SIC 89

Page 1

Año 6 Número 89 I 29 de julio de 2016 I La Matanza $5

U NA

VID AL

N UE VA

Probeza

cero Futuro (A) justo

Derechos y humanos

UN

AV IDA

LN

UE VA

`90

Los

UNA VIDAL N

UEVA


(

2

(

LO QUE VIENE

EL 6 DE AGOSTO EN GONZÁLEZ CATÁN

29 de julio de 2016 CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUYA

Se celebra el 101º aniversario del Lanzan campaña para erradicar

nacimiento de Mario Pantaleo criaderos El primer Sábado de agosto se celebrará el 101º aniversario del nacimiento del padre Mario Pantaleo. Se realizará una peregrinación, y distintas actividades artísticas para disfrutar y conmemorar en familia.

de mosquitos

Los operadores de salud van casa por casa para informar a los vecinos. El operativo comenzó en el sur del Distrito.

Perla Gallardo y Nora Garavelli en el evento del año pasado.

El próximo sábado 6 de agosto conmemorarán el 101º aniversario del nacimiento del Padre Mario Pantaleo. Durante la jornada se realizarán diversas actividades destinadas a las familias. Habrá una feria de stands de artesanías y comidas, y disfrutaremos de exposiciones de las escuelas y proyecciones de videos de la Obra. Las actividades comenzarán a las 9 con la Peregrinación Cristo Caminante desde la rotonda de San Justo hasta el Mausoleo donde descansan los restos del Padre Mario. Dos horas después, el Monseñor Gabriel Barba, obispo de Laferrere,

oficiará una Santa Misa en el escenario central que estará ubicado sobre la calle Coronel Conde, en González Catán, y, al final de la ceremonia religiosa, se llevará a cabo una suelta de globos con las intenciones que nos acerquen los asistentes. A las 13, será el turno de los corredores que participarán en la 4º Maratón Aniversario que organiza el Polideportivo Caminante de la Obra del Padre Mario. Tras el cierre de la carrera y la premiación de los primeros puestos, se compartirá una torta gigante de cumpleaños y habrá una muestra de shows artísticos.

Campaña para erradicar al mosquito vector de los virus de dengue, zika y chikunguya.

Una nueva campaña de prevención contra el dengue tiene por objetivo eliminar de manera temprana las larvas presentes y que el próximo verano no comience con focos de la enfermedad. Este lanzamiento fue en el marco de un Operativo Territorial en Virrey del Pino, organizado desde la Secretaría de Salud local. Al respecto, el Dr. Alejandro Collia, secretario de Salud local, explicó: “Estamos lanzando la campaña de prevención contra el dengue en

invierno en el periodo de pre brote. Para poder prevenir el crecimiento biológico del mosquito”. Según informaron, los operadores de salud visitan casa a casa a los vecinos para llevarle las recomendaciones básicas: no acumular agua, descacharrar, no tener neumáticos a la intemperie, tapar recipientes que contengan agua como tanques y barriles y lavar y tapar tanques de agua.

Web: www.periodicosic.com.ar

Dirección Periodística Ángela Tobar Contacto

E-mail: periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción

Agrupación Proyección y Futuro no cambia de id a z n a t a ea… M a L Alejandro Arreseygor Intendenta Verónica Magario Fernando Espinoza Conducción

María Laura Ramírez

Subsecretaria de Desarrollo Social de La Matanza


(

29 de julio de 2016

(

3


(

(

4

29 de julio de 2016

CON UN PRESUPUESTO DE DOS MILLONES DE PESOS

Se realizó el plenario de lanzamiento del Consejo Consultivo Joven región sur El Consejo Consultivo Joven de la Región Descentralizada Sur comenzó las reuniones para definir los proyectos que se ejecutarán con el presupuesto participativo joven. Este año se contabilizó la participación de más de 200 organizaciones que a través de múltiples encuentros decidirán qué propuestas serán las seleccionadas para transformar de manera positiva la realidad de muchos jóvenes matanceros. Según se destacó desde la coordinación del espacio, este año -a raíz del contexto social y económico desfavorable para la clase trabajadora- la intendenta Verónica Magario apuntó a que se “trabaje mucho con los jóvenes en el aspecto laboral y apuntar a que los jóvenes puedan empezar a crear microemprendimientos”.

Miles de jóvenes se convocan para proponer, debatir y decidir de qué manera se usará el presupuesto de este año. El eje es lograr transformar la realidad de los barrios, de los pibes y de esta manera lograr una democratización del Estado y de la administración pública. Con este proyecto de descentralización que comenzó en el año 2010, se apuntó directamente a lograr una ampliación de la democracia representativa, donde el ciudadano es objeto de la política, hacia una democracia participativa en donde el ciudadano es ahora un sujeto activo de la misma. Leo Robert, coordinador general del Consejo Consultivo Joven explicó que “este año la intendenta, Verónica Magario dispuso un presupuesto para el sur de 2 millones de pesos, tuvo un crecimiento bastante exponencial en comparación del año pasado”, en el 2015, el presupuesto destinado fue de 1 millón 400 mil pesos. Además destacó que año tras año la participación “sigue creciendo, este año contabilizamos 207 organizaciones entre escuelas, organizaciones sociales, iglesias, instituciones”. “A lo largo de los años se fue legitimando debido a que las propias organizaciones y los jóvenes pudieron ver de qué manera muchos proyectos se concretaban, desde el año 2011 que fue cuando arrancamos, y desde esa fecha se lograron concretar muchas cosas y se ven los logros en las escuelas, en los clubes”, detalló Robert. En esta línea graficó algunos proyectos anteriores, los que calificó de “muy importantes”, y detalló “el club Beromama es un club de rugby que estuvo a punto de cerrar porque no podía poner la cancha en condiciones y se logró realizar gracias al presupuesto, al igual que equipos de hockey como las brujitas que lograron ponerse en marcha gracias al presupuesto participativo joven, mediante la compra de equipos, el poner en condiciones las canchas, construirse los vestuarios, a lo largo de los años hemos tenido

cambios tan grandes, tan positivos que hemos visto una transformación y eso invita a que cada año se sumen más organizaciones”. “Nuestro slogan es Participar, Decidir por qué participamos y decidir en esa participación para transformar algo y los resultados se ven año a año”, sintetizó. Con respecto a la preocupación de los jóvenes, expresó que la semana pasada iniciaron las reuniones preliminares, y se continuarán, pero puntualizó que “normalmente los chicos presentan propuestas para mejorar la infraestructura de escuelas, clubes y resolver cuestiones de las organizaciones. Además se invierte mucho en insumo de proyectos culturales y deportivos” y agregó que “hay muchos proyectos deportivos y culturales desde producción audiovisual, radio, murgas, ballet, orquestas”. “El año pasado participó la escuela de arte Leopoldo Marechal y a raíz del proyecto presentado se equipó todo el anexo de esa escuela de la localidad de González Catán, hemos equipado toda la carrera de teatro, de música. La cultura y el deporte son los grandes protagonistas, sumado a algunas propuestas en la ramas de la comunicación e infraestructura”, indicó Robert. Nuevos lineamientos para afrontar el nuevo contexto económico y social

“Este año por pedido de la Intendenta, vamos a trabajar mucho con los jóvenes en el aspecto laboral y otorgar herramientas para que los puedan empezar a crear microemprendimientos”, destacó Robert. En cuanto a los lineamientos dados desde la intendencia, respecto al trabajo de este año, argumentó que solicitó que “no se baje el nivel en cuanto a lo cualitativo de la participación, porque nosotros atravesamos 10 años de muchísima inclusión y los jóvenes empezaron a discutir otros temas, y el desafío es lograr que el nivel de discu-

sión siga creciendo”. “Entendemos que hay una situación económica y social que estamos atravesando y que día a día se va profundizando, tenemos que lograr poder seguir discutiendo esas cosas, infraestructura, calefacción, cuestiones deportivas y obviamente prestar más atención a la situación social, prestar más atención a lo laboral, a lo educativo más allá de la línea que siempre seguimos, este año es urgente poder prestar atención algunos problemas que puedan surgir por el nueva situación social y económica”, explicó. “Los pibes empezaron a discutir otras cosas, porque cuando tenés resuelto un montón de cuestiones, el nivel de debate, discusión y conciencia crítica se eleva, creo que eso no va a retroceder porque está muy naturalizado en los pibes, hay una generación que creció con derechos que hace años estaban vulnerados y la conciencia de tenerlos no va a permitir retroceder”, analizó. Tiempos de reunión Todo el proceso del Consejo Consultivo Joven terminará el próximo 30 de agosto, esta semana se realizaron las reuniones en las que se dividieron en ejes temáticos, y luego se realizarán los encuentros divididos en ejes te-

rritoriales, con reuniones determinados barrios y luego reuniones de escuelas, para finalmente en una reunión general votar los proyectos”. Es una vorágine que tiene que terminar el 30 de agosto”, apreció Robert. Tarifazo, boleto estudiantil “Algunas cuestiones están cambiando de manera negativa, en escuelas escuchamos quejas por el tema del tarifazo, no hay una reunión en la que un pibe no se sienta afectado por ese ajuste a su bolsillo, notan que existió un cambio importante y que les afecta, hay pibes que tienen problemas con el cobro del Progresar, a muchos le dieron de baja. Los chicos hablan del boleto estudiantil que la gobernadora (María Eugenia) Vidal se dignó finalmente a darle vía a la ley del boleto estudiantil, el mismo que tendría que haber comenzado a implementarse a principio de año, pero lamentablemente se va a implementar de manera parcial ya que dejará afuera a muchos pibes matanceros, aplica una ley que no se va a cumplir en su totalidad, y nosotros venimos escuchando esas críticas, esos reclamos. En los barrios se notan cuestiones de mucha disconformidad y de seguir así la crisis y el malestar se va a profundizar”.

