SIC 105

Page 1


(

(

2

LO QUE VIENE

14 de jumio de 2017 DESARROLLO TECNOLÓGICO

MARTÍN CORONADO

DespaRamos se presentan en un encuentro de teatro comunitario

La UNLaM busca potenciar su vínculo con la región La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) presentó el programa Universidad para la Investigación y la Innovación en la Región (UnIIR), el cual se concibe como un plan de desarrollo para el fortalecimiento de la articulación entre la Universidad y su entorno social y productivo en materia de vinculación tecnológica.

El próximo sábado 17 de junio el grupo de teatro comunitario DespaRamos participará en el Encuentro de Teatro Comunitario del Conurbano Bonarense en Martín Coronado junto a otros

grupos: Las Palomas dicen y Merequetengues. La cita es a las 17 con entrada gratuita y salida a la gorra, a pasos de la estación.

CAPACITACIÓN

El Sindicato de Trabajadores Municipales realizó un curso sobre historia del gremialismo La Oficina de la Juventud Sindical del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza, organizó los últimos días del mes de mayo un curso de capacitación para los nuevos cuadros gremiales que “son el futuro”. El curso de capacitación fue sobre la Historia del Gremialismo y se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural Jorge Luis Congett, San Justo. El curso fue dictado por el profesor Carlos García y estuvo organizado desde los representantes de la juventud para todos aquellos interesados en conocer un poco más de la historia que nos ha traído hasta nuestro presente. Con una convocatoria de más de 40 personas se acercaron al Centro Cultural, entre ellos muchos delegados y activistas del sindicato, el curso tuvo como eje la proyección del film “Recursos Humanos”, dando puntapié para la discusión y debate los temas planteados en su guión. En el debate participaron los jóvenes asistentes y el secretario adjunto Ricardo Candoti, la secretaria de Administración Patricia Raimundi, la secretaria de Prensa Lorena Cicarelli y el secretario de Finanzas Daniel Troncoso. “Agradecemos la colaboración de todos aquellos que, de una manera u otra, permitieron que nuestros jóvenes conozcan un poco más de nuestro hacer diario, en particular, a nuestro Secretario General Rubén Paulillo por seguir apostando a los jóvenes y a Mario Candoti por la iniciativa y querer replicar nuestra historia en el presente”, se resaltó durante el encuentro.

Contacto Web:

www.periodicosic.com.ar E-mail:

periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar

En una jornada con la participación de representantes de los distintos sectores de esta Casa de Altos Estudios, el vicerrector de la UNLaM, Víctor René Nicoletti, remarcó “la necesidad de que las universidades nacionales indaguen sobre el conocimiento de la región local y del contexto para desarrollar nuevas líneas de investigación”, así como convocó a trabajar “otras formas de relación con el mundo productivo y social abocado a las PyMES”. En otro momento de la actividad, tomó la palabra la secretaria de Ciencia y Tecnología, Ana Bidiña, quien explicó que “el proyecto se elaboró de forma conjunta con los departamentos académicos y la Secretaría de Extensión Universitaria con el objetivo de centralizar las actividades de vinculación que lleva adelante la UNLaM”. “En esta primera etapa, se busca conectar todas las áreas de la Universidad a través de un relevamiento respecto de la vinculación en el sentido amplio, tanto tecnológica como social”, concluyó. Por último, el prosecretario de Extensión Universitaria, Nicolás Martínez, subrayó el alcance de esta iniciativa -que fuera aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación- al manifestar que “la vinculación tecnológica no solo se refiere a tecnologías sino que la idea es transferir conocimientos hacia la comunidad para contribuir”.


(

14 de junio de 2017

(

3

PASO A PASO

Casi sin nombres propios, arrancó una tibia campaña en el Distrito Son pocos los candidatos que tienen el lugar asegurado. En el Frente Renovador se mencionan sólo a Julio Ledesma y Fernando Asencio, mientras que en el oficialismo el único número puesto es el jefe del PJ Fernando Espinoza. Y la gente de Cambiemos camina bajo la billetera de Alejandro Finocchiaro. Por Claudio Kappeler El 24 de junio cierran las listas de candidatos para las elecciones legislativas de este año y estos tiempos ya se visten de conjeturas, rumores y unas pocas certezas sobre quiénes serán los postulantes lanzados en y desde La Matanza. Con alianzas extravagantes y acuerdos tácitos, la dirigencia analiza lo que vendrá bajo un único dato seguro: el peronismo promete arrasar. Tal vez lo que signifique el capítulo más triste de los comicios que se vienen lo está escribiendo el radicalismo. Su única herramienta -y no menor- es que el nombre del Partido sigue pesando por su historia, porque el resto es de una actualidad mediocre, resquebrajada y sin atisbos de resurrección. Se sabe que la UCR matancera irá por caminos diversos: por un lado el grupo de los denominados “ring-raje”, esos dirigentes que se muestran con funcionarios de Cambiemos en cuanto timbreo se realiza en el Distrito, mientras come de las migajas que les arroja como a mansas palomas el ministro de Educación bonaerense Alejandro Finocchiaro. En esta tanda, se puede ver a Enzo Gioia, Sergio Rauch y Jorge Brugnolaro, entre otros. En otro sector del cuadrilátero, se paran dirigentes como el exconcejal Manuel Atencio, quien prefiere seguir los pasos de Miguel Saredi hablando de “unidad”. En tanto que los denominados radicales alfonsinistas el caso de Gustavo Barresi, por ejemplo- buscan avales para presentar lista propia, sin tener que depender de la lapicera de Cambiemos. En lo que sería el costado puro de Cambiemos los nombres en danza son los mencionados: Alejandro Finocchiaro y Miguel Saredi. El titular de la cartera de educación provincial es el encargado de manejar las fondos destinados para la campaña y podría ser el primer candidato a

concejal -la idea es poner un nombre conocido- compitiendo

contra el de Trenque Lauquen en las PASO. Aunque también podrá ocurrir que Miguel Saredi sea el único candidato local, pero sin manejar un sólo peso. En el caso de este último, su apoyo estaría dado por parte de la gente del Partido FE, que conduce Gerónimo “Momo” Venegas. Los de Elisa Carrió, con “Toty” Flores a la cabeza ponen sus fichas en Finocchiaro porque el dirigente del barrio La Juanita ya tiene un lugar asegurado en la lista de candidatos a diputados. La postal más bizarra de lo que será octubre, la ofrece la alianza generada entre el Frente Renovador, Libres del Sur y el GEN. En La Matanza, por ejemplo, se podrá ver en una misma foto a la exconcejal Sandra Oviedo, el dirigente margarito José “Pepe” Santagata, y los ediles Fernando Asencio y Ariel Martínez (ambos del FR). Se sabe que la locomotora del sector de Sergio Massa en el Distrito será Julio Rubén Ledesma, quien va en busca de renovar otra vez su banca en la Provincia, así que el escenario verá al hombre del

