SIC 104

Page 1

Año 7 Número 104 I 30 de mayo de 2017 I La Matanza $5

encoomía

mini a malist


(

(

2

LO QUE VIENE

30 de mayo de 2017

SE PUEDE VISITAR LOS DÍAS

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Llega una nueva Feria El retrato del Padre Mario Educativa a la UNLaM está exhibida en el Museo La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) invita a toda la comunidad a participar de la octava edición de la Feria Educativa, la actividad con entrada libre y gratuita a través de la cual esta Casa de Altos Estudios exhibirá su oferta académica y extracurricular a lo largo de tres jornadas.

La Feria Educativa tendrá lugar en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza (en Florencio Varela 1.903, San Justo). La actividad se llevará a cabo los días jueves 8 y viernes 9 de junio, en los horarios de 8.30 a 12.30 y de 13.30 a 17; y el sábado 10 de junio, 10 a 14. Si bien la participación está abierta a todo el público, la Feria Educativa UNLaM está especialmente dirigida a la población estudiantil y docente del nivel secundario, con el objetivo de asesorar sobre las carreras y servicios a los que pueden acceder los futuros aspirantes universitarios. Como cada año, los visitantes podrán interiorizarse sobre las actividades de todos los sectores de la Universidad, especialmente de la oferta académica de grado, posgrado, cursos, especializaciones y actividades de tiempo libre de la Universidad. Habrá visitas guiadas y stands de información, así como está prevista la realización de charlas de introducción al Curso de Ingreso y la vida universitaria, sobre orientación vocacional y sobre inserción al mercado laboral. Asimismo, quienes se acerquen podrán participar de actividades culturales, talleres participativos y exposiciones, además de disfrutar del concurso de cortometrajes que fue ya convocado para los propios estudiantes de las escuelas visitantes. La exposición, que se organiza en la UNLaM desde el año 2010, este año

alojará, también, una feria de productos agroecológicos y puestos de bebidas y comidas conocidos como Food Trucks. Otros de los momentos de mayor relevancia de la Feria será la visita del reconocido escritor matancero Juan Diego Incardona, quien ofrecerá una entrevista en vivo en el escenario de patio principal de la actividad. También, sobresale la realización de un curso de capacitación sobre la Mediación Escolar, dirigido a los educadores de todos niveles, con la otorgación de puntaje docente. Impulsada por la Secretaría de Extensión Universitaria, la Feria Educativa, se propone favorecer la articulación entre la Universidad y la comunidad del partido de La Matanza y alrededores. Para participar, las escuelas e instituciones pueden inscribirse a través de Facebook, en la página FeriaEducativaUNLaM.

Contacto Web:

www.periodicosic.com.ar E-mail:

periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar

Se trata de un óleo de casi un metro cuadrado, de la figura del Padre Mario Pantaleo. La obra de Peti López puede visitarse en el Museo del Padre Mario, en González Catán.

Peti López junto a su obra “Padre Mario Pantaleo”.

La obra "Padre Mario Pantaleo" del reconocido artista matancero Peti López se podrá visitar desde esta semana en la Sala Aracelis Gallardo de Garavelli ubicada dentro del Museo del Padre Mario. El retrato es un óleo de 98cmx88cm realizado en el año 2012, fue exhibido en el stand del Padre Mario en la feria del libro matancera del año 2015. Los

horario de visita son de lunes a domingo de 9 a 18, en Coronel Conde 5670, González Catán.


(

30 de mayo de 2017

(

3

SE AGUDIZAN LOS PROBLEMAS

La nueva crisis social: cierre de comercios, despidos y trueque virtual en La Matanza Los coletazos de los cambios económicos golpean fuerte al Distrito. Sigue la fuerte baja en las ventas con cada vez más locales cerrados. Además los diferentes gremios advierten que los despidos son una constante. El 2001 volvió en versión digital y la gente cambia ropa por alimentos en las redes sociales. Por Claudio Kappeler La vida cotidiana del Distrito va dando muestras claras de los cambios económicos que se registraron en el país en el último año y medio. La suba de tarifas, las importaciones, los despidos y la creciente inflación hicieron que La Matanza vuelva a tener gomas quemadas en sus rutas, comedores atestados de chicos, comercios cerrados y un club del trueque que, a diferencia de 2001, ahora copó las redes sociales. La situación social viene siendo advertida hace más de un año por el Municipio desde donde se observa una escalada en la necesidad de distribución de alimentos en las zonas más empobrecidas. En abril último, la intendenta Verónica Magario salió a dar cifras concretas cuando habló de un 25 por ciento de locales cerrados en los centros comerciales matanceros. Esto porque, según indicó, las ventas ya habían caído por ese entonces hasta un 40 por ciento, a lo cual debía sumarse la suba de tarifas, imposible de pagar por muchos comerciantes. Por estos días, ya no hace falta leer cifras económicas para entender los golpes sociales. Es feriado, 25 de mayo, y el patio de comidas de Catán Shopping -un centro comercial inaugurado en 2011- está semivacío. Se puede elegir en qué mesa sentarse,

En el trueque virtual se cambia ropa por alimentos de primera necesidad.

mientras justo enfrente se ve que dos importantes marcas abandonaron el lugar. En el primer piso hay dos personas sacando entradas para el cine y apenas unas cinco comprando en el denominado candy. Es la antesala, el lugar en el que casi no se podía caminar un día feriado cualquiera antes de diciembre de 2015. Similar situación se da en cualquier otro centro comercial del Distrito. “La gente pasea, pero no compra”, repiten en uno u otro local. Los carteles de alquiler se mezclan con los anuncios de liquidación por cierre sin distinción de primero, segundo o tercer cordón, económicamente hablando. Aunque las zonas más afectadas por la baja en las ventas fueron Rafael Castillo, González Catán y La Tablada. En cuanto a

cierre por la suba de alquileres, el efecto se nota en Ramos Mejía y San Justo, donde en algunos casos los costos superan los 100.000 pesos mensuales. Mientras tanto, en otro eslabón, varias fábricas cerraron sus puertas dejando cientos de familias sin tra-bajo. El ejercicio es fácil: ingresar a la página web de cualquier medio de comunicación regional y buscar bajo la palabra “trabajadores” o “despidos”; enseguida aparecerán títulos como “corte por despidos en San Justo”, “trabajadores tomaron la planta” o “sigue la incertidumbre para los trabajadores”. “Es complicada la situación de los trabajadores, la actividad no se recupera en La Matanza; en un año y medio cayó el 25 por ciento y se irá incrementando a medida que ingresen los importados”, le dijo meses atrás a S!C Hugo Melo, titular del gremio metalúrgico. En abril último, una distribuidora de bebidas de San Justo cerró sus puertas y un total de 70 trabajadores perdieron su única fuente de ingreso. Muchos de ellos pudieron ser reubicados en otras empresas, pero desde el gremio se advirtió: “La situación está cada vez más grave porque notamos una merma de 50 por ciento en la actividad y no hay síntomas de que repunte”.

