SIC 93

Page 1


(

(

2

28 de septiembre de 2016

VIRREY DEL PINO

Jóvenes matanceros participaron en la Audiencia Pública de radio y televisión

SE REALIZARÁ EL 2 DE OCTUBRE

LO QUE VIENE

La maratón convocada por la UNLaM ya tiene 4500 inscriptos

Jóvenes de la sede de Virrey del Pino del programa Envión-Podés, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, participaron en la vigésima Audiencia Pública sobre el funcionamiento de la radio y la televisión nacionales organizada por la Defensoría del Público.

El evento se realizó en la Asociación Argentina de Actores de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de evaluar y exponer propuestas para profundizar los derechos de las audiencias de la radio y la televisión. Participaron 192 representantes de organizaciones y comunidades de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y San Luis. Allí las chicas y los chicos de Virrey del Pino mostraron su mirada y crítica acerca de los medios de comunicación y la representación que los mismos hacen sobre la juventud en los barrios, a través de una interpretación de estilo libre del tema “Momentos”, creado por ellos mismos.

“Que el Estado brinde esas herramientas a través de políticas que puedan canalizarse en los centros culturales”. Lucía Arias, fundadora Gravedad Cero y embajadora de La Conu en La Matanza

“La idea era crear un espacio para la gente de Catán, ya que algo estaba haciendo falta. Por la zona no hay centros culturales y mucho menos bibliotecas”. Carolina, miembro de la Biblioteca Popular La Chinaki

“Si los dirigentes nos ponemos de acuerdo se logrará, la CGT es como una orquesta, todos tenemos distintos instrumentos, pero lo más importante es que todos toquemos la misma melodía sino nos vamos a equivocar y vamos a seguir como estamos”. Hugo Melo, secretario general de la UOM La Matanza

Web: www.periodicosic.com.ar

Dirección Periodística Ángela Tobar Contacto

E-mail: periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción

La comunidad de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) vive con mucha expectativa la realización de la tercera edición de su Maratón que tendrá lugar el domingo 2 de octubre, y esto se refleja en la convocatoria de los participantes. Pese a que aún falta más de una semana para la realización de la prueba deportiva, los organizadores informaron que ya hay más de 4.500 inscriptos a la carrera y el número de corredores aumenta permanentemente. La inscripción online a través de maraton.unlam.edu.ar ya superó los 3.000 interesados, mientras que está confirmada la presencia de otras 1.500 personas jubiladas que vendrán invitadas por el PAMI. La Maratón UNLaM 2016 tendrá carácter participativo, con inscripción gratuita. La partida de la carrera será a las 10. La prueba ofrece tres circuitos posibles: de 10K, 5K y 2K para corredores, trotadores y caminantes; con salida y llegada desde el predio de la Universidad y recorridos por las calles de San Justo y Villa Luzuriaga. En esta oportunidad, la prueba deportiva tendrá una finalidad solidaria. Los participantes deberán acercarse con alimentos no perecederos que luego serán donados a comedores y hogares infantiles.


i

s

Año 6 Número 93 I 28 de septiembre de 2016 I La Matanza $5

SIC asi de o r a cl

A S S A ircAMATANZA A P Di G A e r v o R i n I i s O m on o


i

s

Año 6 Número 93 I 28 de septiembre de 2016 I La Matanza $5

SIC e asi d o r a cl

A S S A ircAMATANZA A P Di G A e r v o R i n I i s O m on o


(

(

28 de septiembre de 2016

3

MATRIMONIO EN PUERTA

El oficialismo de La Matanza y el Frente Renovador ya hacen pública su relación Desde mediados de año se sabe que Fernando Espinoza y Sergio Massa estaban conversando seguido. El objetivo era que el FR no apoye la idea de dividir el Partido de La Matanza. Eso se consiguió y ahora podrían sellar la unidad del peronismo local.

Día del Empleado de Comercio: Verónica Magario y Julio Ledesma en el escenario principal.

Por Claudio Kappeler Atrás quedaron los tiempos en que Julio Rubén Ledesma prometía ganarle a una Verónica Magario a quien, según él mismo, “nadie” conocía en La Matanza, mientras afirmaba que el espinozismo estaba “preocupado”. Momentos en los que el por entonces intendente local decía que Sergio Massa se había ido del peronismo hacia “lo peor de la derecha”. Eso ya pasó: ahora el PJ se abroqueló para decirle no a la idea del PRO de dividir el Distrito preparando además un posible escenario de unidad para 2017. La gente de Mauricio Macri necesitaba de los votos de los diputados de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires para concretar la división del Partido de La Matanza y así romper una hegemonía peronista que parece resistir cualquier tiempo. Sin embargo, el PJ cerró filas y le dijo “no” al PRO. Desde la lógica peronista, nada que no mande la conducción podría realizarse en las bases. Entonces lo que pasó la semana última en el Concejo Deliberante local muestra a las claras cuál es la postura massista al respecto. Los concejales matanceros del Frente Renovador decidieron presentar un proyecto de Ordenanza para reglamentar las consultas populares. En esa presentación mostraron su “preocupación” ante la idea del PRO de seccionar el Distrito. Fue el concejal Ariel Martínez el encargado de sellar la postura del Frente Renovador: “Estoy totalmente en contra de la división porque nos quieren tomar como un botín político y se necesita un debate muy profundo para concretar un pro-yecto de esas características”, subra-yó. Por su parte, la edil ledesmista Laura Piperno aseguró: “Esto es una gran nube de humo para distraernos de otras cosas”. El proyecto del Frente Renovador pasó a la comisión de Interpretación y Reglamento mientras que el titular de la bancada oficialista Ricardo Rolleri pidió que los considerandos de esa iniciativa sean tenidos en cuenta.

En ese sentido, el Frente para la Victoria fue más contundente y a la hora de explayarse decidió aprobar una rotunda negativa ante la idea macrista. “No se debe avasallar la historia de los pueblos”, dijo Rolleri afirmando que “La Matanza tiene 413 años de historia y no se puede fragmentar con un proyecto de un señor que no nos conoce”, en clara alusión al diputado del GEN Marcelo “Oso” Díaz. “Iremos a la Corte Suprema si la dividen”, avisó Ricardo Rolleri. El PJ oficialista consideró que el proyecto que arenga el PRO es “intrusivo, arbitrario, unilateral y antidemocrático”. Siendo hoy el principal impulsor de la idea divisionista, el bloque de concejales del PRO no se presentó a la sesión. El único edil que bajó al recinto fue Miguel Calvete quien aseguró que hubo presiones para el que espacio de Mauricio Macri no estuviese en la sala. Sin embargo, el edil macrista no contó la película completa porque se sabe que los concejales Abrahan “Toto” Delgado, Miguel Racanelli y Natalia Ybalo están en contra de la división de La Matanza, pero por cuestiones político partidarias obvias no pueden hacer pública esa postura. En tanto que nada se sabe de la posición de las concejalas Mirta Redes y María Isabel Barreto.

comenzaron los contactos más asiduos con el distrito de Tigre. Sergio Massa era el destinatario de esos mensajes y el correr de los meses reafirmaron que las relaciones entre estos dos sectores cambiaron. El lunes último, en el cierre de esta edición, la intendenta Verónica Magario era una de las principales invitadas en los festejos que organizó Julio Ledesma para celebrar el Día del Empleado de Comercio (el legislador encabeza dicho gremio). En el predio que el SEOCA posee en González Catán, Magario y Ledesma compartieron el acto que se realiza año tras año. Hubo almuerzo, fotos y discursos. Estaba prevista la presencia de Sergio Massa que no pudo concretarse porque horas antes decidió viajar a Colombia para presenciar el acuerdo por las FARC. “Estoy muy contenta de estar acá porque esta es la fiesta de los trabajadores, esto representa la visibilidad de aquellas conquistas que siempre llevó adelante el peronismo”, dijo Magario reafirmando que “el peronismo siempre pensó en los

seguir trabajando juntos y seguir conquistando derechos”, mencionó. De lleno en el terreno divisionista, Verónica Magario volvió a sentar postura: “Los que queremos a nuestro pueblo sabemos que dividirlo sería dejar a alguno de esos municipios ricos, pero a otros muy pobres. Habría una gran brecha entre unos y otros y eso no es lo que queremos para nuestras ciudades. Pretendemos tra-bajar y construir una Matanza cre-ciente, juntos. Seguir haciendo as-faltos y obras. No se pueden salvar una o dos ciudades y tirar al abismo al resto”. “Nosotros sostenemos que acá hay que tener el 50-50 como decía Perón, distribución de las ganancias”, amplió la Intendenta. En esa misma línea anduvo Julio Ledesma: “Entre todos juntos tenemos que pujar para que no cometan torpe-zas con La Matanza. Es peronista, es grande y hay que solucionar muchos problemas antes de llegar a lo que quiere el oficialismo, que es dividirla para reinar”, tiró.