SE PONDRÁ EN MARCHA A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO

Por decisión de Vidal, 50 mil alumnos de la UNLaM quedan excluidos del boleto estudiantil gratuito

Tras el anuncio de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, que a partir del 1°de agosto se pondrá en marcha el boleto estudiantil gratuito para alumnos de escuelas públicas y sólo para la Universidad Nacional de La Plata, el Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez, cuestionó la medida y la tildó de “injusta” habida cuenta de esta Casa de Altos Estudios no fue incluida en el proyecto y por ende los universitarios matanceros no podrán acceder a este beneficio. Asimismo, el Rector Martínez mostró su fastidio de que los más de 50 mil alumnos que asisten a la UNLaM no puedan contar con el boleto gratuito, ya que “en su mayoría provienen de hogares humildes, con necesidades y hacen un esfuerzo enorme para estudiar”, y en consecuencia se esperanzó en que la gobernadora pueda modificar la normativa a la brevedad y responder así a un derecho y demanda histórica que viene reclamando también el Centro de Estudiantes de la UNLaM. “Somos una universidad ordenada y concentramos una enorme mayoría de chicos que tienen carencias”, manifestó el Rector que encabeza una de las universidades con mayor cantidad de alumnos del conurbano, y por ende solicitó que este proyecto no solo incluya a la Universidad platense sino que todos los universitarios puedan gozar del boleto gratuito, cuya ley fue aprobada en 2015.


(

29 de julio de 2016

(

5

SIN APOYO DE AFUERA Y CON PROBLEMAS ADENTRO

Magario sacó la gestión a la calle y gana protagonismo El segundo semestre puso a la Intendenta en todas las pantallas. Se la pudo ver con más frecuencia en programas de televisión y decidió hacer gestión directamente en los barrios de La Matanza.

Los chicos prometieron Lealtad a la Bandera en Villa Luzuriaga.

Con la ganadora de medalla de Bronce en Panamericanos de Brasil, la matancera Nicole Godoy.

En el Club Flecha, con los trabajadores que realizan las remodelaciones.

Junto a las egresadas del Plan Fines.

Se sabe que la orden de Verónica Magario en su Gabinete es “gestionar”. Les dice a los funcionarios que no los quiere en las oficinas sino en los barrios. El motivo es obvio: en las últimas elecciones el oficialismo volvió a ganar en las urnas, pero la llegada de Cambiemos a los Gobiernos Nacional y Provincial hacen compleja la tarea en el Distrito. Además la Intendenta tiene también trabas internas. Para la elegida de Fernando Espinoza no fue fácil llegar a ser candidata. En el oficialismo local hay varios actores que quisieron abortar esa decisión y, pese a su triunfo, hoy todavía siguen enmarañando el asunto. A esto se suma un Gobierno de Cambiemos que poco quiere hacer por La Matanza ya que prefiere ahogar al Gobierno Municipal. Si encima se habla de un doble comando que pone a Espinoza como un supuesto intendente virtual, el cóctel entonces es más engorroso de lo planeado. Ante semejante panorama Magario parece haber optado por la decisión que mejor la coloca ante la mirada externa: poner la gestión en cada barrio y estar ella misma en la escena principal. En los últimos dos meses, la Intendenta desfiló por varios programas de televisión desplegando un discurso reaccionario ante la embestida tarifaria de Cambiemos. Esa arremetida no quedó en palabras ya que fue ella misma quien presentó ante la Justicia un recurso de amparo para detener el aumento de servicios públicos en el Distrito. El veredicto fue favorable y entonces Magario fue punta de lanza contra una de las medidas que más desequilibrio llevó al Gobierno Nacional. La medida cautelar fue solicitada a través de la denominada mesa de diálogo que reúne a representantes de instituciones civiles, organismos del Estado, sindicatos, federaciones empresariales y comerciales, además de clubes de barrios, centros de jubilados y demás asociaciones de la comunidad matancera. Cuando la Justicia Federal ratificó la medida a favor de la gente, el Municipio envió tres oficios para informar a las empresas de servicios, las normativas a las que debían ajustarse. Desde la Intendencia ya se venía advirtiendo además las crecientes problemáticas sociales sufridas en el Distrito. “La demanda en los comedores creció un 150 por ciento en los barrios más vulnerables”, había dicho Magario y rápido creó la Mesa de Diálogo mediante la cual se establecieron los mecanismos para la distribución “urgente” de alimentos. “La entrega de comida se hará a través de las iglesias, las escuelas y los centros sociales. Se organizó un “Grupo de Trabajo” para coordinar los comedores que van a funcionar en diferentes insti-

tuciones del Distrito, que tendrá la función de monitorear, elaborar un mapeo y hacer relevamientos de los barrios en situación de riesgo”, se explicó. La foto fue amplia. En el centro estuvo Verónica Magario rodeada por casi todo el arco opositor de La Matanza además de representantes de la Iglesia e instituciones educativas y Sindicatos. Vinieron tiempos en los que los reclamos se realizaron directamente en los Ministerios. Magario estuvo con el ministro de Interior Rogelio Frigerio -junto a legisladores del PJ e intendentes- y allí planteó “la necesidad concreta de abastecer a los comedores escolares y centros de jubilados”. Luego hubo un encuentro con el jefe de la cartera de Trabajo, Jorge Triaca, a quien Magario le hizo conocer “la situación de desempleo que vive La Matanza”. “Aprovechamos la oportunidad, para presentarle al Ministro un informe sobre la cifra de despidos en La Matanza en el sector privado, que ya alcanzó a 15.000 personas y la situación parece empeorar si tenemos en cuenta el trabajo informal”, explicó la Intendenta. En el Distrito El perfil de Alberto Balestrini fue el de un intendente que muy pronto supo perfilarse para escalar en otras esferas de la política, y así llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador. No quería hacer publicidad con las obras realizadas en La Matanza. Este último punto fue modificado por Fernando Espinoza en su paso por el Municipio. Supo explotar publicitariamente su gestión y traspasó el Distrito como jefe del PJ provincial. En el caso de Magario se nota que viene acelerando los procesos. El segundo semestre la encontró a la Intendenta caminando el Distrito, como suele decirse en política. Realiza actividades en fechas particulares, recorre obras, se muestra en instituciones y decidió poner la gestión en los barrios más profundos. El Día del Abuelo estuvo en el Centro de Jubilados y Pensionados Ramón Carrillo de Gregorio de Laferrere. “Los abuelos me plantearon la difícil situación social y económica que viven desde los últimos meses”, dijo Magario y prometió ser “vocera” de ese reclamo “para que el gobierno provincial y el gobierno nacional se ocupen de nuestros abuelos”. El programa #AlaEscuelaMejorconLibros la encontró entregando textos. Fueron, según cifras del Municipio, “más de 365.000 libros de texto para todos los alumnos que cursan del 1º al 6º grado en las escuelas públicas del Distrito”. ”Aunque la educación pública no de-

Continúa en página 4


(

(

6

29 de julio de 2016

Viene de página 3

pende de los municipios, nosotros decidimos ser un municipio presente. Quiero que cada pibe tenga la oportunidad de ir a su jardín, a su primaria, a su secundaria y que además llegue a la universidad”, dijo la intendenta desde su página oficial de Facebook. Por otra parte, entregó diplomas a los adultos egresados del Plan Fines y aprovechó la oportunidad para criticar a María Eugenia Vidal, quien estuvo en La Matanza horas antes. “Lamentablemente no fui informada de la recorrida de la gobernadora, me hubiera gustado invitarla junto a los ministros a que nos acompañen en este emotivo acto donde miles de adultos de todas la edades están haciendo realidad el sueño de terminar su secundario”, tiró. También estuvo en el Jardín Integral Nº2 de Lomas del Millón, donde se realizaban los preparativos para festejar el bicentenario. Magario se llevó un reclamo: le pidieron la ampliación de la institución y la intendenta se comprometió a avanzar en el tema. Las fechas patrias la tuvieron por varios lugares. La jefa comunal estuvo en el Polideportivo Y Centro Cultural Juan Domingo Perón, donde “más de 5 mil chicos” de 47 escuelas primarias de González Catán realizaron el simbólico acto de la Promesa de Lealtad a la bandera nacional junto a sus padres, familiares y maestros. En Villa Luzuriaga, en tanto, se realizó la Promesa de Lealtad por parte de los chicos de cuarto grado de las escuelas Nº 16, 48, 101, 104, 140 y 153. El acto central estuvo en la localidad de 20 de Junio. “Hoy fue mi primer Día de la Bandera como Intendenta junto al pueblo matancero. Fue una hermosa fiesta de la que participaron miles de matanceros y vecinos de otras localidades”. Mientras que el Día de la Independencia había sido en Gregorio de Laferrere. El Municipio dijo que hubo “más de 100 mil vecinos” festejando el Bicentenario. “Quiero que juntos recuperemos los valores que se constituyeron hace 200 años, el valor de la libertad, de la igualad, de la justicia, pero fundamentalmente el de la solidaridad”, dijo Magario. En el marco de

estos festejos fue el cantante Axel quien brindó un show gratuito y a cielo abierto en el Aeroclub de Gregorio de Laferrere. El histórico Polideportivo Flecha, de Ciudad Evita, fue otro de los sitios visitados por la Intendenta. “Creemos que el deporte es la vía ideal para la integración de los jóvenes y el desarrollo de una vida sana. Es por eso que hemos decidido afrontar la reestructuración con fondos del Municipio”, anunció. Ese complejo es utilizado por 1900 chicos de diversas escuelas cada semana. La segunda edición de la Feria Municipal de las Tecnologías para la Integración fue otro de los eventos del semestre.