SEOCA con Jorge Ceballos y Margarita Stolbizer, todo un mejunje que promete durar un tris. En este paño, los candidatos asegurados son Ledesma y Fernando Asencio -ambos como candidatos a diputados-, mientras que Ariel Martínez podría intentar renovar su banca como concejal, pese a la resistencia de los ledesmistas que quieren copar toda la parada. A los de Stolbizer les prometieron el tercer lugar en la nómina de ediles en lo que se convertirá en una de las tantas mentiras que se digan en campaña, mientras que los de Ceballos esperan que alguien les atienda el teléfono. A diferencia de otros distritos, en La Matanza el acuerdo entre Julio Ledesma y el oficialismo está sellado: se va a cuidar los votos entre ambos porque el objetivo primario es derrotar en el Distrito a Cambiemos. Ocurre que ambos sectores representan al peronismo local y contra eso parece no haber Gobierno Nacional ni Provincial que pesen. Tal vez por tener la vaca atada o

ser el dueño eterno de la pelota, en el Gobierno de Verónica Magario las cosas fluyen sin demasiados sobresaltos. La única y mayor incógnita es qué lugar ocupará la propia jefa comunal en este año electoral ya que se la mencionó como protagonista con un lugar de preponderancia en la lista de candidatos a diputados nacionales. Sin embargo, su postulación no está asegurada, y sí la de Fernando Espinoza que, bajo cualquier escenario, es muy probable que encabece la nómina de concejales, lo cual aseguraría la unidad distrital y una campaña con nombre ya conocido. El resto de los funcionarios y dirigentes no pueden ni quieren emitir sonido hasta pasado el 24 de junio, día en que se cerrarán las listas y ya no habrá casi lugar para las especulaciones. Si las cosas se dan como vienen siendo pronosticadas, el peronismo reventará las urnas de votos y lejos quedarán los candidatos de Cambiemos. El Distrito, por ahora, promete no dar sorpresas.


(

(

4

14 de jumio de 2017

ELECCIONES 2017

El Frente Popular se conformó para “ofrecerle a los vecinos de La Matanza una alternativa superadora” El Frente Socialista y Popular se oficializó en la provincia de Buenos Aires la alianza electoral de Izquierda en la que confluyen el Partido Socialista, Unidad Popular, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y Emancipación Sur inició el trabajo para construir entre todos los sectores que la integran una alternativa superadora para ofrecerle a la población, el obstáculo que deben afrontar es el de poder romper la polarización y presentarse como una opción real ante el electorado. distintas localidades, podemos llegar a tener una visión global que esperemos rinda sus frutos. Sentimos que podemos dar, no tenemos intención de ir a sacar, lo hacemos desde la sala de auxilio y entendemos que el país no sale desde la manera de hacer política de este gobierno y tampoco se sale desde lo que ofrece el peronismo”. Con respecto a la interna de ese frente y a los nombres propios, marcó “estamos charlando” y destacó la existencia de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), “es una herencia de Cristina Fernández, y que nos ha sido muy positiva, las PASO nos permite democratizar el

poder sobre cualquier lógica de estructura preestablecidas”. Hasta el cierre de esta edición, el frente estaba a favor de dirimir los candidatos por medio de las PASO, “todos estuvimos de acuerdo que eventualmente iremos a las PASO, y los candidatos saldrán de acuerdo a las fortaleza de cada uno” y destacó “estamos muy contentos de confluir un frente con identidades comunes”.

El Frente Popular quedó oficializado En diálogo con Periódico S!C, referente del Partido Socialista de La Matanza -que forma parte del acuerdo del Frente- y responsable de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía, Arturo Ter Akopian, explicó “hemos tenido seis reuniones con los espacios que integramos el frente y lo que puedo sacar como síntesis es que cada uno de los referentes de las distintas fuerzas somos personas que venimos trabajando de manera transparente y en beneficio de la comunidad”. Al tiempo que detalló que el doctor Pedro Zamparolo, perteneciente al espacio del PTP “tiene muy buen trabajo en los barrios más humildes de La Matanza, Juan Severo de Unidad Popular (UP) también, al igual que las otras fuerzas. Todos tenemos un trabajo con referentes locales y una participación social importante y yo como socialista la tengo desde lo que se logró hacer en la Casa de Auxilio de Ramos Mejía”. En referencia a la conformación del frente, opinó “sentimos que es una alegría juntarnos somos gente que hacen mucho tiempo nos conocemos y está bueno juntar nuestra fuerza para ofrecerle a los vecinos de La Matanza una alternativa superadora, es un en-

cuentro de fuerza de centro izquierda en el que nos encontramos para transitar juntos este proceso electoral y llevarle a los vecinos propuestas verdaderas y honestas”. Con respecto a poder romper el bipartidismo político que predomina en el contexto eleccionario, marcó “creemos que podemos ofrecerle a la sociedad algo más serio y humildemente lo estamos haciendo” y lo ejemplificó con el gobierno socialista de San Fe “hubo tres gobernaciones y cinco intendencias continuas y no hay ninguna denuncia de corrupción” y presentó su mirada crítica hacia el gobierno de Cambiemos, “no se puede vivir en un país endeudándose y estafándonos como lo está haciendo este gobierno Macri nos estafó, pero a la vez no nos resignamos a la lógica de clientelismo político que nos ofrece el peronismo, aunque hay cosas que rescato de ese espacio”, admitió. Y reforzó la propuesta: “Podemos dar un mensaje superador, genuino a esta realidad, y creemos que es más que positiva la propuesta que ofrecemos”. Consultado sobre cómo será la campaña que se llevará a cabo, desarrolló “lo bueno es que estamos bien repartidos, tenemos referentes en las