“El dinero que habría que invertir para el funcionamiento de estos cuatro Municipios, con sus cuatro concejos deliberantes, empleados y funcionarios, serviría para asfaltar toda La Matanza, construir los hospitales y escuelas que faltan”. (Intendenta Verónica Magario) derechos de los trabajadores: trabajar es un derecho, tener vacaciones también es otro derecho, acceder a la educación es otro derecho, y tener sindicatos que defiendan todos esos derechos es lo mejor que le pudo pasar a los argentinos y eso nació con Perón”. Dura con el Gobierno de Mauricio Macri, la jefa comunal recordó que “estos tiempos son complejos” porque “falta el trabajo, la pobreza aumenta y hay pérdida del salario”. En ese sentido, detalló que el comercio es un “sector muy afectado por la baja del consumo; cuenten con esta intendenta para

Magario reconoció que hay puntos en común entre el oficialismo de La Matanza y el Frente Renovador que encabeza Ledesma. “La Intendenta tiene que estar junto a los hombres que defienden a La Matanza”, dijo cuando se la consultó por su presencia en un acto al que nunca había asistido. “En estos últimos tiempos coincidimos mucho en lo que estamos reclamando, estamos junto a los derechos y a la defensa del trabajo argentino, en eso nos van a encontrar a todos juntos”, agregó. Que el PJ gobernante y el Frente Renovador acercaron posiciones ya

Todos unidos… Mucho se especuló sobre lo que el Frente Renovador haría ante la idea de Mauricio Macri de dividir el distrito más grande y más peronista (en cuanto a resultados electorales se refiere) de la provincia de Buenos Aires. Los votos de los legisladores del FR son vitales para el PRO ya que sólo así podrían lograr aprobar el proyecto divisorio. Empero el Partido amarillo deberá seguir esperando y apostar a realizar una buena elección en 2017, ya que sólo así obtendría los votos necesarios para no depender de ninguna fuerza peronista. A mediados de este año, cuando la intención de fraccionar La Matanza se hizo fuerte, desde el oficialismo local

Mirta Tundis fue parte del almuerzo junto a Ledesma y Magario

Continúa página 4


(

(

4

Viene de página 3 es público. Sin embargo, esto no significa que cada uno no pueda presentar a sus propios candidatos de cara a las próximas elecciones. Julio Ledesma necesita renovar su banca en la provincia de Buenos Aires y para La Matanza ya pensó en uno de sus más fieles cadetes, el cegetista Ernesto Ludueña. En tanto que

28 de septiembre de 2016

Verónica Magario todavía tiene mandato hasta 2019 y las elecciones del año próximo es probable que la encuentren apoyando alguna candidatura de Fernando Espinoza. Por lo pronto hay unidad de criterio entre ambos espacios, lo que pueda o no ocurrir con las listas se verá recién el año próximo.

La grieta entre pobres y ricos Desde que se inició la discusión por la posible división de La Matanza, la intendenta Verónica Magario y su antecesor Fernando Espinoza salieron a hablar de un distrito que sería fraccionado entre pobres y ricos. En esa línea fue el discurso de la concejala Mónica Noguer, la semana última, durante la sesión. La edil dijo basarse en datos oficiales para detallar cuánto aportaría cada uno de los potenciales distritos creados afirmando que la distribución de los ingresos sería “muy desigual”: -La Matanza (Ramos Mejía, San Justo y Villa Luzuriaga) 489 millones de pesos, lo que representa el 53,42 por ciento de la recaudación total. -Los Tapiales (Lomas del Mirador, La Tablada, Tapiales, Ciudad Madero, Ciudad Celina y Aldo Bonzi) más de 271 millones, 29,63 por ciento del total -Juan Manuel de Rosas (González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio) 6,21 por ciento, casi 57 millones -Gregorio de Laferrere (Isidro Casanova, Rafael Castillo y la ciudad homónima) 10,74 por ciento del total recaudado, más de 98 millones.

En Julio el Periódico S!C anunció lo que ocurría entre el oficialismo y el FR.

EL GREMIALISTA SIGUE FIRME EN EL FR

Hugo Benítez: “Sergio Massa tiene la responsabilidad de contener a todos” Electo como líder nacional del sindicato de textiles, el gremialista renovó su apoyo al tigrense. Criticó la supuesta “renovación peronista” y reconoció que el gremio vive un momento de parálisis por “errores del Gobierno Nacional”. Hugo Benitez, el dirigente del gremio de textiles con raíces en La Matanza, asumirá en algunos meses la conducción nacional del sector. Desde esa proyección, criticó a la actual conducción del peronismo y definió a Sergio Massa como “un líder” con “la responsabilidad de contener a todos”. Alineado a la agrupación “Perón Vive”, el hombre de la Asociación Obrera Textil (AOT), habló del homenaje que se realizó días atrás a la figura de Antonio Cafiero en el NH. “La foto que vi no es de ninguna renovación. Un conjunto de dirigentes que se juntaron en un merecido homenaje, no significa la renovación del peronismo”, dijo, porque “el peronismo realmente en la actualidad no tiene un liderazgo político, está fragmentado”, analizó. En esa línea, criticó a “aquellos que se auto definieron como peronistas”, ya que, dijo, “si el peronismo hoy no es Gobierno es por culpa de ellos, que se hagan cargo”. En los diferentes encuentros que el FR viene llevando a cabo por la provincia de Buenos Aires, Benítez acompañó a Fernando “Pato” Galmarini. En ese marco, el discurso apunta a definirse como “militantes” que quieren “realmente al peronismo y no sólo como una herramienta electoral” porque eso es “para algunos hipócritas que hablan de peronismo porque les conviene". “En las ocho secciones electorales hay dirigentes capacitados para una futura conducción partidaria con hombres y mujeres que realmente han mamado la doctrina del peronismo”, sostuvo el dirigente gremial.

Enfilado con Sergio Massa desde el inicio del FR, hoy afirma que el tigrense “se ha convertido en un líder político, no sólo de peronistas”, ya que, dijo, “mucha gente (no peronista) lo ve como un líder futuro, él tiene la enorme responsabilidad de contener a todos”, remarcó. La actividad sindical En los primeros días de agosto último, se ratificó la lista de unidad conformada en la organización gremial con el voto de los trabajadores. En este marco, y antes de fin de año, se formalizará entonces la asunción de la nueva mesa de conducción sindical del gremio de los trabajadores textiles. Hugo Benítez se convertirá así en el líder del sector a nivel nacional. “Durante estos 12 años como secretario Administrativo tuve una participación muy importante, recorrí casi todo el país haciendo obras, inaugurando ese hermoso hotel que tenemos en Cataratas (del Iguazú, en la provincia de Misiones) y realmente esto me ha llenado de satisfacción”, resumió el gremialista. De ese modo, se refirió no sólo a la inauguración de las obras sino a la satisfacción de “tener el reconocimiento de los compañeros textiles de todo el país”, dijo. En tiempos de crisis económica, el dirigente también reconoció su preocupación ya que “en estos últimos seis o siete meses hemos tenido 3300 trabajadores afectados, entre suspensiones, adelanto de vacaciones, casi 400 despedidos y contratos que no se han renovado”, detalló. Para Benítez,

Hugo Benitez.

“esto se debió a un error del Gobierno nacional porque en diciembre liberó las Declaraciones Juradas”. En este contexto, el hombre de la AOT detalló: “Entre prendas y tejidos planos, el stock de todo el año y la falta de consumo hizo que la actividad se parara por completo. Esta es la preocupación que hemos transmitido al ministro de Trabajo (Jorge Triaca) y al de la Producción (Francisco Cabrera)”. También hubo reuniones con las cámaras del sector (TITA y Fundación PRO Tejer). “Al margen de la política económica, se han tomado medidas erróneas para proteger a la industria y esto hace que hoy paguemos las consecuencias” explicó. Hugo Benítez ocupa un lugar en el Consejo Directivo de la CGT unificada. Con relación a la proyección cegetista en este escenario analizó:

“Esto lo que realmente nos hacía falta, una conducción donde todos seamos partícipes, donde cada organización sindical puede plantear sus necesidades y debatir qué nos depara el momento actual”. “Ahora hay una participación amplia ya que la conducción deja expresar sin importar que no todos lleguemos a un punto de coincidencia”, amplió Benítez. Aunque aceptó que no todos los sindicalistas se alinearon al nuevo rumbo, afirmó que “la unidad es el único camino para llevar a buen puerto los reclamos de los trabajadores”. El 12 de diciembre comenzará para Benítez un nuevo capítulo de su trayectoria sindicalista cuando asuma la conducción de la AOT de la República Argentina.


(

(

28 de septiembre de 2016

5

DEPENDE DEL MINISTERIO DE DESARROLLO NACIONAL

Se lanzó el Ente Ejecutor La Matanza del Programa Argentina Trabaja A través de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, se conformó el órgano que será ejecutor de las políticas y planes de actividades del Programa Argentina Trabaja, Ellas Hacen y otros en el Distrito. “Queremos que este programa se ensanche y le dé posibilidades a todos de capacitarse y generar sus propios emprendimientos”, dijo Gerardo Fernández, responsable del Ente Ejecutor La Matanza. nes de la Cooperativa El Palmar, ubicada a la altura del kilómetro 27,200 de la Ruta Nacional N°3 de lunes a viernes de 8 a 12 y de 13 a 17. Impulsando la economía popular

El Ente Ejecutor funcionará en la Cooperativa El Palmar.

