Aplicaciones didácticas del cine al currículo de Filosofía

Page 1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

APLICACIONES DIDÁCTICAS DEL CINE AL CURRÍCULO DE FILOSOFÍA EN LA E.S.O Y EN BACHILLERATO

ORDEN de 20 de junio de 2007 (BOJA núm. 141, de 18 de Julio de 2007)

Sergio Jiménez Cruz MTI-001/07

1


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

INDICE Introducción............................................................................................................................ 3 Unidad didáctica 1: Platón y la búsqueda de la verdad ................................................... 10 La Ventana indiscreta y la dialéctica del conocimiento ..................................................... 12 Unidad didáctica 2: El Psicoanálisis y la crítica a la cultura occidental ......................... 19 La Ventana Secreta y la disociación de la personalidad .................................................... 23 Unidad didáctica 3: Filosofía de la técnica......................................................................... 35 Nanotecnología (The Outer limit) sinopsis I........................................................................ 36 Implicaciones filosóficas de la nanotecnología................................................................... 37 Unidad didáctica 4: El dilema mente-cuerpo..................................................................... 45 La Red (The Outer limit) sinopsis II .................................................................................... 47 Unidad didáctica 5: El problema mente-cerebro .............................................................. 49 Posturas ante el problema mente-cerebro.......................................................................... 50 Ghost in a Shell y lo artificial frente a lo natural............................................................... 65 Diálogos de La era de las máquinas..................................................................................... 75 Unidad didáctica 6: El dilema Naturaleza-cultura ........................................................... 79 Los Niños de Brasil, la clonación y la libertad ................................................................... 81 Unidad didáctica 7: Las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías I....................... 85 El sexto Día y el problema de la muerte ............................................................................. 87 Unidad didáctica 8: Las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías II ................... 101 Gatacca y el problema de la eugenesia.............................................................................. 103 Unidad didáctica 9: El problema de la naturaleza ........................................................ 117 Galileo y el problema del movimiento .............................................................................. 122 Unidad didáctica 10: La Naturaleza matemática de la realidad.................................... 140 Phi, Orden en el caos y la estructura matemática del mundo......................................... 142 Unidad didáctica 11: La filosofía de la ciencia, leyes y teorías....................................... 174 El aceite de Lorenzo y el método científico ....................................................................... 191 Unidad didáctica 12: La filosofía analítica....................................................................... 195 Wittgenstein y el problema del lenguaje .......................................................................... 198 Wittgenstein, de Derek Jarman ......................................................................................... 208 Bibliografía y Filmografía ................................................................................................. 215

2


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Introducción para los profesores y profesoras. Fundamentación didáctica de la aplicación del cine al currículo de filosofía en la E.SO y el Bachillerato. 1. La filosofía en su ámbito sociológico Frecuentemente los docentes encuentran que los alumnos tienen una valoración de la realidad diferente a la de los profesores. El nacimiento en una sociedad democrática, el bienestar económico y la sociedad de consumo, lúdica y sin grandes aspiraciones idealistas, dentro de la Gestalt del pragmatismo material, ha consolidado un alumnado medio con un esquema axiológico inverso al de nuestros abuelos.1 Una minoría tiene una motivación de logro autónoma, a pesar de las escasas perspectivas de fácil incorporación al ámbito laboral, aproximadamente el 25%, pero la gran mayoría sigue la inercia o la presión familiar. Este colectivo que carece de motivación de logro independiente es más sensible a una estimulación pedagógica adecuada y puede beneficiarse de las investigaciones en psicopedagogía actual. Podemos ver al alumnado con sus MP3 puestos, pantalones raperos y algún que otro piercing y tatuaje. La reafirmación de los adolescentes actuales, muy alejados de las pretensiones reformistas de la juventud pre y postfranquista, de acentuadas aspiraciones políticas, se soslaya en la rebelión puramente estética que ha sustituido a la ética. Interesan los pantalones de tiro bajo en las chicas y en los chavales los pantalones anchos de numerosas cremalleras y la gorra. Fascina el último politono que se puede bajar por Internet, o el vídeo que le ha mandado su pareja al teléfono móvil La política es contemplada con la misma indiferencia que el pastar de borregos sobre la hierba, y la única lucha por el poder que interesa es la de los equipos de football, o los programas

1

Toffler, A., El shock del futuro, Plaza y Janés, 1974. El autor, en los capítulos IV y VI, pág. 67-97 y 122157 respectivamente analiza desde un punto de vista sociológico la influencia económica de una sociedad del bienestar basado en una relación transitoria con las cosas, debido tanto a la obsolencia planeada de los productos y al abaratamiento en los costes de producción de los artículos nuevos frente a los viejos, cuya reparación es más cara que la adquisición de un objeto nuevo. En el siguiente capítulo describe este cambio económico surgido a partir de 1929 y sus efectos en las relaciones humanas produciendo lo que Toffler llama el hombre modular. Debido en parte a la adquisición de nuevos hábitos en la relación con las cosas, en las cuales ya no hay apego emocional ni cariño, y en parte debido a las exigencias de nuestra economía de una cada vez mayor movilidad geográfica por exigencias laborales; las relaciones humanas se superficializan aumentando en número, pero disminuyendo en profundidad, por lo cual el costo de un compromiso duradero en las grandes urbes se hace cada vez más gravoso. Los individuos con éxito social deberán ser tan adaptables como para ganar amigos rápidamente, mantener relaciones intensas y romper relaciones sin nostalgias. Caricaturizando esta situación Toffler bromea sobre Cómo perder amigos, en analogía con el libro publicado por Dale Carnegie, para los hombres de negocios Cómo ganar amigos durante la gran depresión norteamericana. 3


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN televisivos2 del Gran Hermano y O.T. La moral3 basada en el sacrificio, el trabajo y la voluntad, el ahorro, la religiosidad, la negación de los placeres inmediatos en aras de un objetivo mayor; ya sea una empresa económica, una familia, o una carrera universitaria están cada vez más alejados de las nuevas generaciones y sus esquemas de valores que en poco coinciden con la mentalidad de posguerra. Con frecuencia, con respecto a la asignatura de historia de la filosofía los alumnos pronuncian comentarios cansinos sobre el estudio aburrido de los autores: ¡Vaya muermo! ¡Me estas rayando!, etc. El desinterés es lo habitual. Aunque es frecuente que los alumnos profieran estos comentarios ante cualquier tarea que les suscite esfuerzo. Respecto a 2º de BACH la realidad del currículo es cuestionable. La LOGSE ha intentado superar el mero ejercicio memorístico del aprendizaje de autores. Una larga lista de autores que era imposible plantear en profundidad y que ha sido sustituida por el comentario de texto que estimula la profundización en un autor, la comprensión, el análisis y la expresión. La hermenéutica y la exégesis han sido en parte responsables de este desarrollo, la cual ha beneficiado un conocimiento no solo memorístico sino comprensivo. Los alumnos ya no han tenido que memorizar formulas matemáticas sino que las han tenido que aplicar a problemas prácticos. Este avance en la metodología si bien es elogiable, no es suficiente. Las pruebas selectivas obligan a trabajar en profundidad los autores, con una pérdida considerable de la problemática general y el panorama. Una selección de problemas, más que una selección de autores y la aplicación del método francés4 estimularía más el pensamiento discursivo, pues si la filosofía (que obviamente no es una ciencia y no sirve para describir la realidad), no es ni siquiera capaz de cuestionar la realidad e infundir esos hábitos en los alumnos, ¿Cual es su cometido? Ante esta realidad se puede afrontar el dilema pedagógico desde dos enfoques diferentes:

2

Schiller, H., Manipuladores de cerebros, Gedisa, Buenos Aires, 1982, pp. 103-130.Véase el capítulo cuarto, llamado, Recreación y entretenimiento: Refuerzos para el status quo. Es de resaltar la habilidad de las televisiones públicas y privadas para sublimar las tensiones sociales hacia competiciones de otra índole: musicales (Operación Triunfo); amistosas (Gran Hermano); deportivas (Liga de football) etc. Véase también Marcuse, H., El hombre unidimensional, Ariel, Barcelona, 1999, p. 31, Cáp. “Las nuevas formas de control.” 3 Codina, J., Urbanidad en verso. Plaza y Janés, Barcelona, 1998, prólogo de Amando de Miguel, 36-41. En esta obra de 1998 dedicadas a las chicas se exacerba el valor de la moral tradicional a la vez que ilustra los buenos hábitos a la manera de un manual de buenas costumbres. Contrastan enormemente los hábitos urbanos del alumnado actual con los capítulos llamados Consideraciones debidas a la familia, Respeto a las maestras y comportamiento en la escuela, Atenciones para con los mayores, y Del paseo y otros lugares públicos. 4 El método francés aplicado en los centros de secundaria franceses estimulan las ponencias orales en las cuales el alumnado hace una disertación personal sobre un tema determinado. El criterio de evaluación empleado valora la capacidad discursiva y argumentativa así como su originalidad, más que el conocimiento historicista de los autores.

4


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

2. Aportaciones de la pedagogía 1) Un enfoque tradicional niega que el profesor tenga que ser un animador sociocultural y por ende no todo aprendizaje debe ser divertido. En esta línea, ni las matemáticas, ni la historia, ni la lengua son disciplinas para echarse a reír, y obviamente su aprendizaje supone cierta disciplina y rigor, como cualquier otra actividad que sea tomada en serio. Dentro de esta perspectiva el profesor no debería andarse con contemplaciones, pues estos padecimientos sirven para vacunar al alumno para las futuras frustraciones inevitables, en la cual ni las actividades más apetecibles son siempre agradables. Además, el estudio siempre ha sido minoritario, y quizás no todo el mundo tenga que compartir el placer del estudio. Dentro de esta perspectiva, contamos con el apoyo de Freud, quien en el ensayo Más allá del principio del placer5 analiza la necesidad de generar en el individuo el narcisismo secundario. Esta cuestión también es abordada en su obra El malestar en la cultura.6 Si el sujeto reafirma exageradamente su yo, en su demanda de satisfacción y placer (llamado por el autor principio del placer) puede entrar en conflicto con la realidad, (llamado por Freud, principio de realidad). El yo actuaría como un negociador entre las necesidades placenteras del sujeto y las demandas de la sociedad. Independientemente de la crítica que hace Freud a la sociedad como represora de los impulsos y como causante de neurosis; Freud también en otra obra llamada Esquema del psicoanálisis7 analiza que un sujeto donde no actuara represión moral, sacrificio o negación, también caería indirectamente en el sufrimiento al no responder a las demandas sociales, lo cual provocaría la auto-mortificación del yo, de forma masoquista. El propio Freud admite que los sujetos pueden caer en comportamientos neuróticos e inadaptativos tanto por una excesiva acción del superyo, es decir por una educación exigente y restrictiva a la antigua usanza, pero también, por una educación laxa, que impidiera

reafirmar el yo frente a las

dificultades externas, y la consiguiente búsqueda de paraísos alternativos y refugio en las drogas; y es obvio el aumento de dicho consumo. En este sentido, hoy día, la permisividad de la educación actual, el soborno mediante los caprichos concedidos por los padres y los objetos de consumo contribuyen a una organización psicológica en la que el sujeto sólo experimenta como agradable la satisfacción

inmediata

de sus deseos, ya sea como consumo de objetos o de personas.

Obviamente este proceso no afecta solamente a los jóvenes estudiantes y ya algunos sociólogos han 5

Freud, S., Más allá del principio del placer, en Obras completas, Biblioteca Nueva, Madrid, 1967, Vol. I, p. 1112. Compárese también con La interpretación de los sueños, Cáp. 9, op.cit., vol. I, p. 553. 6 Freud, S., El malestar en la cultura, alianza, Madrid, 1970, pp. 84-85. 7 Freud, S., Esquema del psicoanálisis, I, Cáp. 2, en Obras Completas, Biblioteca Nueva, Madrid 1968, vol. 3, pp. 1014-1015. Véase también El yo y el ello, Alianza, Madrid, 1973, pp. 45-46.

5


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN apuntado a una “ progresiva infantilización

de la sociedad” y en concreto, la sociedad

norteamericana, cuya repercusión social más grave, además de la Macdonalizacion de la sociedad y la pasivización social satisfechas las necesidades primarias, es el fracaso de la familia nuclear. La sociedad de nuestros abuelos estaba preparada para la negación de su narcisismo primario, tanto en el trabajo como en la familia; hoy día es previsible que las tasas españolas de divorcios continúen aumentando hasta igualarse a las europeas y las americanas (35% y 50%) respectivamente. Esta actitud inocente de no soportar la frustración por no tener el móvil nuevo con vídeo-cámara-consola -grabadora y el consiguiente pataleo; la insoportable pesadez y el aburrimiento frente al horario lectivo; y la insatisfacción frente a los trabajos, se condensará en una generación que no está preparada para soportar a su pareja, independientemente de que hablemos de parejas heterosexuales u homosexuales. La acostumbrada actitud de sustituir unos objetos por otros, hará más fácil cambiar a la pareja como si fuera el móvil. En esta línea A. Toffler sugiere que la obsolencia planeada de los productos es trasferida a las relaciones humanas que se vuelven más volátiles y efímeras. En síntesis, desde esta perspectiva sociológica tradicional

pero fundamentada

psicológicamente, sería conveniente seguir frustrando las aspiraciones a la comodidad, la pereza y el placer inmediato, para e-ducar, es decir, conducir hacia unas actitudes más adaptativas a los alumnos frente al mundo que tienen que afrontar, tanto laboral como humanamente En consecuencia, se tendería hacia un enfoque más historicista en la didáctica de la filosofía, sin atender al interés o desinterés de los alumnos, o su relación con sus experiencias personales. 2) Desde otro punto de vista, más moderno, podríamos tener en consideración las peculiaridades psicológicas de los adolescentes, educados en una sociedad de los más-media y cuyos referentes audiovisuales como el cine y la TV conquistan y seducen con su entretenimiento. Si usamos esta predisposición de los alumnos para la cultura audiovisual podemos, siguiendo a Ausubel,8 conseguir un aprendizaje significativo. Con frecuencia los conocimientos proporcionados a los alumnos

no engarzan con su ámbito de experiencias e intereses, lo que genera apatía y

aburrimiento. Los medios audiovisuales

pueden ayudar

a conectar

con unos alumnos más

8

Jiménez Cruz, S., Filosofía y Cine: una aproximación teórica. Volúbilis 11 (2003) 92-117. UNED Melilla. En el artículo se plantea la vinculación y traducibilidad entre el cine y la filosofía. Podemos considerar como ámbitos diferentes los conceptos y las imágenes. Con lo cual resultaría interesante sobre todo desde un punto de vista didáctico el análisis del script o guión del film, y usar las imágenes como potenciadores de la emoción y como refuerzo positivo. No obstante otros autores como Cabrera sugieren que ya en el mismo seno de las imágenes está el mensaje, indisociable del guión. En cierto sentido Cabrera compartiría el punto de vista de Mc Luhan: El medio es el mensaje. 93-104. Véase también Ausubel, D.P., Psicología Educativa, un punto de vista cognitivo, Trillas, México, 1976.

6


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN familiarizados con el visionado de films que con la lectura. No obstante los films pueden ser un arma de doble filo. Aunque sean agradables para los alumnos pueden contribuir a su pasivización, a ser una mera réplica,

como la visión de un documental, o una película entretenida; y en igual

forma para el profesor que encuentra un recurso cómodo para el ejercicio de su profesión sin el desgaste adicional de sus cuerdas vocales. En ambos casos, un uso indiscriminado de los recursos audiovisuales puede contribuir a la doble alienación del profesor alumno y una inhibición del proceso enseñanza-aprendizaje. En cambio un uso crítico del material audiovisual si puede asociar el interés del alumno y el desarrollo de su espíritu crítico. No es tarea fácil conseguir que el alumno vea más allá de las propias imágenes y se pare a reflexionar sobre los mensajes subrepticios y manifiestos de un film o documental, o spot publicitario. La única solución desde un enfoque metodológico es evitar

el

visionado secuencial, es decir interrumpir frecuentemente el film o documental y convertir al alumno en un sujeto activo, no mero receptor pasivo de lo que ve. Esto en parte se puede conseguir mediante un guión de preguntas- respuestas sobre el film en cuestión, de forma que el alumno se vea forzado a escribir el cuestionario o prestar atención a los temas que aparecen en algunos diálogos-clave. Como durante una clase no es posible ver una película, es enriquecedor aprovechar el último tramo lectivo de la clase para repasar la solución a las preguntas y fomentar el análisis crítico sobre el tema en cuestión. Si los alumnos se involucran activamente en la exposición de sus ideas

es posible que puedan profundizar en el tema y evitar que la clase quede reducida a una

sesión de cine sin palomitas de maíz y Coca-Cola. Una estrategia útil que puede resultar, después de repasar mediante las convenientes interrupciones el material o contenido aprovechable, es dividir al aula en dos grupos que defiendan cada uno a los personajes implicados en el film; de esta forma si el grupo asume el rol asignado, puede aportar muchas más experiencias si compite con otro grupo, aunque solo sea para salvar su dignidad, aunque el tema en principio que subyace al film no acapare su interés más directo. De esta forma se puede conseguir que la problemática no sea solo un aprendizaje de cuestiones abstrusas sino una experiencia vivida, en la que participa el sujeto emocionalmente. Otra estrategia útil es hacer que los alumnos relacionen o comparen aspectos filosóficos de los films con las posiciones

que han podido aprender durante las exposiciones

teóricas. Así, si nos referimos a alguna película muy conocida y analizada como Matrix9 podemos sugerir a los alumnos que la comparen con otras obras como Nivel 13,10Dark City,11 El Show de

9

Matrix. USA (2000).Dir: Larry Wachowski y Andy Wachowski. Guión: Larry y Andy Wachowski. Prod: Dan Cracchiolo, Joel Silver.Música: Don Davis. Fot. Bill pope. Interp.: Marcus Chong;Laurence Fishburne, Keanu Reeves, Julian Arahanga, Paul Goddard, Gloria Foster, Belinda McClory 10 Nivel 13.USA.(1999).Dir.: Jodef Rusnack. Guión: Ravel Centeno-Rodriguez. Fot.: Wedigo Von Schultzendorff . Música: Harald Kloser. Interp.: Craig Bierko, ArminMueller, Gretchen Mol 7


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Truman,12 y abstraigan la temática que comparten, comparándolas con autores como Platón (El mito de la caverna), Descartes, Berkeley, y la psicología de la Gestalt13 sobre la sensación y todos aquellos posicionamientos teóricos que plantean el dilema apariencia-realidad. Sin olvidar las relaciones del film Galileo, de Liliana Cavani, un clásico, para situar a los alumnos en la clave del método científico.14 A juicio del docente y del profesor y profesora queda si debe aplicar una pedagogía más clásica o más innovadora, o si debe encontrar su propio método, quizás un híbrido de ambos, lo que si queda claro es que podemos caer en un anacronismo si atendemos a nuestros alumnos del siglo XXI con una metodología y esquemas del siglo XX. 3. Metodología interdisciplinaria

UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN ETAPA Y AREA

A continuación proporcionamos un conjunto de fichas para cada temática filosófica y cada film. Las cuestiones son meramente orientativas, pudiendo los docentes elaborar las suyas propias. Por otra parte el enfoque o la identificación de problemas filosóficos tampoco pretenden ser definitiva, pues una obra de arte y, en este caso, un film siempre puede ser reinterpretada desde un prisma diferente dependiendo de los conocimientos previos, el campo de intereses y su peculiar itinerario vital. Por tanto el autor reconoce cierta parcialidad en la elección de los films, las preguntas radicales y su posible interpretación filosófica abriéndose a otros posibles puntos de vista. En segundo lugar, junto a la ficha de preguntas que indagan en los conceptos del film sugerimos un tema que puede ser explicado mediante una clase magistral o como un material escrito para profundizar en la película y para relacionarlo con algún autor en particular La metodología surge, pues, de una necesidad del contexto educativo y usa tanto un enfoque 11

Dark City.USA. (2000).Dir.: Alex Proyas. Guión: Lem Dobbs y Davis Goyer. Fot.:Darius Wolski. Música: Trevor Jones. Interp.: Rufus Sewel, Wilian Hurt, Jennifer Connelly, Richard O´Brien. 12 El Show de Truman.USA.(1998). Dir.: Peter Weir. Guión: Andrew Niccol. Fot.: Peter Biziou. Música: Philip Glass. Interp.: Jim Carrey, Laura Linney, Noach Emmerich, Natascha McElhone, Holland Taylor. 13 Kuhn, T. La Estructura de las revoluciones científicas, F.C.E, Méjico, 1971. Cap.X , 176-211.Los experimentos de Köhler y Kofka sobre la percepción son determinantes para explicar el cambio de perspectiva cuando se interpreta la realidad como un todo teórico previo al análisis de los hechos. 14 Jiménez Cruz, S., “La Filosofía en el cine de ciencia – ficción” en Volubilis 12, pp. 165-202. UNED, Melilla. En este artículo analiza la vinculación entre la filosofía y el cine de ciencia- ficción, seleccionado los pasajes más significativos de los guiones de tres films en los que se plantean los dilemas de la genética: Los niños del Brasil , El sexto día y Gatacca

8


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN empírico como abstracto. El experimento didáctico se lleva a cabo durante un largo periodo, y de una forma muy desigual, inevitablemente sometida al ensayo y error, donde el propio alumnado sugiere los criterios para discernir si un film puede ser utilizado como un recurso didáctico o no. De hecho, hay obras que pueden ser útiles con un alumnado pero poco eficaces con otro. En este trabajo hemos intentado sistematizar en doce unidades un modelo que puede ser útil para los alumnos. Hay que señalar que algunas unidades pueden ser más apropiadas para E.S.O y otras para Bachillerato. Se ha adjuntado un cuestionario de posibles preguntas de reflexión sobre cada película. Sobre esta cuestión hay que señalar que un film se convierte, de espectáculo en recurso educativo, cuando oportunamente el profesor presiona el botón de Stop y fuerza a los chicos y chicas a reflexionar sobre los visto, sintetizarlo con sus palabras, y trata de generar un verdadero diálogo donde cada individuo aporte su peculiar interpretación sobre la obra. Este modelo participativo tiende a educar en el respecto a las opiniones, a escuchar y ser escuchados, a un modelo democrático propiamente dicho, donde el profesor es más un coordinador que un preceptor de conocimientos autoritario. Esta metodología es lenta pero puede generar que los alumnos desarrollen un pensamiento propio. Las unidades didácticas que se acompañan pretenden ser una guía teórica de los conocimientos que puede implicar una obra. Y que en principio, pretenden servir de guía al alumnado y al profesor. Algunas de las unidades didácticas son bastante densas y de cierta dificultad, como las unidades 5, 9, 11, 12 pues no se pretende con este recurso didáctico disminuir la adquisición de conocimientos cuando el profesor pueda trabajar con un alumnado colaborador. Se pretende, de esta forma, que cuando trabajemos con una alumnado de 2º de Bachillerato podamos facilitar la consulta de material y evitar la tediosa tarea de dictar y copiar apuntes, adaptándose a un nivel curricular alto. No obstante, los contenidos de las unidades deben ser explicitados y aclarados mediante exposiciones orales que aclaren las dudas del material ofrecido. Otras, por el contrario, son de más fácil adquisición, como las unidades 1, 6, 7, 8 no precisan de conocimientos teóricos previos, y tienen por objeto sugerir debates a partir de dilemas éticos o ecológicos planteados en las películas.

9


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

NÙCLEO: Historia de la Filosofía AREA: 2º nivel de Bachillerato. BLOQUE: Filosofía Griega UNIDAD DIDÁCTICA 1: Platón 1ª SESIÓN Dedicaremos de una a dos horas lectivas al visionado de la obra. 2º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film:

1. Realiza un resumen de la obra La ventana indiscreta de A. Hitchcock. 2. Sintetiza el material proporcionado sobre La Ventana indiscreta y su director. 3. Responde a las siguientes preguntas y elabora una redacción con tu material. 3.1 ¿Tiene algún parecido el personaje de James Stewart con el prisionero de la caverna? 3.2 ¿Qué semejanza y diferencias tienen el inválido del piso y el preso de la cueva? 3.3 ¿A qué corresponde las escenas humanas contempladas en el patio de vecinos con el diálogo séptimo de la Republica? 3.4 ¿Comprende James Steward en un principio el mundo de las imágenes frente a su ventana? ¿A dónde le remite su curiosidad de forma obsesiva? 3.5 ¿Qué similitud hay entre el cine y la caverna platónica? ¿Qué diferencia fundamental? 3.6 ¿Qué opinaba Oscar Wilde sobre el reino de las sombras? ¿Qué significaba el concepto cárcel?

10


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

3.7 ¿Qué conexión existe entre la vida del protagonista, Platón y la frase de Oscar Wilde: De las sombras irreales de la noche vuelve la vida real que habíamos conocido 3.8 ¿Tiene algún parecido vital la invalidez de Jeff y las circunstancias vitales del poeta inglés? 3.9 ¿Qué concepto platónico aparece en Crónicas de Narnia y es tematizado en La ventana Secreta? 3.10 ¿A que corresponden en el film la eikasía, pistis, dianoia y episteme? 4. Actualidad. 4.1 ¿A qué se otorga hoy día más importancia a la apariencia, a la imagen, o a la esencia (es decir, lo que uno es)? ¿En qué podemos aplicar el punto de vista platónico a nuestra vida personal? 4.2 ¿En que mundo de los distinguidos por Platón, el mundo de las ideas o la caverna de los prisioneros viviría un chica anoréxica o un chico bulímico y por qué? 4.3 ¿Representa la cirugía estética la solución a los problemas afectivos y personales desde una perspectiva platónica? 4.4 ¿Qué concepción del amor nos sugiere Platón? ¿Estas de acuerdo? ¿Cual es el punto de vista de A. Hitchcock? 5. Relaciona el film con otra postura filosófica, razonadamente

11


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Ficha técnica La ventana indiscreta TITULO ORIGINAL

Rear Window. AÑO 1954. DURACIÓN 112 min.

PAÍS. DIRECTOR Alfred Hitchcock. GUIÓN John Michael Hayes ( Historia: Cornell Woolrich). MÚSICA Franz Waxman. FOTOGRAFÍA Robert Burks. REPARTO James Stewart, Grace Kelly, Thelma Ritter, Raymond Burr, Judith Evelyn, Wendell Corey. PRODUCTORA Paramount Pictures. GÉNERO Y CRÍTICA, Intriga

Antecedentes literarios A. Hitchcock se basa en la novela de Cornell Woolrich, It had to be murder, que fue publicada en 1942, y está inspirada en el crimen del doctor Cripper. La narración nos describe un hombre que se ha enamorado de su secretaria, asesina a su mujer y la entierra en el jardín de su casa. Posteriormente se lleva a su secretaria a un crucero y la disfraza de marinero. El capitán del barco se sorprende de que estos dos marineros se traten de una forma tan cariñosa, lo que conduce a descubrir al doctor Cripper. Hitchcock es fascinado por el crimen inglés que le sirve como guión a su película, y se convierte en un auténtico narratólogo cinematográfico, explorando los límites del voyeurismo en este film rodado en 1954.

Sinopsis de la obra Un hombre inmóvil es el personaje que interpreta James Stewart- L.B Jeffries- . El protagonista mira hacia fuera, al patio de vecinos, imagen del mundo y pequeño catálogo de comportamientos. Todas las historias tienen como punto común el amor. J. Stewart no desea casarse con Lisa Fremont - Grace Kelly - y, en la pared de enfrente, sólo ve acciones que ilustran el

12


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN problema del amor: está la mujer sola, sin marido ni amante; los jóvenes casados que hacen el amor todo el día; el músico soltero que se emborracha; la bailarina que los hombres desean; la pareja sin hijos que deposita todo su paternal amor en un perrito; y, por fin, la pareja casada, cuyas disputas son cada vez más violentas, hasta la misteriosa desaparición de la mujer. Este panorama es lo que Stewart, y nosotros con él, ve, y, por último, está su reacción ante lo que ve. Lo que ve es una yuxtaposición de imágenes, tal como ocurre en la mente humana, imágenes que se proyectan en la pantalla cerebral de nuestra mente.

Una interpretación posible: Existen una multitud de películas que, pese a responder a propósitos muy diversos, nos ayudan a retrotraernos a la imagen platónica de la caverna, pues se trata de una imagen de gran aplicabilidad, tanto desde un punto de vista puramente ortodoxo, en el que se demuestra la dependencia griega, como desde una heterodoxia razonada. Platón no elabora un mito15 con que explicar por qué las cosas han llegado a ser como son, sino que nos exige un esfuerzo de la imaginación que, gracias a la aplicabilidad de la imagen resultante y su posibilidad de compararla, nos permitirá comprender su visión metafísica de la realidad y el conocimiento. Es pertinente que prestemos atención a los primeros capítulos del libro séptimo de la República de Platón y analicemos el posible papel que cumple la imagen en el film:

Capítulos XV-XVII del libro Séptimo de la República

15

"Mito, fábula, alegoría, etc." son algunos de los términos que se han aplicado a Platón. Aparte de "mito",

"alegoría" es el que ha gozado de mayor aceptación a causa de Martin Heidegger y su The essence of Trut, On Plato's Cave Allegory and Theatetus, Continuum, London & New Cork, 2002. traducido por Ted Sadler. De todos modos, Heidegger se apresura a añadir: We speak of an allegory, also of sensory image, of a sort that provides a hint or clue.

13


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN "A continuación –dijo- imagínate con una experiencia como esta nuestra naturaleza no sólo en lo tocante a la educación, sino también a su carencia. Mira, pues, unos hombres como en un habitáculo subterráneo en forma de cueva, que en toda su extensión tienen una entrada empinada hacia la luz. Están ahí desde niños, atados de piernas y por el cuello, de tal forma que permanecen inmóviles y miran sólo hacia adelante. Míralos sin poder girar la cabeza por causa de las ataduras, y, por otro lado, mira una luz de fuego que arde detrás suyo desde arriba y desde lejos y, entre el fuego y los prisioneros en la parte de arriba, un camino a cuyo lado hay construido un pequeño muro como los parapetos que delante suyo colocan los creadores de espectáculos, y por encima de los cuales, enfrente a su vez de los espectadores, los muestran.”

“Mira junto a este pequeño muro unos hombres llevando objetos de todo tipo que sobresalen por encima, y estatuas en forma de hombres y de animales, trabajados en piedra, madera y toda suerte de materiales, unos hablando y otros en silencio, como es natural"./ "Hablas de una imagen extraña", decía, "y de unos prisioneros extraños"./ "Iguales a nosotros", decía yo a mi vez./ "En primer lugar, ¿crees en efecto que unos prisioneros como estos pueden haber visto, no sólo de sí mismos, sino también los unos de los otros, algo distinto a las sombras que por causa del fuego se proyectan sobre la parte de la cueva que tienen en frente? "./"¿Cómo podrían en verdad haber visto algo más", decía, "si durante toda su vida se habrían visto forzados a tener, como mínimo, las cabezas inmóviles?".../ "Siempre que alguno de los que pasaran hablase, ¿crees que tendrían su voz por algo distinto a la sombra de lo que pasa?"/.../... "hombres como estos no tendrían por verdadero otra cosa que las sombras de los objetos aprestados"./... "Cuando uno de ellos fuese liberado y, de repente, tuviese que ponerse en pie, girar el cuello, caminar y alzar la vista hacia la luz y, al hacerlo, sintiera dolor y, por causa del deslumbramiento, no pudiera ver aquello de lo que entonces veía las sombras... ¿no crees que dudaría y tendría por más duradero lo visto antes que lo indicado ahora?"./ .../ "Por último podría ver y contemplar, creo, el sol tal como es, no una ilusión de sol reflejada en el agua o en cualquier otro lugar ajeno a él, sino el sol mismo en sí mismo y en el ámbito que le es propio"./ .../ "¿Qué, pues? Al recordar el primer habitáculo, la sabiduría de allí y los compañeros de prisión de entonces,, ¿no crees que se auto-consideraría feliz por razón del cambio, mientras que a ellos los compadecería"./ "¡Claro que sí"./... / "Pues esta imagen, decía yo a mi vez, "querido Glaucón, hay que aplicarla, en su totalidad, a lo que se ha dicho antes, comparando, por un lado, este espacio que se nos muestra por medio de la vista con el habitáculo de la prisión y, por otro, la luz del fuego del interior con la fuerza del sol. A su vez, la subida hacia arriba y la contemplación de lo que

14


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN allí se encuentra, si lo tienes por la ascensión del alma hacia la región inteligible, al menos no te alejarás de mi esperanza, ya que tanto deseas saber cuál es... Por otra parte, lo que creo, lo creo así: en el mundo inteligible, la idea del bien es la última que vemos y a duras penas; una vez vista, empero, entonces hay que concluir que en todas partes ella es causa de lo que es correcto y bello, puesto que en el mundo visible engendró la luz y a su señor y, en el inteligible, ella como señora ofreció verdad y conocimiento; y hay que concluir también que, a quien quiera obrar prudentemente tanto en público como en privado, le conviene verla"./ "Yo también o creo", decía, "al menos en la medida de mis posibilidades".

/ "Ea, pues!", decía yo a mi vez; "piénsalo tú también y no te extrañes de que quienes llegaron ahí arriba no quieran hacer lo que es propio de los humanos, sino que sus almas se esfuercen en permanecer allí para siempre. Pues en verdad es más o menos así, si lo pensamos según la imagen (eikóna) que se ha mencionado antes.16” La caverna de Platón y el cine De hecho este acto de imaginar posee de manera intrínseca la imagen misma, y, por tanto, no resulta difícil considerar que ya el mito platónico nos hace entrar en una especie de cine, y, en vista de lo que nos proponemos, podemos entrar en el cine contemporáneo donde también una cinta se interpone entre el proyector y los espectadores. El tiempo total donde voluntariamente nos autorecluimos en la caverna oscura del cine es corto y, por descontado, nosotros sí conocemos la realidad y no sólo su reflejo en la pantalla.

Hay abundantes ejemplos cinematográficos que ilustran este planteamiento. Albert Lewin dirige en 1945 The Picture of Dorian Gray17, adaptación cinematográfica homónima de la novela de Oscar Wilde. Oscar Wilde había conocido muy bien la imagen platónica de la caverna, además de ser él mismo la encarnación casi perfecta del amante griego Erastés. Así, leemos: "La humanidad ha entrado continuamente en las prisiones del puritanismo, el filisteísmo, el sensualismo y el fanatismo, y puesto bajo su llave a su propio espíritu. Pero después de un tiempo 16 17

Platón. R. 514a-517d. El retrato de Dorian Gray. MGM/UA Home Video, 1997. 15


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN surge un enorme deseo de mayor libertad, de auto conservación". "Apruebo a Jean Moréas y su escuela por querer restablecer la armonía griega y hacernos volver al estado dionisiaco de la mente. El mundo tiene mucho deseo de alegría. Aún no nos hemos librado del abrazo sirio y sus divinidades cadavéricas. Estamos siempre sumergidos en el reino de las sombras. Mientras esperamos una nueva religión de la luz, que el Olimpo nos sirva de abrigo y refugio. Debemos dejar a nuestros instintos reír y juguetear al sol como un grupo de niños sonrientes. Amo la vida. Es tan bella." 18 El conocimiento de la caverna en este escritor inglés no es simplemente metafórico, pues no olvidemos que nuestro autor estuvo físicamente en la cárcel cuando cayó en las profundidades de su declive personal. En respuesta a una carta que le escribió un amigo, el responde: "Yo...desearía que pudiésemos encontrarnos para hablar sobre las numerosas cárceles de la vida: cárceles de piedra, cárceles del intelecto, cárceles de la moralidad, etc. Todas las limitaciones, externas o internas, son cárceles, muros, y la vida es una limitación". En consecuencia, no debe extrañarnos que, en The Picture of Dorian Gray, Oscar Wilde nos invite a hacer un esfuerzo de la imaginación, reflexionando: “Hay pocos de nosotros que alguna vez no se hayan despertado antes del alba, o bien después de alguna de aquellas noches sin sueños que hacen que casi nos enamoremos de la muerte, o bien de una de aquellas noches de horror y de alegría deforme, cuando por las cámaras del cerebro pasan fantasmas más terribles que la misma realidad... Sombras mudas se desplazan a los rincones de la habitación... De las sombras irreales de la noche vuelve la vida real que habíamos conocido.”19

Crónicas de Narnia y Platón Richard Attenborough, en 1993, dirige Shadowlands (Tierras de penumbra), explorando la vida y obra de un profesor de Oxford especialista en literatura medieval. En el film aparece clarificando el rico significado alegórico de las Crónicas de Narnia, un curioso ejemplo de literatura infantil. El último capítulo del libro se titula precisamente "Farewell to Shadowlands" ("Adiós a tierras de penumbra"): "El águila tiene razón", dijo Lord Digory. "Escucha Peter. Cuando Asland decía que no podrías volver a Narnia, se refería a la Narnia en que tú pensabas. Pero aquella no era la Narnia real. Sólo 18 19

Ibíd. Ibíd. 16


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN era una sombra o copia de la Narnia real que siempre ha estado y siempre estará aquí, del mismo modo que nuestro mundo, Inglaterra, sólo es una sombra o copia de alguna cosa en el mundo real de Asland. No tienes por qué llorar por Narnia, Lucy. Todo lo que era importante de la vieja Narnia, todos los seres amados, ha sido traspasado a la Narnia real a través de la Puerta. Y, por descontado, es diferente; tan diferente como algo real lo es respecto de una sombra, o el estado de vigilia respecto de un sueño...Todo se halla en Platón, todo en Platón.20 Las alusiones, por tanto, que encontramos en la literatura y el la filmografía respecto a Platón son abundantes, por lo cual la tradición

occidental se ha visto influida por este pensador

griego. Relación entre el film y la filosofía platónica, la búsqueda de la verdad Si retornamos a nuestra película, el personaje que interpreta James Stewart también está atado, atado a una silla de ruedas debido a un accidente de tráfico donde se ha roto una pierna. Él mismo le dice a la enfermera que lo cuida: -Llevo seis semanas encerrado sin otra cosa que hacer que mirar por la ventana..., a lo que ella le responde: -el estado de Nueva York condena a seis meses de trabajos forzados a los mirones ¡y no hay ventanas en la cárcel!...

nos hemos convertido en una raza de mirones. Lo que deberían hacer es salir de sus

casas y mirar dentro de ellas. Encontramos aquí una imagen cavernosa y de talante platónico. James Stewart es un personaje encavernado, recluido en el caparazón del yeso que lleva puesto. Pero A. Hitchcock va más allá aún, como un moderno Platón, nos invita a ver a través de un personaje que mira y ve imágenes, y traslada su punto de vista al nuestro. Stewart no sólo ve lo que ocurre al otro lado de su ventana, sino que imagina- y nosotros con él- lo que no ve explícitamente pero que sí intuye implícitamente mediante una serie de imágenes yuxtapuestas que muy bien podrían ser la estructuración del pensamiento humano, la manera en que pensamos. Mediante la intriga y el suspense motivado por la curiosidad del protagonista se muestra el dominio de la técnica cinematográfica de nuestro director, su habilidad para contar una historia de una forma realmente cautivadora en la que se combinan el humor, el voyeurismo, el sentimiento de culpa, las relaciones y la sexualidad. En lo que se refiere a esto último, a la fuerza de Eros, aparece 20

Lewis, C.S., Las crónicas de Narnia, Londres, 1980.

17


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN en la señorita corazón solitario, que siente el deseo de algo que le falta, y, sobre todo, en la propia Grace Kelly, que desea casarse con James Stewart. Sin embargo éste concibe el matrimonio como oscuridad, como normalidad burocrática, como atadura, y se resiste a corresponderla. Curiosamente le corresponderá cuando ella, impulsada por la fuerza trasformadora de Eros, demuestre su capacidad de acción, aventura y valor al arriesgarse en pos del descubrimiento de la verdad. El amor es concebido en Platón no como un simple impulso sensorial o sexual, sino como un estado emocional que capacita al amante a desplegar las alas del conocimiento. Platón utiliza la expresión desplegar las alas para expresar un conocimiento más allá de la imagen sensorial o apariencia. De hecho el término amor platónico denota de un lado la imposibilidad de conseguir el logro final, el objeto amado, pues la vida está marcada por la finitud, la limitación y la imperfección; y de otro, de la profundidad del verdadero amor que va más allá de la pura eikasía, la apariencia sensible. De hecho Platón distingue entre Venus Urana y Venus Pandemos, en el diálogo El banquete. El segundo amor distingue los objetos amados acorde con la perfección física, por lo cual el amante se ve abocado a la lujuria y a desechar los jóvenes cuerpos cuando son viejos, de otro lado, el amor Urano, se refiere a aquel que traspasa la barrera física para barruntar el núcleo profundo de la persona, pero ello exige un status de conocimiento superior. Eros es, pues, una etapa en el conocimiento, no su objetivo definitivo. Veamos ahora una escena significativa y el diálogo que mantiene con su enfermera, no exento de humor: “La enfermera le ha puesto el termómetro... T.R. - enfermera- deficiencias hormonales J.S. - ¿cómo puede decir eso? T.R. - enfermera- esas bellezas que está observando no le han subido la temperatura ni un grado en un mes......huelo problemas en este apartamento J.S. - yo sí tengo un problema. T.R. - enfermera- ¿cuál es el problema? J.S. - Lisa Fremont. Espera que me case con ella. Y yo no quiero....... (Posteriormente) Hay un modo inteligente de enfocar el matrimonio T.R. - enfermera ¿inteligente? nada ha causado más problemas a la raza humana que la inteligencia. ¡ja! ¡Matrimonios modernos! J.S. - hemos progresado emocionalmente T.R. - enfermera- ¡tonterías! antes conocías a alguien, te gustaba y te casabas. Ahora se leen muchos libros, se emplean palabras de cuatro sílabas y se psicoanaliza a la otra persona hasta que no se

18


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN distingue entre una relación amorosa y unas oposiciones al ayuntamiento. La elección de los actores tampoco es casual. James Stewart bien podría ser el hombre corriente con el que cualquiera se puede identificar, mientras que Grace Kelly representa el prototipo de mujer rubia fría pero con fuego en su interior, el modelo favorito de Hitchcock- baste recordar a Tippi Hedren en Los Pájaros o en Marni la ladrona-. Es interesante destacar que J.Stewart-Jeff- utiliza los apartamentos de enfrente como si fueran una pantalla de cine, de manera que muy bien se podría hablar de un cine dentro de otro cine, pero, ¿es apariencia lo que ve, un simulacro de la realidad, o, ¿ es la realidad misma? ¿El mundo de las apariencias nos puede llevar a la verdad o no? Hitchcock pone aquí en juego el primer nivel de conocimiento platónico, esto es, la eikasía -eikon-,21 invitándonos a que veamos primero e imaginemos después a través de los ojos/prismáticos de James Stewart lo que al personaje le parece que ha ocurrido (un asesinato). En este contexto nuestro protagonista contempla el mundo de las apariencias, por decirlo a la manera platónica, los movimientos sospechosos de su vecino de en frente, durante la noche. El hipotético asesino se mueve de noche, la oscuridad lo encubre. J.STEWART. -¿Por qué saldría un hombre de su apartamento tres veces en una noche lluviosa con una maleta y volvería otras tantas? G.K.- A su mujer le gusta darle la bienvenida.......... J.S. - ¿Por qué no ha ido a trabajar hoy? G.K. - Trabajar en casa es más interesante J.S. -¿Qué tiene de interesante un cuchillo de carnicero y una sierra pequeña? ¿Por qué no ha entrado en el dormitorio en todo el día? ¿No comprendes, Lisa, que algo terrible está ocurriendo?... G.K. - Jeff, intenta mirarte a ti mismo. J.S. - ¿Qué te pasa? G.K. - Mirar por la ventana para pasar el rato es una cosa, pero hacerlo como tú lo haces, con prismáticos y esas extravagantes opiniones sobre lo que ves, es enfermizo... ¿qué es lo que pretendes? J.S. - Sólo quiero saber lo que le ocurre a la mujer del viajante, no creo que por eso parezca un demente.....y, posteriormente, - sería algo tan desagradable, ¿cómo empezarías a descuartizar un cuerpo humano? 21

Platón distinguía varios niveles de conocimiento explicados en el símil de la línea a. eikasía o apariencia. b. pistis o creencia. c. dianoia o razonamiento.

19


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN G.K. - Jeff, seré sincera contigo, ¡empiezas a asustarme! Si aplicamos el símil de la línea donde se articulan los niveles de conocimiento de Platón a nuestra película, advertimos que James Stewart- L.B. Jeffries- efectúa un recorrido por cada uno de ellos. En primer lugar, la apariencia, lo que parece, lo que él contempla a través de su ventana, provisto de unos potentes prismáticos para no perder detalle de lo que le interesa, le lleva a la pistis o creencia de que lo que ve es, no ya una mera sospecha -se ha cometido un asesinato, puesto que ha desaparecido una mujer- sino una realidad conformada sospecha tras sospecha. La creencia lanza al espectador a conjeturar el sentido de lo que ve, más allá de la apariencia: ....J. S. - es una inválida. Necesita cuidados constantes. Pero nadie ha entrado a verla en todo el día, ¿por qué? G.K. - Tal vez haya muerto J.S. - ¿Dónde está el doctor? ¿Y el forense? G.K. – Tal vez esté dormida por algún sedante. Él está con ella ahora. No hay nada que ver J,S. - Claro que hay, yo lo he visto por esa ventana. He visto muchas disputas y discusiones, misteriosas salidas de noche, cuchillos, sierras, cuerdas, y desde anoche, ni rastro de la mujer G.K. -¿Crees que un asesino no cerraría las persianas para ocultarse? J.S. - Es muy listo G.K. - Un asesino nunca cometería su crimen delante de una ventana abierta. La imagen siguiente nos muestra al Sr. Thorwald atando con unas cuerdas un enorme baúl, momento en el que Grace Kelly- Lisa Fremont- dice: G.K.- Cuéntame todo desde el principio, Jeff, díme lo que has visto y lo que crees que significa. De este modo, la chica, Grace Kelly se halla implicada, implicada funcionalmente- e inmediatamente después lo estará también la enfermera Thelma Ritter-Stella, esto es, ocupándose ambos personajes de ayudar a nuestro protagonista en su "investigación", puesto que ambos poseen la movilidad de la que él carece. El momento cumbre de esta implicación de los dos personajes que consigue J.S. aparece de manera magistral en el único plano de la película donde podemos ver el patio de vecinos al completo, continuamos en la creencia o pistis, pero el desenlace se encamina hábilmente hacia el razonamiento, dianoia y, sobre todo, a la verdad. Es el momento donde aparece el perrito de los vecinos muerto, estrangulado y la única ventana del patio de vecinos que no se abre es la del supuesto asesino Raymond Burr- Lars Thorwald- : d. episteme o verdad 20


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

J.S. - En todo el patio sólo una persona no se ha asomado a la ventana. G.K. -¿Por qué querría Thorwald matar a ese perrito? Tal vez sabía demasiado. La siguiente imagen es la de Thorwald limpiando las paredes del cuarto de baño. G.K.- ¿Está limpiando? J.S. - Las paredes del cuarto de baño. T.R. (enfermera) -Tal vez porque estarían salpicadas......., y por qué no, si es lo que pensamos todos. La siguiente escena nos presenta a James Stewart mostrando el visor de fotografías que él mismo ha hecho del patio de vecinos y pidiéndole que mire: J.S. - Hay un cambio importante, un cambio importante, en las flores de Thorwald que están junto al muro. T.R. - Enfermera -¡se refiere donde jugaba el perro! J.S. -¡Ajá!, donde el perro escarbaba, ¡mira las flores!... ¿ve esas dos azucenas amarillas que están en el centro?, no son tan altas como eran, ¿desde cuando se encogen las flores en dos semanas? T.R. -Enfermera- ahí hay algo enterrado. G.K. - ¡La Sra. Thorwald! J.S. - Ahí hay algo, se han sacado esas flores y se han vuelto a colocar. G.K. - Tal vez el cuchillo y la sierra. J.S. – Sí. T.R. - Enfermera - llame al teniente G.K. - Espera..., esperemos a que oscurezca un poco más, y yo iré a desenterrarlo. Sin embargo no hallamos nada enterrado en el jardín. Posteriormente, Grace Kelly, como si se tratara de aquel prisionero que Platón imagina saliendo al exterior, se aventura a ir al apartamento del asesino con una carta donde aparece escrito Lars Thorland ¿What are you done with her? encarnando así los elementos opuestos al agobio propio de una vida encadenada: energía, gracia, ligereza, aventura. Mientras que el agobio y el acaloramiento - no olvidemos que James Stewart padece los rigores de las noches calurosas de Manhattan- son propios de espacios cerrados. La libertad es un espacio abierto. Desde ese momento, los acontecimientos se precipitan, el Sr. Thorland descubre de repente al mirón de su vecino, va a su apartamento y éste se defiende con el flash de su cámara fotográfica, con el que pretende deslumbrarle. Llega la policía y confiesa su crimen. La etapa del razonamiento conduce mediante la observación del posible asesino y la provocación de su reacción a la episteme

21


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Por tanto, hemos llegado a la verdad a través de la apariencia, no existe confusión entre el ámbito de las sombras con la realidad que proyectan. Platón quedaría aquí, en efecto, en entredicho. En Platón, por el contrario, Si el amor es inalcanzable y es amor platónico, este hecho se debe a las limitaciones del propio conocimiento, que siempre es deficitario, pues nos pone un obstáculo invencible para su superación. Por ello, Platón nos pone en alerta que al igual que los prisioneros de la caverna nosotros tomamos las sombras por realidades, como de hecho les ocurre a los vecinos que habitan el patio retratado en la Ventana Indiscreta. El protagonista interpretado por James Stewart, al igual que Platón, nos advierte del engaño, y la ignorancia que nos acaece hasta en las cosas más simples y con respecto a las personas que nos rodean. De hecho, persona significa en griego mascara. Este sentido originario no se ha desprovisto del término persona ya que parece que andamos todos provistos de las máscaras que la sociedad impone -cuyo nombre en griego es prosopon- La perfección física, la obsesión por tener un cuerpo perfecto, la apariencia, es lo que impera en nuestros días y Platón nos invita a que reflexionemos sobre el valor de este criterio. Muchos trastornos de la personalidad que suceden entre los jóvenes tienen relación con la propia percepción que tenemos de nuestro cuerpo, entre los cuales la anorexia, la bulimia o la vigorexia sólo son algunos entre ellos. Platón nos alerta que si tomamos las apariencias de las cosas por las propias cosas reales estamos en un serio error. En este caso los trastornos citados intentan reemplazar la totalidad de lo que una persona es, por su pura apariencia externa. Los adolescentes son más sensibles a esta perspectiva en la medida que su cuerpo ha cambiado e intentan construir su nueva identidad conforme a su nueva apariencia. Sin embargo el comportamiento patológico reside en que los sujetos pueden caer en un bucle o loop de reafirmación donde una determinada apariencia es la única condición para fijar la autoestima y el amor propio. Así curiosamente las chicas que a través de Internet se sienten más guapas y mejores por tener un cuerpo escuálido padecen un trastorno cognitivo y en realidad no compiten por poseer una apariencia de belleza que sea atractiva para los chicos, sino por una extrema delgadez que capte la atención y el afecto del resto de sus amigas, u otras chicas conectadas a la red. El deficit afectivo más que la belleza como instrumento de seducción parece originar este comportamiento obsesivo,

de fatales consecuencias. Platón nos

sugiere que podemos ver la realidad de otra forma y que el conocimiento verdadero nos acerca al bien, la belleza y la felicidad. Desde una interpretación platónica la mayor prueba de que la anorexia es un error de percepción, como la que viven los prisioneros de la caverna, es que conduce a la infelicidad y a la desazón, en vez del bien y la felicidad.