No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. Juan Domingo Perón

HERALDO CAYUQUEO SECRETARIO GENERAL UOCRA LA MATANZA

Un encuentro de las fuerzas políticas que conforman el Frente Socialista y Popular se realizó la semana pasada con una lentejeada en el barrio La Juanita, de la localidad de Gregorio de Laferrere, del que participaron unas 500 personas. Durante el evento la diputada nacional por el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires, y actual secretaria General del centenario partido, Gabriela Troiano dijo sobre este espacio político para las próximas elecciones: “Nuestros objetivos son elementales: ir hacia la justicia social, frenar el ajuste y tener la calidad de vida que todos merecemos”. Además la dirigente socialista agregó: “Duele el ajuste y las injusticias que genera el ejecutivo que deja a jubilados, a jóvenes y personas con discapacidad sin pensiones, sin salud. Hay alrededor de 70 mil personas con discapacidad que por estos días llegan al banco y se enteran que dejaron de cobrar la pensión graciable que les corresponde y esa pensión es un derecho adquirido que se usa para pagar los servicios y comer”. Por su parte, el referente del Unidad Popular en el Frente Popular de la provincia de Buenos Aires, Víctor De Gennaro aseguró: “Estamos caminando juntos, construyendo la alternativa que va gobernar la próxima década”. En este sentido, agregó sobre la actual situación: “Guita sobra, lo que falta es vergüenza en los que gobiernan: hay que cambiarlos y votar a nuestros compañeros”. El dirigente del PTP, Juan Carlos Alderete, manifestó: “Es importante que hagamos todos los esfuerzos necesarios para frenar esta política de ajuste también en la elecciones, nuestras reivindicaciones y propuestas se expresan en este frente político”.


(

14 de junio de 2017

(

5

ENTREVISTA

Matías Espain: “El radicalismo no es macrismo” La Unión Cívica Radical de La Matanza está inmersa en una interna partidaria que intentan solucionar en poco tiempo para lograr la unidad de acción. Por un lado está ubicado el sector alineado a la Defensora del Pueblo, Silvia Caprino, con su hijo Matías Espain a la cabeza. Por otra parte, está el exconcejal, Manuel Atencio, que no logra el visto bueno de gran parte del partido centenario. espacio no tienen tanta sintonía, pero nosotros creemos que el radicalismo tiene que sostener sus ideas, que son las ideas del alfonsinismo, esas ideas son las que nos juntan”. Sobre si no es contradictorio que un partido como el radicalismo conforme la alianza Cambiemos analizó: “Ésta es una alternativa, el radicalismo tiene que consolidarse como alternativa, hoy el radicalismo no está dado como alternativa, está incómodo en algunos sectores, pero mientras exista el diálogo y las cuestione partidarias te puede gustar o no algunas cosas, pero lo cierto es que hay que ser orgánico”. Cómo hace un partido radical para competir en un distrito peronista

Matías Espaín.

En este contexto, Matías Espain analizó el papel del radicalismo dentro de la alianza con el PRO, “el radicalismo tiene varios sectores y dependiendo el sector hay diferencias, claro que hay sectores más afines al gobierno y otros más críticos del gobierno, dependiendo del lugar que le toque ocupar”, y lanzó: “El radicalismo no es macrismo, el radicalismo tiene su lineamiento interno, su ideología, su pensamiento y le viene bien a Argentina y al partido mismo ser crítico de las cuestiones que no son superadas y siendo parte o no de la gestión”. En este escenario en el que se muestran que hay distintos tipos de radicales dentro de este espacio, mencionó “el radicalismo es muy amplio y es orgánico, los partidos políticos se fueron desdibujando y el personalismo se acercó a la política y existe el facilismo de elegir un candidato con el dedo y si la persona es conocida a veces es el único requisito necesario y nosotros creemos en la formación política dentro de los partidos”. Consultado sobre cómo se encuentran trabajando para las elecciones legislativas de este año y en la conformación de las listas y las

PASO dentro del espacio, argumentó “en lo local existen diferencias dentro el PRO, sabemos que tienen dos sectores diferentes”, e inmediatamente reconoció “no nos metemos en la interna del otro partido, ya suficiente tenemos con la nuestra”. Con respecto a esa interna dentro del espacio de la Unión Cívica Radical en La Matanza, mencionó “estamos empezando a dialogar con el otro sector liderado por Manuel Atencio, creemos que el radicalismo debe dejar de lado algunas cuestiones del pasado para llegar a un acuerdo político para avanzar”, consultado sobre si las diferencias que los separa son de forma o de fondo, sostuvo “el radicalismo quedó muy desdibujado después del 2001 y nos vimos parados en veredas distintas, pero no son cuestiones insalvables hay que sentarnos a la mesa y llegar a un acuerdo. Tenemos que tratar de armar un partido con la representación de todos los sectores” y agregó: “Son más las cosas que tenemos en sintonía que las diferencias, depende el espacio que se esté ocupando hoy, hay un espacio que tiene afinidad con el gobierno y otro

“En La Matanza por el electorado tipo que tiene cuesta un poco llegar, además que como partido nunca explicamos a la población por qué terminamos como terminamos en el 2001, el creo que no se supo explicar de manera clara y generar una alternativa y después el radicalismo comenzó a participar en distintos espacios en el 2003 pasamos del radicalismo K a la participación con Roberto Lavagna, después con Francisco de Narváez, para pasar a Lilita Carrió, y llegamos a este momento pasamos por todos lados”, valoró. “El radicalismo en el interior de la argentina es pujante y tiene inserción en la gestión, el más conflictivo es en la provincia de Buenos Aires y sobre todo en el Conurbano, si bien hay varios intendentes, concejales aún no logramos algunas cosas. Al tener al vicegobernador Daniel Salvador estamos más cerca de la gestión propia para poder generar política” y celebró que la intención del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, “quiere renovar generacionalmente el partido y resulta atractivo para los militantes”. La interna en La Matanza “Por problemas administrativos en la elección pasaron cosas que habitualmente no pasan y fueron forzadas por el otro espacio y llevó a que se judi-

cialice la situación y quedar sin elección ahora salió un fallo en contra de que haya elección inmediata, porque hoy el radicalismo está inmerso en la elección general y no puede haber una interna en media de la elección general por eso llegamos a la etapa de ponerse pantalones largos, ser adultos sacar las diferencias y pensar en el partido y ver si llegar a un acuerdo”. El país del ajuste “Nosotros vemos que hay algunos programas del gobierno nacional que no se están cumpliendo como las cuestiones con el PAMI, de infraestructura, más allá de las obras públicas que se vienen haciendo en el Distrito como el MetroBus que termina acá en San Justo pero tiene que llegar a Capital Federal para que la gente tenga acceso más rápido a su trabajo, en lo económico se ve la baja de consumo, como la carne, la leche que preocupa, nosotros creemos que son una emergencia y creemos que la emergencia debe ser declarada y se debe asistir rápidamente a la gente que no puede consumir lo mínimo y dispensable”, cuestionó Espain en clara diferencia con algunas políticas económicas implementadas por el gobierno de Cambiemos. “Las necesidades las vemos por la falta de trabajo, aumenta la cantidad de chicos en los comedores , si bien es cierto que la Provincia mejoró el presupuesto per cápita en los comedores también es cierto es que es un presupuesto que no tiene ningún sentido con la realidad de las cosas de lo que uno puede llegar a comprar y llegar a alimentar a los chicos. Necesitamos un Estado presente y solidario respecto a las personas que tienen necesidades, estando cerca del vecino para que pueda asistirlo en los momentos que tenga una necesidad sobre todo en el inicio escolar y edad temprana, donde el niño necesita una alimentación adecuada para poder progresar y tener una buena expectativa de crecimiento”.