A través de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se creó el Ente Ejecutor La Matanza de los Programas Argentina Trabaja, Ellas Hacen y otros dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación. Del lanzamiento de la Unidad Ejecutora CTEP La Matanza participaron responsables del Programa Argentina Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, del Área de Capacitación ( CAL), de la UNLaM y de la obra social Senderos de la CTEP. El Ente es el que ejecuta en el territorio la política y el plan de actividades del Programa que se define desde el Ministerio de Desarrollo Social de La Nación. Los lineamientos que se proponen desde esa cartera incluyen talleres de formación y capacitación y los cooperativistas realizan diversas tareas en contraprestación. Con la denominación del Ente Ejecutor, la CTEP espera que además de cumplir los planes de actividades pautados para sostener el ingreso de los trabajadores en forma de subsidios, el desarrollo y la capacitación sean la herramienta para que los cooperativistas generen sus propios proyectos productivos y generen así un ingreso extra. “Después de muchos años de lucha para poder, de alguna manera decidir sobre los trabajos que queríamos hacer, sobre los programas que queríamos empezar a implementar, con un gobierno que no es de nuestro signo, ni de nuestro agrado, que tenemos la posibilidad de ser ente ejecutor”, destacó Gerardo Fernández, responsable del órgano y titular del Movimiento Evita La Matanza. En esa línea, Fernández añadió: “nosotros es una posibilidad muy grande, porque desde la CETEP venimos reclamando desde hace rato que se reconozca a todos los compañeros del programa Argentina Trabaja, Ellas

Hacen y otros programas, como trabajadores de la economía popular”. Uno de los ejes del ente, es desterrar la idea de “subsidio” para los trabajadores. “Nunca quisimos que estos sean un programas de ayuda social, sino que posibilite a todos los que fueron expulsados del aparato productivo, a se reinserten en la economía y pelear por un salario digno”, aclaró Fernández. El referente del Movimiento Evita local, adelanto que van a “pelear” para que los fondos del Ministerio “existan” y promover de esa manera la capacitación de los trabajadores y que esa sea la vía de una mejor calidad de vida. Para que se capaciten y puedan acceder a una mejor calidad de vida. Además, el responsable del Ente manifestó que “nuestro compromiso es luchar para que este programa se extienda y que los trabajadores tengan un piso salarial, para afrontar los difíciles momentos que estamos pasando, dando posibilidades a todos de capacitarse y generar sus propios emprendimientos, generar trabajo digno”. “Queremos que el trabajador vaya por más” Fabio González, referente de la CTEP destacó que los cooperativistas, no son “trabajadores de segunda” y que deben ser reconocidos como tales en el marco de la economía popular. Esa es la base para la reconversión de los diversos programa dependientes de Ministerio de Desarrollo Social de La Nación. “La intención es que los trabajadores que participan del programa y ganan $3200, afectados a módulos productivos, se puedan llevar algo más que se acerque al salario mínimo vital y móvil”, explicó González. De esa forma, “al subsidio se le agrega una faz productiva “, agregó. Además, el objetivo es que ese salario

se duplique a través de la producción y que esa producción pase a formar parte del circuito económico de la región. “Desde el Ente se pondrá la logística y se brindarán las herramientas para la capacitación de los trabajadores. Este es el desafío en esta nueva etapa del programa”. González remarcó la reformulación que desean llevar a cabo en el concepto o función del subsidio otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social. “No queremos que esto sea un subsidio que da para contener 'a la monada'. Nosotros redoblamos la apuesta y queremos que ese subsidio, sea un piso y el trabajador vaya por más”. Hasta el momento, en el Distrito, los cooperativistas habían tenido la posibilidad de desarrollar módulos para desarrollar emprendimientos. “Entonces, el trabajo de nuestros cooperativistas era, por ejemplo, pintar escuelas, arreglar plazas etc. Hoy tenemos la posibilidad, no solo de capacitar, sino también de exigir al Ministerio, módulos productivos, contó Fernández. El Ente ejecutor de La Matanza funcionará en las instalacio-

“La realidad es que con el dinero que el Ministerio (de Desarrollo Social de la Nación) gira no alcanza para desarrollar emprendimientos productivos”, reconoció Fernández. Entonces, desde la CTEP se optó por impulsar la economía popular, buscando reforzar los salarios de los cooperativistas. Con ese objetivo, el 1º de octubre se inaugurara una feria popular que funcionará en las instalaciones de la Cooperativa El Palmar, ubicada a la altura del kilómetro 27,200 de la Ruta Nacional N°3. La iniciativa agrupará a pequeños productores que ofrezcan su mercancía a precios accesibles. “La idea es generar cadenas de producción y consumo en la región”, explicó Fernández. En tanto para González, en medio de una crisis económica que golpea fuerte a los trabajadores, “éste es un desafío que asumimos Confederación de Trabajadores de la economía Popular, porque somos consientes de la inflación, sabemos que no alcanza el mango, que comenzamos a crecer en el número de desocupados, entonces se necesita una economía más accesible”, dijo. Además señaló que la función de la CTEP en este aspecto, será darle la posibilidad a los productores que no pueden ofrecer su trabajo en otras áreas, puedan hacerlos llegar a los consumidores en esta feria, logrando un precio justo que beneficie a ambas partes. González utilizó el ejemplo del “verdulazo” que se llevó a cabo días atrás en la Plaza de Mayo. “¿Se imaginan lo beneficioso que sería para los ese productor vender en La Matanza, a un precio justo, que lo beneficie tanto como a los consumidores”, indagó.

La audiencia pública, “una falta de respeto” Si bien en La Matanza aún rige el recurso de amparo que puso un freno a los aumentos en los servicios de luz, gas y agua. La Cooperativa El Palmar, junto al Movimiento de Fábricas Recuperadas, participó de la audiencia pública que se llevó a cabo el 16 de septiembre para tratar las subas en la factura de gas. “La audiencia pública fue un engaño, mientras hablaban las organizaciones populares, los organismos de defensa al consumidor, el ministro Aranguren ya había definido cuáles iban a ser las tarifas”, lanzó Gerardo Fernández. En la misma línea agregó: “fue una falta de respeto a la democracia. Pero sabemos quiénes son y qué intereses defienden”. Además, el referente le Movimiento Evita local, que administra la cooperativa, advirtió que “estamos evaluando si se presenta un recurso de amparo o un pedido de nulidad. No nos vamos a quedar de brazos cruzados y si a una fábrica recuperada pretendan cortarle el gas, la luz o el agua, nos van a encontrar en la calle defendiendo los puestos de trabajo”.


(

6

(

28 de septiembre de 2016

VIRREY DEL PINO

Agredieron a una vecina referente de la lucha contra Parex- Klaukol Susana Aranda denunció que el 15 de septiembre fue interceptada por dos sujetos en las cercanías de su casa del barrio Las Mercedes de Virrey del Pino, quienes la amenazaron con un arma de fuego, fue obligada a ingerir una sustancia contaminante. “No es la primera vez que me pasa algo así”, dijo. Además manifestó que teme por su familia. Susana Aranda, vecina del barrio Las Mercedes de Virrey del Pino y referente de la lucha contra la empresa Parex- Klaukol por la contaminación que genera en la zona, denunció que el 15 de septiembre fue interceptada por dos sujetos en las cercanías de su casa y amenazada con un arma de fuego, fue obligada a ingerir una sustancia contaminante. La mujer debió ser atendida de urgencia en el Hospital Posadas. Los análisis determinaron que lo que bebió son residuos de pilas y deberá realizar un tratamiento hasta que la sustancia este por completo fuera de su cuerpo. El hecho ocurrió a plena luz del día y según Aranda, el hecho fue conse-

cuencia de la decisión de la Cámara Federal de San Martín, que dictaminó que la causa contra la empresa por contaminación no se archive y se avance en la investigación. “No es la primera vez que me pasa algo así, ya he sido atacada, en otra oportunidad me han roto costillas y me han amenazado”. En este sentido, la mujer optó por no hacer la denuncia formal, ya que las anteriores causas por las amenazas y agresiones que recibió “quedaron en la nada”. Ahora, la vecina buscó el apoyo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza. “Si me callo y no lucho, de todas maneras me voy a morir. Acá no se puede respirar y es sabido que nos

están matando, pero sí temo por mi familia, y por eso busqué la ayuda de Pablo Pimentel (titular de la APDH La Matanza)”. En tanto, desde el organismo emitieron un comunicado repudiando la agresión a Aranda y manifestando el apoyo a la causa de los vecinos de Las Mercedes. “El reclamo comenzó en el año 2009, al percatarse que las familias que viven en las manzanas aledañas a la planta padecían enfermedades como cáncer de pulmón o garganta, leucemia, problemas gastrointestinales, enfermedades en los ojos, en la piel, entre otras”, dice un tramo del comunicado. En el escrito se deja en claro la responsabilidad de la empresa por la

contaminación en la zona. “Esto fue corroborado mediante los análisis, por un lado a 80 niños del barrio que presentaron en un cien por ciento metales pesados en sangre, y por otro, del agua 'potable' donde se obtuvo el mismo resultado”. Según las investigaciones, “la empresa contamina el suelo, aire y agua del barrio, debido a que la planta de Virrey del Pino no cumplen con los requisitos de cuidado medioambientales necesarios para no atentar contra la vida de las personas”, explicó la APDH en el comunicado.