R.m.R”, así se llama una de las páginas de Facebook donde las reglas son muchas pero a la vez sencillas: ciertos productos alimenticios valen doble, si no podés asistir a la cita para el intercambio debés avisar con antelación para que otro pueda aprovechar la “oferta” y no se maneja dinero, por ejemplo. Damián ofrece un jean talle 2 de mujer y pide a cambio un yogurt de litro, un dulce de leche y un aceite. Enseguida aparece Marcela y le dice que quiere el pantalón, arreglan en un local de electrodomésticos de Gregorio de Laferrere como lugar de encuentro. En otra publicación, Ivana ofrece dos pares de zapatillas talle 24 y pide a cambio yerba, arroz, fideos y galletitas. Ya antes había publicado otro calzado de niña, que canjeó por yerba, fideos, puré de tomate y arroz. Otro de los sitios se llama “Trueque sin dinero solo x alimentos laferrere MAC Y OESTE, catan, Casanova” (sic); las reglas allí son similares al anterior. Una mujer ofrece un pantalón talle 36 y pide dos paquetes de fideos y dos puré de tomate, y otro talle 38 por el que quiere dos azúcar y dos jugos. Avisa que el encuentro será en un local de comidas rápidas de Gregorio de Laferrere. Nora ofrece la guitarra de una Play Station 2 y pide un aceite de litro y medio, un paquete de papel higiénico (x 6) y un rollo de papel para cocina. El producto que ofrece Nora cuesta unos $300 en cualquier página web de compra y venta. Las publicaciones son similares en todos los casos y se encuentran en

El pasado no fue mejor

Los medios muestran la crisis laboral del Distrito.

En Periódico S!C lo que pasa en los comedores infantiles.

Quién podría haber pensado en volver a 2001, en volver a esos días en que los clubes de barrio se convirtieron en enormes ferias del trueque donde la gente iba a buscar comida. Internet le encontró otra veta a la crisis y desde las redes sociales se crearon páginas en las que el intercambio de ropa por alimentos es una constante. Es sin dudas, el costado más feo de la realidad económica matancera. Publicar una prenda de vestir y pedir alimentos a cambio es el eje de los sitios. Luego se pacta un lugar de encuentro -casi siempre son los mismos- y allí se realizan los intercambios. “Trueque km 28/29/30 y laferrere!!

La gente ofrece libros de texto por alimentos.

un común denominador: la mayoría pide aceite, arroz, fideos, puré de tomate o leche, productos indispensables para la alimentación de una familia. Comercios cerrados o por cerrar, fábricas que ya no funcionan, trabajadores sin empleo, comedores infantiles que triplicaron la demanda y el trueque digital son las postales del nuevo tiempo que vive La Matanza, un lugar que había quedado atrás y no parecía ni siquiera asomar. Entender esa realidad puede frenar lo que ya ocurrió. Dejar que todo siga su curso, es el riesgo.


(

(

4

30 de mayo de 2017

AÚN NO CERRARON EL ACUERDO SALARIAL

“El salario básico de un metalúrgico está por debajo de la línea de pobreza” Así lo manifestó Hugo Melo, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica local. El gremio pide un 30% de incremento salarial, mientras que el sector empresarial ofrece un 22. “Hay un techo impuesto por el Gobierno Nacional”, aseguro el sindicalista. Además denuncian que la apertura de importaciones está afectando al sector, que a nivel nacional perdió 30 mil puestos de trabajo en los últimos 15 meses. Al cierre de esta edición terminaban nuevas negociaciones y se definía un plan de lucha. Las negociaciones salariales en el sector metalúrgico aún no llegaron a buen puerto y mientras los dirigentes piden un 30 por ciento, las cámaras empresariales ofrecen apenas un 22 en tres cuotas. “Si no hay otro tipo de negociación, el conflicto es inevitable”, advirtió Hugo Melo, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, seccional La Matanza. Es que para el sindicalista recién con un incremento salarial del 30 por ciento, un trabajador estaría alcanzando el salario necesario para no estar bajo la línea de pobreza. En la actualidad, el sueldo básico de un trabajador metalúrgico es de $10.800 que con los descuentos correspondientes se reducen a $8.500. “El mismo Gobierno Nacional dice que para no ser pobre, una familia tipo necesita más de $14.000”, señaló Melo. Para el gremialista, ningún trabajador debería percibir un sueldo menor a los $15.000, pero “lamentablemente que a estas alturas estemos hablando de hacer un esfuerzo para mantener a los trabajadores por encima de la línea de pobreza”. La paritaria en el sector, está muy trabada y es más conflictiva aún en las grandes empresas, donde la oferta se mantuvo en el 17 por ciento, durante varias semanas. La última

oferta realizada por las cámaras empresariales llegó a un incremento salarial del 22 por ciento en tres cuotas, que los trabajadores terminarían de percibir en el mes de septiembre. La oferta fue rechazada y las negociaciones salariales no pudieron cerrarse. Si bien en el sector el conflicto está latente, el gremio acató la Conciliación Obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo y que tenía vigencia al cierre de esta edición, por lo que las medidas de fuerza se llevarán a cabo una vez finalizada la medida. “La situación es muy compleja, muchas empresas manifiestan que no pueden ofrecer más por la caída de la actividad, pero otras, se rigen por el techo impuesto por el Gobierno Nacional. Nos consta que más de un 22 por ciento no se puede pedir”, aseguró Melo. En ese sentido, el sindicalista ejemplificó: “Techint ofrece un 17 por ciento y abre una planta en Estados Unidos. Entonces no se entiende. Ahí estamos fallando y hay una discusión de dirigentes que se debe darse para tener las herramientas, ante una política que simplemente viene a destruir los puestos de trabajo”. Con una fuerte autocrítica a la dirigencia gremial, Melo remarcó: “La CGT no debería permitir que haya techo en la discusión paritaria, teniendo en cuenta que 15 meses atrás hubo una devaluación del 50 por ciento y una inflación del 40”. Más importaciones menos puestos de trabajo En La Matanza, hay muchas fábricas

"Es lamentable que estemos luchando por mantener a los trabajadores por encima de la linea de pobreza”.

con suspensiones debido a la baja en la producción, consecuencia directa de la apertura de importaciones. El secretario general de la UOM local tomó como ejemplo una fábrica de picaportes, que tiene 180 empleados y se está viendo afectada por el ingreso de picaportes del exterior. En las fabricas locales, la caída de la actividad que llega a estar al 50 por ciento. “Todos los sectores están atravesando un momento muy complicado. El ingreso de importaciones ha generado la pérdida de miles de puestos de trabajo. La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores ha sido dramática. La plata no alcanza y la caída del consumo lo demuestra”,

manifestó Melo. El gremialista recordó el boom de los comercios “Todo por 2 pesos” que fueron furor en los 90', gracias a la apertura descontrolada de las importaciones. “Esas políticas destruyeron el trabajo y el poder adquisitivo de la gente, entonces, llego un momento en el que ni siquiera había 2 pesos, y todas esas casas fueron cerrando. Ahora está pasando lo mismo. No se puede seguir esperando, ya sabemos lo que va a pasar: lo que pasó en los 90: cierre de fabricas, pérdidas de puestos de trabajo y salarios miserables”.

