los interesados pueden comunicarse al 4616-8623 o al 4480-8900, interno 8768. También, pueden hacerlo vía Facebook:www.facebook.com/unlamemp resas o por mail a empresas@unlam.edu.ar.


(

18 de noviembre de 2015

(

7

Suplemento Elecciones 2015. La Matanza

Se viene el

NO ES LO MISMO Balotaje

Opiniones de cara a la segunda vuelta


(

(

8

18 de noviembre de 2015 BALOTAJE 2015

BALOTAJE 2015

Butera: “Scioli garantiza la continuidad Para Miguel Federico hubo un vuelco en de las políticas económicas y sociales” el electorado y Scioli ampliará la ventaja Así lo señaló Dario Butera, secretario general de la seccional Tapiales de la Unión Ferroviaria se refirió a las elecciones presidenciales que se llevarán el 22 de noviembre. Dijo que “Daniel Scioli es el candidato del Peronismo” y que el Gobierno Nacional ha realizado “una inversión histórica en el sector ferroviario”.

El secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado, seccional La Matanza, frente a la “certera posibilidad de que Mauricio Macri llegue a la presidencia del país”, ha habido un cambio de opinión en los votantes. “Vemos un panorama mucho más favorable”, dijo con respecto al candidato del Frente para la Victoria. Además, aseguró que el candidato de Cambiemos “nunca representará los intereses de la clase obrera”.

Federico se mostró preocupado por la futura gestión de M. Eugenia Vidal en la Provincia.

Butera expresó que “los trabajadores no pueden permanecer indiferentes”.

De cara al balotaje que se llevará a cabo el 22 de noviembre y que definirá el próximo presidente, el secretario general de la seccional Tapiales de la Unión Ferroviaria, Dario Butera dijo que “Daniel Scioli es el candidato del Peronismo” y que los trabajadores del sector se encuentran “militando y colaborando” en la campaña del candidato del Frente para la Victoria. “Scioli garantiza la continuidad de las políticas económicas y sociales que se iniciaron en 2003 con Néstor (Kirchner) y que continuaron con Cristina (Fernández), cuyos beneficiarios han sido en su mayoría, los trabajadores y los sectores más necesitados”, apuntó Butera, que en el mismo sentido añadió: “Este gobierno ha sido una máquina de generar empleos y dignificar a los trabajadores”. Con respecto al sector ferroviario, el gremialista dijo: “Se ha realizado una inversión histórica, los vecinos de La Matanza pueden verlo en los nuevos trenes que ya están circulando y en las obras que se han realizado en las

estaciones”. Para Butera, la elección es “muy clara” y los trabajadores “no pueden permanecer indiferentes”. En ese sentido explicó: “Hay dos caminos; Mauricio Macri y sus políticas económicas neoliberales, lo que implica el retorno a un pasado en el que los argentinos sufrimos mucho. La otra opción es la continuidad de este proyecto, que no ha tomado ni una sola medida en contra de los trabajadores”. Desde el sector se llama a “proteger con el voto, las conquistas obtenidas en los últimos años” y a “poner en blanco sobre negro” ambas propuestas y de esa manera votar a conciencia. “A esto le han llamado 'campaña sucia', cuando lo que se está haciendo es dejar bien en claro que representa cada candidato”, aclaró Butera.

El secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires, seccional La Matanza, Miguel Federico aseguró que tras el ajustado resultado de las elecciones del 25 de octubre, “ha habido un vuelco en la opinión del electorado que se encontró con una certera posibilidad de que Mauricio Macri llegue a la presidencia del país”, dijo. En ese sentido, el gremialista manifestó percibir “un panorama favorable” para Daniel Scioli, candidato del Frente para la Victoria. Con respecto a la campaña de cara al balotaje del 22 de noviembre, Miguel Federico señaló: “Sirve que se siga hablando de los modelos de país que se proponen, porque pareciera ser que en algunos casos, la clase media, los trabajadores se han olvidado de muchas cosas”. Para el secretario adjunto de A.T.E La Matanza, “está claro que (Mauricio) Macri nunca va a representar los intereses de la clase obrera, de los trabajadores, de los que menos tienen”. El escrutinio definitivo de las elecciones del 25 de octubre, arrojó un 37,08 % para el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y un