CASO MILAGROS ÁLVAREZ

La familia espera un juicio abreviado para que se condene al responsable de la muerte de la joven La víctima tenía 17 años y fue asesinada de un disparo en la cabeza el 11 de julio último, mientras estaba en un cumpleaños a pocas cuadras de su casa. El único imputado en la causa es menor de edad y se declaró culpable. Esperan una condena de entre 8 y 10 años. La familia de Milagros Álvarez, la adolescente de 17 años que recibió un disparo en la cabeza mientras estaba en un cumpleaños el 9 de julio último, murió días después debido a la gravedad de la herida, esperan que se realice un juicio abreviado y el autor del hecho, un menor de 16 años sea condenado a 10 años de prisión, pena estipulada por ser menor de 18 años. Durante la investigación preliminar, más de 20 testigos sindicaron a Diego López como autor del disparo que terminó con la vida de Milagros. De hecho, el propio joven se declaró culpable. Al cierre de esta edición, la familia de la joven esperaba que se les informe la fecha del proceso judicial. El trágico hecho ocurrió en la intersección de las calles 300 y Central, en el barrio Villegas de la localidad de Ciudad Evita, el sábado 9 de julio último, cuando Milagros estaba el cumpleaños de una amiga que se festejaba a escasas dos cuadras su casa. Por motivos que aún se desconocen, Diego López, comenzó a disparar desde el exterior de la vivienda. Según trascendió, allí se produjo un enfrentamiento entre bandas que se disputaban “el liderazgo” de la zona. El autor del hecho estaba acompañado por otros dos jóvenes. Uno de los proyectiles impactó en Milagros. La herida se produjo en la cabeza, con un desenlace fatal. La joven fue trasladada al Hospital Alberto Balestrini, donde falleció el 11 de julio como consecuencia de la gravedad

de la herida. Una vez finalizado el tiroteo, los atacantes huyeron. Días después del hecho y tras varios allanamientos, los tres jóvenes fueron detenidos. El arma había sido incautada en el mismo lugar del hecho. En la causa interviene el Fuero de Responsabilidad Juvenil del departamento judicial de La Matanza. “Existe la posibilidad de que se realice un juicio abreviado y en esa instancia se lo podría condenar a una pena de entre 8 y 10 año, efectivos, a cumplir en la cárcel. En un juicio no abreviado puede ser condenado hasta 12 años, pero salir a los cuatro por buena conducta”, resumió Luis Álvarez, papá de la víctima, sobre la causa que según la familia, está avanzando. “Entonces, lo que queremos es el juicio abreviado, para que se lo condene y cumpla la pena adentro”, señaló Álvarez. Para llegar a esa instancia, ambas partes deben estar de acuerdo. Es decir la familia de Milagros y del acusado, que en la actualidad se encuentra detenido en el Juzgado de Menores N° 3 de La Plata, con prisión preventiva. Con respecto a la pena que podría recibir López, quién es menor de 18 años, el papá de la víctima explicó: “Puede ser condenado, pero no como un adulto. Para nosotros él es un asesino, y debería pagar como tal”. El imputado está con prisión preventiva por 360 días, de no haber una fecha para el juicio hasta que se cumpla ese plazo, podría quedar en libertad, aunque la familia se mostró optimista

El próximo 11 de octubre, la familia de Milagros participará de la marcha de las Madres del Dolor.

y al cierre de esta edición esperaba tener novedades. Se estipula que el proceso judicial se llevará a cabo antes de fin de año. La familia de la adolescente, estaba conformada por sus padres y dos hermanos de 13 y 5 años. “Pedimos Justicia para que este caso no quede impune como tantos otros y que Diego López sea condenado” manifestó la familia de la víctima. El 11 de octubre, junto a las Madres del Dolor La familia de Milagros Álvarez se unirá a la marcha convocada por la agrupación Madres del Dolor que se llevará a cabo el 11 de octubre, a partir de

las 18, en el Congreso de la Nación. “Nosotros vamos a estar participando y llevando nuestro pedido de Justicia. La idea es visibilizar este caso y apoyar otras causas”, sostuvo Arias. La agrupación que nuclea a familiares de víctimas de diversos hechos de violencia, lanzó la convocatoria bajo el lema “Para que no te pase” y tiene como objetivo reclamar leyes que den asistencia a la víctima y prevengan futuros hechos de violencia. Además la convocatoria apunta a que “matar no se naturalice” y que se produzca una cambio en “la mirada descalificante que hay hacia los familiares”. Luis Álvarez planteó la necesidad de su familia de ser escuchados y recibir apoyo.


(

(

28 de septiembre de 2016

7

EL ESPACIO FUNCIONA GREGORIO DE LAFERRERE

Gravedad Cero: en busca de la difusión del “lado B” de la cultura del Conurbano El Centro Cultural se abrió hace tres años y allí se realizan diversas actividades, algunas con aranceles bajos y otras gratuitas. Forman parte de La Conu, un movimiento que une a espacios culturales de la Provincia, con el objetivo de “romper los circuitos que provienen desde Capital Federal, obviando los hechos culturales que pasan en la provincia de Buenos Aires y que no tienen difusión.

El espacio cultural forma parte de La Conu.

Gravedad Cero es un espacio cultural y escuela de circo que comenzó a funcionar en Gregorio de Laferrere hace tres años, como iniciativa de un grupo de amigos. En la actualidad, se llevan a cabo actividades aranceladas, a bajo costo, y otras gratuitas. “Este es un espacio abierto, en el que además se tomar una clase, los chicos pueden estar y generar lindos vínculos”, contó Lucia Arias, una de las fundadoras y encargadas del lugar. El espacio cultural ofrece clases de actividades circenses y artes visuales, las cuales son aranceladas, pero a bajo costo. En el mismo lugar, a través de la agrupación Proyecto Popular se ofrece un taller de guitarra y apoyo escolar gratuito, además de un bolsón económico de precios cuidados. “Además, si bien acá no funcionamos como biblioteca popular, tenemos libros que los chicos se pueden llevar y devolver cuando los terminen de leer, sin ningún costo”, añadió Lucía, estudiante de la carrera de Artes Visuales en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de Isidro Casanova. Además de sus actividades, Gravedad Cero forma parte de La Conu, un movimiento que busca unir a los centros culturales, bibliotecas populares y otras organizaciones, en busca de “nuevas formas de organización que no reproduzcan modelos centralistas y estériles”. Además, el objetivo es generar puntos de encuentro, que se realizan periódicamente en distintos puntos del Conurbano. El 4 de septiembre, la asamblea tuvo lugar en Gravedad Cero, espacio que es embajada de La Conu en La Matanza. “Del encuentro participaron centros culturales de La Matanza y de otros Distritos. El objetivo de las asambleas es afianzar lazos, conocerse, plantear propuestas y compartir inquietudes.

Uno de los puntos que se charló fue empezar a generar acciones para luchar por la ley de centro culturales y también hacer una agenda en común, para no 'pisarnos' con los eventos que realicemos”, explicó Lucia. Además, Lucia contó que el espacio surgió con el objetivo de “empezar a romper con los circuitos culturales que provienen desde Capital, obviando los hechos culturales que pasan en la provincia de Buenos Aires y que no tienen difusión”.

“La Conu promueve el reconocimiento de la identidad aglomerada y el trazado de un nuevo mapa de relaciones culturales para fomentar la lucha contra el aislamiento periférico. La Conu lucha por democratizar la visibilidad, como reivindicación irrenunciable de los pueblos conurbanos”, reza en la autodefinición del movimiento cultural. Para la joven estudiante de Artes Plásticas de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, la característica general de los diversos espacios culturales del Distrito es la auto gestión, con la fundamental participación de la comunidad. En tanto que “cada lugar tiene su particularidad, hay bibliotecas populares que se conectan con los vecinos desde ese lugar, y otros en los que, por ejemplo se da apoyo escolar o talleres de artes plásticas”. A la hora de hablar de las dificultades, el problema siempre suele ser el económico. “Se hace difícil, el pago del alquiler siempre es un tema. La realidad es que éste es también mi trabajo y entonces cuando llega fin de mes, nos damos cuenta que tendríamos que deberíamos subir el precio de las clases, pero de esa manera se complicaría a los alumnos”, lamentó. En el mismo sentido, la joven agregó: “La permanencia de estos espacios es fundamental, sobre todo ahora que, muchas familias que contaban con el dinero para mandar a sus hijos a hacer deportes u otras actividades recreativas y culturales, ahora no lo

tienen debido a todos con los aumentos que hay, y lo primero que se recorta son esos gastos. Además, ante la falta de recursos, mejoras las condiciones del espacio también se hace difícil. “El único problema siempre es el económico, porque se generan buenos grupos, siempre dispuestos a colaborar y la devolución que recibimos de los vecinos es la mejor”, agregó. Falta de oportunidades Desde Gravedad Cero destacaron la necesidad de políticas públicas que protejan y fomenten el trabajo que se lleva a cabo en los diversos espacios culturales del Conurbano, para poder llegar a jóvenes en situación de vulnerabilidad y acercarles algo diferente. “Todo se reduce a la falta de oportunidades. Nosotros queremos brindar cosas que sean accesibles, pero a su vez no tenemos la posibilidad, y tenemos que cobrar y aunque sea poco, hay chicos que se pierden de esto”, explicó Lucía Arias. En esa línea, la joven agregó: “Faltan políticas públicas que alcancen a estos jóvenes para que puedan adquirir otras herramientas para no estar en la calle, o estar pero con otras herramientas, que encuentren algo que les guste hacer, que el Estado brinde esas herramientas a través de políticas que puedan canalizarse en los centros culturales”.