DISCONFORMIDAD TRAS EL ACUERDO SALARIAL

Bracalenti: “Hay un techo a las paritarias y una crisis productiva muy fuerte” La Unión de Obreros y Empleados del Plástico acordaron un aumento salarial del 20% por ciento, más el pago de 4 sumas fijas no remunerativas. El convenio, que ya fue homologado se inicia con el pago de una asignación no remunerativa durante los meses de mayo y junio de $1600. En los meses de julio y agosto se aplicará un aumento de 10 por ciento que absorberá estos no remunerativos. El esquema continúa en los meses de septiembre y octubre con otro pago no remunerativo de 1.552 pesos, que a la vez será absorbido con un incremento del 10 por ciento a pagar entre noviembre y mayo. De esta forma, el sueldo inicial del

sector se ubicará en 15 mil pesos mensuales, en tanto que en una categoría intermedia llegará a 20 mil pesos. “En una discusión más profunda, podría obtenerse tal vez algo más, pero no hay capacidad de pago por parte de las empresas. El acuerdo no es suficiente, pero las empresas están en crisis y el ritmo productivo está al 50 por ciento”, dijo Enrique Bracalenti, secretario general de la UOYEP local. En la misma línea, el gremialista fustigó: “Tenemos un techo a en la

paritaria y una crisis productiva fuerte”. En este marco, la situación del trabajador es cada vez más delicada. “Hay disconformidad por un lado y mucho temor por el otro. El dinero no alcanza, pero también se teme por la inestabilidad laboral”, agregó Bracalenti. Según contó el sindicalista, en el sector siguen habiendo suspensiones y jornadas de trabajo reducidas. “Además muchas pequeñas y medianas empresas han cerrado sus

puertas y muchas otras van camino a eso”, contó Bracalenti. Al igual que en otros sectores, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores es lo que más preocupa. “En la evolución salarial de los últimos años, estuvimos a la par de la inflación, no así ahora, que la inflación no para. Este acuerdo no es suficiente”, cerró el sindicalista.


(

30 de mayo de 2017

(

5

ELECCIONES 2017

Mario Ortiz: “El movimiento obrero es quien siempre recupera la bandera del peronismo” El líder de la CGT oficial local, Mario Ortiz recordó en diálogo con periódico SIC, las veces que “el peronismo perdió el gobierno y retomó el poder fue gracias al esfuerzo del movimiento obrero”. que todos participen, pero la cosa tiene que ser prolija”.“El diálogo está, no hay grietas, solamente está el tema político que lo tenemos que definir, y seguro va a ser después de las elecciones para evitar encontronazos. A mi ningún compañero que está en la CGT me dice que vaya para acá o haga algo, ellos me ayudan a crecer, me acompañan en lo que yo decido, pero cuando tenés varios colores en el CGT es complicado”, describió.“Ya no es que entre comillas se diga que Ernesto es opositor porque esta con Sergio Massa o que yo soy oficialista

“Se está bregando por la unidad”, dijo Ortiz.

“Hoy el movimiento obrero está en condiciones de ayudar a revertir esta situación, como lo hizo siempre, pero también queremos estar sentados en la mesa de las negociaciones y no queremos que vuelva a pasar lo que pasó, que pusimos todos y nos dejaron sin nada, la historia se vuelve a repetir y hoy el movimiento obrero tiene un gran desafío, tiene de vuelta la oportunidad de poner un granito de arena fuerte para que el peronismo vuelva a ser poder en el 2019 y tener una buena elección este año, si el peronismo no entiende esto estamos en la lona”.En referencia a la organización del peronismo en el plano nacional, opinó que se está “bregando por la unidad, porque es la única salida. Los muchachos tienen que entender que no tenemos gobierno Nacional, no tenemos gobierno Provincial hoy tenemos un solo enemigo en el frente que es el gobierno actual. Y si seguimos dividiéndonos abajo el gobierno va a seguir avasallando a los derechos de los trabajadores”.“Se tiene que entender que hay que unirse, todos los peronistas tienen que hacer un solo frente es la única manera de enfrentar al gobierno, escuchar a los compañeros y ser respetuosos, darle participación a otro, nosotros el único enemigo que tenemos hoy es este gobierno y si tiene una buena elección en octubre se nos va a complicar mucho”, marcó.Y recordó que “durante años han dejado de lado al movimiento obrero y eso no tiene que volver a pasar, no me olvido que el movimiento obrero es quien siempre recupera la bandera del peronismo. El movimiento no tiene que volver a ser usado más”.Y remarcó que “El desafío es ayudar a ganar, pero no volver a pasar lo que pasó, queremos estar sentado en la mesa de las negociaciones porque nosotros ponemos el esfuerzo para ganar y después no somos tomados en cuenta”. “La CGT estará unida después de las

elecciones” Así lo aseguró Mario Ortiz al analizar la situación de las dos CGT en la seccional La Matanza, “tratar de hacer una unidad no está mal, pero falta tomar decisiones que seguramente se van a definir en unos meses. Estamos sufriendo un gobierno donde los únicos que podemos revertir esta situación somos los trabajadores”, al momento de admitir que por el momento “no tenemos un líder claro”.En referencia ala relación que tiene con el secretario general de la otro CGT local, Ernesto Ludeña opinó “La única diferencia que hay con mi amigo Ludueña, con quien compartimos muchas cosas juntos, tiene que ver con el posicionamiento político de cada uno, ellos saben que vengo de la época de Alberto Balestrini y se mezcla, lo político con lo gremial y no tendría que mezclarse” “Él (Ludueña) representa a un sector en el que hay compañeros que están con el Frente Renovador y con el Pro y nosotros lo único que tenemos dentro de la GT que componemos es que medianamente estamos todos alineados en el peronismo”, deslizó. Aunque reconoció que con la otra CGT distrital “La verdad no tenemos grandes problemas en el sentido de sentarnos a charlar hablar de cómo encaramos una situación, trabajamos en conjunto y eso es valioso. La unidad de un solo compañero se va a dar seguramente después de las elecciones, acá hay dos posturas que no son confrontativas. Nosotros somos muy respetuosos porque del otro lado hay algunos muchachos que son peronistas y otros que juegan con e l p r o ” . Y aseguró que “si fuera por mi dejo mi lugar, pero tengo que ser responsable con mis compañeros si no se baja él, por qué tendríamos que bajarnos nosotros, la mejor idea es dar un paso al costado los dos y elegir a un responsable de cada sector, hacer una lista de uno y uno, una sola lista con uno nuestro y uno de ellos. Para