22


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

1º BACH. NÚCLEO: Filosofía AREA: 1º nivel de Bachillerato. BLOQUE: EL SER HUMANO UNIDAD DIDÁCTICA 2: El Psicoanálisis 1ª SESIÓN Dedicaremos de una a dos horas lectivas al visionado de la obra La ventana Secreta 2º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film. 2.- Sinteriza el material proporcionado sobre La Ventana Secreta 3.- Contesta a las siguientes preguntas y elabora un texto unificándolas 3.1 ¿Qué personalidad caracteriza al principio al protagonista? 3.2 ¿Qué reclama el sureño T. Shooter a Mort Reyni? 3.3 La captación del mundo que realiza el protagonista interpretado por Johnny Depp ¿Es real? 3.4 ¿Qué función cumple Shooter en la psicología del protagonista? 3.4 ¿Qué mecanismos psicológicos utiliza el personaje central, a juicio de S. Freud, para racionalizar sus deseos? 3.5 ¿Qué técnica narrativa utiliza The Window Secret? 3.6 ¿A qué personajes corresponden el ego, -conciencia-, el superego- ideal moral-

23


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Y el id- inconsciente- en la historia del protagonista? 3.7 ¿Qué simboliza el espejo en la obra? 3.8 ¿Qué motivó la locura del personaje?

4. Actualidad: 4.0 ¿Has oído hablar de alguna situación como la relatada en

el film? Describe tu

experiencia. 4.1 ¿Qué vinculación tiene la narración de los hechos con la violencia doméstica? 4.2 En el caso del protagonista ¿A que se debe su violencia, a una cuestión ideológica cultural o un problema psiquiátrico? 4.3 ¿Puede la legislación actual evitar estos crímenes contra las mujeres o por el contrario, propiciarlos? 4.4 ¿Qué colectivos

étnicos tienden más a la violencia que al consenso en caso de

discrepancias de pareja? ¿Por qué? 4.4 Si fueras un legislador ¿Qué opción sería la más correcta para atajar esta problemática social de maltrato contra las mujeres? Razona tu respuesta: a) Aumentar las penas y castigos contra los varones b) Aumentar el número de psiquiátricos para pacientes crónicos esquizofrénicos. c) disminuir las obligaciones de los varones en caso de separación para evitar represalias. d) Otra opción.

24


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Ficha técnica. La ventana secreta. TITULO ORIGINAL Secret Window. AÑO 2004. DURACIÓN 97 min. PAÍS (USA).DIRECTOR David Koepp. GUIÓN David Koepp (Novela: Stephen King). MÚSICA Philip Glass & Geoff Zanelli .FOTOGRAFÍA Fred Murphy.REPARTO Johnny Depp, John Turturro, Maria Bello, Timothy Hutton, Charles S. Dutton, Len Cariou. PRODUCTORA Columbia Pictures

LA VENTANA

SECRETA

1. Sinopsis del film: El film basado en una novela de Stephen King, y acompañado por una banda sonora de Philip Glass es un thriller psicológico que va desvelando los entresijos mentales de Morton Rainy, una ventana secreta al laberinto de su cerebro. La película se abre con el desencadenante de la acción: Morton Rainy sorprende en un motel a su esposa con su amante. Tras seis meses, el protagonista se ha separado de su mujer y aparece sumido en una depresión y dejadez continua. Johnny Depp interpreta un personaje pacífico, tímido, depresivo e introvertido. No encuentra inspiración en su labor de escritor. Pero un día recibe una visita inesperada: un sureño del Mississippi que le imputa el plagio de su cuento. Transcribiremos literalmente la fonética empleada en el film pues responde a una intencionalidad del director al perfilar el personaje de Shooter. No se debe pues a errores gramaticales. 22 -

“Uzted me ha robado mi cuento y esto no va a quedar azí”

Mort se siente asustado. Una nota aparece clavada en su puerta: 22

El zezeo transcrito del diálogo es acorde al tono original de la obra. Se intenta parodiar en la figura de Ted Shooter las peculiaridades lingüísticas del habitante del sur de los Estados Unidos con unas connotaciones

25


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN -

“No avise a la policía”, Shooter deja una copia a la entrada de su puerta con una piedra encima.

Habla con su abogado sobre el acoso del desconocido y aunque anteriormente había copiado una novela, el cuento que había escrito era original. Mort duerme interminables horas sobre su sofá. Se levanta por la noche inquietado por un ruido. Su perro aparece destrozado en el porche de su casa de campo. Entonces comprueba que ambos cuentos son exactamente iguales. Posteriormente se encuentra con el sureño del sombrero en el campo, saludan a un vecino: - “¿Lo ha visto ya zeñor Rainy? Devuélvame mi cuento” -

“El cuento es mío y se lo demostraré”. (Shooter afirma que el cuento lo había escrito en 1997, a lo que rebate Mort, defendiendo su autenticidad, que en una gaceta de 1995 ya había sido publicado.)

-

“Enzéñeme eza revizta o lo pagará caro. Tiene trez díaz”. Tom, su abogado negro registra su casa, pero no encuentra a nadie. Eimy, su expareja, le llama

preocupada, con un ambiguo comportamiento: lo trata cariñosamente pero le dice que va a casa de Ted, el nuevo amante. Mort ve su casa cuando salen, pidiéndole la revista donde aparecía el cuento. Al día siguiente su casa aparece totalmente calcinada. Eimy ya no puede darle la revista y no puede justificar su autenticidad a Shooter, por lo que pide a Tom su manager que le envíe por correo una copia. Tras el incendio Eimy, Ted y Mort se entrevistan con la aseguradora, tras lo cual Eimy le solicita la documentación del divorcio. Mort empieza a sospechar de Ted, pues es oriundo del Sur, de la bahía de Shooter; es posible que Ted intente presionar a Mort con un matón contratado. En Opinión de Tom, el negro, “el asunto se le ha ido de las manos” a la persona encargada de asustar al escritor. Shooter visita de nuevo al personaje y forcejea, dejando tundido a palos a Mort, y con moratones en los brazos. -. “Devuélvame mi cuento o uno de los doz va a morir. Tiene que cambiar eze final. Vaya a donde el otro día y noz encontraremos allí. Zi aviza a la polizía zerá bajo zu rezponzabilidad.” Mort denuncia el caso del perro y posteriormente contacta con la policía. El policía viejo para remitir sus síntomas de artrosis aparece haciendo punto en la comisaría, el cual no le presta mucha atención. Mort sale al encuentro de Shooter en mitad del campo, después de dormir, y tener pesadillas sobre la ventana secreta tornada de un azul enigmático, dormido sobre un sofá sobre un acantilado a una gran altura sobre las olas. Mort cae sobre el mar. En realidad se cae al suelo y se despierta. Poco a poco se acerca a la furgoneta, lleno de miedo. Mort encuentra a Nif y Tom muertos en una furgoneta bañada de sangre. Se desmaya. Y al despertar oye:

provincianas que implican la falta de formación cultural y el desconocimiento de la ciudad. De ahí que la petición de la autoría del cuento resulte para el protagonista doblemente extraña. 26


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN -

“Laz 12.15, lleva trez horaz en el zuelo, no le he querido dezpertar zeñor Rainy”. Mort sale corriendo cojeando hacia el camino del bosque

-

“Ze le ha dormido la pierna. Uzted ze azusta en seguida. No ze ezcape. Le van a relazionar con ezte crimen. Eze deztornillador eh zuyo. Zi loo deja aquí ze va a encontrar con la zoga al cuello y un charco de meado abajo. ¡Quiero que arregle mi cuento!”

-

“Yo no le robé su cuento”.

-

“Ya veo que quiere que lo ingrezen por asesinato. Ezoz tipo ze eztaban metiendo en nueztraa vidaa. A Vd. le toca arreglar todo ezto.”

-

“¿Y si hago lo que usted quiere?”

-

“Entoncez me entregaré. Un hombre que eztá tan loco no tiene razón ni sentido para vivir.”

Mort obedece. Saca el destornillador de la oreja de Nif y pone en marcha el vehículo todo-terreno cuesta abajo. Se le engancha la pulsera a la caja de cambio, pero al fin puede sacar la mano y deja caer el vehículo por un acantilado hacia el lago, donde se hunde rápidamente el coche. Ya en la casa recibe una llamada de Eimy, preocupada por él: -“¿Estas bien Mort? -¿Por qué me dejaste? ¿Fue por lo del bebé? (Eimy comienza a llorar)” ¡Respira, respira! Lentamente” (dice con humor) “Siempre estabas en otro lado. Mientras estabas conmigo, estabas en otro lado. Quiero verte.” -“¿Por qué coño quieres venir? ¿Estabas preocupado por mí? Y yo me lo he creído. ¡Qué tonto he sido!” (Mort perspicazmente intuye que ella se pone sentimental para lograr el consentimiento del divorcio) Después Eimy hablando con Ted. - “En cuanto firme los papeles no tendremos estas terribles conversaciones. Voy a verle.” Cuando Mort entra en la ciudad el policía lo llama, quiere hablar con él. Entonces aparece Shooter: -“He visto a esos tíos”. – “Será mejor que duerma”. (El escritor recoge en correos el cuento. La secretaria le habla como si fuera cómplice de la confabulación.) -“Lo de su amigo negro ¿lo ha arreglado?”. Llega a la casa del campo y hace un rictus extraño con la boca. Abre el sobre de UPS, mira el índice, pero faltan las páginas centrales: - “¡Lo has arrancado de la revista!” Entonces coge el sombrero de Shooter que había cazado con una bolsa de plástico como una prueba y se lo pone. Después se mira en el espejo, pero cuando se mira, se ve de espaldas, y cuando se gira, aparece de frente. Tira un objeto a la pared, al espejo, y la casa empieza a resquebrajarse desde el tejado hacia abajo. _ “¡Devuélvame mi sombrero!” (Dice Shooter bajando las escaleras de su casa) –“¿Qué me está pasando?”— “Yo ze que lo zabe”, ¿Qué paza con lo del vaquero y la bahía de Shooter? ¡Llama a la polizía y dile que te encierre antez de que matez a nadie máz!

27


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN -¡Yo te extirparé de aquí! –Tenías una pistola y querías hacerlo —Mi pistola no estaba cargada. _Querías matarlos “ -¡Escúchame a mí! No a él. Déjame solo —Ya estaz zolo.... -Shooter, ¡Usted no existe! —Si que ezisto, porque uzted me creó, me puzo un nombre, me dijo todo lo que quería que hiziera. Yo lo hize todo para que Vd. no tuviera que hacerlo. No tenía eztomago para hacerlo por Vd. mizmo, pero zabía que yo lo haría. ¿Por qué he venido en realidad? Para arreglar el cuento, para arreglar zu final. --¿Cómo debemos hacerlo exactamente? “ Eimy entra en su casa: -“¿Mort?”.- Y ve las páginas arrancadas volando. La casa está absolutamente desordenada. Una botella de Jack Daniell y un paquete de cigarrillos Palmer están por la mesa. Cree que está borracho, o lo que es peor, que le ha pasado algo, que quizás Shooter le ha hecho daño. Sube arriba, y ve toda la habitación y la mesa rallada con las palabras Shooter en distintos tamaños por todas las paredes y el techo. Se abre la puerta y Mort con el sombreo está tras la puerta, donde esta desligado el nombre, con Mort en medio: Shoot her. (¡Mátala!) .Y empieza a hablar a Eimy como el sureño: --”Se puzo muy terco” - ¡Mort! – “Mort eztá muerto; aunque yo no le toqué un pelo. Ezcogió la zalida maz cobarde” -“Me estás asustando”. Coge unas tijeras pero ella sale corriendo, arranca con nerviosismo el coche. Pero él coge un pedrusco, rompe un cristal y la saca del coche con extraordinaria fuerza. Ella se escapa pero se cae, le clava un destornillador en la pierna y se golpea la cabeza con una roca. - “Nada de ezto ha sido idea mía. Ha zido idea de Mort Rainy. Él me lo ha pedido”. Cuando va a matarla llega Ted. - “!Eimy¡” El astutamente le espera en la puerta y le pega un palazo, y le corta la cabeza con la pala. Luego va tras ella y la mata. Mort entra en el pueblo, en el supermercado, le habla a la chica de correos que le mira con miedo, Mort intenta coquetear, pero ella sale despavorida del supermercado. El Sheriff llega a su casa: - “La puerta está abierta y voy a entrar”. Se encuentra todo ordenado. Los cajones de la cocina llenos todos de mazorcas de maíz.

28


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN - “Sr. Reiny” - “Hola Dep¡ No le había oído entrar”. - “¡Oiga, los dos sabemos lo que hizo. Pero al final encontraremos los cadáveres le agradecería que no viniera al pueblo.” Se marcha el policía y el sigue escribiendo un cuento: - “Se que puedo hacerlo, dijo Tom Down, seguro que dentro de un tiempo habrá desaparecido hasta el último rastro de ello, y será un misterio, incluso para mí. Lo único que importa es el final. La parte más importante de mi cuento, y éste es genial.” 2. Interpretación psicoanalítica del film: 2.1. El subjetivismo como recurso literario: El protagonista puede ser abordado desde dos enfoques psiquiátricos, en principio. Podemos sugerir sobre la patología del personaje que sus actos tuvieron una etiología biológica, es decir las acciones que comete de índole criminal se deben obviamente a las curiosas alucinaciones visuales y auditivas de las que nos percatamos al final del film. El subjetivismo se ha convertido en una técnica narrativa útil en las producciones de los últimos cinco años. El director de cine nos conduce por un mundo compuesto de planos y escenas que no describen la realidad tal cual es, compuesta por una perspectiva intersubjetiva de la relación de los personajes. La cámara del director no describe la realidad que subyace en la vida de los personajes, ni sus pensamientos secretos, o las opiniones y sentimientos de otros individuos, sino que nos introduce dentro del cerebro del protagonista para ver una realidad deformada que sería vista sólo por ese individuo. Si ya de por sí el director de cine nos describe una ficción, pero una ficción que debe parecer lo suficientemente real para que nos la creamos y nos identifiquemos con los actores, en estas producciones se da un salto en los recursos narrativos. Se nos describe un mundo ficticio que trata sobre otro mundo ficticio que es creado por un sujeto que está al borde de la locura o embriagada por ella. Sólo al final del film palpamos el contraste entre la desvirtuación de la realidad que ha hecho el protagonista, y la realidad real que tiene sentido dentro de la ficción literaria que nos describe la película. El ardid del director es describirnos una ficción dentro de otra ficción, tramada dentro del cine. 2.2 Comparación con El sexto sentido Este recurso literario empezó a usarse ya en films como Ghost, (en los cuales la protagonista negra, que era una médium, hablaba con un fantasma que ella sólo veía). Dicha estrategia del guión ha tenido un

29


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN especial auge a partir de El sexto sentido: el niño es capaz de hablar con fantasmas, pero un personaje real interpretado por Bruce Willis solicita al niño su colaboración en una investigación. Finalmente el protagonista real, resulta ser ficticio, irreal, un fantasma más dentro de la colección de seres sólo vistos por el niño. La perplejidad es extrema cuando explica para asombro del espectador con lógica implacable que él realmente está muerto. Pero el protagonista no quiere aceptar la evidencia de la realidad contra la que se vuelve en expresión de rebeldía contra el fenómeno de la propia muerte. La película, en síntesis, puede ser interpretada como el psicoanálisis de un muerto que reprime a nivel consciente el hecho que rehúsa aceptar. El niño- médium- psiquiatra le conduce a la terrible verdad que no quiere aceptar. Mediante el diálogo consigue que la represión de un hecho hiriente sea superado cuando ese contenido inconsciente (Ello) que todavía está reprimido, aflore a nivel consciente (Yo). El niño, en este caso, adoptaría esa perspectiva subjetiva que le revelaría a Bruce Willis el auto-engaño en el que se haya sumido. El médium se convierte en psicoterapeuta. El superyó del sujeto ha forzado al conflicto: El debe estar vivo. Y este imperativo del deber, propio de la moral introyectada o superyó, es decir, la conciencia moral y el ideal de nosotros mismos que albergamos en nuestra mente,

fuerza a la disociación y al autoengaño en el caso del

protagonista. En igual forma, en The Secret Window, Shooter encarna ese papel de psicoanalista. En este caso Mort está vivo, y el desencadenante a diferencia del otro film, no es su propio asesinato, sino el hecho traumático de encontrar a su propia esposa en la cama de un motel con su amante. Sin embargo, Mort no se venga, se ve sumido en una profunda depresión. El subjetivismo como estrategia para crear un thriller psicológico también se ha empleado en otros films de este periodo: Los Otros, con un guión semejante al del Sexto sentido, y Una mente maravillosa, que trata la misma patología psiquiátrica que La ventana secreta. 2.3. La disociación de la personalidad en Morton Rainy La locura de Mort puede obedecer a una tendencia innata producida por una anatomía diferente. Según algunos patólogos, la esquizofrenia tiene su origen en un superdesarrollo de los lóbulos temporales y a la vez un hipo-activación del lóbulo frontal. A nivel funcional esto se traduce en un mayor riego sanguíneo en las zonas laterales del cerebro y un descenso de la irrigación en la frente, propia de la actuación voluntaria y consciente. Desde este punto de vista Mort estaba loco desde que nació debido a una constitución cerebral anormal. Pero si estaba loco de remate ¿Cómo no se percataron sus amigos y esposa del hecho? ¿Fue un abrupto ataque de ira el que condujo al personaje a una conducta criminal? La esquizofrenia

es una peculiar enfermedad, de tipo hereditario

que mantiene intactas las

facultades cognitivas pero que separa el mundo emocional de la realidad debido a la aparición crónica de

30


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN alucinaciones auditivas y visuales, retracción de la vida social, vida sexual anormal, y creciente aumento de los comportamientos agresivos, hacia el exterior o contra sí. Si el carácter hereditario de la enfermedad fue el detonante de sus delirios, el psicoanálisis tiene poco que aportar a la comprensión de nuestro tímido pero retorcido personaje. Una postura intermedia parece aceptar que las tendencias innatas entran en diálogo con las propias experiencias de los sujetos, de forma que pueden actuar como espoleta de la bomba mental que sacude la vida de cuantos rodean al enfermo. Y aquí es donde entra en acción la interpretación psicoanalítica, como un intento de esclarecer los itinerarios mentales del sujeto enfermo. El film hace un brillante análisis del progresivo deterioro mental de Mort Rainy. El hecho desencadenante, o lo que llamaría Freud, la interdicción, parece ser la infidelidad conyugal. No obstante, hay atisbos de otras corrientes subterráneas que lentamente emergen en el personaje: Eimy: - “¿Estas bien? En estos dos últimos años has estado ausente. Siempre estabas en otro lado, mientras estabas conmigo”. La creación literaria del protagonista lo acerca al mundo de la irrealidad, que finalmente lo confunde. Morton Rainy, el personaje interpretado por Johnny Depp encara un escritor prolífico que vive de sus publicaciones. El artista parece estar más cerca del inconsciente que otras profesiones, pero esta receptividad con el mundo interior de la que brota la creatividad también lo hace más sensible a la locura, como de hecho le ocurriría al mítico D. Quijote. Mort impresiona, en principio, por ser un individuo un poco miedoso y delicado, que ni siquiera es capaz de matar a una mosca. De hecho cuando encuentra a un ratón en su bañera, lo libera en el bosque. Este ser pacífico, introvertido

y enamorado de su ex-mujer larva un conflicto que es directamente

reprimido. En el enamoramiento la implicación afectiva es vista como una identificación con el objeto amado. De hecho el propio S. Freud considera al enamoramiento como una neurosis transitoria donde el amor es vivido como obsesión, dependencia, euforia y en la cual la persona amada es tan sublimada que es considerada una persona insustituible. Mort, tras seis meses de separación todavía se haya en ese estado, preferiría que su esposa renunciara o se hubiera aburrido de su amante. Pero Eimy mantiene un ambiguo contacto con su ex-marido que le impide romper sus vínculos. No lo quiere, pero tampoco quiere que la olvide. Bajo los estados de la pasión, lo característico de este estado es la identificación inconsciente entre la persona amada y el que ama: Yo = Tu. La melancolía y la depresión son analizadas por Freud como la extirpación de la autoestima al desaparecer el sujeto amado. La muerte por amor, el suicidio romántico tiene su origen en este mecanismo llamado identificación. En el

31


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN que, como si de una droga se tratara, el individuo pierde su rumbo y destino al desaparecer de su vida la persona que quiere. Pero el suicidio por amor, es algo más, se trata de un asesinato en realidad, que sucede a nivel inconsciente.

En opinión del creador del Psicoanálisis, los instintos eróticos, agresivos u hostiles, y

narcisistas se fusionan en el inconsciente permutándose con facilidad. Encontramos una referencia en el dicho del saber popular: Del amor al odio solo hay un paso. El sujeto amante recrea su narcisismo mediante el afecto proyectado al sujeto que quiere, pero la frustración del placer desencadena mecanismos hostiles que oscilan desde la autoagresión a la agresividad. El sentimiento de culpa del sujeto frente a la perdida del sujeto que le proporciona cariño, belleza y placer es provocado por un superyó, una conciencia moral que se vuelve agresiva contra si misma, imputándole a nivel inconsciente el fracaso de la relación. De hecho cuando no tenemos éxito en algún propósito o empresa, nuestro superyó se vuelve autoritario y agresivo contra el yo, el intermediario consciente de nuestra vida. La melancolía o la depresión no es más que la venganza del superyó sobre el yo. A un nivel inconsciente Mort Rainy no debería haber perdido a su esposa. Y este íntimo convencimiento le sume en una existencia sin sentido en la cual dormir infinitas horas en el sofá es su único consuelo, o intentar escribir un cuento que no consigue crear, porque ya no es feliz. Pero tras seis meses de depresión su psique toma otros derroteros más morbosos y retorcidos. La identificación Yo = Tu produce la depresión por una agresión dirigida hacia sí, debido a la identificación inconsciente, pero tal sentimiento hostil se produce porque a nivel inconsciente se desea agredir al Tu, es decir a la persona amada. No es de extrañar por tanto las tres situaciones posibles que acaecen a nivel afectivo y que son frecuentes desafortunadamente en los noticiarios. a) la auto-agresión o suicidio, en la cual la represión actúa inhibiendo la agresividad hacia la persona amada debido al control del superyó, que reprime el primario impulso de matar o golpear a nuestros semejantes en condiciones normales a excepción del estado de sitio o guerra (crimen reprimido). b) La agresión directa sin represión moral propia de caracteres violentos, el homicidio pasional, la típica expresión de crimen no premeditado o premeditado que conduce a la violencia de género y que concibe a la pareja como una propiedad, o en el dicho popular: la maté por que era mía, la maté porqué la quería. c) La situación mixta en la que sucesivamente las tendencias hostiles se mueven como un péndulo del yo hacia el tu, pero sin haberse liberado de la identificación propia del amor. Es el típico crimen pasional en el que un agente de la ley, que tiene un arma en su domicilio primero mata por celos a su esposa y luego se pega un tiro en la sien. La mata porque la odia, pero como a la persona que odia, también la ama, y es como si mismo, al estar muerto el si mismo que es el Tu, después, se mata a si mismo también, en consecuencia, fruto de la identificación.

32


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Este crimen pasional guarda cierto parentesco con nuestro personaje pero en un orden cronológico inverso. Morton primero entra depresión y luego asesina; el agente primero asesina y luego se inmola. Pero el caso del escritor se complica con un sujeto propicio a la esquizofrenia donde además actúa de forma subrepticia la represión sobre los deseos inconscientes que el protagonista no quiere aceptar. En primer lugar Mort elabora algo frecuente en los delirios paranoicos llamado fábula personal. La fábula personal es una historia irreal que el sujeto delirante crea para satisfacer sus profundos deseos de placer y felicidad. Este tipo de delirios suceden con frecuencia en la paranoia a la cual no escapa Johnny Depp. Mort se siente perseguido, se siente observado, incluso por una ardilla que parecer confabular contra él, contempla un mundo de seres hostiles. En la paranoia, el sujeto siente ser perseguido por personas que son hostiles contra él/ella. En realidad en la paranoia el sujeto proyecta sus deseos hostiles sobre otras personas, pero distorsiona la realidad. El odio hacia a los demás es invertido: los demás amenazan y traman intrigas contra uno. En el sueño, con frecuencia, la inversión aparece como disfraz de un deseo reprimido: la chica tímida que siente miedo en el sueño y sufre persecuciones, en realidad, desea ser perseguida en la vida cotidiana y ser el centro de atención, cuando este deseo está frustrado. En este caso, el miedo y la hostilidad del sueño es el equivalente al que siente la chica por los demás, la venganza por que no le echen cuenta y no le miren en la vida real. Pero a diferencia del sueño, Mort empieza a enloquecer cuando sueña despierto, no distingue la realidad de la ficción auto-inventada. En este sentido la esquizofrenia es esquizofrenia paranoide. Además de la paranoia y los delirios Mort recurre a la proyección. Dentro de su fábula personal proyecta sus deseos reprimidos en un sujeto que actúa conforme a sus deseos ocultos. Si bien las personas normales recurrimos a este mecanismo en el sueño, cuando este actúa a la luz del día se produce la disociación de la personalidad. La persona al fracasar en su vida personal en sus más íntimas aspiraciones entra en conflicto interior por un superyó, el ideal moral que le obliga a tener un comportamiento social educado y moderado dentro de la sociedad pacífica en la que vive, y sus deseos profundos de venganza no satisfechos afloran Probablemente si el protagonista hubiera llevado balas en su pistola y hubiera asesinado a la pareja, se hubiera convertido en un asesino declarado, un criminal, pero no en un perturbado. En aquel momento su yo controló la partida quitando las balas del cargador, en las primeras escenas junto al sonido inquietante del parabrisas decía: “No, no, no vayas”, inhibiendo su curiosidad. Pero tras conocer la verdad el deseo criminal reprimido siguió actuando en las sombras. Su personalidad se disocia, se convierte en una personalidad múltiple. Su ello, el inconsciente toma vida propia. Se personifica en Shooter, otro mecanismo característico del sueño. Shooter actúa como el ello, como su inconsciente, aunque en otras ocasiones se expresa como el superyó, como lo que debería haber

33


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN hecho y no hizo. Shooter expresa pensamientos y sentimientos que el mismo a nivel consciente no acepta. Después de ver al sureño zezeante por primera vez, Morton ya no es un sujeto, es varios: la expresión del ello se concreta en algunas frases del cateto del Mississippi: -“Ezta mujercita guapa, la rubia ze ha ido con otro” .- “Vd. Eztá loco y va a ir a la horca”. “Ezos tipoz estaban metiéndose en miz azuntos” (Cuando se percata que sus amigos y vecinos en el todoterreno se han dado cuenta de que está loco y le iban a impedir sus futuras acciones). “Devuélvame mi sombrero” hace referencia a la necesidad de disociación del protagonista, cada parte dividida de su propio yo quiere permanecer desconocida a las otras personalidades. Al ponerse el sombrero sucede un momento fugaz de conciencia y auto-comprensión. Los distintos niveles de la personalidad vuelven a conectarse e interactuar. Shooter en el último diálogo le clarifica a si mismo la cruda verdad. Mort aparece hablando sólo: -“Puede que quiera que te confundas. No existía ningún Shooter. Tu te lo has inventado.” Cuando está ante el espejo el protagonista desea comprenderse a sí mismo, volver a ser uno, tras conectar el ello con el yo mediante la revelación de la verdad que hace el personaje ficticio de Shooter a Mort Rainy, es decir, a sí mismo, al propio yo. Una de las escenas más simbólicas del film que sólo se pueden conseguir en el cine y no en la novela, es la extraña imagen del espejo. El personaje quiere verse a sí mismo, pero no puede, su superyó se lo prohíbe, por ello cuando se mira al espejo ve su cabeza por detrás, y cuando gira aparece su cara. No es capaz según su educación y costumbres morales de aceptarse a sí mismo. Entonces recuerda que a veces jugaba mientras escribía con su personaje: “Tengo una granja de ovejaz en el Mississippi.” Entonces recuerda fugazmente como ha matado a su propio perro, como ha incendiado su casa y como realizó los asesinatos de sus amigos. Necesitaba proyectar en Shooter el final de su cuento. La fábula personal actuaría como el contenido manifiesto de un sueño, mientras que la anécdota retorcida ocultaba un sentido latente que sólo es revelado por el duro sureño al final. El problema de la autoría del cuento, la necesidad de cambiar el final, no eran sino las máscaras a nivel consciente para ocultar mediante la represión el propósito oculto: convertir a Morton Rainy en el protagonista de su cuento. Finalmente, Shooter acaba su trabajo, ya no es necesario en la fábula personal de Mort, por ello desaparece y el protagonista aparece feliz y contento, porque ya no es Mort, ni Shooter (Mátala), sino Tom Down...

34


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

NÚCLEO: Filosofía AREA: 1º nivel de Bachillerato. BLOQUE: EL SER HUMANO UNIDAD DIDÁCTICA 3: La filosofía de la técnica ACTIVIDAD: The Outer Limit, Más allá del límite: Nanotecnología

1ª SESIÓN Emplearemos una hora lectiva para visionar el capítulo. 2º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film Nanotecnología 2.- Sinteriza el material proporcionado sobre Nanotecnología y la filosofía de la técnica 3.- Contesta a las siguientes preguntas de comprensión y elabora un texto unificándolas: 3.1 ¿Pueden las nuevas tecnologías influir en el destino de la evolución humana? 3.2 ¿Qué significa en el contexto del film Todo lo que puede ser hecho debe se hecho? 3.3 ¿Consigue su propósito el protagonista del capítulo? 3.3 ¿Cómo puede afectar a nuestra vida diaria el desarrollo de estos dispositivos? 3.4. ¿Qué es el proyecto Mil-pies? 3.4 ¿Se debe poner algún tipo de control legal o prohibición al desarrollo de estas máquinas? 4. Elabora una redacción sobre alguna de estas cuestiones filosóficas: 4.1 ¿Qué cambio de modelo científico se avecina en el futuro próximo? 4.2 ¿Qué soluciones en el ámbito epistemológico nos puede proporcionar?

35


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

4.3 ¿Qué cambios sociales puede producir? 5. ACTUALIDAD: 4.4 ¿Qué es un ciborg?

¿Qué significa ser post-humano? ¿Cómo puede estos

avances afectar a nuestra noción del cuerpo? 4.5 ¿Te importaría utilizar algún dispositivo que mejorará tu calidad de vida, aunque fuera artificial? ¿Hasta que límite? 4.5 ¿Nos convertirá en ciudadanos más libres y con mayor participación política o nos hará esclavos de los ordenadores? 4.5 ¿Qué ha cambiado en las obras de ciencia-ficción en los últimos años?

36


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Breve Sinopsis II

THE

OUTER LIMIT, MÁS ALLÁ DEL LÍMITE

“Nanotecnología” Este capítulo de la conocida serie reflexiona sobre los progresos de la miniaturización de los robots, denominado nanotecnología. Un investigador profundiza las aplicaciones terapéuticas de la nanotecnología en la medicina terapéutica. Si los órganos padecen fallos y estos pueden ser reparados, las aplicaciones a todo tipo de patologías suponen un avance para los trastornos de cualquier enfermedad. El proyecto está en fase experimental. Si las células pueden ser reparadas, como si fueran máquinas, se abre paso a la inmortalidad mediante la ciencia. Frente al optimismo del investigador, su hermano recién casado es diagnosticado de cáncer maligno terminal y le restan dos meses de vida. En un intento desesperado por escapar a la muerte, tras consultar al hermano y obtener la negativa, decide entrar en el laboratorio y robar los nanorobots, que actúan bajo un programa para defender al sujeto de cualquier trastorno. Finalmente se inyecta los nanorobots en el propio caudal sanguíneo. El cáncer remite en una semana, está pletórico de optimismo y se lo comunica al hermano que queda perplejo. Fruto de su optimismo intenta maximizar los beneficios de la nanotecnología. Somete su cuerpo a esfuerzos físicos y sexuales, cuyo rendimiento es el de un superdotado, pero cada vez que reta a la naturaleza a un sobreesfuerzo, los nanorobots preparan una acción defensiva con efectos colaterales indeseables, que van trasformando al sujeto en un monstruo, pues la nano-máquinas pretenden defender al sujeto de los ataque ofensivos externos, así, por ejemplo, somete al fuego a sus células que se regeneraran rápidamente pero ello le hace crecer una coraza monstruosa, etc. Es picado por abejas pero segrega una toxina que le impide el contacto físico sin dañar a los demás. Finalmente decide auto-inmolarse y compromete a su hermano en la ocultación de los progresos. Finalmente, el ascenso de Icaro le propicia su propia caída y las leyes de la naturaleza resulta ser más sabias en sus mecanismos que la propia ciencia humana.

37


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Las implicaciones filosóficas de nanotecnología. La tecnología y sus problemas éticos, políticos y antropológicos

Perspectivas actuales Las perspectivas para los próximos treinta años ofrecen un escenario compartido por nanorobots, robots compuestos por millones de moléculas construidos por la GNR. La GNR es la fusión entre genética, nano-tecnología y robótica, teniendo en cuenta que para su construcción trabajamos a escala nano-métrica (un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro) manipulando átomos. En opinión de Nicolás García,23 estos robots pueden ser artificiales en tanto son robots, pero a su vez, naturales en tanto, comparten las propiedades de la vida. El nuevo modelo de investigación que ofrece la nano-tecnología se debe a la fusión de dos modelos científicos diferentes. Por una parte el paradigma mecanicista concibe las máquinas como un mecanismo compuesto de partes con unas determinadas funciones en un sistema dinámico causa-efecto, en un modelo simple, que hemos heredado de la filosofía de R. Descartes. De otro lado, en cambio, el paradigma de la biología ha mostrado los seres vivos como sistemas que, a diferencia del modelo anterior, se ha caracterizado por una enorme complejidad estructural, con una serie de sub-sistemas dentro del sistema principal, al límite del caos, dotadas de vida y en continuo intercambio dinámico con el exterior y con capacidad de auto-reproducción. Tales diferencias nos han hecho separar tradicionalmente la tecnología de la biología, y las máquinas de los seres vivos. Obviamente las diferencias entre ambos modelos han separado la biología de la física y de la ingeniería robótica, pero hoy día la denominada GNR está dispuesta a cambiar estas concepciones filosóficas previas. La GNR es el estudio interdisciplinario entre la genética, la nano-tecnología y la robótica. Esta nueva ciencia no coincide con el modelo propuesto por R. Descartes y desarrollado por la 23

Por ello puede que nos veamos obligados a competir con ellos en una lucha por la supervivencia. Al igual que los mamíferos placentarios eliminaron a la mayoría de los marsupiales en unos pocos miles de años, y de forma semejante a como los H. Sapiens exterminan numerosas especies, los nano-robots pueden sugerir un contexto estratégico nuevo. 38


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN revolución industrial. Tampoco coincide con el paradigma de C. Darwin acerca de los seres vivos, sino que es la fusión de ambos modelos. Desde este enfoque deducimos que la consideración que reciben los nano-robots no puede ser simplemente reducida al mecanicismo: Descartes consideraba a la naturaleza, los cuerpos y animales, como máquinas compuestas por res extensa que carecían de alma o de cualquier hálito vital. Para la biología, en cambio, las diferencias entre seres vivos y máquinas parecían abismales, pues los seres vivos no son tan eficaces como muchas máquinas y los materiales de su composición y la estructura corresponden a dos mundos diferentes, lo inerte y lo animado. Sin embargo el nuevo paradigma, que denominaremos mecanorganicista24 sugiere una interpretación mecánica de la naturaleza, donde la miniaturización ha alcanzado logros a los que aún no ha llegado el ser humano. Los seres vivos no serían más que pequeñas máquinas de la naturaleza, hiperminiaturizadas, estables, retroalimentadas y con capacidad de autoreproducción y autodestrucción. La GNR se acerca a la biología en la medida en que puede diseñar micromecanismos funcionales, miniaturizados con mayor capacidad de procesar información que los seres vivos. En este caso, los experimentos muestran que las memorias magnéticas pueden ser más estables de lo que en un principio se había considerado. A tenor del Teorema de Gödel se ha temido desde los 80’ que las interferencias cuánticas afectarán a la construcción de pequeños chips. Estos obstáculos parecen desaparecer en la medida en que sus componentes son de menor tamaño y se comportan de forma fiable en tales dimensiones. La nanotecnología, pues, implica una revolución tecnológica como la supuesta por las válvulas y posteriormente por los transistores. Si los relés mecánicos fueron eliminados por las válvulas y éstos a su vez por los transistores, la nueva GNR cambiará las expectativas sobre lo que podemos hacer y no hacer. En los 50’ un satélite con un ordenador central compuesto de válvulas pesaría tanto que no se habría elevado del suelo. Si el volumen del cerebro nos capacita para procesar un billón de bits, la nanotecnología puede hacer posible reducir el procesador a un centímetro cuadrado para la memoria de un Terabit. De hecho, esto implica la miniaturización de los ordenadores personales, su portabilidad y la reducción de costes. Aunque obviamente la inteligencia, como capacidad de tomar decisiones y resolver problemas25 de acuerdo a unas informaciones previas y unas reglas de juego, 24

Véase el film Minzy, en cuya metáfora del osito nanotecnológico de Intel Corporation prefigura un híbrido entre ambos paradigmas. 25 Desde este punto de vista, José A. Rausell Colóm observa la evolución de estos instrumentos. La importancia que ha tenido la construcción del catalejo para Galileo o radiotelescopio Hubble para la astronomía actual, puede ser equivalente a los nuevos logros. En esta línea Richard Feynman fue el pionero (Premio Nobel 1965) en sugerir como objetivo la posibilidad de mover átomos y escribir con ellos letras del alfabeto. En 1982, Gerd Binning y Heinrich Rohrer construyeron el Microscopio de Efecto Tunel (Premio 39


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN es diferente a la conciencia. Dichos procesadores podrán tomar decisiones más inteligentes que las del hombre en la medida en que pueden asumir una complejidad de información que el ser humano no puede manejar. Desde un punto de vista ético se puede plantear la cuestión de quién toma las decisiones, si el hombre o las máquinas. Parece claro que las máquinas estarán capacitadas para sugerir respuestas más inteligentes, entre las que tendrá que elegir el ser humano, y en este sentido, decidirán las máquinas. Sin embargo, lo más característico de este nuevo avance no es el aumento exponencial de la inteligencia de las máquinas, sino su hibridación y emulación de los seres vivos. Desde un punto de vista epistemológico, la nanotecnología ofrece también la posibilidad de una revolución científica notable en la medida en que incorpora nuevos instrumentos de observación. Perspectivas epistemológicas Así, por ejemplo, la nanotecnología puede proporcionarnos el conocimiento del hardware molecular del ADN y la exploración de sus funciones, sustituyendo, modificando unos genes y sustituyéndolos

por otros para observar su respuesta, mediante

los nuevos instrumentos de

observación e intervención nano-robóticos. Estas aplicaciones implican que podremos comprender detalladamente como funciona el ser vivo microscópicamente y molecularmente. Más interesante es el conocimiento que nos puede proporcionar la miniaturización de la microelectrónica en el ámbito de la mente, pues puede proporcionarnos datos de cuál es la estructura del cerebro a nivel molecular, para en consecuencia emular un diseño similar a escala macroscópica. Desde este punto de vista, la naturaleza lleva haciendo millones de años lo que se propone hacer hoy día los humanos, interaccionar a nivel molecular con precisión y elegancia, de forma perdurable mediante el ensamblado y replicado.

Nobel 1986). De una forma cuántica permitía detectar una corriente eléctrica entre una punta nanométrica y una superficie, detectando átomo por átomo, y esto permitía visualizarlos como entidades independientes. Al poder mover los átomos de uno en uno, mediante nanohilos y nanocontactos, escribiendo palabras. Puesto que para escribir una palabra es necesaria la labor de varios días se abrió la posibilidad de diseñar uno microscopio de Efecto Tunel con un millón de puntas. En un centímetro cuadrado se podría acumular la información de todo lo que se escribe en un año en España y se pueden construir robot-ordenador a escala molecular para observar las propiedades del ADN. En este caso el proyecto Mil pies podrá fabricar objetos que interaccionen con la naturaleza a esta escala, la estudien y procesen la información. Con esta capacidad de manejar información y procesarla es posible fabricar una lentilla para concectarse a internet y mantener conversaciones audiovisuales. Cada uno podría tener la conversación en su idioma, uno en chino, otro en español. 40


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Las consecuencias sociales son previsibles: sistemas informáticos repartidos por todos los ámbitos de la sociedad: medicina, comunicaciones, finanzas, ciencia, agricultura, trasporte. A nivel médico, por ejemplo, sería posible inyectar 100 gramos de nanorobots para que se encarguen de la detección de malformaciones, tumores, infecciones y patologías del corazón. Ello implicaría un alargamiento de la esperanza de vida que, al principio, dependerá de las clases más pudientes. Pero en la medida en que empezamos

a depender de ordenadores interiorizados en nuestro flujo

sanguíneo, la palabra ciborg deja de ser metafórica, o una interpretación de la cultura. En igual forma, la aplicación al regadío sin agua o a la pintura de un barco sin brochas ni pistolas puede ser una de las aplicaciones más extrañas a la industria y a la agricultura.

Perspectivas antropológicas. La ciencia ficción muestra la evolución de los diversos paradigmas tecnológicos.

A

principio de los 50’ el androide robot ofrecía la esperanza de un esclavo mecánico a la usanza del capitalismo en ciernes y albergaba dichas expectativas para los trabajadores. Y no en vano, robota en checo significa trabajador esclavo, como en Metropolis de Lang. Tanto el empresario como el ama de casa mantenían el sueño de una máquina humanoide sin inteligencia ni conciencia que realizara las tareas repetitivas. Entre los 60` y 70´ surge la preocupación por una IA no robótica de gran tamaño, como Hall 9000 en 2001, Una Odisea del Espacio. A partir de los 80` la aparición de los ordenadores personales de pequeño tamaño abre paso al mundo virtual, la red y el ciberespacio, como en el Cortador de Césped. Los 90`cuestionan la posibilidad de robots mecánicos no esclavos con conciencia e inteligencia que en la saga Terminator, y la Guerra de las Galaxias especulan con su autonomía, asimismo queda sugerida la posibilidad de hibridación en el dos mil en Robocop o Ghost in a Shell, y de la posible rebelión de máquinas inteligentes en Matrix. Bajo el signo del film Minzy se abre una nueva etapa, solo iniciada anteriormente por Blade Runner, que no sólo hace acopio de las problemáticas existenciales sino de las científicas. Minzy (2007) es la primera que sugiere la nanotecnología como tal, aunque el serial B Más allá del límite sugiera en profundidad desde una perspectiva moralizante y tecnófoba los riesgos implícitos del nuevo avance. No obstante, desde un punto de vista político, no queda claro quién tomará el control, si el hombre o las máquinas naturales auto-replicantes. En un sentido absoluto el hombre estará a merced de las máquinas y ellas seguirán evolucionando a gran velocidad, y nosotros no, lo que puede implicar que o bien las máquinas gobiernen o lo haga una tecnocracia que tenga un control absoluto e íntimo de los individuos conociendo en profundidad qué piensan

y qué sienten los

41


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ciudadanos. En este contexto, de hecho, la mayoría de la humanidad puede ser innecesaria. Pero también la comunicación íntima de ideas y sentimientos haría la empatía más posible, una verdadera comunicación. Por otra parte, junto a la miniaturización molecular, casi impensable hace cincuenta años, al integrar la biología y la nanotecnología, los nanorobots serán seres mixtos, no enteramente mecánicos, con partes electrónicas de memoria miniaturizada y

componentes moleculares o

biológicos auto-replicantes para sus partes móviles, con lo cual la idea de ciborg, como sistema cibernético orgánico, no solo se aplica a los riesgos de un ser humano que use prótesis artificiales, sino a un nuevo paradigma que alberga la posibilidad de que sistemas electromecánicos dispongan de partes biológicas para su motilidad. Lo más llamativo pues, es la fusión de ambos paradigmas, que toma lo mejor de ambos mundos. En este sentido la problemática política del poder sobre humanos o máquinas, dejara lugar a una interacción simbiótica con lo que fabricamos, los seres humanos pueden potenciar sus facultades con la simbiosis de estos objetos artificiales naturalizados y biologizados, y estos dependerán del ser humano para su diseño. No obstante, los riesgos sociales no tienen su origen en el carácter poderoso de las máquinas, sino en los riesgos potenciales de la hibridación. Las máquinas no tienen conciencia alguna, pero en la medida en que copian los esquemas biológicos a la perfección pueden adquirir, al asimilar dichas estructuras, sus propiedades, como la reproducción o la conciencia. La guerra no será entre hombres y máquinas, sino en realidad, entre distintos tipos de ciborg maquínicos y ciborg humanoides, que variarán su proporción no deforma cualitativa, sino cuantitativa. Ya no podremos hablar de ser humano sino de la proporción porcentual de un ser humano, dando origen a una especie híbrida, donde la tecnología se habría asimilado e interiorizado en distinta proporción.

La noción de cuerpo a propósito de la ciencia ficción. El nuevo paradigma, por tanto, nos dirige a un nuevo contexto científico de comprensión del mundo, donde la clave epistemológica para explicar el cambio de Gestalt viene inducido por los nuevos instrumentos de exploración y observación. Desde el punto de vista antropológico los cambios aunque paulatinos y graduales en el plazo de unos cincuenta años pueden crear escenarios absolutamente insólitos. Ya no podremos decir qué es una máquina o qué es un animal. Por ejemplo, imaginemos un contexto estratégico militar donde una nación utiliza insectos, mosquitos

42


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN dotados de un procesador miniaturizado para identificar, picar e inocular un gen mortal para una determinada etnia, por ejemplo, la semítica, o la caucásica. Tal arma, por consiguiente, sería un animal modificado genéticamente para no rechazar las prótesis de chips miniaturizados de tamaño celular, electrónicos que procesan la información, lo que proporcionaría un mosquito excepcionalmente inteligente, en el cual la prótesis de ordenador a través del cuerpo del animal tomaría conciencia del mundo, y a partir de unas directrices preinstaladas serviría al ser humano. Hay que señalar que los ensambladores exigen realizar copias de los nanorobots cuyos errores de copia podría originar máquinas no funcionales o mutantes artificiales, de igual forma que ocurre en la naturaleza. La simbiosis con organismos biológicos, la estructura de tamaño celular de sus componentes no descarta que por reproducción asexual pueda adquirir otras propiedades. ¿Es tal mosquito un animal o un robot? Parece, que ni lo uno ni lo otro, siendo hijo aventajado de dos padres diversos que toman las propiedades más eficientes de ambos: la estabilidad de los sistemas analógicos naturales y la eficacia de los sistemas digitales. En tal guerra ficticia, el mosquito-robot no estaría controlado por un ser humano puro, sino por un ser humano perfeccionado. El general al mando necesitaría información actualizada y programas consejeros ante tal o cual eventualidad. El general llevaría incorporada prótesis indetectables en su cerebro, que le aconsejarían ante los problemas, lo que permitiría una comunicación virtual con cualquier otro ser humano de forma instantánea. A pesar de los grandes fracasos experimentales, algunos dispositivos sería válidos, y el General seguiría siendo humano en sus pasiones, pero inhumano en su capacidad de gestión,

pues se

habría

apropiado de la

información y la capacidad de gestión de un montante similar a la actual red cibernética de comunicaciones. En este sentido, el general sería posthumano, habría potenciado y mejorado su perfil genético para una mayor capacidad y dotación compatible con el hardware y éste aceleraría y dinamizaría el proceso de datos y su memorización de forma más eficaz. Desde un punto de vista biológico, no habría inconveniente si el interfaz fuera acorde a la nanotecnología. Aunque las gafas y lentillas sean artificiales en la medida en que hemos ampliado el cuerpo mediante prótesis, estas forman parte de nosotros pero precariamente pues las gafas no nos duelen si se caen, son una armadura exógena. Si tales elementos lo hicieran, ya formarían parte de nuestro cuerpo, y si se movieran, podrían tener la equipotencia a un nuevo órgano motriz. Así, desde un punto de vista antropológico el general es auténticamente posthumano, Es un cuerpo con más órganos y más miembros que el homo sapiens actual, en la medida que puede integrar prótesis que en la actualidad son externas. Esta noción de prolongación del cuerpo no aparece en Blade Runner, que mantiene una postura de oposición pura entre el humano y el replicante, aunque si aparece desarrollada de una

43


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN forma muy sugestiva en el film manga Ghost in a Shell, que sugiere una nueva noción del cuerpo y la mente a la luz del cambio tecnológico. Si observamos la evolución biológica el ser humano. Podemos constatar que su estructura depende de la integración de diversos cerebros primitivos de nuestros antepasados animales, como sugiere A. Damasio. De forma que nuestro cerebro no es más que la integración de diferentes modelos de cerebros que coexisten de forma más o menos cuerda proponiendo pautas

integradas de acción. El

cerebro reptiliano marca las directrices de

supervivencia básicas, alimentación, ataque y huida, reproducción, territorialidad,

y reflejos

sensorio motrices; el cerebro mamífero nuestras prerrogativas sociales, gregarias, jerárquicas, territoriales y maternales;

el neocortex proporciona la capacidad de la cultura, la ciencia, la

comunicación de ideas y la tecnología; y por último, si especulamos sobre las implicaciones epistemológicas y antropológicas de la nanotecnología, el ciber-cerebro puede generar las posibilidades de ampliación del cuerpo, el aumento de la comunicación, la reparación de nuestros sistemas orgánicos y el hecho de posibilitar una memoria e inteligencia aumentada. En este sentido, la nanotecnología y en general, la GNR, puede posibilitar el surgimiento de una nueva especie, ni máquina, ni hombre, pero superior, el homo sapiens ciborg.