34,15% para Mauricio Macri, candidato de Cambiemos. “Debe realizarse un debate al interior del peronismo, hacer un balance serio sobre lo que pasó”, analizó Federico. Además, el gremialista señaló que ese debate debe hacerse “con mucha franqueza y honestidad para poder despegar de esta situación”, en referencia a los sorpresivos guarismos. En este punto, Miguel Federico aclaró que se refiere “de lleno al Peronismo, y no al Kirchnerismo”. A nivel local, el secretario adjunto de ATE remarcó que “La Matanza ha sido un Distrito olvidado por todos”, y que en este caso “definitivamente Macri no es la salvación”, y se mostró preocupado por la gestión de María Eugenia Vidal que comenzará el 10 de diciembre. “Ojalá me equivoque, pero creo que será desastrosa. No tiene experiencia y la Provincia es un ambiente mucho más complejo que la Ciudad de Buenos, de manera que no es posible que pueda trabajarse de la misma manera”.


(

(

18 de noviembre de 2015

9 BALOTAJE 2015

BALOTAJE 2015

Paulillo: “Como Peronista, quiero seguir con este modelo que incluye a los trabajadores” El titular del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de La Matanza manifestó su apoyo al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y manifestó que “la gente debe tener memoria” a la hora de emitir su voto. Además auguró una buena gestión de Verónica Magario, intendenta electa el pasado 25 de octubre.

Para SADOP: “Macri es el mejor alumno de la peor escuela” El titular de la seccional La Matanza del gremio que nuclea a los docentes de establecimientos privados, aseguró que el candidato de Cambiemos representa una vuelta al pasado neoliberal que perjudicará a los trabajadores.

“La situación del trabajador municipal ha cambiado en un 80%”, sostuvo Paulillo.

Rubén Paulillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de La Matanza, se refirió al balotaje que se llevará a cabo el 22 de noviembre. “Como Peronista apoyo y quiero que gane (Daniel) Scioli, y seguir con este modelo que incluye a los trabajadores”, dijo. Para el gremialista los resultados de las elecciones del 25 de octubre y sobre, la pérdida de la provincia de Buenos Aires, fueron “sorpresivos”. “Creíamos que se seguiría el camino del peronismo, pero a partir del 10 de diciembre, veremos cómo se articula la gestión local con la provincial”, manifestó Paulillo. El gremialista llamó a los electores a “tener memoria” a la hora de emitir el voto y “defender las conquistas obtenidas en los últimos 12 años”. En ese sentido, Paulillo señaló: “Ha habido un cambio en la vida de las clases bajas, del obrero que ha podido progresar. Se ve en los barrios, en las calles”. Para Paulillo, en las próximas elecciones se define qué modelo de país se viene. Yo quiero seguir por este camino, este modelo de inclusión y trabajo”, aseveró. Con respecto al sector municipal, el gremialista dijo:

“La situación del trabajador municipal ha cambiado en un 80 %”. En ese sentido, el gremialista agregó: “En el 2003, nos encontrábamos cobrando en Patacones, hoy el 28 de cada mes el sueldo ya está depositado. No podemos olvidarnos de eso. Tampoco de las fábricas cerradas y la falta de trabajo”. El titular del Sindicato de Trabajadores Municipales, reconoció también que “falta mucho por hacer, pero nadie puede negar que este es otro país”. Nueva gestión en La Matanza De cara a una nueva gestión municipal que será encarada por Verónica Magario el 10 de diciembre, Rubén Paulillo auguró que se establecerá una buena relación entre el Sindicato de Trabajadores Municipales y la jefa comunal. “Tenemos la seguridad de que será una gestión favorable. Conocemos a Verónica por su labor en el Concejo Deliberante y en la Secretaría de Acción Social, creemos que nos va a tratar de la misma manera. Es una mujer componedora y de mucha gestión local”.

“Un partido político sin unidad de acción es una fuerza inorgánica que no realiza grandes obras ni se consolida Juan Domingo Perón en el tiempo”.

La unidad hace crecer a La Matanza. Ricardo Rolleri Concejal

“Los buenos resultados que obtuvo Macri, pone contentas a las corporaciones”.