porque estoy con Verónica Magario, no pasa por ahí, eso se puede arreglar. Ahora cuando en la tira tuya tenés distintos espacios políticos es distinto, me imagino en la situación que debe estar Ernesto, tener compañeros que están con otro sector que nada tiene que ver con el peronismo es complicado”, deslizó.“Seguramente después de las elecciones no nos va a importar si es Juan Pérez el que está en la cabeza. Vamos a estar todos alineados”, insistió.

El sector textil es uno de los más perjudicados

El sector textil está padeciendo el tema de la situación de la importación, eso nos tiene prácticamente en el 60 y 70 por ciento en la producción detenida, los muchachos están semiparados, las pymes se están bancando mucho en La Matanza la mayoría son Pymes el año pasado se paró todo”. “En el 2015 fueron tomados muchos trabajadores contratados, antes de las elecciones los pequeños empresarios, sentían que tendrían un buen año y tomaron gente para que vayan aprendiendo, luego en el 2016 cambio el año, cambió el gobierno y no se dio la situación que se esperaba, se tuvo que despedir a los contratados, existieron despidos goteos en la etapa de jubilación”, relató.” Empresas que han comprado máquinas de primera para competir con los chinos, pero la están pasando mal la mayoría de las empresa, pagan prestamos de máquinas que no usan”, lamentó.“Los empresarios están padeciendo por la baja del consumo, la falta de ventas, están con el tema de los créditos que han contraído, el aumento de la luz, el gas y el agua son terrible para las empresas”, agregó. “En La Matanza todavía no henos tenido el problema de cierre, acá se están bancando porque hubo un Estado Municipal que los ha reunido y estando frente de la CGT participé de todas las reuniones con el calzado, construcción, textiles, comercio y a todos le fueron dando una mano para que mantengan el personal. Acá Verónica Magario tomó la decisión de darle una mano a las empresas y está en contacto permanente por medio de la Secretario de la Producción”, finalizó.


(

6

(

30 de mayo de 2017

ELECCIONES 2017

El GEN local renovó autoridades Las nuevas autoridades distritales del espacio político del Gen La Matanza, bajo la conducción de la líder nacional Margarita Stolbizer, asumieron su rol en un acto que se realizó a mediados de mes en la localidad matancera de Lomas del Mirador. En un acto llevado a cabo en las instalaciones del local partidario se realizó la asunción de las nuevas autoridades distritales de esa fuerza política, de cara a las elecciones legislativos 2017 y en el marco de la creación de un frente electoral con el espacio del Frente Renovador, liderado por Sergio Masssa. Al frente del partido está a cargo de Carlos Martínez, militante de Ramos Mejía, Verónica Rodríguez de Virrey del Pino, José Chmielnicki de Lomas del Mirador y José Santagata son algunos de los nombres que integra el Gen local. El apoderado del partido y congresal seccional José Santagata en diálogo con Periódico S!C, aseguró: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo el partido, tenemos muy buen trato con el Frente Renovador, pero ellos seguirán haciendo lo suyo y nosotros seguiremos haciendo lo nuestro. Cada uno tiene que seguir teniendo su identidad y presencia, y las reuniones que hemos tenido, todos los sectores coincidimos en que el aporte que tenemos que hacer es el de cerrar la grieta”. En referencia al frente electoral acordado a nivel nacional entre la líder del Gen margarita Stolbizer y el conductor del Frente Renovador, Sergio Massa, opinó “venimos de sectores de política distintos, creo que este aporte, esta alianza hace 20 años en la Argentina era impensado, que sectores políticos estén unidos”. “Con respecto a Cambiemos ellos tendrán su identidad pero esto que presentamos nosotros es una visión dis-

tinta inclusiva, nosotros apuntamos a la campaña familiar al día a día de los vecinos, estamos viendo que los comedores escolares tienen más demandas, hay menos venta que hace cinco años”, entre otras. “Siempre hemos seguido el liderazgo de Margarita y estamos acompañando la búsqueda de esta nueva experiencia frentista”, afirmó. Consultado sobre cómo será el armado de listas y si se dirimirá la diferencia de forma por medio de las PASO, marcó “no se ha hablado de candidaturas. No se ha trabajado otra cosa que no sean proyectos y debate político y una agenda parlamentaria muy nutrida, son temas concretos que le interesan al ciudadano común”, remarcó . “Lo que no hay que perder de vista es que el ciudadano común no la está pasando bien, todavía al día de hoy no hay candidatura, es un proyecto para todo el país porque hoy no se lanza candidatura”. Sobre la posibilidad de usar la herramienta de las PASO, marcó “en La Matanza se va a tratar de agotar bajo todas las posibilidades el debate y criterio de unidad, no será una unidad forzada, porque aunque muchos crean que las elecciones internas fortalecen a los espacios y no creo que sea así, vamos a hacer lo posible para que en todos los distritos vayan a una lista de unidad, con debate y si no nos podemos de acuerdo en el Distrito tendrá que colaborar un mediador, pero no creo que sea necesario, va haber un criterio, entiendo que va haber consenso y unidad”, reafirmó. Con referencia a las

José María Santagata. reuniones que se han realizado con los concejales del Frente Renovador de La Matanza, describió “en ese sentido puedo hablar de la madurez que se ha encontrado, muchos de los que estamos en el GEN venimos de una vertiente radical amigos del frente Renovador vienen del peronismo y muchas veces hemos hablado de cosas puntuales, y hablamos el mismo idioma y en la contienda electoral, por necesidad electoralista se da la confusión”. Con respecto a la polarización que deben encarar en estas elecciones, deslizó “son divisiones ficticias, la agenda que le

interesa a la gente, al ciudadano común, la entiende este sector y el vecino no cae en lo que los medios hegemónicos quieren imponer que es la polarización. A veces es problema de los que militamos en política que no podemos ser intérpretes de lo que necesita el ciudadano”. Además aseguró que el GEN de La Matanza “trabaja diariamente para recuperar bancas dentro del Concejo Deliberante local”.