Entregando textos escolares para escuelas públicas.

Operativos territoriales La realización de DNI de manera gratuita por parte del Gobierno de Cristina Kirchner mostró una realidad: la gente de los barrios más profundos de La Matanza necesita que la gestión de Gobierno se acerque a ellos y les facilite los trámites. La movilidad y los costos son los principales problemas a los que se enfrentan. Eso parece haberse entendido en el Municipio y en los últimos meses se instaló el programa denominado Operativo Territoral. Desde Desarrollo Social se realiza asesoramiento y orientación de programas como seguridad alimentaria, niñez, género y persona con capacidades diferentes. Salud Pública, en tanto, se ocupa de prestar servicios de pediatría (firma de libretas o formularios), vacunación (con carnet de vacuna orden médica, niños de 0 a 2 años, personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años), psicología, nutrición y obstetricia. ANSES hace lo suyo a través de la entrega de formularios y libretas de Asignación Universal Por Hijo y otros trámites. Mientras que también se realizan DNI y actualización de partidas de nacimiento, además de la inscripción para la tarifa social para SUBE. Estos operativos ya se realizaron en Ciudad Evita, Virrey del Pi-

La interna PRO La interna PRO

La foto original fue recortada por Miguel Saredi para no salir junto a Abrahan Delgado y Miguel Racanelli.

La Intendenta llevó varios reclamos al Gobierno Nacional.

no, Rafael Castillo y González Catán. Adentro del PJ De esta manera, la intendenta Verónica Magario logra el propósito de poner sus funcionarios en la calle y a ella misma se la vio, por ejemplo, recorriendo las obras del Metro Bus que se vienen realizando desde González Catán hacia la General Paz. Fernando Espinoza dejó de opacar a la Intendenta y la parte publicitaria y de gestión se encaminaron. Sin embargo, hay un capítulo que todavía la Intendenta no logra cerrar: la interna que le juegan adentro de su propio Partido. Hay varios funcionarios/as que no estuvieron de acuerdo con su candidatura a intendenta y siguen mostrando

hoy su enojo. Dos claros ejemplos son la diputada Liliana Pintos y la secretaria de Desarrollo Social María Laura Ramírez. Esta última, semanas atrás, realizó un operativo integral en el barrio Villa Dorrego de González Catán. En lo que pareció ser una actividad paralela de gestión, las cosas no salieron mal porque la desorganización provocó el enojo de los vecinos por no poder ser atendidos y la historia terminó con empujones e insultos. Sin dudas es un tema a solucionar por parte de la intendencia porque de eso también dependerá el futuro político del actual Gobierno Municipal. Crédito Fotos Municipio de La Matanza y Facebook oficial de Verónica Magario

En su visita a La Matanza, la gobernadora María Eugenia Vidal y parte del Gabinete Nacional lograron juntar a las dos facciones que el PRO tiene en el Distrito. Allí estuvieron Miguel Saredi, y los concejales Miguel Racanelli y Abrahan “Toto” Delgado. Sin embargo, Saredi prefirió recortar la foto original para colocarla en las redes sociales. De esta manera volvió a evidencia la interna que vive con el abogado y su ahora compañero de “hazañas” Delgado.


(

(

29 de julio de 2016

7

GREGORIO DE LAFERRERE

Está en internación domiciliaria permanente y su familia necesita construirle una habitación Se trata de Enzo, un nene de 5 años que padece encefalopatía crónica no evolutiva. En la actualidad, duerme en la habitación de sus padres, mientras el resto de la familia se queda en el comedor. Por su delicada condición de salud, requiere cuidados estrictos. “Por como esta todo, se nos hace muy dificil”, dijo su mamá. funciona acoplado a un humificador que permite que los mocos no se condensen y tapen la cánula de la traqueotomía. Mientras el respirador tiene una batería interna que dura dos horas aproximadamente, el humificador se para sin suministro eléctrico. De manera que con un corte de luz, la vida del pequeño comienza a correr peligro. La familia del nene de Gregorio de Laferrere se sumo a la campaña para que se sancione una Ley de alcance nacional, que beneficie a los electrodependientes con una tarifa especial. Al igual que en la mayoría de los casos, los padres de Enzo no cumplen con los requisitos para acceder a la tarifa social. (Que actualmente se

encuentra suspendida por el recurso de amparo que frenó el tarifazo en La Matanza). “Por tener un vehículo viejito para transportar al nene a sus terapias, ya no entramos en la tarifa”, lamentó la mujer. La última factura que abonó la familia, previa a la medida judicial, fue de $930, por lo que se mostraron preocupados ante la posibilidad de que la Justicia avale el cuadro tarifario propuesto por el Gobierno Nacional. “Muchas veces después de tres días de producido un corte y con todos los reclamos que me tomo el tiempo de hacer, aparece una cuadrilla de Edenor diciendo que los envían por una emergencia de cliente sensible. Una cargada mal, pero así estamos”, se lamentó la mujer.

GONZÁLEZ CATÁN YVIRREY DEL PINO El niño necesita tener su propia habitación para favorecer su tratamiento.

Enzo Sabaté tiene 5 años y nació con apenas 27 semanas de gestación. Al nacer prematuro, tuvo una infección respiratoria mientras estaba en terapia intensiva y debieron someterlo a una traqueotomía. “Después de estar 6 meses en la terapia esperando que pongamos en condiciones su pieza, se tapó la cánula y estuvo sin oxígeno por más de 15 minutos, esto le provocó un paro cardioreespiratorio que tuvo como consecuencias lesiones neurológicas permanentes”, contó Perla Herrera, mamá del pequeño. Al padecer una encefalopatía crónica no evolutiva, Enzo se encuentra en internación domiciliaria desde los 9 meses y necesita estrictos cuidados por su delicado estado de salud. “Como casi todos los nenes especiales es inmunodeprimido, Y por ese motivo tiene internación domiciliaria. Los gérmenes de una casa son menos agresivos que los que encontrás en una terapia, y más en invierno”, explicó Perla Herrera. En la actualidad, Enzo está instalado en lo que es la habitación de sus padres. “Mi marido y mi otro hijo de 15 años, dormimos en el comedor”, contó la mamá del pequeño, que por su problema de salud, es electrodependiente. De manera que su espacio debe tener condiciones especiales, para garantizar una buena calidad de vida. Enzo no regula temperatura, por lo que necesita de manera permanente un aire acondicionado. Además utiliza respirador, una bomba de alimentación, un oxímetro, un concentrador de oxígeno, un saturómetro, un cardidesfifrilador, un aspirador de secreciones y un colchón anti escaras. “Mi marido trabaja de operario de limpieza en un laboratorio, cobra un salario por hijo con discapacidad y hace horas extras y su sueldo apenas llega a los $12.000 a veces, y como están las cosas, es muy difícil”, remarcó He-

rrera. Debido a la complicada situación económica, la familia de Enzo no puede comenzar la edificación de la habitación del pequeño. “Hace dos años, desde el Ministerio de Desarrollando Social de La Nación, nos dieron una ayuda económica y instalamos el agua y el gas. Y de a poco pudimos hacer otros arreglos, pero este último año como está todo, no alcanza para nada, y eso que tenemos trabajo”, expresó Perla Herrera. Rezar para que no se corte la luz, el drama de los electrodependientes “Para que Edenor cumpla, se necesita un trabajo de hormiga”, dice Perla, mamá de Enzo, quien además agregó: “En nuestro caso perseveramos con tres demandas a Edenor mediante el ENRE y así logramos que los cortes no nos afecten tanto. Cambiaron el cableado, los tableros y las torres es esta zona y un par de veces me enviaron grupo electrógeno”, detalló la mujer. Sin embargo, eso no garantiza que el servicio no se interrumpa. “Hemos tenido salidas a la madrugada para internarlo por los cortes o hemos salido a ver si algún vecino o amigo tenia luz, y trasladarse con todos los aparatos a sus casas para no terminar en el hospital”, relató la mujer. Al tener un miembro electrodependiente, la familia tiene una cuenta especial que no debería interrumpirse, o restablecerse inmediatamente en caso de la interrupción del servicio. Pero tener un servicio regular implica un esfuerzo sobre humano. “Con cada corte llamó al número de electrodependencia que ellos brindan, al Ministerio de Energía y al ENRE y en los tres casos reclamó. Luego de varios cortes comienzo otro sumario y consigo que los multen”, explicó Herrera. El respirador que utiliza el nene,

Vecinos que reclamaban por obras, fueron recibidos por autoridades municipales Vecinos del barrio Los Álamos de Virrey del Pino y otros de la misma zona, llevaron varios reclamos a la Región Descentralizada Sur, cuyo eje principal fue el pedido de obras para no sufrir inundaciones.