ASOCIACIÓN BANCARIA

Se realizó un nuevo encuentro de la mesa político gremial por el trabajo La semana pasada se llevó a cabo un nuevo encuentro político sindical de cara a las elecciones legislativas de este año. Con la participación de más de treinta gremios de La Matanza se realizó un nuevo encuentro de la “Mesa Político y Gremial por el Trabajo y La Producción”, en la sede de la Asociación Bancaria en la localidad de San Justo, en el marco del cierre de listas y la campaña electoral que tendrá al Peronismo de La Matanza como un actor clave en la provincia de Buenos Aires y en la Nación. El encuentro presidido por Mario Ortiz del gremio de los textiles, fue el escenario del análisis sobre la grave situación que atraviesa el pueblo trabajador y según se manifestó “es el puntapié inicial a la campaña que los Trabajadores de La Matanza realizarán para la victoria del Peronismo bajo la conducción de la Intendenta Verónica Magario y Fernando Espinoza, presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires”. En los discursos, el líder de la CGT de La Matanza, Mario Ortiz dejó en claro que “sin lugar a dudas las elecciones de este año marcarán los destinos de la Patria y el Peronismo, por lo que a rajatabla para lograr el triunfo, los verdaderos peronistas tenemos que estar todos unidos y poner un freno al neoliberalismo y a la oligarquía”.


(

6

(

14 de jumio de 2017

ELECCIONES 2017

Esteban Fresco: “Me gustaría representar a La Matanza y tener más herramientas para ayudar a la gente” El letrado Walter Esteban Fresco, es reconocido militante de La Matanza, que entiende cómo comunicar su trabajo desde las redes sociales, es carismático y busca con sus anuncios generar revuelo en el ámbito de la política local, hace meses anunciaba que “sería candidato”, luego posteó una foto con el exfuncionario de Transporte Florencio Randazzo, y hace pocos días las paredes de distintas localidades del distrito amanecieron con una pegatina con la leyenda Esteban Fresco 2017. “siempre teniendo una conducción que acá es la intendenta Verónica Magario y Fernando Espinoza”.“Yo estoy siempre adentro, mientras trabaje para la gente voy a estar siempre adentro, pero hay compañeros que tienen que entender que al peronismo no solo hay que hacerlo, si no que hay que sentirlo”, opinó.

Los carteles dicen 2017, pero apuntan al 2019

La foto que no “significa nada”

Walter Fresco.

En este contexto, Periódico S!C se reunió con él para charlar sobre su agenda y aspiraciones políticas. Así como la situación política y económica sobre las PASO, y la búsqueda de unidad del peronismo. “La gente la está pasando mal, estamos pasando un tiempo difícil, después de lo que obtuvimos con Néstor y Cristina, hay hambre, desempleo, y se siente como va aumentando en los barrios de Virrey del Pino, González Catán y hay cada vez más familias que solicitan alimento, la gente tiene hambre basta recorrer los kilómetros, como los barrios de Esperanza, La Palangana, Nicole la gente la está pasando muy mal con este gobierno que ajusta en los trabajadores”, analizó. Luego destacó que las zonas en las que más trabaja, es en “Virrey del Pino, González Catán, Rafael Castillo, Gregorio de Laferrere lugares donde la gente necesita más, nosotros estamos dentro de los barrios más humildes y la primera necesidad es trabajo, y claro que la falta no viene de ahora, pero sí es claro que en estos últimos 15 meses se incrementó mucho”. Con respecto a la discusión de si las PASO serán positivas o no para el peronismo, marcó “fueron creadas por Cristina, el peronismo siempre tuvo internas”, aunque aseguró “la unidad es necesaria para hacerle fuerza a este gobierno que se afianzó con sus políticas neoliberales, la unidad es muy necesaria pero la unidad no significa hacer un rejunte o

manejar la lapicera debe ser consensuada con todos los compañeros que quieren participar”. Lo que es cierto es que en este contexto, las PASO no juegan el mismo rol que las internas partidarias, ya que en las Primarias están habilitados para votar no sólo los afiliados, sino todo el electorado y eso permite algunas “picardías” en cuanto a los resultados, por lo que Fresco replicó “ahora hay otro juego político votan los que están de acuerdo y los que no, las PASO del 2015 no la pusimos nosotros, sino que las generó Cristina y sólo a gobernador, y perdimos estratégicamente, puede servir, pero internamente no nos sirve, a mi humilde entender la gente tiene que tener el poder de decisión, hoy se habla mucho que le están poniendo todas las fichas a Randazzo desde el lado del macrismo, porque debilitaría al peronismo, pero los peronistas no le tenemos miedo a las elecciones y al voto de la gente, no nos estamos jugando el cargo político, estamos jugando el destino del país, el destino de la gente”. “Tiene que haber un debate muy interno y profundo dentro del peronismo, para que pueda salir la unidad que tanto necesita el peronismo, hay muchos actores compañeros que están fuera del peronismo, porque no tuvieron espacio y el peronismo tiene que volver a sus orígenes y traer a los compañeros que están afuera y también en lo local hay muchos compañeros que están afuera y quieren tener su espacio”, aseguró, e inmediatamente aclaró

A principios de mayo y en pleno debate de si las PASO serían favorables o no para el peronismo, y al trabajo emprendido por el presidente del Partido Justicialista Bonarense Fer-nando Espinoza para lograr la unidad, Fresco subió a su red social Facebook una foto de él con el ex ministro de Transporte Florencio Randazzo, y en este punto, Fresco aseguró que “no significa nada, subí la foto con un compañero nada más y causó revuelo por algunos lados”. Y repitió que él está “dentro del peronismo local”.