GONZÁLEZ CATÁN

Chinaski: una biblioteca en la que no se pide silencio Se fundó en marzo de este año y allí se realizan diversas actividades culturales: entre ellas recitales, talleres y presentaciones de libros o charlas de autores. Reciben la visita de establecimientos educativos y están terminando de construir el espacio físico en el que funciona la biblioteca. La Chinaski es una biblioteca Popular que funciona en la casa familiar del barrio 25 de Mayo de la localidad de González Catán y tuvo su origen en la necesidad y ganas de darle espacio a las bandas locales que no tenían lugar para tocar en la zona. Por la cantidad de actividades que se realizan en la actualidad, el espacio “tiene aspiraciones a ser un centro cultural”, lo cual ya es en la práctica. El espacio se inauguró el 23 de marzo último. “La idea era crear un espacio para la gente de Catán, ya que algo estaba haciendo falta. Por la zona no hay centros culturales y mucho menos bibliotecas”, contó

Carolina, miembro de la Chinaski que estudia para ser técnica en Bibliotecnología. Sobre los orígenes del lugar, la joven contó que “hace un año fuimos con mis viejos a Rosario y allí conocimos la Biblioteca Popular Vigil, conocer tan hermoso lugar nos terminó de convencer que Catán realmente necesitaba una biblioteca”. “Pero la nuestra rompe con la estructura de una biblioteca normal, no tenemos una bibliotecaria que pide que se guarde silencio”, destacó Carolina. Al contrario, en la Chinaski se hace mucho ruido. Varias veces al mes se realizan recitales y diversas jornadas culturales. También se llevan a cabo talleres y presentaciones de libros o charlas de autores. Desde su inauguración, la Chinaski recibió la visita de los escritores Leandro Albani, Osvaldo Bayer y Marcelo Valko. Si bien el espacio se inauguró en marzo último, Carolina destaca que “es un trabajo de años, mis viejos siempre estuvieron en la

movida cultural y todos los años organizan dos jornadas de reflexión que consideramos importantes; las del 24 de marzo y el 12 de octubre”. Además la joven agregó: “Ellos (por sus padres) siempre realizaron eventos en plazas, bares, promoviendo bandas y el arte local. Igual esto no es solo trabajo familiar, hay muchas manos, mucha energía de personas que nos acompañan desde siempre y gente que se va sumando”. Con respecto a la relación con los vecinos, Carolina contó que “tenemos el apoyo incondicional de la mayoría, pero también están los que dicen '¿che por qué abren una biblioteca? Eso ya fue, ahora está todo en Internet'. Y ahí es donde caemos en la cuenta de la importancia de seguir con el espacio”. A los “detractores” se los invita a romper los prejuicios y conozcan el trabajo que se realiza.


(

8

(

28 de septiembre de 2016

POSICIONES ENCONTRADAS

Las dos vertientes de la CGT en medio de la puja por ungir a un conductor Las dos CGT seccional La Matanza apuntan sus esfuerzos en llegar a buen diálogo y efectivizar la unificación. La escisión ocurrió en el 2014 cuando, luego de 30 años de unidad, no lograron llegar a un acuerdo en las urnas. Actualmente, con el fin de emular la alianza a nivel nacional, además de estar acorde a la coyuntura política-económica actual que se muestra adversa a los intereses de los trabajadores, buscan regularizar el espacio. Desde la CGT oficial liderada por el textil Mario Ortiz, se aseguró que “prontamente se llegará a la unidad” mientras que desde la CGT por la Unidad, liderada por Ernesto Ludueña se declaró que por el momento, “no desvive la unidad”.

Ángela Tobar El cambio de paradigma económico, social y político que atraviesa el país convocó a las diversas centrales obreras con representación nacional par concretar la unidad y funcionar de manera acorde. Desde La Matanza, las dos CGT buscan replicar esa conducta y refuerzan las reuniones en pos de un acuerdo. Varios nombres de secretarios generales de distintos gremios resuenan para liderar la conducción, el tiempo se encargará de decantar quiénes serán los dirigentes que darán un paso al costado para ungir a un único líder que normalice el espacio. Entre los nombres que resuenan para la conducción general están: Mario Ortiz (textil), Ernesto Ludueña (comercio), Hugo Melo (metalúrgico), Heraldo Cayuqueo (construcción), Luis Velazquez (camioneros). Mientras que el sistema de conducción aún no está del todo acordado, algunos sectores no muestran disgusto en replicar el sistema tripartito o crear un bipartito en el liderazgo. Otros en cambio rechazan de raíz esa posibilidad ya que aseguran que “no sería una verdadera unidad” porque se habría “fracasado” en la búsqueda de consenso. Por su parte, el secretario general del sindicato de camioneros seccional La Matanza, Luis Velazquez se mostró conciliador y aseguró “ya estamos funcionando como unidad, falta el hecho puntual de ponerlo en los papeles”, en referencia a la bús-

queda de una conducción que represente a todos los gremios, explicó: “Nos juntamos para delinear una unidad de los gremios, más allá de que ya funcionamos como unidad, se puede ver que caminamos juntos cada vez que nos convocan”. Luego admitió que “hay varios candidatos. El hecho de la unidad lo decidiremos bien y confiamos en que será definido antes de fin de año” y no descartó la posibilidad de concluir con un sistema tripartito de conducción, “funciona a nivel nacional puede funcionar en La Matanza” y bajó un poco el tono al mencionar: “Más allá de los cargos vamos en conjunto por la defensa de los trabajadores”. Por su parte, Heraldo Cayuqueo líder de UOCRA local, opinó que la unificación del espacio “se tendría que dar lo más pronto posible, es una obligación que tiene el movimiento obrero y más la regional de La Matanza. Tenemos que lograr que haya una sola CGT y unificada, bien consolidada en beneficio de todos los trabajadores”. Respecto a los nombres que pueden acceder a la conducción sostuvo “la cabeza se tiene que dar por consenso y tiene que haber un secretario general”. En este contexto, rechazó inmediatamente la idea de un liderazgo tripartito, “ni un bipartito, porque si hacemos eso no estamos unificados en la realidad, tiene que ser por consenso y un solo conductor”. “Con todos los gremios adentro, acá no hay gremios chicos ni grandes. Todos los secretarios generales tienen las mismas posibilidades, todos tenemos

las mismas condiciones de ser el que ocupe ese lugar. Pero bueno me parece que se tiene que dar por consenso”, sintetizó. A su turno, el secretario general de la UOM distrital, Hugo Melo fue positivo en el análisis y lanzó que la regularización del espacio gremial “se lograría lo más rápido posible” y agregó “tenemos que seguir discutiendo, y encontrar las herramientas para la unificación. Ambas CGT están conducidas por pares, hay que entender que no hay compromisos políticos en está decisión, el compromiso es sólo con los trabajadores”. Al tiempo que ejemplificó que “si los dirigentes nos ponemos de acuerdo se logrará, la CGT es como una orquesta, todos tenemos distintos instrumentos, pero lo más importante es que todos toquemos la misma melodía sino nos vamos a equivocar y vamos a seguir como estamos”. En esta línea marcó: “Así no hay mecanismo que pueda sostener el trabajo y decir que se está pensando en los trabajadores. Hay que dejar de lado los intereses personales, no hay que discutir de manera individual. Creo que se va a llegar a un consenso”. Con respecto a la conducción de tres consideró que “es una herramienta más que se maneja, personalmente me gustaría que sea una conducción con un solo secretario general y que ese secretario tenga la capacidad de convocarlos a todos y pueda construir en conjunto con todos los gremios”. Con respecto a su nombre como posible unificador, admitió “nosotros no

vamos a imponer nada. Lo que queremos es ser parte de una construcción del conjunto y nos tocará el lugar que nos toque y vamos a estar presentes. No va haber problema con los metalúrgicos, no vamos a interponer intereses personales en absoluto. Vamos a trabajar para tener una CGT unificada, si nos toca conducir lo haremos, pero nosotros no impondremos nada, porque primero están los trabajadores”. “Lo que si entendemos es que la unidad pasa por acompañarnos entre todos para tener una organización firme y que en tiempos difíciles como este podamos estar a la altura de las circunstancias y trabajar para los que representamos, para mejorar la calidad de vida, defender puestos de trabajo, para defender la industria nacional. La CGT unida tiene que ser un proyecto que defendemos todos”. También afirmó: “Seguiremos hablando hasta que consigamos esa posibilidad, corresponde que sea un acuerdo entre todos, con consenso. Tiene que haber ganas de ponerse de acuerdo”, concluyó. Mientras que el líder de la CGT por la Unidad, Ernesto Ludueña intentó bajar un poco la ansiedad al asegurar: “Estamos trabajando y dialogando pero no nos desvive la unidad”. Luego fue contundente al marcar que “la unidad sería con quien habla a la cabeza” y lo argumentó al expresar “yo represento a un grupo


(

(

25 de septiembre 28 abril de 2016de 2016 de compañeros y en el plenario me pidieron que siga representándolos y yo debo acatar lo que ellos resuelven, tengo que ser respetuoso de ellos, son 60 gremios”. En un tono duro esgrimió que él lidera el ala de la CGT “con más representación y la única que se mantiene unida. Es la auténtica CGT”. Aunque luego, no descartó la posibilidad de acordar una conducción tripartita: “Es una posibilidad, pero hay que charlarlo con los compañeros. Nada nos corre tenemos que madurar qué tipo de CGT queremos y para qué queremos la unidad”. Finalmente aseguró que “en la acción estuvimos y vamos a estar juntos, no necesariamente tiene que haber una conformación

Ernesto Ludueña

9

y un orden”. A su turno, Mario Ortiz admitió que “todos los lideres de distintos gremios están en condiciones de ser el nuevo conductor de la CGT unificada” pero inmediatamente aclaró que “para que eso suceda, los que estamos hoy al frente de cada CGT debemos dar un paso al costado y permitir una renovación y un nuevo conductor que nos represente a todos”.

