Defensa del Patrimonio Natural y Genético del Perú

Page 53

Imagen: Chuin, “Pachyrhizus tuberosus”

Hay muchísimos frutales amazónicos que constituyen verdaderos recursos genéticos para la Amazonía peruana. En toda la Amazonía hay 400 especies de frutales comestibles. En la Selva Baja [hay] 193, 60 ya tienen algún grado de domesticación, se encuentran en las chacras y en los huertos de la población amazónica, ellos ya tienen un proceso de selección, ellos no plantan cualquier cosa en sus huertos, sino que plantan el fruto más agradable, el que produce más; y, en algunos casos, el que le regaló el compadre, pero ya es un proceso, un tipo, de selección. En los mercados de Iquitos, por ejemplo, se comercializa frutos y nueces de 76 especies y de 21 familias. Entre los [frutos] más importantes [podemos mencionar a los siguientes]: Ungurahui, Huasai, Uvilla, Anihuayo (producto muy poco conocido), Arazá, Castaña, Charichuelos, Chope, Sacha mangua; y, el Cacao nativo. [Un poco más de] 193 especies de frutales nativos son aprovechadas por la población rural principalmente.

Imagen: Frutos que se comercializan en los mercados de Iquitos

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Defensa del Patrimonio Natural y Genético del Perú by Pepe Huaman - Issuu