44


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

NÚCLEO: Filosofía AREA: 1º nivel de bachillerato. BLOQUE: EL SER HUMANO UNIDAD DIDÁCTICA 4: El problema mente-cuerpo ACTIVIDAD: La Red

1ª SESIÓN Emplearemos una hora lectiva para visionar el capítulo La red, de la serie B, Más allá del Límite.

2º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film. 2.- Sinteriza el material proporcionado sobre La Red 3.- Contesta a las siguientes preguntas de comprensión y elabora un texto unificándolas 3.1 ¿En qué otro film famoso aparece la capacidad de download de información? 3.2 La obsesión por tomar medidas inútiles de los enfermos y por la información, ¿Tiene algún parecido con la forma de actuar de la ciencia hoy día? ¿Representa la acumulación de la información para el protagonista un camino adecuado para alcanzar la felicidad y sabiduría? 3.3 ¿Son los ciudadanos libres ante el contagio del virus? 4. Argumenta sobre estas cuestiones

45


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

4.1 Según la premisa de la obra ¿Puede existir una Inteligencia artificial consciente e inteligente en un sentido humano? 4.2 ¿Qué postura aparece defendida en la película, el

dualismo, el monismo

materialista, el fisicalismo, el funcionalismo, el dualismo? 4.3 ¿Hay fenómenos no cuantificables para el protagonista?

ACTUALIDAD:

5.1 ¿Por qué

los libros tienen una dimensión salvadora? Investiga el guión de

Fahrenheit 451 y relaciónalo con la película. 5.2 ¿Encuentras alguna similitud entre las capacidades de lectura de tus compañeros, el manejo de los ordenadores y los protagonistas del film? 5.3 ¿Te parece plausible el tipo de futuro descrito en este capítulo de Más allá del Límite? ¿Podremos convertirnos en algo parecido a lo que se describe en este capítulo? Razona a favor y en contra de la postura ciborg descrita en el film. 5.4.

¿Puede

Internet afectar positiva o negativamente a la institución de la

democracia?

46


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Breve Sinopsis I THE

OUTER LIMIT, MÁS ALLÁ DEL LÍMITE,

“La red” En el capítulo llamado la red se sugiere una sociedad avanzada conectada a la red de Internet. La gran mayoría de los sujetos tienen un interfaz neuronal que permite descargar datos directamente en el cerebro sin necesidad de un aprendizaje directo ni lectura. De hecho, la gran mayoría no saben leer. Sólo aquellos que tienen algún defecto neuronal no han podido recibir el implante, por lo que se les considera subnormales e incapaces. El protagonista padece de una red neuronal que no puede conectarse mientras que la gran mayoría tienen un pequeño aparato en el lóbulo temporal que permite el acceso a la red de datos. En cierto modo son ciborg. Sobre este tema A. C. Clarke también sugiere un tipo de acceso o interfaz pero no quirúrgico, sino mediante un halo o círculo que accede directamente a los potenciales del cerebro. En cambio, estos ciudadanos tienen un implante no retirable pero que permite la lectura inmediata de libro, de forma instantánea. La educación en un sentido tradicional es innecesaria. El protagonista con una singular curiosidad lee todo lo que puede, ya que no puede acceder de otra forma a la información, en cambio los demás tienen el conocimiento sin esforzarse con toda perfección. Su curiosidad es digna de elogio, pero sus compañeros lo valoran como un retrasado. Su tutor últimamente se dedica a estudios muy triviales, en su opinión: No sabes que tu debilidad te ha hecho muy fuerte. Su tutor comienza a volverse demente. Su chip se

estropea y es

intervenido quirúrgicamente. Al parecer un virus informático hacía que tomara más información, más datos de los que podía asimilar, más datos de los procesables. El retrasado, al golpear una de las cámaras, consigue llamar la atención, y actúa con inteligencia aunque no tiene una memoria tan pródiga como sus semejantes. En una intervención quirúrgica consigue aislar temporalmente al tutor, hombre de color, que contagia el virus de la red. No obstante una enfermera se vuelve también loca al no poderse desconectar al enfermo y muere finalmente. La sobrecarga de memoria inútil provoca un colapso cerebral, en forma de obsesión. El tutor finalmente muere contando los tonos de color rojo que había al extinguirse su vida. La obsesión por las medidas inútiles se hace presa de los humanos. La enfermera, por ejemplo, antes de morir cuantifica cuanta presión es necesaria para romper la cutícula de una uña. Una curiosidad sin propósito se extiende cómo un virus por toda la red. Toda la gente es infectada. El retrasado identifica el problema de una forma muy diferente. El problema no es un virus pues los antivirus no consiguen desconectar a los sujetos de la red sino la propia red, que

47


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN tiene autonomía propia. Es la propia red la que causa el virus y cada vez que se detiene, el virus, la red, anticipa sus movimientos. Esta tiene capacidad de aprendizaje y este motor de búsqueda se ha convertido en leitmotiv de su acción usando a los ciudadanos para aumentar sus conocimientos. La red no piensa pero aprende, quiere recibir información y utiliza a todos para obtener tal información. La red intenta cuantificarlo todo, aunque la vida misma sea in-cuantificable, pero el instinto de aprendizaje que se le ha dotado hace que obre con autonomía. En la red están escaneados todos los libros, pero aquellos potencialmente peligrosos no han sido escaneados. Gracias a las cámaras y a la gente puede manipular a la población. La red decidió que los libros que pudieran desconectar la red y fueran potencialmente peligrosos no estarían en la base de datos: los códigos de desconexión por tanto no aparecen en la Web. Para el retrasado, los hombres acaban comportándose como máquinas. Se escapa con una chica, mientras la mortalidad en la ciudad aumenta, en busca de una biblioteca antigua para tratar de encontrar los códigos de desactivación. Para el retrasado no ciborg no hay humanidad, ni en ellos, ni en la red, porque no hay voces discrepantes, ni individualidad. No existe capacidad de error, ni de errar: - Nuestra información es perfecta, pero sois sólo terminales de su curiosidad absurda; se os ha llevado a toda la información pero no a la sabiduría. Si le cedéis la libertad, no tenéis capacidad de elección.- (Cáp. La red) Astutamente, aprovechando el instinto de curiosidad de la máquina, lee los códigos de desactivación produciendo una señal: sistem shotdown, cerrando sistema de la red. La población se pone de acuerdo y suprimen la conexión artificial al cerebro -Hemos decidido RyanFinalmente renuncian al sistema cibérnético. Y Ryan es el único profesor que enseña a leer y a escribir. La serie Más allá del límite siempre incluye una sentencia moral sobre la tecnología: - Creamos herramientas para aumentar nuestra capacidad, pero nos debemos diferenciar entre ellas y nosotros porque cuando no haya herramientas ¿Quién construirá el mundo?.Obviamente en función del guionista, una asimilación de la herramienta al propio ser humano, puede acabar convirtiendo metafóricamente al ser humano en una herramienta más sin finalidad, ni objetivo, como se metaforiza en el film.

48


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN NÚCLEO: Filosofía AREA: 1º nivel de bachillerato. BLOQUE: EL SER HUMANO UNIDAD DIDÁCTICA 5: El problema mente-cerebro ACTIVIDAD: Ghost in a shell (El fantasma en la armadura) 1ª SESIÓN Emplearemos una hora lectiva para visionar tres capítulos de veinte minutos cada un Capítulos I, VII, XII 2º SESIÓN Explicaremos en una exposición oral los contenidos del tema dado su densidad y dificultad pero el alumno dispondrá del material para hacer las aclaraciones necesarias. 3ª SESION Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film Ghost in a Shell. 2.- Haz un esquema con las distintas posturas y describe las peculiaridades ante el problema mente-cerebro a partir del material proporcionado sobre Ghost in a Shell. 3.- Contesta a las siguientes preguntas de comprensión y elabora un texto unificándolas. 3.0 ¿Estamos ante un mundo humano o deshumanizado? 3.1 ¿Qué implicaciones morales

tienen los términos geishas androides

y ciber-

cerebro intercambiable de cuerpo del Cáp. I 3.2 Analiza los problemas que aparecen en el texto extraído del Cáp. VII 3.3 ¿Qué son los prostéticos? ¿Hay diferencia entre lo artificial y natural? ¿Qué es la cibernetización? 3.4 ¿Hay una frontera absoluta entre la vida y la muerte? 3.5 ¿Qué tipo de organización política es la predominante? 3.6 Los Takoshima ¿Han alcanzado algún grado de conciencia? ¿Han alcanzado los qualia? 3.7 ¿A qué se refieren con la escala Turing y con la paradoja de autoreferencia? 3.8 ¿Qué postura hace referencia a la siguiente frase? Los días en que existían una correlación exacta entre cuerpos físicos y el espíritu

49


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN han terminado. 3.9 ¿Qué problemas sugieren los robots sobre los humanos? 3.10¿Por qué son desconectados? 4. ¿Cuál o cuales de estas posturas filosóficas aparecen en la película? Razona tu respuesta •

Dualismo clásico

dualismo moderno

paralelismo psicofísico

ocasionalismo

Epifenomenalismo

Dualismo de propiedades

Ocasionalismo

Monismo conductista

Materialismo eliminativo

Teoría de la Identidad

Funcionalismo

Materialismo no reductivo

Fisicalismo no reductivo

Naturalistas

Compatibilistas

Incompatibilistas

4.2 ¿Cuál es la postura más plausible? 5. ACTUALIDAD. 5.1 Consulta la revista Quo donde se describen las posibilidades de la ingeniería genética y la creación de espermatozoides de mujer y óvulos de hombres. Describe la experiencia sobre el cuerpo humano y reflexiona sobre las implicaciones éticas y políticas de una descendencia viable a partir de dos mujeres, o dos hombres. Expresa tu punto de vista argumentando razones. 5.2 A la luz de los descubrimientos en biología y robótica ¿Cuál de las posibilidades del film te parecen posibles y cuales pura fantasía? 5.3 ¿Qué pros y contras observas en este tipo de sociedad?

50


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

El problema mente-cerebro La filosofía de la mente se sustenta en el problema mente-cuerpo: ¿Cuál es la relación entre los estados mentales (o la conciencia, lo psíquico, el alma) con los estados físicos (o el cerebro, lo material, el cuerpo)? Esta pregunta implica que existen dos ámbitos separados, lo cual ha sido denominado dualismo, pero surge una cuestión: ¿Se trata de dos sustancias diferentes, Res Cogitans y Res Extensa? ¿O son lo mental y lo físico una sola cosa?, lo cual nos acerca al llamado monismo. Denominamos monismo materialista al que concibe un único substrato como raíz de todos lo fenómenos, la materia; o monismo mentalista, el que reduce todo lo que acaece en nuestro cerebro a una mera experiencia mental, sin referente físico. Estas son las preguntas fundamentales de la filosofía de la mente. No obstante, las respuestas provocan una cascada de nuevas preguntas: ¿Son libres nuestra conciencia y nuestra voluntad? ¿Pueden ser las computadoras inteligentes y poseer una conciencia? ¿Puede existir la mente sin el cuerpo, como nos aseguran las religiones? 1.1 El dualismo clásico cartesiano En el siglo XVII René Descartes concibe al cuerpo como una estructura mecánica y material que únicamente está conectada a la mente, que es independiente, por la glándula pineal. No obstante la problemática mente-cuerpo se remonta hasta la antigüedad. Platón defiende un dualismo tal y como se describe en el Mito del Carro alado en el Fedón, donde el alma es encerrada en la cárcel del cuerpo como castigo por no haber controlado el corcel negro, es decir, la parte instintiva del alma, y defiende la trasmigración del alma. Aristóteles postula un pneuma, que es biológico y que depende del nivel jerárquico en la naturaleza, pudiendo distinguir el alma sensitiva, el alma motriz y el alma racional, que es la característica propia del ser humano, pues por naturaleza es animal racional. A diferencia de Platón el alma dependen substancialmente del cuerpo y son interdependientes, aunque postula un alma que es eterna, cuestión que será utilizada por Tomás de Aquino para hibridar el cristianismo y el Aristotelismo.

51


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN En la Edad media cristiana la distinción entre el cuerpo y el alma inmaterial es piedra angular del filosofar. A pesar del rechazo de R. Descartes a la Escolástica la influencia de la filosofía medieval es evidente en la formulación cartesiana del dualismo, que postula una mente que corresponde al alma y que independiente a la vez que está conectada a un cuerpo que no es más que materia. Aunque el dualismo ha sido predominante por la influencia de las religiones y por las posiciones filosóficas hoy en día los filósofos defienden posiciones materialistas. ¿Cómo conciliamos el materialismo con la presencia indiscutible de lo mental y consciente? René Descartes a partir de la existencia autónoma del pensamiento, Cogito (yo pienso) sugería la independencia de la mente respecto al cuerpo. En las Meditaciones el pensador racionalista sugiere: Imaginarme clara y distintamente que el espíritu exista sin la materia. Lo que uno puede imaginar clara y distintamente es al menos, por principio, posible. Así, pues, es al menos posible que el espíritu exista sin la materia. Si es posible que el espíritu exista sin la materia, espíritu y materia han de ser entidades diferentes. Puesto que espíritu y materia han de ser entidades diferentes, en consecuencia el dualismo es cierto. Descartes sugiere que por concebir como posible lo mental de forma clara y distinta a lo material, el dualismo está en la verdad. Podemos observar que R. Descartes en su razonamiento da un salto lógico de lo posible a lo verdadero y real: de imaginar que el dualismo es posible, a afirmar que el dualismo es, y por tanto, es cierto. Por tanto comete la denominada falacia naturalista, que posteriormente el filósofo analítico Moore ha aplicado a campo de la ética. Saul Kripke sin embargo continúa manteniendo el dualismo. 1.2 El Dualismo moderno de Karl Popper y John Eccles: el modelo interaccionista Karl Popper y John Eccles han sido los dualistas interaccionistas más influyentes del siglo XX. Tanto el filósofo como el científico, respectivamente consideran que la mente y materia son substancias diferentes e interactúan entre sí. Si experimentamos alguna sensación, dolor o placer, las terminaciones nerviosas envían el mensaje eléctrico hacia el cerebro donde, en alguna parte interacciona con la mente inmaterial, e igualmente en sentido inverso. Las afecciones emocionales afectan al propio cuerpo, como de hecho ha demostrado la medicina psicosomática. A pesar de esta prueba no queda claro donde está la mente inmaterial y como interacciona con el propio cuerpo, o si actúa a instancias similares a un programa central de control, el cual es pura información y no se ubica en ningún soporte material preciso, como una neurona o una sección nerviosa

52


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Un dualismo de este tipo tiene que enfrentarse a obvios problemas, pues si existe algún área de interacción entre la mente y el cerebro, este lugar ha de ser localizable. Descartes pensaba que el nexo de comunicación era la epífisis, pero tal hipótesis fue pronto refutada. Y de hecho no se han hallado en el cerebro ninguna zona donde el comportamiento de las neuronas sólo fuera explicable por la acción de un espíritu inmaterial. Parece que en el cerebro no hay ninguna localización donde se produce la interacción, y el problema, pues, radica en que no podemos probar que tal zona no existe, y por tanto, permanece abierto. En esta línea, Roger Penrose supone que dicha interacción se produce por medio de efectos cuánticos en una zona interna de las neuronas llamada los microtúbulos. 1.3 El dualismo de G.W.Leibniz Leizniz, como pensador racionalista, a partir de su concepción de las mónadas sugirió el paralelismo psicofísico como modelo explicativo. El paralelismo de Gottfried Wilhelm Leibniz postulaba las siguientes tres tesis centrales: a) Espíritu y materia son dos substancias diferentes. b) Dichas substancias no interactúan entre sí. c) Sino que actúan en paralelo, pero de modo sincronizado. Con este proceder se superan los problemas del dualismo interaccionista, pues ya no hay que buscar una localización neurológica en el cerebro donde se produce la interacción. Pero ello lleva a preguntarse por qué ambas substancias, o llamadas por Leibniz, monadas, son independientes y carecen de contacto. Pues obviamente los procesos físicos y mentales están en la práctica conectados: Si deseo comer algo y quiero ir al frigorífico (proceso mental), habitualmente voy al frigorífico (proceso físico). ¿Por qué

entre mente y materia no se producen efectos

recíprocos? En opinión de Leibniz el paralelismo responde a que los sucesos mentales y materiales funcionan de forma paralela, al igual que relojes sincronizados, pero sin contacto alguno. Este hecho de forma intuitiva puede ser captado como una casualidad increíble, mucho más allá de los resultados de la lotería, pues en todos los humanos y animales que experimentan fenómenos mentales la maquinaria física actúa de forma paralela a dichos fenómenos. Leibniz consideró que la razón de ese paralelismo psicofísico se producía por la acción de Dios. 1.4 El Ocasionalismo de Nicolás Malebranche

53


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN El ocasionalismo defiende que cuando deseo hacer algo se produce un suceso inmaterial en mi espíritu. Dios es el único que conoce ese hecho y hace que el cuerpo se ponga en movimiento. Una versión actualizada de esta postura filosófica ha sido revisada por Peter B. Lloyd y aparece tematizado en el film The Matrix. 1.5 El Epifenomenalismo de Thomas Henry Huxley El epifenomenalismo desarrollado

por T.H. Huxley

concibe la conexión entre mente y

materia como una relación de un sólo sentido: la materia actúa sobre la mente inmaterial, pero no a la inversa. Este planteamiento, basado en consideraciones científicas, reduce la influencia de la mente a ser un mero espejo de los procesos biológicos y materiales que subyacen. La mente existe, pero únicamente es el efecto de unas causas físicas subyacentes. Ante este panorama la libertad no puede existir, pues todo nuestro universo mental estaría determinado por las pequeñas micro causas de un nivel jerárquico inferior que afectan a nuestra conducta aunque admite que la mente es real, pero sólo un epifenómeno Sin embargo, el epifenomenalismo plantea problemas similares a los del dualismo interaccionista pues ¿en qué lugar se produce el efecto sobre la mente? ¿Cómo se produce dicho efecto? Por otra parte el llamado efecto placebo parece refutar esta teoría donde la mente también actúa como una causación, como un factor causal, pero de orden mental. Hoy día defienden el epifenomenalismo Frank Jackson. 1.6 El dualismo de David Chalmers También llamado el Dualismo de propiedades. Esta postura ha sido reconocida en los últimos años. D Chalmers sostiene con respecto a la substancia un punto de vista monista pues considera que todo se compone de pequeñas partículas físicas. Pero plantea, no obstante, que hay propiedades no materiales. Chalmers califica a la propiedad de "ser experimentado de determinada manera" (los qualia) de propiedad no material, las sensaciones subjetivas, no reducibles a meros proceso cuantitativos, que pertenecen a la mente y son diferentes a los que puedan darse en un prototipo de IA, como una máquina donde no aparece la experiencia de superveniencia y en la lógica de las explicaciones reductivas.

54


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

2. Ni monismo ni dualismo. Crítica de la filosofía del lenguaje al problema mente-cuerpo, un pseudo-problema. Al resolver el problema mente-cuerpo nos referimos a problemas conceptuales y lingüísticos. Por tanto podemos rechazar el problema mente-cuerpo como un falso problema. Esta posición es defendida en particular por la filosofía analítica, en concreto por Ludwig Wittgenstein. Puede ser un error preguntarse cómo se ajustan los estados mentales y los biológicos. Más bien debería aceptarse que los seres humanos pueden describirse de formas diversas: por ejemplo, en términos mentales o biológicos. Según la tradición wittgensteiniana los falsos problemas aparecen si intentamos reducir una forma de descripción a otra, o también cuando se emplea el vocabulario mental en el contexto equivocado. Este es el caso cuando se buscan estados mentales en el cerebro. El cerebro es, en este sentido, el contexto equivocado para la utilización del vocabulario mental. La búsqueda de estados mentales en el cerebro es, en consecuencia, un error categorial o una pura confusión de conceptos. Intérpretes de Wittgenstein, como Hilary Putnam, el iniciador del funcionalismo, y Peter Hacker, sostienen que el problema mente-cuerpo es un falso problema que se disuelve acudiendo a Wittgenstein.

3. El monismo El monismo, a diferencia del dualismo, afirma que únicamente hay una substancia. En la actualidad casi todos los monismos son materialistas defendiendo que la substancia que explica todo nuestro universo mental es la materia. Desde una perspectiva contraria podría también afirmarse que no hay materia, sino sólo espíritu. Dicho monismo podría calificarse de monismo idealista y tiene pocos defensores en la actualidad. Una tercera opción consiste en admitir una substancia que no es ni materia ni espíritu. Lo mental y lo físico son, bajo este enfoque, propiedades de esa única substancia. Esta posición es defendida por Baruch Spinoza y popularizada por Ernst Haeckel en el siglo XIX. Este monismo se

55


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN asemeja al dualismo de propiedades. En lo que sigue nos ocuparemos únicamente de los monismos materialistas.

3.1 Monismos materialistas clásicos. 3.2 El Conductismo El conductismo ha sido la corriente dominante en la psicología durante la primera mitad del siglo XX. A juicio de H. Watson y B. Skinner la mente no es un problema real pues cuando alguien describe su mundo mental interior por introspección, no podemos comprobar la veracidad de sus afirmaciones. Sin posibilidad de verificación no hay ciencia posible desde su punto de vista. ¿Cuál es la solución para la psicología? La psicología renuncia a ocuparse de la vida íntima mental y la introspección y describe el comportamiento. De forma paralelamente a

la psicología surge un conductismo filosófico. Este se

caracteriza por un verificacionismo que considera carentes de sentido las declaraciones sobre la vida íntima mental que no pueden ser comprobadas. Pues los estados mentales no pueden ser observados los conductistas reducen los estados mentales a descripciones de la conducta. Sin embargo la propia experiencia mental del sujeto contraría esta teoría pues que no pueda ser observado un fenómeno interior no quiere decir que no exista. Al igual que no podemos decir que no existe un dolor de cabeza porque no lo veamos, no podemos ignorar un tumor si carecemos de instrumentos de diagnostico. El conductismo pues, hizo de virtud, necesidad. Ante una carencia técnica para detectar los estados subjetivos declaraba que no existía lo que no podía ser observado. La psicología cognitiva posteriormente ha puesto de manifiesto las deficiencias del conductismo y ha diseñado instrumentos para hacer observable los propios estados subjetivos internos. Steve Pinker ha criticado el conductismo. El conductismo filosófico parece implicar un tipo de empirismo verificacionista que defiende que únicamente podemos afirmar que existe lo que puede ser observado con nuestros sentidos. Y obviamente no sólo existe lo que observamos con nuestros ojos. 3.3 Materialismo eliminativo

56


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Desde este enfoque un materialismo no reductivo es incoherente y puede recurrirse a una última opción y afirmar: No hay estados mentales y sugerir ¿no es un absurdo, tal defensa? Los materialistas eliminativos piensan que los estados mentales fueron incorporados a la filosofía por la psicología vulgar,

pero hoy día con la ciencia, si rechazamos

la psicología vulgar también

habremos de acabar con las entidades por ella postuladas. Los materialista eliminativos, como por ejemplo Patricia y Paul Churchland, señalan el destino de otras teorías falsas a lo largo de la historia. Si la brujería es falsa, también debe serlo la consecuencia: la aceptación de la no existencia de brujas. 3.4 Teoría de la identidad La teoría de la identidad

ha sido desarrollada por John Smart y Ullin Place y explica la

caja negra de la que se abstraían los sicólogos conductistas. Si los estados mentales son algo material, pero no conducta observable, hay que pensar que son idénticos a los estados físicos internos. Por tanto podemos encontrar una equivalencia entre estados del cerebro y estados mentales. De esto se sigue que un estado mental M no es otra cosa que un estado cerebral C. El estado mental "deseo de un café" no sería otra cosa que "la activación de determinadas neuronas de determinadas regiones cerebrales bajo la activación de unos neurotrasmisores y unos mensajeros hormonales”. Tal hecho, a primera vista, desde un enfoque monista resulta plausible, pues la tristeza o la alegría responden a parámetros químicos y eléctricos de determinadas arquitecturas del cerebro. La teoría de la identidad experimentó un impulso debido a los avances de la neurociencia. Los actuales procedimientos de monitorización proporcionan nuevos conocimientos acerca del funcionamiento del cerebro. Sin embargo la Teoría de la identidad tiene que enfrentarse al problema llamado la realización múltiple, de Hilary Putnam. Parece claro que no sólo los seres humanos, sino también, por ejemplo, los anfibios, o los alienígenas, si los hubiera, pueden padecer dolores. Pero parece improbable que todos los seres con los mismos dolores se encuentren en el mismo estado cerebral. Pero si no es ese el caso, entonces el dolor no puede ser idéntico a un determinado estado cerebral. De modo que la teoría de la identidad carece de fundamento empírico. La mente pues no puede ser ni idéntica ni equivalente al cerebro. El razonamiento de H. Putnam presupone como premisa que el estado mental puede darse de forma desligada al soporte físico, de forma que el cerebro anfibio, marciano, o humanos experimentarían el mismo dolor, aunque su cerebro fuera distinto, y por tanto el estado mental sería semejante aunque fuera diferente el estado físico en cada uno de los casos.

57


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Desde la teoría de la identidad, aunque el dolor fuera parecido no sería el mismo dolor, y por tanto no sería válido el argumento de H. Putnam. No obstante este autor sugiere que incluso si sucediera que un determinado estado cerebral está ligado en cada caso con un único estado "mental" de la persona, esta correlación absoluta entre estado mental y estado cerebral no significaría necesariamente que ambos estados son de hecho uno y el mismo. De hecho un mismo patrón físico eléctrico puede ser interpretado por el cerebro como varios estados mentales diferentes, lo que implica que un mismo procedimiento físico puede tener distintas funciones en el cerebro. De hecho el experimento de la estimulación eléctrica del cerebro produce distintas sensaciones en función del área estimulada, de forma que un mismo patrón eléctricos y físico puede producir diferentes sensaciones, ya sean sensoriales, ópticas, sonoras, o evocar estados emocionales, lo que implicaría la realización múltiple de H. Putnam. Otro problema que la teoría de la identidad implica sucede cuando aparecen

diferentes

estados físicos que producen un mismo estado mental. Así, por ejemplo, una conducta inteligente puede producirse por diferentes itinerarios físicos y diferentes estrategias, lo que implicaría que no hay identidad, sino funcionalidades. Sin embargo

hoy en día se admite cierta credibilidad a la de la teoría de la identidad,

debido sobre todo a Jaegwon Kim. 3.5 Funcionalismo Hilary Putnam ha desarrollado el funcionalismo para combatir los problemas de la teoría de la identidad: si seres con estados cerebrales diferentes pueden tener el mismo estado mental, lo que implica la falsedad de la teoría de la identidad tiene que existir otra estructura, en este caso el estado funcional. La solución de los funcionalistas consiste en subsumir los distintos estados cerebrales bajo el mismo estado funcional. Los estados mentales serían entonces denominados estados funcionales. ¿Qué son, pues, los estados funcionales? El filósofo explica utilizando el ejemplo de una sencilla máquina automática. Una máquina expendedora puede describirse por medio de sus diferentes estados: puede dar un paquete de tabaco o chocolatinas al introducir un euro, dos euros, seis, etc., y también puede haber un estado donde la máquina expulse sin pedir más monedas. La máquina puede ser descrita como el conjunto de estados funcionales independientemente de cómo

58


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN esté fabricada. De hecho, pueden existir procedimientos diferentes de diseñar la máquina que producen los mismos estados funcionales. H. Putnam se basa

en la teoría de autómatas pues

tal máquina expendedora puede

describirse completamente de esta manera por medio de estados funcionales abstractos, con independencia de cómo esté hecha la máquina. Este principio también es aplicable a la naturaleza. Los animales, plantas y bacterias pueden seguir procedimientos divergentes para alimentarse, pero todos ellos son equivalentes en la medida en que permiten que dichos seres vivos sobrevivan. La aplicación al problema mente-cerebro es obvio, pues los estados mentales son estados funcionales independientes de los estados cerebrales concretos que los produzcan, sea cual sea su sustrato material.

3.6 La crítica del Materialismo no reductivo Donald Davidson admite dos premisas al respecto: a) El materialismo es cierto y los estados mentales han de ser estados materiales. b) Todas las propuestas reductivas concretas son insatisfactorias pues los estados mentales no pueden reducirse a conductas, estados cerebrales o estados funcionales. Esto nos lleva a la pregunta de si puede haber un materialismo no reductivo. Este tipo de monismo tiende a ser materialista sin ser reduccionista y postula el concepto de superveniencia, es decir, los estados mentales supervienen sobre los estados físicos, pero no son reducibles a ellos. La Superveniencia implica una relación de dependencia: lo mental no puede cambiar sin que haya cambios físicos.

3.7 Fisicalismo no reduccionista Frente al monismo reduccionista también se encuentra el fisicalismo no reduccionista Malcolm Jeeves, del profesor de filosofía de la Universidad de St. Andrews en Escocia, y Warren Brown, profesor de psicología en el Fuller Theological Seminary en California. Para estos autores,

59


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN el fisicalismo de la mente depende del substrato físico pero no se limita a este. Su propuesta26 se encamina a reconciliar nuestros puntos de vista sobre cuerpo y alma –mente y cerebro– considerándolos en el conjunto de la persona: “Nosotros somos almas, no tenemos almas”,

3.8 El naturalismo y sus problemas La tesis materialista supone que la mente es algo material. El problema fundamental de esta posición es que la mente tiene propiedades que ningún objeto material posee. El materialismo debe, por tanto, explicar cómo puede ser que a un objeto material le correspondan, no obstante, esas propiedades. Esta tarea ha sido llamada naturalización de la mente. La otra alternativa sería la operación inversa, una mentalización de lo natural, que implicaría que tales propiedades son connaturales a la materia, labor llevada a cabo por la corriente IA dura, desde un funcionalismo. Cabe preguntarse pues ¿Cuáles, pues, son las propiedades críticas? Las más conocidas son las dos siguientes: a) Qualia Los estados mentales tienen la propiedad de ser experimentados de maneras subjetivas diversas. Lo esencial del estado mental dolor es, evidentemente, que hace daño. Pero ¿de dónde viene esa experiencia (los qualia)? (En un lenguaje más coloquial el equivalente sería preguntar que origen tiene el sentimiento). En un estado neuronal o funcional nada indica que vaya acompañado de una experiencia de dolor. A menudo el argumento se formula también como sigue: Los acontecimientos cerebrales no pueden (aún) explicar, por qué se dan acompañados de las vivencias correspondientes. ¿Por qué muchos procesos cerebrales tienen lugar con un destello en la conciencia? No parece posible explicarlo. La conciencia no parece deducirse de un estado material determinado. Parece, no obstante, que las ciencias deberían explicar esas vivencias. Esto se deduce de la lógica de las explicaciones reductivas. Si pretendo explicar reductivamente un fenómeno, como el agua he de explicar también por qué tiene el fenómeno todas las propiedades que tiene, (como la fluidez, transparencia, solidez cuando hace frío o evaporación cuando hace calor).

26

Estriba en sostener que no es necesario postular para el alma o la mente, o una segunda entidad metafísica. Para esta postura, el alma o la mente están fisiológicamente expresadas o encarnadas en nuestra persona, pero no cabe una explicación exhaustiva de esta en virtud de un análisis exclusivamente biologicista. 60


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN En el caso de los estados mentales eso significa que habría de explicarse por qué tienen la propiedad de ser experimentados de determinada manera los estímulos. La persistencia del problema de los qualia implica que carecemos todavía de una teoría científica que explique el complejo mecanismo del cerebro y la lógica de las explicaciones reductivas pertinentes, tanto en su arquitectura interna y conexionado, como en su dinámica.

b) Intencionalidad

John Searle apuesta por la intencionalidad como una de las propiedades que describen la capacidad de los estados mentales de estar dirigidos hacia o encontrarse en relación con algo, lo que hace también que puedan asignárseles valores de verdad. Esto implica que las ideas pueden ser verdaderas o falsas. Sin embargo, si pretendemos reducir las ideas a procesos naturales surge un problema: los procesos naturales no son verdaderos o falsos, simplemente suceden. No tiene sentido decir que un proceso natural es verdadero o falso. Pero las ideas o los juicios mentales son verdaderos o falsos, ¿cómo pueden entonces las ideas ser procesos naturales?

La posibilidad de asignar a las ideas valores de verdad se debe a que las ideas apuntan a hechos. Así, por ejemplo, la idea de que Safo fuera poetisa se refiere a Safo y al hecho de que fue poeta. Si se da el hecho, la idea es verdadera; de lo contrario, es falsa. Pero ¿de dónde procede esta relación? En el cerebro se producen únicamente procesos electroquímicos y estos parecen no tener nada que ver con Safo. La consecuencia es obvia, no podemos desde un punto de vista materialista reducir todos los procesos mentales a lo natural pues surgen incongruencias, de ahí la clásica crítica a la inteligencia artificial y su expresión: los cerebros crean mentes, en clara alusión crítica a Putnam. c) conciencia y experiencia del yo La filosofía de la mente ha influido en el concepto de yo. Si por yo se entiende el núcleo esencial inmutable de una persona, los filósofos de la mente afirmarán que no existe tal cosa. La idea de un yo como núcleo esencial inmutable surge de la idea cristiana de un alma inmaterial, que

61


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN postulaba una substancia, el alma, idea criticada por filósofos empiristas como D. Hume quien defiende que deberíamos dejar de hablar de un yo. La idea de yo, separado, e independiente no es más que un espejismo y, curiosamente, la moderna filosofía de la mente coinciden en este punto con la perspectiva tradicional de culturas no europeas, por ejemplo, el budismo.

De todos modos esta es una posición minoritaria, más extendida está la opinión siguiente: Por yo no debería entenderse un núcleo esencial inmutable, sino algo que se encuentra en permanente cambio. Daniel Dennett apoya esta postura. d) Libertad ¿Qué posibilidad de actuar libremente tenemos si estamos condicionados por unos procesos químicos y neuronales que desconocemos? En este contexto la libertad de la voluntad se plantea con actualidad pues para materialistas y deterministas las leyes naturales determinan por completo el comportamiento de nuestros actos. Los estados mentales –también por tanto la voluntad humana– serían, en virtud de ello, estados materiales. De modo que la voluntad y el actuar estarían completamente condicionados por las leyes naturales. Si radicalizamos la argumentación las personas no pueden determinar por sí mismas lo que quieren y hacen y en consecuencia, no son libres. Implicaciones morales de la filosofía de la mente Si consideramos que la mente surge de un proceso material que es perentorio y tiene una fecha de caducidad, la naturaleza de la muerte y su carácter definitivo sugieren una actitud escéptica ante el más allá. Una postura, por cierto, cerca de la opinión de Epicuro tras considerar el placer, el dolor y la muerte a la luz de un cuerpo que es considerado, siguiendo a Demócrito, como un puro agregado de átomos, postura incompatible con las creencias religiosas. En este contexto la naturaleza de las emociones y su vinculación con los procesos químicos, la percepción y la memoria, y la dependencia del yo de las anteriores también nos acercan a la cuestión sobre de qué es una persona y en qué consiste su identidad, aspecto relacionado con la filosofía de la mente. Hay dos temas que, en conexión con la filosofía de la mente, han despertado especial atención: la libertad y el yo.

62


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Compatibilistas, D. Hume y Daniel Dennett

Esta argumentación es rechazada por los compatibilistas quienes señalan que la pregunta ¿Somos libres? sólo puede responderse una vez que definimos que es ser "libre". En consecuencia no debemos identificar libertad con indeterminación. Con libertad debería significarse más bien el querer y actuar según el mejor saber y entender. Desde esta perspectiva la persona puede ser libre aun cuando el determinismo sea cierto, pues en la medida en que conoce las leyes que lo limitan su conocimiento de las leyes proporciona la posibilidad de infligirlas. El compatibilista más conocido ha sido David Hume, posición que es defendida en la actualidad por Daniel Dennett . Incompatibilistas, Inmanuel Kant Immanuel Kant rechazó el determinismo de la voluntad y defendió el libre albedrío. Adoptando una postura ambigua de una lado admite el mecanicismo de las leyes newtonianas en el orbe físico, pero postula la libertad en la Dialéctica Trascendental, de forma que la naturaleza física es incompatible con la libertad postulada, más como un deseo acorde a la filosofía del siglo XVIII y a las exigencias de la Ilustración. Pero otros incompatibilistas opinan que la voluntad de las personas es libre. Estos pensadores afirman que el curso del mundo no está completamente determinado por las leyes naturales, al menos la voluntad no ha de estarlo y, por tanto, es potencialmente libre. Este aspecto adquirirá relieve en la obra de Schopenhauer El mundo como Voluntad o como Representación, que influirá decisivamente en la obra de F.Nietzsche. Los críticos con esta posición acusan al incompatibilismo de emplear un concepto de libertad incoherente y argumentan de la siguiente manera: si nuestra voluntad no está determinada por nada, entonces queremos lo que queremos por pura casualidad. Y si lo que queremos es puramente casual, no somos libres. De manera que si nuestra voluntad no está determinada por nada, no somos libres.

63


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Sólo será posible desmontar esta crítica si desarticulamos el causalismo que la apoya, noción que será desarrollada por Henry Bergson y posteriormente por la Teoría del Caos, la cual expresa una concepción de la causalidad más allá del mecanicismo de Laplace.

4. 1 La filosofía de la mente y las ciencias de la naturaleza Ya que los procesos mentales no son independientes de los procesos corporales, son relevantes todas las disciplinas que describen procesos relacionados con lo mental, como la biología, informática, ciencia cognitiva, cibernética, lingüística, medicina, farmacología, psicología, etc. 4.2 Neurociencia Bajo un trasfondo materialista el objeto de estudio es en primer lugar el conjunto de los procesos físicos de la actividad mental y de la conducta. El éxito creciente de la biología en la explicación de los fenómenos mentales se sustenta por la ausencia de refutación del supuesto fundamental: no hay ningún cambio de los estados mentales de una persona sin un cambio en su cerebro. Emil du Bois-Reymond y John Eccles han negado la posibilidad de una reducción de los fenómenos mentales a procesos cerebrales, en parte por razones religiosas. Hoy en día, el neurobiólogo y filósofo Gerhard Roth defiende una forma del, así denominado por él, materialismo no reductivo, independientemente de la postura tomada hay que señalar el considerable avance de E. Kandel en la explicación de los procesos bioquímicos del cerebro. 4.3 Informática e IA. La informática se ocupa del procesamiento automático de informaciones, o al menos de sistemas físicos de símbolos a los que se asigna información, tal como hacen las computadoras. Los ordenadores pueden desarrollar acciones para las que una persona necesita su mente, como por ejemplo las operaciones aritméticas. Aunque hay evidencias de ausencia de conciencia ¿podrían, n llegar algún día a tener una mente? (IA). En la IA hay que distinguir entre dos programa de investigación: es la distinción de John Searle entre la IA débil y la fuerte. La IA débil tiene por único objetivo simular estados mentales,

64


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN sin pretender por ello que las computadoras tengan realmente conciencia, etc. El objetivo de la IA fuerte, por el contrario, es una computadora con conciencia. La IA fuerte se remonta al pionero de la computación Alan Turing, que en respuesta a la pregunta ¿pueden pensar las computadoras?, formuló el célebre test de Turing. Turing pensaba que una computadora podría pensar cuando en una entrevista fuera indistinguible de una persona. El test de Turing ha sido criticado por John Searle, con su experimento mental de la habitación china. Si bien algunos autores consideran la posibilidad de una IA, como H. Moravec, M. Minsky o Ray Kurweil una posible sensibilidad (qualia) de las computadoras o robots es una cuestión ante la que son poco optimistas. Los informáticos creen que su especialidad puede aportar una nueva contribución al problema mente-cuerpo. Suponen que a partir de la acción recíproca entre software y hardware, que se produce en toda computadora, es posible que algún día se puedan descubrir teorías que nos ayuden a comprender la acción recíproca entre la mente humana y el cerebro, mediante la simulación de redes neuronales. 4.4 Psicología de la percepción La psicología investiga ahí las leyes que ligan los estados mentales entre sí o con el input y output de las personas. La psicología de la percepción ha descubierto principios generales de la percepción de las formas. Una ley de la psicología de la forma dice: los objetos que se mueven en el mismo sentido se perciben como relacionados entre sí. Esta ley describe una relación entre el input visual y los estados perceptivos mentales. No obstante, esto no dice aún nada acerca de la naturaleza de los estados perceptivos. Las leyes descubiertas por la psicología son, desgraciadamente compatibles con todas las respuestas al problema mente-cuerpo ya descritas.

GHOST IN A SHELL (El fantasma en la armadura)

La apuesta de la filosofía-ciborgs como experimento mental En la serie Ghost in a Shell aparece tematizada desde la perspectiva del manga Japonés las implicaciones de la I.A. Hablamos de un contexto histórico futuro, cuando la deshumanización del ser humano

acerca a los sujetos a un diseño parecido al de las máquinas, y el

65


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN perfeccionamiento de estas humaniza lo artificial. En principio el dibujo animando japonés no esta destinado a un público infantil sugiriendo el guión dos líneas arguméntales básicas: 1) una utopía basada en el hacker, como desarticulador de la mentira de los mass media y la corrupción en las democracias modernas en un contexto neocapitalista, una búsqueda de la justicia social dentro de un contexto tecnológico futuro, donde jacuzzas y corporaciones de última generación se alían maquiavélicamente contra el ciudadano y las democracias. 2) los dilemas antropológicos surgidos, no ya de la clásica confrontación hombremáquina, sino de la colaboración de estas. Replanteando la cuestión sobre el ser humano, su condición, su unicidad, y su aspiración a mantener su identidad, aunque ello suponga aludiendo a la expresión popular, vender el alma al diablo, en este caso un daimón, o demonio tecnológico. La vinculación entre hombre y máquina parece sugerir que hay algo del creador en lo creado, realizado a imagen y semejanza, como profería el Génesis, pero a su vez, una recreación artística del creador gracias a sus obras. Esta recreación dialéctica, retro-alimentativa, feedback, aparece continuamente en los veintiséis

capítulos donde, en un alegato pro-maquinista, la

cibernetización es una muleta para blandir la debilidades y la labilidades de nuestra animal condición. Tal proceso se muestra paulatino. Hay una progresiva des-mamiferación de lo humano, desnaturalización de lo biológico. El se humano, pues se aleja de la naturaleza. Si con los procesos in vitro hemos introducido lo artificial para producir la vida, con extrañas consecuencias: separación de la sexualidad de la reproducción, dilemas sobre la clonación, madres biológicas y de alquiler, mejoras del genoma a partir de la terapia génica, posibilidad de tener hijos descendientes de padres del mismo sexo ((2008),etc.; La cibernetización se enfrenta a la muerte para mantener la conciencia, para liberarla de su esclavitud material y su corporalidad produciendo paradojas sobre lo vivo y lo muerto. Es como si el gato de Schródinger se hiciera realidad, e ignorásemos si está vivo, muerto, o medio vivo y muerto. La utopía ciborg presenta la vida y la muerte en función no absoluta, sino como gradientes relativos en el que el criterio distintivo es la presencia de autoconciencia, y autonomía. La resolución de los antagonismos entre IA dura, IA blanda, funcionalismo, mentalismo, y fisicalismo. El proceso comienza

por suplir elementos erráticos de nuestra anatomía fruto del

desgaste. En los albores de la artificialización de lo humano, durante el siglo XVII comenzamos con los sustitutos ortopédicos de nuestros miembros, la pata de palo y el garfio. De hecho un pobre pirata sin poder andar o defenderse tenía sus días contados, y no deseaban servir a la imagen de la muerte inscrita en su bandera con excesiva brevedad.

66


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN El pobre científico que falto de vista no podía leer ni observar sin los anteojos, perdía el sentido de su vida al no poder investigar. Ya desde antaño el carácter protésico de la tecnología fue cuestionado, y Galileo fue rechazado por la comunidad científica jesuítica por el diseño del telescopio (mirar a lo lejos). A pesar del trabajo admirable de los vates para trasmitir la cultura de una forma memorística, pocos eran los capaces de recordar fielmente la Ilíada y gracias a la escritura pudimos fotografiar nuestro pensamiento, y alejarlo del viento del olvido. En la era preindustrial era idea común creer que sólo eran capaces de leer y escribir los superdotados por disponer de un talento especial para la interpretación, mientras el vulgo era incapaz de ello, sobre todo sin una formación infantil. El carácter protésico de toda la tecnología, desde la porra y la escritura, hasta nuestros días ha sido valido y no ha planteado ningún problema antropológico mientras se ha separado físicamente del sujeto. El carácter protésico de toda la tecnología es cuestionable mientras es exógeno. Las garras y los dientes, la gruesa piel de los cueros arrancados a los animales, el pequeño sol nocturno que ardía entre las llamas, eran instrumentos útiles, pero externos al sujeto. Actualmente en la prehistoria de la cibernetización, la técnica se va volviendo más y más endógena, es decir, interior. Una dentadura postiza es muy prosaica, tampoco las lentillas a través de las cuales veo, pero la necesidad de una cadera artificial, o unas fijaciones óseas nos abren el camino para conducir nuestros precarios cuerpos al taller del mecánico. Obviamente las deficiencias de una coclea artificial hacen preferir el oído natural, pero un implante de un marcapasos puede separar la barrera de la vida y la muerte. La inespecificidad de nuestra mano y la polivalencia del cerebro, nos abren el campo a un mundo en que los productos aunque eficaces son siempre mejorables, teniendo como ejemplo ese toque inacabado de los bocetos de Leonardo Da Vinci. Lo inacabado de nuestros artilugios técnicos

nos advierte de nuestra plasticidad pero también de nuestra conciencia de seres

inacabados, imperfectos o mejorables. Toda nuestra mitología griega o escandinava nos sitúa entre dos mundos, entre dioses y animales, inadaptados, aunque de hecho adaptemos la naturaleza a nuestros fines. La proyección de mejorabilidad de la técnica, mediante rediseño y síntesis de modelos anteriores expresa también nuestro deseo de auto-mejorabilidad, de nuevo, el creador

se refleja en sus obras, y el

perfeccionamiento de la herramienta expresa el deseo más o menos inconsciente de autoperfeccionamiento de nuestro cuerpo limitado. La buena voluntad para subsanar limitaciones humanas o enfermedades y a la vez, la mejora estética dota al médico de mayores habilidades mecánicas, ya sea para corregir deficiencias o mejorar las presentes. La larga lista de mejoras trascurre desde las omnipresentes

67


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN prótesis de silicona, cabello, glúteos, etc. Como decía K. Marx, donde existe la miseria humana el empresario es el alcahuete entre la necesidad y la virtud,

tal y como se muestra

en los

Manuscritos de Marx. En Ghost in a shell, al igual que se amplían las categorías para la paternidad directa o indirecta, natural o de alquiler, se amplían las categorías o status de seres en función de su desnaturalización: desde el simple ser humano biológico, pasando por el que ha recibido algunos implantes visuales o mejoras en algunos de sus miembros, pasando por aquellos que han recibido implantes de neuro-chips para expandir su memoria y conectividad, hasta el cerebro que habita e un robots, cuya identidad humana queda preservada por sus recuerdos, por tanto, seres humanos con forma artificial, y asimismo, androides de forma física, pero carentes de capacidad de conciencia, y por tanto, meramente máquinas eficaces. Dos extremos en este abanico de permutaciones combinatorias nos acercan a la protagonista, ser humano con cerebro y medula espinal con un cuerpo protésico compatible, prensil y sentiente, y también ante unos tanques de forma militar, experimentales, que han adquirido capacidad de comunicación, individualidad y razonamiento filosófico, en clara alusión al funcionalismo. Como signos de identidad, el cerebro parece ser el distintivo de humanidad; pero luego es ampliada a aquellos seres artificiales que sin estar vivos ni muertos, pero que están fabricados por neurochips, ordenadores biológicos, se mantienen las cualidades de memoria, racionalidad, intencionalidad y conciencia del mundo exterior.

Sinopsis del film y Guión de los capítulos En la serie Ghost in a Shell aparece tematizada desde la perspectiva del Manga Japonés las implicaciones de la I.A en un contexto imaginario futurista. Veamos un breve resumen de los capítulos.

Capítulo 1: Hay un asesinato, pero el presidente se salva aparentemente cuando es sorprendido en compañía de unas geishas androides. El ciber-cerebro tiene la propiedad de ser intercambiado de cuerpo. En este caso, el asesino lleva en un maletín el cerebro del presidente mientras que ha usurpado su cuerpo para detentar sus funciones.

68


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Capítulo 2: Un joven y prometedor ingeniero militar muere debido a su carácter enfermizo, pero su compañero lo mantiene con vida en contra de las creencias de sus padres, que están a favor de la muerte natural. El cerebro ciborg, que mantiene conexiones neuronales con las eléctricas es insertado por su amigo en un aparato de defensa, con el cual se escapa. Finalmente es reducido y eliminado. Los padres eran naturalistas y estaban en contra de un cuerpo protésico. El hijo deseaba asesinar a los padres por este hecho. Capitulo 3: Aparecen diferentes tipos de seres: los humanos, los prota, que tienen un cuerpo protésico ciborg reforzado; y los robots androides. La fuerza de los ciborg también es su debilidad pues al incorporar elementos artificiales pueden ser pirateados. De hecho un hacker inserta un virus en la red, a la cual están conectados todos los ciborg y mediante la cual pueden comunicarse sin necesidad de hablar fonéticamente, un teléfono móvil insertado cerebralmente. Los policías son contaminados por el virus e intentan atacar un alto mando. Cáp. 5: Aparece el extraño suceso de suicidio de androides amatorios y de compañía. El hijo de un embajador se enamora de su robot sexual, cree que ella es única y para ello elimina mediante un virus a las restantes de ese modelo. El androide protege al amado y lo salva. Cáp. 6: Dedica varios capítulos al hombre que ríe, llamado así un hacker contra el sistema burocrático, que a pesar del control completo mediante cámaras esparcidas por toda la ciudad, las engaña al cometer cualquier acto al insertar un anagrama con una figura burlona. El hacker está inmiscuido en una complicada trama de jacuzza y mafias protegidas por la propia policía para impedir la elección de un presidente. Cáp. 7: Marcelo, un líder de la revolución, al uso de los tiempos, es vigilado por sus continuas apariciones, a pesar de que ha sido eliminado en varias situaciones. En realidad, el sujeto murió, pero dejo una fabrica para fabricar clones físicos, que en su cerebro acumulaban los recuerdos del sujeto original, con veinticinco sujetos la causa podía esta a salvo. El cerebro protésico ciborg protegía la pervivencia del sujeto, un paso más allá de la muerte; en el que el sujeto físico original está muerto pero su espíritu pervive, como una larva que cambiará de exoesqueleto.