Hugo Melo

Luis Velazquez

Historia La CGT local rompió en febrero del 2014, tras 30 años de unidad. Desde hace casi tres años trabajan de manera escindida y mostraron diferencias que parecían “irreconciliables”. Hasta el momento, funciona la llamada CGT oficial liderada por el secretario general textil, Mario Ortiz y la CGT por la Unidad conducida por Ernesto Ludueña, quien es secretario de Acción Social del SEOCA zona oeste. Ambos espacios buscan encontrar un punto de encuentro que logre reunificarlos y trabajar juntos de manera oficial, para llegar a ese objetivo a mediano plazo, varios candidatos deberán dar un paso al costado para no entorpecer las negociaciones y concretar de manera efectiva la unidad. Varios nombres son los que resuenan para la conducción: Mario Ortiz (textil), Ernesto Ludueña (comercio), Hugo Melo (metalúrgico), Heraldo Cayuqueo (construcción) y Luis Velazquez (camioneros). El tiempo dirá quienes se dan un baño de humildad que los invite a dar un paso al costado y ungir a un representante que convoque y contenga a todos los gremios locales.

Heraldo Cayuqueo

Mario Ortiz

LA LISTA MARRÓN SACÓ EL 97.5 PORCIENTO

Asumió la nueva conducción de la UOM local y presiona para la unificación de la CGT Luego de tres días de elecciones, la lista Marrón de la Unión Obrera Metalúrgica de La Matanza, encabezada por Hugo Melo, quien renueva su mandato por cuatro años, y el secretario adjunto Horacio Acuña, logró obtener el 97.5 por ciento del apoyo. La nomina, obtuvo la victoria con 7318 votos, sobre los 7358 sufragios.

En su discurso de asunción, realizado la semana pasada en Huracán de San Justo, Melo aseguró que la nueva comisión directiva- constituida en su mayoría por dirigentes menores de 40 años- “luchará por los siguientes cuatro años para defender a los trabajadores y no permitir que se retroceda ni un paso”. Luego en su discurso criticó la indefinición a la hora de concretar la unificación de las dos CGT que funcionan en el distrito y citó a José Rucci al decir que “el movimiento obrero argentino debe dejar de tirar trompadas al aire y ponerse a la altura de las circunstancias y nosotros, desde aquí, también decimos, que el movimiento obrero de La Matanza debe dejar de tirar trompadas al aire y ponerse a la altura de las circunstancias para trabajar en beneficio de los trabajadores”. Y arremetió “nosotros tenemos una organización muy importante y junto todas las organizaciones tenemos que estar al frente de todos los problemas de los trabajadores. Y queremos ir con los dirigentes a la cabeza y no queremos que ellos vayan con la cabeza nuestra”. “El movimiento obrero está diciendo que hay que ponerse firme, el movimiento obrero a nivel nacional se está planteando la necesidad de que este gobierno actual debe cambiar, porque hasta acá no ha hecho nada por los trabajadores, nos está

llevando a que se cierren las fabricas y nosotros tenemos que detener eso, tenemos que estar a la altura de las circunstancias”. Luego agradeció “la confianza” depositada por los metalúrgicos y que le otorgaron la responsabilidad dirigir la UOM local hasta el 2020”. Y marcó que el objetivo durante esta nueva gestión es la de seguir “reforzando un modelo político sindical que tiene que ver con la educación, la formación, la capacitación y sobre todos con la cultura del trabajo”. “Tiene que ver con todas las cosas posibles, estamos en cada rinconcito de La Matanza, estamos acompañando porque queremos que en cada barrio de La Matanza exista un metalúrgico. Estamos convencido que podemos seguir produciendo muchas cosas más”. E insistió “Este modelo tiene que ver con trabajar para el otro, tenemos que tener la capacidad y las ganas de empezar a poner por delante los problemas de los trabajadores y dejar de lado las diferencias, las pretensiones, primero tienen que estar los trabajadores y después los dirigentes tenemos que tener la capacidad y las ganas de construir una CGT unificada”. En su alocución, el flamante secretario adjunto, Horacio Acuña, invitó a “los compañeros jóvenes a sostener el modelo político sindical,

que se trabaje en la defensa de los derechos de todos los trabajadores”. “Estamos atravesando tiempos difíciles por eso, pedimos que paren con la disminución del trabajo, paren con las importaciones” y aseguró “no se lo vamos a pedir se lo vamos a exigir, queremos laburar, queremos educación, queremos salud, queremos vivienda”. Y concluyó “ustedes nos han otorgado una enorme responsabilidad y nosotros

asumimos el compromiso de bancar este modelo y acompañar a nuestro secretario general (Hugo Melo) en su nuevo mandato”.


(

(

10

28 de septiembre de 2016

EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN MUNICIPAL

Magario creó una nueva secretaría que apunta a dar mayor incidencia a la figura del vecino La función de la nueva Secretaria de Atención Ciudadana, oficializada hace poco más de un mes, es un eslabón más dentro de la cadena de descentralización que la intendenta Verónica Magario busca agilizar y reforzar. La nueva cartera municipal se manejará con el objetivo de lograr una cercanía efectiva entre la gestión y la necesidad del vecino. Otra de las funciones es estar a disposición permanente del ciudadano, atender las inquietudes, acompañarlo en la tramitación de pedidos y derivarlos a las áreas correspondendientes para la resolución de los pedidos y articular el trabajo con otras secretarías.

Delia Juárez es la titular de la nueva cartera.

Por Ángela Tobar Delia Juárez es el nombre que resonó para poner al frente de la nueva cartera, ella es una militante local que tiene experiencia en distintas áreas municipales tal como coordinadora del Presupuesto Participativo zona sur, coordinación del Programa de Descentralización Municipal, en diálogo con este medio marcó que la intendenta Verónica Magario, “busca con la creación de esta Secretaría, darle mayor incidencia a la figura del ciudadano” e instó a ella y a su equipo a “seguir trabajando mucho y redoblar los esfuerzos para llevar adelante su tarea en pos del bienestar de los vecinos del Distrito”. Juárez detalló que “la función principal de la Secretaria de Atención Ciudadana es poder efectivizar una presencia más cercana, ofrecer un lugar en el que los vecinos realicen de manera sencilla y ágil sus reclamos, en el que puedan pedir orientaciones, hacer sugerencias y en todo obtener una rápida resolución”, la flamante secretaria agregó, que otro de los ejes propuestos por la jefa comunal fue que desde este nuevo espacio se logre “articular el trabajo con otras áreas”, por lo que inmediatamente se encargó de aclarar “no venimos a remplazar a ninguna secretaría. Nuestro rol es orientar al ciudadano que a veces tiene una situación que necesita resolver y que implica que tenga que ir a varias secretarías y entendemos que no todo el mundo sabe dónde recurrir, entonces nosotros lo orientamos y acompañamos con ese pedido y realizamos un seguimiento del trámite”. En este marco, explicó que se busca “lograr que el ciudadano tenga una rápida respuesta, y cuando se presenten cosas que no se puedan resolver

dentro de las competencias del Estado Municipal, porque dependen del Provincial y Nacional, nuestro trabajo se orienta en dar información para que sepan a qué lugares deben recurrir”. E insistió en que su equipo “acompaña para que haya una articulación de las áreas, desde atención al ciudadano podemos prestar una mayor atención y lograr desde allí que un área se complemente con otra, todo para favorecer al vecino”.

con la descentralización. Toda secretaria que se crea en un municipio viene a mejorar la calidad institucional” y argumentó que “se está evaluando las nuevas regiones a descentralizar ya sea por la región misma o por sus consejos consultivos”. “Todas las áreas vienen a generar este proceso de estar más cerca de la población, en las dos regiones descentralizadas, tanto en Noroeste como en el Sur, también están descentralizadas distintas secretarias como; Deporte; Obras Públicas; Cultura; Desarrollo Social y la Secretaria de Atención Ciudadana también tiende a esto; a estar en cada uno de los lugares que el vecino necesita”. Por lo que subrayó: “A lo que apunta la intendenta con la creación de esta secretaria es darle mayor incidencia a la figura del ciudadano, una secretaria que pudiera acompañar al ciudadano para conocer cuáles son las preocupaciones y por el otro lado acompañar a que pueda hacer su gestión, su reclamo, poder asesorarlo en ese camino y hacer un seguimiento sobre el avance del tramite. Porque se entiende que

cuando tenés una rápida respuesta tenés más seguridad y otra certeza” Mayores demandas A un mes de iniciar el trabajo, la titular de la nueva cartera enumeró entre los mayores reclamos vecinales, “la necesidad de poder ser más escuchados, otros que tienen que ver con el trabajo, la vivienda, mejoramiento del habita, pedidos que se le hacen a la intendenta para apoyar alguna actividad puntual, como fue el caso de día del niño”. El área también está encargada de responder a las demandas de los vecinos en cuestiones como tasas municipales, licencias de conducir, alumbrado público, entre otras cuestiones. “Vamos a seguir trabajando por esta gestión y defendiendo el proyecto Nacional y Popular desde todos los rincones de nuestro Distrito”, culminó.