“Macri es el mejor alumno de la peor escuela, la del neoliberalismo”, con esa metáfora, Juan Manuel Cascardo, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de La Matanza, expresó la postura del gremio ante el balotaje que se llevará a cabo el 22 de noviembre. En la misma línea, Cascardo agregó: “Los buenos resultados que Macri obtuvo en las elecciones, ponen contentas a las corporaciones, y eso nunca puede ser bueno para los trabajadores. Su triunfo significaría el ajuste, una vuelta a lo que ya hemos pasado”. Más allá de las diferencias entre el sistema educativo público y privado, el titular de SADOP La Matanza destacó que “la recuperación de las paritarias ha sido un logro histórico”, señaló. El gremialista también recordó los años en el que los docentes cobraban en Patacones, los bonos de emergencia emitidos entre el 2001 y el 2002, como una manera de hacer frente a la crisis. Además, Cascardo remarcó los avances que se produjeron en el ámbito de

la educación de 2003 a la actualidad. “Desde la Ley Nacional de Educación, pasando por el Canal En-cuentro o Paka Paka, los científicos repatriados, la construcción de univer-sidades y escuelas. Para quienes de-fendemos la educación, está muy cla-ro cuál es el camino”. El gremialista adjudico el buen resultado obtenido por el candidato de Cambiemos a un desgaste lógico de la imagen del Gobierno Nacional y también propiciado por las corporaciones mediáticas. ”Muchos trabajadores que discutían salarios, hoy discuten por el impuesto a las ganancias, pero creen que están mal, no hay que quitar mérito a lo que pueden lograr las grandes corporaciones mediáticas”, explicó. El secretario general de SADOP La Matanza, auguró un triunfo “ajustado” del candidato del Frente para la Victoria. “La clave estará en el caudal de votos que habían ido a (Sergio) Massa, que en su mayoría irán a Scioli”.

@jpmatanza lajotape PERONISMO EN EL CORAZÓN DEL

CON LA FUERZA DE LA JUVENTUD #UnaSolaJP #LaDeTodos


(

(

10

18 de noviembre de 2015

RAMOS MEJÁ

El colegio Nuevo Día realizó una nueva expo feria con los trabajos de sus alumnos El pasado viernes 13 y sábado 14, la institución educativa de Ramos Mejía realizó su Expo Feria anual. En donde tiene lugar la Muestra Artística, Técnica yArtesanal.

Se realizó la Expo Feria Nº 16 en Ramos Mejía, organizada por el colegio Nuevo Día.

El Centro de Formación integral para adolescentes, jóvenes y adultos, realizó la 16° edición de la Expo Feria de Producción Artística, Técnica y Artesanal, en donde los alumnos comercializan los productos que realizan en los talleres de: Herrería artística, Electricidad, Carpintería, Mecánica automotriz, Marroquinería, Costura e indumentaria, Telar, Pátinas, Pinturas sobre tela, Artesanías de diseño, Joyería, Vitrofusión, Construcciones con materiales diversos, Cerámica, Tarjetería, Máscaras y títeres, y cocina.

Con una gran cantidad de asistentes, participaron también artesanos independientes y, por 10º año consecutivo, paralelamente se llevó a cabo la Muestra Artística de todos los niveles del colegio. “Un momento muy importante, fue vivido el viernes cerca de las 21, cuando quedó inaugurado el mural en el que trabajaron los alumnos durante todo el 2015”, dijeron desde el Colegio. Dicho mural está ubicado en la intersección de las calles Belgrano y Avellaneda. La obra se realizó con la colaboración

del reconocido artista plástico, Marino Santa María, quien estuvo presente en el evento. Luego la pieza artística tuvo la bendición del Padre Pablo Mo-lero. También, los alumnos recibieron los saludos del intendente municipal, Fernando Espinoza y del conductor televisivo, Santiago Del Moro. “Lo que en su momento comenzó como una muestra escolar, hoy en día es un acontecimiento institucionalizado en la comunidad, del que participan cientos de personas y cada año asiste un mayor número de concu-

rrentes”, detallaron. Expo Nº 16 La muestra se desarrolla con el objetivo de crear un espacio cultural de verdadera situación integradora de los jóvenes con la comunidad, es por eso que la exposición fue abierta al público como cada año. El espacio estuvo compuesto por diversos stands donde se expusieron y comercializarán productos elaborados por los estudiantes de Nuevo Día.