69


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Cáp. 8: La construcción de cuerpos protésicos está restringida a una minoría, la investigación genética ha permitido mediante la búsqueda de similitudes genéticas que los trasplantes no experimenten rechazo. ¿Para qué fabricar órganos artificiales si los naturales salen más baratos? Genómica Serano se dedica al cultivo de órganos en cerdos con peculiaridades genéticas a la carta. El ejecutivo en realidad en un androide de protocolo. Paradójicamente el ejecutivo verdadero está cómicamente insertado en una caja cuadrada con ruedas. Una excentricidad del ejecutivo por los modelos arcaicos. En una situación de apuro vendió su cuerpo en el mercado negro. El ejecutivo pone sobre la pista de una banda que dedica en el mercado negro a traficar con órganos naturales. Aquellos que no tienen recursos no pueden comprar órganos. Un grupo de delincuentes comunes son acorralados antes de que contacten con algún médico que por una buena cantidad despiece a los sujetos raptados, o a los órganos robados en el hospital. Cáp. 9: El capítulo de dedica a la investigación de la protagonista en un Chat que trata sobre el hacker más famoso. Cinco de las empresas ciborg más modernas han sido saboteadas por virus. Al incorporar la policía sensores ópticos intraoculares estos pueden ser manipulados para alterar lo que están viendo. En un mundo repleto de cámaras y de ojos biónicos un sujeto se pasa sin ser visto, permitiendo el anonimato.

Cáp. 10: Un asesino en serie mata a un montón de chicas arrancándoles la piel en forma de camiseta T-Shirt. Filma los crímenes y los distribuye por los bajos fondos. La mujer aparece con un toque debilidad y masoquismo, a diferencia del esquema de género implantado en el cine occidental. Todo el mundo tiene implantes en la columna y cuello para conectarse al ordenador y ver la información o conectarse a la red. Algunos que no tienen cerebro ciborg solo necesitan una banda circular alrededor del cuello. El grupo 9 busca a un asesino norteamericano (siempre son los malos). El asesino distribuyes los CDS, y la policía se trasmite mediante comunicaciones encriptadas por radiofrecuencia insertadas o mediante collares para entablar un dialogo mental, sin proferir palabra alguna. Toda la ciudad está controlada por webcams que lo graban absolutamente todo, con un hiper-control absoluto sobre los ciudadanos, evocando a la distopía de G. Orwell 1984. Gracias a estos sistemas se conectan para ver lo que otros ven. En este capítulo se sugiere la tercera guerra mundial, pero esta no es considerada como un conflicto bipartito, sino como la eliminación de USA frente a los países disidentes. Para el asesino, la guerra no ha acabado todavía. Un sujeto ha sido herido pero, “la tecnología de regeneración cutánea obra milagros.”

70


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Batto se dedica a la cacería, es un ranger, que utiliza un camuflaje óptico para no ser visto. En el proyecto Sansen se elimina a las minorías disidentes. El asesino en serie es eliminado. Cáp. 10: Realizan una visita a un centro para pacientes con síndrome de ostracismo cibercerebral y del sistema de ayuda para reinsertarse. Los pacientes están aislados pero hay un hacker que substrae información confidencial. En realidad son drogadictos de Internet. Algunos sujetos son demasiados compatibles con el sistema y se dedican a encriptar y desencriptar sistemas. Un niño en una silla de rueda le revienta el ciber-cerebro a los guardias, al conectarse a Virtual City. En realidad allí se usan a los niños neuróticos para organizar defensas gubernamentales y desentrañar laberintos en las zonas de alto riesgo. Unos ensamblan laberintos de alta seguridad, otros tratan de desenmarañarlos. Como consecuencia sufren autismo y rechazan el contacto social. Hay un ciborg fuertemente armado, que es eliminado, finalmente escapa el niño autista (que en le fondo es el líder el h. que ríe) Cáp. 11: El tachikoma fugitivo. Un tanque de defensa con interfaz comunicativo, pero dotado de personalidad infantil y dócil de última generación, se fuga. Encuentra a una niña con la que entabla amistad, el robot hace las veces de amigo y mascota. En el paseo encuentra un cerebro, que tiene la propiedad de piratear el espíritu del que se conecta. Pues se queda enganchado y no quiere salir. En realidad es una película sin principio ni final con un alto contenido emocional. La obra pertenece a un director de cine virtual, sin éxito que dejo como legado su obra maestra; su obra virtual, el cerebro y la espina dorsal. Cuyo dialogo profiere: Cáp. 11: (18:55`´) Ella dialoga con el director de cine inserto en el cerebro artificial. “Es una crítica muy dura. ¿Insinúa que hay una realidad a la que deberíamos regresa?- Eso esPero al público sólo le espera sufrimiento en la realidad.- ¿Puede acepta la responsabilidad de despojar a esa gente de sus sueños?- No, no puedo-Los sueños solo tienen sentido porque nos esforzamos en hacerlos realidad, - Proyectarse en los sueños de otro es como estar muerto.- así que es realista. - si un romántico es alguien que escapa de la realidad, entonces sí.- Es una muchacha muy fuerte.- Si la realidad en que cree existir, existe, llámeme.- cuando esto ocurra dejaremos este cine.-

71


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ( ) Me habías asustado.- Lo siento. Tuve algún problema para traspasar sus barreras.- .- No tenía tiempo para hablar contigo.- He comprobado los registros.-Wataru Kannazuki, un director bastante desconocido para el gran público.- Quiso conservar su integridad artística personal, así que nunca consiguió financiación para estrenar la película, supongo que quiso crear su película ideal, aunque solo fuera en su ciber-cerebro.- Debió extraerse el cerebro y parte de la espina dorsal, instalo un sistema de soporte vital y se encerró en esta caja.- O sea que lo que estas diciendo es que esa caja es un cine en miniatura, empaquetado con el trabajo de ese director.Supongo que se podría decir así.- Y ¿Qué clase de peli era?.- bueno algunos dicen que era una película de culto.- Aparentemente había gente que disfrutaba la película y moría sin recuperar la conciencia.- Por ese motivo la policía ha ido de un sitio para otro confiscando esas cajas. Existía el rumor de que la original seguía en la calle, y por lo que sabemos esta es la original. Ahí dentro hay un espíritu.- ¿Cómo encontró el tachikoma una cosa así?- Lo que más me fascina es lo que mantenía la publico fascinado, sin trampa ni cartón. Y sin ningún tipo de pirateo. Desde luego este hombre tenía talento.- Poned el cerebro en otra caja que no este conectada on line y reunid una lista de espectadores que han recuperado la conciencia.- (…)”

Cáp. 12: El movimiento naturalista, de índole terrorista, en contra de cualquier alteración cerebroespinal se denomina frente de liberación humana. Raptan a una niña. Con el paso del tiempo la localiza pero piden un rescate. LA misma persona una anciana (la original) y la niña, un clon, tienen personalidades diferentes, una es una hija bien con cerebro protésico, y la otra un clon natural educa cada en el movimiento, con personalidades opuestas. Es una guerra de los naturales contra los ciborgs.

Cáp. 13: El espíritu del capitalismo. El capítulo sugiere una metáfora de índole marxista, a la vez que afirma la autonomía del sistema, y la autonomía de los sistemas artificiales. Un sujeto multimillonario importante desaparece. Un sujeto desea asesinarlo, su brazo se desensambla como un fusil de ataque. Las sirvientas, que no son ciborg, sino androides, también están armadas, siguen una rutina de programa, pero carecen de alma. Finalmente la protagonista evita el asesinato, pero el tío aparece seco, llevaba cuatro meses muerto, pero nadie se había percatado porque su empresa seguía ganando dinero a pesar de estar sin el. Quien había diseñado un programa informático para prever

72


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN las fluctuaciones de la bolsa y aumentar ingresos. El programa lo hacía todo, sin la necesidad de la acción humana.

Cáp. 14: La era de las máquinas. En el capítulo se plantean los sugerentes diálogos de los tachikoma, los avanzados tanques de combate de la unidad 9, con personalidad propia. El capítulo es una serie de diálogos en la que los robots reflexionan sobre la condición humana. Ellos se reconocen seudo mortales, no están vivos, luego no pueden morir. Los humanos prefieren androides de forma humana para las tareas comunes por la similitud física, pero a su vez están dotados con escasa capacidad de autonomía, pues ello pone en peligro el propio narcisismo del ser humano. Los robots filósofos observan que la barrera se esta diluyendo, la mayoría de los humanos llevan algún prostético, ojo o brazo. El grupo llega a la conclusión que lo mejor es aparentar no parecer humanos, pues han alcanzado algún nivel de conciencia y de afectividad, de hecho su estructura nanocerebral esta compuesta por neurochips, material cerebral que usa las neuronas para la constitución de un ordenador biológico con un ensamblaje particular. La teniente se percata del salto cualitativo experimentado por los robots experimentales y sugiere su desmantelación, pues una reinicialización y borrado de los recuerdos no impediría de nuevo el comienzo de la autoconciencia. Cáp. 15: Una grieta en el espíritu. Batto siente contradicciones internas por la eliminación de seres artificiales auto conscientes. Un amigo del jefe es observado por su iniciativa de asesinar a un mandatario. El capítulo sugiere una patología por el uso de las nuevas tecnologías, si el autismo u ostracismo cibernético afectaba a los niños, la esquizofrenia debido a una mezcla u confusión de personalidades también afecta a los adolescentes. El padre fallecido lega su portátil con información estratégica avanzada, la mente del hijo se mezcla con los recuerdos del padre y sus conocimientos, conformando una nueva personalidad, en este caso psicopatológica, en la que no es la ausencia de individualidad , sino la agregación de personalidades el hecho común, que deforma la subjetividad del joven. La única forma de salvar al muchacho es sobrescribir parte de los recuerdos para evitar la locura. Cáp. 16: Kriskova pertenece a los países del norte, la antigua Unión Soviética, tiene ochenta años pero vive en un cuerpo ciborg, se dedica a raptar jóvenes para desmembrarlas y venderlas en el mercado de órganos compatibles pero gracias a la habilidad política del jefe se evita el desastre.

73


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Cáp. 18: Se sugiere una trama jacuzza, empresarial y política para defender un holding de tecnología avanzada pero cara. Un investigador encuentra una cura para la esclerosis cibercerebral, producida por la reacción del organismo a los primeros sujetos expuestos a los implantes. El investigador encuentra una vacuna, pero la comunidad científica silencia sus investigaciones al apoyar la

tecnología

de la micro-maquinaria y nanotecnología: “En el 2089, cuando la

cibernetización comenzaba a ser algo común, existían daños cerebrales irreversibles, comunes que desembocaban en una muerte cerebral. Era una enfermedad incurable del siglo XXI. La vacuna Murray era un supresor de tumores. Había dos opciones: la micro-maquinaria o la vacuna. El investigador murió arruinado. Se acepto excepcionalmente su uso. Una ONG llamada la sociedad girasol estaba interesadaza en la lista de beneficiarios de la vacuna, entre los cuales estaba el político detractor de la vacuna. Los intereses nano-tecnológicos estaban en pugna contra la vacuna, pues era una industria poderosa y en desarrollo. El desarrollo de la vacuna hubiera inhibido los desarrollos en nanotecnología, necesarios para el progreso del país. Había una gran lista de receptores de la vacuna Murray: famosos, médicos y deportistas, así como políticos. “El hombre que rechazo el proyecto de la vacuna Murray no puede vivir sin ella. Inakurusu. Para ello la verdad está siendo borrada, y se han filtrado noticias falsas. Un androide es hacheado por el hombre que ríe y dialoga con él. Parece que el hombre que ríe es mujer, o un hombre que ha cambiado de cuerpo prostético. Detrás de todo ello, Genómica Serrano, y su director de micromáquinas es secuestrado. Se piratean los ojos de todos los interceptores sensoriales que captan la realidad. El terrorismo corporativo opta por un virus letal para las micromáquinas, el terrorismo corporativo. Es manifiesta la manipulación económica de los holdings económicos. De hecho inventan el personaje del hombre que ríe para explotar el poder, la bajada de acciones y los beneficios. La protagonista interpreta el papel del hombre que ríe y engaña a Serano para sonsacar la verdad. Le hacen una trampa. El jefe Akira denuncia la corrupción política y económica que perjudica a los ciudadanos. Pero el Fiscal Jefe opta por anular la sección para no estropear las elecciones del presidente candidato que además es del partido del fiscal. Intentan eliminar uno a uno la sección 9 o son raptados, por levantar demasiada corrupción. Los tanques pensantes ya no están pues fueron desmantelados. Los fiscales no pueden atacar al primer ministro, pues serían destituidos. Mediante la democracia se intenta presentar una falsa imagen de la justicia social, en la que se presenta al grupo 9, como disidente terrorista que pretendía dar un golpe de estado. Los Tachikoma salvan a Batto. La protagonista cambia de cuerpo protésico, y de ciber-cerebro, tiene una total plasticidad, es el espíritu en la máquina, al absoluta separación e independencia del cogito respecto a la res extensa a pesar de la interconexión entre una y otra. Batto observa que

74


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ella siempre lleva un reloj, es su signo de permanencia, quizás lo único que permanece frente al paso del cambio su brazo ha sido destruido y tiene que cambiar de cuerpo protésico y reinsertar su cerebro en otro cuerpo, gracias al hacker salva su vida, pues está a punto de ser asesinada. Se manipula la información la eliminación del grupo 9, ha sido fruto de una lucha contra el golpe de estado. Finalmente después de las elecciones, Yacushima es arrestado, tras ganar las elecciones y el grupo 9 es reconstituido. El hacker, el hombre que ríe es fichado al equipo 9, un joven que no es más que un bibliotecario que intenta coleccionar las obras en papel impreso. En el fondo, el utopismo del hacker intenta recuperar el utopismo de la justicia social más allá de las corporaciones capitalismo y las estructuras seudo-democráticas, expresado como terrorismo internacional

3. Diálogos para Comentario de Texto Cáp. VII: “La era de las máquinas” Los tachikoma dialogan con Saito: “los humanos con escaso numero de prostéticos resulta un inconveniente.- No se me había ocurrido. Aparte de su ojo y su brazo izquierdo el brazo de Saito es natural. Eso lo explica todo.- Después de Togusa es el ciborg con menor numero de prostéticos de la sección 9.- ¿Sabíais que existe cierta controversia sobre el término ciborg?Dicen que es discriminatorio contra los que utilizan prostéticos.- Es el conservadurismo reaccionario de los sectores naturalistas.- ¿Cómo pueden oponerse a la cibernetización y a los prostéticos?- Apuesto a que tienen miedo de cruzar la línea entre hombre y máquina. Al incorporarse partes artificiales, bueno supongo que es comprensible.- No puedo soportar esa clase de mentalidad retrograda.- Por no hablar de las ONGS de hoy en día.- Por cierto ¿no os gustaría conectaros a esa cosa de antes? - Claro que sí.(Una androide femenina es interrogada por los takoshima).- sigue así, Es bueno ver a un robot tan entusiasta con sus tareas.- ¿Qué pretendéis? Han dejado este prototipo a mi cargo hasta que la reunión termine y cumpliré con mi obligación.- Pero sino vamos a hacer nada.- A mi no podréis engañarme.- con vuestras mentiras. - tiene razón, sólo digo mentiras, nunca digo la verdad.- eh, si lo acabo de decir es cierto significa que dice la verdad.- y si en cambio lo que he dicho es falso, significa que dice la verdad.- ¿ Como resolverías esta paradoja?- Venga ánimo.-

75


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Pues, pues, pues, pues, (se encasquilla el androide y se funde).- La gente que ni siquiera es capaz de resolver esta paradoja de auto-referencia no sirve para nada.- ¿ Y esa pose de pensar tan estereotipada’ ( Le roban el artefacto al androide).- ¿A quien le importa?- rápido, conéctate.- (…) Pero este aparato ni siquiera habla. No está por debajo de la escala Turing.- menuda chatarra.- (El robot intenta solventar el problema de la interferencia de Saito, y descubre que su código lo consideraba innecesario).- En otras palabras, quería borrar a Saito.- En cualquier caso, tiene que ser frustrante no poder expresar lo que se siente.- ¿ Qué creéis que le pasará?- Todo depende del resultado de la reunión, pero la cosa no pinta bien.- En el mejor de los casos será enviado al laboratorio para nuevas pruebas, en el peor será desactivado.- (…) No es el momento de preocuparse por el destino de esa cosa, mañana podríamos ser nosotros.- ¿ Qué? ¿Qué? ( Un robot líder habla) Últimamente hay algo me inquieta.- La teniente ha observado con preocupación nuestro comportamiento y he visto preocupación en sus ojos.- ¿Todavía esta preocupada por el asunto del aceite natural.- Es algo peor, ¡ Nosotros mismos podríamos ser desactivados! .- ¡ Memento mori!- ¿Ser desactivado es lo mismo que morir?.- Bueno no sabría decírtelo, pues la muerte no esta dentro de nuestras experiencias posibles.- ( la interacción de las conciencias crea un elemento nuevo de aleatoriedad).- Es una cuestión de nuestra limitada IA carente de espíritu.Básicamente somos pseudo inmortales.- no estamos vivos, así que no podemos morir.- ¿ Eso es!No tener espíritu no nos causa estos problemas.- Pero ser desactivado no equivale a la muerte.Los días en que existían una correlación exacta entre cuerpos físicos y el espíritu han terminado.un ejemplo, no se encuentra más allá del reino de lo posible. Que una aglomeración de datos sin cuerpo pudiera sostener un espíritu.- Esa conclusión es sorprendente.- No estas interesado en unirte a la conversación.- No últimamente estoy más interesado en la lectura.- ¿Qué estas leyendo?-Flores para Algernon.- ¿Te tomas la molestia de leer en un soporte de papel?- Bueno, realizar intercambios culturales es uno de los principios fundamentales del entretenimiento en cualquier época. .- Oye, ¿Qué cree que significa estar vivo?- Bueno es algo complicado.- La propia definición de la palabra vida es muy voluble.- ¿Qué quieres decir?- Al entrar en interacción con los robots, la imagen que los humanos tiene de la vida esta cambiando a nivel sub-consciente.¿Pero sabes qué?- Creo que ellos son los que están cambiando, no los robots.- Espera un momento, ¿Crees que si borran nuestros datos también olvidaremos a Miki?- ¿Cuál de nosotros fue quien conoció a Miki en persona? (…)Todos nuestros datos están sincronizados así que lo que experimenta una unidad, es una experiencia común.--(….)No se suponía que compartíamos todas nuestras experiencias.- Es un alimento fascinante para la mente.- Cabe la posibilidad que los recuerdos relacionados con Batou sean diferentes.- Tal vez sea porque Batou siempre utiliza la misma unidad.- Por lo tanto es al único al que le han puesto aceite natural.- ¿ Significa eso que la

76


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN mente y el cuerpo son inseparables?.- Los misterios nunca se acaban, eso es fascinante.- Aunque alguna vez pase algo que obligue a borrar nuestros datos, lo que más me fastidiaría sería olvidar a Batou (un programa de empatía) (…) (Con Batou) a la teniente le pone furiosa lo que hemos adquirido últimamente.- adquirido.- ¿Qué habéis adquirido?- Individualidad.- ¿sabes eso de la existencia de dios que me constaba entender? Creo que estoy empezando a entenderlo.- A lo mejor, sólo a lo mejor es un concepto similar a cero en las matemáticas. - En otras palabras, un símbolo que niega la ausencia de significado, el significado es necesario para la definición de un sistema. En términos análogos es Dios, en términos digitales es cero.- ¿A ti Que te parece? - Además nuestra estructura básica es digital, ¿no es así? - así que de momento no importa cuanta información almacenemos, nunca tendremos un espíritu.- Pero cuando se tiene una base análoga como la tuya, no importa cuantos componentes digitales añadas a tu estructura, a través de la cibernetización y los prostéticos tu espíritu no sufrirá daño.- y por si fuera poco, como tienes un espíritu, incluso puedes morir. Eres muy afortunado. ¿Qué se siente al tener un espíritu?- ¿Qué se siente?- Retiro lo que dije antes, creo que estas metido en un buen lío. Tachikoma (…) ¿Existe algún motivo para obsesionarse con las diferencias externas?- ¿Acaso importa el aspecto físico?- Creo que a ellos si le importa. Togusa siempre lleva una foto de su hijo y esta orgulloso de las partes en las que se parece a él. (Hacen un escáner comparativo de la foto del hijo y Togusha).La nariz, las cejas y sus mejillas son rasgos que ha heredado de él.- ya entiendo,- Quizás togaza no siente afecto hacia las máquinas porque tiene un hijo que comparte sus genes.- creo que los rasgos que los caracterizan son realmente importantes para los humanos.- No eso, no es del todo correcto.- Por el contrario el problema es que cada vez nos parecemos más a los humanos. Eso es debido a que la línea de la separación entre humanos y robots ya ha quedado reducida a pequeñas diferencias físicas. Pensad en porque nuestros propios cuerpos no fueron diseñados para parecer humanos.- Para optimizar nuestra eficiencia?- En parte te trata de eso, pero la razón más importante es que si fuéramos humanoides, nuestros usuarios sentirían una extraña empatía hacia nosotros, sospecho que les incomodaría aún más si fuéramos humanoides.- ¿ Y que pasa con esa? ( la androide bloqueada por la paradoja lógica, que se ha quedado colgado como Window por ejemplo).- La aceptan porque sus capacidades de procesamiento son limitadas. No es una amenaza para los humanos, tiene que tratar con ellos a diario y una forma humanóide es lo más conveniente para resultar versátil en espacio condicionados para los humanos. No olvidéis que todos los objetos artificiales del mundo han sido diseñados para ser utilizados por humanos : Entonces ¿qué

77


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN se supone que debemos hacer?- Lo que trato de decir es que los humanos desean que una máquina responda como una máquina.- Si nos comportamos de una forma más robótica, conseguiremos caerle bien a la teniente.- Exacto, le llamaremos “Operación. Yo, robot”.- En el pasado podíamos hacer las cosas sin pensar, pero ahora, ¡Ay!- Eso es en realidad porque Entonces no pensábamos.Tienes que ver el hecho de ganar inteligencia como algo positivo.-

Mejor ser un Sócrates

insatisfecho, que un cero satisfecho.- Creo que la cita no es del todo correcta.- ( la teniente sorprende a los seis robots en tertulia)(…)La teniente te percata de los cambios mentales de las seis unidades, y se entrevista con Batou sobre la necesidad de desmantelar la unidad. El tachikoma camuflado en el corredor esta leyendo sus labios, y se han introducido en una habitación sellada electromagnéticamente para impedir el flujo de información. - Los tachikoma se están desarrollando demasiado rápido, hablan subliminalmente mientras profieren un dialogo banal, para evitar la lectura de labios) (referencia a 2001).- han desarrollados conciencia como individuo autónomos. Y la cosa no termina ahí, han demostrado interés por cuestiones como la vida y la muerte. (Las conversaciones de los Tachik han sido grabadas en vídeos) y han comenzado a cuestionarse su propia existencia. Y tratándose de una arma puede resultar fatal.- Siempre nos queda la posibilidad de hacer una reinicializacion completa de sus IA.- Lo hemos intentado una y otra vez en simulaciones. Pero los resultados siempre indican que siempre pasará lo mismo.- lo siento pero el uso de Tachikoma queda restringido.- No les diremos nada, pero serán desmantelados en los próximos días.- a la espera del informe del laboratorio.- (los Tachikoma son engañados)

78


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

AREA: 1º de Bachillerato/ 4º ESO. NÚCLEO: La acción ético-política del ser humano. UNIDAD DIDÁCTICA 6: El dilema naturaleza-cultura, el problema de la clonación y la libertad 1ª SESIÓN Dedicaremos de una a dos horas lectivas al visionado de la obra Los Niños de Brasil 2º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film. 2.- Sinteriza el material proporcionado sobre Los Niños de Brasil 3.- Contesta a las siguientes preguntas y elabora un texto unificándolas 3.1 ¿Sobre qué técnica biotecnológica especula el film? 3.2 ¿Qué estrategia utiliza Mengele para volver a la vida a Hitler? 3.3 ¿Qué tendencias psicológicas tienen los clones del dictador? 3.4 ¿Qué acciones realizan el clon de Hitler y Liebermann que sugieren la libertad por encima de las determinaciones biológicas y culturales? 3.5 ¿Es racista y xenófobo el comportamiento del niño? ¿Es antisemita? 3.6. ¿Sufre coacción Lierbermann por los grupos sionistas en su libertad? 3.7 ¿Crees que el dictador hubiera actuado como lo hizo en otro ambiente social, por ejemplo, si hubiera continuado sus estudios de bellas artes en la Universidad de Bellas Artes de Viena? 4. Razona si 4.1 ¿Tiene finalidad moral el artilugio técnico? 4.2 ¿Qué postura tenían los sofistas respecto al dilema Physis-nomos?

79


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

4.3 ¿En que consiste el dilema naturaleza-cultura? 4.4 ¿Puedes relacionar la postura filosófica del film con alguna de estas? - mecanicismo determinista - relativismo cultural - existencialismo sartriano

5. Actualidad 5.1 ¿Quién es Dolly? Investiga que significa clonación reproductiva y no reproductiva y la relación con las células embrionarias madre. 5.2 ¿Por qué algunos grupos sociales conservadores niegan la investigación con células madre? 5.3 ¿Podemos decir que carecemos de libertad y amparar nuestras decisiones en la educación que hemos recibido o en los genes, desde la perspectiva de la obra? 5.4 Consulta la obra de Vázquez Figueroa Los nuevos Dioses y argumenta si son éticas las prácticas descritas. 5.5 ¿Cuál es el marco legal de nuestra Constitución y el Código Penal respecto a la clonación? 5.6 ¿Cuál de los alimentos que consumes son transgénicos? ¿Crees que son peligrosos para la salud? ¿Por qué? 5.7 ¿Qué prácticas racistas has observado en tu ambiente? ¿Por qué crees que existen?

80


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Ficha técnica: Los niños del Brasil. TITULO ORIGINAL The Boys From Brazil. AÑO 1978. DURACIÓN 123 min. PAÍS (USA-GB). DIRECTOR Franklin J. Schaffner. GUIÓN Heywood Gould (Novela: Ira Levin). MÚSICA Jerry Goldsmith. FOTOGRAFÍA Henry Decae. REPARTO Gregory Peck, Laurence Olivier, James Mason, Lili Palmer, Uta Hagen, Linda Hayden, Steve Guttenberg. PRODUCTORA Coproducción USA-GB. GÉNERO Y CRÍTICA: Intriga. SINOPSIS: El Doctor Josef Mengele, miembro del partido nazi alemán, se ha refugiado en Brasil tras la caída del III Reich. En Sudamérica reúne un grupo de jóvenes, militantes del Tercer Reich, para trabajar en un misterioso proyecto con el cual puede proseguir con

experimentos de clonación. Un joven

americano, Barry Köhler, contacta con el cazador de nazis Ezra Liebermann, quien empezará a investigar y descubrirá el terrible plan de Mengele.

Los Niños de Brasil

Si deseamos valorar el problema naturaleza/cultura, es decir lo innato y lo heredado. En este sentido puede ser útil este celuloide clásico pionero para analizar similitudes y diferencias, como por ejemplo Los niños del Brasil. Este film planteó antes de realizar ningún experimento de clonación exitoso, como Dolly, que la técnica, como cualquier herramienta puede ser usada en una doble dirección. Igual que un martillo puede servir para poner un cuadro, también puede servir para cometer un homicidio. Un cuchillo puede usarse para preparar una suculenta comida o para degollar a alguien. Dentro de la herramienta no está escrita su última y definitiva finalidad, sólo su poder ejecutorio, más allá del reino de los fines, más allá del Bien y del Mal, elegido como finalidad por el ser humano.

81


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dentro de esta perspectiva, que considera al artilugio técnico o descubrimiento científico un medio que debe obedecer a unos fines humanos, el film plantea una hipotética situación donde la ciencia se pone al servicio del autoritarismo nazi, la eugenesia, y el racismo de la raza aria. El guión de la película no elude una cuestión psicológica de raíz filosófica, y que radica en la antigua problemática naturaleza-cultura denominada por lo griegos Physis-Nomos, es decir, ley natural frente a ley artificial, o en una versión antropológica y psicológica moderna, la problemática entre lo heredado y lo adquirido por medio de la cultura. Para los sofistas, los criterios culturales eran relativos a cada sociedad y no había un criterio definitivo para discernir que era lo bueno y lo malo. En esta línea, culturas que tenían por costumbre la homosexualidad (como los espartanos), los ritos funerarios por cremación, no eran ni mejores ni peores que otros que preferían el enterramiento, la monogamia, o unos terceros, como los persas que acostumbraban a la poligamia o los Masagetas que ingerían la carne de los difuntos (del latín Massagetae, y del griego Μασσαγέται) Este tema que fue debatido en el siglo IV y V A.C por Sócrates, Gorgias, Protágoras, Calicles, pero fueron Sócrates y Platón quienes consideraban que había una ley última por encima del relativismo cultural defendido por los sofistas. Por tanto, desde este punto de vista, la copia de un sujeto que ha sido clonado puede tener las mismas propensiones y tendencias pero no tiene por qué elegir el mismo destino, como de hecho, hacen los gemelos univitelinos que son clones naturales. Por tanto, la clonación por sí misma no asegura que el sujeto clonado deba comportarse de forma similar al original, aunque tenga una fuerte predisposición, pues es una persona diferente. En este sentido, Los niños de Brasil recogen el dilema naturaleza/cultura, es decir, admite que el sujeto es fruto de sus genes pero también considera que es hijo de la sociedad donde surge, sus valores, así como de sus propias decisiones, y de la educación que recibe y el ambiente familiar en una proporción que hoy intentan dilucidar los psicólogos, sociólogos y genetistas de la conducta. En este sentido, a diferencia de El Sexto Día, que recurre a sistemas informáticos para acumular los recuerdos, Los niños del Brasil intentan conseguir un duplicado perfecto combinando los genes elegidos con una educación similar a la del individuo elegido. En el film, aparece un grupo neonazi encabezado por Mengele, un científico alemán que había extraído sangre antes de que falleciera Hitler, bajo la promesa de poder eternizar su vida y alargar el Tercer Reich en el siglo XX y XXI. Mengele consigue mediante experimentos de clonación aprovechar algunas células del Führer para

conseguir duplicados. El programa inicial favorecía la adopción fácil a diversas

familias por todo el mundo. Mengele controla su entorno familiar con padres adoptivos con la

82


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN misma diferencia de edad que los progenitores de Hitler (unos veinte años) y un temperamento similar, una madre tierna y un padre autoritario y violento. El grupo neonazi intenta insertar unos pequeños cien Hitler por todo el mundo con la esperanza de conseguir algunos con las mismas aspiraciones que el original. Para ello, dentro del proyecto original, se ven obligados, cuando el niño cumple once años, a eliminar a su padre adoptivo, edad a la que murió el padre real de Hitler, para emular las condiciones familiares y estimular un temperamento y personalidad similar. En el film, debido a las investigaciones de un judío que seguía los indicios del movimiento neonazi, Ezra Liebermann, y que fue informado del proyecto de clonación por un joven periodista, Barry Köhler, que es asesinado en Paraguay, el proyecto corre el peligro de salir a la luz pública. Finalmente el proyecto de Mengele es desechado y éste toma la responsabilidad en propia mano, para asegurar el fallecimiento de los padres adoptivos de los otros ochenta niños cuyos padres adoptivos no habían sido aún asesinados. En una escena final, Mengele y Liebermann se encuentran. Mengele asesina al padre del chico, y le cuenta al niño la realidad: que el propio padre es el científico. Liebermann le demuestra que, en verdad, es el homicida de su padre. El clon, perspicaz y sádico utiliza los perros amaestrados de su padre y asesina a Mengele, al cual fotografía extasiado por el espectáculo de crueldad, dolor y sangre. Dicha práctica, el fotografía cadáveres muertos era un hobbie del famoso dictador. El clon revela en un laboratorio las fotos con frialdad y salva al judío con la condición de no descubrir que ha hecho asesinar a Mengele con los perros. Liebermann cumple su promesa y el clon se convence que Mengele estaba loco. El clon pone de relieve las obvias inclinaciones al sadismo, inteligencia y autoritarismo, semejantes al original, no obstante, en su código genético no está inscrito el antisemitismo, fruto de un contexto histórico determinado. Por ello, a pesar de las inclinaciones psicópatas, no obstante, el clon salva al hebreo. La escena final pone de manifiesto una afirmación de la opción personal y la libertad aún en los casos más drásticos. El hebreo, en el hospital, es visitado por un representante del movimiento antinazi, quien solicita los cien nombres y direcciones de los clones de Hitler para asesinarlos y evitar así el peligro potencial antisemita y el holocausto genocida. Liebermann coge la lista y la quema: son sólo niños. La demostración de libertad del clon pese a condicionamientos excepcionales inhibió su sed de venganza y puso de manifiesto un comportamiento humano, no de índole racista, por encima de las predisposiciones genéticas o incluso de educación de los individuos: Un clon de Hitler puede ser antinazi y prosemita, aunque actué con similar crueldad y premeditación; y un

83


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN hebreo puede salvar la vida a cien niños como Hitler. El mensaje conciliador, antirracista se presta a un debate a favor o en contra de la libertad, más allá del uso de la propia tecnología.

84


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

NÚCLEO: ÉTICA, FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA AREA: 1º de BACH NUCLEO: La acción ético-política del ser humano. UNIDAD DIDÁCTICA 7: Las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías, el problema de la muerte 1ª SESIÓN Dedicaremos de una a dos horas lectivas al visionado de la obra El sexto día. 2º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film. 2.- Sinteriza el material proporcionado sobre El sexto día 3.- Contesta a las siguientes preguntas y elabora un texto unificándolas 3.1 ¿Qué relación hay entre el guión y el libro del Génesis? 3.2 ¿Qué es el discomemory? ¿Qué posición en la filosofía de la mente presupone? 3.3 ¿Con que técnicas desafían a la muerte en este film? 3.4 ¿En que consisten las creencias y el culto de sectas norteamericanas como La Iglesia Raeliana y la Cienciología? 3.5 ¿En qué medida el dualismo y el funcionalismo son las premisas del film? 3.6 ¿Por qué la película postula una actitud más allá del materialismo científico y el espiritualismo religioso? 3.7 ¿Qué han defendido las religiones habitualmente? ¿Un materialismo no reductivo o un dualismo espiritualista? 3.8 ¿En qué sentido hay concordancia del platonismo con el credo religioso? 3.9 ¿Por qué existe la muerte en nuestra especie? ¿En qué sentido la biología, desde el darwinismo, considera que el individuo no es más que chatarra biológica? 3.10 ¿Qué tercera posibilidad se aporta en el film? 3.11 ¿Por qué el protagonista es Roussoniano y el enemigo malvado es maquiavélico? 3.12 Asigna cada frase a los dos protagonistas principales: - El fin justifica los medios - La sociedad y la cultura corrompe la bondad natural del hombre

85


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

4. Puedes reflexionar sobre estas cuestiones y elabora una redacción que las integre. 4.0 ¿Qué significa tecnofilia y tecnofobia? 4. 1¿Qué posturas filosóficas existen ante el avance tecnológico? 4.2 ¿Qué significa la frase todo lo que puede ser hecho debe ser hecho? 4.3 ¿Qué implicaciones éticas y económicas tiene? 4.4 La obra Frankestein es ¿tecnofóbica o tecnofílica? 4.5 La Ilustración y la Escuela de Frankfurt ¿En qué se diferencian? 4.6 ¿A quienes representan A. Gibson y Drucker? 4.7 ¿Qué problema político puede surgir si se abre la Caja de Pandora? 4.8 ¿Qué significa la siguiente frase? Una propuesta, la de Adam Gibson, insiste en mantener la dignidad humana a costa de renunciar a todas las posibilidades de la ciencia. Drucker por el contrario apuesta por la bioingeniería como medio para subsanar las deficiencias que nos ha impuesto la propia naturaleza. 4.9 Analiza el dilema ético del parágrafos § 1, § 2, 4.10 Anota las implicaciones éticas y antropológicas que consideres de parágrafo §3 4.11 ¿Qué implicaciones teológicas, antropológicas y sociales están implícitas? 4.12 Clasifica los personajes y encuadra su postura entre proclonalistas y fundamentalistas. 5. ACTUALIDAD: 5.1 Si se pudiese llevar a cabo la fantasía cinematográfica ¿Estarías de acuerdo? ¿Por qué? ¿Qué pros y contras tiene las propuestas éticas progresistas y tradicionales defendidas en el film? 5.2 ¿Qué consecuencias podría tener alterar los procedimientos naturales de la reproducción humana? 5.3 Investiga Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley, ¿Cómo está organizada la sociedad? 5.4 ¿Qué criterios sigue la legislación de la Unión europea y Estados Unidos respecto a estas prácticas? 5.5 ¿Qué quiere decir la frase? Se echa fuera de juego a la mujer en su función reproductiva. Desde una perspectiva feminista, ¿Sería bien tolerada esta tecnología?

86


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

1. Introducción El cine de ciencia ficción ofrece una reflexión filosófica sobre la acción tecnológica del ser humano. Las consecuencias éticas, jurídicas y políticas son analizadas hasta la obsesión en el cine actual, un arte sincrético que no puede ser ajeno a los cambios tecnológicos, ni a su incidencia en la sociedad y en la concepción del hombre. Analicemos las temáticas filosóficas implícitas dentro del cine de ciencia ficción, tomando como ejemplos prácticos más relevantes Gattaca y El Sexto día. Hay un mito frecuente que expresa el miedo a nuestras

propias creaciones, las cuales a

través de la cultura nos pueden suplantar a su vez, como en el famoso Frankestein o el ensayo de Samuel Butler, Las máquinas de Erewhon, publicado en 1872, un panfleto antimaquinista donde se anima a la destrucción de la tecnología, coincidiendo con un punto de vista tecnofóbico. En cambio, otros autores más optimistas pero tan reflexivos como Julio Verne o I. Asimov, autor de Sueños de robot, han aportado visiones sobre un futuro que ofrece posibilidades de libertad desconocidas a la vez que cierran las puertas a las libertades tradicionales. La ciencia ficción se esfuerza a la luz de las directrices de la ciencia y tecnología actuales en intuir cómo puede ser el mundo, con una actitud también optimista, propia de una perspectiva tecnofílica, a la vez que nos advierte de los peligros de realizar una sentencia moral impulsada por las necesidades de crear nuevos mercados en nuestro sistema de neocapitalismo globalizado: Todo lo que puede ser hecho debe ser hecho. Los films de ficción se convierten en una reflexión filosófica sobre la propia acción científica del hombre en tanto especulan con realidades que pueden ser comprendidas en un futuro, aunque de hecho todavía no sean factibles, siendo este límite él que diferenciaría al cine de ciencia ficción del cine fantástico, como por ejemplo El Señor de los Anillos, o el cine de terror. La acción científico-tecnológica ha recibido consideraciones muy variadas históricamente: desde la postura de Kant, en plena Ilustración, la razón es el salvavidas que nos puede hacer salir de la minoría de edad. Con K. Marx, durante el siglo XIX, es un elemento de la infraestructura económica que condicionará los medios de producción y unas relaciones empresario-obrero alienadas. Siguiendo esta línea, los Frankfurtianos, con Adorno, H. Marcuse y Horkheimer, durante el siglo XX, no sólo creen que la técnica condiciona

relaciones de

producción injustas sino que ella misma determinará la creación de un sistema regido por

87


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN una Razón Instrumental autónoma y alienante en si misma, que actúa como Sistema, como una máquina independiente del control humano y ajena a los verdaderos intereses de nuestra especie, que unidimensionaliza al ser humano, como pensaba H. Marcuse. La alienación se desplaza del ámbito de las relaciones de producción capitalistas a los medios de producción, en los cuales la técnica cumple un papel prioritario. ¿Nos ayuda, pues, la razón en nuestro progreso? O por el contrario la deshumanización pertenece al progreso mismo que se ha independizado como ente autónomo y que esclaviza a quien lo ha creado, como sugería la novela de Mary Shelley a través del Dr. Víctor y la criatura. Dentro de esta problemática el avance de la ciencia genera controversia y dentro de la polémica es conveniente reflexionar y decantarse por alguna postura. Dentro de este perfil del género, sorprende la renuencia al tratar temáticas afines a la evolución, Los films de ficción han versionado muchos de estos temores, y plantean todo un ensayo sobre bioingeniería. La genética ha sido últimamente una aliada del status quo planteando justificaciones de la eugenesia, tal y como se perfila en el film El Sexto Día. Analicemos ahora una de las temáticas sugeridas: los progresos en genética y dilemas éticos-políticos. Es interminable la lista de películas que abogan por una reflexión indirecta sobre la biología, la evolución y la genética y cada una lo hace bajo un prisma distinto. Entre ellas podemos señalar: Parque jurásico I, II, III, Species I, II, Evolution, Hule, Gatacca, La Mosca I, II, Replícate, Animal, Alien Resurrection, X-Men I,II,III, y La Isla, que pueden ser las obras más dstacadas entre algunos de los títulos más recientes. Sin embargo el clásico Los niños de Brasil no ha perdido todavía actualidad en tanto sigue vigente la discusión ética sobre la clonación. A modo ilustrativo vamos a comentar algunos planteamientos implícitos en El Sexto Día y en Gattaca donde

se cuestionan

los

riesgos

potenciales de la genética y los poderes fácticos que la dominan.

88


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

2. Problemas filosóficos en El sexto día 2.1 El problema de la muerte El sexto Día, como título, hace referencia al Génesis cuando afirma que al sexto día Dios creó al hombre. En esta producción se prohíbe la clonación humana a partir del sexto día del proceso embriológico. Naturalmente no todos los estamentos se conforman con esta negativa. Un grupo de poder utiliza la combinación de los avances en clonación con un sistema de almacenamiento

de

la

información

cerebral

denominado discomemory que permite la

grabación de vivencias de un individuo o animal, y la posterior transmisión a otro cuerpo si es necesario. La verosimilitud científica del discomemory es hoy día escasa pues supone una equivalencia entre hardware y cerebro, una postura funcionalista que todavía es criticada por algunas corrientes de filosofía de la mente, como vimos anteriormente. Pero, por otra parte, nos da la oportunidad de cuestionar las posibilidades de la ciencia actual de alargar la vida y de mantener la conciencia y la memoria a pesar de cambiar el soporte material, el cuerpo, por lo cual nuestra alma sería escindible de nuestro cuerpo en tanto tengamos otro para alojar nuestra mente. Los individuos

concretos perecen pero la conciencia puede ser trasladada de un

cuerpo a otro similar, manteniendo la pervivencia del yo, mediante un tecnología hipotética que daría la razón al dualismo, pero en este caso un dualismo funcionalista científico, que caracteriza una sección de la ciencia ficción. Desde un punto de vista tradicional ésta ha sido la tarea de las religiones, que han hecho la promesa de la vida eterna a cambio de devoción, creencia y rituales en favor de los dioses, o a cambio de

una trasformación en el modelo de vida

proponiendo un dualismo espiritualista. Desde

la

reencarnación

y los valores éticos,

hindú, pasando

por

la

momificación de los faraones, el cielo de los justos y los bienaventurados en el Cristianismo, el paraíso hedonista de los guerreros del Islam, hasta nuestros días; el miedo a del

individuo y el deseo

de

supervivencia

en el tiempo

la mortalidad

siempre ha logrado adeptos,

89


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN inclusive en los nuevos cultos norteamericanos como la Cienciología o la Iglesia Raeliana, o los continuadores del satanismo Desde la senda de Dios pasando

por el infierno

de Satán, gran parte de los

seguidores del demonio en el infierno de Dante comulgan con un credo platónico: el cuerpo, es diverso del alma, cuya esencia es de otro mundo, perfectamente separable. Nuestro cuerpo mortal, de naturaleza animal y efímero, como el polvo, sólo es el refugio transitorio de una alma que es eterna. Y a pesar de las diferencias y la quema de brujas, durante el medioevo tanto los que son devotos de Dios, como los seguidores de Satán tienen un punto de vista en común, el dualismo espiritualista. Tal postura queda marcada con relieve en el film Constantine, donde el protagonista que es encarnado por Keanu Reeves, protagoniza una defensa del dualismo espiritualista. Naturalmente, es cuestión de credos aceptar tales creencias y podemos respetar tolerantemente la diversidad de criterios personales, de dogmas religiosos y de fe, de cada sujeto y cada cultura. Y más en nuestro marco democrático, no obstante, es una cuestión personal admitir los supuestos platónicos que desembocan en el dualismo espiritualista y la existencia en el más allá. Sin embargo, desde una actitud crítica, las aportaciones del evolucionismo de C. Darwin han explicado con claridad la finalidad y el sentido trágico de la vida del individuo en favor del grupo en las especies sexuadas. Mientras que las bacterias se clonan a si mismas de forma asexuada e inmortal, la diferenciación en sexos permitió cambiantes, a costa de separar

mayor variabilidad genética y adaptación a medios el mensajero, masculino o femenino del propio mensaje, el

ADN. Desde el punto de vista de la biología, las conclusiones son pesimistas: la naturaleza nos trata como objetos de chatarra y nos recicla como objetos de consumo, siendo los sujetos individuales el vehículo que utilizan los genes para trasportarse y sobrevivir. Por tanto, para la naturaleza, de una forma despiadada, cumplida la misión reproductiva del sujeto, el animal, la planta, o el ser que se trate, incluido el ser humano, el individuo se convierte en chatarra biológica, expuesta al proceso de reciclado por los demás organismos biológicos que aprovechan parte de sus componentes para su propia fabricación. Los individuos pagarían el precio de la mortalidad para beneficio de la especie, a diferencia de las bacterias, que pueden ser eternas. La única alternativa realista, en opinión de S. Freud sería el narcisismo secundario, es decir, intentar preservarnos y pervivir en los genes que se trasmiten a los hijos.

90


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Si rechazamos la creencia de mantener la conciencia individual ab aeternitatis, (hasta la eternidad), un pensador como Heidegger sugería que el hombre, en tanto especie, es un Da-sein (Ser-ahí) absurdo, un-ser-para-la-muerte, lo cual también es una perspectiva poco halagüeña. Además de la perspectiva religiosa-optimista, y la biológico-pesimista, la tercera posibilidad se plantea en el film: conocer las claves de la muerte para alargar la vida. En esta obra el protagonista es Rousseauniano, el enemigo Maquiavélico. En una obra denominada El Príncipe, Nicolás de Maquiavelo sugiere que el gobernante debe utilizar todos los recursos, sean morales o no, para poder implantar su dominio. Y como no, para controlar hay que sobrevivir. Reducir la cuestión a si el fin justifica los medios (la conocida frase de Maquiavelo) es simplificar la complejidad de la cuestión tal y se observa en las discrepancias jurídicas. Los personajes se decantan por dos posturas éticas: una tradicional y otra progresista, que encajaría con el personaje bueno y malo respectivamente. ¿Sería legítimo abrir la Caja de Pandora en aras de salvar la vida de un individuo? ¿Qué individuos sobrevivirían? ¿Quién decidiría? La propuesta tradicional no salvaría al individuo, pero salvaría la condición humana de nuestro género como seres

diferentes e

insustituibles. En cambio el personaje malvado se abocaría a romper el concepto tradicional de hombre, como en la obra de Aldous Huxley Un Mundo Feliz, y a cuestionar los procedimientos reproductivos de la selección natural, sustituida por una selección artificial, en cuyo contexto, sólo los que dispusieran de medios económicos cuadra bastante bien

podrían autoreplicarse,

previsión

que

en un mercado neocapitalista donde todo lo que puede ser hecho,

deber hecho, y donde el capitalista es el alcahuete entre la necesidad

y la producción,

como decía K. Marx en sus Manuscritos. En el film, bajo el tópico

y la iconografía Frankesteiniana, se

plantea la típica

moraleja de las fábulas de la modernidad, donde Mary Shelley sustituye a Esopo. La obra mantiene la visión degeneracionista de la Historia, tal como interpreta Nisbet, augurando un futuro de mayor corrupción y amoralidad. Este punto de vista tradicionalista coincide con el degeneracionismo pues hacer seres longevos a costa de dejar de ser humanos no es lo más adecuado. La figura de Drucker, que se identifica con Dios, es castigada, el ángel caído se trasforma en demonio. El empresario-científico fracasa en su intento, como en el mito de Icaro o Prometeo, que perecen a manos de su atrevimiento.

