Fertirrigación de judía utilizando agua residual depurada y desinfectada con ozono

Page 1

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA FERTIRRIGACIÓN DE JUDÍA UTILIZANDO AGUA RESIDUAL DEPURADA Y DESINFECTADA CON OZONO

*M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) * marial.segura@juntadeandalucia.es

Resúmenes Divulgativos de Proyectos de Investigación Nº 17. Proyecto Ref.: 2000/14. Ed. Fundación para la Investigación Agraria en la provincia de Almería (FIAPA). 2004. 1. Introducción La limitación de los recursos hídricos y la alta demanda hídrica del sistema hortícola en la provincia de Almería, unido a la disponibilidad de agua residual con tratamiento secundario, han llevado a considerar la reutilización de estos efluentes como una de las soluciones para paliar los problemas de obtención de agua para riego. Se han realizado varios estudios para asegurar el consumo, sin riesgo para la salud, de productos de cultivos hortícolas regados con aguas procedentes de la Estación Depuradora de Agua Residual (E.D.A.R.) de Almería, llegando a la conclusión de ser el tratamiento terciario con ozono la única solución viable. Los trabajos realizados sobre cultivos fertirrigados con el efluente de la E.D.A.R. de Almería desinfectada con ozono mostraron que el riego con este agua no afecta a la producción y permite ahorrar fertilizantes nitrogenados y potásicos. Además, los niveles de conductividad eléctrica obtenidos en suelo no limitan el desarrollo de cultivos tolerantes, sin embargo no existe información sobre el efecto del riego con este agua para cultivos menos tolerantes, como judía. Los objetivos del estudio han sido: determinar la variabilidad en el tiempo de los parámetros químicos del agua residual depurada y ozonizada, determinar el efecto de la fertirrigación con este efluente sobre las propiedades químicas del suelo y absorción de nutrientes por la planta de judía y mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes. 2. Metodología Para determinar la variabilidad en el tiempo de los parámetros químicos del agua residual depurada y ozonizada, durante el año 2002 se realizó un seguimiento de la

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fertirrigación de judía utilizando agua residual depurada y desinfectada con ozono by Pere Papasseit - Issuu