En referencia a los carteles que colocaron en distintas paredes con la leyenda Fresco 2017 expresó: “No son para este año, me estoy haciendo conocer, porque me gustaría representar al pueblo de La Matanza y tener más herramientas para ayudar a al agente que tanto lo necesita”. Sobre el apoyo vecinal que tiene a la hora de emprender la campaña, marcó: “El apoyo de la gente es fácil, no por la cara de uno sino por el trabajo que uno hace cuando le brindas a la gente soluciones, y podés darle respuestas a algunas cosas, la gente te apoya”. Sobre su comunicación con la intendenta Verónica Magario y su aspiración de acceder a alguna banca del Concejo Deliberante admitió “se lo mencioné de manera informal, pero aun no nos sentamos hablar”. Y sobre qué es lo que le falta al peronismo para encontrar el camino que los lleve a la unidad, resumió “al peronismo le estaría faltando lo humano”.


(

(

14 de junio de 2017

7

VIRREY DEL PINO

Se inauguró un merendero en el barrio Esperanza: piden donaciones Funciona en la casa de una vecina, que frente a las necesidades que atraviesan muchas familias decidió brindar ayuda a los más chicos de la zona. “Hay nenes que con el frio que hace, no tienen zapatillas ni abrigos y sí los padres consiguen algo, comen, y si no, no”, relató la impulsora del proyecto. La crisis social y económica continua afectando a los sectores más vulnerables y muchas familias se ven en la difícil situación de buscar fuera de sus casas, alimentos para sus hijos. Frente a esta situación, Graciela Díaz, vecina del barrio Esperanza de Virrey del Pino, decidió abrir en su propia casa un merendero. Con el apoyo de una panadería y de un dirigente, la mujer inauguró el “Merendero Nahuel” el 6 de junio en la calle Amancio Vives 626, entre Emilio Sánchez y Guanavara. Allí asisten 40 chicos de la zona, que llegan en busca de una taza de leche caliente. “La situación que estamos viviendo es muy complicada y difícil, y cada día más”, contó la mujer impulsora del proyecto que recibe a 40 chicos. En ese sentido, Graciela añadió: “Hay

nenes que con el frío que hace, no tienen zapatillas, ni abrigos. Ellos cuentan la situación que viven es sus casas y es muy duro. Sí los padres consiguen algo, comen, y si no, no”. Según relató Díaz, los chicos almuerzan en el colegio y por las tardes se acercan a merendar a su casa. “Y los días que no hay merendero, tiene que esperar hasta el otro día”, lamentó la mujer, que además manifestó que “las necesidades que pasan los chicos son muchas”. Hasta el momento, Graciela inauguró el merendero gracias a la donación de leche que realizó un dirigente y de pan y galletitas que realizaron comercios y vecinos. Pero para continuar necesitan mucho más. Por ello, piden asistencia oficial y donaciones de más comerciantes y particulares.

“Toda donación será bienvenida, porque todo es para los chicos del barrio. Me gustaría que el municipio nos pueda hacer llegar calzado, abrigo y mercadería para los chicos, porque la necesidad es mucha”, expresó Díaz. Además de la asistencia alimentaria, la mujer consiguió que un peluquero se comprometa a visitar el lugar una vez al mes el merendero, para cortarles el cabello a los nenes y nenas que asisten. Además, una maestra se acercará al lugar los sábados para brindar apoyo escolar. Al merendero se acercan chicos que viven “al fondo” del barrio, pero que asisten a una escuela cercana. Para poder cumplir con las necesidades de los chicos, Graciela pide la donación de alimentos no perecederos, leche, pan, galletitas y frutas. También ropa

de abrigo, calzado y útiles escolares. El merendero funciona en la planta baja de la casa de Graciela, y ella afronta el costo del gas que utiliza para calentar la leche para los chicos. “Me gustaría que alguna empresa cercana se sensibilice y pueda comprometerse a brindarnos el gas, porque está muy caro y no sé cuánto tiempo podré afrontar el gasto”. Quienes quieran colaborar con el “Merendero Nahuel” pueden acercarse a Amancio Vives 626 o comunicarse con Graciela Díaz al 15-6730-5911.

LA COMUNIDAD PIDE “SOLUCIONES DEFINITIVAS”

La historia sin fin: siguen los robos en escuelas de Isidro Casanova A pesar de los reclamos y la implementación de algunas medidas preventivas, nuevos hechos de inseguridad se registraron en las inmediaciones de las escuelas Técnicas N°1 y N° 6. Esta vez, 5 alumnos fueron asaltados por 7 individuos fuertemente armados en la estación Hospital Paroissien del recientemente inaugurado Metro Bus. La comunidad educativa salió nuevamente a la calle exigiendo respuestas de las autoridades correspondientes. “La comunidad no ve que haya una solución definitiva por parte de las autoridades quienes tienen que garantizar a los chicos que van a ese núcleo de escuelas de Isidro Casanova, estén seguros”, lanzó Norberto Mendiolar, docente y miembro de la Comisión de Escuelas Técnicas de SUTEBA La Matanza. Es que luego de varios reclamos, reuniones y la implementación de medidas preventivas, los hechos de inseguridad no cesaron. El punto es el kilómetro 21 de la Ruta Nacional N° 3, donde se encuentran las Escuelas Técnicas N°1 y N°6 y la Escuela Media 25. Hace poco más de un mes y por las mismas circunstancias, en la zona se implementó una custodia policial con el objetivo de brindar mayor seguridad a docentes y alumnos, de manera que se estableció la presencia de personal policial en los horarios de actividad del establecimiento, que se extiende desde las 7.30 hasta las 22.30 en sus tres turnos. Según contó Mendiolar la medida “no es eficaz” y “a pesar del compromiso, los robos siguieron”. El hecho más

grave se produjo el 31 de mayo, cuando 5 chicos fueron asaltados por 7 individuos fuertemente armados. “No en un descampado, sino en la parada del Metrobus, frente a la escuela, a la vista de todos. Eso da la pauta de que los ladrones actúan con total impunidad, sabiendo que lo les va a pasar nada”, remarcó el docente. La gravedad del episodio de inseguridad, llevó a la comunidad educativa otra vez a la calle. Durante dos jornadas se llevaron a cabo cortes de ruta, reclamando, una vez más, medidas que garanticen la seguridad de los alumnos y docentes. El docente denunció además que “las cámaras de Metrobus no funcionaban y la patrulla municipal apostada en el Hospital Paroissien manifestaron que no podían hacer nada, y nada hicieron”. La problemática de inseguridad en la zona, ya había sido expuesta en agosto de 2016, en esa oportunidad también se había aplicado un “corredor seguro” compuesto por 3 fuerzas policiales. Pero con el correr de los días la medida se fue diluyendo. Poco menos de un año después, la situa-

El reclamo por seguridad lleva más de un mes y los robos no cesan.

ción sigue siendo la misma. “Evidentemente, hay algo que está fallando y se viene avisando hace más de un mes, con notas, entrevistas con funcionarios y a pesar de eso, a los pibes le siguen robando. Por eso la comunidad está muy sensibilizada”, señaló Mendiolar, quien además

lamentó: será hasta el próximo robo, hasta el próximo alumno baleado o docente muerto”.