TRABAJO LEGISLATIVO

Nuevo Operativo Integral en la localidad de Tapiales Esta semana se desarrolla el Operativo integral en la localidad de Tapiales. El mismo es una herramienta que facilita a los vecinos la realización de diferentes trámites. Esta semana se desarrolla en la localidad de Tapiales el Operativo Integral. Al mismo se podrá asistir en el horario de 9 a 14. El Municipio brindará atención, servicios y realizará trámites estatales en la Plaza La Bandera, ubicada en Altolaguirre y Tuyutí. Estarán presentes las áreas del Gobierno Municipal de Desarrollo Social, Salud Pública, Personas Con Discapacidad, Juventud, Cultura y Educación, Producción, Deportes, Atención Ciudadana y Ciencia, Tec-

nología y Políticas Educativas. Se efectuarán Partidas de Nacimiento, DNI, vacunación, firma de libretas de la Asignación Universal por Hijo (AUH), inscripción a la AUH y al programa Más Vida, pases de transporte por discapacidad, registro de tarifa social para SUBE, trámites de ANSES y PAMI, asesoramiento sobre programas sociales y otros servicios. Además el Municipio ofrecerá espacios de recreación y entretenimiento para niños.


(

30 de mayo de 2017

(

7

REFUERZAN SU TRABAJO DIARIO

Abogados por La Matanza es “la agrupación de abogados más grande y numerosa del Distrito” Así lo marcó su presidente, el letrado Andrés Ayale, durante el último encuentro que congregó a más de 70 abogados nucleados dentro de este espacio. La propuesta de la agrupación, que hace poco cumplió un año de existencia, es “reforzar el trabajo para mejorar la labor diaria de los profesionales y luchar por la justicia social dentro del Distrito”. acompañando a los noveles abogados en la inserción laboral y, por supuesto, continuar con las acciones sociales, con diferentes áreas del Municipio de La Matanza para efectuar actividades en forma conjunta, charlas de derecho en las escuelas del distrito para alumnos de secundario, donaciones en hogares de niños y comedores de La Matanza, participación en los eventos del distrito”. A un año de competir por la conducción del Colegio de Abogados de La Matanza

Andrés Ayale en el encuentro de abogados.

A principio de mes, la agrupación Abogados por La Matanza, realizó su encuentro mensual, en el cual se busca “generar un vínculo fuera del ámbito laboral, una relación un poco más descontracturado entre los colegas”, expresó el titular de la agrupación, el joven letrado Andrés Ayale. La reunión se efectúo en “las torresresto” ubicado enfrente al Colegio de Abogados de La Matanza, y según se detalló a la misma concurrieron más de setenta abogados matriculados en el Colegio de Abogados de La Matanza, que integran la agrupación. Además, estuvieron presentes magistrados y funcionarios judiciales del Distrito que acompañan al espacio. Durante el encuentro, el presidente de la agrupación Andrés Ayale, agradeció y felicitó a todos los integrantes “por el gran trabajo que vienen realizando”. Además, resaltó que “Abogados por La Matanza es la agrupación de abogados más grande y numerosa del Distrito” y, siendo más audaz, se animó a declarar que “no sólo de abogados, somos la agrupación más grande y numerosa integrada por profesionales en el Distrito”. En su discurso, añadió que “los abogados con mayor experiencia deben acompañar siempre a los noveles profesionales”. Asimismo, insistió en “continuar el gran trabajo que se viene realizando socialmente, expresando la gran importancia de éste trabajo para el partido de La Matanza”. En sintonía, destacó que Abogados

por La Matanza “es una agrupación que busca instalarse en el Colegio de Abogados de La Matanza, pero siempre luchando por la justicia social del distrito”. Durante ese encuentro, también se logró efectuar una importante donación de juguetes que se llevó a cabo el último 10 de mayo en el hogar convivencial “Nuestro Hogar”, donde viven niños que por diferentes problemáticas no pueden hacerlo con sus familias de origen. Por otra parte, se detalló que “la agrupación tiene programada diferentes actividades para los próximos meses; entre ellas seguir con las actividades académicas, patrocinar el lanzamiento de un libro de un integrante de Abogados por La Matanza, seguir

El encuentro nucleó a más de setenta abogados.

El espacio de Abogados por La Matanza, fue presentado en sociedad el 17 de marzo del 2016, y a poco más de dos meses de su lanzamiento, compitió en las elecciones para conducir el Colegio de Abogados de La Matanza. “Desde su lanzamiento la agrupación realizó diferentes actividades colegiales y sociales. Entre ellas: cursos de capacitación para abogados, además se presentaron reclamos ante la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires para la pronta solución de los paros judiciales, diferentes propuestas al Consejo Directivo del Colegio de Abogados de La Matanza para mejorar el funcionamiento de éste, acuerdos con diferentes Universidades para beneficio de los integrantes del espacio, reuniones de agrupación, cenas de camaradería, acuerdos con diferentes comercios de La Matanza para beneficios exclusivos de los integrantes de la agrupación, interacción con diferentes instituciones del Distrito, convenios”, recordó Ayale. En esta línea resaltó: “Lo más importante, es que con solo tres meses de vida Abogados por La Matanza participó en las elecciones del Colegio de Abogados de La Matanza, que se realizaron el 30 de mayo del año

pasado, consiguiendo un resultado histórico para una agrupación tan joven”. Como resultado de esa elección, la flamante agrupación consiguió ser representada “con varios consejeros dentro del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de La Matanza, siendo así la única oposición en ocupar dicho lugar”. La doble función de Abogados por La Matanza La agrupación fue presentada hace poco más de un año, y es válido recordar que está integrada por abogados que tienen una participación “activa, con ideas, propuestas, soluciones, porque somos un grupo heterogéneo que camina todos los días por los tribunales, está en contacto con las falencias y desde ese lugar sabemos que podemos mejorar el camino, con muchas propuestas y proyectos a realizar. El sentido de este espacio, tiene dos grandes significados, el primero es por el abogado en sí mismo, ya que son todos los miembros matriculados del CALM, el objetivo es “defender los intereses de los matriculados. Porque la profesión de abogados es individualista está en su estudio solo, va a tribunales solo, por más que tengamos algunos contactos con colegas uno se hace el camino en soledad, entonces nosotros desde la agrupación queremos darle un acompañamiento al matriculado. Por otro lado, tiene una función social,“ el Distrito es muy grande y los abogados que integramos esta agrupación tenemos una vocación social con el fin de ayudar y colaborar con las necesidades que tiene nuestro partido, llegar a la gente en cada localidad, especialmente en el sur del Distrito”. Además, se destacó que actualmente “salen muchos abogados graduados de la Universidad Nacional de la Matanza, y nosotros tenemos que acompañar a esos abogados porque cuando salen de la Universidad no tienen los materiales para ejercer la profesión y necesitan el acompañamiento y es una de las funciones que tenemos nosotros. En lo social: ofrecer charlas, asistencia, escuchar y derivar a los lugares que sean necesarios acercar al abogado a la sociedad”.