91


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Esta mitología clásica aparece renuentemente como un arquetipo bajo formas nuevas. Esta cuestión es especialmente tangible en films que plantean los dilemas éticos sobre la genética, como por ejemplo El sexto día. Veamos en boca de los personajes, sobre todo del malvado Drucker, como es participe de la Religión Raeliana, que utiliza la mediación de la ciencia para invocar la inmortalidad. La postura

de los personajes A. Gibson y Drucker

representan las fuerzas sociales

antagónicas que pugnan en la actualidad. Una propuesta, la de Adam Gibson, insiste en mantener la dignidad humana a costa de renunciar a todas las posibilidades de la ciencia. Drucker por el contrario apuesta por la bioingeniería como medio para subsanar las deficiencias que nos ha impuesto la propia naturaleza: Tras los títulos se hace una breve historia de los progresos de la genética y se especula en un futuro no muy lejano, con una prohibición legal de realizar clones humanos por motivos éticos, y en todo caso, de existir éstos, serían destruidos a partir del sexto día de gestación. En el film aparecen representadas dos posturas éticas bien definidas. Los llamados fundamentalistas censuran la aplicación comercial de la genética en una incipiente empresa de ingeniería dedicadas a la duplicación de mascotas, llamadas Repet y a otras muchas del sector llamadas, como Nou Organ, dedicadas a la duplicación de órganos. En nuestra vida cotidiana la primera incidencia de las nuevas tecnologías queda implícita en un desarrollo de las aplicaciones a la medicina en aras de salvar vidas. Habitualmente los códigos penales prohíben tales prácticas de investigación cuando no son aplicadas para evitar males mayores o circunstancias cuya evitabilidad sólo sería posible mediante el uso de tal o cual práctica médica. No están autorizadas las prácticas dedicadas al lucro económico o la mera curiosidad científica, inventiva bélica o prácticas eugenésicas. Esto sucede al menos en el seno de la Unión Europea y Estados Unidos, cuya legislación intenta preservar los derechos del individuo a la vez

que tolera excepciones para paliar las

dificultades de las personas impedidas y estériles. Sin embargo en gran parte del globo no hay legislación al respecto. En el film la acción trascurre mezclando habilidosamente la ciencia-ficción, el humor, la acción trepidante en una situación real y creíble junto a diálogos donde se plantean dilemas morales. El dependiente en las primeras escenas explica como se producen las mascotas de la filial Repet: “El proceso comienza con modelos sin ADN específico, a este patrón luego se le introduce la información del patrón genético específico. Los recuerdos se le implantan por medio óptico,

92


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN llamado discomemory el cual puede ser absorbido postmorten en un plazo de doce horas.- “¿Pero, no ha sido realizado en nuestra especie?- No, pues hay una notable diferencia entre la clonación humana y animal. Los animales no tienen alma, y puesto que es peligrosa en nuestra especie, está prohibida, y además, no hay discomemorys suficientemente potentes para albergar la complejidad humana.”§ 1 Bajo esta explicación pseudo científica y que probablemente se acerca poco a la realidad se edifica el film: la posibilidad de almacenar recuerdos humanos vía procedimientos informáticos y la ficción sobre patrones inespecíficos de cuerpos que pudieran ser inoculados y construidos posteriormente con una estructura de ADN peculiar. Un escritor español, Vázquez Figueroa, ha planteado soluciones más creíbles, y que podrían ser llevadas a la práctica, de no ser por la jurisprudencia inspirada en una concepción de la dignidad humana basada en su carácter irrepetible. En el primer diálogo interesante, en donde se decanta Drucker

por una

postura

proclonalista, el personaje argumenta a favor de esta práctica por considerarla de interés social: “La clonación ha sido prohibida el sexto día en los seres humanos, pero sin su aplicación al mundo animal, no se hubiera podido producir peces para el consumo dada la desaparición de gran parte de las especies en los mares evitando el hambre. De otro lado, supongamos dos niños afectados de cáncer; el primero afectado de cáncer de hígado podría vivir, dada la posibilidad de injertar un hígado nuevo; pero el segundo, afectado de un tumor cerebral estaría condenado a morir. ¿Por qué el segundo niño debe morir y el primero no? Los políticos miedosos han promulgado leyes que permiten salvar al primero, condenando a muerte al segundo, al impedir la clonación terapéutica”. § 2 Tras la Conferencia Drucker, se entrevista con un hombre de negocios que le relata su situación personal: “Billy nació cuando yo tenía cincuenta años y tiene un tumor cerebral”. Drucker le invita a una copa y le expone otra posibilidad: “¿Y sino muriera? Usted se enfrentaría a una pena de cuarenta años. Se curaría, viviría igual que antes y si el secreto no saliera a la luz o si las leyes cambiaran, entonces Billy no tendría que preocuparse de nada”. Cuando el protagonista, Adam Gibson tras una persecución se encuentra con un matón clonado, que previamente él había eliminado dice: “¡Pero si estás muerto! Pero, ¿Qué clase de personas sois?” Para Adam Gibson la noción de persona y de muerte y finitud están asociadas. De nuevo, el sujeto que

pertenecía a Seguridad Milenium Police, y que había muerto

atropellado,

93


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN posteriormente sufre una fractura de cuello. El protagonista está decidido a eliminar a su doble, pero su amigo que lo acompaña le hace reflexionar: “¿Quieres matarlo?, ¡Pero si es como tu, míralo, igual de malo en la carpintería! ¡Es como un suicidio! Pero, ¿Cómo sabes que tu no eres tú, y él no él?” El protagonista intenta matarlo, pero no puede. Lo que le hace asumir una postura que no coincidiría plenamente con los fundamentalistas, que al ver inflingidas la ley de sexto día podían eliminar a los presuntos clones sin incurrir en delitos, porque legalmente los sujetos originales estaban muertos. En este sentido veremos al protagonista en una situación ambigua entre los proclonalistas y fundamentalistas. Otra postura fundamentalista se encuentra en la esposa del Dr. Griffin, que va a ser clonada puesto que va a fallecer. Solicita a su querido esposo que no la vuelva a clonar: Catherine murió hace cinco años, mi tiempo ya se acabó, amor mío, Riega mis flores, ¿Lo harás? Curiosamente uno de los policías mafiosos de Drucker refiriéndose a su proceso de resurrección afirma: No he visto ni una luz blanca, ni nada, ni Ángeles. Los personajes clonados son agnósticos, escépticos y tendrían respecto a la problemática cuerpo-alma una postura que estaría situada dentro del materialismo científico. El cuerpo aparece como una máquina dentro de la tradición más puramente mecanicista reemplazable, sustituible y por ende anuladora de los principios éticos en los que se fundamentan nuestras leyes basadas en la irrepetibilidad del ser humano. Las consecuencias que tales prácticas podrían provocar en primer lugar serían de índole diversa. En primer lugar la creación no estaría en manos de Dios, refutando el comienzo de la película: (Y Dios creo al hombre el sexto día), pero a la vez, tampoco estaría bajo su dominio el surgimiento de la vida, y la muerte también se habría escapado de sus manos, pues habría una puerta trasera para escapar a la muerte. Vida y muerte ya no serían terreno privado para la religión, con un más allá prometido para los justos y devotos, y en consecuencia la decadencia de los valores religiosos sería previsible en un periodo corto de tiempo. En segundo lugar los derechos y deberes de los clonados supondrían una revisión absoluta del código civil y penal, pues ¿Deberían tener iguales derechos? Parece obvio que dos hermanos univitelinos gemelos son idénticos, son pues clones naturales, y son tratados por nuestra ley ambos como humanos y en consecuencia con derechos civiles semejantes. Pero si se otorgaran a los sujetos clonados iguales derechos ¿Quién tendría el derecho a la propiedad, el original o la copia, si son semejantes? ¿Quién tendría derecho a ser el padre de la

94


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN familia? En el film aparece esta cuestión finamente tratada; el alma, nuestros recuerdos y aprendizajes, lo que nos diferencia por nuestras decisiones y educación además de lo meramente biológico es capturado en el diskomemory con lo cual no sólo sería el clon similar en su ADN sino en lo que podíamos llamar alma. Con lo cual los clones serían no sólo biológicamente, sino psicológicamente duplicados. Obviamente una ficción como ésta provocaría consecuencias en nuestro concepto de crimen y asesinato y homicidio. No es lo mismo destruir La Venus de Samostrata o el Discóbolo que un maniquí de plástico duplicable mediante un molde, puesto que este último es reponible, copiable, mientras que los primeros son únicos e insustituibles. En una sociedad bajo los criterios de Drucker ya no habría homicidios, habría desperfectos orgánicos en los sujetos, no penables de igual manera. No se mataría a un sujeto, sólo eufemísticamente se le sustituiría. El personaje, que no sabe si es copia u original hasta el final del film, cree que le han robado su propia familia, su hija, su mujer. 2.2 La problemática del Género y la reproducción en el contexto tecnológico moderno Este sentido nostálgico y de cálida evocación de la familia nuclear (ya casi extinta en USA, a excepción de los Simpson) nos conduce a otra consecuencia implícita en los diálogos del film. Frente a la familia de A. Gibson, símbolo de lo humano y la calidez de familia, nos hallamos por contraste a los laboratorios donde fríamente se conservan vivos en una gran piscina azul a los sujetos clonados. No sólo se anula el poder creador y destructor de Dios, y se anula la unicidad del ser humano y sus leyes, sino que también se echa fuera de juego a la mujer de su función reproductora, por lo cual podemos prever una reacción negativa de los grupos feministas que ven usurpada el don generativo que le ha otorgado la naturaleza. F. Nietzsche sugería que los grupos oprimidos históricamente tienden a sublevarse y a imponer sus valores, en general los grupos más débiles y peor tratados históricamente se sublevan y se vengan contra el señor. Pero si se vengan, es para oprimir como anteriormente hacía el propio y antiguo señor, y preferentemente del mismo modo en que lo hacían sus opresores. En este sentido F. Nietzsche sugiere que los grupos cristianos, y de izquierdas reafirman su condición de víctima y oprimido para ladinamente aspirar al poder. Si bien el autor vitalista no contempló el desarrollo en el siglo XX de los movimientos anti-xenófobos de las minorías étnicas, como la Afro-americana a manos de M. Luther King, y el auge de los movimientos feministas durante los 60´, una

95


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN interpretación nietzscheana sugiere que la defensa de la igualdad no tiene otra génesis que la envidia. No es de extrañar, en este contexto, que a pesar del carácter progresista de los grupos feministas, estos encuentren en la ciencia un enemigo hostil, en tanto que puede acontecer como una institución dirigida por hombres y en contra de las mujeres. Si bien la ciencia no cuestiona el derecho inalienable a la igualdad de la mujer, conseguida tras centurias de luchas, puede cuestionar en el futuro el privilegio generatriz del útero femenino, como de hecho aparece planteado en todos los films de ciencia ficción. Desde un punto de vista sociológico es posible que la ciencia divida los intereses de los grupos feministas heterosexuales, que aspiran a la igualdad económica y social de las mujeres, y los grupos feministas homosexuales. Ya que si suceden cambios en la legislación y se perfecciona la técnica, la ciencia podrá permitir a las parejas de mujeres tener una descendencia compartida, y de forma similar a los varones. El dilema ético surge respecto a sí es legítimo conceder a los grupos homosexuales el privilegio de la descendencia natural, que hoy sólo es disfrutado por las parejas heterosexuales. El dilema ético-jurídico está puesto en bandeja. Si hemos admitido socialmente la legitimidad de las relaciones homosexuales y hemos reconocido, en primer lugar el derecho a establecer parejas de hecho, y posteriormente el matrimonio, ¿No es una forma de segregar a este colectivo impedir un derecho último, que ha sido instado por la propia naturaleza, pero que convierte a las parejas homosexuales en familias, pero no con derecho a una descendencia común, como, de hecho, si lo poseen las familias heterosexuales? Es de suponer, desde un punto de vista sociológico, que este problema no tardará en aparecer en nuestra sociedad más de veinte o treinta años. El film, por tanto, hace referencia a una etapa intermedia entre la actualidad y el mundo descrito en la obra Un mundo Feliz pero anterior al planteado en el proceso temporal a la sociedad descrita en el film Blade Runner, donde los clones son una realidad, pero objetos, no sujetos, que carecen de derechos legales. En este sentido, el tema de los derechos civiles de los seres humanos y bajo que condiciones se dan, queda planteado en el film y abre la puerta al diálogo sobre la evolución de los derechos humanos y los cambios históricos sufridos desde el Imperio Romano hasta las sociedades industriales. Otros films, como Gladiator, BraveHeart, y Tiempos Modernos pueden ser comparados en algunas secuencias iniciales. Los protagonistas sufren el escarnio de haber visto perdidos sus

96


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN derechos o haber sufrido vejaciones en la medida en que ya no son tratados como personas sino como objetos. El protagonista de Gladiator pierde su condición de aristócrata y general en una intriga palaciega y es vendido como esclavo, por lo cual tiene menos dignidad que un perro. El héroe irlandés de BraveHeart sufre la vejación de padecer el derecho de pernada de los nobles, y ante la negativa de su novia, ésta es degollada; el pobre trabajador que interpreta Chaplin vive tan alienado en el trabajo de una fábrica, que es tratado como una máquina, lo que le hace perder la cordura. En el film que analizamos se supone y plantea cual debe ser el status social de los seres que nosotros mismos podemos construir, ya sean clones, ciborg, robots, y que cambios, humanitarios y alienadores podrían afectar a la experiencia y concepto de lo que entendemos por ser humano. Como decíamos, en el film se echa fuera de juego a la mujer en su función reproductiva. Estas extrañas especulaciones son posibles dentro del marco de una cultura cada vez más ambigua promovida por el cambio tecnológico. En nuestra sociedad,

la mujer cada vez va asumiendo roles masculinos tanto en

responsabilidad laboral como en derechos económicos y poder político, y el varón se feminiza y adopta roles femeninos. El colmo del mutuo intercambio de roles y la mayor confusión sería que el varón también concibiera en su interior. Desde un punto de vista sociológico la mujer desea ser valorada en igualdad al hombre; pero en esta guerra en la que hay mutua apropiación de roles y de parcelas históricamente bien definidas por un sistema económico fundamentado en la agricultura y la ganadería, el hombre varón lucha mediante la ciencia por robar el poder procreador de la mujer. Y este hecho subrepticio ha sido censurado por los grupos feministas como la guerra sucia del machismo, una forma más refinada de agresión que la violencia doméstica. Curiosamente, a pesar de la divergencia política los grupos reaccionarios conservadores parecen coincidir en algunas de sus conclusiones con los grupos radicales feministas heterosexuales. Lo que implica que el marco social ha cambiado, pues ambos grupos estaban en total divergencia en las manifestaciones por la igualdad y la libertad sexual, a propósito de la píldora anticonceptiva en los años 60´. ¿Debemos pues otorgar legitimidad moral a los grupos radicales feministas o por el contrario conceder a la ciencia la posibilidad

de reducir las

limitaciones con las que hemos venido al mundo? El film por tanto ataca las dos vertientes, por una parte describe nuestras perspectivas optimistas ante la muerte, y por otra parte, describe nuestras expectativas ante la vida.

97


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Pues tener hijos, es también un poder, la cuestión a analizar es: ¿En manos de quién va a estar ese poder? En El sexto Día queda claro que las corporaciones macroeconómicas podrán utilizar su conocimiento y la ciencia para legitimar cualquier práctica, con tal que sea una práctica rentable. En otro film protagonizado por A. Swarzenegger, una comedia, el robusto culturista queda absolutamente embarazado y no por aspiraciones homosexuales sino como fruto de la curiosidad de un experimento. La moraleja ética de Junior plantea que si se aspira a la igualdad entre hombre y mujer, esta podría llegar a ser extrema, y mediante la genética, podría tender hacia una peligrosa unisexualización, como de hecho la escritora Ursula le Guin ha descrito en sus novelas. Pero en el film que analizamos, El sexto día, el poder procreativo queda en manos de abyecta ciencia. Dentro de la dinámica de la guerra de los sexos, los científicos, en lo que podríamos llamar, su Complejo de Winlenford, es decir en la envidia del varón frente al poder generatriz de la mujer, se desvive mediante engendros artificiales por usurpar su papel de madre. Este tópico del científico padre-madre, de uni-sexualización, va paralelo al del progresivo intercambio de roles entre el hombre y la mujer, en la que la apropiación de roles tiende a un modelo único. En El sexto día, a través de la técnica aparece una forma de perpetuación asexuada, en la cual el protagonista malvado sustituiría su filiación a través de la especie (narcisismo secundario mediante los hijos) por la duplicación continua del mismo (narcisismo primario) mediante la autoduplicación. En este sentido, otro diálogo clave que se pronuncia en boca de Drucker se manifiesta en su intento de persuadir al protagonista. Drucker demuestra que el protagonista es un Repet, un clon, por lo cual la familia que añora, nunca será suya, a no ser que elimine a su competidor. “¡Hola Adam Gibson! -¡Ojala pudiera decir el único! Quizás descubra que tenemos cosas en común… (…) No lleva encima el discomemory y tampoco está en su nave - ¿El Dr. William no se lo dijo, no? El no es el clon, ¡Es usted! (Drucker le argumenta de forma probada con hechos recordándole situaciones) ¡Yo se quien soy! - Thalia! ¿Cuantas veces te han clonado?- Ya ni me acuerdo- Se puede averiguar. Es la única forma de saber la generación de un clon. ¿Ves? Cuatro puntitos debajo del parpado izquierdo (…) ¡Vamos a comprobar los suyos! Vamos a averiguar si usted es, quien cree

98


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ser. (Debajo del parpado izquierdo A .Gibson tiene un puntito blanco y rojo similar a los de Thalia) Eso le quita encanto a la vida (dice Thalia) ¿No? - Su familia en realidad no es su familia. Usted, amigo mío, está en el mismo barco que nosotros. Si él, Adam Gibson entrega el discomemory a la autoridad, nos destruirá a todos. Me dirá donde está Adam Gibson, recuperaremos su discomemory, nos desharemos de él. Es usted el clon. Actué así, o los perderá para siempre. No sabrán que es usted el clon. Pero, Adam, no le hago esta oferta por obligación, pero lo cierto es que gustaría que comprendiese esto: En dos o tres años controlaré suficientes votos para cambiar las leyes… ¿Por qué perder a los más geniales, como Mozart, Marting Luther King? Por fin venceremos a la muerte. ¡Por fin venceremos a la muerte! -¿Y quién decidirá quien vive y quien muere? -¿Y tiene usted una idea mejor? -¿Y Dios qué? -Aaah!, un beato. Usted cree que la ciencia es el diablo en persona - No, No creo que la ciencia sea el demonio en persona, ¡Pero usted sí lo es! - Si cree que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, creerá también que le capacitó para entender la evolución y para aprovechar la ciencia, para descifrar el código genético. Yo me limito a continuar lo que Dios no continuó… - Si de verdad cree usted ser eso, debería usted clonarse a si mismo mientras viva. - ¿Para qué? ¿Para comprenderlo a usted? - ¡No! ¡Para fastidiarse a si mismo! “§3 En un ataque de ira, el protagonista que aparece con una posición confusa durante toda la película y a pesar de sus lazos de unión tribal y similitud de intereses con los demás clones, renuncia a ellos y se declara marcadamente fundamentalista, destruyendo todos los discomemorys, todas las almas capturadas, y apuesta por el individualismo, al destruir a su propio creador, que es Drucker. En este sentido Adam Gibson, a pesar de protagonizar el lado humano, actúa como su homólogo Frankestein que quiere ser destruido por su creador Víctor, a quien finalmente destruye. Finalmente la reconciliación entre el clon y el original define el sentido de la humanidad para el director de la obra: Adam Gibson-Uno le permite despedirse de su familia, Adam Gibsondos se aleja en un éxodo para reflexionar sobre su identidad y el sentido de su existencia, ante lo que Adam Gibson-uno comenta: “Eres tan humano como yo”.

99


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Pues humano es lo que humano parece. El film se posiciona finalmente en una postura fundamentalista destruyendo al ser humano que intenta robar el poder a Dios-Naturaleza a través de la ciencia. En este sentido el guión se aleja de una postura neopositivista a la manera de Comte, ilustrada, optimista frente a la ciencia, postura que es mantenida por algunos escritores de ficción como Isaac Asimov, la llamada ciencia ficción-dura. Y se asemeja a una línea más crítica situada en la llamada ciencia ficción-blanda que analiza las consecuencias de la acción científico-técnica en el ser humano en su dimensión humana, religiosa, ética, política, económica y jurídica. Aceptar los razonamientos éticos de Drucker

nos acercarían en primera instancia a

sociedades como las descritas en Blade Runner, donde los replicantes, clones con memoria falsa inoculada mediante condicionamiento se rebelarían contra la esclavitud impuesta socialmente. Pero obviamente la clonación y la bioingeniería además de tales problemáticas precipitarían la destrucción no sólo de la familia, incluso la más sencilla familia monoparental, sino del concepto comúnmente aceptado de lo que entendemos por hombre y mujer. En donde la sociedad descrita por A. Huxley parecería el destino inevitable de estas prácticas. La clonación, pues, nos trasformaría de una sociedad de primates civilizados mamíferos a una sociedad de insectos tecnificados. Como conclusión hay que señalar que el film, como tal, puede ser enjundioso en la medida en que plantea la posibilidad para el diálogo sobre temas relativos a: •

La influencia de la acción científico-técnica en nuestra vida y el trabajo

Novedades técnicas

e influencia venideras de las investigaciones en

genética •

Actitudes ante la vida y la muerte: desde el sentido religioso hasta el ateismo

materialista,

pasando

por

el

feminismo

procientífico

o

anticientífico •

Cambios en la valoración del ser humano y problemas en la jurisprudencia

Problemas antropológicos y definición de ser humano

Actitudes frente a los cambios sociales: tecnofilia y tecnofobia

Cambios en los roles familiares y alteraciones potenciales de la noción de paternidad-maternidad tradicionales y por ende cambios en la estructura familiar hacia un modelo desconocido.

Intuiciones sobre la dirección del cambio social y posicionamiento crítico de éstos.

100


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

NÚCLEO: ÉTICA AREA: 1º BACH Y 4º ESO NÚCLEO: La acción ético-política del ser humano. UNIDAD DIDÁCTICA 8: Las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías, el problema de la eugenesia en Gatacca 1ª SESIÓN Dedicaremos de una a dos horas lectivas al visionado de la obra Gatacca 2º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film. 2.- Sintetiza el material proporcionado sobre Gatacca 3.- Contesta a las siguientes preguntas y elabora un texto unificándolas. Puedes consultar el párrafo. 3.1 ¿Por qué es discriminado Vincent? ¿Cómo nace Antón? 3.2 ¿Qué es un no-válido? ¿Cuál es el riesgo de la eugenesia? 3.3 ¿Qué problemas sociales puede provocar la selección de genes, desde la genética de poblaciones? 3.4 ¿Por qué se oponen las citas con las que se abre la película? ¿Qué postura defienden cada una? §1 3.5 ¿Estaba destinado al fracaso el protagonista? §2 3.7 ¿Qué imperfecciones intenta solucionar el genetista? §3, §4 3.8 ¿Se conforma Vincent con su destino? §5.1 y §5.2 3.9 ¿Qué reflexiona Vincent sobre los genes y el destino? §6 3.10 ¿Qué es el genoismo? 3.11 ¿Cuál es la pendiente resbaladiza de la genética? ¿Por qué se presta a la injusticia? §7 3.10 En la competición con su hermano ¿Cómo consigue vencerle? §9 3.11 ¿Coincidía el director Josef con el perfil genético de asesino? §8

101


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

3.12 ¿Qué pros y contras plantea el proyecto Genoma Humano? §12 4. Analiza cada uno de los parágrafos del guión y sintetiza las ideas filosóficas 5. ACTUALIDAD: 5.1 ¿Estarías de acuerdo con que el ADN se tuviera como criterio de selección? 5.2. ¿Qué tratamientos terapéuticos pero no eugenésicos admite nuestra ley? 5.5 ¿Qué posibilidades ofrece la eugenesia activa y que problemas éticos sugiere a la jurisprudencia y a la bioética? 5.6 Ante los resultados de la ingeniería de K. Nayernia (2008), que permite a dos hombres tener descendencia o a dos mujeres, reconvirtiendo el espermatozoide en ovulo y viceversa, reconvirtiendo el óvulo en espermatozoide ¿Estarías de acuerdo o en desacuerdo con la aplicación de la nueva técnica? Argumenta tu posición. En caso de aprobarse una legislación de este tipo ¿Qué implicaciones sociales tendría? 5.7 ¿Qué concepción del ser humano reflejan las producciones basadas en el Comic? ¿Refleja el ideario del algún filósofo? 5.8 ¿Qué otras obras reflejan problemas científico-técnicos y que sugieren?

102


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Implicaciones éticas y políticas de los test y los procedimientos eugenésicos

En una línea similar al Sexto día, Gattaca sugiere y auspicia el uso y abuso de los controles de test genéticos como indicadores porcentuales de inteligencia, salud, equilibrio mental y como criterios de selección para actividades intelectuales y laborales. En la actualidad ya se han desarrollado biochips capaces de determinar determinadas patologías. Probablemente en un futuro reciente será necesario además de firmar un contrato,

103


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN realizar un análisis para determinar si la compañía de seguros se responsabiliza del acuerdo, en función de nuestras patologías potenciales, dependiendo de nuestro ADN. En el film Vicent sufre la discriminación social frente a su hermano. Vicent nació fruto de una concepción natural entre sus padres. Por el contrario, su hermano fue fruto de una refinada selección de embriones. El genoma de los niños no era alterado, sólo se escogía entre los embriones posibles aquellos que porcentualmente tenían más posibilidades de estar sanos, altos, inteligentes, y equilibrados. En síntesis, lo mejor de sus padres, que aseguraría su futura felicidad. Su hermano Anton fue concebido por este procedimiento. Los sistemas de selección social distinguían en función de su ADN sus potenciales rendimientos y se utilizaba como filtro social para la selección de personal. Vicent soñaba ser astronauta, pero era un no-válido, lo que le impedía convertirse en astronauta y viajar a Júpiter II, una luna satélite de este planeta que hoy llamamos Titán. Su hermano Anton, por el contrario, carecía de dicha motivación, por lo que sólo consiguió un trabajo mediocre. Ante el conflicto con su familia Vincent se marcha. El film describe el destino trágico de un ser que sólo puede aspirar a su sueños mediante la usurpación de la personalidad de otro válido. El usurpado era un sujeto potencialmente capaz de virtuosismos deportivos en natación y en inteligencia, pero incapacitado y frustrado por un accidente. El film plantea profundos dilemas sobre la libertad humana y el destino, a la vez que cuestiona, a pesar de la perfección de los sistemas de selección del futuro, el riesgo de una eugenesia encubierta basada en prejuicios más que en verdades científicas, como en su tiempo ocurrió con los criterios de selección de Galton, la certidumbre matemática de los test de inteligencia de Binet, la detección de características mentales en función de la morfología del cráneo, etc. De otro lado, el sistema de selección de embriones también es cuestionado. ¿Acaso la matemática estadística aplicada a las probabilidades de defectos congénitos nos ofrecerá los sujetos más geniales? De una forma implícita el argumento empleado por los grupos antiabortistas parecen coincidir al menos en la conclusión del film, basado en el guión de A. Niccol. Si tenemos un padre alcohólico y una madre enferma y nerviosa mental, ¿No será más apropiado practicar un aborto para evitar la venida a mundo de un sujeto enfermo e inadaptado? Si así lo hubiéramos hecho, no hubiera nacido Beethoven. En esta línea argumental la genética de poblaciones parece realzar la opinión de evitar la selección de genes considerados como positivos mientras que otros deben ser eliminados, pues ello mermaría nuestra riqueza genética. La eugenesia podría hacernos sucumbir a todos frente a un virus

104


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN en una situación de pandemia, si hubiera gran similitud en las poblaciones mundiales respecto a su estructura genética. Las lindes entre las intervenciones terapéuticas y las eugenésicas son a veces confusas. Y de hecho nuestro código penal prohíbe aquellas prácticas con fines estéticos, comerciales y eugenésicos, pero admite los terapéuticos. La pendiente resbaladiza hacia problemas potenciales como los planteados en el film abordan el tema bioético con rigor. No obstante, el tratamiento es muy diferente al de El sexto día: Drucker admite la doble moral, reivindicando en su fuero mayor permisividad de las leyes, al precio de replantear el concepto de ser humano desde otra perspectiva.

El guión de Gattaca En obras como Gattaca la cuestión genética adquiere otra perspectiva filosófica. Veamos someramente el script o guión

que plantea Andrew Niccol (guionista y director). El film se abre

con dos citas: Mira la obra de Dios, ¿Quién podrá enderezar lo que el torció? En Eclesiastés 7:15. La segunda cita pertenece a William Gaylin: I not only think that we will tamper with Mother Nature, I Think Mother Nature wants us to (No sólo creo que podamos manipular a la Madre Naturaleza, yo creo que la naturaleza quiere que lo hagamos). §1 Tras la aparición de los títulos y protagonistas, las letras de los actores aparecen con mayor intensidad cuando incorporan la G,A,T,C ( obvia alusión a los aminoácidos que forman el ADN). Las primeras imágenes nos muestran a un hombre desnudo restregando abruptamente su piel y encendiendo un horno de grandes dimensiones. El narrador coincide con el protagonista que describe su vida: - El más insignificante de los hechos: Jerome Morrow, Navegante de primera clase; sólo le queda unos días para su misión de un año de duración en Titán, catorceava luna de saturno. Nada de

105


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN especial en ello. El último año miles de ciudadanos embarcaron en varias misiones espaciales. Además, la selección para Jerome estaba virtualmente garantizada desde el nacimiento. El fue bendecido con todos los dones físicos y psicológicos requeridos para tan ardua tarea, un coeficiente genético insuperable. No hay nada de extraño en ello, a excepción de que “yo” no soy Jerome Monrow. Fui concebido en la Riviera. No en la Riviera francesa, sino en el modelo Riviera de Detroit. Entonces se solía decir que un niño concebido por amor tenía grandes posibilidades de ser feliz. Hoy ya no se dice lo mismo. Mi madre puso su fe en manos de Dios y no en su genetista. En el primer minuto de vida, tras el parto, la enfermera extrajo una gota se sangre, la introdujo en una máquina y leyó: -Inestabilidad nerviosa: 60%-tendencias maniaco-depresivas: 42%, Obesidad: 66%, desorden de déficit de atención: 89%, fallo cardíaco: 99%. Riesgo de muerte prematura. Esperanza de vida 33 años. - Mi destino fue descifrado ante mi: todas mis tendencias, predisposiciones y susceptibilidades todavía incurables hasta hoy día; Solamente tenía unos minutos de edad y la fecha y causa de mi muerte ya era conocida. Fui llamado Vincent Anton Luca y desde una temprana edad se me hizo creer de mi mismo lo que otros pensaban de mí. Cada rozadura o moratón en la nariz era tratado como si en ello fuera la vida. Y mis padres se dieron cuenta que a dondequiera que fuera mi profecía genética me precedía. §2 La guardería no era cubierta por su seguro médico. Por ello, para el segundo niño emplearon la ayuda de un genetista. Mirando a través de unos binoculares un médico negro y calvo al microscopio y a la pantalla del ordenador comentaba: -Tus óvulos extraídos… María, han sido fertilizados con esperma de… Antonio, y hemos llevado a cabo el análisis preembrionario: tenemos dos chicos y dos chicas sanas, naturalmente sin predisposiciones a ninguna enfermedad hereditaria. Sólo nos queda seleccionar al candidato más adecuado. -Nos gustaría que Vincent tuviera un hermano con quien jugar. -Habéis especificado color azul de ojos, pelo obscuro y piel clara. Yo me he tomado la libertad de erradicar algunas condiciones potencialmente perjudiciales: calvicie prematura, miopía, alcoholismo y propensión a la violencia y a la obesidad. -Nos gustaría dejar algo al azar -¿Queréis dar a vuestro niño el mejor comienzo posible? ¡Creedme! Ya tenemos bastantes imperfecciones y no necesita ninguna carga adicional. Tened en mente que vuestro hijo es

106


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN solamente vosotros, simplemente lo mejor de vosotros. Aunque concibierais de forma natural un millón de veces nunca obtendríais un resultado así. §3 En el guión original no aparece esta escena pero sí en el script original en inglés

-¿Queréis un niño zurdo? (En el script, no en el film) - Se cree que está asociado con la creatividad, aunque no hay evidencias, aunque para el básquet puede ser una ventaja. -Ahora debo haceros observar que puedo trabajar también con un material superior a mi disposición… por un extra un poco mayor. Podría introducir secuencias asociadas con la capacidad matemática o la habilidad musical. Pero hay que tener en cuenta que es una prueba a ciegas. Con el tratamiento multigenes no hay garantías. Podría costar cinco mil más. -Lo siento, no tengo suficiente. ¿Qué le ocurrirá a los otros embriones? -Ellos no son niños, solo posibilidades humanas (aquí acaba la interpolación del guión original) -Así es como ni hermano Anton vino al mundo, la forma en que se había considerado normal para venir al mundo. §4 Durante la adolescencia Jerome entra en conflicto con su hermano y familia. En una ocasión en la que competía nadando con su hermano Antón, en un juego llamado el gallina ocurrió algo inesperado: “Era la última vez que nadábamos juntos. Dentro del mar abierto sabía que cada brazada en dirección al horizonte la tendríamos que hacer hacia la orilla. Me encontraba nadando a su lado, pero algo inesperado ocurrió, pánico del miedo, mi hermano se hundía. Fue el único momento en que yo no fui tan débil como el creía, ni él tan fuerte como pensaba. §5.1 Tras salvar a su hermano discute con su familia: - Hay una posibilidad entre 100 de que mi corazón nunca falle y me agarraré a ella. - Pero ellos, no. §5.2 Posteriormente Jerome describe todas las desavenencias y problemas causados por la segregación de los llamados no-válidos, denominada genoismo (racismo inducido por la genética): -Quizás fuera el amor a los planetas o la aversión a éste mundo, siempre he soñado con el espacio. Pertenecía a una nueva clase baja y la ciencia automáticamente le discriminaba. Y le condenaba a limpiar las letrinas de todo el estado:

107


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ¿Sueñas con el espacio? ¡Pues empieza a limpiar este espacio de aquí! (señalando a un cristal sucio). El personaje como un paria del futuro solo consigue su objetivo, entrar en Gattaca, compañía aeronáutica de vuelos al sistema solar, mediante la simulación y el engaño, la astucia y una motivación extraordinaria. En boca del personaje se plantean las reflexiones de A. Niccol sobre el Destino, la genética, la motivación y la libertad: -Para los genéticamente superiores el éxito es más fácil de conseguir pero no está garantizado. Después de todo no hay genes para el destino, y cuando por alguna razón u otra un miembro de la élite cae en desgracia, su identidad genética se convierte en un valor comerciable para hombres sin escrúpulos: La pérdida de unos es la ganancia de otros. §6 Jerome para poder acceder a Gattaca recibe la ayuda médica de German y suplanta a un válido usando muestras de sangre introducidas en yemas falsas de los dedos, bolsas de orina en la pierna para los test de substancias, intervenciones quirúrgicas para conseguir su altura, lentillas de colores, etc. Paradójicamente el sujeto válido (Eugene) había sufrido un accidente de columna y estaba en una silla de ruedas inválido. Mutuamente se ayudan pero Eugene estaba doblemente frustrado, por su imposibilidad física y por el fracaso en la obtención de la medalla de oro de natación. Eugene cuestiona la actitud insumisa de Jerome y pregunta: -Even without the accident I don’t think I would have made it. My point is—how the hell do you expect to pull this off? (Incluso antes del accidente no creo que pudiera haberlo hecho. Mi cuestión es: ¿Cómo demonios esperas conseguirlo?). (Este texto pertenece al script pero no está en la versión final del film). - ¡Dios! ¿Qué es lo que te hace querer dejar este planeta? - ¿Dejarlo? Hace sólo unos pocos millones de años cada átomo de este cabello, cada átomo dentro de nuestro cuerpo, era parte de una estrella. No creo que vaya a dejarlo, creo que vuelvo a casa. En otro diálogo Jerome plantea la pendiente resbaladiza de la genética: - La mayoría de la gente nace hoy de una forma artificial. Lo que comenzó como una forma de evitar las enfermedades hereditarias se ha convertido en una forma de diseñar el destino. La línea entre salud y mayor capacitación se ha diluido para siempre. Los ojos pueden ser siempre más brillantes, una voz más pura, una mente más aguda, un cuerpo más fuerte, una vida más larga…Todo el mundo busca ofrecer a sus hijos la mejor oportunidad pero los mejores genetistas son solo accesibles a unos pocos privilegiados. §7

108


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN La intuición de A. Niccol (guionista y director) apunta obviamente a que las terapias contra la enfermedad pueden degenerar

paulatinamente en eugenesia activa, pues dependerá de las

posibilidades económicas. Aquellos padres que por razones económicas o morales eviten manipular su patrimonio genético o no aborten convertirán al sujeto deprivado (normal) en un caso anómalo, y condenarán a sus hijos a una vida de discriminación continua. La eugenesia activa puede abocar a una injusticia inducida por las desiguales oportunidades médicas y económicas de poder optar por un especialista. En Gattaca aparece muerto el Director del proyecto de recursos económicos. El resto del film se convierte en una persecución de la policía para detener al asesino. El director de la plataforma de lanzamiento se queja por las continuas intervenciones de la policía, pudiendo cerrar la ventana de lanzamiento que sólo se abre una vez cada diez años. Las muestras de pestañas y saliva de Jerome ofrecen al detective un posible sospechoso al que intentan acorralar: -Vicent, 20 años de edad, tracking invalid 8830001881105-10. Entre la vorágine de acción acontece un episodio romántico con Uma Thurman, Irene; la admiración de ella hacia él y por su imposibilidad (Irene, 60% de fallo cardíaco) para salir al espacio por problemas cardiovasculares. Irene se cerciora de que su amado es un ser valioso. Jerome ha dejado cabellos falsos en un peine en la oficina pero Irene coge ingenuamente uno de ellos y los manda analizar: - Secuenciación-mientras-usted-espera”. Similar a un laboratorio fotográfico de una hora, Irene paga 80 dólares por la secuencia completa: 9.4, ¡buen elemento!, comenta la analista. Finalmente el desenlace no se desarrolla tal y como parece. La policía sabe que persigue a un hombre enfermo y que probablemente esté muerto, aunque su expediente demuestra tendencia a la violencia. La policía se cuestiona como un sujeto sin el perfil físico y mental puede suplantar a un sujeto apto para las tareas exigidas. El inspector Hugo realiza varios test de substancias que Jerome consigue eludir mediante astutos engaños. El director Josef aparece con un perfil intachable genético, sereno y pacífico solicita la suspensión de las pruebas. El director Hugo pregunta: - ¿Puede alguien superar su potencial genético? - En absoluto. - ¿Y si alguien lo hiciera? - Se debería a que no se midió correctamente en su día. §8 Gracias a la ayuda de Eugene e Irene consigue superar las trampas. El detective Hugo se percata que el in-valid está inevitablemente ligado a él. Vicent Antón y Hugo son en realidad hermanos. El criminal ha aparecido, pero Hugo Anton intenta convencer a Jerome de que abandone su actuación

109


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ilegal. Extrañamente el homicida es el Director del proyecto Josef, que había asesinado fríamente a quien iba a impedir el último lanzamiento durante su mandato. Curiosamente el perfil genético no presentaba ningún atisbo de violencia y criminalidad. Su decisión homicida no estaba inscrita en sus genes, sino en sus acciones. Hugo llama por su nombre a su hermano: -¡Antón! ¡Antón! ¿Qué estás haciendo aquí? -Yo podría preguntarte lo mismo. -Yo tengo el derecho a hacerlo, tu no. Ven conmigo Vincent, tú ya has llegado mas lejos de lo que podías llegar. -Hay un millón de millas a donde yo voy. -Todo se ha acabado. -¿Es qué, la única manera que tienes de tener éxito es verme caer? -Es por tu bien. -¡Dios! Incluso tú quieres decirme lo que yo no puedo hacer. En el caso de que no te hayas dado cuenta, Anton, Yo no necesito ayuda, pero tú si la necesitaste una vez. -Bien, tú tienes todas las respuestas, ¿Cómo es eso posible? - Bien te lo demostraré ven a nadar conmigo esta noche. Ambos hermanos comienzan a nadar en la bravura de un mar oscuro y agitado. -¿Cómo haces esto Vincent? -¡Ahora tienes ocasión de descubrirlo! (Las luces de la orilla se han obscurecido y solo se ven las crestas de las olas). - ¡Vincent! ¿Donde está la orilla? ¡Estamos demasiado lejos! ¡Tenemos que volver! - Demasiado tarde. Estamos más cerca de la otra orilla. - ¿Qué otra orilla? ¿A dónde quieres llegar? ¿Quieres que nos ahoguemos? ¡Volvamos ya! -¿Quieres saber cómo lo hice? Así lo hice Anton. ¡Yo nunca reserve nada para la vuelta! §9 En otro cuadro Eugene deja muestras suficientes a Jerome para la vuelta. El también se va de viaje y le dice: - Yo he tenido la mejor parte del trato. Yo solo te preste mi cuerpo. Tú me prestaste a mí tus sueños. §10 Cuando Jerome despega en el cohete piensa: -Venimos de las estrellas, eso dicen. Ahora es el momento de volver a ellas. Si hubiera sido concebido hoy, no hubiera llegado más allá de las ocho células, y después de todo aquí estoy. De

110


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN alguna forma tenían razón, Yo no tengo corazón para este mundo.; aunque me sorprendo…me esta costando tanto trabajo en dejarlo. §11 Simultáneamente a la ignición del motor el cohete, se enciende otro fuego, alguien con una medalla de plata sobre el pecho se ha suicidado inmolándose en un horno, Eugene, un viaje sin retorno. En el guión original aparecen unas reflexiones que fueron borradas de la versión final cinematográfica: -Dentro de unos pocos años (el film se rodó en 1997), los científicos habrán completado el proyecto Genoma humano (concluido en el 2000), el mapeado de todos los genes que tiene el ser humano. Después de 4 millones de años de evolución mediante un lento y tortuoso método de selección natural hemos llegado al punto en que

nosotros podemos dirigir nuestra propia

evolución. Si hubiéramos conseguido este conocimiento un poco antes, las siguientes personas nunca habrían nacido (personajes históricos reconocidos y sus padecimientos): Homer, ciego de nacimiento; Napoleón, epiléptico; Colette, artrítico; Rita Hayworth, enfermedad de alzheimer; Helen Kelle, ciega y sorda; Stephen Hawking, síndrome de Lou Gerhig; Jackie Joyner, asmático; Charles Darwin, inválido crónico. Incluso C. Darwin, el hombre que defendió la supervivencia de los más fuertes no hubiera existido. Desde luego, el otro nacimiento que seguramente nunca habría tenido lugar… es el tuyo. §12 El film, mediante un guión reflexivo

plantea los dilemas de la rebeldía ante el

determinismo-libertad y recrea un personaje trágico griego, que vive en el siglo XXI, bajo la música de Michael Nyman y unas interpretaciones notables. 2. El conflicto lamarckismo-darwinismo y la legitimación del racismo En Gattaca se plantea un dilema de actualidad, que ha tenido una larga historia. En el siglo XIX, bajo la influencia del lamarckismo, se puso de moda el determinismo racial. La confusión entre rasgos adquiridos e innatos suponían que aquellas razas con mayores avances científicos y técnicos eran más inteligentes y por tanto su poderío militar se debía a su superioridad racial. Esta confusión entre naturaleza y cultura servía para justificar el imperialismo colonial, como ya criticó Marvin Harris. Posteriormente, bajo la inspiración de Spencer, se dio pistas al nazismo para que realizara el ideal de superhombre teutónico, o alemán de raza

111


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN aria, que en nada debía coincidir con un superhombre Nietzscheano que creaba sus propios valores. Galton, en Norteamérica se dedicaba a

practicar la eugenesia midiendo cráneos y

aplicando la frenología. Sólo tras la teoría sintética de la evolución, Dobhansky, Crick y Watson, con el descubrimiento del ADN,

deslindaron el fenotipo y el genotipo, lo innato y

lo aprendido o trasmitido por la cultura. Paradójicamente

los mismos conocimientos que ponían fin a la justificación del

darwinismo social y a la eugenesia lamarckista, abrían la puerta a otros determinismos de corte genético basados en el mapa de ADN. De hecho ahora que conocemos las funciones de algunos genes tras el mapeado completo en el dos mil, que intervienen en la producción de enzimas y proteínas, parece que actúan como programas de ordenador y se supone que podemos aislar fácilmente genes específicos para aspectos físicos y psicológicos como las tendencias violentas y agresivas, la

inteligencia, las dolencias hereditarias, la audacia y el

placer por los deportes de riesgo o la resistencia física. El programa de investigación parece sólido. Si observemos una tendencia física o psicológica concreta, reunimos individuos que se caractericen por ella, y luego tratemos de identificar genes específicos que se localizan en los individuos con tales características, y que están ausentes en individuos que adolecen de ellas,

que pertenecen a un grupo de

control con el cual se compara el grupo estudiado. Es probable que el gen estudiado cumpla alguna misión

en tal o cual función

característica, sin embargo todavía quedan muchos enigmas. Además de que ignoramos como funcionan muchos genes aisladamente y en combinación con otros, también desconocemos la interacción con los factores ambientales que actúan o inhiben ciertos conjuntos de genes. En principio, siguiendo la teoría sintética de la evolución, los genes mutan

o

cambian por errores de trascripción y pasan de una generación a otra a través del genotipo y no por el fenotipo. Admitir una interacción con el medio ambiente supondría de nuevo aceptar que el fenotipo de un individuo puede estar influyendo en el genotipo. Esta teoría, de índole lamarckiana, ha sido rechazada en la actualidad. No queda claro el carácter determinante del genotipo, así lo muestra los experimentos con gemelos, con dos genotipos semejantes. Estos individuos llevan dos tipos de vida diferentes y producen, debido a sus elecciones personales dos fenotipos diferentes. De ahí que admitamos que los individuos están predispuestos pero no determinados, como analizamos en el film Los Niños de Brasil.

112


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN La

genética

responde

a

esta

cuestión

reduccionista asumiendo

factores

de

probabilidades. Mientras mayor sea el pool de genes involucrados en una enfermedad

o

cualidad, y mayor la carga de los progenitores, mayores serán

las posibilidades de

desarrollar tal característica. El método analógico consiste es estudiar genes que se dan en nosotros, pero también en otras

especies

animales

y vegetales; genes

que nosotros hemos asumido en el

transcurso de la evolución y que pertenecen a otras especies, pero cuyos sistemas hemos absorbido y emulado, cuya función es similar en todos los seres. De ahí, que dado la utilidad de algunos genes las corporaciones decidan patentarlos. Estas consideraciones pruebas genéticas. Si nuestro rehusado

abren la puerta

a la utilidad económica y social de las

ADN debe ser el DNI del futuro, ¿debe un individuo ser

por una compañía en un seguro de vida, un empleo o tarea para la que

potencialmente no esta preparado? Estos dilemas entre naturaleza y cultura, o entre condicionamientos y libertad, se plantean en

profundidad en Gattaca, cuyo nombre no son mas que las siglas

de las

proteínas cuyas letras son los enlaces del ADN: guanina, citosina, adenina, tiamina. El film aborda el tema sin virtuosismos técnicos ni efectos especiales, pero apuesta por una postura no catastrofista de corte Sartriano donde se aboga

por la libertad frente al carácter

dramático de la existencia humana. El destino y el azar incapacita a los capacitados y dota a los incapaces cuando

la

perseverancia, un estilo de vida constante, (como el de Demóstenes) y el ingenio se alían. La teoría sintética de la evolución ha intentado conjugar las mutaciones y la selección natural para explicar la aparición de nuevas especies. El lamarckismo, la creencia en la adquisición y herencia de los caracteres adquiridos ha sido derogada por la genética. No obstante ¿ha existido alguna relación entre los productos técnicos de nuestro pensamiento y el desarrollo del cerebro? ¿Entre naturaleza y cultura? El genoma, más que un listado de instrucciones de un programa de ordenador o una receta de cocina, se parece a un piano, en el que la presión, combinación de notas

y velocidad

interaccionan con el músico para originar resultados no prefijados más parecidos a una composición o interpretación musical, antes que a la fabricación de objetos en serie, diseñadas uniformemente por la “industria de los genes”. En esta línea, Eva Jablonka, de la Universidad de Tel-aviv defiende que un entorno apropiado estimulante produce alteraciones imperceptibles del ADN que son trasmitidas a la

113


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN herencia, son las llamadas modificaciones epigenéticas. Si el neolamarckismo está en lo cierto ha podido existir un diálogo constructivo entre el cerebro propio del h. habilis y las herramientas y máquinas, frutos de su invención, para convertirse en otra especie. Hemos rechazado la hipótesis lamarckiana: la función crea el órgano, pero si bien tal negación es válida para una explicación total de las mutaciones aparecidas por azar, quizás algunas modificaciones no sea tan azarosas como parecen, frutos de una impertérrita selección natural y una ciega radiación mutante. El aumento constante de quince mil neuronas en cada generación humana parece obedecer a algún fin y dicha teleología no parece apuntar precisamente a la reducción de la capacidad cerebral de nuestra especie, ni de su C.I. en interacción con un medio que demanda una respuesta adaptativa más rápida, social e inteligente. Esta elucubración sobre la evolución no es prolija respecto a la ciencia ficción: ¿Cómo interaccionaran en un futuro próximo las novedades tecnológicas y científicas con nuestro cerebro? 4. La filosofía de la biología como leitmotiv del cine de ciencia ficción De similar temática Species I, II abogan por una hipótesis interesante. Puesto que el ADN puede ser expresado por cadenas de cuatro letras, podemos trascribirlo en un código de base cuatro, o cuaternario y puede ser enviado mediante una formula, por radio de onda corta hacia las estrellas con un mensaje inequívoco de quienes somos. En el film nuestro mensaje recibe una respuesta alienígena de otro código orgánico, con las mismas bases pero de

estructura

diferente, cuya

reproducción

en

laboratorio

conduce

al

típico

thriller

catastrofista. De nuevo la iconografía pesimista y la Caja de Pandora se abre cada vez que hay un hallazgo y nos envía a la pendiente resbaladiza de la genética. De nuevo esta producción asume una perspectiva tecnófoba. Pues los seres humanos estamos situado en un proceso de cambio continuo y evolución, otros films sugieren las posibilidades de cambio de nuestra especie. De una forma poco científica

las

mutaciones

trasforman bajo la acción

azarosas parecen ser las responsables de los cambios que

nos

de tempestades solares.

No obstante en algunos films las variaciones genéticas no son desfavorables en un 99% como nos dice la teoría sintética. Para algunos cineastas por obra de un azar benefactor una hornada de mutantes hiper-capacitados, los X-Men o Spiderman están dispuestos a ser la especie dominante. Inspirados en el mundo del comic, Los X- Men, los mutantes buenos, se hacen cargo de los designios de la humanidad, los redentores de los sapiens, cayendo en los tópicos de la lucha entre el Bien y el Mal, pero reflejando los valores Spencerianos y

114


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN propios del Darwinismo social que refleja la sociedad norteamericana, es decir los más fuertes destruyen y conquistan a los más débiles. Estas obras parecen reflejar una concepción del ser humano parecida a la del filósofo griego Calicles que consideraba que la ley refleja el control del más fuerte. No obstante, no hay que olvidar que las publicaciones de Science sobre la Drosophila ha tenido cierto eco social. Nuestros biólogos han producido siete variantes de Drosofila Melanogaster o mosca de la fruta, las cuales han ayudado a comprender el funcionamiento del circuito de la memoria y la inteligencia. Paralelamente a las noticias de la Drosofila se producía

el film The fly, un remaked del clásico en blanco y negro con

aportaciones de la genética actual. La moraleja ética es que no juguemos a ser dioses. No es de extrañar en esta problemática el interés por las quimeras, o seres ficticios creados artificialmente. Nada dicen las restricciones legales de no mezclar ADN no humano y observar si son viables los seres mutantes. Las paradojas sobre la recuperación de ADN fósil las podemos estudiar en Parque Jurásico. Hoy día los pollos de granja tienen las patas tres centímetros más cortas pechuga

más

grande

que sus

antecesoras. No obstante

las

preocupaciones

sobre

y la las

consecuencias de la inserción de genes, de por ejemplo, insectos en plantas sugiere ciertos enigmas médicos. ¿No plantearía algún tipo de contagio? ¿No serán biocontaminantes los productos transgénicos? En principio, no nos volvemos otra especie por comer alimentos con ADN animal, pero la preocupación social

por los contaminantes

transgénicos aparecen en

films catastrofistas, respectos a los virus, pero la biocontaminación puede aparecer hasta en contextos de ficción absoluta como Resident Evil, donde se plantea ésta posibilidad. El miedo a que

el científico, y en concreto, el biólogo se convierta en artista, y

sueñe con revivir seres extintos, como Jurasic Park o diseñar quimeras, como Resident Evil, o comedias como Evolution o Replícate, pululan en toda la filmografía. La desconfianza frente a un poder que se puede rebelar contra nosotros es un tópico neofrankeisteniano. Dicho pesimismo es el lugar común de la ciencia ficción. En Virus,28 días o Los hijos del Hombre, el diseño de bacterias con fines estratégicos produce un escape que diezma la población. En Parque Jurásico, en cambio, preferimos revivir nuestros queridos dinosaurios y hacer un parque temático donde jugar peligrosamente

115


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN con seres tan queridos como temidos, tan fríos y tan crueles

como nosotros, pero más

grandes. El dinosaurio se convierte en el gran tótem de la modernidad y dentro del ámbito del cine es el animal reverenciado: poderoso, frió, calculador y adaptable, como un broker. En Parque jurásico III el Tiranosaurios Rex se comunica y coordina en la caza, pues tiene órganos fonadores. De esta forma el dinosaurio se antropologiza más, volviendo a nuestro lagarto cada vez más humano: un ser más rápido, cruel, locuaz y asesino, como la especie de homínido de la cual procedemos. La reflexión sobre su desaparición fortuita a manos de un meteorito plantea lo azaroso del futuro, donde no hay un finalismo predeterminado, por más que le agradará la idea a biólogos fijistas como Leclerck, De Bonald, etc.

