5. DEMANDA INELASTICA

Page 1

5.DEMANDA INELÁSTICA

“El corazón tiene razones que la razón ignora”

“(Blaise Pascal)”

1. Introducción

La demanda inelástica tiene una variante que es la llamada demanda inelástica perfecta que es aquella en la que la demanda no sufre ningún tipo de variación pese a las variaciones en los precios. Caso de demanda inelástica perfecta sería el agua, que por mucho que suba de precio, al ser un bien de primerísima necesidad para el ser humano y carecer de sustituto, se seguirá demandando con independencia del precio que alcance. Otro caso sería también el de la insulina para las personas diabéticas cuya demanda no varía independientemente del precio que pueda llegar a alcanzar.

2. Desarrollo

2.1. Demanda inelástica, ¿qué es y qué implica en el mercado?

La demanda inelástica es aquella que se muestra poco sensible ante un cambio en el precio. Es decir, que las variaciones que se producen en el precio de un bien o servicio tienen un efecto relativamente pequeño o nulo en la cantidad demandada de aquel bien o servicio.

Existe una variante (la demanda inelástica perfecta) que se da cuando la demanda no varía absolutamente nada al subir o bajar los precios.

Es difícil encontrar algún ejemplo de demanda inelástica perfecta. Si existe en la realidad, tal vez se trate de alguna medicina. El ejemplo clásico que se pone para aclarar el concepto es el de la insulina. Este medicamento es vital para las personas diabéticas, por lo que la demanda será siempre la misma por mucho que suba el precio.

2.2. Elementos de la demanda inelástica

En primer lugar, nos encontramos con la disponibilidad de los llamados productos sustitutos. En este sentido, si el precio de un determinado bien se encarece y no existe en el mercado otro u otros productos que sean similares y puedan sustituirle, es obvio que seguiremos consumiendo ese bien, a pesar de su aumento de precio.

En segundo lugar, la proporción en la que el consumidor dedica sus ingresos al consumo de bienes y servicios, de tal forma que el encarecimiento de esos bienes y servicios, está dentro del rango de precios que consideramos asumibles para destinar al consumo.

En tercer lugar, el tiempo para adaptarse a los cambios. Es natural que los consumidores ante los cambios de los precios necesiten acomodarse. Ese proceso de aclimatación a los nuevos precios, no está exento de que en determinados momentos los consumidores dejen de comprar ese producto en concreto, y busquen otros alternativos más económicos. El ejemplo más claro de ello es el caso

1
FACULTAD
ECONOMICAS CARRERA
EMPRESAS Deyner Pereira Mena Producción II 1/2023 Grupo 01
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
DE CIENCIAS
DE ADMINISTRACION DE

de la gasolina: si el precio de la gasolina sube, esto, de momento, no va a hacer que dejemos de repostar, pero puede ocurrir que a medida que pase el tiempo vayamos buscando otras alternativas, como por ejemplo, usar el transporte público. En este supuesto se pasaría de un producto con demanda inelástica que a largo plazo deviene en elástica. También puede ocurrir que haya un proceso no de aclimatación a los nuevos precios, sino que directamente, los consumidores se habitúan a ellos, y que, por tanto, decidan abonar ese precio y seguir consumiendo el mismo bien.

2.3. Determinantes de la demanda inelástica

Existen varios factores que determinan la elasticidad de demanda en un momento dado. A continuación, presentamos algunos factores que tienden a hacer que la demanda sea más inelástica:

 La escasa o nula existencia en el mercado de productos sustitutivos provocará que la demanda no baje, aunque suba el precio.

 Cuando un bien es considerado como imprescindible tendrá una demanda más inelástica, es decir, habrá menos reticencia a seguir consumiéndolo o demandándolo a pesar del incremento de su coste

 Aunque no siempre es así, la demanda tiende a ser más inelástica en el corto plazo.

 La proporción de los ingresos del consumidor dedicados a adquirir bienes o servicios. Si el gasto del consumidor es estable, no renunciará a ese producto o servicio, aunque suba su precio

2.4. Ejemplo

de bienes con demanda inelástica

Algunos ejemplos de bienes que poseen una demanda inelástica son los siguientes:

 Los medicamentos, especialmente los que son necesarios para vivir y no tienen un sustitutivo en el mercado, como la insulina.

 El tabaco y otros aditivos, ya que está comprobado que, aunque varíe su precio, sus consumidores los van a seguir adquiriendo.

 Los suministros domésticos (la luz, el agua, el gas…) que se siguen consumiendo por mucho que suba su precio, porque son productos esenciales.

2.5.

¿Qué implica la demanda inelástica en el mercado?

Para el comercio es muy importante conocer lo que pasará con la demanda si suben o bajan los precios de cualquier producto o servicio. Si la demanda es elástica, una bajada en el precio puede acarrear muy buenos beneficios al aumentar las ventas en una proporción mayor al cambio en el precio.

Por el contrario, para los consumidores, una mayor presencia de productos de demanda inelástica en el mercado puede suponer un inconveniente, porque implica que se verán obligados a adquirir esos bienes o servicios por mucho que aumente el precio, como ocurre actualmente con la luz, el gas y los carburantes.