(

(

8

GRE

30 de mayo de 2017

EL HECHO OCURRIÓ EN CIUDAD EVITA

Una familia pide apoyo para que se haga justicia por el femicidio de una joven Camila Cabrera fue asesinada de una puñalada al corazón por su cuñado. La mujer había acompañado a su hermana a buscar sus pertenencias, ya que había decidido dejar el hogar que compartía con su pareja por las continuas situaciones de violencia que padecía.

El hombre está preso y la familia teme que la defensa consiga algún tipo de morigeración de la pena, ya que al momento del crimen, el acusado estaba ebrio. “Dicen que no sabía lo que hacía. Nosotros queremos que sea condenado con la pena máxima”, pidió Sofía, hermana de la víctima. Camila Cabrera tenía 20 años, una hija de 4 y un bebé de 9 meses. El 9 de febrero último estaba en su casa, cuando su hermana Noelia, que vivía a una cuadra, vino a pedirle ayuda. Había tenido una fuerte discusión con su esposo, que la había golpeado y ella quería sacar sus pertenencias de la casa que compartían en el barrio 22 de Enero de Ciudad Evita. La joven respondió al pedido de su hermana y la acompañó. Cuando llegaron, Víctor Illia estaba esperando con dos cuchillas. “¿Qué vas hacer?”, preguntó él. “Yo voy a defender a mi hermana”, respondió Camila. “Ni bien terminó de decir eso, se le fue encima, la apuñaló en el corazón”, contó Sofía, hermana de la víctima y de Noelia, exesposa del asesino. Sofía relató que durante la jornada del 9 de febrero, Camila había ido a la localidad de San Justo con una prima y sus dos pequeños. Hizo unos trámites, unas compras y paseó con sus hijos. Llegó a su casa por la tarde y compartió unos mates con ella. “Nosotras vivíamos en la misma casa y cocinábamos un día cada una. Cuando se hizo de noche, me dijo 'cocino yo'”, recordó Sofía Cabrera. “Había sido un día normal. Ella me ofreció que comamos juntas, pero yo me fui a la casa de un familiar”, agregó. Alrededor de las 22 recibió el llamado desesperado de su papá. “Víctor acuchilló a tu hermana”, le dijo el hombre. Sofía creyó que la víctima había sido Noelia, su pareja. “Cuando llegué a mi casa, encontré a mi sobrina en la bañadera y mi sobrino en brazos de mi papá. Mi papa me da al bebé y se va corriendo. Yo voy atrás de él, y de repente veo mucha sangre y no entendía nada. Ahí los vecinos me dijeron: 'Tu hermana Camila'”. La casa que Noelia Cabrera compartía con Víctor Illia estaba a una cuadra del domicilio en el que vivía su familia. Sin embargo, no había podido escapar del la violencia a la que era sometida desde hacía seis años. Esa noche, el acusado había llegado al domicilio de Camila en estado de ebriedad, buscando a su esposa, Noelia. La mujer accedió a irse con el hombre y una vez en su casa se desató una fuerte discusión. Una vez más, Víctor Illia golpeó a Noelia y ella decidió ir a buscar ayuda a la casa de su

familia. “Camila fue y no volvió más”, lamentó Sofía. Una vez que consumó el hecho, el agresor se quedó sentado, esperando que llegue la policía. “En ningún momento atinó a escaparse. Los vecinos le gritaban que era un asesino y él se reía de nosotros”, contó Sofía Cabrera. Camila fue trasladada por un vecino al Hospital Alberto Balestrini de Ciudad Evita, pero la joven murió antes de llegar. La causa se encuentra en la UFI Homicidios de La Matanza, bajo la carátula “Asesinato de una mujer por un hombre con violencia de género, agravado por el vínculo”. “Voy a acuchillar a cualquiera que se meta” “Una vez, llamamos a la policía porque él la estaba golpeando. A la casa llegaron siete patrulleros, pero mi hermana no quiso hacer la denuncia porque la tenía amenazada y tenía mucho miedo. A mí me amenazó estando yo embarazada y también a mi hermano de 18 años”, contó Cabrera sobre las continuas situaciones de violencia y amenazas que sufría la familia. De hecho, en una oportunidad, el acusado advirtió: “Voy a acuchillar a cualquiera que se meta a defender a Noelia”, según contó Sofía, que junto a su familia pide apoyo para dar difusión al caso y evitar que el asesino obtenga algún tipo de beneficio. “Como estaba totalmente borracho, la defensa alega que o sabía lo que hacía. Nosotros queremos que se le aplique la pena máxima”, explicó la joven. Sin medios para afrontar el pago de un asesor letrado, la familia de la joven llegó a la Secretaría de la Mujer y Género del SUTEBA La Matanza. “Tomamos conocimiento de este femicidio cuando familiares y amigas se acercaron a una actividad en recuerdo de los dos años del femicidio de nuestra alumna Karen Arias, también de Ciudad Evita”, señalaron desde el gremio, que además hicieron de nexo entre la familia y la Asociación Permanente por los Derechos Humanos, para que puedan acceder a un abogado. Víctimas del desamparo Desde el sindicato docente, denunciaron que “desde el Centro de Atención a la Víctima aún no ha brindado ninguna respuesta a los pedidos de la familia” y que “se hace cada vez más

Camila fue asesinada por su cuñado, que era violento con su hermana y había amenazado a toda la familia.

necesario el reclamo por los Centros Integrales de La Mujer por localidad, con atención las 24hs, y personal estable”. En esa línea, desde el gremio señalaron que la Justicia interviene en una situación límite o, en la mayoría de los casos, cuando el hecho ya está consumado. Noelia no logró salir del círculo de violencia al que era sometida por su pareja y luego del asesinato de su hermana, se fue a vivir a Paraguay, ya que la familia del marido de su hermana, la culpó por lo sucedido. “Ella se alejó de todos”, contó Sofía. Además, la familia sufrió otra pérdida. El hijo más pequeño de Camila que en el momento del asesinato de su mamá tenía 9 meses, fue llevado por su papá, y no permite a los Cabrera ver al menor. “Mi sobrina de 4 años, era hija solo de mi hermana, con su nueva paraja tuvo a este bebé y su papá nos culpa de lo que pasó”, explicó Sofía. “Mi sobrina tenía una vida armada con su mamá, su hermanito y su papá, porque aunque no era su padre biológico, la relación era de padre e hija. Y de un día para el otro se quedó sin nada. Ella sufre mucho. Mi familia quiere poder acordar un régimen de visitas, porque tenemos derecho a verlo. Entendemos que es su papá, pero no puede alejarlo así”, manifestó la hermana de la víctima.