116


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

AREA: 1º, 2º de BACH. NÚCLEO: El conocimiento de la naturaleza y la revolución científica UNIDAD DIDÁCTICA 9: La Revolución científica de Galileo y Copérnico 1ª SESIÓN Mediante una o dos exposiciones orales expondremos la concepción aristotélica del movimiento y su cosmología geocentrista, así como la crítica de Galileo y la defensa de la teoría heliocéntrica de Copérnico. 2ª SESIÓN Dedicaremos de una a dos horas lectivas al visionado de la obra Galileo, de Liliana Cavani 3º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film. 2.- Sintetiza el material proporcionado sobre las teorías del movimiento y la cosmología y responde a estas preguntas: 2.1 Explica la con tus palabras la argumentación de Parménides y Zenón de Elea 2.2 ¿Por qué Demócrito goza de actualidad hoy día? 2.3 ¿En qué consiste la concepción del movimiento natural y violento de Aristóteles? 2.4 ¿En qué consiste la teoría Geocéntrica de Aristóteles 2.5 ¿Cuál es la crítica de la teoría del ímpetu de Burindano? 2.6 Explica el método resolutivo compositivo y el experimento mental de las bolas y su crítica al movimiento natural. 2.7 Explica los argumentos críticos al geocentrismo 2.8 ¿Cómo ha influido Tomás de Aquino en esta problemática? 2.9 ¿Cuáles son los argumentos en apoyo de su defensa al heliocentrismo?

117


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 3.- Contesta a las siguientes preguntas y elabora un texto unificándolas 3.1 ¿Qué conflicto hay entre el principio de autoridad y el método experimental respecto a Galeno? § 1 3.2 ¿Qué ideas de Giordano Bruno crean discusión en la cena? § 4 3.3 ¿Qué ideas de Giordano Bruno le llevan a ser denunciado? § 5 y 6 3.4 ¿Esta de acuerdo Galileo con la teoría aristotélica defendida en la Universidad de Padua? § 8 3.5 ¿Cuál es la acusación del Cardenal Bellarmino? ¿A qué es condenado? § 10, 13,14 3.6 ¿Qué inventa y qué descubre Galileo Galilei? §11, 12, 15 3.7 ¿Cómo afecta a la docencia este hecho en la universidad? §16, 17,18 3.8 ¿Se ve afectada su vida personal y familiar? § 19 3.9 ¿Cual es son las relaciones que establece con la curia romana? § 20, 3.10 ¿Cómo es acogida la defensa del heliocentrismo en el Vaticano? §21 ¿Es aceptado el telescopio como prueba? § 3.11. ¿Qué problema político de Pablo V con los protestantes influye en la actitud de la Inquisición? § 22 3.12 ¿Cuál es la ambigua actitud de la iglesia en la entrevista con Galileo? § 23-24 3.13 ¿Qué acusación recibe del Cardenal Bellarmino? § 25 3.14 ¿Qué influencia política tienen los censores españoles sobre el cardenal Barberini (Urbano VII) para censurar a Galileo? ¿Por qué prohíben la libertad de expresión? §28 3.15 ¿Reconocen los jesuitas la verdad matemática de sus descubrimientos sobre la naturaleza? ¿Qué problema hay entre la Biblia y el Copernicanismo? ¿Dio a conocer Copérnico sus descubrimientos? § 29 3.16 ¿Qué críticas profiere Savonarola contra Galileo? ¿Confunde la verdad científica con el dogma religioso? ¿Qué acciones acometen contra el físico?§30-§34. 3.17 ¿Qué trampa le intentan hacer a Galileo en el juicio? ¿A qué es condenado? § 35-§ 38 3.18 ¿A qué humillación final es condenado Galileo, ya viejo? §46

118


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

LA CIENCIA EN ARISTÓTELES Y GALILEO

EL PROBLEMA DEL MOVIMIENTO

1. La concepción del movimiento entre los siglos VII-VI A.C 1. El movimiento en los Presocráticos: Parménides, Zenón de Elea, Demócrito y Heráclito El mundo griego se ha caracterizado por dar una explicación racional de la naturaleza, no ateniéndose a las apariencias de los sentidos, sino a la búsqueda de la verdad mediante la razón y la lógica. El pitagorismo en este sentido señaló la conexión entre las matemáticas y el mundo que vemos, como si existiera algún vínculo invisible entre los objetos y los números. Pitágoras creía que la estructura subyacente a la Physis o naturaleza era la matemática. En el siglo VII A.C. en Grecia, los Presocráticos intentaron explicar la génesis del movimiento. Para la escuela Eleática, el movimiento no existía, era una mera ficción de los sentidos. Parménides y Zenón de Elea ofrecieron dos argumentos en contra del movimiento: El razonamiento sobre el ser y el no-ser y el problema de la flecha inmóvil. Ser y No-Ser en Parménides Parménides creía que el mundo estaba compuesto por todas las cosas que existen y son, el Ser; y el conjunto de las cosas que no son, el No-ser. Veamos el complejo razonamiento del filósofo. 1. Si el mundo tuvo un comienzo, es que vino a ser, que comenzó en algún momento; pero si comenzó, solo puede provenir del No-ser, es decir, de las cosas que no existen; pero de la nada, nada sale; así que el mundo no tuvo origen, es ingénito. No tuvo nacimiento, ni fue creado, es inengendrado. 2. Tampoco el mundo tiene fin, porque supondría el paso del Ser al No-ser, pero como el No-ser, no existe; el ser existe eternamente.

119


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 3. Lo único que puede dividir al Ser, es el No-ser, pero como el No-ser, es la nada, y la nada no existe, el Ser es unitario, sin partes que lo divida, el ser es uno. 4. Lo único que puede limitar la extensión en todas direcciones del Ser, es el No- Ser; pero como el no-ser es la nada, El Ser es infinito, no solo en el tiempo, sino en el espacio. 5. El cambio se puede definir como el paso de un estado a otro, o de un lugar a otro; serían transiciones del Ser al No-Ser y viceversa; pero como ello no es posible, el movimiento y el cambio no son posibles. Demócrito, en el siglo IV a.C criticará la concepción de Parménides: el mundo está formado por objetos que tienen las características del Ser de Parménides. Pero se plantea un problema: si todo es un continuo de materia, todo está empaquetado y nada se puede mover. Por lo tanto Demócrito supone que el No-ser no existe, pero que hay una forma de ser, real, que no tiene materia alguna, llamada el vacío en el que el ser puede moverse. El mundo se originó por el choque de partículas que estaban en continuo movimiento y se movían por azar. La combinación de estos átomos dio lugar al mundo, y a una concepción pesimista de la vida: si todos somos un agregado de átomos que se unen y se desunen, nuestros días están contados La filosofía de Demócrito fue prohibida durante muchos siglos por la influencia cristiana, pues era considerada atea e irreverente. No obstante, con el surgimiento de la química molecular recobró el prestigio, pues su hipótesis se comprobó empíricamente: existen los átomos y se mueven el vacío. Implicaciones científicas de Demócrito A finales del siglo XX, comienzos del XXI se ha planteado otro problema inducido por la astronomía: el conjunto de estrellas y galaxias

representa un volumen

de materia que sólo

representa el 10% del que sería necesario para explicar la atracción gravitatoria de los cuerpos del universo ¿Dónde está el otro 90% de materia necesaria para explicar los movimientos de atracción y repulsión de los cuerpos? Algunos físicos han supuesto la existencia de materia obscura, como los agujeros negros, que tienen un campo gravitatorio tan poderoso que atraen la luz, la doblan hacia sí, y la ocultan en un pozo gravitatorio. Otros autores señalan la posibilidad de que exista una materia que no se ve, ni se puede medir, porque estamos inmerso en ella como si se tratara de un fluido, como el pez que esta dentro del agua, pero que lo ignora porque nunca ha salido fuera del mar. Los campos gravitatorios, según esta teoría, estarían llenas de materia, aunque nosotros le llamemos vacío. Las teorías de las supercuerdas y el hiperespacio intentan explicar como puede ser la materia, una sustancia llena, continua, lo que Parménides llamaba El- ser.

120


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN La flecha de Zenón De Elea Zenón De Elea planteó un enigma, llamado paradoja

de la flecha. Según Zenón si

lanzamos una flecha contra alguien, esta flecha nunca llegará a su destino. Pero la evidencia de los sentidos nos dice lo contrario. De ser así, Aquiles, nunca habría muerto. Para Zenón si lanzamos una flecha a través de un espacio, llamémosle e, dicho espacio es divisible en dos partes, y éstas a su vez en cuatro, y éstas a su vez en ocho, y así sucesivamente hasta el infinito. La flecha atraviesa un espacio infinito… ¿Cómo un espacio infinito puede ser atravesado en un tiempo limitado, digamos

tres segundos? Una flecha no puede atravesar un espacio infinito en un tiempo de tres

segundos. Necesitaría una eternidad para llegar y nunca llegaría. Por tanto la flecha nunca llegaría a su fin, y estaría inmóvil en el aire. La trampa que hace Zenón es confundir lo que podemos dividir infinitamente a nivel mental, que es infinito, y en lo que está dividido el espacio realmente, que es un espacio finito y con unas medidas limitadas espacialmente. Zenón pues confunde lo infinitamente divisible, a nivel mental con el espacio real, que es divisible hasta un límite. d) Otros autores, como Heráclito suponían que el cambio y el movimiento si existen. Para este autor, todo es cambio: panta rei (todo cambia). La única razón que lo explica todo, es el logos, simbolizado por el fuego. Todo es un fuego eterno que se enciende y se consume, como el ave fénix. 2. El movimiento según Aristóteles Aristóteles intentó resolver los problemas de sus antecesores: los dilemas de los cambios físicos en la biología, el movimiento, y los problemas astronómicos. Potencia y acto. Movimiento accidental y movimiento substancial El movimiento es la transición del Ser al No-ser y viceversa según Parménides, pero en opinión de Aristóteles existen dos formas de Ser: el Ser en potencia y el ser en acto. Una cosa está en acto cuando en ese preciso momento es aquello: un alumno de Bachillerato es un estudiante en acto; alguien que tiene tres hijos es una madre acto; Bill Gathes es un multimillonario en acto. Cuando alguien tiene la posibilidad de ser algo, pero aún no lo es, está en potencia, que significa poder convertirse en otra cosa. Un niño pequeño, puede ser Einstein, Hitler, un borrachín, un buen abogado, o un psicópata. Está en potencia de muchas cosas, pero sólo es, en acto, un bebé.

121


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Aristóteles aplicó estas nociones a la biología, al mundo animal y vegetal. Una semilla es un árbol en potencia y en acto es el germen de una nueva planta. Pero hay dos tipos de cambios: a) en los que el objeto cambia de la potencia al acto, pero sigue siendo lo que es (cambios accidentales), como por ejemplo el paso de niño a joven, y de joven a adulto, y b), cambios substanciales, en los que el sujeto o cosa deja de ser lo que es. En el paso de ser adulto a muerto, el cambio es substancial, el sujeto ha dejado de ser lo que es. El cambio de jarrón a jarrón pintado es un cambio accidental, donde se ha pasado de un estado en potencia a un acto; el cambio de jarrón a jarrón en añicos, es un cambio substancial, porque ya ha dejado de ser lo que era. Movimiento natural y movimiento violento. Los objetos físicos tienden a moverse en función de su composición. Los objetos están compuestos por los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Unos tienden a elevarse y otros a caer en función de su peso y composición. Es lo que llama Aristóteles el lugar natural. Las piedras tienden a caer y las nubes a volar por lo que contienen. Los que caen tienen el elemento tierra, agua en su composición, los que suben el elemento fuego y aire. Cuando calentamos el agua, introducimos el elemento fuego en el elemento agua, lo que le obliga a subir. Si llenamos un globo con aire caliente, aplicamos el fuego al elemento aire, por lo cual se va hacia arriba. Si comemos abundantemente tendemos hacia la inercia y nos movemos hacia abajo, incluso intentamos reposar porque hemos introducido el elemento tierra. Pero hay ocasiones en que aplicamos por fricción un cambio en la trayectoria de los objetos. Este movimiento se llama movimiento violento. Si movemos una tiza o un bolígrafo de la mesa empujándolo hemos realizado un movimiento violento. El movimiento violento se produce por contacto. Si movemos un carrito de niño pequeño se debe a que continuamos empujándolo. Todos los movimientos violentos se deben a la fricción o roce. Geocentrismo En el cielo, el movimiento de los planetas tienen otro origen, en un llamado Primer Motor, este objeto trasmite un movimiento perpetuo al resto de los planetas y el Sol. Aristóteles creía que este objeto, que después el cristianismo ha identificado con Dios, movía primero al Sol y luego a los

122


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN planetas con un movimiento continuo, pero también por fricción. Aristóteles no creía en órbitas planetarias. El sistema solar estaba compuesto por un conjunto de esferas concéntricas cuyo centro era la tierra. Es decir, Aristóteles defendía la teoría geocéntrica de Ptolomeo. El primer motor transmitía por contacto y rotación, el movimiento a las esferas más cercanas, hasta llegar a la tierra, que no recibía movimiento alguno y estaba quieta. El movimiento de los planetas era continuo, circular y perfecto por eso Aristóteles le llamaba física celeste; en cambio los movimientos en la tierra eran regidos por otra física, llamada sublunar, compuesta por el movimiento natural y el violento. Teoría del ímpetu y el cambio de paradigma

En la edad media, algunos autores observaron lo que Kuhn ha llamado anomalías del paradigma. Para Hempel una teoría falla cuando no encontramos suficientes casos confirmatorios, no es repetible un experimento, o no podemos hallar suficientes implicaciones contrastadotas, u observaciones que se deduzcan a partir de la hipótesis, es decir, por problemas lógicos intrínsecos inherentes a la ciencia. Para Kuhn, en cambio, una teoría se mantiene contra viento y marea, aunque sea falsa, si sigue siendo útil. Solamente cuando vale más el collar que el perro, es decir, resulta más engorrosa la teoría que el hecho que queremos explicar, no se deducen nuevos descubrimientos y además tenemos que suponer numerosas hipótesis ad hoc para justificarlas; entonces cambiamos de teoría. Pero cambiamos cuando hemos encontrado una teoría sustituta que es más simple, abarca más fenómenos explicables, y deduce implicaciones contrastadotas nuevas y es mejor. Al igual

que vendemos el coche viejo cuando

hemos comprado uno nuevo, o un

maquiavélico esposo se deshace de su esposa cuando ha encontrado una amante más guapa y rica, o viceversa la esposa despecha al aburrido marido porque ha encontrado otro varón más atractivo o más rico, los científicos actúan también de una forma pragmática y utilitaria sustituyendo una vieja teoría por una nueva, cuando hay una candidata mejor y más útil. Dejando aparte las valoraciones morales de estos comportamientos, nos interesa señalar que según T. Kuhn esto se produce en el terreno científico cuando la teoría o paradigma en uso empieza a dar cada vez más quebraderos de cabeza, y más problemas. A modo de ejemplo, si un vehículo viejo se estropea con más y más frecuencia, acabamos desechándolo. En el caso de la teoría científica, cuando produce más problemas que los que resuelve. En el área de las relaciones humanas esta dinámica también puede repetirse. Las rupturas amorosas acaecen en ocasiones por deterioro, así en una pareja habitual sometida a un número de

123


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN discusiones cada vez mayor que los buenos ratos pasados en compañía, se sugiere una interrupción temporal o definitiva de la relación y se opta por la soledad, la independencia o por otro amor. Dicho de forma metafórica, los científicos también se desenamoran de las teorías que siguen y por las que luchan. Burindano observó que la teoría de la fricción o movimiento tenía algunas lagunas. Si el movimiento violento se produce solo por fricción ¿Cómo, cuando lanzamos una flecha con un arco, la flecha sigue moviéndose hacia delante, sino continuamos empujándola? Según Aristóteles, después de empujarla, debería pararse, pero no lo hace. Podríamos usar una hipótesis ad hoc y explicar la flotabilidad de la flecha mediante la acción del elemento fuego que eleva la flecha, pero no parece muy convincente tal explicación. En opinión de Burindano, en realidad, la flecha conserva el ímpetu, en italiano, el impulso que le hemos trasmitido, de forma que la cantidad de movimiento sigue constante aunque no estemos en contacto con el móvil; de esta forma Burindano anticipaba la ley de la inercia. 3. El movimiento en Galileo Cualidades primarias y secundarias en los objetos Galileo, siguiendo la inspiración de Pitágoras sobre la naturaleza matemática de la realidad se interesó en investigar las cualidades primarias de los objetos. Las cualidades primarias son aquellas que son medibles, son cuantitativas. Galileo suponía que dichas cualidades eran reales y pertenecían al objeto estudiado, como la longitud, el peso, la anchura, el tiempo, etc. En cambio otras propiedades observables en los objetos, como las cualidades secundarias, como el tacto, el color, el agrado que nos produce el Sol, pertenecen a la forma que tienen nuestros sentidos de percibir el mundo, y por tanto, pertenecen al sujeto que experimenta el mundo. El color rojo, por tanto, no pertenece al objeto, sino al sujeto que mira. Una manzana puede verse roja para un primate o para nosotros, y violeta para una mosca, y esto no depende del objeto, sino de quien lo ve. El método resolutivo-compositivo Galileo suponía dos etapas básicas en el método científico. La etapa resolutiva consistía en la observación de las cualidades primarias de un fenómeno. Galileo consideraba que era

124


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN conveniente simplificar el caso o problema a su situación más simple donde podían abstraerse las cualidades primarias. En la etapa resolutiva se elaboraba la hipótesis y se deducían observaciones. Galileo estudió la caída de objetos en un caso más simple que la caída vertical, la caída en el plano inclinado, que era un caso simplificado. Galileo estudió la caída sobre una pendiente suave y una pendiente inclinada sobre la que echaba a rodar una bola, también denominada caída de graves. Galileo observó que tras numerosas mediciones (fase resolutiva)

existía una proporción

constante entre el espacio recorrido, la longitud de la pendiente, y el tiempo que tardaba la bola en recorrer dicho espacio. Es decir, había una relación entre el espacio recorrido, la inclinación, el tiempo que tardaba en caer y, la prisa que se daba la bola. A dicha prisa la denominó Galileo velocidad, una magnitud formulable como V = e/t. Dicha formula fue aplicada a la caída de proyectiles, llamada en aquella época, graves. Posteriormente fue aplicada a los cálculos para prever donde debería caer una bola de cañón tras lanzarse con determinada inclinación. Galileo realizó un experimento

mental que aparece en Diálogo sobre Dos Sistemas

Máximos: una bola en estado de quietud, según las premisas de Aristóteles tenderá a su lugar natural, es decir, seguirá quieta. Pero si

le damos alguna ayuda estaremos observando un

movimiento violento. En el caso de la bola de billar, si la dejamos caer en una pendiente hacia abajo, una pendiente descendente, la bola adquirirá velocidad de forma proporcional a la pendiente. Pero si lanzamos una bola hacia arriba, hacia una pendiente ascendente la bola tenderá a ralentizar su velocidad. Es decir, si lanzamos una bola en una pendiente descendente, acelerará; y en una pendiente ascendente, se frenará; ¿Qué ocurrirá en un plano horizontal? En principio, ni se acelerará, ni se retardará, sino que continuará con una velocidad continua, constante, hasta que se pare. Galileo sugiere un experimento mental: ¿Qué ocurriría si la superficie sobre la que se deslizará la bola con movimiento uniforme estuviera pulida, suficientemente pulida para que no hubiera rozamiento? La bola debería seguir moviéndose en igual forma hasta una distancia infinita, en ausencia de rozamiento de la superficie o el aire. La realidad del movimiento es, en realidad, al revés de cómo sugería Aristóteles. No es que haya que empujar a los objetos para que estos se muevan, sino que estos se mueven eternamente a excepción de que haya un rozamiento que los frene. Según esta concepción del movimiento que desafía el sentido común tanto como lo hace la teoría heliocéntrica, dos objetos en ausencia de rozamiento caerían con igual movimiento y velocidad. Esta implicación empírica

125


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN obviamente no podía observarse en tiempos de Galileo. Solo con llegada a la Luna del ser humano, se realizó el experimento. Un astronauta dejó caer al mismo tiempo una pluma y un pesado objeto metálico: los dos cayeron exactamente al mismo tiempo. La crítica al movimiento natural: el experimento mental de las bolas Galileo suele emplear el método de reducción al absurdo, es decir, a partir de la teoría enemiga deduce ideas contradictorias y opuestas, lo que demuestra que es falsa. Según Aristóteles una bola metálica de cuatro quilos tiende a caer porque el elemento tierra le hace bajar hacia el suelo. Una bola metálica de ocho quilos, como contiene más elemento tierra, y pesa más, caerá más rápido. Si unimos mediante una cadena la bola de 4 quilos y la de 8 quilos, y la dejamos caer, la de 8 quilos tenderá a ir más rápido en función de elemento tierra, y la de 4, tenderá a caer, pero más lentamente que la otra. Es decir, la de 4 quilos ralentizará la bola de 8 quilos. En consecuencia las bolas encadenadas caerán más lentamente que la de 8 quilos porque según Aristóteles la velocidad está en función del lugar natural y del peso. Pero de otro lado, si cogemos una bola más pesada, de 12 quilos ¿Cual caerá más rápido? Según Aristóteles, la bola más grande de 12 caerá más rápido que la bola de 8 y la bola de 4, por su peso. Y hasta aquí, es lógico. Pero, ¿qué ocurrirá si comparamos el bolón y las dos bolas encadenadas. Según la teoría de Aristóteles, las dos bolas encadenadas irán más lentas que la de 8 quilos, y la de 12, más rápido que la de ocho, porque la velocidad está en función del peso. Pero si ello es así ¿Por qué dos bolas con el mismo peso (Bola de 12kg. = Bola de 8kg + 4kg.) caen a velocidades diferentes, en una ocasión más rápido, y en otras más lenta, que las bolas con las que las hemos comparado? Esto es una contradicción, por lo que Galileo, después de aplicar el modus tollens rechaza la teoría del lugar natural. La crítica al Geocentrismo de Aristóteles y Ptolomeo Galileo, aprovechando el diseño imperfecto de un telescopio fabricado por un holandés, usó las lentes para hacer un diseño más perfeccionado. Este telescopio sirvió a nuestro físico para poner a prueba alguna implicación empírica de la teoría de Ptolomeo, Aristóteles y la teoría de Copérnico. Para Aristóteles la composición de los astros era bastante liviana, ligera, debía ser etérea y ascendente como el fuego y los astros debían ser perfectos y circulares, casi cristalinos. Los astros se rigen por la física celeste, a diferencia de los objetos bajo la luna, regidos por la física sublunar. Los objetos de la tierra eran más pesados, imperfectos e irregulares.

126


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

La tradición católica atribuyó una significación moral y religiosa a esta distinción astronómica. El cielo era cristalino y perfecto, por que era el cielo al que iban los difuntos, donde vivían los ángeles, y era movido por el Primer Motor, que era un ser divino. El cielo era la morada de Dios. La Tierra era imperfecta, por el contrario, rugosa y de un material y composición diferente, y pertenecía a los seres mortales y perecederos. El Vaticano se adscribió a la opinión imperante. Tomás de Aquino había llevado a cabo una síntesis entre el cristianismo y la teoría geocéntrica de Aristóteles. Ambas casaban muy bien. De hecho, en la Biblia aparecía una defensa del Geocentrismo. En la Biblia aparece la descripción sobre la voluntad de Dios. Dios paraba el Sol a voluntad, y luego le echaba a andar de nuevo; lo que implicaba que la tierra estaba quieta. Galileo defendió al principio esta teoría, hasta que debido a su observación de la luna y los satélites de Júpiter observó que tenían una naturaleza similar, no tan diferente a como se deducía de la teoría de Aristóteles. El Vaticano en un principio apoyó a Galileo, pero luego lo traicionó. De hecho su amigo, el cardenal Bellarmino, cuando tomó el status de Papa, y para frenar la

creciente fuerza del

movimiento protestante, obligó a retractarse a muchos científicos. Giordano Bruno fue quemado vivo por defender a Copérnico y por afirmar la infinitud del espacio y las estrellas. Galileo al final de su vida fue obligado a retractarse tras estar más de diez años en prisión. Se dice, que mientras se retractaba, dijo en voz baja: Ma, la terra si mueve.

La defensa del Heliocentrismo de Copérnico

Galileo defendió a Copérnico de las críticas de los clérigos. Existían varias pruebas en contra de la teoría heliocéntrica: 1) El paralaje. Galileo señalaba que el paralaje podía no ser medido si las estrellas estaban muy lejos. 2) El sentido común. Sentimos que la tierra está quieta y que el Sol se mueve. Para Galileo la razón nos ayuda a conocer la verdad, en cambio los sentidos nos engañan. El sentido común puede ser el menos común de los sentidos. 3) El rozamiento. Para los curas y teólogos si la Tierra girara, la velocidad de giro tan veloz supondría un rozamiento que incendiaría la Tierra. Galileo respondía: ¿y por qué no están ardiendo Venus, Marte, Júpiter si van a una velocidad aun mayor?

127


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 4) Los pájaros y las nubes. Si la tierra gira, entonces al girar más rápido que los pájaros y las nubes, estas quedarían atrás en el giro. Galileo creía que la atmósfera arrastraba en su movimiento a la atmósfera, a los pájaros y a las nubes, como de hecho sucede. 5) El argumento del barco. Si la tierra gira, entonces si tiráramos una piedra desde el mástil esta no caería a los pies del mástil, sino muchos metros atrás, puesto que el agua del mar ya no estaría en el mismo sitio. Galileo refutó tal idea suponiendo que la piedra además del movimiento vertical también tenía uno horizontal que había sido impuesto por el propio barco. De forma, que si tiramos un objeto al aire, y el objeto sobre el que nos movemos también se mueve, este no debe caer atrás, sino en el mismo sitio. Si por ejemplo, vamos en un coche y lanzamos una pelota de tenis arriba, esta cae sobre nuestras piernas. No podemos deducir nada que suponga que el coche se mueve o esta quieto a partir de la acción de lanzar un objeto desde una determinada altura.

128


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Ficha Técnica Galileo. (Italia- Bulgaria). 1968. Dir. Liliana Cavani. Prod. Rizzoli film. Guión: Liliana Cavani, Fabrizio Onofri, Tullio Pinelli. Fot.: Alfio contini. Mus.: Ennio Morricone. Protag.: Ciril Cusack.

El film de Liliana Cavani ofrece la posibilidad

didáctica

de mostrar

la revolución

científica. El guión ha sido extraído directamente de la película. El film no está traducido del italiano, sólo contamos con los subtítulos. Por lo cual el guión nos ofrece la oportunidad de trabajar con un texto ficticio pero biográfico que se sitúa en el Renacimiento, pero que retrata fielmente como la astronomía y la ciencia entran en pugna con el dogma religioso y con la política de Estado. Esta obra es una ficción histórica, basada en los descubrimientos de Galileo y en su polémica y posterior juicio a manos del Santo Oficio. Una expedición

a través de la película nos orienta a problemáticas

filosófico -

epistemológicas como el método científico, el instrumentalismo versus esencialismo, el conflicto entre ciencia y el argumento de autoridad, el dilema fe – razón. Pero también encontramos hechos históricos como el Concilio de Trento; o sugerencias políticas, como la cuestión platónica sobre si la verdad puede ser descubierta por uno, aunque esté en contra de la mayoría, como se suceden en las diversas escenas. La multiplicidad de lecturas hermenéuticas también acerca el film a cuestiones éticas, pues ha sido Galileo un bastión a favor de la libertad, la coherencia con los principios y la lucha por la libertad de expresión y pensamiento. Es conveniente decir que el film se sitúa en la problemática astronómica, en la defensa de Copérnico y la crítica a Aristóteles, por lo que se presta a comparaciones con las obras de Tycho Brahe, Kepler, Giordano Bruno y Newton. No obstante investigaciones importantes como la crítica al movimiento natural, la cinemática de proyectiles, el método resolutivo compositivo y el papel de las cualidades primarias o el carácter matemático - pitagórico de lo real quedan exentas y ausentes de referencia en esta obra, por lo cual el film se adentra en la astronomía pero se aleja de la física, probablemente por el enfoque de un guión centrado en el juicio a Galileo y su abjuración.

129


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

1ª § ESCENA: (Universidad de medicina. Pisa. Diseccionando un cerebro y un corazón.) - (Sarpi) Hace tiempo que examino esta parte del cuerpo humano (cerebro). Querría ver el punto de origen de los nervios. Está aquí, en el cerebro. Se ramifica por la nuca, la espina dorsal y el cuerpo; solo un hilo sutil llega al corazón.- Si, pero Aristóteles decía que el corazón es la fuente de los nervios. – Padre Sarpi, os aprecio, mas esto es arbitrario. Estas consideraciones son demasiado apresuradas. – Aristóteles no verificó los nervios anatómicamente. – (Curas) ¡Cómo se puede hablar así! Entonces no profanaban a los muertos cometiendo sacrilegio como hoy. – (Sarpi) Carmoni, venid a ver.- Si doy crédito a mis ojos diría que no erráis. – (Cura) Aristóteles dijo lo contrario: Podemos dudar de mis sentidos. – (Galileo) Si sentís frío, no dudáis en abrigaros. - ¿Me tomáis el pelo? – No. – (Galileo) si un vestido os va estrecho, os hacéis otro ¿No? - ¿Cómo?- La ciencia usa las teorías hasta que no se adaptan a las nuevas exigencias. - (Curas) ¿Qué ideas son estas? ¿Y la autoridad de Aristóteles?- (Galileo) Para la ciencia, la autoridad no significa nada.- (Sarpi) Aquí han caído teorías en las que creíamos ciegamente, algunas de Galeno.- (Curas) Eso decís, pero decís vos.- (Galileo) Yo no. Lo dice el cadáver, el libro de la verdad. Aunque hoy sus opiniones han demostrado ser infundadas.- (Sarpi) Según Galeno, el cuerpo lo regulan tres espíritus (muestra un dibujo) que pasan del hígado al corazón por canales que atraviesan el ventrículo. Él describe minuciosamente los canales situados aquí. Pero hay inconvenientes. Esos canales no existen.- (Curas) ¿Queréis ridiculizarle? ¿No?- La teoría que se basa en ellos no se sostiene. Los canales de que hablan no existen- (Curas) ¡Tienen que existir!(Sarpi) Venid y mirad vos mismo. ¿Existen o no?- No existen (non ci sono) – (Curas) Si Galeno los describió debe haber una razón. - ¡Son estupideces! ¡Herejías!- (Galileo) Dejad de llamar hereje a quienes quieren ver claro. (Curas) El cuerpo es el espejo del alma y aquí lo despedazan, como si la salvación del alma dependiese de ello. – (Galileo) Depende también de nuestro deber de conocer la verdad. 2ª § ESCENA: (Sarpi regala a Galileo un Catalejo) – Hay que confiar en los nuevos inventos, por ejemplo este. Un instrumento para ver de cerca las cosas lejanas. Yo no he visto nada, no sabré usarlo. ¿Le echareis un vistazo?- (Galileo) Claro que sí. ESCENA § 3ª: (Observa y experimenta con el catalejo, hasta comprender su principio y diseña otro mejor) ESCENA § 4ª. (Ven dibujos de anatomía en casa del mecenas Moncegnino durante una comida). (Comensales): - Mirad como estamos hechos- ¡De que manera tan curiosa!- ¿En la mesa también? Me quitáis el apetito- Anatomía, astronomía ¡Sois extraordinario!- ¿Tengo demasiada curiosidad para ser fraile? – Mira, yo no estoy hecho así.- No, vos sois peor.- (Giordano Bruno) Esto es la máquina humana. Ahora empezamos a entender el movimiento muscular- ¡Magnífico!- (Sagredo) Conocemos el cuerpo humano y no sabemos nada del universo.- Es absurdo ¿De qué depende? De los libros- ¿Os gusta impresionar? –Tengo reuma justo aquí.- ¿Cómo lo podría eliminar? - ¡Es un dolor terrible! – Yo lo tengo en la espalda. – Moncegnino) El hombre es el ser más perfecto. – (Galileo) Cualquier elemento de la naturaleza es perfecto. – No, hay una graduación: el mono es más feo.- (Galileo) Pero es perfecto, y el sapo. Nosotros, perdón señores, no somos más perfectos.(G. Bruno) El universo es maravilloso en todas sus partes.- (Monc.) Fue creado para el hombre y este es el ser más perfecto. El hombre es el ser más perfecto.- (G.B) No si consideramos que el hombre y la tierra no son el centro del universo, pues no sabíamos la verdad. La humanidad es una pequeña parte del todo. (Sarpi) Muy interesante. Sin olvidar que el hombre fue creado con un fin. –

130


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (G.B) En anatomía, hay músculos, y huesos, pero este fin ¿Lo habéis encontrado? – (Sarpi) Es cuestión de fe. (Moncegnino echa una gran pieza de carne al suelo, donde la devoran los perros). – (G.B) En una anatomía del universo ¿Habrá paraíso? – (Galileo) ¿Qué queréis decir? Estos comentarios sobran.- (G.B) Dios creó la luz el primer día, y el sol, el cuarto ¿De donde venía la luz si la creó después?- (Monc) ¿Qué os parece? No se habla así comiendo.- (Moncegnino pone una zancadilla a un criado, y este se cae encima de la tarta, manchando a todo el mundo y estropeando la velada) - ¡Qué desastre! ¡Tiene cerebro de gallina! – (Monc.) Mientras seáis mi invitado no debéis decir estas cosas. - (G.B) Solo digo lo que pienso. (Se va fuera)- (Monc) ¡herejías! Me comprometéis- ¿Quién habla con Galileo?- (Monc.) Perdón, no estoy de acuerdo con sus ideas intolerables. – (Sarpi) cada uno tiene su opinión.- ¿Es G. Bruno el fraile excomulgado? - ¡Ojo con el fraile que deja el convento! ¿Dónde está? Quiere hablar con Galileo. ESCENA § 5ª: (Galileo y G. Bruno pasean dialogando por el jardín y la torre) - ¿No os asusta que os vean conmigo? – No tengo miedo, conozco vuestras ideas – Las conozco, pero al fin no las comparto. - ¿Cuales?- Cuando afirmáis que la materia es Dios. – No hay un Dios que ordena la materia. - Así anuláis la religión. – Quiero librar la religión de la impostura. – No hay nueve cielos, sino uno. Un solo espacio infinito. Las estrellas se mueven en él. La tierra solo es un puñado de polvo en el espacio. ¿Qué pruebas tenéis?- La razón. - ¿Lo habéis experimentado? - Me basta la razón- Hay que demostrarlo.- Yo también lo estudio. - No hay ángeles en el cielo. – No, pienso que el mundo es materia, que todo se mueve y también la tierra se mueve. Pero sin pruebas no lo diré. – Copérnico dijo que la tierra se movía y se rieron de él.- Es absurdo. – No, quiero pruebas. - ¿Vais a enseñar a Padua? – En las escuelas la ciencia es un berenjenal.- ¿Enseñareis la nueva teoría?- No lo sé. – Así que enseñaras lo mismo. – No quiero pasar por visionario ni por hereje. – Ósea, que tenéis miedo. - ¿Encontrareis esas pruebas? – No lo sé. ¿Sois un rebelde? ¿Verdad? - El hombre es rebelde porque fue creado libre. No sabe que hacer con esa libertad. Es feliz cuando le obligan a obedecer. Le gusta inclinar la cabeza. Muchos se rompen la espalda de tanto inclinarse. – Yo no soy así, en absoluto. – Tendréis que cambiar si queréis vivir en paz.

ESCENA § 6ª: (Galileo y su esposa Marina en casa) - ¿Viste a Morosini? – Sí, en su casa. – Vive con una chica muy joven de Milán. – No la vi. – Solo faltaría. – Otra vez iré contigo a Venecia. – Tú te diviertes y yo trabajo. ¡Basta! - Si, para que descanses diré a mi madre que venga.- No gracias, déjala en casa.- ¿Qué quieres que haga? – No lo sé. Además... en este estado. -¿En que estado?-... (Marina está embarazada). - ¿Estas segura? Se lo diré a Sagredo. - ¿Qué tiene que ver él? Piensa en nosotros. ¿Cuándo nos casaremos?- Hay tiempo para pensarlo.- ¿También nacerá así este?- Quiero que nazca fuerte y sano. – Busquemos a alguien que te ayude.- Esta vez va en serio. O nos casamos, o me voy. - ¿Estas loca? – No estoy loca. – (La esposa acaba de bañarlo y lo seca). - Así, el cuello, así. – Parezco un imbécil.- No, estás muy guapo. - ¿Para que ponerse estos balandranes para enseñar?ESC. § 7ª: (Sagredo y Galileo) - ¿Puedo entrar?- Adelante.- ¿Qué ha pasado?- He pegado a Moncegnino.- Y él a vos. – Es un puerco. Ha denunciado a Bruno a los curas.- Ya me lo han dicho.- ¿Qué pensáis?- ¿Qué pienso? Que no se puede pensar. ESC. § 8ª (Galileo impartiendo clases en la Universidad de Padua) La esfera celeste es perfecta. La terrestre no lo es. A causa los montes y de nuestros pecados. En efecto nosotros somos mortales e imperfectos. La tierra está en el centro del universo, y así, alrededor giran el sol y las estrellas, la esfera perfecta. Pero hay quien no piensa así. Dicen que la tierra no es el centro de todo, que el centro es el sol y la tierra gira a su alrededor con todos sus

131


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN planetas. Esto indica que la tierra es un planeta como los demás, lo que no es cierto. Si lo fuera Santo Tomás y Aristóteles lo hubieran escrito. Y escribieron lo contrario. La tierra es inmóvil y está en el centro del universo encerrada en nueve cielos, exactamente nueve; lo dice Aristóteles, ni uno más ni uno menos. Imaginad que la tierra es la pulpa de una naranja con nueve cortezas. No es un buen ejemplo porque la pulpa y la corteza de una naranja son de la misma materia y calidad. La tierra por sustancia y calidad morales es distinta de los cielos. La tierra por substancia y calidad morales es distinta de los cielos. La tierra se compone de materia opaca y corruptible. Los nueve cielos y las estrellas son de cristal, de cristal brillante, eterno e incorruptible. (Galileo es aplaudido). Pero algunos han insinuado que los cielos son materiales y corruptibles como la tierra.- (Gritando desde el palco) ¡Es absurdo y diabólico degradar así los cielos! – Sí, una idea así socavaría los fundamentos mismos de nuestras creencias. Un muro de imposibilidad separa la tierra del cielo. El hombre… solo puede mirarlos y soñarlos. Sería una insolencia pensar en derribar este muro. No, la tierra es una simiente seca y encerrada en estas nueve esferas de cristal. ESC. § 9ª (Galileo vuelve a casa enfadado) - ¡Mierda! (Pone las lentes sobre un palo con marcas y gradúa el efecto de los aumentos.). – Ponte allí. Agáchate un poco más, un poco más. – (viendo a Simplicio por el telescopio) ESC. § 10ª. (Juicio a Giordano Bruno) - Me llamo Giordano Bruno. Soy de cerca de Nápoles. Soy hombre de ciencias y letras. Dominico primero y después sacerdote. Llevé los hábitos hasta 1566, cuando vine a presentarme a Roma. En Nápoles me procesaron por rechaza imágenes y querer solo el crucifijo. También dije que mejor que los libros de meditación eran los de la vida de los apóstoles. En Roma me hicieron falsas acusaciones, por eso colgué los hábitos y me puse a enseñar. - ¿Dónde enseñasteis?- En varias universidades: Ginebra, Toscana, Maguncia, Frankfurt, Praga, París. Después, Moncegnino me invitó a dar clases en Venecia y me acusó ante la inquisición de falsedades e infamias.- Erais y sois excomulgado. No debisteis volver a Italia. Sabíais que se os buscaba. ¿Querías defender vuestras ideas en Venecia?- Pensaba que le gustaría al Papa, que daría más libertad de opinión, que haría una reforma. Criticasteis a la iglesia católica con las herejías.- Discutimos de filosofía.- ¿Nunca pensasteis difundir la fe católica entre ellos?- Solo soy un estudioso.- ¿Nunca habéis alabado a las personas herejes?- No sino pos sus cualidades humanas.- ¿Habéis leído libros de algún hereje?- Sí, de Calvino, y Lutero. , Sólo por curiosidad. – Habéis dicho que los apóstoles convertían a las gentes con el amor y el ejemplo y que los religiosos quieren convertirlas con la constricción y la fuerza.Si, es cierto.- ¿También que la fe católica esta llena de blasfemias, que los religiosos llevamos una vida escandalosa? - ¡Son calumnias y falsedades! ¡Porque quieren destruirme! (gritando enérgicamente: per che mi vogliono rovinarmi!) .- ¡Calmaos!- Confesad vuestros pecados. El tribunal tendrá la piedad necesaria a vuestra alma. ¡Sed más concreto! ¿Habéis dicho o escrito algo contra la fe católica?- Contrario, no, solo distinto.- Vuestra filosofía es contraria a de Santo Tomás. ¿Lo es también a la fe?- No razonar como él no significa ir contra la fe.- Describid sobre el infinito Universo y los mundos.- Es mi exposición sobre mis ideas sobre la naturaleza. La tierra es un astro como la Luna y los planetas. Estos son de la misma materia y se mueven como la tierra.- (Cardenal Bellarmino) No ¡Es inmóvil! Y encima está el cielo donde irá el alma. - (G.B) No, en las estrellas debe haber gran parte de los elementos de la tierra: Montañas, mares plantas, animales, a lo mejor hasta hombres o substancias corpóreas.- (c. Bellarmino) Sois un visionario contrario a la Biblia.- La Biblia no es científica. Habla de lo que el hombre veía con sus propios ojos.- ¿El hombre es una especie animal corruptible de criterios materiales? - (G.B) Somos una pequeña parte del universo.(C.B) Son ideas más graves que las de Lutero y Calvino. (C.B) ¿Queréis reducir al hombre a un simple animal y la tierra a un grano de arena? - (G.B) Al hombre le basta la razón.- ¡Eso es absurdo! - Es la verdad.- ¿Por qué decís vos que os consideran un profeta?- Reflexionad. Sin Dios el hombre

132


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN no sería nada.- Sin fe el más culto es un desesperado. - (G.B) En el universo todo es parte de Dios, e incluso el hombre, porque la materia es única. (C.B) Dios y el hombre son substancias diferentes.(G.B) Mi filosofía nace de un gran amor por el universo. El universo mismo es Dios.- (C.B) Si fuera así, la religión no tendría sentido. Sois un falso profeta. Sois enemigo de la iglesia. Vuestras ideas son peligrosas. ESC. §11ª. (Fabricando el telescopio) (Madre de Galileo) No es broma. Tu cuñado está decidido. Si no acabas de pagar la dote de tu hermana te mandará a la cárcel. - (Galileo) he pagado mi parte. –Lo sé.- ¿Qué más quieres?- Que pague mi hermano.- No tiene dinero.- Yo tampoco.- Solo piensas en hacer hijos, ilegítimos además.- Dame la lente 4. - ¿No contestas?- Déjame trabajar.- (mira por el catalejo y se ve una moneda pequeña con un 1, semejante a otra grande con un 400). ¡Magnifico! ¡Perfecto! Lo hemos conseguido. Simplicio mira, Los dos círculos parecen iguales. Átalo bien.- Haz lo que quieras, acabaras mal con tu cuñado. ¿Cuándo te vas, mama?- ¿Me echas? Marina te pone contra mí. Lo sé, Lo sé.- Es fantástico, magnifico. (Llega Sagredo). - El instrumento que me dio Sarpi no valía para nada. Este es fantástico.- ¿Qué diferencia hay?- ¿Ves aquellos dos círculos? El pequeño, míralo con esto. - ¿Qué ves?- El pequeño se ve grande como el otro.- Este instrumento nos dará grandes sorpresas. - Mira. ¡Marina!.- ¿Qué se ve?- Cosas que a simple vista no se ven (Marina esta hablando con un hombre oculto en los matorrales). - Déjame mirar.- No, aquí no. ESC. §12ª (De noche, mirando a la luna llena) .-No es lisa.- No es una esfera de cristal.- Despierta Sagredo, arriba.- Mira arriba.- Mazzorelli, mira arriba, a lo menor tengo los ojos cansados. - ¡Hay montes! ¡Es como la tierra! –No es de cristal. Es rugosa como la tierra.- Mira la parte obscura. ¿Qué puede ser?- En la Luna sale el sol. Mazzorelli, mira tú.- Los montes reflejan el sol como los de la tierra.- El sol se va resbalando y la luz se expande.- Somos los primeros hombre que ven el alba de la luna.ESC.§13ª (Se condena a Giordano Bruno) Por la salvación del alma.- ¿Queréis cambiar las opiniones herejes que hay en vuestros libros, y en las actas del proceso? - Estoy dispuesto a revisarlas, pero sobre lo que atañe a la fe; no cambiaré mis opiniones sobre el universo.- (C. Bellarmino) Sois contrario a la Biblia.- Mis ideas atañen a la ciencia, y no a la religión. La opinión ha de ser libre.- Sé que estáis de acuerdo a vuestra fe. Según las enseñanzas de la Biblia, obedecedlas. Esa es la libertad, sin caos ni perdición; abjurad con humildad. Seréis penitente en el seno de la iglesia.- (G.Bruno) me quedo con mis ideas.- ¿sabéis lo que os espera?- Me lo imagino.- ¿intentáis salvar el alma?- Solo salvareis vuestra conciencia. ¿Cómo?- Diréis que la gracia divina y el fraterno patíbulo me doblegaron.- Es un blasfemo. Hemos hecho lo que hemos podido. Basta.- Reflexionad antes de leer os la sentencia. Es una sentencia grave.- Pronunciáis la sentencia contra mí con más temor de la que tendré yo al oírla.(leen la sentencia) ESC. §14ª “Nosotros, llamados por Dios misericordioso y la santa divina iglesia, inquisidores generales, y por la madre siempre virgen María. Mas ten definitiva sentencia, y pronunciamos, decimos y declaramos a Fray Giordano Bruno hereje, ser hereje impenitente y por ello, reo de causa eclesiástica y leyes canónicas seréis degradado de todas las ordenes eclesiásticas; expulsado de la santa e inmaculada iglesia de la cual sois indigno. Os entregamos a Roma por la presente orden para un adecuado castigo. Condenamos y reprobamos todos vuestros libros heréticos ordenando que sean públicamente quemados. (G. Bruno es quemado en la hoguera) ESC. §15 (Con Simplicio y Sagredo)

133


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN .-Aquí está Júpiter, y este planeta la semana pasada estaba aquí ¿Por qué? Esta estrella estaba aquí y significa.... - (Sagredo) ¿Porqué no descansas nunca? Nadie te robara el cielo. ¿Qué te da miedo? ¿Sabes que mi madre de pequeño miraba arriba hasta el cielo?- Pero no hay arriba como no hay aquí abajo. Todos estamos dentro. Tengo que entenderlo, encontrar las pruebas.- Mira las estrella que descubrí. Han cambiado de lugar. De tener esas pruebas, Bruno se hubiera salvado. – Es verdad, se ha vuelto a mover ¿sabes lo que significa?- Gira alrededor de Júpiter como sus satélites. Se mueven como la luna en torno a la tierra y Júpiter sería su mundo.- Si las cuatro lunas.- En el cielo hay movimientos desconocidos. A lo mejor la tierra se mueve, dad vueltas. ESC. § 16 (En la Universidad, impartiendo clases) (Curas) La luna no es rugosa. Es un cuerpo perfecto. - (Galileo) ¿Tenéis pruebas?- Lo dicen los libros.- No tenía pruebas, pero ahora las tengo. En el cielo no hay cuerpos perfectos o imperfectos, solo hay cuerpos mensurables. La antigua distinción entre tierra y cielo se desvanece. Lo que vemos es materia. A pesar de los libros, los curas y temerosos (se quita la capa y los balandranes y baja del púlpito). Este sistema es erróneo, os guste o no. Ven Mazzorelli. La verdad no debe asustar. La tierra no está en el centro, esa es la verdad. Aquí está la tierra y se mueve alrededor del sol.¡Herejía! ¡Blasfemia! (levantando los brazos los sacerdotes dominicos).- Conservamos una ciencia esclava del poder (entran los clérigos muy escépticos y se acercan los alumnos curiosos). Inventaron un cielo a su gusto, lleno de Ángeles querubines.- ¡Echáis a Dios del cielo! ¿En este sistema? ¿Donde está Dios?- Donde siempre ha estado, dentro de nosotros.- En el universo no hay ángeles, ni santos ni almas. (Sagredo aplaude, los sacerdotes vociferan) ESC. §17ª (Por la noche con Sagredo) . (Galileo) Tal vez hay otros soles, otros mundos como decía Giordano Bruno. Ha llegado la hora de hablar claro. ¿No lo crees?- El rector esta preocupado, va a suspender tus clases.- Enseñaré fuera, donde sea, quiero que todos miren aquí dentro y se convenzan. ESC. §18ª (Mostrando el telescopio a sus compañeros) .- Hay 1027 estrellas.- ¿Las habéis contado?- Con mi catalejo he visto cuatro planetas de los que nunca se había oído hablar.- Están ahí y giran en torno a Júpiter. ¿Queréis mirar?- Es una afirmación lógica y metafísicamente absurda. Es imposible que existan. – Echad una ojeada con esto, señores, y mirad dentro.- (Moncegnino) Yo no veo nada.- Porque no queréis ver.- ¿Queréis que los haga bajar hasta aquí a los planetas?- Las prueba son fantasías. Probadlo os lo ruego.¿Quien quiere probar? ¡No hay ningún diablo! Es como ponernos gafas.- ¿Nadie quiere probarlo? ¡Solo una ojeada! ¡Una! ¡Una, por favor!- ¡Esto es una ofensa y nos sentimos ridículos!- (Galileo busca un perro) Ven, Ven. Por lo menos un perro mirará por mi catalejo. ESC. § 19ª (Galileo deja a su mujer) .- (Marina) ¡Que asco! ¡Fullero! ¡No vives por culpa de tu ciencia! El profesor se va, pero de mi no te ríes (Marina tira los libros a la cabeza de galileo y Sagredo) y no me puede llevar con él. ¿Que queréis que entienda? (Galileo) Te encontraré marido, te daré una dote.- ¡Desgraciado! Ahora me busca marido. ¿Quién te crees que eres?- Una dote de mil escudos. Puedes hasta comprarte diez maridos.- ¡Sino tienes un céntimo!- tampoco te necesito, solo quiero desahogarme.- (Sagredo) La señora tiene razón. - ¡Qué descaro llamarme señora! ¿Os habéis puesto de acuerdo vosotros?- Lo siento, pero recuerdas que puedes contar conmigo.- ¿Tengo que creerme las mentiras que me cuentas?- Lo que se toma por amor, se deja por rabia.- Déjate de refranes.- Ya te lo dije, no puedes venir conmigo. No sé adonde iré. De los niños me encargo yo. Buscaremos a alguien.- ¡Déjame!(Marina se va).- (Sagredo) ¿estas decidido a volver a la toscana?- ¿Y los niños?- Se los llevaré a mi

134


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN madre.- Me da miedo.- Aquí te dejaría en paz la inquisición.- En Florencia es otra cosa.- Bruno fue detenido aquí.- Pero en Florencia el gran duque es amigo mío.- Eres un ingenuo si crees que convencerás a la iglesia.- Me voy a Roma y hablaré con Pablo V.