Vecinos del barrio Los Álamos de Virrey del Pino y otros de la zona, se movilizaron a la Región Municipal Descentralizada Sur, con el objetivo de plantear una serie de reclamos, que incluían obras de infraestructura, asfalto y mejora de puntos de acceso. Los habitantes de la zona se vieron afectados por las continuas lluvias de fines de junio. Allí fueron recibidos, en primera instancia, por Hugo Soraire, director de la RMDS, quien señaló: “me parece importante aclarar que no hubo inundaciones en el barrio Los Álamos, sino anegamientos, si la necesidad de evacuar. De todas maneras el reclamo es absolutamente válido”, dijo el funcionario. El director de la Descentralizada Sur, se refirió a la situación del barrio Los Álamos. “Está ubicado en una franja de tierra entre el Arroyo Morales y el Rio Matanza, por lo que es una zona inundable en la que faltan obras, faltan zanjeos, cruces de caños y, tal vez, un mejor mantenimiento de los trabajaos que se realizan, darles una mayor continuidad”. Soraire reconoce que durante los días de lluvia, es muy difícil “caminar” la zona y que incluso, no son zonas “habitables”. “Es una zona anegable. El sábado 2 de julio estuvimos allí realizando operativos integrales y justamente tuvimos mal clima. Para caminar por el barrio había que tener botas hasta las rodillas, eso no

puede negarse”. Del reclamo llevado a la RMDS participaron habitantes del barrio Los álamos, El sol, Nicole y San Pedro, que manifestaron la urgente necesidad de obras hídricas y también la pavimentación de las calles. En tanto, Hugo Soraire se refirió a los orígenes del barrio Los Álamos y otros de las mismas características, barrios que se erigieron en zonas inundables. “Son barrios que nacen de loteos, a veces tomas o ventas truchas. Lo cierto es que una vez que se puso el primer alambrado y las familias que se instalan, hay que empezar a trabajar”, señaló, al tiempo que advirtió que: “hay trabajaos que llevarán tiempo”. Si bien la concentración se hizo en la Descentralizada, pero allí solo se canalizo el reclamo, ya que no es el área correspondiente. “Recibimos a los vecinos y escuchamos su reclamo, luego nos encargamos de acompañarlos a las oficinas de Espacios y Servicios Públicos, donde fueron atendidos por secretario del área Mario Barresi y el subsecretario de Servicios Públicos Zona Sur, Gustavo Marticorena”. Los vecinos señalaron que luego de las lluvias, el agua tarda muchos días en bajar por la falta de cañerías y desagües. Luego del encuentro, funcionarios y vecinos coordinaron un plan de acción. “A los pocos días ya estaban en el barrio realizando trabajos”, contó Soraire.


(

(

8

29 de julio de 2016

ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA EN EL BARRIO VILLEGAS

Morir porque sí, matar porque sí: estaba en un cumpleaños y recibió un tiro en la cabeza La víctima se llamaba Milagros Álvarez y tenía 17 años. Estaba en un cumpleaños cuando un grupo de jóvenes comenzó a disparar desde el exterior de la casa donde se desarrollaba la fiesta. El autor del disparo que termino con la vida de la joven, tiene 16 y está detenido. “Estaba en un cumpleaños y desde afuera dispararon sin razón, un disparo en la cabeza, con pérdida de masa encefálica. Así, injustamente, nos sacaron a nuestra princesa”, así Luis Álvarez, resume como en un instante perdió a su hija de 17 años. La joven se llamaba Milagros Álvarez y en la madrugada del 10 de julio se encontraba en un cumpleaños de 15, a solo una cuadra de su casa, y recibió un disparo en la cabeza que provino del exterior. El trágico hecho ocurrió en la intersección de las calles 300 y Central, en el barrio Villegas de la localidad de Ciudad Evita. Según trascendió, allí se produjo un enfrentamiento entre bandas que se disputaban “el liderazgo” de la zona. Una vez finalizado el tiroteo, los atacantes huyeron. Milagros se desplomó inmediatamente y fue trasladada al Hospital Alberto Balestrini, donde falleció la noche del 11 de julio, debido a la gravedad de la herida. La familia de la adolescente, conformada por sus padres y dos hermanos de 13 y 5 años, quedó destruida y comenzaron el pedido de Justicia. “Espero que el que hizo esto pague como se merece”, lanzó el padre de la víctima. Días después y tras varios allanamientos, dieron con un joven de 18 años, dos de 17 y un menor de 16, sindicado por los testigos como el autor del disparo que terminó con la vida de Milagros. El arma había sido incautada en el mismo lugar del

hecho. En la causa interviene el Fuero de Res-ponsabilidad Juvenil del departamento judicial de La Matanza. “Es muy grave que un pibe de 16 años tenga una 9 milímetros en la mano. La inseguridad no se va a terminar más”, lamentó Luis Álvarez. En tanto, los vecinos de la zona recordaron a la joven como una chica “con un gran compromiso y solidaria con los demás. Todo el barrio está conmovido y los chicos de la escuela donde estudiaba Mili quedaron destruidos”, señalaron. Además, pidieron que “se haga justicia por Mili y que se termine con todo esto. Tenemos miedo de salir a la calle, estos tipos andan todo el día armados y no sabes en que momento van a empezar a tirar, matando a gente inocente”, aseguraron. Jóvenes violentados, jóvenes violentos “Existe violencia en los jóvenes, sí. Pero lo que hay que preguntarse es cómo se genera esa violencia. Son violentos porque son violentados, porque nacen en un contexto en el que es más fácil tener un arma, es más fácil que tener, por ejemplo, una guitarra”, define Emanuel Pfeif, docente y delegado de SUTEBA en la Escuela Secundaria N°8 General Martín de Güemes de Ciudad Evita. El docente se refirió a la detención de los jóvenes involucrados en el homicidio de Milagros, que tienen entre 16 y 18 años. “Es una cuestión muy profunda, estos pibes, al no tener con que

El caso de Karen Arias no fue reconocido como una Femicidio El acusado de asesinar de un disparo a Karen Arias en abril de 2015 fue condenado a 24 años de prisión por el homicidio de la adolescente de 16 años, aunque no se aceptó la figura del femicidio, que prevé una pena de reclusión perpetua. Los jóvenes mantenían una relación amorosa desde hacía 9 meses, pero el Tribunal consideró que hubo “ausencia de internalización del vínculo”. El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Matanza condenó a 24 años de prisión a Facundo Rodríguez, quien fue declarado culpable del asesinato de su novia Karen Arias, una adolescente de 16 años, a la que le quitó la vida de un disparo el 21 de abril de 2015. La familia y amigos de la víctima habían llevado adelante una campaña de difusión de caso y solicitaban que se modifique la carátula de la causa “homicidio doloso agravado por el vínculo” por la figura de Femecidio, que prevé la pena máxima del código penal, prisión perpetua. Sin embargo, para los miembros de Tribunal hubo una “una ausencia de internalización del vinculo” entre Karen y Facundo, aunque sí se reconoce que había una relación de noviazgo entre ambos jóvenes. Para la familia de la víctima, Rodríguez “la mató por ser mujer, ella ya no quería estar con él”, y aunque no se obtuvo el objetivo, que era la prisión perpetua, se mostraron “satisfechos” con el fallo. Aquel 21 de abril, Facundo Rodríguez le disparó en el rostro a su novia y luego declaró que habían sufrido un ataque por parte de delincuentes. Dos días después del crimen, confesó. Isabel Arias, hermana de la víctima, había contado que la relación no era sana. “Él la celaba mucho y ella se empezó a alejar de todo y de todos. Hasta llegó a mentirle que no tenía más celular, para que él no se enojara. Ella creía que eso era amor”, dijo la hermana de la víctima. De hecho, ya habían ocurrido hechos de violencia y Karen había terminado con tres puntos en la cabeza, luego de que su novio la empujara y ella se golpeara contra el asfalto.

De izquierda a derecha. Milagros Álvarez y Karen Arias.

sentirse identificados, al no tener un lugar en la sociedad y la propia ausencia del Estado, hace que pibes busquen identificación en otras formas de pertenencias”, señaló. En la misma línea, Pfeif agregó: “Muchos de ellos han dejado la escuela y han sido absorbidos por el narcotráfico o incluso por la gerenciación del delito que muchas veces se hace desde las fuerzas”. Para el docente, la situación en el barrio Villegas es muy compleja. “Prácticamente es una zona militarizada en la que conviven varias fuerzas: está la policía comunal, local, la bonaerense, Gendarmería Nacional y hace poco desembarcó la Policía Federal. Sin embargo, el negocio del narcotráfico se maneja con total impunidad”. Los hechos de violencia entonces, no son un mero “hecho de inseguridad aislados”, sino que forman parte de una problemática mucho más compleja. “Estos pibes que han sido expulsados y no tienen lugar en este marco de esta sociedad y no se plantea desde el Estado una manera de integrar a miles de pibes que están en condiciones de marginalidad absoluta, llevan a que constituyan su ser a través del hecho de tener un arma, o ser 'chorro'”. Emanuel Pfeif añadió: “Es una reacción violenta a otra situación violenta que viene impuesta desde arriba y termina generando pibes matándose unos contra otros. Me parece importante pensar cómo un pibito de 14, 16 años, anda transitando por la calle con una 9 milímetros, ¿Qué le pasó para llegar a esa situación?”.

La Justicia para los pobres, no llega Emanuel Pfeif es docente en el establecimiento al que asistía Karen Arias, la adolescente asesinada por su novio en abril de 2015 (ver El caso de Karen Arias no fue reconocido como una Femicidio). Fue desde la escuela y junto a organizaciones sociales, que se llevó adelante una importante campaña de difusión del caso, concientización y prevención de la violencia de género. “Acompañar a la familia de Karen era una cuestión de principios. Era nuestra alumna, así que decidimos acompañar esta causa, también como una forma de visibilizar los problemas que tienen nuestros pibes, porque la Justicia para los pobres, si no hay organizaciones sociales atrás, no llega”, sentenció el docente. Los casos de Karen y Milagros, están ligados: eran tía y sobrina. La violencia sacudió a la familia de la peor manera en dos oportunidades en poco más de un año. Karen era hermana del papá de Milagros y la joven fue una de las impulsoras de la campaña de difusión del caso de la joven asesinada por su novio y el pedido de Justicia. De hecho, participó de la última marcha bajo el lema “Ni una Menos” y estuvo presente en los tribunales en los que se llevó a cabo el juicio contra Facundo Rodríguez, autor del crimen, pero no llegó a escuchar la sentencia, porque fue asesinada pocos días antes.