Asumieron nuevos funcionarios en la Delegación de Ciudad Evita

Dónde y cómo contactarse con la secretaría Por el momento, el lugar físico en el que funciona la nueva cartera municipal es en la planta baja del patio Las Heras dentro del Palacio Municipal, en Almafuerte 3050, San Justo. Otros de los medios por los que se puede acceder a la orientación y asistencia de la secretaría es el número 147 y desde las redes sociales reciben los reclamos que los vecinos realizan vía twitter y Facebook de la intendenta Verónica Magario, sumado a los reclamos que entran por mesa de entrada. Aunque admitió que “no todos los reclamos podemos atenderlos nosotros, pero en esos casos nos encargamos de que lleguen a los lugares que si pueden darle una respuesta y acompañamos al vecino por medio del seguimiento del trámite, y buscamos que tenga lo más rápido posible la respuesta que necesita”. Objetivo: Un Municipio más cerca del vecino Respecto al reflote del proyecto de descentralización municipal, opinó que la nueva cartera que lidera “viene a enriquecer el desarrollo y la gestión del Estado Municipal, y tiene que ver

A principios de septiembre la intendenta Verónica Magario firmó los decretos de asunción de nuevos funcionarios que se desempeñarán en la Delegación Municipal de Ciudad Evita. La nómina encabezada por Carlos Enrique Maldonado, quien asumió como nuevo delegado de Ciudad Evita, en reemplazo de Mario Presti, quién dejó ese cargo para asumir como asesor en la secretaría de Obras y Servicios Públicos, en el área de Diseño de Ciudades Sustentables. Entre los nuevos nombramientos, se cuentan a Claudio Fabián Roldán, quién será Supervisor General de la Subdelegación Zona Oeste de Ciudad Evita y Adolfo Francisco Martín, quién se desempeñará como Supervisor General de dicha repartición comunal. En el marco de la sencilla ceremonia de firmas, la jefa comunal tras felicitar a cada uno de los flamantes funcionarios, destacó “me da mucha alegría contar con ustedes, con quienes que desde hoy vamos a trabajar muy fuerte para la comunidad matancera, especialmente, en este caso la de Ciudad Evita”.


(

28 de septiembre de 2016

(

11

PIDEN HACE AÑOS UN CASERO

La escuela Técnica Nº13 de Virrey del Pino sufrió perdidas materiales a raíz de un incendio Instalaciones del edificio educativo sufrieron severas perdidas a raíz del incendio que se originó, la semana pasada, en el obrador continuo al edificio de la escuela Técnica Nº13 del Barrio Nicole, localidad de Virrey del Pino. Como resultado del siniestro se perdieron maquinarias de los talleres, destruyeron aulas y parte de la instalación eléctrica. La comunidad educativa se reunió para evaluar los daños y exigir que el Estado cumpla con los pedidos de más seguridad y la designación de un casero que evite mayores pérdidas. Advirtieron que continuarán con las movilizaciones con el fin de visibilizar las necesidades del lugar. Docentes, padres y alumnos lamentaron los profundos daños que el edificio educativo sufrió a raíz del incendio originado en el obrador continuo, además ratificaron el pedido de guardias nocturnas en los alrededores de la escuela, así como la urgente necesidad de un casero. El incendio afectó gran parte del edificio, según indicaron docentes de la institución “hace años se está pidiendo al consejo escolar que designe un casero, además de contabilizar seis reuniones con el comisario de Virrey del Pino advirtiendo que esta situación podía suceder”, y en ninguno de estos pedidos obtuvieron respuestas concretas, explicó Norberto Mendiolar. “Se pide más seguridad por las noches, rondas policiales y la presencia de un casero pero nada de eso se consigue”, lamentó la docente Norma Sosa.

Maquinaria, aulas e instalación eléctrica destruidas por el fuego.

Entre las lamentables pérdidas, se detalló la maquinaria utilizada por los alumnos en los talleres, destrucción total y parcial de las aulas, así como la perdida de gran parte de la instalación eléctrica. La escuela cubre la demanda no solo del barrio, sino también la de zonas

aledañas. La escuela está a unas 35 cuadras de la ruta, y muchos chicos viene del otro lado (de la Ruta Nacional N°3), son de familias humildes que hacen un gran esfuerzo para que sus hijos puedan estudiar. “Lo único que pedimos, es que el Estado garantice las mejores condiciones para ellos”,

manifestó el docente. La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 13, realiza desde hace años asambleas y movilizaciones con el fin de llevar el reclamo a las calles, para que logre mayor visibilidad. En los próximos días repetirán sus marchas al Consejo Escolar.

PARTICIPÓ HUGO MELO DE LA UOM

La UNLaM realizó una clase sobre formación sindical La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevó adelante una jornada sobre formación sindical, abierta a toda la comunidad, de la que participaron dirigentes sindicales, docentes y alumnos. El objetivo del encuentro se centró en desarrollar el papel del sindicalismo en la sociedad actual y el rol del dirigente ante los cambios profundos que se producen en la organización del trabajo. Participaron del panel el docente de la Universidad de San Martín, Pedro Weinberg; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de La Matanza, Hugo Melo; la directora de la Escuela de Formación Sindical de la Unión Personal Casas Particulares, Marta Roncoroni; y el secretario general adjunto de la Asociación Obrera Minera Argentina, Carlos Almirón. Pedro Weinberg resaltó la importancia de unificar la formación profesional y sindical. “A mi criterio ambas deben ser entendidas dentro de un programa de capacitación y desarrollo como un todo. Hay que pensar un ejercicio de cómo articular estas dos vertientes”,

indicó. Con respecto al vínculo entre universidades y sindicatos, el docente sostuvo que “puede llegar a ser una relación virtuosa, que le sirva a ambas instituciones”. Para las casas de altos estudios, “sería una forma de anclar la realidad del país”, remarcó. Por su parte, Hugo Melo explicó la necesidad de adaptarse a los cambios del mundo del trabajo. A lo que agregó: “Antes, con hacer fuerza alcanzaba. Pero hoy, en cambio, para ingresar a un trabajo es condición fundamental tener estudios”. En este sentido, dirigiéndose a los estudiantes, declaró que “para la mejor relación entre sindicato y empresa es necesario trabajar en conjunto y poseer una visión compartida”, concluyó el dirigente sindical.


(

12

(

NOVENA EDICIÓN

GRE

28 de septiembre de 2016

TERMINÓ LA FERIA DEL LIBRO

“Los Chicos Cuentan” en la Feria del Libro Este libro es el resultado del Concurso Literario organizado por la Defensoría del Pueblo del Distrito, a cargo de Silvia Caprino, del cual participaron alumnos de sexto grado de escuelas de distintas localidades matanceras.

Más de 200 mil personas visitaron la IX Primavera de Libros La Primavera de Libros llegó a su fin, y el cierre de la feria del libro local estuvo a cargo de más de dos mil bailarines folklóricos que danzaron el Pericón Nacional.

El libro contiene 15 historias escritas por los chicos.

El mismo tiene quince historias cortas, en las que los chicos se expresaron con el fin de hacer valer sus derechos. “Este libro es la síntesis de la voz de nuestros chicos, que la vamos a defender y a cuidar para que siempre puedan manifestarse”, dijo Verónica Magario. “Cada uno de nosotros peleamos porque los chicos del sur de nuestro Distrito tengan las mismas oportunidades que los del norte. Ese fue un sueño que empezamos a soñar hace mucho. Una Matanza unida y que decidió en forma permanente que sus recursos económicos siempre fueran puestos en las zonas donde más necesidades había y este va a ser siempre nuestro concepto. Falta un montón. Queda mucho camino por andar”, enfatizó. El ganador fue un cuento escrito por Johana, una alumna de la Escuela Nº

88 de Virrey del Pino, titulado “De una vez y para siempre”; mientras que el segundo puesto se lo quedó la escuela Nº 41 de González Catán y el tercero la Escuela Nº 195 de Rafael Castillo. También se entregaron menciones especiales para otros cuentos destacados. Sobre el cuento ganador, la Jefa Comunal señaló que “en él se expresaba la necesidad de catorce cuadras de asfalto de acceso a una escuela y que los chicos no podían ir cuando llovía. Estas son las escuelas que van a tener mayor prioridad en esta gestión”, y agregó que “estos son los pendientes que todavía no pudimos saldar, pero les cuento que hace un mes tomé la decisión, sin saber que este iba a ser el cuento ganador, de asfaltar esas cuadras con financiación municipal”.

EL SÁBADO 1º DE OCTUBRE

Encuentro Cultural en El Rumbo El 1º de octubre a las 21.30 se realizará un nuevo encuentro en el Centro Cultural El Rumbo. Esta vez se trata de los miembros del Espacio Tomasa, quienes presentarán la Varieté Rumbo a Tomasa.

La entrada será libre y gratuita. En tanto que el show es a la gorra. También habrá barra y bebida a precios populares. Después del show, habrá música para los que quieran seguir bailando y compartiendo la noche.

El pericón fue el cierre de la feria del libro.