ELECCIONES

GONZÁLEZ CATÁN

Casal: “Nuestro proyecto es el que más se acerca a todos los votantes”

Se realizó el primer Festival Gastronómico “Con Sabor Solidario” en la Obra del Padre Mario

El ministro de Justicia bonaerense estuvo en San Justo y se refirió a la campaña de cara a la segunda vuelta electoral. El ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, estuvo en San Justo para firmar un convenio con el Colegio de Abogados local para establecer allí una delegación de personas jurídicas descentralizada y se refirió a la campaña de cara al balotaje. “Nuestro proyecto es el que más se acerca a todos los votantes”, aseguró al ser consultado por El1 Digital. En ese sentido, el funcionario confió en que no solo los votantes propios, “sino también los de la izquierda y los que apoyaron a (Sergio) Massa” optarán por el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, “porque tenemos una coherencia de ideas y proyectos que, seguramente, vamos a plasmar para que él sea presidente”, arguyó. “Lo que estamos haciendo es decirle a la gente cuál es nuestro proyecto y cuál es el otro y eso no es campaña negra, ni cambiar de estrategia", planteó Casal. “Estamos con mucho trabajo y, fundamentalmente, haciéndole llegar a la ciudadanía lo que está en dis-

cusión: un modelo hacia el futuro del desarrollo como garantía de las conquistas y, otro (en referencia a Mauricio Macri) que tiene un enfoque que no creemos que sea el mejor para la sociedad”, diferenció. Asimismo, Casal se refirió a las acusaciones que lanzaron desde la oposición sobre una supuesta campaña de miedo que el oficialismo estaría llevando adelante. “No es cierto; la campaña del miedo es la denuncia que hicieron (las diputadas, Patricia) Bullrich y (Laura) Alonso con un listado sobre la Secretaría de Inteligencia”, planteó. “Lo que estamos haciendo es decirle a la gente cuál es nuestro proyecto y cuál es el otro y eso no es campaña negra, ni cambiar de estrategia, sino decirle a cada ciudadano por qué hay que votar a Daniel Scioli”, concluyó el Ministro, quien pasaría a liderar el Ministerio de Justicia nacional si el Frente para la Victoria triunfa el 22 de noviembre.

La primera edición del Festival Gastronómico “Con Sabor Solidario” fue organizado por el Centro de Formación Profesional “Plaza de Artes y Oficios”. Tuvo lugar en las instalaciones de la Obra del Padre Mario. El pasado sábado 14 de noviembre se desarrolló en la Obra del Padre Mario la primera edición del Festival Gastronómico “Con Sabor Solidario” organizado por el Centro de Formación Profesional “Plaza de Artes y Oficios”. Más de 2400 personas recorrieron los diferentes stands de comidas regionales, participaron en las clases abiertas de cocina, disfrutaron de los shows musicales y compartieron en familia una jornada solidaria. “Los Roldán”, la familia que participa en el certamen televisivo “Laten corazones” que se transmite por Telefé, y los chicos del grupo Champion Liga le dieron el toque musical a este encuentro. Las personas que se acercaron a la sede del centro profesional también conocieron a Elba, la ganadora de la primera temporada de MasterChef, quien estuvo acompañada por otras dos participantes del programa, Laura y Majo. Ellas no sólo brindaron su calidez y sus conocimientos en una charla de cocina sino que también, atendieron un stand de comida regional que ofrecía degustaciones y platos

Uno de los shows del Festival.

a precios accesibles. Estefanía Colombo, representante de la cocina argentina, ofreció una clase sobre pastelería en una de las aulas en la que participaron más de 60 personas. El objetivo de este festival gastronómico “Con Sabor Solidario”fue mostrar el trabajo que la Obra del Padre Mario realiza con gran esfuerzo para la comunidad de González Catán y, además, dar a conocer los logros alcanzados por el Programa de Becas Educativas.