(

(

8

GRE

14 de jumio de 2017

NO PUEDEN PAGAR EL ALQUILER

El Galpón Cultural Tapiales busca quién los apadrine para continuar sus actividades Hace un año, el colectivo cultural volvió a tener un espacio propio, gracias a que los dueños de un amplio local otorgaron el alquiler del mismo con muchas facilidades. Pero la complicada situación económica, el costo de la renta se elevó y desde la entidad señalan que no pueden abonarlo. Para continuar con las actividades, necesitan del aporte de 50 personas que donen $200 mensuales. Hace un año, el Galpón Cultural Tapiales celebraba que después de mucho tiempo, tenían un espacio propio. Un amplio local que al que lograron acceder, gracias a que su dueño brindó una serie de facilidades para su alquiler. No hubo pago de depósito, el primer mes fue gratis y tres meses al 50 por ciento del costo. Luego de ese periodo de gracia, el total del alquiler sigue siendo muy inferior al vigente en el mercado inmobiliario. “Lo que pagamos, no es lo que se debería pagar, sino lo que podemos”, contó Christian Malattia, escritor, docente y miembro fundador del colectivo cultural. De esta manera el Galpón, ubicado en la Avenida Boulogne Sur Mer 917 en Tapiales, logró sostener el espacio en el que se realizan eventos y se ofrecen talleres de diferentes disciplinas. “Pero la situación cambió en todo sentido”, lamentó Malattia. Y es que los dueños del local que alquilen, tienen además un comercio, al que no le está yendo muy bien. “Necesitan cobrar el alquiler completo, dinero que nosotros no podemos pagar de la manera en la que nosotros trabajamos”, agregó el docente y escritor. Además, Malattia destacó la función social del espacio que integra: “No tomamos esto como un trabajo, sino que lo hacemos por placer, por las ganas de hacer algo por la cultura y el arte para el barrio, por eso las actividades que hacemos son gratuitas y los talleres que se dictan tiene un costo popular”. El Galpón no genera ganancias, sino que lo recaudado se destina pura y exclusivamente a su mantenimiento, pero no alcanza y juntar el dinero del alquiler y el pago de los servicios, no está dentro de las posibilidades del colectivo cultural, por lo que ahora buscan la ayuda de la comunidad. “Pensando cuales eran las maneras, se nos ocurrió buscar padrinos, madrinas. Necesitamos 50 personas que aporten $200 mensuales y nosotros completamos lo que falta con el dinero que recaudamos mes a mes. Así podríamos seguir sosteniendo el espacio”, explicó Malattia, quien además manifestó que la intención del Galpón es tener en el barrio “un lugar para compartir y con la posibilidad de que todos puedan acceder a los bienes culturales que muchas veces no tenemos al alcance”. A pesar del enorme esfuerzo de quienes forman parte del Galpón, el panorama es complicado. “Los artistas vienen gratis y los vecinos aportan con el bufet, con los bonos o participando en los talleres. Tratamos de sostener un espacio en el que todos podamos disfrutar, en donde el

El Galpón Cultural Tapiales se mudó hace un año, pero no puede sostener el pago de alquiler y servicios.

dinero no sea una puerta cerrada, por eso todas nuestras actividades son con entrada libre y gratuita”, remarcó el escritor miembro del colectivo cultural. Menos plata para la cultura y el esparcimiento “Notamos que la gente viene, pero gasta menos, cuesta un poco más ayudar. La situación esta difícil y la verdad es que la gente tiene menos plata para poner en diversión, cultura, esparcimiento, lamentó Christian Malattia. De todas maneras, el docente remarcó que la intención del galpón no es lucrativa. “Este es nuestro 'aporte' a la comunidad, pero también entendemos que solos no podemos, que necesitamos de la ayuda de todos los que puedan darnos una mano y este es un momento bisagra para nosotros porque el pago de alquiler y servicios nos complica la existencia, la continuidad”, dijo. Desde hace tiempo, los miembros del Galpón Cultural Tapiales se encuentran tramitando la personería jurídica, para establecerse como Asociación Civil y obtener de esa forma algún tipo de ayuda gubernamental que facilite su funcionamiento. “El trámite está medio trabado en La Plata por cuestiones burocráticas, pero también porque se nos hace muy difícil viajar hasta allá todas las veces que se requiere, ya que debemos faltar a nuestros trabajos. Es complejo porque estamos muy lejos”, explicó Malattia sobre la imposibilidad de concretar las gestiones. Cerrar no es una opción “Tenemos tres opciones, cerrar (que es lo que no tenemos pensado hacer), mudarnos a un lugar que podamos seguir pagando (cosa complicada

porque no logramos conseguir ese lugar y de conseguirlo no tenemos el dinero necesario para ingresar) o seguir en donde estamos reuniendo el dinero necesario (cuestión complicada también porque no podemos poner más tiempo de trabajo como para que eso suceda). Por todo esto, es que nos atrevemos a contarles y compartir con ustedes nuestra situación y recibir opiniones y propuestas”, expuso Malattia a través de un posteo en le red social Facebook, dando a conocer la situación del Galpón a la comunidad. Además de la campaña para conseguir padrinos, los miembros del Galpón buscan también otras alternativas, “tal vez alguien tenga una casa o galpón para alquilarnos sin pedirnos meses de depósito o quizás alguna inmobiliaria pueda ahorrarse, por una vez, su parte de ganancia y alquilarnos una casa o galpón sin pedirnos más que el dinero del mes de alquiler. Tal vez algún funcionario estatal tenga ganas de conseguirnos alguna propiedad en la zona para que ya no tengamos que alquilar”, continuó el post. La función social que el Galpón cumple en el barrio es fundamental y desde el espacio esperan encontrar

una pronta solución. “Ojalá entre todos podamos sostener este espacio porque lo creemos necesario e importante principalmente para los chicos, los adolescentes y los jóvenes de nuestra zona, porque es un lugar en donde podrán encontrar un espacio de contención desde el arte y la cultura, que en definitiva será lo único que nos hará mejores personas y mejor sociedad”, manifestó Christian Malattia. Para colaborar La campaña para buscar padrinos del Galpón Cultural Tapiales tuvo una buena recepción y muchas personas se mostraron dispuestas a colaborar. Para hacerlo, quienes lo deseen deben comunicarse con Christian Malattia a través de la red social facebook o vía correo electrónico a galponculturaltapiales@yahoo.com.ar. Además puede hacerse el aporte buscando “Padrino del Galpón” en la página www.mercadolibre.com.ar.

