191131340 libro chauchat el paijanense de cupisnique

Page 49

Claude Chauchat

Capítulo I Metodología Casi todos los sitios Paijanenses de Cupisnique se hallan en la superficie. Esta situación conlleva un cierto número de consecuencias importantes. Algunas de las ideas que van a ser desarrolladas aquí, ya han sido expuestas en una publicación anterior (Chauchat, 1977). Una pregunta preliminar es: ¿Está todo en la superficie?. ¿Podría esperarse, por el contrario, que un cierto número de testimonios estén enterrados?. Las investigaciones realizadas en Cupisnique mostraron la necesidad de verificar el estado del sedimento bajo la superficie y no simplemente suponer que todo lo que está visible constituye la totalidad del sitio arqueológico. La certeza de la existencia de objetos y estructuras enterradas fueron apareciendo gradualmente durante el curso de nuestras investigaciones, los primeros casos habiendo sido al comienzo considerados como excepciones, mientras resulta que esta situación es la regla. Esta existencia de testimonios enterrados es evidentemente la consecuencia de una débil deflación eólica que, ni el clima actual, ni el estado físico de los artefactos en superficie permitía prever.

Problemas particulares en los sitios de superficie La existencia de objetos o estructuras enterradas no modifica fundamentalmente la naturaleza de los sitios que están siempre visibles en la superficie. Dos características particulares para este tipo de sitios obligan a utilizar razonamientos poco usados en el estudio de sitios arqueológicos enterrados.

1) La mayor parte del material está visible En principio, todos los sitios fruto de la ocupación Paijanense en la región, pueden ser examinados en su integridad sin tener necesidad de efectuar en ellos excavaciones. Se evita de este modo los problemas de muestreo que surgen en la interpretación del material. En consecuencia, si la prospección ha sido completa, la totalidad del sistema de los establecimientos es igualmente perceptible. Sin embargo, la situación nunca es tan simple. Los sitios pueden ser recubiertos por dunas o transportados por avenidas durante períodos húmedos: una de las características de los medios desérticos es de estar sujetos a estos últimos fenómenos denominados catastróficos (Cooke y Warren, 1973). ¿Ha habido fases de depósito de sedimento seguidas de fases de erosión o deflación, comportando recubrimiento y después vuelta a sacar de los objetos?. O por el contrario, ¿Hubo deflación continua?, si la hubo ¿Qué espesor del sedimento se llevó esta deflación?

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.