Una más en Ni Una Menos El próximo 3 de junio se llevará a cabo una nueva convocatoria bajo el lema “Ni Una Menos” y este año, Camila será una más que se suma a la lista de víctimas que no para de crecer. En Argentina hubo un femicidio por día desde enero de 2017 y según la estadística, una mujer es asesinada cada 18 horas. Para difundir el caso y pedir la colaboración de la comunidad, la familia de la víctima creó la página “Justicia por Camila Cabrera” en la red social Facebook. Allí realizan sorteos para juntar dinero con el objetivo de hacer los carteles que llevarán a la marcha del 3 de junio. “Vamos a movilizarnos junto a la familia de Karen (Arias) y de Camila. Basta de femicidios y crímenes de odio”, manifestaron desde la página. El objetivo es que el asesino sea condenado con la pena máxima y que ningún medio haga que sea menor la condena o tenga privilegios. Solicitamos el apoyo de todos familiares, amigos, conocidos para esta lucha”, pidieron.


(

(

30 de mayo de 2017

9

PIDEN LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD

Choferes solidarios realizarán viaje al Impenetrable Chaqueño Hace seis años, un grupo de trabajadores de una empresa de transporte público ubicada en Gregorio de Laferrere, creó el Grupo de Ayuda Almafuerte, con el objetivo de brindar asistencia a los habitantes de zonas vulnerables del interior del país. Ya han viajado a pueblos de Entre Ríos, Corrientes y Chaco. El Grupo de Ayuda Almafuerte nació hace seis años, durante un viaje de pesca que realizaron choferes de la empresa de Transporte Público Almafuerte, cuya cabecera se encuentra en Gregorio de Laferrere. “Habían viajado a Corrientes y vieron mucha necesidad. Los artífices de la idea fueron Osvaldo Pérez, quien falleció y Alejandro Peralta, que ya no trabaja en la empresa, pero la idea quedó y la seguimos hasta el día de hoy”, contó Cristian Castañoli, chófer de la empresa que se sumó a la iniciativa solidaria en 2013. En la actualidad, Cristian y un grupo de alrededor de 10 choferes y delegados de la empresa, lleva adelante la tarea de recolectar donaciones que serán entregadas durante el próximo viaje que se realizará la segunda semana de junio. El destino elegido es el Impenetrable Chaqueño, lugar al que intentaron acceder en 2016, pero no pudieron hacerlo por las malas

condiciones climáticas. “Estuvimos más de 12 horas en un micro encomienda, esperando que nos vayan a remolcar”, recordó Castañoli que, además, destacó la buena predisposición de la empresa Almafuerte. “Nos prestan los colectivos para hacer las recorridas en las que pasamos a buscar las donaciones y siempre colaboran con nosotros”, dijo. Los viajes se realizan con micros de larga distancia, cuyos costo se cubre con el dinero que juntan realizando rifas y también con colaboración del gremio. Ya en la etapa final de preparación del viaje, Castoñoli pidió la colaboración de la comunidad. “Lo que más se necesita ahora son alimentos y útiles escolares”, manifestó. Quienes quieran colaborar pueden buscar la página Grupo de Ayuda Almafuerte en la red social Facebook o comunicarse al 1123570812 con Cristian Castoñoli. El grupo Almafuerte nació hace 6 años, durante un viaje de pesca que realizaron chóferes de la empresa.

GREGORIO DE LAFERRERE

LA VÍCTIMA TENÍA 20 AÑOS

Manejaba alcoholizado y mató: La familia de la joven pide que no quede libre

Campaña solidaria por un bebé que necesita una cirugía

Viviana Navas, fundadora de la ONG Ayudemos a Ayudar, perdió a su hija Rocío en un siniestro vial y pide que el responsable no quede libre. El hecho ocurrió el 20 de mayo en Gregorio de Laferrere. El acusado manejaba a toda velocidad en estado de ebriedad. Viviana Navas, fundadora de la ONG Ayudemos a Ayudar, reconocida por su labor solidaria en La Matanza y otros Distritos, perdió a su hija Rocío Carla en la madrugada del 20 de mayo último, cuando la joven se dirigía a un boliche de Gregorio de Laferrere, lugar en el que realizaba presencias como modelo. Rocío, que tenía 20 años, iba en un auto con dos amigos. Cuando circulaban por la calle Carlos Encina al 2900, en Laferrere, un Ford Fiesta conducido a muy alta velocidad por un hombre de 37 años en estado de ebriedad. El vehículo los arrastró, los hizo subir a la vereda y los hizo chocar contra un paredón. La joven salió despedida y quedó tendida en la vereda, cubierta de escombros de la pared que se vino abajo. La policía llegó y aguardó 15 minutos la llegada de la ambulancia. Una vez en el lugar, los médicos no la asistieron. Esperaron otros 40 minutos el arribo de los bomberos. “Mi hija sufrió tirada bajo los escombros y la policía, los bomberos y médicos no la querían tocar. Mi hija se

movía y su amigo gritaba 'sáquenla de ahí que se mueve'. Rogaba a los médicos que le tomarán el pulso”, contó desesperada su mamá Viviana Navas. Según la policía, Rocío murió en el acto, pero esa versión se contradice con la de los testigos que aseguran que “la joven se movía bajo los escombros. Cuando los bomberos intervinieron ya era tarde. La joven no fue asistida a tiempo”. “Era una chica sana, divina, siempre ayudando y dando lo mejor. Nunca la veías mal siempre, con una sonrisa”, contó María Giménez, amiga de la familia y referente de la ONG Ayudemos a Ayudar de González Catán. El imputado por la muerte de Rocío fue identificado como Pablo Ariel Flores Ayala y está detenido en la Comisaría Primera Este de Laferrere. “Me desespera que el tiempo se me vaya y el asesino de mi hija pueda quedar libre”, manifestó Navas, que además agregó: “Quiero la seguridad de que quede preso, ya sé que serán unos añitos no más y mi hija, una eternidad”.

La familia de Bautista no cuenta con los recursos para afrontar los gastos de la cirugía.

Rocío fue víctima de un siniestro vial, provocado por un conductor alcoholizado que manejaba a gran velocidad.