(

(

18 de noviembre de 2015

11

MARATONES SOLIDARIAS

Se viene la primera edición de “Tablada Running” a beneficio de un comedor infantil Se trata de un evento que es impulsado por un grupo de amigos y vecinos. La propuesta incluye cinco categorías y distancias de 4 y 8 kilómetros. Con la iniciativa aún en gestación, sus organizadores y auspiciantes dijeron: “Toda ayuda es bienvenida”. El 6 de diciembre se llevará a cabo la primera edición de “Tablada Runnig”, la primera maratón que se realizará en esa localidad y que tendrá como objetivo ayudar al Comedor Infantil Nuestra Señora de Luján del barrio San Martín de esa localidad. Además del fin solidario, la idea es fomentar la actividad física y el espíritu deportivo. “Muchas localidades tienen su maratón, pero acá nunca se hizo un evento de este tipo. Entonces empecé a tirar la idea entre mis amigos y vecinos”, contó Juan Manuel Slongho, impulsor del evento. “Primero era 'que buena idea', pero todo quedaba ahí, hasta que la idea empezó a tomar forma. Nos juntamos y comenzamos a organizar”, agregó el joven. Una vez que se tomó la decisión de organizar lo que será la primera maratón en La Tablada, se inició una nueva búsqueda. “Desde el principio el objetivo fue que el evento sea a beneficio, así que empezamos a buscar a quien ayudar”, contó Slongho. El objetivo es este evento se repita anualmente y sea una marca distintiva de la zona. Así llegaron al Comedor Infantil Nuestra Señora de Luján, una ONG que brinda asistencia a los chicos del barrio y que no cuenta con ningún tipo de ayuda oficial. “La idea no es solo llevar alimentos, sino también participar, involucrarse, dar tiempo”, manifestó el organizador de la carrera.

La maratón tendrá como punto de partida la Plaza San Pantaleón, ubicada en Catriel y Gazcón, a las 9. Las categorías se dividen por edad: Hasta 19 años, de 20 a 29 años, de 30 a 39 años, de 40 a 49 años y de 50 en adelante. Habrá recorridos de 4 y 8 kilómetros. El valor de la inscripción al evento deportivo es de $120 y un alimento no perecedero. Una parte del dinero cubrirá los gastos propios de la organización de la maratón y la otra será utilizada para comprar materiales que serán donados al comedor. “Todo se hará de manera transparente. Esto no tiene un fin lucrativo”, señaló Slongho. Los beneficiados : 80 chicos del barrio San Martín El Comedor Nuestra Señora de Luján pertenece a la Diócesis de San Justo y se encuentra bajo la órbita de Cáritas. Nació a finales del año 2001, en plena crisis económica, política y social en lo que antiguamente era un barrio de emergencia pegado al paredón del Cementerio Israelita, que se encuentra en La Tablada. “Tras un acuerdo que hubo con la Municipalidad de La Matanza y la realización de un censo, las familias de ese barrio precario, accedieron a planes de viviendas sociales. Y ahí fuimos también nosotros con el comedor”, contó Nancy Molina, encargada

del comedor. En la actualidad, el comedor recibe todos los sábados a 80 chicos del barrio, que a pesar del acceso a la vivienda continúan siendo muy humildes. “El tema es que hay familias muy numerosas, de 9 hijos por ejemplo, y les cuesta mucho salir adelante. Hay otras familias que han podido progresar y otras que aún necesitan de la asistencia alimentaria”, explicó la mujer. Según contó, los chicos que asisten al comedor, vienen de situaciones de riesgo, familias en las que hay violencia y falta de contención. “Acá no solo se trata de darles un plato de comida, sino que tratamos de brindarles otras cosas. Damos apoyo escolar y catequecis, los invitamos a participar y

ayudar para que no estén dando vueltas por ahí”, contó Molina. Las actividades en el comedor se llevan a cabo exclusivamente con las donaciones que se reciben en el comedor o en la Parroquia Santa Rosa de Lima, capilla de la zona. “Mucha gente ya nos conoce y confía en nosotros, porque sabe el trabajo que hacemos para los chicos”, señaló Nancy Molina. Más allá de reconocer que “el barrio es muy solidario”, Molina manifestó que la dificultad radica en conseguir voluntarios. “Por ahora el comedor funciona los sábados y se brinda otros días de la semana, esto es así no solo por la falta de alimentos, sino por la falta de gente para trabajar de manera voluntaria”, explicó.

EN LAFERRERE TAMBIÉN SE CORRE

El Club de Chicos Especiales realizará una maratón solidaria También se llevará a cabo el 6 de diciembre con el objetivo de reunir fondos que permitan concretar algunos de los proyectos que tiene la institución que trabaja por la inclusión de personas con capacidades diferentes.