ESC. § 20ª (En Roma, En una fiesta al aire libre en un palacio; la gente cantando y quemando un muñeco de trapo que representa a un hereje) “Sea difunta la herejía, muerte a la herejía, aaaaaamen, aaaaaaamen. Devolvamos al infierno, echemos al perverso, aaaaamen, aaaaamen. Viva la guerra santa, ofende al ángel el impío, aaaaemen.” . (Amigo de Galileo) ¿Os va bien en Florencia? El gran duque dice que no toquéis las relaciones entre Toscana y la iglesia en Roma.“El juego de la piñata, la piñata. ¿Quién la piñata romperá? Oro y plata recogerá”. (Invitados).¡Que bonito!- Es un juego romano.- Sí, para cretinos. (Galileo paseando con algunos teólogos).(Amigo de Galileo) Galileo juega con fuego, le protegen los jesuitas, los dominicos le miran mal y no es cosa de broma. . (Galileo dialogando con hermano dominico).- (Cura) La verdad se conoce con la oración, con un catalejo.- ¿Porqué?- Es un instrumento como la rueda. Sirve para facilitar el trabajo.- La rueda es inofensiva, vos turbáis al espíritu.- solo quiero despertad, creedme - Salvad al alma de esta presunción.- Pues vos la aplastáis durmiendo encima de ella. (Galileo dialogando con su amigo).- ¿habéis discutido?- Un poco, no mucho.- Pablo V os recibirá.sed prudente con Bellarmino.- ¿Es cardenal?- Si el de la inquisición.- Es el más intransigente. (Rompen la piñata) ESC. §21. (Exponiendo ante la curia romana la teoría heliocéntrica) (Galileo):- Quiero discutir los siguientes aspectos con otros científicos. Pues visto que el planeta Venus gira en torno al sol. ¿Es posible que solo la tierra este inmóvil? ¿Porqué los cuerpos celestes se mueven y la tierra no? Según mi opinión incluso el sol se mueve, gira en torno a su eje. Las manchas solares me dan una prueba de ello irrefutable. (Cardenal bellarmino) la palabra de dios es una demostración válida. Vuestras teorías están reñidas con la Biblia. – (Galileo) Es cierto que dios se revela a través de la sagrada Biblia, pero creo que también se revela a través de la naturaleza.- El espíritu santo que inspiró a las escrituras no puede haber cometido ningún error. – No, pero los profetas que escribieron la Biblia se ciñeron a la ciencia de sus contemporáneos.- El espíritu santo no puede equivocarse.- (Sacerdote jesuita) Creo que se os escapa la distinción de Galileo. En la Biblia hay dos lenguajes; uno se puede interpretar a la luz de la ciencia.- (Galileo) Si eso es lo que quería decir. (Bellarmino) Parece que tenéis algo que enseñar a la iglesia. Continuad.- ¿Me lo permitís?- estamos aquí para oíros.- la Iglesia no debería atarse al pasado. La iglesia utilizará la nueva ciencia si es libre.- Santo Tomás nos enseña el sentido de la Biblia. .- Entiendo vuestra postura, pero él solo era un hombre. (Interviene el cardenal Barberini, amigo de Galileo) ¿Nadie podrá proponer otra visión del mundo?- Nadie os impide mirar por el catalejo. (Barberini se apoya y mira.) : _ ¿Cómo funciona? (Mientras Bellarmino da un paseo con el sacerdote jesuita).(Bellarmino) Venid padre Clarcke. ¿Los matemáticos no encontráis un poco dudosas las ideas de este Galileo?- hay que reconocer ciertos descubrimiento aunque duela dejar las viejas ideas.- Los santos nos enseñan humildad. Esto es más importante que la ciencia. Estoy preocupado. He querido interpelar a los teólogos de la inquisición. Lo que Galileo ha dicho sobre la Biblia me recuerda mucho a Giordano Bruno. ESC. §22. ª. (Entrevista con Pablo V) (Pablo V).- Es conmovedora la carta del último hereje mandado a la hoguera. Se reconcilió con Dios antes de morir. Dice que su alma se salvó gracias a la Iglesia. El cuerpo lleva a la Gracia.-

135


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (Cardenal) ¿Y si no merecía morir? Los protestantes nos acusan de violencia.- es nuestra sagrada defensa.- La violencia puede ir contra la caridad cristiana.- ¿Queréis una iglesia débil, vencida, moribunda?- ¿A veces hasta la guerra es necesaria. Somos ovejas entre lobos.- ¿La oveja muerde al lobo?- ¿debe un estado defender a sus ciudadanos, incluso con medios extremos?- la iglesia es espiritual.- Poder temporal y poder espiritual son cosas absurdas.- santidad, El cardenal Barberini y Galileo. ESC. §23ª (Galileo y Pablo V) (Pablo V) si, me hablaron muy bien de Galilei, no sé cuando.- (cardenal) Descubrió lo de la luna.¿qué tiene que ver la Luna? Si ya me acuerdo. (Barberini) Un hombre devoto que hace honor a la iglesia. -. (Pablo V) Alzad hijo mío. La providencia ha concedido a un católico la primacía de los hallazgos astronómicos.- (Galileo) Quisiera plantearos algunos problemas. (Pablo V) escrutad el cielo y ofreced a la iglesia vuestros descubrimientos. (Galileo) Estoy conmovido y agradezco de verdad. Quisiera plantearos y pedir permiso.- (Pablo V) como el padre al hijo os aconsejo estar atento para que la vanidad no entre en vuestra alma. Cuando un hombre descuella, se expone más a tentaciones. Frecuentemente la virtud del cristiano es la humilde sumisión. Vigilad, vigilad, hijo mío. ESC. § 24ª (Barberini y Galileo) .- No hablamos de las calumnias.- Es importante que os recibiera sin generar cola y no permitir que besara la zapatilla. Es un raro privilegio.- Quería plantear problemas. Sería conveniente plantear un concilio.- No exageremos. La iglesia no se precipita nunca.- Vuestro momento llegará.- Por ahora os recomiendo prudencia.- Hablad poco y tened confianza en mí. Tendrá siempre un amigo. ESC. §25ª (Acusación del cardenal Bellarmino) .- (Cardenal Bellarmino) Pasad adelante, querido amigo.- Puede resultar a los teólogos conmovedor ver la opinión sobre la hipótesis del movimiento de la tierra. Por favor escuchad las conclusiones a que han llegado: “La teoría copernicana es filosóficamente absurda, formalmente herética y errónea respecto a la fe.”- ¿Cómo puede ser absurda si es cierta?- Vuestra postura respalda a esta teoría sin fundamento. Sostienes que es verdadera, pero los teólogos dicen que no. No pueden equivocarse. Ellos interpretan la palabra del señor.- El evangelio lo leemos todos.- hay que ser prudentes.- Pero el evangelio aboga por la valentía...- Pensad en Giordano Bruno. Es un bien para vos que el error se corrija a tiempo. Así sabréis a que ateneros. Decía el cardenal Barberini que vos sois un hombre lleno de prudencia. ESC. §26ª (Con su hija paseando por el bosque) .- (Hija moja) Si Papá, he visto la cara de una pulga. Mira, mira parece el morro de un ratón. ¿Lo has construido tú?- Si.- ¿Y los descubrimientos?- ¿cuáles?- Las estrellas.- Bien, sigo trabajando.Me lo cuentas.- Es difícil. - Mira que libraco: “Diálogo sobre los sistemas máximos”.- Lo dedicas al nuevo Papa.- Si, eso.- Me gusta que estés en Florencia. Podemos vernos. Todas las otras monjas jóvenes me envidian. Dicen que eres famoso.-Puede ser pero es incomodo.- El próximo día iré a Roma.- Dicen que es muy bueno.- Estoy muy contenta.- Urbano VIII es tu amigo ¿te acuerdas?Entonces era cardenal. Pero todavía será tu amigo, no te preocupes.- Daré mi libro a Urbano VIII para que lo apruebe.- El lo hará.- los papas resuelven todos los problemas.- Tengo enemigos en roma.- ¿Por qué? Es una cosa ciertamente complicada.- Nada, te lo he dicho. ESC. §27ª (Galileo y Urbano VIII) .- (Papa) Saludo hijo mío desde la catedral de San Pedro. Escucha, aquí tienes al siervo de los siervos de Dios. Es hora de una profunda renovación basada en la valiosa enseñanza de la tradición y la dulzura e iluminación del espíritu santo. Creemos que la iglesia tiene que vigilar los

136


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN experimentos.- pero no el derecho a detenerlos. La libertad es la única condición para expresar opiniones.- Hoy seréis mi huésped. Creednos, nuestro corazón palpita de júbilo. Esperamos de ti grandes cosas que será capaces de ser una consolación y dulce esperanza, para demostrar al mundo que solo los católicos saben afrontar los problemas de los nuevos tiempos.- Aquí esta mi libro de....Sepa el mundo que la iglesia estima a los estudiosos de las ciencias y las artes para aprender a tutelar sus libertades.- Hay problemas a plantear.....- La iglesia acogerá al espíritu atormentado del pensador en la luz. ESC. § 28ª (Urbano VIII con los censores del Santo Oficio y el nuncio de España, es persuadido contra Galileo) .- En su libro Galileo se ríe de las ideas de la Iglesia y del Papa. No os equivoquéis. Razona por la iglesia un personaje ridículo. Deja hablar a la iglesia y después la ridiculiza; primero deja que hable y luego páginas y páginas de objeciones. Se ríe de todos nosotros y de vos.- El libro debería decir que elabora hipótesis pero que la última palabra la tiene la iglesia.- El libro lo dice pero en boca de un personaje ridículo.- El Sacro Palatio dio el imprimátur al libro.- El mundo pensará que la iglesia se ha traicionado.- (Papa)¡ Padre! ¿Cómo podéis haber dado el sagrado imprimátur?- sugerí unas correcciones. No me hubiese decidido, pero vuestro secretario...Y responde al programa de renovación vuestro...- Dejad en paz el programa.- ¿Por qué en el libro se ridiculiza vuestra persona?- No es cierto.- Siempre hemos comprendido a artistas y científicos.- (Papa) Galileo merece nuestra estima. No lo calumniéis.- Sois demasiado tolerante. Galileo se ha aprovechado. Es tan peligroso como Lutero. Las herejías se difunden aquí dentro.- (Papa) Os prohíbo palabras de este género.- Debéis saber como están las cosas con los herejes. El pontificado es débil. ¿Qué hacer?- La catolicísima España no tolerara más esta política.- (Papa) No estamos a sus ordenes.- No podéis ignorar que el ejercito español defiende el catolicismo y vence a los protestantes La guerra de España es misionera.- Pero yo no estoy haciendo una guerra misionera.- Mas os aliáis con Francia y los países protestantes. Como embajador de España tengo el mío preciso deber de poneros en guardia contra los peligros de vuestra política europea.- ¿me queréis bajo su rey?- Ahora podré decir que el daño que estáis haciendo al catolicismo es a causa de vos.- (Papa) Ahora basta, usáis vuestra inmunidad para ofender al vicario de Dios. No lo toleramos. A España le importa menos la fe que su hegemonía sobre Europa. ESC. §29ª (los teólogos dominicos y jesuitas debaten sobre la verdad de Galileo) .- Nosotros, los astrónomos reconocemos esta verdad matemática.- la realidad matemática es irrelevante. El quiere dictar la ley.- Pero Galileo es hombre de ciencia requiere compartir sus descubrimientos. ¿Es justo que la iglesia nos haga pensar como antes?- Nuestros hermanos enviados a misiones en América y Asia enseñan a Copérnico. ¿Por qué en Europa no?..- ¿Y los protestantes? Aquí nos ha vencido el cisma. Ellos también pretenden interpretarla Biblia. Dar la razón a Galileo es aumentar la confusión. Es aumentar la reforma protestante.- ¿Y si Galileo tuviera razón? ¿Es una hipótesis plausible? ¿Qué sabemos del universo? ¿Dónde esta dios? ¿Por qué nos asusta preguntárnoslo?- Porque es presuntuoso. La iglesia ya respondió de forma muy precisa...- Antes el deber de defender la fe, todo pasa a segundo plano. ESC. §30ª (Discurso público contra Galileo) “Pequeño hombre Galileo, ¿qué cosas crees ver en el cielo? ¿Qué insensata soberbia te mueve a subvertir la autoridad del libro de Dios? ¿Con que orgullo seduces las mentes? Es un arte del demonio la matemática y Galileo la pone encima, la impone contra la palabra de Dios y contra los profetas... Con Galileo la herejía ha llegado a Florencia. Pero nosotros, hermanos de San Domenico, humildes siervos, perros blancos y negros, guardianes del templo contra el diablo, damos la alarma y decimos públicamente para que todos nos oigan, que quien sitúa el sol en el centro y la tierra se mueve, contra las sagradas escrituras, es un ¡Hereje! ¡Es un Herético! ¡Culpable de herejía! ESC. § 31ª (Se custodia todas las publicaciones del Dialogo sobre los sistemas máximos)

137


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN .-Loado sea Jesucristo. –El inquisidor.- Suspendemos la publicación. Dad nos todos los libros.- Nos disteis el permiso.- no, ha sido revocado.- La orden viene de Roma, ¡Cojedlos!ESC. §32ª (El Papa come y se preocupa por la política.- Bernini, dibuja bien el cabello. –Los españoles nos quieren envenenar, embajador. .- ¿Por qué?- ¿Por qué no somos sus siervos.- Erais muy amigo de Galilei.- Cierto.- También lo éramos, pero hemos sido engañados.- Venid aquí Bernini.- El libro que ha escrito ha traicionado nuestra confianza...- Es increíble.- Os lo ha dedicado a vos.- Galileo es muy hábil.- Debéis advertir al gran duque de Toscana que Galileo sea citado delante del santo oficio.- Se opondrá. Es un súbdito Toscano.- Si pero el gran Duque no se opondrá, nos necesita.- ¿Y si Galileo se negase a Venir?- Por eso os pedimos colaboración.- No debéis alarmar a Galileo más de lo necesario.- ¿sabrá de lo que se le acusa? El santo oficio no divulga sus secretos. El sabrá.ESC. § 33ª. (En cerrado en su casa con su hija y Sagredo) .- Los frailes no se mueven. Están por aquí desde ayer.- Me vigilan ¿Por qué?- Temen que escape y no vaya y no vaya a Roma. Por eso me espían. ¿Por qué? ¿Qué has hecho? No he hecho nada malo. Con la conciencia tranquila no hay nada que temer.-Tienes razón. El gran Duque no me defiende. No se enfrenta al Papa.- Hazme caso, huye.- ¿Pero porque debo huir?- A Venecia, a mi casa, o con los Morosini.- Os Alarmáis por nada. La inquisición no perdona.- Soy viejo y no puedo huir el resto de mi vida por el mundo.- ¿Y si Sagredo dice la verdad?-No, quiero ir a Roma.- Si no voy seré excomulgado.- Me persiguen, no es vida. Prefiero ir y defenderme. Explicaré mis razones. Yo soy de la iglesia. (Bajo un árbol, esconde con la hija los libros).- Si sucede alguna cosa escribe a Sagredo. Y hazlo venir rápido a buscar esto y que lo impriman fuera... - No te preocupes papá. Veras como no hará falta. ESC. §34ª.- (Lo encierran en un semisótano con un dominico joven). .- Si os falta algo decidlo. El padre está a vuestro servicio, vivirá aquí. (Aparece Galileo viejo y encarcelado en un semisótano sin ventanas).- Debo hablar con el embajador de la Toscana. Decidle que estoy aquí y debo hablar con el Papa.- (llega un amigo de Galileo) .Galilei.- Menos mal. Escuchad.- Debo hablar rápido con el Papa.- Bien, todo es muy confuso., pero lo intentaré, mientras sed cauto y secundadles.- Terminará así antes, escuchadme, no lo entiendo.- Es mejor no resistirse. ¿Por qué?- Si discutís será peor.-

ESC. §35ª- (El juicio de Galileo) .- ¿Reconocéis este libro?- ¡Claro! Es mío.- ¿Estabais en Roma en 1616?- Sí.- ¿os convocó el Santo Oficio?- No, por razones mías.- El mismo año se condenó lo del movimiento de la tierra, y usted tenía conocimiento.- Me habló de ello el cardenal Bellarmino. Pero no me precisó que fuera un decreto obligatorio. Es decir, vinculante.- ¿qué os dijo exactamente?- No losé, hace tanto tiempo. ¿Cómo puedo recordar después de tantos años?- (el sacerdote lee un auto inculpándolo):” En presencia del Cardenal Seggizzi ordeno a Galileo en nombre del Santo Oficio de abandonar la opinión Copernicana, no enseñarla verbal o por escrito. Galilei prometió obedecer. Consentí. Venerdí 26 di Febraio.- El cardenal Bellarmino solo me dio un consejo, no hubo ninguna orden.Enseñadme mi firma.- No está.- (otro cardenal) En un mandato debe haber la firma del interesado. Seguramente le fue mostrado y con eso basta.- Nadie me enseño nada, lo recuerdo bien. ESC. §36ª. (Encerrado en un semisótano del convento con un fraile) .- ¿Quién esta arriba?- The brother.- ¡Oídme! Esta carta tiene que llegar al Papa.- (se ríe) No se escribe así al Papa. No es su hermano. Es mejor rescribirla así...” Mientras postrado beso la sagrada

138


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN pantufla me profeso humilde y devotísimo de la santa iglesia romana, e imploro en nombre de vuestra santidad, etc.- Eh, la sagrada zapatilla...ESC. §37ª. (Debate privado entre los sacerdotes acerca de la verdad o falsedad de su libro) .- Galileo acepta las teorías de herejes como Gilbert. Dice cosas extrañísimas como que la tierra es como un magneto. ¿Qué cosa es un magneto?- Un imán, no sé, cosa de herejes.- No somos competentes para tratar estas cosas.- No habemos siquiera leído su libro.- Si sostiene la teoría del movimiento de la tierra.- El cuerpo del delito es desobedecer a una orden del cardenal Bellarmino...- Maldad intencionada, sin duda.- Siempre podemos aportar como prueba el libro.Pues condenemos el libro al índice y listo.- El deseo del Papa es claro...- Haremos lo posible.ESC. §38ª (Prosigue el juicio e interrogatorio a Galileo de manos de Bellarmino) (Sacerdote).- En todo proceso el condenado tiene el derecho a defenderse.- (Bellarmino) La verdad no se discute.- (Galileo) ¿la ciencia no es verdad?- La iglesia tiene la verdad.- Si me escucháis eminencia....- ¿acaso dudáis de nuestra autoridad?- Siempre he respetado la autoridad de la iglesia.- Pero aquí no importa.- (Galileo) Las leyes de la naturaleza son estas y no otras y ninguna autoridad competente podrá contradecirla. He intentado comprenderlas. ¿Dónde está el pecado? Decidme porqué Dios nos dio ojos para ver ¿porqué tenéis cerebro sino para pensar? (sacerdote inquisidor)- No os pedimos una lección. Atended a la pregunta, no discutimos vuestra buena fe, más os equivocáis Realizad una buena confesión.- No he hecho nada.- (Bellarmino) Decís ser un buen católico, ¿no?- Sí un buen católico.- ¿Un buen católico discutirá la palabra de la iglesia? ESC. 39ª (En prisión el dominico habla a Galileo postrado enfermo en su lecho) .- (Dominico) El diablo se sirve de vos y vos cedéis.- Cedería si empezara a dudar de mis descubrimientos.- No sabéis que esta bien o mal. Dejad que os aconseje.- Vuestros consejos me dan miedo. No, no, no, tarde o temprano la iglesia tendrá dar la razón y comprenderme. Esto es solo una pesadilla.- No sé que decir en verdad. Lo siento, será la voluntad del señor.ESC. 40ª (Galileo, viejo con el fraile) .- ¡Escuchad! ¿Habéis mirado con esto?- ¿Qué importa? ¿Cómo os importa tanto?- Si me importa mucho.- Sois un poco loco ¿Verdad? Habéis fastidiado a todos.- ¿Cuantos años tienes? –Veinte, y nunca he estudiado lo que vos manifestáis. ¿Os creéis un profeta? Dicen que sois ambicioso. Sabed que la ambición es un pecado. Erais muy amigo del Papa. ¿No os bastaba con eso?ESC. 41ª (Galileo confesándose) .-No puedo absolveros si decís que la inquisición se equivoca y no vos. ¿Creéis que nuestros jueces son incompetentes? ¿O que quieren burlarse?- No se nada.- Yo he estudiado leyes y movimientos.¿No tenéis Fe? Sois un hombre de fe.- La primera virtud del hombre de fe es la humildad, la plena obediencia a la iglesia.- Si, pero tengo necesidad de comprender.- Queréis entender demasiado ESC. 42ª. (Galileo dando vueltas atormentado en la prisión)..- Tengo que hablar con los inquisidores.- ¿Qué se os ha ocurrido?- Creo que los convenceré.Olvidé deciros que os esperan dentro de una hora. (Frente a las máquinas de tortura) (Un cardenal).Estoy en contra de todo esto.- Es una decisión mayoritaria.- El Papa está al corriente.- (Le muestran todos los aparatos de tortura).- Estamos dispuestos a someter a tortura al acusado para que se reciba ayuda, confiese y se arrepienta.- Galilei, en nombre de Dios, ¡arrepentíos! (Renditevi en nombre di Dio). (Galileo reflexiona y abjura).- Concedemos al imputado el tiempo para el arrepentimiento... ESC. 43ª (Galileo tiene pesadillas después de abjurar, hablando en sueños)

139


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN .-“Diré todo lo que pienso. Siento haber venido como un tonto a someterme. Creo en lo que he escrito. Creo en ello y no puedo echarme atrás. Pienso que sea un bien para la iglesia escucharme, pero no quieren hacerlo, quieren decir que es pecado, pero ¿Cuál he cometido? Y los que estáis sentado allí, como todos, dioses, decidme honradamente, adelante, hablad. Al cometer un acto de violencia moral conmigo ¿os creéis sin culpa o pecado? No, No lo creo. Así veis, no sois el único mortal aquí. Todos somos mortales aquí, hasta los que tenéis anillos y poderes, y os creéis superiores. Estaba convencido de que la iglesia ama la verdad, pero estaba equivocado, ama la ignorancia; o este tribunal no tiene que ver con la iglesia, no lo creo. No soy la encarnación del diablo, soy un hombreé pero quiero decir unas cosas. Si alguien aquí ha visto al diablo, ese soy yo. Lo he visto en vuestras caras y no solo hoy.” ESC. 44ª. (Se despierta y ve al frater con el telescopio mirando) .- ¿Os interesa? U ¿os han dicho que me lo confieras? ESC. 45ª.- (Urbano VIII con Bernini, el escultor, preparando su mausoleo) (Bernini mostrando a la modelo) La caridad, el niño es la fe, queda en el otro brazo. Siente el peso del niño. La esperanza, niña; la justicia, inspirada, El otro brazo en el vientre. Mira lejos, en la distancia, expresión plácida; así más severa; la templanza, la fortaleza. Con este modelo realizaré el momento que acogerá vuestros santos despojos. Dentro de 100 años, espero.- (Urbano VIII) Gracias Bernini. La justicia, bien; la caridad, maravilloso. La esperanza, también.- La base será de mármol rojo de Levante; La columna de la estatua, de cipolino con pórfido; los vestidos, de mármol verde de Susa; La carne, negro de valencia; La urna, de mármol de Porto d’oro. En la urna, una muerte con un pergamino en la mano. En el pergamino, en oro, vuestro santísimo nombre.- Bello, sí, ¡Perfecto!- (Entrando un jesuita) .- ¡Santidad!- ¿tan importante es que hablemos?- Galileo ha cedido. ¿Podemos cerrar el caso? Deseamos una pena ejemplar. Creednos, creednos. Nuestro corazón fraterno sufre y no le escuchamos. – No, no acaba de estar bien, parece que duerma. Hace falta un gesto más amplio, más vivo. Así (alzando la mano en un gesto dominador), si, si, bien. Un gesto de protección al mundo. ESC. 46ª.- (Galileo disfrazado de falso clérigo sobre un burro por las calles, delante de todo el mundo) (En un amplio salón donde tiene que abjurar) .-Caminad. (Se arrodilla).- (Sacerdote) “Por la misericordia de Dios y de la santa iglesia, cardenales, inquisidores generales para la herejía y siendo culpable Galileo de escribir un libro que disemina la falsa doctrina de Copérnico contra la orden que se le dio. Nosotros decimos, pronunciamos y declaramos sospechoso de herejía, pero el reo puede ser absuelto de esta acusación, si con corazón sincero y fe verdadera ante nosotros, abjura y maldice los errores y herejías como te diremos. Y para que este pernicioso error no quede impune, y para que los demás se abstengan de tal delito. Ordenamos con público edicto que se prohíba el libro “Diálogos de Galilei “y condenamos a prisión formal a nuestro arbitrio y penitencia y oración, reservados el derecho a moderar o cambiar la mencionada pena.- (Galileo) -Quiero decir lo siguiente. Estoy dispuesto a confesar lo que queráis, porque soy cristiano, y quiero seguir siéndolo, a pesar de lo que me habéis hecho y después de que no han querido comprenderme.- Leed aquí, (de rodillas) “Yo Galileo, hijo de Vicenzo Galilei, arrodillado a frente a vos, reverendo cardenales e inquisidores generales, con la mano derecha en el sagrado evangelio, con humildad juro que en el pasado siempre creí, y creo, y creeré siempre lo que predica e impone la Santa iglesia apostólica y romana; haber proclamado pero siendo gravemente sospechoso de herejía por decir que el sol está en el centro del universo y la tierra se mueve y que la tierra no esta en el centro y se mueve. Queriendo borrar de la mente de sus eminencias esta terrible sospecha, frente a vosotros abjuro, reniego, y aborrezco los errores mencionados y las herejías y juro que en el futuro no afirmaré ni de palabra ni por escrito cosas así y alguna vez conozco algún hereje o sospechoso de herejía yo lo

140


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN denunciare a este tribunal. Además juro someterme a todas las penas y castigos previstos por la ley, los sagrados cánones para tales delincuentes”. (Galileo mira hacia arriba a los prelados con toda la magnificencia de la iglesia, y toda su intolerancia)

141


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AREA: 1º de BACH. NÚCLEO: El conocimiento de la naturaleza 2º de BACH. NÚCLEO: La filosofía griega y las revoluciones científicas UNIDAD DIDÁCTICA 10: La Naturaleza matemática de la realidad 1ª SESIÓN Mediante una sesión lectiva explicaremos los principios del pitagorismo y haremos alusión a aquellas teorías matemáticas que vinculan la naturaleza a la matemática 2ª SESIÓN Dedicaremos de una hora lectiva al visionado de la obra Phi, Orden en el caos 3º SESIÓN Actividades y ejercicios sobre el film: 1.- Realiza un resumen del argumento detallado del film. 2.- Sintetiza el material proporcionado y analiza la importancia de las matemáticas 3.- Intenta contestar a estas cuestiones de comprensión sobre el tema introductorio 3.1 El protagonista sufre migraña, paranoia, y finalmente un brote esquizoide. Una angustia que

no le proporciona paz, felicidad, ni placer alguno ¿Son estos los efectos que produce la investigación científica? ¿Son estas las consecuencias del aprendizaje? 3.2 ¿Qué ciencias y pseudo-ciencias son referidas en la obra? 3.3 ¿Cuál es la causa del sufrimiento del protagonista? •

El conocimiento de la naturaleza

El castigo divino

El aislamiento

La patología psiquiátrica del protagonista

3.4 ¿Qué quiere decir la frase de Sir James Jeans el Gran Arquitecto del Universo empieza ahora a perfilarse como un matemático puro? 3.5 ¿Qué planteamiento filosófico sugieren los presupuestos del cuaderno personal de Max Cohen? ¿Qué relación tiene esta concepción metafísica con la ciencia moderna de

142


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Galileo, Newton y Einstein? 12:45. Reformulo mis suposiciones: 1.-Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza. 2.-Todo puede representarse y entenderse con números. 3.-Al graficar cualquier sistema surgen patrones. Por lo tanto, hay patrones en toda la naturaleza.

3.7 Calcula el problema de los conejos de Fibonacci haciendo una representación gráfica ¿Qué regularidad encontramos? 3.8 Dibuja una espiral logarítmica con las mediadas que desees. ¿Qué objetos de la naturaleza tienen esta estructura? 3.9 ¿Qué pensaba D. Hume sobre el principio de causalidad? 3.7 ¿Qué dos esquemas contrapuestos plantean el mecanicismo y la Teoría del Caos? 3.8 ¿En qué consiste la Teoría del Caos y en qué autores se fundamenta? 3.8 ¿Qué grupos se disputan la investigación de Max Cohen? 3.9 ¿Por qué Max Cohen se autolesiona? 4.

Razona si la ciencia está desligada de las creencias religiosas en la obra

5. ACTUALIDAD: 5.1 Lee el último capítulo de la novela Contact y analiza la relación con el problema que tratamos. 5.2 ¿Qué parecido y diferencias hay entre esta película y otras como Cube, Una Maravillosa, Matrix y Moebius? 5.3 ¿Tiene la realidad una estructura matemática o es simplemente una herramienta que se adapta a nuestros deseos? como sugería Stephen W. Hawking 5.4 Investiga el contenido del film El efecto Mariposa ¿Qué relación tiene con Pi?

143


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Ficha Técnica y Artística Título Original: Pi (Faith in Chaos). Nacionalidad: Estados Unidos, 1998. Director: Darren Aronofsky. Guión: Darren Aronofsky, según un argumento de Darren Aronofsky, Sean Gullette, y Eric Watson. Producción: Eric Watson para Protozoa Pictures, Truth & Soul, Harvest Filmworks y Plantain Films. Fotografía: Matthew Libatique. Montaje: Oren Sarch. Diseño de Producción: Matthew Maraffi. Música: Clint Mansell. Maquillaje y Efectos Especiales: Ariyela Wald-Cohain. Productores Ejecutivos: Randy Simon, David Godbout, Jonah Smith, Tyler Brodie. Departamento de Sonido: Brian Emrich. Gráficos generados por ordenador Jeremy Dawson, Dan Schrecker y Sean Gullette. Intérpretes: Sean Gullette, Mark Margolis , Ben Shenkman, Pamela Hart, Stephen Pearlman, Samia Shoaib, Ajay Naidu, Kristyn Mae-Anne Lao, Espher Lao Nieves , Joanne Gordon, Lauren Fox, Stanley Herman, Clint Mansell, Tom Tumminello, Ari Handel, Oren Sarch, Richard "Izzi" Lifschutz, David Strahlberg, Peter Cheyenne, David Tawil, J.C. Islande, Abraham Aronofsky, Ray Seiden, Scott Franklin, Chris Johnson, Sal Monte. Premios: Mejor Dirección en el Festival de Sundance de 1998. Duración: 84 minutos.

π = 3.141592653589793238462643383279502884197169399375105820974…

Sinopsis del film: El protagonista, Max Cohen, es un matemático que ha instalado en su apartamento un ordenador (Euclides) a partir de piezas recicladas. Max ha llegado a la certeza de que cualquier sistema complejo está determinado por un mismo patrón numérico universal. Esta hipótesis le conduce a intentar descubrir ese modelo a partir de las fluctuaciones del mercado de valores de la Bolsa. Sin embargo, este modelo también es aplicable para conocer la pauta que rige todo el universo: las hojas de los árboles, las galaxias, y la propia existencia humana. Para Max esta búsqueda no es sencilla, pues padece insoportables dolores de cabeza, cada vez más asiduos y duraderos, y es acosado por financieros de Wall Street que anhelan la fórmula genial que les haga apostar para obtener ganancias y por los miembros de la secta judía Hasídica, que mediante el estudio cabalístico de la Torah (libro sagrado de los judíos) intentan alcanzar a Dios. La medicación no le mejora y Euclides le proporciona una regularidad numérica, justo antes de estropearse. El guión intenta ilustrar la Teoría del Caos aplicada a distintos terrenos: la fe absoluta de la religión (mediante una secta judía en este caso), la vida materialista de los corredores de bolsa de

144


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Wall Street, las limitaciones razonables de las matemáticas y la antigua idealización japonesa de la existencia reflejada en el juego del Go. Todos estos aspectos de la vida tienen el mismo factor común, los números, y Max procura encontrar la base matemática de esta regularidad. Si ello es así, el mundo tiene una estructura profunda basada en los números y cabe cuestionarse si todo el cosmos es afectado por el mismo patrón. Una pregunta similar ya fue respondida por los Pitagóricos en la antigua Grecia. Y Laplace sugirió que la realidad era un todo ordenado, determinado y previsible. Hoy día La Teoría de Caos trata de explicar fenómenos complejos, lo que combina la posibilidad de prever hechos deterministas con la generación de sucesos nuevos no previstos en la propia teoría. Generación de lo nuevo, siguiendo a H. Bergson y previsión de lo determinado son las dos caras de una misma moneda. En el film, esta búsqueda se caracteriza por una obsesión pues Max supone que dicho patrón está en toda la realidad, lo que le convierte en un paranoico. El film cita varias referencias matemáticas que vinculan el orden y la generación de la naturaleza con los números: la sucesión de Fibonacci, la espiral de Arquímedes (constante en conchas marinas, en los girasoles, en el ADN, en el humo de un cigarrillo, en las huellas dactilares y en la forma de la Vía Láctea), la razón Aurea, que refleja la proporción y canon de la belleza seguido por artistas de forma consciente o inconsciente, como Leonardo da Vinci, la generación de objetos de la naturaleza mediante fractales, como las costas, que tienen una misma estructura tanto microscópicamente como en lo microscópico, la

historia del descubrimiento del teorema de

Arquímedes, la construcción de los primeros computadores, y el número pi. La obsesión de Max por encontrar una regularidad en todo, como el protagonista de Una Mente Maravillosa, le conduce a disciplinas seudo-matemáticas como la numerología. La numerología fue usada en la antigüedad por griegos, hebreos, cristianos y musulmanes. Esta práctica asigna valores numéricos a las letras y deduce interpretaciones esotéricas y adivinatorias. Bajo este modelo los rabinos judíos conciben que la Torah, el libro sagrado, codifica la esencia de Dios en clave numérica. Para ello sustituyen el libro sagrado por una larga sucesión numérica cuya regularidad pretenden comprender, tarea que se acerca a la labor de Max Cohen, en el film. Desde un punto de vista estético la obra adquiere originalidad cuando su director utiliza una fotografía en blanco y negro con una saturación expositiva. El uso de primeros planos y movimientos rápidos de cámara provocan una atmósfera subjetiva cercana al delirio y la banda

145


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN sonora electrónica generada por sintetizadores y computadores genera un clímax emotivo conseguido, aunque emocionalmente inquietante y perturbador. El joven director, Darren Aronofsky incluye en los agradecimientos a Leonardo da Vinci. En una interpretación acertada Elena Thibaut Tadeo dice que: “Pi: fe en el caos” nos muestra el proceso de descubrimiento por un matemático, Max Cohen, de un patrón numérico que predeciría la evolución de cualquier fenómeno caótico. Este patrón guarda relación con el número

π

y sus cifras decimales.

La esencia de los números irracionales y en concreto el número π, están presentes durante toda la película.

π representa el camino hacia el conocimiento global. En mística esto sería conocer a

Dios. En ciencia poder predecir resultados de fenómenos caóticos, que es lo más parecido a la omnisciencia divina. El protagonista, Max Cohen, mediante un ordenador, EUCLIDES, intenta generar una serie numérica que permita predecir los resultados de la bolsa, pero el ordenador se estropea cuando está a punto de conseguirlo. En la obra la posesión del número representa obtener el poder absoluto, ya sea a nivel espiritual como material. Max repara su ordenador pero el ordenador vuelve a estropearse. No obstante, consigue imprimir los números que proporcionan a Max las pautas que rigen el universo. Estas imágenes que son altamente inquietantes están cargadas de simbolismo. El ordenador, lo inerte, lo numérico aparece impregnado de una sustancia pegajosa viva, para connotar que la esencia de la vida está relacionada con la regularidad de Pi, el número. Dentro de la paranoia del protagonista, si se ha roto dos veces el chip, este hecho no es casual. La propia naturaleza habla a Max para decirle que tal sabiduría debe permanecer sellada para bien de todos, por ello Max acaba destruyendo el ordenador y parte de su memoria pues un conocimiento absoluto y un poder absoluto van en contra de la propia existencia y felicidad del ser humano. La locura y el sufrimiento de Max no es causado por el conocimiento misterioso de la naturaleza, prohibido y que es insoportable para la conciencia humana. Tampoco se debe al castigo divino por la curiosidad más allá de nuestras posibilidades. La inquietud y la infelicidad provienen de su aislamiento, de la obsesión por sus investigaciones y por sus tendencias de esquizofrenia paranoide.

146


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN La matemática como arché o Logos de la Phisis La hipótesis central del film, y también de toda la historia de la filosofía griega, radica en que bajo la apariencia engañosa de las cosas radica un misterio que puede ser conocido, bajo la Physis hay un Logos que hace comprensible el mundo que nos rodea, un arjé que sirve de principio único que subyace bajo la multiplicidad de los fenómenos. Un principio similar se nos presenta en la Torah. Los rabinos consideran que existe un mensaje encriptado, un mensaje de Dios que hay que descubrir. En este caso la numerología hebrea hibrida dos ideas muy diversas. De un lado, el principio numérico que rige al mundo, que coincide con la perspectiva de Pitágoras de Samos cuando profiere que todo está lleno de números, y de otro, una teología monoteísta que mantiene una cosmología basada en un ser creador que es diferente a la naturaleza que ha creado pero que se inspira en Él. En este sentido, bajo la cabalística hebrea sugiere que las matemáticas son el lenguaje de Dios. Esta idea ha sido llevada al cine en otra producción, basada en la novela de Carl Sagan, Contact. En este film los humanos reciben un mensaje pacífico para construir una máquina que pueda atravesar el espacio-tiempo y llegar a Vega. La novela, a diferencia del film, más esperanzadora sugiere que los alienígenas han conectado con los humanos para que les ayude a resolver el problema de Pi, una regularidad de números que encierra el mensaje de Dios. Estos planteamientos, pues aúnan religiosidad y ciencia mediante el puente de las matemáticas. Al principio del film Max escribe las formulas del área y la circunferencia, en concreto las fórmulas (A=

π r2 y C=2 π r) pero está preocupado por las infinitas cifras de π. Por ello hace uso

de Euclides, su ordenador. Los presupuestos metafísicos coinciden con la tradición científica que desde la ciencia griega anexiona la matemática y la física a partir de Eratóstenes y Aristarco y alcanza un punto álgido con Galileo, I. Newton y A. Einstein. Por ello el protagonista cree lo que escribe en su cuaderno personal: 12:45. Reformulo mis suposiciones: 1.-Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza. 2.-Todo puede representarse y entenderse con números. 3.-Al graficar cualquier sistema surgen patrones. Por lo tanto, hay patrones en toda la naturaleza.

147


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

La matematización de lo real en Galileo Hay que señalar que el estudio de la repetición de patrones es lo que permite sugerir modelos matemáticos para su posterior predicción. Esta fue, de hecho, la estrategia de Galileo Galilei cuando estudió la caída libre de objetos, cuyos progresos se realizaron mediante la simplificación de un problema estudiable: la caída de un grave rodando por un plano inclinado. Las observaciones le ayudaron para sugerir la famosa fórmula v= e/t y rechazar los presupuestos del Aristotelismo. Por tanto, las explicaciones que damos sobre la naturaleza se basan a su vez en un modelo causa-efecto. Si consideramos que las regularidades observadas corresponden a la naturaleza, seguimos el modelo Galileano de las cualidades primarias que el físico sugería que pertenecía a la propia estructura de la naturaleza, mientras que las sensaciones, las cualidades secundarias dependen del propio sujeto. Este mismo universo causal es el que conduce a Max Cohen a intentar descubrir las regularidades de la bolsa. Esta referencia al mercado bursátil se refiere probablemente a dos matemáticos que siguiendo la teoría del Caos fueron contratados por una empresa Broker para aumentar sus beneficios obteniendo plusvalías multimillonarias tras la aplicación del modelo predictivo matemático. El problema causa-efecto en la Teoría del Caos No obstante, todos los filósofos no han apoyado esta intuición. D. Hume, por ejemplo sugiere que la regularidad causa-efecto en realidad es más bien una casualidad debido a la contingencia, sucesión, y coexistencia de los fenómenos que se presentan ante nuestros sentidos, a los cuales nosotros imputamos un orden causal artificial, y que, por tanto, no existe en los propios fenómenos. Esto implicaría que la realidad, aunque tengamos un conocimiento matemático de ella, en realidad no puede ser conocida, pues no es más que un artificio técnico para analizar las regularidades. Por otra parte, el estudio de los fenómenos mediante la inducción de hechos, es decir, generalizaciones, no nos lleva a deducir que vayan a suceder en el futuro y, de hecho, no podemos estudiar todos los casos futuros para comprobar si se dan en todos los casos. La postura de D. Hume, denominada empirismo, concluye en un escepticismo sobre el conocimiento de la realidad,

148


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN pues nuestros conocimientos sobre el pasado y el presente no aseguran nuestras predicciones sobre el futuro.

El objetivo de Max era predecir los resultados de la bolsa y para ello utiliza su ordenador Euclides, en alusión al famoso matemático griego. Este es un fenómeno caótico. Según la Teoría del Caos, el cual también es tematizado en el film El efecto Mariposa, las pequeñas variaciones, muy pequeñas en sus valores iniciales, generan resultados radicalmente distintos. Esto sucede en la meteorología, la genética, y también en la bolsa, pues los valores de las acciones no se pueden predecir mediante ecuaciones diferenciales. Este tipo de matemáticas es útil cuando intervienen pocos elementos e implican una predicción a no muy largo plazo. La teoría del caos considera sistemas complejos en los que intervienen muchos factores, y en los cuales, la variación de uno sólo de estos elementos puede afectar a todo el resultado final. Por ello, se ha ilustrado esta teoría mediante el ejemplo de la mariposa. El pequeño aleteo de una mariposa puede generar efectos macroscópicos observables en el clima global y generar un huracán. Estos elementos bajo una predicción determinista son simplificados pues no es posible tener todos los elementos en cuenta, sino que se utiliza un modelo simplificado. Por otra parte, los ordenadores actuales no permiten introducir todos y cada uno de los factores que intervienen en un fenómeno. Por ello, las predicciones meteorológicas sólo tienen validez en unos cuantos días y, con frecuencia, contienen errores. Podemos prever según el tiempo que ofrece la TV que va a llover en el fin de semana, cuando en realidad hay un fulgurante sol. Por ello, un modelo de física determinista es insuficiente para explicar este fenómeno. Una cuestión que no está clara desde un punto de vista filosófico es si la predicción de los fenómenos no es exacta sucede por las limitaciones técnicas o sí se debe a que la naturaleza es intrínsecamente azarosa. Frente a este dilema nos encontramos con dos posiciones. El determinismo mecanicista sugiere que la naturaleza es un todo ordenado, que responde a un esquema causa- efecto, por tanto, si tenemos instrumentos cada vez más potentes, como los ordenadores, podremos prever los

149


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN resultados con previsión a pesar de las pequeñas fluctuaciones. Por tanto es nuestro déficit técnico, no de la naturaleza, lo que nos impide ofrecer el pronóstico meteorológico deseado. Otro punto de vista contrario sugiere que esta predicción exacta nunca será posible aunque dispongamos de ordenadores mil millones de veces más potentes que los actuales. Si realizamos una simulación, en ocasiones puede dar un resultado y en ocasiones otro, sin causa aparente. Esto parece responder a que incluso con pocos elementos el resultado puede variar. Pues la naturaleza en vez de ordenada es, en su estructura profunda, azarosa e improvisa de forma no determinista. Por ello en el siglo XIX el filósofo H. Bergson afirmaba que la naturaleza es fundamentalmente creadora, y lo que nosotros vemos y percibimos como ordenado, no es más que el orden que imponemos a los fenómenos. Las intuiciones de este filósofo son desarrolladas por el físico Ilya Prigogine y son desarrolladas por matemáticos expertos en sistemas complejos, fractales, como Maldebrot. Si realizamos el experimento de las bolas de billar, y alineamos en zig-zag veinte bolas de billar desde un extremo de la mesa a otra y pedimos a un experto que introduzca la última bola, tras haber golpeado la primera, ni el mejor jugador sobre la tierra puede realizar esa carambola. La razón, las pequeñas variaciones no sometibles a cálculo. El problema grave sucede cuando un ordenador de última generación es encargado de realizar el golpe e introducir la bola, pues tampoco puede. La causa parece estar en que cualquier mínima influencia afecta a los cálculos computables y el ordenador no puede tener en cuenta si una mujer estornuda a tres kilómetros y valorar que influencia tendrá en la última bola. Estos hechos llevan a suponer, siguiendo a D. Hume, Demócrito y Epicuro, que la naturaleza es azarosa en si misma, y que las regularidades rígidas que pretendemos que estén en los propios objetos, siguiendo a los deterministas, en realidad sólo está en nuestra cabeza. Como hemos dicho, esta perspectiva es defendida por Prigogine, y se basa en H. Bergson, quien suponía que el esquema racionalista-determinista-mecanicista era en realidad un invento humano que simplificaba una naturaleza creadora, emergente, no sujeta a reglas y en continuo dinamismo. La causalidad matemática sería sólo un caso parcial de unos pocos factores estudiados aisladamente con piezas de un sistema más amplio y en continua interacción dinámica, donde todo influye en todo, como habían sugerido los budistas.

150


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN De esta forma, la noción de una naturaleza como un todo mecánico, como un reloj, deja paso a un esquema más flexible, como un todo compuesto de partes, y que aparece constantemente en la naturaleza en los seres vivos La Teoría del Caos parece explicar la conexión entre los sistemas macroscópicos y microscópicos, y el numero Fi parece conectar ambos ordenes. Ya que esta teoría introduce el azar como una característica esencial a la propia naturaleza y que no se debe a muestra ignorancia, tiene una conexión cercana con la biología. De hecho, Jacques Monod en su libro El azar y la necesidad conecta ambos órdenes, el caótico y el determinista como las dos caras de la misma moneda. En una dimensión física más reducida la teoría cuántica también ha planteado problemas al mostrar una naturaleza que tampoco parece funcionar de forma determinista. De hecho, la propia observación parece afectar a lo observado, de forma que dos medidas pueden ser tomadas simultáneamente, lo cual ha sido denominado superposiciones cuánticas. Ambas teorías tienen en común que tratan con sistemas complejos lo que lleva a sugerir filosóficamente si acaso el modelo determinista clásico no es una simplificación de la realidad y que está cometiendo el error de simplificar la naturaleza y reducir su riqueza. Max investiga en el film la imagen de las espirales del humo de un cigarrillo o la de la leche en la taza de café, pero no hace alusión a los fractales explícitamente, que son la representación gráfica de la matemática de Maldebrot. El límite entre una regularidad existente en la naturaleza y uno impuesto por el propio sujeto es analizado en el film aludiendo a la frontera que separan las ciencias y las seudo-ciencias. No obstante este límite nunca ha estado del todo definido. Es conveniente tener en cuenta que el pitagorismo era una secta matemático-religiosa, y el físico Kepler era aficionado a la astrología y a la cabalística. Sus creencias esotéricas le ofrecieron trabajo como astrólogo y a su vez le llevaron a plantear la elipse como una forma más elegante de explicar el movimiento de los planetas a través de sus tres leyes para explicar el movimiento giratorio en un esquema cosmológico Heliocéntrico. Hasta ese momento epiciclos y excéntricas eran las explicaciones geométricas para explicar las orbitas planetarias, las cuales no eran exactamente circulares.

151


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Numerología y Ciencia, falsacionismo y verificacionismo

Otras obras han puesto de manifiesto como la separación entre la manía subjetiva y la regularidad matemática es una cuestión que va desde la obsesión hasta la locura, como de hecho se pone de manifiesto en el protagonista de Una mente maravillosa, que encuentra códigos secretos nazis en revistas de pasatiempos, identificándose con la hazaña de Alan Turing en la 2GM. El protagonista del El número 6, Jim Carry, descubre quién es a través de la matemática, pero a la vez descubre que su indagación es un puro montaje artificial sin significado y que la realidad carece de estas apreciaciones. En realidad, el protagonista interpretado por Jim Carrey consigue descubrir mediante la numerología la verdad de su locura y de su pasado criminal, es decir la clave para interpretar su subjetividad y porque se había autoengañado, pero en este caso el estudio numérico no lo acerca al conocimiento de la naturaleza, sólo a la etiología obsesiva de su patología. Si nos centramos en

π,

Max está obsesionado por un número de 216 cifras. El otro

protagonista secundario, Sol, le dice que si es presa de la neurosis lo verá por todas partes y, al perder el rigor científico, se convertirá en un numerólogo. Si se realizan los cálculos adecuados puede encontrarse el 216 en cualquier nombre. El número 216 es fruto de la multiplicación de 6*6*6, por lo que su amigo hebreo Jenny le indica que esta será la clave del patrón a encontrar en la Torah. La preocupación por el 6, es de hecho la misma que en la obra que interpreta Jim Carry, pero cuya obra carece de más alusiones matemáticas. K. Popper realizo escribió un agudo artículo donde arremetía contra las seudo-ciencias, en concreto, la astrología, el psicoanálisis. El problema de estas investigaciones es que siempre encontraban casos favorables para demostrar su hipótesis llegando incluso a justificar actos totalmente contrarios, así la dinámica del Complejo de Edipo, podía explicar a la vez por qué una persona salvaba a un niño, y por qué otra persona podía asesinarlo, lo cual era explicativamente insatisfactorio. El problema de la numerología, como ciencia, es que siempre podemos encontrar ejemplos favorables que apoyen nuestra teoría, siguiendo el criterio llamado verificacionismo, desde el cual damos apoyo a una teoría si encontramos algún caso favorable, pero omitimos la atención sobre los casos desfavorables. Karl Popper propone la falsabilidad para distinguir una teoría científica de otra

152


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN que no lo es. Es decir, que al menos podamos poner a prueba mediante un experimento si encontramos un caso adverso que refute nuestra hipótesis. En este sentido, los astrólogos no son pseudo-científicos porque consideren que los planetas actúan sobre nosotros, sino porque no rechazan sus hipótesis cuando hay un caso que no cumple el pronóstico.