(

(

25 de abril 29 julio de de 2016

9

FUE APROBADA Y PROMULGADA EL AÑO PASADO

Comunidad trans exige al gobierno de Vidal que reglamente

la ley de cupo trans impulsada por Diana Sacayán La ley denominada Diana Sacayán, que apunta a crear un cupo laboral en la administración pública de la Provincia para ser ocupado por personas transexuales y travestis y que establece la creación de “reservas de puestos de trabajo”, espera que el gobierno de María Eugenia Vidal se “digne” a promulgarla. El proyecto fue motorizado en el 2010 por la referente trans, Diana Sacayán- quien fue asesinada en octubre del año pasado- y luego de años de lucha logró ser sancionado, después de un intenso debate, en septiembre de 2015. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración del decreto reglamentario. El colectivo trans celebró que luego de llevar a cabo la campaña que apuntó a exigir al gobierno bonaerense que reglamente la Ley 14783/2015, de cupo laboral denominada Diana Sacayán, se haya logrado que la Provincia, finalmente se comprometa a reglamentar la ley. La Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Trans, Abogadxs por los Derechos Sexuales, Conurbanos Por La Diversidad-Jóvenes Por La Diversidad, Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación conformaron un frente y lanzaron en el mes de marzo la campaña por la reglamentación e implementación de la ley Diana Sacayán para lo cual se realizaron numerosas acciones de visibilizacion y reclamo para que el gobierno de la provincia de Buenos Aires cumpla con esta norma tan importante para el colectivo travesti. “La victoria es de nuestras organizaciones, que por medio de la campaña emprendida a principios de año logró que el gobierno de María Eugenia Vidal finalmente reglamente la ley por la que tanto luchamos y que fue motorizada por Diana”, opinó Darío Arias de Conurbanos Por La Diversidad-Jóvenes Por La Diversidad. Al momento que recordó que Diana, logró que “se instalara la temática de cómo el desempleo y la pobreza extrema y exclusiones estaba afectando a la población trans, y ella se animó a presentar este proyecto que apunta a generar un cupo para el colectivo trans”, agregó que hace seis años “estos debates todavía no estaban muy instalados en la agenda pública, pero Diana se animó a poner en eje el debate, por eso presentamos un proyecto de ley a través de la diputada Karina Nazabal y empezamos un camino en el cual presentamos el proyecto en el 2010,2012 y luego se logró en el 2014 obtener media sanción en diputados y la sanción definitiva la obtuvimos el 17 septiembre año 2015, en diciembre del año pasado el entonces gobernador Daniel Scioli, la promulgó, y luego llegó este gobierno que se negó sistemáticamente a reglamentarla”. "La decisión por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de reglamentar la ley es una victoria de nuestras organizaciones y de una estrategia política que impulsamos desde que logramos la sanción. Como dijo Diana, esta ley es un nuevo paradigma para la

Dato Los municipios en los que se presentó el proyecto de adhesión fueron La Matanza, Lanús, Morón, Hurlingham, Merlo, Moreno, Almirante Brown, La Plata, Avellaneda, Berazategui.

inclusión social", marcó Arias. Más adelante, expresó que “el proceso hasta acá fue muy difícil, Diana lideró esta lucha y tuvo que instalar junto a nosotros la cuestión sobre por qué es importante garantizar el derecho al trabajo de la comunidad trans, hicimos un trabajo de visibilización, sensibilización trabajar codo a codo con los municipios para que la ley pueda salir adelante y convertirse en un nuevo hito para la comunidad de diversidad sexual”. En esta línea, aclaró que “la ley de cupo laboral en la provincia de Buenos de Aires es, luego de la de matrimonio igualitario y de identidad de género, la ley más importante para nuestro colectivo a nivel nacional y es importante destacar que es la única ley que garantiza el derecho al trabajo genuino a las personas travestis y trans a nivel internacional”. Por su parte, Sasha Sacayán referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación y hermana de Diana expresó: "La decisión de avanzar en la ley es un proceso muy importante que venimos reclamando desde su sanción porque es urgente garantizar el derecho al trabajo de nuestras compañeras y compañeros por los que tanto luchó Diana". “Todos estamos de acuerdo con que la ley se llame Diana Sacayán, ella le puso el cuerpo con su cartel por todos la-

A casi un año de la muerte de Diana Sacayán.

dos donde podía meterse, se metía, estaba muy segura de que esta ley era lo que necesitaban las compañeras. Esta ley es lo que ella hablaba, tener un trabajo digno, ser reconocida como ciudadanas y estamos cerca de lograrlo”, indicó Sasha. “Nombrar a esta ley Diana Sacayán es una manera de honrar su memoria, mostrar a la justicia quién era Diana, una referente a nivel regional, nacional e internacional y creemos que en el juicio tiene que haber una condena ejemplar, hay una antes y un después”, manifestó Arias.

El caso La policía encontró el cadáver de Diana el último 13 de octubre, con 27 heridas en el cuerpo. El 28 de octubre de 2015, el fiscal Matías Di Lello pidió detener a dos personas. Para la investigación, los dos hombres conocían a la víctima y uno de ellos mantenía una relación íntima con ella desde un mes antes del hecho. Menos de quince días más tarde, el Juez de Instrucción N° 33 dictó el auto de proce-samiento con prisión preventiva a ambos acusados, como coautores del homicidio de una mujer mediando violencia de género. Es decir, por femicidio. “Es el primer precedente en que se aplica esa figura legal al homicidio de una mujer trans. La resolución judicial recoge la perspectiva de género intro-ducida por el Ministerio Público Fiscal durante la investigación y reconoce expresamente que la violencia contra personas LGBTI es un fenómeno es-tructural vinculado a la existencia de patrones culturales de discriminación, subordinación y marginación por razones de género”, dice el informe publicado en el sitio Fiscales.gob.ar. El 28 de diciembre de 2015, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesa-miento y la prisión preventiva de los imputados por crimen, lo que abrió las puertas del juicio oral y público. El fiscal que investigó el caso contó con el apoyo de la Unidad Fiscal Especia-lizada en Violencia contra las Mujeres (UFEM)3 y la Dirección de Orientación y Acompañamiento de Víctimas (DOVIC)4. El nombre de Diana es recordado por su intensa militancia por la diversidad y la incansable lucha por los derechos de las personas homosexuales, lesbianas y trans. En 2012 recibió, de manos de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchener, el DNI que confirmaba su identidad como Amancay Diana Sacayán.

Qué dice el proyecto de ley El artículo 1º del proyecto aprobado, además del porcentaje de empleados, establece una “reserva de puestos de trabajo” para ser ocupados “exclusivamente” por transexuales y travestis, “con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público”. El cupo, según la norma, deberá cumplirse en “los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, las comunas, los organismos descentralizados y autárquicos” bonaerenses, como así también en “organizaciones empresariales donde el Estado de la Provincia tenga participación mayoritaria”. Asimismo, en la ley se aclaró que estarán alcanzadas “las personas travestis, transexuales y transgénero, mayores de 18 años de edad”, que reúnan “las condiciones de idoneidad para el cargo que deben ocupar” y que “hayan o no accedido a los beneficios de la Ley 26.743, de Identidad de Género.

A la espera del juicio La causa por el asesinato de Diana Sacayán está por ser elevada a juicio oral y el caso es paradigmático, porque será el primer homicidio de una persona trans donde los acusados llegarán al debate oral imputados de “femicidio”. Desde la comunidad trans se expresó que se quiere lograr que se utilice en el juicio y en la causa, la figura de travesticidio, debido a que “no convence del todo la figura de femicidio, porque en el caso de personas trans creemos que la expresión correcta es 'travesticidio', es un antecedente muy importante porque nuestras muertes ni siquiera llegan a juicio”.


(

(

10

LA RECEPCIÓN DE LOS ESCRITOS ES HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE

29 de julio de 2016 SEDE DE SAN JUSTO

Concurso literario sobre cuento y poesía El Sindicato de Trabajadores de La Matanza tendrá el primer Certamen Infantojuvenil de Cuento y Poesía de la Biblioteca Móvil Municipal, los niños y jóvenes interesados en participar tienen tiempo de entregar sus escritos hasta el cinco de septiembre, los ganadores recibirán su premio en la IX Feria Municipal del Libro de La Matanza a realizarse en el mes de septiembre en la localidad de San Justo. Los niños y jóvenes de La Matanza podrán participar del primer concurso literario dirigido a alumnos de diferentes niveles de la Educación Primaria, Secundaria y Especial, Centros Culturales y ONG, que podrán presentarse en las categorías de cuento y poesía. El mismo tiene como objetivo fomentar la creatividad, la imaginación y el gusto por la lectura y la escritura como una fuente esencial para el aprendizaje, el conocimiento y la creación literaria, tanto en niños como jóvenes. Pretende, asimismo, integrar en estos procesos de lectura y creatividad a docentes y familiares. El tema es, en el marco del año del Bicentenario de la Independencia, “Los derechos y la libertad”. Podrán participar en el concurso todos los niños y jóvenes de cualquier nacionalidad con un solo trabajo por categoría, escrito en lengua castellana.