El Club organizó una caminata en diciembre de 2012.

El Club de Chicos Especiales, entidad de Gregorio de Laferrere que trabaja en conjunto por la inclusión social y por

los derechos de personas con capacidades especiales, realizará el 6 de diciembre una maratón solidaria con el

objetivo de reunir fondos que serán destinados a la institución y a la concreción de proyectos inclusivos. El evento deportivo tendrá como punto de partida la Plaza Ejército de los Andes, ubicada en Avenida Luro y Pedro Obligado en Gregorio de Laferre, a las 9. “Aún se está definiendo el recorrido, que tendrá unos cuatro kilómetros. La idea es concientizar y difundir los derechos de las personas especiales, la carrera no tiene un fin competitivo”, contó Ernesto Amarillo, presidente de la entidad. Además de los cuatro kilómetros, habrá también una “carrera” de unos 50 metros, del cual participarán los chicos del Club. “Obviamente, la idea que ellos también formen parte de la mara-

tón”, explicó Amarillo. La maratón cuenta con el apoyo de la Secretaía de Deportes y de Discapacidad de la Municipalidad de La Matanza, del Centro de Discapacitados de La Matanza (C.E.D.I.M.A) y comerciantes de la zona. La inscripción tendrá un valor de $30 y un juguete nuevo o en buen estado. Los fundos recaudados serán utilizados para comprar los elementos necesarios para los talleres de música y deportes del Club de Chicos Especiales. Para inscribirse, los interesados deben comunicarse al Tel.4467-7274 o a l 4576013. También pueden hacerlo personalmente en la calle Piedrabuena 6186, 1° piso, oficina 6.


(

12

(

18 de noviembre de 2015

GONZÁLEZ CATÁN

Un comedor necesita ayuda para asistir a más de 100 chicos en el barrio Santa Rita Se trata de “Los Pibes de Catán”, una ONG que se fundó en 2006 como un merendero. Están finalizando la construcción del espacio físico que le dará la posibilidad de ampliar la ayuda que brindan en la zona. Necesitan materiales y una mesada para culminar la obra. El Merendero Los Pibes de Catán nació en 2006 en el barrio Santa Rita, uno de los más humildes de González Catán, y se construyó sobre el arroyo Las Víboras, una zona inundable. Su creadora, Ángela Ledesma, abrió su casa para concretar el proyecto solidario y asistir a los chicos cuyas familias perdían todo luego de cada tormenta. La mujer comenzó como “manzanera”, repartiendo la Copa de Leche otorgada por la Secretaría de Desarrollo Social a los niños y jóvenes de entre 6 y 14 años. Luego, con la colaboración de organizaciones no gubernamentales y vecinos, la actividad solidaria se fue extendiendo para más de 60 chicos en situación de riesgo. “Anotados tengo 102 chicos, pero muchos van y vienen, depende de la economía de sus padres”, explicó Ledesma. Ante la falta de un espacio físico, la actividad solidaria se limitaba, entonces

se comenzó a soñar con la construcción de un comedor, y así poder ampliar la asistencia a los chicos del barrio. “Siempre nos manejamos con donaciones, pero al no tener un lugar, no nos consideraban un comedor, no podíamos recibir mercadería de Desarrollo Social, por ejemplo”, explicó la mujer. Una vez que la construcción comenzó a concretarse y con la tramitación de la personería jurídica, “Los Pibes de Catán” comenzó a tomar otra forma. “Esto nos cambia la vida, ya tenemos la instalación eléctrica y de agua. Nos han donado puertas y ventanas. Esto le cambia la calidad de vida a muchos chicos”, dijo Ángela Ledesma. Para finalizar la construcción del comedor, la ONG necesita materiales para realizar la carpeta del piso y una mesada. Platos, vasos, cubiertos, ollas y muebles de cocina también son bien recibidos.

También necesitan utensilios de cocina para poder cocinar para los chicos.

