De la villa de Consuegra y cosas notables que tiene...

Page 1

De la villa de Consuegra y cosas notables que tiene… Breves apuntes y enmiendas a la obra del Padre jesuita Jerónimo de la Higuera

En esta ocasión volvemos a hablar de textos y crónicas antiguas sobre el origen de Consuegra buscando la escasa bibliografía que hay al respecto1. El hallazgo casual de una breve reseña sobre Consuegra en una conocida obra del padre Jerónimo Román de la Higuera2, hace que aumentemos la bibliografía y referencias sobre la antigüedad de nuestra ciudad. Es cierto que antes de analizar las páginas sobre Consuegra que redactara el jesuita Jerónimo Román de la Higuera, debemos de tener muy en cuenta algunos aspectos de la vida y obra de este religioso.

Página

1

Sabemos que nace en Toledo en 1538 según él mismo, de una familia de origen mozárabe, aunque posiblemente de ascendencia judía. Estudió Artes y Teología en la Compañía de Jesús, llegando a ser lector de Filosofía en Alcalá de Henares. Murió en 1611 después de haber pasado por Ocaña, Toledo, Plasencia y Belmonte3. Higuera va a pasar a la historia como un historiador de su época, pero desgraciadamente, también por ser un mentiroso casi compulsivo y muy criticado por los historiadores desde el siglo XVIII. Higuera escribió cierta crónica antigua firmada por Flavio Lucio Dextro, autor latino nacido en Barcelona entre los siglos IV y V, cuyo original desapareció, difundiéndose la versión de la historia de Dextro4 que había redactado el padre Higuera. Entre las lindezas que se incluían en esta obra, aparece la teoría de que los reyes de Irlanda, Escocia e Inglaterra descendían de ciertos monarcas hispanos de los que nadie había oído de hablar. Higuera dio por verdaderos sus cronicones plagados de fantasías y falsedades, que lo único que pretendían era enaltecer el nombre de España, de Toledo y quizá el propio ego del autor. Estos falsos cronicones generaron mucha polémica entre los eruditos e historiadores de los siglos XVI y XVII, ya que aunque muy pocos se mostraron cautos en aceptarlos (como por ejemplo el padre Mariana5), la inmensa mayoría los consideraron completamente verídicos. Hasta el siglo XVIII no se comenzó a aceptar que los cronicones de Román de la Higuera eran


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.