Para aquellos estudiantes que aleguen algún tipo de dificultad que les impida hacer llegar el trabajo a la Secretaría de Cultura o la Bibliomóvil, se permite su presentación a través de correo electrónico, haciendo constar igualmente todos los datos antes señalados al correo: culturalamatanza@gmail.com. Los trabajos deberán entregarse hasta el día lunes 5 de septiembre del 2016 en la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, calle Hipólito Yrigoyen 2562, 1º piso, San Justo, de 9 a 17h. Jurado El Jurado, en cada categoría, estará compuesto por un presidente y tres vocales profesionales. El fallo del jurado será inapelable. Los derechos serán cedidos a la Secretaría de Cultura y Educación para posteriores publicaciones culturales si esta institución así lo deseara.

Habrá tres categorías: Premios Para niños/as estudiantes de nivel primario (4º, 5º, 6º año de escuelas primarias): cuentos originales e inéditos. No deberá exceder las 4 carillas; o poesía con no más de 6 estrofas. Letra manuscrita, imprenta o escrita en computadora. Mientras que para estudiantes de nivel secundario:cuentos originales e inéditos. No deberán exceder las 4 carillas. O poesía con no más de 6 estrofas. Letra manuscrita en imprenta o escrita en computadora. Para niños y jóvenes con discapacidad: cuentos, originales e inéditos. No deberán exceder las 4 carillas. O poesía con no más de 6 estrofas, letra manuscrita imprenta o en computadora. Cada autor/a deberá presentar tres copias del trabajo en sobre cerrado donde figurará un pseudónimo, así como la categoría en la cual participa. En el interior del mismo deberán incluirse además los datos del autor/a (nombre y apellido, edad, número de DNI, domicilio, número de teléfono y correo electrónico e institución a la que pertenece).

La Matanza inauguró biblioteca

Los premios consistirán en obras literarias para el primero, segundo y tercer puesto, los cuales serán otorgados en la IX Feria Municipal del Libro de La Matanza a realizarse en el mes de septiembre en la localidad de San Justo. Si alguno de los premiados no pudiera acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un representante que asista al acto de premiación en su lugar. La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases. Cualquier situación no prevista en estas será resuelta, exclusivamente, por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, siendo su resolución inapelable, lo que los participantes declaran conocer y aceptar en forma expresa. Bases y condiciones en: http://www.lamatanza.gov.ar/Pages/c ertamen-infanto-juvenil.aspx

CIUDAD EVITA

Biblioteca popular Alfonsina Storni retomó sus actividades culturales Luego de permanecer más de cuatro años inactiva, la biblioteca de la localidad de Ciudad Evita- ubicad a en la intersección de las calles El Guacamayo y La Quilla - vuelve a ofrecer propuestas culturales para toda la familia. La reapertura de este espacio se debe a la participación de los vecinos que trabajaron para reacondicionar las instalaciones. Según se adelantó, entre los nuevos encuentros propuestos se ofrece un espacio cinematográfico, de esta manera el viernes 29, en el horario de las 19, se expondrá el filme “Quebracho”. La propuesta de vecinos y la comisión directiva es que el espacio llegué a más gente y para ello convocan a nuevos socios. Los requisitos para poder ser socio son presentar un foto 4x4, la factura de algún servicio, pagar una matricula de 20 pesos y abonar mensualmente una cuota por el mismo precio.

El gremio de trabajadores municipales cuenta con su primera biblioteca, la misma se ubica en la sede de Almafuerte y cuenta con más de mil títulos. Desde el sindicato se destacó que los alumnos que acceden al Centro Educativo Nivel Secundario que concurren diariamente a la sede, “podrán d i s f ru t a r d e un a v a ri e d ad d e autores”. A principio de Julio el Sindicato de Trabajadores Municipales de La M at a n z a , i n a u g ur ó s u pr i m er Biblioteca, la misma se ubica en la sede de Almafuerte 3160, San Justo, lugar en el que funciona el Centro de Educativo de Nivel Secundario N° 445. “Gracias a la inversión que realizó nuestro gremio para acondicionar el

tercer piso de nuestro sindicato y a la donación de bibliografía por parte de infinidad de personas que se acercaron para colaborar con este proyecto, se hizo posible que los más de 500 alumnos que concurren a diario a nuestras sedes, puedan disfrutar de una biblioteca que cuenta con gran variedad de libros y autores”, se destacó en el discurso inaugural. Mientras que se destacó; “Hoy debemos agradecer a las personas que nos acercaron material, como así también a los compañeros que aportaron su tiempo y ayudaron a clasificar más de mil títulos”. El horario de la flamante biblioteca es de lunes a viernes de 8 a 20.

SAN JUSTO

La Cordura del Copete ofrece talleres de Clown y de Danza Contemporánea

El teatro La Cordura del Copete ofrecerá desde el mes de agosto una variedad de nuevos talleres, los mismos según se informó desde el espacio teatral serán el de Clown y Danza contemporánea. Además se describió que la propuesta del taller de danza “será entrenar un cuerpo sensible desde el trabajo perceptivo, partiendo del autoconocimiento y adquiriendo herramientas como: entradas y salidas del piso, para explorar en un movimiento libre y consciente dejando que el cuerpo se exprese en su máxima potencia”. Ejes de trabajo; Alineación y organización postural, entrenamiento físico, conseguir un tono muscular adecuado a la situación, eliminando tensiones innecesarias. Mientras que la propuesta de Clown es “una técnica teatral que propone una forma de habitar el momento presente. La dinámica se da en escena, es el encuentro con el público a través del intercambio de miradas, y a partir del lenguaje físico generar comunicación”. El taller sobre clown se dictará los lunes, de 19 a 21.30, mientras que el taller de Danza Contemporánea se llevará a cabo los miércoles, de 19 a 21. Para más información, o inscripciones, los interesados deberán comunicarse al 4441-7668, o bien, dirigirse a La Cordura del Copete, ubicado en Arieta 3.694, San Justo.


(

(

29 de julio de 2016

11

GREGORIO DE LAFERRERE

DE ESCUELAS TÉCNICAS

En octubre estaría terminado el edificio del Hospital Germani

Más de 250 jóvenes estudiantes realizan prácticas laborales en la UNLaM

La obra tuvo un costo de 96 millones de pesos, de los cuales 25 millones fueron aportados por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que se usaron para la primer etapa de construcción y el resto de la inversión -71 millones de pesos-, según se informó fue aportada por las arcas del Municipio de La Matanza. El nuevo edificio tendrá un total de 9000 metros cuadrados y se divide en tres plantas con las pertinentes salas de guardia, neonatología, quirófanos, salas de parto e internación.

Alumnos de escuelas técnicas asisten a la Universidad Nacional de La Matanza para realizar prácticas laborales como parte de su formación estudiantil.

Se trata de estudiantes de escuelas técnicas que hacen prácticas en distintas áreas de la Universidad.

Equipamiento del Hospital Teresa Germani.

La obra del nuevo edificio del hospital Teresa Germani, estaría completamente inaugurada entre septiembre y octubre de este año, según se informó desde la cartera de Salud municipal. Actualmente, funcionan consultorios externos, vacunación y farmacia. La semana pasada, la intendente Verónica Magario, junto al secretario de Salud Alejandro Collia y funcionarios municipales de la misma área y arquitectura, recorrió los avances de obra en el nuevo nosocomio municipal, el cual “beneficiará a más de mil vecinos que se atienden a diario en el Materno Infantil Teresa Germani”. Durante la recorrida, la jefa comunal recordó la historia del hospital y expresó: “Éste es un hospital que nació de una salita, en el corazón de Laferrere que creció y que hoy quedó obsoleto. Por eso, es un orgullo hoy ver la nueva construcción que llevó adelante la anterior gestión de Fernando Espinoza con financiamiento del gobierno nacional, y hoy, aunque ya no recibimos esa ayuda, el Municipio ha decidido hacer la inversión necesaria para poder terminar nuestro querido Germani”. La Intendenta adelantó además que entre los meses de septiembre y octubre ya va a estar funcionando el edificio plenamente. “Acá vamos a tener todos los insumos necesarios, todos los aparatos necesarios, el equipamiento ya está completo y ésta es la salud pública que queremos para todos los matanceros y para todos los argentinos”. Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Collia destacó la relevancia de este nuevo edificio y destacó “que

cuenta con la última tecnología que va a permitir poner en pie de igualdad a toda la población”, el cual se suma a la red de Hospitales como el Balestrini, el Néstor Kirchner y el René Favaloro. Por su parte, el director del hospital Dr. Casavilla se mostró muy agradecido por esta obra y declaró: “Esto es un sueño realizado, esperamos ser un efector sanitario con grandes niveles de calidad y colaborar en el mejoramiento de los índices de salud en La Matanza”. Características del hospital El nuevo edificio tendrá un total de 9000 metros cuadrados y se divide en tres plantas con las pertinentes salas de guardia, neonatología, quirófanos, salas de parto e internación. El nuevo hospital Materno Infantil está ubicado frente al antiguo establecimiento sobre la Avenida Luro Nº 6500 en la plaza Eva Perón. El costo total de la obra edilicia es de 96 millones de pesos. El Gobierno Nacional aportó 25 millones de pesos para la primera etapa de construcción y el resto de la inversión fue de parte del Municipio de La Matanza, que aportó 71 millones de pesos. Se trata entonces, de una obra que fue proyectada y desarrollada en más de tres cuartas partes por la gestión municipal. En el nuevo edificio ya están funcionando las áreas de: consultorios externos, vacunación, farmacia, odontología y estudios ambulatorios. La primera etapa fue inaugurada en 2015.