SU SUEÑO ES TENER UN REFUGIO

Con 14 años, dedica su tiempo a rescatar perros de la calle y conseguirles un hogar Se llama Lautaro y vive en Gregorio de Laferrere. Recorre las calles de su barrio y localidades vecinas en busca de animales que necesitan ayuda. Luego, organiza jornadas de adopción. Necesita la colaboración de la comunidad para continuar con su labor solidaria. “Mi amor por los animalitos nace cuando ya de chiquitito salía siempre a pasear y llevaba una bolsa de alimento por si me encontraba con algún necesitado”, cuenta Lautaro Capito, un adolescente de 14 años que vive en Gregorio de Laferrere y reparte su tiempo entre el colegio y el rescate de perros abandonados en la vía pública. Sin demasiada idea sobre qué quiere hacer “cuando sea grande”, tiene claro lo que quiere hacer hoy: cambiar la realidad de decenas de perros que se encuentran en las calles sin dueño, albergue, comida o agua. “Hace dos años que levanto y rescato perros, en la medida que puedo. Siempre ayudé alimentando a los perros que veía abandonados en las calles y llegó un punto en el que sentí la necesidad de ir un poco más allá”, detalló Lautaro. Sobre la reacción de su familia ante esta decisión, el joven contó: “Afortunadamente, en mi familia, tanto mi tía como mi mamá son re bicheras, pero a veces es difícil ayudar porque falta lugar físico donde tenerlos y la gente no ofrece hogares de tránsito, entonces está la opción de pensionarlos. Lo que ocurre es que los pensionados hay que pagarlos y se hace todo cuesta arriba: gastos veterinarios, medicamentos, alimento”. A falta de un espacio, Lautaro aloja a los animales que rescata en la casa

de una tía. “No tengo ningún lugar más que el parquecito que me presta, y algún hogar de tránsito que algún vecino solidario me ofrece cuando los callejeros son castrados y necesitan más cuidados”. Además, en algunas ocasiones, el joven trabaja en equipo con otros proteccionistas de Ciudad Evita y Gregorio de Laferrere. Por la falta de espacio y medios, Lautaro realiza, varias veces por semana, recorridas por los barrios, llevando alimento y agua a los “callejeritos”. La acción solidaria alcanza a más de 60 animales. “Los perros que llegan a mí, son de la calle. Donde vivo hay muchísimo abandono y desidia”, dijo el joven. Los fines de semana, Lautaro organiza jornadas de adopción en plazas. “Estamos toda la tarde con dos amigas que me ayudan, llevamos 2 o 3 perros para dar en adopción. Vamos cambiando de lugar. Hice jornadas en Ciudad Evita y en San Justo. Ahora estamos yendo a Capital también”, explicó. De esa manera, se da a conocer la tarea solidaria y proteccionista que lleva adelante y también se reciben donaciones, una de las formas en que puede llevar adelante sus tareas. “Todo lo que hago lo sostengo con las donaciones de la gente, con la ayuda de veterinarios que me cobran menos y atienden a los perros que necesitan

El joven busca gente que pueda ofrecer lugares de tránsito para los animales.

atención”, explicó el adolescente, que creó la página “Lauti por los Callejeros” en la red social Facebook. A través de ese medio, difunde su actividad y también publica fotos de los perros que rescata, con el objetivo de conseguirles un hogar. El proyecto proteccionista de Lautaro está en plena gestación y para continuar necesita de la ayuda de la comunidad. “A los que tengan ganas de sumarse a nuestra cruzada, les pido que me escriban ya que hoy, más que nunca, se necesitan manos y vehículos”. En ocasiones, el joven no tiene forma de trasladar a los animales a sus posibles nuevos hogares, y las adopciones no se concretan. Lautaro recibe donaciones de alimen-

to balanceado, arroz, fideos, polenta, menudos de pollo y medicamentos de uso veterinario. Además, Lautaro busca gente que se sume al proyecto y ofrezca sus hogares para albergar a los animales hasta que sean adoptados. Quienes quieran colaborar con “Lauti por los Callejeritos”, pueden hacerlo a través de la cuenta bancaria para transferencias y/o depósitos del Banco Hipotecario, Sucursal Número: 0000, Cta. Número: 4-0000001558841-2 CBU Número: 0440000440000155884128, a nombre de Natalia Tedesco, Cuil: 2730444807-0



(

(

14

18 de noviembre de 2015

Les juro que yo soy el caballo ganador y no tengo la culpa de tener a este pelotudo arriba