Para difundir el caso y pedir la colaboración de testigos que puedan aportar datos, la familia creó la página Justicia para otro ángel: Rocío Carla en la red social Facebook. “Yo estoy en un inmenso dolor, pero me duele más leer tantos mensajes de madres que perdieron a sus hijos y no tuvieron justicia. Estoy sorprendida. ¿Tan idealista soy que pensé que un asesino va preso?”, indagó la mujer.

Bautista Yuthiel Rodríguez tiene 8 meses y vive con su familia en Gregorio de Laferrere, nació con fisura de labio bilateral y paladar hendido. El 30 de marzo último, fue sometido a una cirugía reconstructiva de labio y nariz y debe ser intervenido quirúrgicamente nuevamente a mediados de junio para la reconstrucción del paladar. El pequeño nació en el Hospital Materno Infantil Teresa Germani de Gregorio de Laferrere y su familia se enteró de su condición en el momento del parto. La patología no fue detectada durante el embarazo. Bautista es atendido en la Fundación Piel, una organización dedicada a realizar cirugías plásticas a menores de edad, en la que el pequeño recibió una media beca. Para poder afrontar los gastos de la primera operación, su familia realizó rifas, festivales y ante la falta de recursos, se encuentran en el mismo camino nuevamente. Para mediados de junio, la familia debe reunir 35 mil pesos. “La idea es realizar un bingo solidario para llegar. Hasta el momento no contamos con ningún tipo de ayuda”, contó Mayra, mamá del pequeño.


(

(

10

(

( NC MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO

“homo fobicus”

30 de mayo de 2017

El Premio

En el vecino municipio de Morón se respiran nuevos aires y se nota... otra vez fue noticia por una denuncia que acusaba a un director de obligar a dos alumnas a que no estén tomadas de la mano. Hace unas semanas, en el mismo distrito, la policía local “invitó” a retirarse de la plaza a dos chicas que se estaban besando. Dicen que ser homosexual en Morón es más peligroso que sumarse como voluntario al ISIS.

Me parece que me zarp é poniendo sillas...

PAMI Esta es la “salida de emergencia” en la sede que el PAMI tiene en González Catán. Imaginate a unos 20 abuelos intentando caminar por este pasillo para llegar a una puerta que está cerrada, y que bajo ningún punto de vista tiene las carac terísticas de una puerta de salida de emergencia, mientras se incendia de la entrada principal.

Gustavo Ferragut

La foto que intenta pensar

Se viene el estallido...

El exconcejal del GEN y actual funcionario nacional anunció la inauguración de un local “progresista” de Cambiemos. Hay quienes afirman que próximamente se inaugurará un local de la Izquierda Unida llamado Donald Trump y otro del PJ de La Matanza bajo el lema “Vamos Mauricio”.

“Toto” Delgado Clasificados

El exconcejal radical Manuel Atencio publicó una foto en Facebook donde se lo ve cenando. El hombre del PRO Abrahan “Toto” Delgado fue pura ironía cuando le dijo: “MANUEL QUERIDO COMO HACES?? YO COMPRE 1KG DE ASADO A CRÉDITO Y TODAVÍA NO LO PUEDO RETIRAR ME FALTAN 2 DOS CUOTAS…”. Qué quedará entonces para los que trabajan, ¿no?

101 BÚSQUEDA DE PERSONAS Se intenta dar con el paradero de los concejales de los bloques de Cambiemos los días que se realizan las reuniones de comisiones en los cuales deberían presentarse a trabajar. Cualquier información presentarla en el Concejo Deliberante de La Matanza.

@HUEVOCEBALLOS “Che, aparte de ir al acto de Massa, ¿me tengo que colgar un cuadrito de Perón y estudiarme la marchita?


(

(

30 de mayo de 2017

11

Por Copérnico

ÚLTIMO MOMENTO EL GOBIERNO ASEGURA QUE NO MINTIÓ EN CAMPAÑA: “EL NOMBRE CAMBIEMOS LO ELEGIMOS PARA PROMOVER LA VUELTA DEL TRUEQUE”

Doctora juguetes La integrante de la agrupación Eva Duarte (de la diputada Marisa Guerín), anda con algunos problemas de los que la mayoría de los mortales no queríamos enterarnos. Según publicó en Facebook Marta Díaz hay una forma de “eliminar toda la caca atorada (sic)” y “desinflamar tu barriga”. ¿En qué momento llegamos a esto?

BOLUDECES NO

El máximo referente de Elisa Carrió en La Matanza, Héctor “Toty” Flores compartió un foto del timbreo realizado por su líder política en UN SPA DE PILAR... ¿Como era eso de que Flores salió de un barrio humilde de La Matanza? Parece que el exdiputado quedó encantado con la onda cheta: “Antes tenía los pies llenos de barro y caminaba entre cascotes, ahora con lilita vamos al spá a hacernos baño de crema y sesiones de masajes con piedras calientes.

Incorregibles

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

Sesión, cesión, sección… ro l Ped ganda a j e onc a” opa ¿El c hace pr eva Vid que “Nu írez terio Ram nisterio o minis ic ? Mi del es al ún aspirar e e u pued porq

El hombre de la Dirección de Tránsito de La Matanza posó para la foto junto a Verónica Magario y Mario Ortíz y quiso mostrarlo en Facebook. “Hoy en la sección del HCD”, describió. ¿Habrá querido decir sesión? O en el legislativo local hay alguna sección política de la que todavía no nos enteramos. ní

PREGUNTA

EXISTENCIAL

@MARUVIDAL “Che, A ¿fue muy obvio que la foto que me saqué con la policía herida en La Matanza fue por la campaña?” #comoeralodescioli?


ESTO NO ES JODA

Como referente de este gobierno, ¿que opina de la vuelta del trueque?

ElMr. algoPresident, muy positivo, estamos fomentando ¿podríamos cerrar el desarrollo un paquete un de poco alternativas de mercado más grande? autosustentables.

No hay in flación, sólo es q ue teníam os precios in fantiles y ahora es tán madurand o.

¿Por qué cada vez hay más inflación?

ENTREVISTA

JAVIER GONZÁLEZ REFREGA ¿Por qué c ada hay m vez ás pe rsona deso s cupad as? mo ende có Eso dep tros o s o e. N se lo mir e tenga t n e g s que la o m e r e u para q po libre más tiem ilia m r en fa disfruta

No hay inseguridad... ¡Es una sensación!

¿Qué me pu ede decir de los altos niveles de ins egurid ¿No v ad? enían a term inar con es e flage lo?

.................. Dale boludo... eso ya lo usaron

¿Se co nsidera n un gobie rno para ric os?

La g ente los a de h cusa aber ment en la ido camp aña. ..

No mentimos... solamente necesitamos 350 años para cumplir con las promesas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.