Con el objetivo de incorporar aptitudes que les permitan complementar los conocimientos que reciben en las aulas, actualmente se trata de más de 250 chicos que se están desempeñando en distintos sectores y con diferentes tareas en esta Casa de Altos Estudios. Principalmente, desarrollan las actividades en las áreas vinculadas a saberes tecnológicos como la Secretaría de Informática, el Centro de Atención de Usuarios, Desarrollo y Soporte Técnico. Aunque otros -según la orientación de sus escuelas- se desempeñan en Mantenimiento, en Seguridad e Higiene y hasta en Coordinación Técnica. Todos tienen el objetivo de desarrollar un aprendizaje, enfrentar situaciones que pongan a prueba sus saberes y trabajar en distintas acciones para poder relacionarse con el ámbito laboral y adquirir la experiencia necesaria. “El objetivo indirecto que tienen estas prácticas es que el alumno, al estar adentro de la Universidad, vea que es un mundo accesible y al que puede pertenecer, que pueda perderle el miedo interactuando con todo el entorno universitario”, explicó el titular del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Osvaldo Spositto. Para la propia Universidad, el hecho de recibir a los chicos de las escuelas técnicas también representa una ventaja debido a que les permite a los docentes “detectar hasta dónde llega la formación del alumno y adecuar las currículas de las carreras según sus competencias”, agregó el decano. Las prácticas son parte del plan de estudio de las escuelas técnicas de la Provincia de Buenos Aires desde que se instituyó la ley que las regula en el año 2005, aunque las mismas se comenzaron a aplicar en 2013 cuando, por primera vez, los estudiantes llegaron al último año de ese diseño curricular.


(

(

12

29 de julio de 2016

VUELCO EN EL CASO GASTÓN DUFFAU

Reclusión perpetua para los policías: “Logramos sacar a 5 asesinos de la calle” Así lo manifestó Mariano Duffau, hermano del joven asesinado a golpes por seis policías en febrero de 2008. Luego de dos juicios absolutorios, la Cámara de Casación bonaerense condenó a reclusión perpetua a los cinco efectivos imputados por tortura seguida de muerte y violación a los Derechos Humanos. Cabe recordar que el sexto policía involucrado “fue hallado ahorcado en su celda”, cuando cumplía prisión preventiva.

Después de diez años de trabajo de la familia, lograron la reclusión perpetua de los involucrados en la muerte de Duffau.

“Me llamó un periodista pidiendo el fallo de Casación y cuando le dije que el último que tenía era de 2011, que había salido un nuevo fallo, entonces llamé a Beatriz (viuda de Gastón) y me dijo que era real, y que el veredicto era la reclusión perpetua. En primera instancia empecé a temblar, me largué a llorar, me sentí muy feliz pero muy estresado a la vez”, así relató a Periódico S!C Mariano Duffau, el momento en el que se enteró que los asesinos de su hermano irán a la cárcel. Es que tras largos años de lucha y dos procesos judiciales en los que los acusados fueron absueltos, la Cámara de Casación Penal bonaerense resolvió condenar a prisión perpetua a cinco efectivos de la Policía bonaerense, a los que consideró como autores del delito de “torturas seguidas de muerte”. “Este es el trabajo culminado de 10 años, y se logró el objetivo que esperábamos todos, que es la Justicia, sacar a esos asesinos de la calle”, dijo Mariano, quien además recordó el recorrido que realizó junto a su familia hasta esta condena. “Fue bastante doloroso, durante el primer juicio, en los debates, los policías nos miraban sobrándonos, las familias nos insultaban”. El 22 de febrero de 2008, Gastón Duffau, de 33 años, se encontraba en un local de comidas rápidas de Ramos Mejía. “Lo que pasó ese día está claro: Gastón tenía un problema psiquiátrico y entre un seguridad del local y un chiquito de 17 años que trabaja ahí lo redujeron. Luego intervino la policía que evidentemente no está entrenada para tratar este tipo de situaciones, se les fue de las manos y le quisieron explicar las cosas a los golpes”, resumió el hermano de la víctima.

El joven fue trasladado en un vehículo policial a la comisaría 2ª de La Matanza, lugar en el que fue sometido a una brutal golpiza. Una vez que el joven se descompensó, fue llevado esposado por los mismos efectivos policales al Hospital de Haedo, nosocomio al que llegó ya fallecido. “A mí no me entra en la cabeza matar a alguien a golpes, entonces a veces pienso que se les fue de las manos, pero a mi hermano lo molieron a golpes, tenía el lado derecho de la cara violeta. Entonces, si matás a golpes a alguien y después lo ahorcas, sos un salvaje de mierda, eso se hacía en la época de las cavernas”, lanzó Mariano Duffau. Fue en 2009 que se llevó a cabo el primer juicio ante el Tribunal Oral Criminal Nº 5 de La Matanza, que liberó a los acusados, debido a que “no se pudo acreditar si le aplicaron golpes a la víctima”. El fallo fue apelado y la Cámara de Casación lo anuló en agosto de 2010 y ordenó un nuevo debate. Ese nuevo proceso tuvo lugar en mayo de 2013 y tuvo el mismo resultado: los acusados fueron absueltos, pero el fallo fue revertido por la Sala Sexta de Casación bonaerense, debido a que quedó acreditada la participación y la responsabilidad de los policías en la muerte de Gastón. Cabe destacar que la condena aún no está firme y la defensa podría apelar. Sin embargo, debido a la pena impuesta, sería muy difícil que los efectivos eviten la cárcel.

iban a largar, yo me fui furioso antes del veredicto. Habían dejado pasar solo a los familiares de los acusados y la sala estaba llena de cámaras. A nosotros no nos dejaron entrar. Evidentemente, la intención era captar solo la alegría de ellos y no plasmar el disgusto de la familia de Toto. A la salida hubo insultos y golpes a nuestra familia. Parecíamos nosotros los culpables”. Además, el hermano de la víctima recordó a este medio: “Cuando empezamos todo con mi primo Matías, recorrimos despachos, comisarías, íbamos a todos lados pateando escritorios, exigiendo que entreguen a los asesinos de mi hermano. Me he largado a llorar al ver que la impunidad existe y el ciudadano vale 2 centavos”. Durante esas recorridas en búsqueda de Justicia, Duffau contó haber escuchado “cosas espantosas” y denuncia que hubo una cadena de complicidad que mantuvo el caso impune durante todos estos años. “En reuniones, transaban a ver cuántos policías podían entregar, porque decían que no po-

dían entregar a todos”, aseguró. En este sentido, Mariano Duffau fue más allá: “Ahora debería investigar a los médicos forenses que hicieron la primera autopsia que fue falsa, porque tenía una fecha tachada. También hubo un testigo NN, sin nombre ni dirección. La primera fiscal encubrió todo con la Comisaría de Ramos Mejía, desde el momento en que dijo que participó de la autopsia y cuando se le preguntó de qué color era el cabello de Gastón, no supo que contestar. Así, miles de cosas”, detalló. Duffau se sobresaltó al recordar los resultados de la primer autopsia: “Ahí se dijo que una semana antes mi hermano había sido atropellado por un auto (por eso presentaba las lesiones). Entonces, andaba caminando con cinco costillas rotas, el hígado explotado y con el cuello roto. ¿Cómo podés andar caminando así, pelarte con seis policías, romper un juego de esposas?, evidentemente, mi hermano era Superman”, ironizó.

“La muerte de Gastón,

Un largo, doloroso y “empantanado” proceso Sobre el primer juicio y la absolución de los acusados, Duffau evocó: “Fue todo tan preparado, se sabía que los

al menos sirvió de algo” “Todo ese trabajo de 10 años, tuvo un excelente fruto. De hecho me contactaron de la policía, porque quieren exponer el caso de Gastón. Yo no digo que toda la policía es una mierda, hay gente buena que trata generar un cambio”. Además, Mariano remarcó: “La muerte de Gastón al menos sirvió para algo: descubrir a esos asesinos, sacarlos de la calle y crear un precedente en Argentina, yo creo que a partir de ahora los policías van a pensar dos veces antes de mandarse una cagada, porque saben que pueden ir a la cárcel y de por vida”. En el mismo sentido, el hermano de la víctima añadió: “Éste es uno de los primeros casos en el que policías van con reclusión perpetua por torturas seguida de muerte y violación a los Derechos Humanos. Estoy totalmente orgulloso de todo el trabajo que hizo mi familia”. Ahora, tras conocerse el fallo de la Cámara de Casación bonaerense, los camaristas giraron el expediente a los Tribunales de La Matanza, y debe realizar “la inmediata detención de los imputados Leonardo Brandán, Mauro Ponti, Luis Acuña, Rubén Steingruber y Natalio De Nardis”, quienes en su mayoría continúan perteneciendo a la fuerza. En tanto Beatriz Silvane, viuda de Gastón Duffau dijo: “Como familia, estamos con una rara mezcla de tristeza y satisfacción. Ha sido un proceso muy doloroso, buscando justicia y chocando con fallos vergonzosos”. Más allá de mostrarse satisfecho con el nuevo fallo, Mariano Duffau advirtió: “No nos olvidemos del sexto policía (David) Mansilla, que cuando fueron presos la primera vez, por un año, pidió ampliar su declaración, quiso abrir la boca y apareció suicidado dos días antes de hablar con el juez”. Cabe destacar que el teniente David Mansilla se encontraba detenido con prisión preventiva, al igual que el resto de los efectivos involucrados, y en abril de 2008 fue hallado ahorcado con una sábana en su celda. Según su defensa, se quitó la vida por “estar quebrado psicológicamente”.