2
Deyner Pereira Mena Producción II 1/2023 Grupo 01
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2.6. Representación gráfica de la demanda inelástica

La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda, que los consumidores aceptan. Cuando la demanda es inelástica, la cantidad demandada variará menos, en porcentaje, que la variación del precio.

2.7. Demanda inelástica perfecta

La demanda inelástica perfecta es aquella en la que dicha demanda no varía nada, a pesar de movimientos en el precio. Es decir, el resultado de la fórmula de arriba es cero. Cuando el precio de un producto sube o baja un 10%, la demanda sigue exactamente igual. Si existe en la realidad algún caso de demanda inelástica perfecta, probablemente sea alguna medicina. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la insulina. Una demanda inelástica perfecta ocurriría, por ejemplo, en casos de competencia imperfecta.

2.8. Cómo la inelasticidad puede afectar su estrategia de precios

Las marcas y los minoristas que están pensando en cómo la inelasticidad y la elasticidad de los precios pueden influir en sus estrategias tienen que recordar que, para cada producto, algunos consumidores tendrán un grado mayor de sensibilidad al precio que otros. No todos los consumidores responden de la misma manera a un cambio de precio, y eso es importante reconocerlo.

Otra situación en la que la comprensión de la inelasticidad de su producto es clave es en las rebajas o descuentos. Las rebajas pueden ser una gran manera de impulsar las ventas por un corto tiempo, pero si estás vendiendo un producto inelástico, son un desperdicio. Si los clientes no son sensibles al precio, entonces no importa si están consiguiendo un trato. En este caso, estarías sacrificando los márgenes por una ganancia mínima.

Comprender la inelasticidad y la elasticidad es vital para cualquier estrategia de precios exitosa. Sin ella, a sus estrategias y tácticas de precios siempre les faltará una capa clave de conocimiento sobre cómo reaccionarán sus clientes a los cambios de precios.

3. Conclusión

Podemos decir que la demanda inelástica tiende a darse en circunstancias donde la competencia es mínima prevaleciendo la compañía más influyente; por otro lado, el tiempo también tiene su efecto

3
EMPRESAS Deyner Pereira Mena Producción II 1/2023 Grupo 01
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE

Mgr: José Ramiro zapata

en esta; ya que mientras más corto sea; menor será el riesgo de que los consumidores consigan algún medio con que reemplazarlo; en definitiva, se tienen que contar con toda una serie de parámetros para poder dar lugar a una demanda inelástica, con la que se pueda obtener mayores ingresos.

La demanda inelástica tiende a ser que la subida de precios no afecte a la empresa al contrario genera ganancias a un corto plazo y funciona solo para productos o servicios que tengan la competencia mínima casi difíciles de reemplazar.

4. Referencias

4.1.https://economipedia.com/definiciones/demanda-inelastica.html

4.2. https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-inelastica/

4.3.https://www.jubilacionypension.com/planifica-tus-ahorros/demanda-inelastica-que-es-y-queimplica-en-elmercado/#:~:text=La%20demanda%20inel%C3%A1stica%20es%20aquella,de%20aquel%20bien%20 o%20servicio.

4.4.https://blog.selfbank.es/que-es-la-demanda-elastica-y-la-demanda-inelastica-diferencias/

4.5.https://blog.wiser.com/es/what-are-inelastic-products-and-how-do-they-impact-pricingstrategy/

5. Videos

5.1. https://youtu.be/cGiwmU0prxM

es aquella que a cualquier cambio de precios la demanda no varia, es siempre la misma

en la pandemia el balón de oxigeno medicinal escasea, la demanda es tan brutal que aunque el estado fije el precio en 0.001 dólar la demanda seguirá siendo extremadamente alta y no bajará ya que el bien escasea... eso hace que ese producto en ese determinado momento sea un bien con demanda inelástica?

4
EMPRESAS Deyner Pereira Mena Producción II 1/2023
01
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE
Grupo
Barrientos

6.1.https://prezi.com/p/1ds9fhoayqqv/demanda-inelastica/

Mgr: José Ramiro zapata Barrientos

6.2.https://prezi.com/oc-j7fkwjkeh/demanda-inelastica/

7. Podcast

https://www.youtube.com/watch?v=aF3Hx9KEny4

8. www.chatopenai.com

¿Objetivo de la demanda inelástica?

El objetivo de la demanda inelástica es comprender cómo reaccionan los consumidores ante los cambios de precio y cómo esto afecta a las ventas de una empresa. Si la demanda de un producto es inelástica, la empresa puede aumentar el precio del producto sin que esto tenga un impacto significativo en las ventas totales, lo que permite a la empresa aumentar sus ingresos. Por lo tanto, el objetivo de entender la demanda inelástica es tomar decisiones informadas sobre la fijación de precios y la estrategia de ventas de una empresa, para maximizar sus ingresos y rentabilidad. Sin embargo, la empresa debe tener cuidado de no aumentar demasiado el precio, ya que esto puede llevar a una reducción en la cantidad de consumidores que pueden permitirse comprar el producto.

5
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Deyner Pereira Mena Producción II 1/2023 Grupo 01
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
6. Prezi

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.