La IX edición de la Feria del Libro de La Matanza, en la que por 11 días consecutivos los vecinos pudieron visitar los stands de editoriales e instituciones, participar de charlas y presentaciones de libros y además disfrutar de importantes espectáculos culturales. Del Pericón Nacional y la peña folklórica que se desplegó en la calle Almafuerte frente al Palacio Municipal participaron numerosos grupos de danzas folklóricas de los talleres municipales de las Casas de Cultura Municipales, peñas, agrupaciones, ballets y escuelas de danzas de todo el Distrito e invitados. En este ciclo también participaron distintas personalidades: el periodista Víctor Hugo Morales, el economista Alfredo Zaiat y Teté Coustarot que realizó una entrevista abierta a Liliana Hendel. Durante esta edición de la Feria se eligieron a la Reina y el Rey de los estudiantes, quienes junto a los prín-

cipes y princesas ganaron becas de estudio entregadas por la Intendenta Verónica Magario y el Jefe de Asesores, Fernando Espinoza. Los vecinos y representantes de editoriales presentes coincidieron en que la Feria emplazada esta vez sobre la peatonal de San Justo tuvo un marco realmente diferente, que brindó mucha más concurrencia y permitió que las actividades sobre la Plaza se realicen con mayor despliegue. En la IX edición del gran evento cultural hubo un amplio cronograma que incluyó conferencias, disertaciones, debates, actividades recreativas, talleres prácticos, proyecciones de cine, encuentros literarios y de escritores, espectáculos infantiles, entre otras actividades. Silvia Francese, secretaria de Cultura adelantó que el próximo año “va a ser una verdadera fiesta. Desde marzo vamos a estar celebrando los 10 años de nuestra Primavera del Libro”.

La Dirección de Asuntos Comunitarios presentó el libro “Pasos anónimos, huellas protagonistas”

En el marco de la Feria del Libro local, la Dirección de Asuntos Comunitarios presentó oficialmente el libro “Pasos anónimos, hue-llas protagonistas” historias comunitarias del Partido de La Matanza. El 26 de septiembre se presentó este nuevo libro escrito por iniciativa de la Dirección General de Asuntos Comunitarios y avala-da por la Secretaría General de Gobierno. El mismo reúne en su interior la historia de las 44 Sociedades de Fomento y Juntas Vecinales más antiguas de cada localidad y refleja el valioso trabajo de hombres y mujeres de La Matanza. En el encuentro participaron los ex Directores del área de Asuntos Comunitarios, Secretarios, Subsecretarios, Concejales, Directores de otras áreas municipales y más de 300 fomentistas que disfrutaron de la entrega de ejemplares que contenían, nada más y nada menos, que la historia y el testimonio de su entidad.


de HUMOR

(

28 de septiembre de 2016 Suplemento

(

13

(

( NC

El Premio AL HORNO CON PAPAS

MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO

La interna del PJ gobernante no termina. La gente de Desarrollo Social mandó una cocina a un comedor, y desde la Región Sur llegaron todas las críticas. Ah, Si esa cocina funciona podría considerarse un milagro.

¿Quién mató a La Pocha? La dirigente peronista fue asesinada... una vez más en las redes sociales. Muy atinadamente, Juana Rosa salió a aclarar que ¡ESTÁ VIVA! Los investigadores buscan encontrar al responsable del homicidio cibernético de “La Pocha”. El principal sospechoso es un “periodista” que, semanas atrás, cometió otro asesinato en red de la misma envergadura.

Delegación González Catán Desde hace varios meses la calle Tinogasta, a metros de su intersección con la ruta provincial 21, se encuentra con abundante agua de manera continua. Algo está fallando en los desagües, y también en quienes deberían repararlo.

Gustavo Ferragut El hombre del GEN (ahora funcionario de Cambiemos) parece estar cada vez más lejos del GEN. Es que ni sus más cercanos colaboradores están teniendo contacto con el exconcejal. Se rumorea que intereses monetarios habrían originado el quiebre. #ElQueComeYNoConvida

Gobierno provincial En la campaña 2016 Cambiemos prometió terminar con la inseguridad en la provincia de buenos Aires. En lo que va del año el delito creció en La Matanza y sigue en alza. Ahora también destrozaron e incendiaron una escuela en Virrey del Pino.


(

(

14

Por Copérnico

Titulador criollo

Síntesis <des>informativa

28 de septiembre de 2016

En esta escuelita tan odiada por gente que se dedica a escribir en un idioma periodístico hasta ahora desconocido, hoy presentamos dos errores que ningún comunicador debería de tener. El primero de los títulos dice: “La técnica N°1 marchará con otras escuelas para pedir obras edilicias”. El primer gran error es la simbología para indicar la palabra número. Aunque esto es mínimo si pensamos que ninguna escuela podría marchar pidiendo obras, en todo caso será la comunidad educativa de una escuela la que realice tal protesta, pero no la escuela. El segundo de los título habla de la primera N°157 que, según NCO, “presentó un proyecto para recuperar un basural”. Otra vez el “N°”, aunque nuevamente el mayor error no es ese. ¿Se presentó un proyecto para recuperar un basural? ¿Es decir, alguien sacó un basural y la gente de esa escuela lo quiere recuperar? Sospechamos que lo que se quiso decir es que una zona convertida en basural quiere ser recuperada como espacio limpio.

Una moneda para el vino “Al diputado nacional que promociona en mi muro su visita a La Matanza para hablar de los Panamá Paper (sic) que pague por la difusión (…). Si quieren difundir paguen”, dijo en Facebook la periodista Verónica Bustos. ¿Pagar por difundir una actividad política? ¿No sería mejor que en todo caso la periodista realice la cobertura de dicho evento y luego lo critique positiva o negativamente? ¿Cuándo Verónica Bustos publica alguna actividad política debemos entonces deducir que le pagaron para realizar esa tarea?. #NoAclaresQueOscurece Varias monedas para el vino Si a tu familiar le pegaron un tiro en un hecho de inseguridad y querés pedir justicia llamalo a Julio Jerez. Si la pasó por arriba un auto a tu vieja y querés pedir justicia llamalo a Julio Jerez. Si pensás que la vida es indigna y querés que se haga justicia llamalo a Julio Jerez… ah, no, pará, Julio Jerez es el periodista que pide guita hasta por publicar el dolor de una familia. #OhMyGod

Clasificados

101 Búsqueda de persona

Se compra

Se intenta dar con el paradero de los concejales de CAMBIEMOS UNA y CAMBIEMOS JUNTOS LA MATANZA que debían presentarse a trabajar el pasado Viernes en el recinto del Concejo Deliberante y no lo hicieron. Quienes puedan brindar información, por favor avisarle al concejal Calvete así se entera qué hacen sus compañeros.

Raqueta de tenis profesional. Ya tengo los pantalones cortos, medias y zapatillas. Los estrené el día del empleado de comercio junto a la intendenta de la Matanza. También compro pelotitas para jugar el fin de semana y pelotudos para jugar el año que viene. Interesados deben aceptar cheque.

@CAMBIEMOSMATANZA “Mejor pájaro en mano que Macri al teléfono”


(

(

28 de septiembre de 2016

15

¿Se ha formado una pareja? La familia Fresco siempre da que hablar. Esta vez fue Walter Esteban el que provocó todas las especulaciones cuando le agradeció públicamente al dirigente (ahora) macrista Miguel Saredi por su colaboración en los festejos por el Día del Niño. Hay quienes afirman que una cena de la familia Fresco es casi una parodia del programa Intratables.

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

Siempre en campaña

Miguel Saredi sigue pintando las paredes de La Matanza, sigue en blanqueo de capitales.

Qué ijo de… Si encontrás un perfil de Facebook que responde al nombre de Carlos Barbur y te aconseja que no “habras” un video porque es un virus te rogamos que no lo abras porque serías muy bruto si lo “habrís”.

En eso de andar elogiando al dirigente oficialista Juan Enriquez la gente de Quinto Poder no quiso meter la pata y por las dudas en una misma oración escribió la palabra cebar con “C” y con “S”. Alguna de las dos debía estar bien.

LUGARES MATANCEROS A T N U PREG

No seamos hijos de puta, ponemos un atril más bajo o ponemos un orador más alto.

a de l 4 las ta a l 96 a n a e ev se l e toma , o e u n hub s q ó i a y o c m u a ip El t matin onstit na últi nza C ema a at la s n La M e u ne eq sab sesió

EXIS TEN CIAL

En la esquina de Presidente Perón y Mármol yace un graffiti (varios) que grafica parte de la biografía política del concejal del Pro Abrahan “Toto” Delgado. “+a TOTO DELGADO”, dice el primero. Luego fue tachado y debajo alguien escribió “TOTO MENEMISTA”. Si bien no queda mucho lugar en el cartel, completarían el historial los siguientes graffitis: EX SAA, EX BULDOG MURPHY, EX BLUMBERG, EX PIERRI, EX MACRI (este último se podría ir poniendo para ir ganando tiempo y no dejar inconclusa en unos meses esta recorrida de la vida política del edil matancero.

A @ELTANOVICENTE “Hola amiguitos del Face, hoy es mi cumple, son las 00:01, les aviso asi no se olvidan de saludarme” #sinpalabras


Curso de Marketing Político

“La política de la imagen espontánea” Dictado por el Lic. Barba Dura

DESPUÉS DE LA GRAN OBRA DE ARTE:

PRESENTAMOS La nueva muestra de pura

espontaneidad en idente

"

el 520

es

“El Pr

ocha"

ta al a has

"

Zorro

“Ayud

la b lcanza

i te a

“Maur

ón

cart ando t n u j aseo án" “Un p nzález Cat o por G

arillo"

n el do co

a"

linyer

ien

“Durm

laz Soy tu

elva

as o en l ñ a p om “Te ac nurbano" del Co

igo

iendo “Corr n" Batma

i am con m

pujo"

la em “Yo te

NIVEL II LA MUESTRA DE MARU PRÓXIMAMENTE

Todas las imágenes del presente anuncio fueron tomadas de manera absolutamente espontánea sin manipulación de ningún tipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.