Marcharon para pedir Justicia por Rocío Otero Familiares y amigos de Rocío Otero, la joven que murió tras un violento choque en Gregorio de Laferrere, marcharon el viernes 9 de junio al Juzgado N° 4 y pidieron hablar con el juez de la causa, Fernando Pinos Guevara, que liberó al conductor del vehículo que terminó con la vida de la joven de 21 años, el 20 de mayo último. La joven iba en un auto con dos amigos y cuando circulaban por la calle Carlos Encina al 2900, en Laferrere, un Ford Fiesta conducido a muy alta velocidad por un hombre de 37 años en estado de ebriedad. El vehículo los arrastró, los hizo subir a la vereda y los hizo chocar contra un paredón. Durante la marcha del viernes, la madre de la victima pidió durante dos horas hablar con el juez, pero el magistrado no la recibió. Entonces, los manifestantes se dirigieron al Municipio. Allí fueron recibidos por funcionarios de asistencia a la víctima, y si bien le aclararon a Viviana Navas, mamá de Rocío, que no podían intervenir en la Justicia, seguirían el caso y brindarán el apoyo necesario a la causa. En tanto, la familia adelantó que realizará nuevas marchas pidiendo Justicia por la muerte de la joven.


(

14 de junio de 2017

(

9

SE FUE UNO DE LOS NUESTROS

Pedro Chappa: Literatura de la resistencia En la madrugada del 9 de junio falleció de un paro cardíaco, en un hospital público de La Matanza, el escritor Pedro Chappa. “… lo que tienes en tus manos no es en realidad un libro, ni una parte de un libro; es un hombre…” Walt Whitman Por Anahí Cao (*) Narrador oral, periodista, actor, y cuentista, que reconocía como maestro al escritor argentino Abelardo Castillo con quien compartió talleres literarios al igual que con las autoras argentinas Liliana Heker, Silvia Iparraguirre y Helena Marengo entre otros. Nacido en la ciudad de Tres Arroyos en 1946, Pedro Chappa fundó en 1992 la revista “Contrabando”, junto al sociólogo Denis Merkler y el pintor Hugo Castro, en Isidro Casanova. Esta revista fue parte del esfuerzo de muchos militantes de la cultura que no nos resignábamos a sufrir el vaciamiento brutal al que nos sometió el menemismo, creando un espacio para la reflexión sobre la medicina comunitaria, la problemática de la tierra, la historieta y el arte popular, publicando allí sus conocidas “Crónicas del Conurbano”, cuentos que ficcionalizan la opresión de la clase trabajadora y desocupada desde una voz comprometida y profunda: “El Juano”, “Conversaciones con un retrato”, “Un violín en Praga y Villegas”, “Breve historia del Plumeti”, “De gauchos, puntillas y coraje” entre otros textos que enuncian espacios psíquicos complejos que se entrecruzan con espacios suburbanos o propios del interior de Buenos Aires. Pedro Chappa junto a los poetas

Carlos Kuraiem, Patricia Verón y Omar Cao, conformaron el primer Suplemento literario publicado en Virrey del Pino, allá por 1994, en el diario “El Ángel de Virrey del Pino” distribuido en escuelas primarias y secundarias, bibliotecas, almacenes, Centros Culturales del Partido de La Matanza y del interior del país; un suplemento nutrido por escritores bonaerenses, salteños, cordobeses, patagónicos, rosarinos y de la Capital Federal, además de dibujantes e historietistas locales. Pedro integró además el suplemento literario “El Rescate” perteneciente al diario NCO, experiencia posterior realizada en San Justo. Pedro Chappa era narrador oral: subía al escenario y todo era silencio, un silencio absoluto para escuchar a un hombre que revivía la tradición popular de los contadores de cuentos. Pedro nos entregó su aliento porque amaba la literatura y la música de la palabra. Y amaba la literatura realmente popular, enhebrada en nuestros territorios: Pedro narró en “La Tapera”, el teatro de nuestro compañero Gino Bencivenga en Laferrere, y en “El Transformador”, Centro Cultural de Haedo, entre otros espacios que ahora recuerdo. Sus cuentos fueron traducidos al braille, leídos personalmente por quien escribe en la escuela de la cárcel del kilómetro 42, en escuelas de Ciudad Evita, La Tablada, Isidro Casanova, recibidos con gran entusiasmo por los adolescentes. Su libro “Un violín en Praga y Villegas, impreso en el año 2011, por una editorial independiente de este

Crédito Foto: Martín Biaggini Pedro Chappa.

Distrito -Cruz de Mayo- fue presentado en el teatro “La Cochera” de González Catán, y presentado por segunda vez en la Escuela Media Nº 15 de Virrey del Pino, por la Secretaría de Cultura del Suteba La Matanza en el contexto de la Feria del Libro, junto a un video-entrevista editado por el sociólogo Martin Biaggini. El primer libro de Pedro Chappa llamado “Al costado del camino” fue editado por la editorial Colisión y su última obra, “Una copa desde el fondo”, en el año 2016, libro cargado de prosas poéticas y poemas breves. La revista “Sudestada” publicó su cuento “Inocencias perdidas”, cosa curiosa ya que ese cuento fue el ultimo que recitó Pedro en la Universidad Nacional de La Matanza, días antes de su muerte, en la presentación de la antología “Alto Guiso” donde fue incluido como poeta. Cabe mencionar que sus cuentos comienzan a leerse en la

Universidad de La Sorbona de París y en la Universidad de Berkeley en Estados Unidos. Cuando pienso en la obra de Pedro Chappa pienso en una cosmogonía que explora la opresión de una Latinoamérica profunda: las dictaduras argentinas, el genocidio de la Patagonia, los asentamientos, el nazismo, la prostitución, la guerra de Malvinas, la belleza de los árboles y los pájaros, el misterio del sueño, la vida de la peonada, el trabajo con el lenguaje, un lenguaje cuidado y exquisito, una vida vivida, un hombre de carne y hueso. (*) Anahí Cao es poeta y docente de La Matanza.