LA FOTO QUE HABLA

Clasificados

101 Se necesitan Ventrílocuos (un hombre y una mujer), para realizar tareas en el Concejo Deliberante de La Matanza a partir del 10 de diciembre de 2016. El trabajo consistirá en lograr que los concejales del PRO María Isabel Barreto y Rodrigo Lasalle simulen hablar. Búsqueda de paradero Se necesita dar con el paradero de referente justicialista que le prometió a Julio Ledesma llevarlo al triunfo en Virrey del Pino. Fue visto por última vez en sucursal Morón del Banco de la Provincia de Buenos Aires cobrando un cheque por ventanilla. Llamado a licitación Se necesitan con suma urgencia tranquilizantes al por mayor. Proveedores presentarse en oficinas públicas de San Justo y La Matanza en general. Los fármacos serán suministrados a todo aquel dirigente que se está comiendo los dedos en la desesperación por saber qué pasará el 22 de noviembre. Dosis doble para quienes esperaban cargos de Gabinete.

¿Lili a

Pregunta existencial

na P into a ce s invita ría nar Veró a nica Ma un 2 0 de gario julio ?

PARECIDOS

ÚLTIMO MOMENTO

Reiteramos: “Toto” Delgado sólo es concejal, no hace trámites de habilitación de comercios

Uno es un ser extraño al que no se le entiende muy bien qué dice

cuando dice que trabaja en Comunas. El otro es una especie de

ser de otro espacio realizado con neumáticos por gente de la UOM.

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

Los negros esos que toman terrenos... La animalada de esta oportunidad no tiene que ver con un error ortográfico y/o gramatical, sino con una expresión digna de una referente del PRO en La Matanza. “Proliferan los barrios marginales”, publicó la mitómana Marta Rodríguez posteando en Facebook un artículo que hacía referencia a los barrios informales que crecieron en cantidad en la provincia de Buenos Aires. Fuimos a la RAE entonces y encontramos lo siguiente: Marginal: adj. Que está al margen. adj. Dicho de un asunto, de una cuestión, de un aspecto, etc.: De importancia secundaria o escasa. adj. Dicho de una persona o de un grupo: Que vive o actúa, de modo voluntario o forzoso, fuera de las normas sociales comúnmente admitidas. Por suerte en La Matanza no ganó Miguel Saredi y esta señora, por ahora, no toma decisiones.

@FerEspinozaOk Si gana Macri me hago las tetas


(

(

18 de noviembre de 2015

Por Copérnico

15

Síntesis <des>informativa La noticia soy yo El sitio de Facebook de Pedro Atraza y sus noticias informó sobre una toma de tierras en Ciudad Evita. Bah, no, en realidad informó que el subdelegado municipal se comunicó con el veterano periodista para informarle de la supuesta toma y, por suerte, este se encontraba al lado del Intendente y pudo informarle. Entonces, Fernando Espinoza ordenó enviar móviles policiales al lugar para evitar la toma. Menos mal que el subdelegado se avivó y llamó a Pedro Atraza, no nos queremos imaginar lo que hubiera pasado si primero intentaba comunicarse con la oficina privada del jefe comunal. Prioridades son prioridades. #BastaDeBoludeces

Entre mujeres Había una reunión de mujeres peronistas. Una reunión que no era secreta pero tampoco oficial. Para sorpresa de muchas hubo arenga en contra de Verónica Magario. El tema es que hoy la criticada es intendenta. ¿Se viene la panquequeada? ¿O habrá contraoficialismo? Diez en autoestima

REFLEXIONAR

IMÁGEN PARA

Cuando dije volveré y seré millones me faltó advertir que a mi regreso cagaría a patadas en el culo a gente como ésta

Luego de la elección de octubre, la exconcejal Leonor Fresco destacó el trabajo político realizado en la zona sur del Distrito (González Catán y Virrey del Pino).”Manuel Fresco, Ricardo (Fresco), Leonor Fresco, y tooooda su gente parieron esta victoria”, posteó en Facebook. Menos mal que no se olvidó de ella y menos mal que la familia Fresco es numerosa porque de lo contrario hubiese sido muy doloroso para el peronismo haber perdido en esas localidades. #MeSuicidoDesdeMiEgo

@Opositor a Oviedo 588.000 mil votantes le dijeron no a tu banca del pueblo y ahora querés convencer del voto en blanco. #ProblemasDeRepresentatividad


CAMPANA DEL MIEDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.