Suplemento de HUMOR

(

( NC MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO

(

29 de julio de 2016

(

13

A mi no me

la vas a contar

“Yo no fuí el que dijo que no iba a aumentar los servicios, fuiste vos, no macanees mordisquito... porque vos fuiste el que hablaba de la campaña del miedo, de que le queríamos meter temor a la gente con que ibas a tomar medidas que iban a afectar a los más pobres y que se iban a perder muchas conquistas sociales... No... no me trates de loco mordisquito, porque yo no fuí el que le dijo a la gente que era mentira que tenían pensado una gran devaluación, ese fuiste vos... y los dos lo sabemos... están los archivos que te dejan en ridículo... Pero ya sé que nos tocó perder, y no te hablo desde un partido político, te hablo desde el pueblo argentino, porque ese empresario que hasta hace unos años vendía papelitos en la esquina se creyó parte de tu casta y te apoyó y el resto se empalagó con las noticias de los medios... y te hicieron gobierno... Pero yo no fuí el que te metió en la urna, y tampoco fueron los millones que te votaron, no te confundas mordisquito, no fue por vos, pero sé que eso a tu clase no le importa, porque ya gobernaron, ya saben de qué se trata esto, arreglan con los poderosos, le hacen caso a los poderes internacionales que les brindan la estabilidad para gobernar tranquilos y la base paga y pierde, como siempre... siempre vuelven... Pero a mí ya no me podes contar nada, con qué me vas a engañar ahora... si me dijiste que era el tiempo de unir a los argentinos y lo primero que hiciste fue aclarar quienes son amigos y quienes los enemigos, y avanzaste motivado por la ira. Pero no sólo la sed de venganza es lo que provoca tus acciones, sino que eso te genera una especial pantalla para poder cumplir con el librito de tu gente, esa que te puso donde estás, y sabés que no te hablo de los que te votaron, no te hagas el tonto mordisquito... vos sabes muy bien de quién te hablo... Porque yo no fui el que habló de la nueva política y agarró inexpertos por un lado y la resaca de la peor política que supimos sufrir en esta querida tierra por otro... Mira vos, tantos años después y me obligaste a volver... Pero sabes que a mí no me la vas a contar, hasta otra oportunidad mordisquito...”

El Premio Policía Municipal Mea Culpa

En alguna edición anterior criticamos un operativo vehicular de la fuerza local. Se colocaban cruzando la esquina de Atalco y 2 de Abril y cualquier automovilista podría evitarlos girando diez metros antes. Entendieron el error y ahora el operativo se realiza de manera correcta. #NosDieronBola

Antonio Piacquadio “Como Macri es porfiado lo va a sostener y el desgaste político va a ser mayor”, dijo el funcionario municipal al referirse a la permanencia del ministro Juan José Aranguren en su puesto. Cualquier crítica hacia el hombre de Shell es pequeña, aunque tampoco hay que olvidar que a Amado Boudou también hubo quien lo sostuvo. #Autocrítica

Miguel Saredi El funcionario de Acumar del PRO defiende ahora el cuidado del medio ambiente y dice que “el cambio ecológico se genera con hechos”. Miguel Saredi se convirtió en los últimos años en el dirigente que hace campaña todo el tiempo en La Matanza y empapela con afiches cualquier pared que encuentra en el camino. Los árboles y el medio ambiente se lo agradecen .

Mariano Álvarez

El referente PRO en La Matanza sigue dando que hablar. Hasta diciembre del año último escribía en redes sociales y hasta en medios nacionales sobre temas tales como inseguridad, problemáticas hospitalarias, obras sin realizarse, etc. Ya con Mauricio Macri en el poder parece que sus preocupaciones han variado. Ahora habla de la diabetes, en un portal para padres.


(

14

Por Copérnico

reality

(

Un verdadero pelotudo

Síntesis <des>informativa

29 de julio de 2016

Hay cosas con las que no se joden y cualquier estudiante de periodismo sabe que la información debe ser correctamente chequeada antes de ser dada a conocer. Es algo básico. Y el hecho que relatamos a continuación es el que una vez más apoya nuestra constante crítica hacia cierta clase de “periodismo” regional. Días atrás el periodista Julio Jerez, que trabaja desde una página web propia, comunico la muerte del delegado municipal de Gregorio de Laferrere Marcelo Roca. Todos sabían que la salud del dirigente del PJ no era buena y se encontraba internado. Pero el funcionario no había fallecido y la publicación de Jerez provocó un obvio repudio en las redes sociales y hasta la propia familia de Roca le pidió que se disculpe. Lejos de esa petición, Julio Jerez borró la publicación y no dejó rastros de lo dicho. Pero fue demasiado tarde porque ya hubo quienes capturaron esas imágenes. Si este “supuesto comunicador social” -como lo denominó la familia Roca- miente en una circunstancia así… ¿cómo poder creerle todo lo demás?.

Síntesis 2 <des>informativa Mejor que so-sobre El Diario NCO no siente los coletazos de la crisis en la era macrista. Cómo será que el gran Diario matancero puede tirar manteca al techo que no escatima en gastos y en su tapa es capaz de repetir un título. ¿O no se dieron cuenta?

¿Y la primicia? Nada mejor en la sección Enredados que hablar de aquellos que todavía no logran amigarse con la tecnología. Este es el caso de Gabriel “Boy Scout” Puebla, el hombre que no deja de tirar primicias en internet. “Fue primicia de Semanario Quinto Poder” puso en Facebook y debajo colocó el enlace hacia la noticia. Por suerte su colaborador Gustavo Bustamante aclaró rápido el error: “Entrás al mail de Google ahí”. Ay, ay, ay… hasta pintando, cortando y pegando se equivocan.

#EsMiTapaYHago LoQueQuiero

#SacameDosU NLAM

Clasificados

101 SE VENDE

PERMUTO

Sistema de electrificación de timbres en viviendas particulares. Los mismos pueden ser activados desde el celular ante la inminente visita de los pastores del PRO acompañados por la pastora María Eugenia en su afán de encontrar tres o cuatro vecinos distraídos para robar una foto y hacer campaña en la red.

Juego de luces y equipo de audio de gran potencia ideal para organizar fiestas privadas por servicio de estudio jurídico que me saque de este quilombo en que me metí sino mi ex me corta la pelotas. Interesados presentarse en Almirante Brown 943, Morón.

@TOTODELGADO Yo no se por que cuando tocaba timbre en Ramos la gente llamaba a la policía.


(

(

29 de julio de 2016

15

Me saco el overol Identidad Vecinal es una asociación vecinal que funciona en La Matanza. Se creó desde el reclamo en contra del CARE y pidiendo que se dejara de arrojar basura en la CEAMSE de González Catán. Su líder trabaja ahora para Cambiemos, de la mano del empresario Daniel Devalle. Y la entidad firmó un convenio con el Gobierno. A todo esto la CEAMSE -que depende de María Eugenia Vidal- no cerró.

Último momento Hallan un estacionamiento privado en San Justo que no pertenece a ningún político

Lo que dejó el plenario En un nuevo plenario de la UCR de La Matanza hubo más de 10 personas y menos de 20. Todo un logro según desde dónde se lo mire.

1

2

3

4

5

1. Desde aquí se puede ver al señor que tiene algo grande en la boca que podría ser propiedad del PRO 2. Desde aquí vemos a dos señores que se aburrieron y fueron derrotados por el sueño

1

3. Desde aquí se ve a Dulce Martínez con una mano que sostiene su cabeza para no rendirse 4. Desde aquí a Manuel Atencio se lo nota pensativo, ideando cómo continuar sus eternas vacaciones

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

5. Y desde aquí se observa que un señor se sentó en dos sillas, para simular que eran más

Ferragut: el hombre que perdió su trinchera

PREGUNTA EXISTENCIAL r niza o r c o sin ruta 3 n e d n to idea áforos e e Tránsi a L ¿ em ? nd los s irecció ra Edad eD rce fue d de la Te o

Muchos fueron los que utilizaron las redes sociales para lamentar el fallecimiento del delegado municipal de Gregorio de Laferrere Marcelo Roca. Desde el PJ y otros Partidos políticos recordaron por ejemplo su paso por el Concejo Deliberante. El exedil del GEN Gustavo Ferragut habló del tema: “puede decirse que en el adversario encontré un amigo”, dijo el hoy funcionario de Cambiemos. Adversario: Persona contraria o enemiga (RAE) Casi no hace falta un remate para entender que hay que leer un poco más.

@RMAIDANA Presidir el PRO de La Matanza sería un orgullo para cualquiera... pero demandaría mucho tiempo... como dos horas por mes #lodigoonolodigo


MANDAMIENTOS PRO FMI

Amarás al las cosas, sobre todas ra meterle pa él te guiará do a esa e d l s de a poco e e raza de lo l incomprensib

pobres

mbre de vano. magnetetmooleenstarlo solo hay qu s importante para causas adversarios ir como destru medio pelo l a y moldear s vote. para que no o no dirás el n

s s las fiesta santificará s o amarill , con globos colores papelitos de

y boludosjen que te feste honrarás a

tu padre

terra ingla y a tu madre españa, nario ente aún en el bic encia. nd de la indepe

no comet e impuros rás actos , para el lo tendrás un equip o

puro,

puro aju s puro des te, pido...

no robar á para alg s...con valijas o exist transfe rencias en las banc y los acu erdos pr arias con gran olijos d como est es empresarios ati deudas pzaciones de rivadas y demás .

no dará s testimo falsos n ya que la ios siempre justicia e lado y t stará de tu e acompa ñará, pero no a b mientra uses... sólo s te dure el

poder.

No conse n pensami tirás entos ni deseo s directam impuros, e a cabo... nte llévalos el resto que

se cague no codic ia

s,ya no hace no matazraá un ejército falta, utili que difame y de trolls ciales,

s redes so agreda en la que corren os en los tiemp os medios se ,l a z eso alcan del resto. n encargará

bienes as los jenos, con lo

que ganando estás c y los aum on la devaluació comprar entos te podés n t te cante odo lo que se el

culo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.