SE REALIZÓ EL 11DE JUNIO

Maratón por la inclusión en Gregorio de Laferrere El domingo 11 de junio el Club de Chicos Espaciales de Gregorio de Laferrere realizó una nueva maratón por la inclusión, bajo el lema “Carrera Verde” con el objetivo de reunir fondos para comprar instrumentos y equipos deportivos para los integrantes de la ONG que hace 10 años trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con diferentes discapacidades a través de la música y el deporte. “Hace años que venimos remando para tener un espacio propio, para llevar adelante talleres de música, de arte y para que los chicos hagan deportes”, contó Ernesto Amarillo, presidente de la entidad, que además destacó que “el Club tiene un equipo de futbol que reqpresenta a La Matanza en distintos campeonatos y no tenemos ayuda ofi/cial”. El costo de la inscripción a la maratón fue de $200 y un alimento no perecedero. Con el dinero se comprarán palos de hockey, pelotas redes y se realizarán camisetas con el logo del club. “Juegan muy bien, yo estoy orgulloso de mi equipo”, dijo Amarillo. La convocatoria fue un éxito, hubo una clase Zumba para “hacer la

previa” y luego se realizó la carrera que contó con la participación de maratonistas profesionales, que se acercaron para apoyar la iniciativa. Más allá de los deportivo, Ernesto Amarillo destacó un momento de la maratón. “Fue conmovedor ver a un amiguito no vidente llegar con su guía, con eso ya gane, ganamos todo”, relató Amarillo. Actualmente, los chicos del Club realizan sus actividades deportivas en el predio “Fuerte al Medio”, perteneciente al ex arquero de Racing, Agustín Orión, que les cede el espacio los sábados 10 a 13. El sueño de la entidad, es tener su espacio propio. Y por ello proponen la utilización de un predio ubicado en la

Carrera Verde por la inclusión.

intersección de las calles Ramón Freire y Santa Rosa, en Gregorio de Laferrere, para concretar el proyecto. Desde la ONG, destacan que el predio en cuestión “hoy se encuentra en una situación de abandono total” y el proyecto es construir allí una cancha

múltiple para práctica de deportes como fútbol sala, básquet, vóley, salas para los talleres de arte y oficios, vestuarios y baños.


(

(

10

(

( NC

MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO Por Copérnico

14 de jumio de 2017

El Premio DESAPARECIDO EN ACCIÓN

Julio Rubén Ledesma El conductor del Frente Renovador de La Matanza, Julio Rubén Ledesma, anda jugando a las escondidas mientras se negocian los espacios locales en el nuevo frente electoral 1País (integrado por el FR, el GEN y Libres del Sur). Parece que el diputado provincial esperará hasta las últimas horas del 24 de junio para sentarse a organizar el distrito. Mientras tanto, el Tigre no viene cayendo bien estas actitudes del sindicalista y se generaron algunos desencuentros por su falta de liderazgo. Tal es así, que Ledesma dió la orden de que “su gente”no participe del acto de presentación de Libres del Sur en el estadio de Argentinos Juniors.

Marcelo

Haljan El concejal justicialista Marcelo Haljan comunicó que el Concejo Deliberante aprobó la construcción de una clínica en “Gonzáles Catan”. Rogaos a la población comunicarle al edil que la ciudad en la cual reside se llama González Catán y hacemos un llamado a la solidaridad para que todo aquel que pase por su domicilio le tire con un diccionario, muchas gracias.

Jorge

Ceballos El Dirigente de Libres del Sur se sumó recientemente con su espacio político a las filas del Frente Renovador+GEN liderado por Sergio Massa. Cabe recordar que Ceballos criticó duramente al tigrense por la permanencia en su espacio de Luis Barrionuevo. ¿Habrá cambiado de opinión por un carguito?

Ya no disimulan... te gozan

Rodolfo

Samsó Hay quienes piensan que por vivir en La Matanza, la cultura debe arrastrarse por los caminos de lo burdo y lo ordinario. Al menos eso demuestran cuando, en la cena por el Día del Periodista, el humorista invitado es el Wachón de Alacrán (Rodolfo Samsó). Ya el año último el show había sido similar y, en ambos casos no faltó la cuota de misoginia. Para la próxima sepan que alcanza con la actuación de Nadia Robledo.

SE BUSCA

Atento a las nuevas políticas económicas implementadas en base a la premisa te la pongo sin anestesia”, los supermercados ya no te rebajan los precios; ahora te destacan su aumento como “imbatible”. Tal es el ejemplo de la foto donde el producto en oferta está más caro que el “precio de antes”

Al señor Segundo Semestre, a quien lo encuentre por favor acercarlo al centro comercial de San Justo. La última vez se lo vió junto al señor Beneficio Delmetrobus quien también se encuentra desaparecido.

@SANDRAOVIEDO: “Me parece que anote mal los números del FR de La Matanza, porque nadie me atiende para charlar el tema de las listas”

s en la cal ó y re lo EN c ista ¿El G s de la l para esa s? ulan prom lo disim o boludo o so ar com ued no q


(

14 de junio de 2017

(

Síntesis <des>informativa

11

TRAS El CASO DE ROCÍO GANCEDO Todo chequeado El periodista PRO-Saredista Gabriel Puebla publicó en las redes un número telefónico para la supuesta donación de un medicamento oncológico para un niño (imagen 1). Hasta ahí una buena acción, salvo por el detalle de que sólo basta googlear el teléfono para advertir que se trata de un engaño (como se muestra en la imagen 2). Si así chequea toda la información el boy scout, tamos fritos. Me jodés…

¿Escuché p#tas?

ASEGURAN QUE HAY UNA EPIDEMIA DE DELIRIOS MÍSTICOS EN LA MATANZA

Yo le digo a Hernán que vayamos de p#tas, pero no quiere

LA FOTO QUE HABLA 1 Sheriff… sheriff… Al publicar la foto de un adolescente acusado de matar a un niño, la presidenta de un sector de la Juventud PRO de La Matanza dijo: “una bala en la cabeza y se termina con esta basura”. Por lo visto Julieta Salvi no piensa en educar y contener a los pibes, prefiere “meterle balas”. Todo un cuadro político.

2 Ahora que está mi jermu El radical Enzo Gioia no deja de sorprender. Mucho lamió para conseguir un lugar cedido por Cambiemos y finalmente su esposa fue nombrada en las oficinas de atención a los jubilados. Por eso, el hombre de Gregorio de Laferrere ya se encargó de elogiar la atención que se dispensa en el lugar. Se nota mucho Enzo.

A “En la Matanza nos estamos consolidado en las encuestas, ya superamos en intención de voto al Frente de Izquierda” @ELFLACOFLORENCIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.