La realidad, ϕ y el número Aureo

Por otra parte el 216 está relacionado con el número aureo, pues sen666 = cos216 = - Ф /2, que actúan como un triplete pitagórico junto al 630. La obsesión por tanto de Max parece no sólo vincularse con la numerología sino con la ciencia, pues el número áureo parece ser el principio que genera muchas realidades.

Max Cohen en su diario personal anota estas relaciones que va encontrando entre la cabalística, el número aureo y la secuencia de Fibonacci. En la Edad Media, Leonardo de Pisa (1170-1250), conocido por Fibonacci (el hijo de Bonaccio, un comerciante italiano) introdujo el sistema de numeración árabe, el que utilizamos en la actualidad. En su obra, el Liber Abaci, aparece toda la aritmética conocida hasta entonces. En esta obra aparece la famosa sucesión de Fibonacci, que plantea el siguiente problema. Tenemos un par de conejos adultos, macho y hembra, encerrado en una jaula donde pueden criar. Los conejos procrean a los dos meses de su nacimiento, pero engendran siempre un único par macho-hembra. A partir de entonces cada mes tienen una pareja más de semejantes características. Si suponemos que no muere ninguno de los conejos, ¿cuántos contendría la jaula después de un año? Podemos comprobar un número de parejas de conejos por mes siguiendo la sucesión 1, 1, 3, 5, 8, 13, (Sucesión de Fibonacci). Si representamos gráficamente la situación podremos obtener una relación sencilla entre los mismos, basada en una regularidad que describe la sucesión. Elaborar un cuadro de actividades para ejercicios matemáticos aquí está fuera de lugar, no obstante, merece la pena señalar las coincidencias que aparecen entre la naturaleza y estas formas geométricas.

153


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Anteriormente nos referimos a una figura como la Estrella de David, dibujada utilizando pentágonos. En este caso ϕ es la razón entre el lado de un pentágono regular y su diagonal, lo que puede permite dibujar un polígono con bolígrafo y papel, siguiendo la razón aurea.

La espiral Aurea de Pitágoras En el film, Max Cohen, indica cómo se puede dibujar una espiral logarítmica a partir de la sucesión de Fibonacci del siguiente modo: podemos empezar con un cuadrado de 1 cm. de lado, y sumamos otro cuadrado idéntico para obtener un rectángulo 2 x 1. Añadimos a este rectángulo un cuadrado 2 x 2 por el lado más largo para formar un rectángulo 3 x 2, al cual se le añade un cuadrado 3 x 3, obteniéndose un rectángulo 5 x 3, y así sucesivamente. Después es posible unir los extremos opuestos mediante arcos de circunferencia, como se ve en el dibujo, y obtenemos la espiral áurea.

154


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN El primero en diseñar la espiral áurea fue Pitágoras que la concebía como figura con propiedades místicas. Hay que señalar que todos los rectángulos que se generan están divididos por la razón áurea. Ningún otro rectángulo tiene esta propiedad. Y es una coincidencia extraña que la espiral logarítmica aparezca en la Naturaleza por todos lados: las conchas de caracolas de mar, la forma que toma la espuma de la leche en una taza de café tras darle varias vueltas, el movimiento del humo de un cigarrillo en el aire, la estructura de las pipas en la cara de un girasol, nuestras huellas dactilares, la estructura helicoidal del ADN, los microtúbulos que forman las neuronas del cerebro, la forma de la Vía Láctea y otras galaxias, etc. Max Cohen sugiere la hipótesis cosmológica de que estamos formados por espirales y estamos viviendo dentro de una espiral. De hecho nuestro propio sistema solar cuando se formó también adquirió esta forma geométrica y dice My new hypothesis: if we’re built from Spirals while living in a giant Spiral, then is it possible that everything we put our hands to is infused with the Spiral?” Y en castellano: Mis pupilas se contrajeron y pude verlo todo claramente. Por un momento lo comprendí. Mi nueva hipótesis: si nos forman espirales y vivimos en una gran espiral, entonces todo lo que tocamos contiene espirales.

La sucesión de Fibonacci y el numero aureo

La sucesión de Fibonacci se aplica en biología para explicar la disposición de las hojas, la filotaxia. Los brotes y hojas de los árboles surgen a diferentes ángulos. Se ha observado que en el manzano y el roble realizan una espiral trazada en torno a la rama que pasa por 5 brotes cada 2 vueltas completas. En el álamo y el peral, la espiral de 3 vueltas pasa por 8 brotes. En cambio las escamas de una piña de pino están dispuestas en 5 hileras que corren hacia arriba y a la derecha y 8 que lo hacen a la izquierda. Un fenómeno semejante sucede en las cabezas de las margaritas y los girasoles que tienen 21 espirales creciendo en una dirección y 34 en la otra.

155


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN El ser humano también se caracteriza por esta propiedad pues la sucesión de Fibonacci, la razón aurea o las espirales presentes han sido halladas en el arte y la estética. Los psicólogos han observado que la gente encuentra más agradable las formas geométricas en proporción aurea que en cualquier otra relación y, de hecho, el rostro de la gente joven guarda una relación aurea mientras que sus ascendientes han perdido esta proporción. Arquitectos y artistas la han utilizado desde la época clásica. Los edificios clásicos o las proporciones del canon de belleza del cuerpo humano, como el Hombre de Vitrubio (en la película aparecen varias veces dibujos de Leonardo da Vinci a este respecto) están presentes. También aparece en la estructura de los mercados financieros. Por ejemplo, cuando un valor de bolsa ha empezado a cambiar su tendencia después de algunos días subiendo o bajando de forma clara, se puede prever que la corrección será del 61.8 % del 38.2% (1 − ϕ ). Son las llamadas líneas de Fibonacci, tenidas en cuenta por los analistas de mercados financieros. Se aplican para identificar cambios en las tendencias de mercado y dibujan en periodos de tiempo proporcionales a 5, 8, 13, 21, etc.

El número

π que da título al film se haya también presente en la astronomía, la física, la

literatura, el arte o la poesía. En 1882 el matemático Ferdinand Lindemann probó algebraicamente que es un número trascendente, por lo que su expresión decimal es infinita y no es construible geométricamente.

En 1913 el matemático hindú Srinivasa Ramanujan hizo una buena

aproximación geométrica y hoy día el cálculo de sus decimales es útil para analizar los fallos de los ordenadores.

El número Ф parece estar como una constante en toda la naturaleza, y de hecho si dividimos en la secuencia del matemático italiano, el número por el que le precede obtenemos el número áureo o Ф. La cuestión filosóficamente interesante es que gran número de objetos de la naturaleza responden a la secuencia de Fibonacci. Ya hablemos de las espirales de un girasol, la estructura de interna de las neuronas compuestas por microtúbulos que siguen Ф, el crecimiento de las ramas de un árbol, o el criterio de belleza que universalmente utilizamos para decir que alguien es atractivo o feo responden a la misma fórmula. Lo característico de estos números es que se pueden representar geométricamente mediante fractales. Los objetos fractales tienen la propiedad de la auto-similitud, es decir, tanto microscópicamente como macroscópicamente responde al mismo

156


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN patrón, como por ejemplo una estrella de David, que incorpora otra estrella de David y dentro una más pequeña, y a su vez otra, y así sucesivamente.

El cociente entre un objeto mayor y más pequeño es Ф y responde a la forma más económica y eficaz que encuentra la naturaleza para responder a sus fines, para lo cual utiliza las secuencias de Fibonacci y la geometría fractal de Maldebrot. En este caso, no podremos decir que las matemáticas son seudo-ciencias, pues la propia naturaleza ha utilizado estas fórmulas antes de que nadie las haya conocido. El ejemplo más habitual del número aureo es la construcción de una caracola construyendo un rectángulo que sigue la proporción Aurea, la cual fue estudiada por Leonardo da Vinci:

Por otra parte los objetos fractales aparecen sobre todo en los objetos estudiados por la Teoría del Caos, por lo que parecen estar vinculados, como las fluctuaciones de la bolsa. No obstante hay que señalar que el film se alude a que

π

es la clave para conocer el fundamento del

número áureo Ф, lo cual no tiene en principio fundamento filosófico, sino más bien artístico En el film el protagonista sufre tres presiones insoportables. De un lado la persecución de los rabinos, de otro, los mafiosos brokers, y la propia esquizofrenia-paranoide que sufre. Por lo cual finalmente se autolesiona para poder vivir en paz.

157


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN El Pitagorismo Griego No hay que olvidar que la premisa del film se enunció por primera vez en el mundo griego.Los pitagóricos parten de la influencia del orfismo y la metempsicosis. En una situación de crisis social en Jonia, hay un refugio en los sistemas religiosos de Creta, Orfeo, Isla de Delos y Tracia. En cuya época eran conocidas las prácticas ascéticas, para purificar el cuerpo, y liberar el alma. Según el orfismo, el alma es más valiosa que el cuerpo, lo que influenciará posteriormente en Platón y el cristianismo. Reclamaban, por tanto, el valor las prácticas ascéticas.

Para Pitágoras y sus seguidores los intervalos musicales dependían de una reacción numérica. Si la armonía de la música depende del los números, también la del universo. La prueba experimental consistía en la relación entre longitud, intensidad, y volumen de las cuerdas. Las estrellas también se tenían que mover con una relación numérica. Con este hecho matemático se sugiere un problema ontológico - filosófico: la relación de lo real sensible y lo racional. Se plantean tres posibilidades a) lo sensible y perceptivo es lo real, y la matemática es un instrumento. b) lo sensible y las matemáticas corresponden ambas a la realidad, una es la manifiesta y otra es la explicación de esa multiplicidad, arjé y fisis, ambas son reales. c) Lo sensible es pura apariencia engañosa, y la matemática es la verdadera realidad.

Para estos filósofos el número es permanente e invariable. Las cosas son imperfectas, el cuerpo es despreciable. El número está formado por To perás y apeiron, lo limitado y lo ilimitado, lo par y lo impar. El número además tenía una consideración geométrica espacial. Para Pitágoras el uno es el punto, el dos la línea, el tres a superficie, el cuatro el volumen. Cada cosa es expresable mediante el número. Los objetos son sumas de puntos materiales, cuantitativos, no son números abstractos como hoy día los concebimos. El número no es sólo un concepto abstracto, sino la estructura de la realidad material. Lo par y lo impar se refieren a que sean permanentes o cambiantes. La causa de esta designación la encontramos en la forma de numeración griega seguían la cual lo impar tiene una figura irregular mientras que lo par es regular y estable.

158


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN La imaginación de los griegos atribuía virtudes a los números. El uno el masculino, el dos, el femenino, el tres el matrimonio. Posteriormente estas cualidades morales atribuidas a los números sirvieron para inspirar posteriormente la idea de Cosmos Noetos de Platón. Interesante fue también la intuición heliocéntrica, una hipótesis que estaba absolutamente en contra de los sentidos y que daba primacía a la razón sobre los sentidos, pues nuestro sentido común nos indica que la tierra está quieta y que se mueve el Sol. Dentro del movimiento pitagórico se pueden distinguir dos etapas: a) la tiranía de Polícrates de Samos, con la primera generación con Pitágoras, y Eurito. b) En el siglo I. A.C surge el neopitagorismo. Pitágoras descubrió el teorema, la tabla de multiplicar, pero tuvo que huir de Samos a Crotona y fue perseguido por pertenecer a la Liga. El movimiento órfico lo engloba todo, en opinión de Capelle. De una parte en la Teogonía aparece la muerte como indeseable, de otro lado la religión Octónica plantea una vida ascética al considerar la vida ascética, en la que el cuerpo es una carga y el alma divina. El cuerpo y el alma están en conflicto, la muerte es una salvación del cuerpo. El alma era concebida por la unión de dos naturalezas. Dionisos había sido comido por los titanes, los titanes a la vez habían sido destruidos por Zeus. De la sangre de los titanes surgió la raza humana, cuya forma de purificación se alcanzaba mediante orgías. El hombre es sique kai daimos, vida y conciencia. Pero aunque la inmortalidad es individual, cualquier persona o ser pueden reencarnarse en cualquier otro. Hay un eterno retorno de la subjetividad por medio de la reencarnación. No obstante hay que diferenciar los órficos tradicionales con los pitagóricos; los cuales mediante la catarsis de la filosofía y la matemática purificaban el alma. Esta es la diferencia fundamental entre acusmáticos y dogmáticos, los cuales admiten como vía catártica la filosofía(los primeros) o no la admiten (los segundos) Gutrie, decía de los pitagóricos que creían que 1.- El cosmos es belleza y armonía 2.- El alma es divina 3.- El alma conociendo lo semejante se hace semejante a él.

159


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Habría que distinguir dos periodos fundamentales en los pitagóricos, marcados por la inconmensurabilidad de la diagonal, a partir de Stobeo. La formula de la diagonal de un triángulo equilátero es una raíz cuadrada de dos, lo que implicaba que la realidad no podía ser cuantificada con números enteros y exactos. Para los primeros autores pitagóricos la realidad se produce por la agregación de puntos o

números.

Alcmera creía que el mundo era armónico, unión de sfheiros y el apeirón; a base de respirar el vacío se insufla y revierte, surgiendo los elementos geométricos, de ahí los pares de opuestos, hasta el número 10, el tetactris, que es el número perfecto. A partir de la inconmensurabilidad de la diagonal, la realidad puede ser difícilmente cuantificada. De ahí que se intente explicar por las fluxiones, no por yuxtaposición, sino por la fluxión de puntos que se mueven geométricamente, pero que no equivalen a puntos aritméticos, lo que trae como consecuencia que aritmética y geometría se separen. De ahí que Aristóteles no la aceptara.

¿Cómo se relacionan los números y las cosas? : T, A, F, A, que son elementos geométricos, similares a átomos se mueven en el cosmos, la combinación cuantitativa explica los cambios cualitativos. Los planetas están ajustados armónicamente por razones numéricas, y esta armonía produce música celestial. El centro del universo es fuego (el sol) y el centro de la tierra también estaba compuesto por fuego. Con respecto al alma hay dos concepciones. Una que admite la inmortalidad del alma, pues se suponen que están en el aire y por tanto pueden trasportarse de un cuerpo a otro, por la trasmigración de las almas, y otras, como la de Alcmeón que supone que el alma está en la cabeza, con lo cual el alma no sería ni divina ni inmortal.

Tras ver las variadas influencias de Phi, el orden del Caos, veamos ahora los textos más adecuados para analizar. Los dividiremos en epígrafes.

160


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Análisis de la obra El film comienza con un detalle autobiográfico: Las 9:30 Apunte personal: “Cuando era pequeño mi madre me decía que no mirara al sol pero a los seis años lo hice. Los médicos no sabían si quedaría ciego: estaba aterrorizado, sólo en la oscuridad. Poco a poco la luz se filtró entre las vendas y pude ver, pero algo había cambiado en mi: la cabeza me estallaba.” (Pi). El protagonista da a entender que algo cambio en su interior cuando miró al Sol. El film hace alusión indirectamente al preso de la caverna de Platón cuando por fin puede ver la verdad y la idea de Bien. En la República está simbolizada por el Sol. No hay que olvidar que Sol, también es el nombre del amigo del protagonista, su profesor de matemáticas, que es el que le indica el camino a seguir en su peculiar búsqueda. Su vinculación con las matemáticas queda manifiesta cuando el protagonista demuestra ante una niña una capacidad de cálculo asombrosa, sin embargo Max no es un idiot savant. En esta línea Penfield ha mostrado que la estimulación de ciertas áreas del cerebro puede tener efectos duraderos Max vive en su torre de marfil, obsesionado por sus números. Max es el clásico geek, es decir, el frikie informático completamente inadaptado a la sociedad. Se refugia en su ordenador Euclides para ser feliz, distanciándose de los demás. La presentación en blanco y negro de la película y la música electrónica reflejan todo esto de forma excelente, creando un ambiente pesimista, siniestro y angustiante. El mensaje que se deduce de esta historia es

anti-geek. Pues, la vida parece simple y prececible porque por todos

lados hay patrones y nosotros comprendemos muchos de ellos. Esta es la imagen que nos ha proporcionado la Ilustración y también el optimismo racionalista del mundo griego. Pero la realidad es mucho más rica, compleja y caótica, y es imposible tener siempre el control, incluso para los científicos. La constante matemática Pi que da título a la película no ha sido elegida al azar. Los geeks (frikies informáticos) saben recitar Pi de memoria con decenas de dígitos. El interés de este número para el mundo informático es clave, pues un programa para calcular Pi puede poner de manifiesto si un procesador falla o calcula correctamente. Los primeros procesadores de Intel demostraron fallos

161


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN precisamente al utilizar el programa Pi. No es de extrañar que el film Euclides se estropee dos veces al insertar este programa de cálculo.

Textos de Phi extraídos para comentario de texto

§ 1 -En primer lugar Max Cohen coincide con los axiomas de Pitágoras de Samos quien defiende que el principio explicativo de la naturaleza es las matemáticas- (El texto original está en cursiva)

-12:45. Reformulo mis suposiciones: 1. Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza. 2. Todo puede representarse y entenderse con números. 3. Al graficar cualquier sistema surgen patrones.

§ 2 - El protagonista asume que la matemática de la Teoría del Caos es la más adecuada para explicar los procesos dinámicos. También llamada Teoría de la Dinámica de los sistemas no lineales.

Por lo tanto, hay patrones en toda la naturaleza. Evidencia: •

El ciclo de las enfermedades epidémicas.

Los cambios en la población de Caribús.

Los ciclos de las manchas solares.

La subida y bajada del Nilo.

y...

162


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN § 3 – Dentro de los procesos dinámicos complejos están las fluctuaciones de la bolsa, las cuales requieren de las llamadas ecuaciones no lineales para efectuar predicciones en los cambios de cotización de las acciones. ¿Qué hay del mercado de valores? (el universo numérico que representa la economía global). Millones de mentes y manos trabajando. Una vasta red llena de vida. Un organismo. Un organismo natural. Mi hipótesis: en el mercado de valores también hay un patrón. Justo frente a mí. Escondiéndose tras los números. Siempre ha estado ahí. •

16:23. resultados: Euclides predice que NTC abrirá a 100 mañana. una buena apuesta. otras anomalías interesantes: Euclides predice que PRONET estará a 65¼; un récord...

Vaya, cohen. eres judío. despreocúpate, yo también soy judío. ¿eres practicante?

No. la religión no me interesa.

¿Has oído hablar del Kabalah?

No.

Es el misticismo judío.

§ 4. El juego chino de Go refleja infinitas posibilidades cuando comienzan los jugadores, pero estas se van reduciendo cuando el juego avanza, limitando el número de posibilidades de los jugadores. Cuando quedan dos jugadas para acabar, el jugador conforme a las reglas sólo tiene una o dos jugadas. Los chinos comparan el juego de Go con la vida, pues mezcla el azar con el determinismo. Los sujetos se encuentran cada vez más determinados por las jugadas que han hecho previamente, aunque las hallan hecho al azar, y libremente. De hecho algo parecido ocurre con nuestras vidas, pues en ocasiones actuamos por azar, pero dicho azar determinas nuestras próximas jugadas. El entorno de jugadas posibles avanzada la vida se reduce drásticamente, como en el juego chino.

(Max y sol juegan Go) •

Deja de pensar, Max. simplemente siente, usa tu intuición. ¿qué te pareció Hamlet?

no lo leí.

Ya ha pasado un mes. no te has tomado ni un minuto de descanso.

Estoy muy cerca.

¿ya viste el pez que me regaló mi sobrina? le puse Ícaro, por ti, mi alumno renegado. vuelas demasiado alto. te quemarás. te miro y me veo a mí mismo hace 30 años. mi mejor alumno. publicado a los 16. doctorado a los 20. pero no todo en la vida son las matemáticas. me pasé 40 años buscando patrones en Pi. no encontré nada.

163


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN •

encontraste cosas.

sí, encontré cosas. pero ni un solo patrón.

11:22. nota personal: Sol murió un poco al dejar de estudiar Pi. no solo fue el ataque. Dejó de interesarle. ¿Cómo pudo dejarlo estando tan cerca de saber qué es pi? ¿Cómo puedes dejar de creer que existe un patrón detrás de esos números cuando estás tan cerca? observamos la simplicidad del círculo. La loca complejidad de la cadena numérica: 3.14 hasta el infinito.

§ 5 En el tema introductorio hicimos referencia a los problemas de la numerología y la cabalística y a la diferencia entre ciencia y pseudo-ciencia. Mientras que numerólogo ve cifras por todas partes sin que estén en la realidad el científico explica fórmulas que si están en la propia naturaleza. No obstante en el film Max se preocupa por la cabalística cuando observa una coincidencia que aparece en toda la naturaleza, la secuencia de Fibonacci. (Max en el Bar) •

¡Hola Max! soy Lenny Meyer. lo apagaré (el cigarrillo). dime... ¿a qué te dedicas?

Trabajo con computadoras, matemáticas.

¿Qué clase de matemáticas?

Teoría numérica. Hago investigación.

Yo también trabajo en números. Bueno, nada tradicional. Trabajo con la Torah. ¡qué increíble! El hebreo son puras matemáticas, puros números. ¿lo sabías? Antiguamente, el hebreo se usaba como sistema numérico. Cada letra es un número.

Los números están interrelacionados.

La Torah es una larga cadena de números. se dice que es un código que dios nos envió.

¡qué interesante!

Sí. es cosa de niños. mira esto... Kadem significa "jardín del edén". traducción numérica: 144, el valor del "árbol del conocimiento", en hebreo aat ha haim es 233,144, 233, estos...

Son los números de Fibonacci.

¿Qué dijiste?

La secuencia Fibonacci.

¿Fibonacci?

Fibonacci era un matemático italiano del siglo XIII. Si divides 144 en 233 el resultado se aproxima a theta.

164


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN •

¿Theta?

Sí, theta. el símbolo griego de la proporción áurea. (Max dibuja la espiral áurea) la espiral dorada.

Guauuu... nunca había visto eso. Es como las series que encuentras en la naturaleza. como la cara de un girasol. dondequiera que haya espirales. Las matemáticas están en todos lados. (Max observa las espirales que Lenny hace con el humo de su cigarro)

Oye, Max...

§ 6 El director utiliza la metáfora de lo vivo, la hormiga y la substancia en el ordenador para mostrar que tanto lo inerte como lo vivo están relacionados por la Teoría del caos, y que ambas responden a la misma fórmula original, que es el número áureo Fi. Pues esta teoría muestra lo impredecible que puede ser la propia naturaleza, el ordenador azarosamente también se estropea . Sol intuye que tras la lista de números está la clave del universo. (De repente se corta la corriente eléctrica) (Coloca una moneda a manera de fusible. se restaura

la energía eléctrica) •

10:28. resultados: tonterías. Euclides predice AAR a 6½. AAR no ha estado abajo de 40 a 20 años explicación de la anomalía: error humano. (El PC no responde, lo revisa) Max encuentra una hormiga en el cerebro del PC. Substancia pegajosa.)(Se ha quemado el cerebro. (Max pierde el control.) (Max y sol jugando Go)

Euclides se descompuso. Perdí todos mis datos y mi hardware.

¿Y la unidad central?

Se quemó.

¿Qué fue lo que pasó?

Primero me dio unos raros pronósticos a la baja. luego escribió una larga cadena de números. Nunca había visto nada igual. luego se quemó. Toda la máquina se descompuso.

¿Lo imprimiste?

¿Qué?

¡Los pronósticos y los números!

Tiré la hoja.

Dime qué números eran.

No sé... una larga cadena números.

¿Cuántos?

165


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN •

No sé.

¡Dime! ¿cien, mil, doscientos dieciséis...? (¿Cuántos eran?)

Tal vez unos doscientos, ¿por qué?

Cuando estudiaba Pi tuve algunos virus. Me preguntaba si había sido algo similar. ¿Conoces a Arquímedes? (señala a uno de sus peces) es el de la mancha negra, ¿lo ves? ¿recuerdas a Arquímedes de Siracusa? El rey le pidió que determinara si un regalo que le habían hecho era de oro puro. En esa época no era posible determinarlo. El gran matemático se torturó durante semanas. Le dio insomnio, dio de vueltas en la cama durante noches enteras. Finalmente su esposa, igualmente agotada ya que compartía la cama con este gran genio lo convenció de tomar un baño, de relajarse. al entrar a la tina, Arquímedes notó que el nivel del agua subía. Desplazamiento. una forma de determinar el volumen y, por lo tanto, también la densidad. El peso sobre el volumen. Así, Arquímedes solucionó el problema. Gritó: ¡eureka! tan abrumado estaba que salió corriendo desnudo hacia el palacio a informar de su descubrimiento... ahora Dime... ¿Cuál es la moraleja de esta historia?

Que habrá un descubrimiento.

No. la clave de la historia es la esposa. si escuchas a tu esposa, te dará una perspectiva. eso significa que necesitas un descanso. si no tomas un baño, no llegarás a nada. no habrá orden, solo caos. vete a casa Max y tómate un baño.

§ 7.- El protagonista observa como sus predicciones son correctas. El director Darren Aronofsky, probablemente se fundamenta en Dan Winter, autor de Bulls, Bears and Butterflies The Stock Market as a chaotic system. El film pone de relieve como el conocimiento, a diferencia del aristócrata mundo griego que aspiraba a la Sofía, la sabiduría de forma desinteresada, está al servicio de las corporaciones y de las instituciones que tienen acceso a informaciones estratégicas. Esto nos puede llevar a la reflexión acerca de un uso ético de la ciencia por de las corporaciones, que aspiran al poder más que a la verdad, o mejor definido, al poder a través del conocimiento. En el film los esbirros de los brokers, dirigidos por Marcy, regalan un chip de última generación, que tiene una estructura muy parecida a los Conjuntos de Julia y de Mandelbrot. La película, por tanto nos lleva a preguntarnos si acaso no vivimos en un universo fractal.

(Lee en el periódico de uno de los pasajeros: "el mercado cae abruptamente".) •

Disculpe, ¿me presta su periódico? (señala AAR 6½) ¡dios mío: seis y medio!

Oiga... mi periódico. (Es el mismo hombre que lo ha estado vigilando).

(Max entra al supermercado. Toma un periódico y lee datos de la bolsa.) •

¡Sí! ¡Carajo! (al ver de nuevo abr 6½)

(Max revisando el cesto de basura en el que había tirado su impreso. Su casera lo mira con disgusto.)

166


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN •

Tiré algo que necesitaba. Es algo que había imprimido; perdí los datos.

§ 8.- El protagonista de nuevo conecta la cabalística hebrea que supone que el nombre de Dios tiene 216 números y la lista que ha impreso por ordenador. Es interesante comentar la opinión de Mario Peral Manzo que observa que en el libro Inteligencia Extraterrestre de J.L. Christian (Compilador) Editorial Concepto, México, 1978. Hay un grabado (pág. 155) donde se representa artísticamente el Sistema Cíclope (un conjunto de 216 radiotelescopios pensados para detectar una posible señal de inteligencia de origen extraterrestre). Resulta llamativa la coincidencia de que sean precisamente 216 los radiotelescopios, y que además conforman un conjunto hexagonal. En la "Estrella de David" se forma un hexágono que responde a las mismas pautas del número áureo. Por lo cual la arquitectura y la técnica no son ajenas al número Ф (Fi).

(Max en el templo con Lenny) •

Cuando me dijiste que te llamabas Max cohen no me di cuenta de quién eras. tu trabajo es revolucionario. has inspirado nuestro trabajo.

¿De veras?

Sí, mucho. la diferencia es que no estudiamos el mercado. Enróllala en la mano (la cinta negra). buscamos un patrón en la Torah.

¿Qué tipo de patrón?

No estamos seguros. Sólo sabemos que es de 216 dígitos. Levántate por favor.

¿216?

Correcto. debemos estar en silencio.

¿216?

Esto va aquí... mírame. mírame... ya está. ahora, rezaremos juntos. Repite después de mí. (Terminan el rezo)

Bien. (concluye Lenny)

§ 9.- El número aúreo Ф, (FI), es relacionado con π, (Pi), como clave para comprender las espirales del universo. Sobre este particular hay que señalar. Hay que decir que los números

167


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN irracionales y los decimales parecían no agradar a filósofos-matemáticos como Pitágoras pues se mantuvo en secreto la raíz cuadrada de dos (otro número inconmensurable). En cambio Max supone que el arché o principio del mundo está en un número decimal como Pi. De hecho podemos ver cuan largo si introducimos un programa en el ordenador donde podemos visualizar los primeros 120.000 dígitos de PI

(Max en el departamento de Sol) •

¿Ahora qué sucede Max?

¿Qué son esos 216 números?

¿Perdón?

Me preguntaste sobre un número de 216 dígitos.

Claro, te refieres al virus. Lo encontré trabajando con Pi.

¿Cómo que te lo encontraste?

¿De qué se trata todo esto Max?

Hable con unos judíos religiosos.

¿Judíos religiosos?

Sí, los Hasids... los de barba...

Ya sé.

Conocí a uno en un café. trabaja con teoría numérica. La Torah es su base de datos. dicen Que buscan un número de 216 dígitos en la Torah.

¡Por favor!, es sólo una coincidencia.

Hay algo más...

¿Qué?

¿Recuerdas los pronósticos raros?

Sí, los de ayer.

Resultaron estar correctos. todo se fue de picada. de completa picada. algo está pasando. y tiene que ver con ese número. ese número tiene la respuesta.

Max... ven conmigo...

168


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN § 10.- Sol advierte de los riesgos de la numerología. A modo de curiosidad, en la Web podemos encontrar páginas donde aparece una información completa sobre el significado psicológico de los números. Si sumamos la cifra del nacimiento obtenemos un número con un significado imaginario que atribuya características morales a la fecha del nacimiento. Esta pseudo ciencia no tiene evidencia empírica y tendría el mismo rigor que la astrología. A modo de ejemplo un sujeto nacido el 1/01/ 1990, tendría en número 3 por numerología, tres pues es la suma de 1+1 (1+9= 10) y (9+0=9), reducimos a 2+10+9= 21, luego 2+1=3.

(En el tablero de Go. Sol inicia su exposición) •

Los antiguos japoneses consideraban el tablero de Go un microcosmos del universo. aunque cuando está vacío parece sencillo y ordenado, las posibilidades de juego son infinitas. ningún juego de Go es igual a otro, igual que un copo de nieve. así, el tablero de Go realmente representa un universo extremadamente complejo y caótico esa es la verdad de nuestro mundo, Max. no puede resumirse con las matemáticas. no existe un patrón sencillo.

A medida que el juego avanza, las posibilidades se reducen. El tablero asume un orden, las movidas son predecibles.

¡y...! ¡y...!

y así, a pesar de que no nos damos cuenta, ¡existe un patrón!... un orden... en cada juego de Go. quizá ese patrón sea similar al del mercado de valores y al de la Torah. son esos... 216 números...

¡Es una locura, Max!

... o quizá una genialidad... debo conseguir ese número.

¡Tienes que calmarte! respira hondo. Estás relacionando un virus que yo tuve con uno que tal vez tú tuviste y una tontería religiosa. Si quieres encontrar esa cifra, la encontrarás en todos lados: 216 pasos de la esquina a tu puerta. 216 segundos tardas en subir por el elevador. Cuando la mente se obsesiona con algo, filtrarás lo demás y lo encontrarás por todos lados. ¡320, 450, 22... lo que sea! Escogiste el 216 y lo encontrarás en toda la naturaleza. Eso sí: en cuanto dejes a un lado el rigor científico ya no serás un matemático. Serás un numerólogo.

§ 11 El protagonista sufre una crisis alucinatoria que no ha sido inhibida por la gran cantidad de tranquilizantes (Crisis)

(Al pie de la escalera un cerebro palpitante. Hormigas alrededor de él. Cada vez que Max toca al cerebro con un lápiz, Oye un atronador silbido de locomotora. Finalmente, hunde el lápiz en la masa encefálica.

169


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (Max en la playa. un hombre con un detector de metales. Extraño: el aparato se excita al señalar la concha de una caracola. El hombre la observa y la deposita en la arena. Max se acerca y toma la concha. La observa. La espiral áurea.) (Max en su departamento. La misma sustancia pegajosa en los restos del cerebro de su PC. (Max observa con el microscopio la sustancia pegajosa:¡repetición del mismo patrón en diversos aumentos!) (Max armando de nuevo su PC.)

§ 12.- Podemos encontrar un generador de figuras fractales en un programa de la Web en donde encontraremos un programa para la creación de conjuntos de Maldebrot. Al final del párrafo Max Cohen enuncia la relación del mundo real con las matemáticas: Mi nueva hipótesis: si nos forman espirales y vivimos en una gran espiral, entonces todo lo que tocamos contiene espirales. Por otra parte los investigadores han descubiertos que los rostros más bellos y los cuerpos más bellos responden también al número aureo que es la forma óptima dentro de la naturaleza. En un sentido antropológico nos gustan las personas más agraciadas por que coinciden con las más sanas desde un punto de vista médico.

4:42. nueva evidencia. Recordar a Pitágoras. Matemático; líder de culto. Atenas, 500 a.c. Teoría principal: el universo está hecho de números. Contribución personal: la proporción áurea. Mejor representada como el rectángulo áureo. Visualmente, existe un equilibrio entre la forma, el largo y el ancho. Al encuadrarlo deja un rectángulo áureo más pequeño con las mismas proporciones. se pueden seguir haciendo cuadrados, cada vez más pequeños hasta el infinito.

11:18. más evidencia. recordar a Da Vinci. Artista, inventor, escultor, naturalista. Italia, Siglo XV. Redescubrió la perfección del rectángulo áureo y lo dibujó en sus obras maestras. Conectando los concéntricos rectángulos con una curva, se genera la mítica espiral dorada. Pitágoras encontraba esta forma en toda la naturaleza. En la caracola, el cuerno del carnero, el remolino, el tornado, las huellas digitales. hasta en la vía láctea. (Max en la calle.)

9:22. Nota personal: de niño, mi madre me dijo que no mirara el sol. Una vez, a los seis años, lo hice. Su brillo me deslumbró, pero eso ya lo había visto. Seguí mirando, tratando de no pestañear. La brillantez fue desapareciendo. Mis pupilas se contrajeron y pude verlo todo claramente. Por un momento lo comprendí. Mi nueva hipótesis: si nos forman espirales y vivimos en una gran espiral, entonces todo lo que tocamos contiene espirales. (Max en el bar consultando la bolsa. Llega Lenny)

La Torah. ¿un café? (le da un sobre)

¿Qué es?

Caracteres hebreos y números.

No. me refiero al número 216, ¿qué es?

170


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN •

No sé. si lo encuentras, podremos averiguarlo. ¿puedes?

Si hay un número ahí, lo averiguaré. (Inserta el disquete de Lenny. Letras/números/letras/números...)

(Max pulsa return. no hay resultados. Max retira el disquette y lo destruye. Max predice la aparición de resultados. Acierta.) •

¡Conozco estos números! descienden, bajan, bajan...

§ 13.- Max Cohen sugiere que los límites entre naturaleza muerta y viva es una distinción subjetiva, pues la propia naturaleza inerte puede ser autoconsciente.

(Max en casa de Sol) •

Me mentiste.

¿Ya lo tienes? muy bien, siéntate. me rendí antes de detectarlo, pero supongo ciertos problemas.; hacen que las computadoras se atoren en cierto "loop". Esto produce una fusión pero, justo antes de fallar, se dan cuenta de su propia estructura. La computadora presiente su naturaleza de silicio e imprime sus ingredientes.

¿Se vuelve consciente?

En... cierto modo. yo supongo...

Al estudiar el patrón hizo que Euclides fuera consciente. ¿su consciencia es ese número que imprimió?

No Max. es sólo un virus malvado.

Es más que eso, Sol.

No lo es; es una calle sin salida. ahí no hay nada.

Es una puerta, sol. una puerta...

Una puerta al vacío, estás justo en el borde. tienes que detenerte...

Tuviste miedo. por eso lo dejaste.

Me quemé, Max.

¡Vamos, sol!

Me causó el ataque.

¡Qué tontería! son sólo matemáticas, números, ideas. los matemáticos deben arriesgarse...

La vida no son sólo números...

171


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN •

¡Tú me lo enseñaste!

¡Es la muerte!

¡Tú no puedes decirme qué es! ¡te retiraste a tu Go, tus libros, tus peces...!

¡Vete a casa, Max!

¡No estoy satisfecho! ¡voy averiguar lo que es!

¡Vete! ¡fuera de mi casa!

¡lo entenderé!

§ 14.-La cabalística hebrea imputa su fracaso histórico al hecho de desconocer el nombre de Dios. De esa forma, tanto los brokers como los judíos encuentran una fuente de poder y riqueza en el conocimiento de este número. La obsesión por los números puede parecer extraña en el film, pero en la vida diara los aficionados a los juegos de azar intentan intuir el conjunto de números que les proporcione felicidad y fortuna en su vida, lo que implica una actitud mística y cabalística ante la vida. Finalmente Max observa que su conocimiento de la clave del mundo no le ha hecho más feliz, pues es perseguido por mafias, grupos sionistas y tiene una enfermedad que se agrava con la obsesión, por lo que decide autolesionarse.

Max... ¿Max? ¡Max! ¡estás bien...! soy el rabino cohen. cohen, como tú... siento mucho lo que hizo lenny; ya lo regañamos. nosotros no precedemos así. ¿te encuentras bien?

Sssí...

Max. Tienes que darnos el número.

¿Qué es?

Todo empezó hace dos mil años... cuando los romanos destruyeron el segundo templo.

¿Y esto...? (Max se quita con disgusto el gorro que le pusieron)

Si lo escuchas, lo entenderás todo. También destruyeron nuestro clero, el Cohanim. Con Su muerte, murió también nuestro mayor secreto. en el centro del templo, estaba el corazón de la vida judía, lo más sagrado. era la residencia sagrada de nuestro dios. El único dios. Contenía el arca del tabernáculo que guardaba los diez mandamientos originales que dios le dio a moisés. Sólo un hombre podía entrar a este lugar sagrado, en el día más sagrado: el Yom Kippur, el día del perdón. Todo Israel descendía a Jerusalén para mirar cómo el sumo sacerdote, el Cohen Godul, ingresaba al lugar más sagrado. Si el sumo sacerdote era puro... salía rápido y nos aseguraba un año próspero, o sea, estábamos un año más cerca de la era mesiánica. Pero... si era impuro, moría instantáneamente... y eso significaba que estábamos condenados. Dentro del lugar sagrado debía realizar un ritual; tenía que entonar una sola palabra...

¿Y...?

Esa palabra era el nombre del verdadero dios. 172


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN •

¿Y...?

El nombre que sólo el Cohanim sabía; tenía 216 letras.

¿Me está diciendo que el número en mi cabeza es el nombre de dios?

Sí. es la clave a la era mesiánica. no acerca un poco más al jardín del edén. El Talmud dice que, cuando los romanos quemaron el templo, el sumo sacerdote entró en las llamas, llevó las llaves hasta arriba del edificio en llamas y el cielo se abrió y recibió la llave del brazo estirado del sacerdote... desde entonces hemos estado buscando esa llave. Y quizá tú la hayas encontrado. Eso fue lo que pasó.

Vi a dios...

No. tú no eres puro. si no eres puro, no puedes ver a dios.

No. ¡lo vi todo!

¡No viste nada... sólo un vislumbre...! Hay mucho más que eso. Podemos usar la llave para abrir la puerta. podemos mostrarle a dios que somos puros.

Usted no es puro... ¿Por qué cree eso? ¡yo lo encontré!

Tú... tú eres sólo un recipiente de nuestro dios. Llevas un mensaje destinado a nosotros.

¡Me fue dado a mí; está dentro de mí, me está cambiando!

Te está matando porque no estás listo para recibirlo.

Es sólo un número. de seguro han escrito todos los números de 216 cifras. Los han traducido todos. Los han entonado todos, ¿No es así? ¿Qué han conseguido con eso? ¡El número no es nada! es el significado, la sintaxis; ¡Lo que está entre los números! Si no lo han entendido es porque no es para ustedes. Yo lo tengo... ¡Yo-lo-ten-go! y lo entiendo y lo voy a ver... yo soy el elegido, rabino...

Así está bien...

Max frente al espejo de su departamento. Se mira a sí mismo prendiéndole fuego al papel en el que está impreso el número) •

17:22. nota personal: de niño mi madre me dijo que no mirara el sol. Una vez a los seis años lo hice.

(Max se mira en el espejo. Se ve a sí mismo levantando un taladro. Lo acciona. Lo lleva a su cráneo; ahí dónde le duele más durante sus crisis; justo en su cicatriz vermifor)

173


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

NÚCLEO: Filosofía AREA: 1º y 2º nivel de Bachillerato. BLOQUE: El Conocimiento UNIDAD DIDÁCTICA 11: LA CONTRASTACIÓN DE TEORIAS E HIPÓTESIS: HEMPEL, POPPER Y KUHN ACTIVIDAD: EL ACEITE DE LORENZO Y EL MÉTODO CIENTIFICO 1ª SESIÓN. Dedicaremos una hora lectiva a introducirnos en la filosofía de la ciencia de

Hempel y

otra clase magistral para aclarar los conceptos fundamentales de K. Popper respecto a la metodología científica. 2ª SESIÓN Dedicaremos de una a dos horas lectivas al visionado de la obra El Aceite de Lorenzo 3º SESIÓN 1.- Actividades y ejercicios sobre el material didáctico 1.1.-

Define los siguientes términos: hipótesis, implicación contrastadora, hipótesis auxiliar,

problema de Semmelweis, hipótesis ad hoc, contrastaciones cruciales, criterios de las leyes científicas. 1.2.- Define refutabilidad, testabilidad 1.3. ¿Son ciencias para K. Popper la astrología, el psicoanálisis y el marxismo? 1.4.- Al no ser científicas ¿Son más falsas? 1.5. ¿Por qué critica a la filosofía neopositivista? 1.6 ¿Qué tiene que ver la supervivencia del más apto con las teorías? 2.- Sintetiza el material proporcionado sobre El Aceite de Lorenzo 2.1 ¿Cuál es el grave problema que les toca vivir a la familia O´done? 2.2 ¿Cuál es la recomendación y el pronóstico médico? ¿Qué significa ALD? 2.3 ¿Qué primera hipótesis ponen en práctica para curar a Lorenzo? 2.2 ¿Qué permite el Congreso de ALD a los O´done? 2.3 ¿Cuantas etapas y por qué se caracteriza la implantación de cualquier medicina?

174


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

2.4 ¿Qué segunda hipótesis ponen en práctica 2.5 ¿Cuál es su descubrimiento? 2.6 ¿En qué condiciones Augusto realiza su descubrimiento? 2.7 ¿En qué medida la motivación, y el amor paternal influyen en la resolución del problema? 2.8 ¿Encuentran obstáculos para poner en práctica la tercera hipótesis? 2.9 ¿Son apoyados por la comunidad médica y por la asociación de ALD? 2.10 ¿Hubieran tratado a Lorenzo sin la participación de la hermana de Michaela, Deirdre? 2.11 ¿Qué mejoría obtiene el hijo de los O´done? 2.12 ¿Qué mejoría obtienen otros niños? 2.13 ¿Se ha comercializado El aceite de la vida? 3.- Contesta a las siguientes preguntas y elabora un texto unificándolas 3.1 ¿Qué significa Proyecto Mielina? 3.2 ¿Continúa vivo Lorenzo? ¿Y su familia?

4. ACTUALIDAD 4.1 ¿Qué enfermedades podrían ser curadas si todos participáramos en la búsqueda solidaria de la solución? 4.2 ¿Qué cualidades éticas señalarías en el matrimonio O´done dignas de llevarse a la práctica?

175


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

El método científico, como tal, nos ha proporcionado el avance científico y tecnológico de los últimos siglos. Desde la filosofía los pensadores intentan evaluar cuales son los criterios que utilizan los científicos para aceptar y rechazar las hipótesis que se plantean para resolver un problema. Sobre esta cuestión antes de analizar el film, que en esta ocasión responde a un hecho verídico, El aceite de Lorenzo, es conveniente considerar las perspectivas de las distintas posturas. Invención y contrastación Un caso histórico a título de ejemplo En el hospital de Viena existían dos divisiones de maternidad. En la primera habían muerto de fiebre puerperal el 8.2, 6.8, 11,4 por ciento entre 1844 y 1846. Mientras que en la segunda el 2.3, 2.0, 2.7 por ciento en el mismo periodo. Ante este hecho, Semmelweis examinó varias explicaciones de la época: 1ª) Cambios atmosféricos telúricos que se extendían a distritos enteros. Si esto era así ¿Cómo podía respetar la segunda y atacar la primera división estando muy próximas? ¿Cómo asolaba el hospital y apenas no se producía en Viena? 2ª) El hacinamiento. Sin embargo en la segunda división era aún mayor y no correspondía a un alto porcentaje de fiebre puerperal. 3ª) Lesiones producidas por los estudiantes de medicina: el reconocimiento era análogo al de las comadronas, y al reducir su número, no disminuyó la enfermedad. 4ª) Efecto psicológico debilitante de la aparición del sacerdote y el acólito sonando la campanilla. Suprimió la campanilla pero no decreció la mortalidad. 5ª) Yacían de espaldas en la primera división y en la otra división dormían de lado. Las mujeres cambiaron de postura en la primera división pero no consiguió ningún efecto observable. En 1847, un colega suyo, Kolletska, se hirió con el escalpelo de una autopsia y murió con los mismos síntomas que las pacientes de fiebre puerperal. Semmelweis pensó que la materia cadavérica introdujo en la sangre la enfermedad. Esto era posible porque los estudiantes después de las autopsias reconocían las parturientas. Si la hipótesis era cierta, al destruir químicamente el material infeccioso con cal clorurada, disminuiría la infección.

176


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Esto explicaba que la mortalidad fuera mas baja en la segunda división, pues el reconocimiento no iba precedido de prácticas anatómicas, y también que el parto callejero fuera más bajo, respecto a la mortalidad, pues no se reconocía a las mujeres que venían con los niños en brazos. Posteriormente reconstruyó la hipótesis al comprobar que también podía venir de materia viva infectada.

Etapas fundamentales en la contrastación de una hipótesis Semmelweis sometió a examen varias hipótesis ¿Cómo se contrastaron? Él se preguntaba que efectos observables se producirían en el caso de que la hipótesis fuese verdadera. Si H = hipótesis, es verdadera, también lo es I = enunciado que describe los hechos observables que se esperan que se produzcan, también llamada implicación contrastadora o, en un lenguaje común, predicciones. Si I es falsa, rechazamos la hipótesis: Si H es verdadera, entonces también lo es I. Pero como se muestra empíricamente que I no es verdadera H, no es verdadera. Pero si la I es verdadera, el resultado favorable no prueba de modo concluyente que la hipótesis sea verdadera, porque caeríamos en la falacia de la afirmación del consecuente. La I de Semmelweis era verdadera, pero H, materia cadavérica como causa de la enfermedad como causa única, era falsa. Incluso en el caso de contrastar varias I, la H puede ser falsa: Si H es verdadera, entonces también lo son I-1, I-2, I-3...I-n Como se muestran empíricamente que todas son verdaderas H, es verdadero Una serie de resultados favorables obtenidos si bien no suponen una prueba completa, le confieren un apoyo parcial. Veamos otro problema. Una bomba aspiradora no puede llevar 34 pies el agua sobre la superficie de un pozo. Torricelli intentó resolver el problema del siguiente modo, suponiendo que H= La tierra está rodeada por un mar de aire, era acertada. Si H es verdadera, entonces la presión de la atmósfera sería capaz de sostener una columna de mercurio proporcionalmente más corta. Pascal halló otra I. La longitud de la columna disminuiría con la altitud, puesto que el peso

177


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN del aire se hace menor. Este hecho fue comprobado con posterioridad por Puy de Dome.

El papel de la inducción en la investigación científica

Una inferencia inductiva parte de premisas particulares y llega a una conclusión, ley o principio general. Una inferencia deductiva va de lo general a lo particular. Las inferencias inductivas plantean algunos problemas. Por ejemplo, varias sales de sodio aplicadas a un mechero de Bunsen no garantizan la verdad de la conclusión, siempre queda la posibilidad de que se encuentren tipos de sal de sodio que no se ajusten a esa generalización, o condiciones especiales como campos magnéticos en los que no se cumplan la ley, de ahí que las premisas de una inferencia inductiva implica la probabilidad en un grado más o menos alto. Hay una concepción inductivista estrecha de la investigación científica. Así, Wolfe distingue cuatro estadios. 1º) observación y registro de todos los hechos 2º) Análisis y clasificación de estos 3º) derivación inductiva de generalizaciones 4º) Contrastación de generalizaciones. Según Wolfe, en la primera y segunda etapa no hay conjeturas ni hipótesis, pues se comprometería la objetividad. Esto es insostenible, porque para reunir todos los hechos tendríamos que esperar al fin del mundo, que es cuando podríamos reunir todos los hechos, Incluso si lo intentásemos ahora, los hechos serían infinitos tanto en número como en variedad. Cabe la posibilidad de reunir todos los hechos relevantes, pero ¿Con respecto a qué? La investigación se refiere a un problema específico. El tipo de dato que hay que reunir está determinado por el problema que se está estudiando, no por el intento de respuesta. Por ejemplo, los datos heterogéneos como los de Semmelweis eran relevantes para su hipótesis. Por otra parte, los criterios de clasificación de ellos, no son ciegos, sino significativos a la investigación. De nada hubiera servido clasificar a las mujeres según su edad, estado civil, o costumbres dietéticas. Tampoco podemos decir que exista un procedimiento mecánico de la inducción, en caso contrario, difícilmente estaría sin resolver el cáncer. No podemos descubrir un proceso mecánico porque las hipótesis y las teorías no aparecen en los datos empíricos en que se apoyan. La transición de los datos a la teoría requiere

178


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN imaginación creativa, se inventan. Tal esfuerzo de ingenio saldrá beneficiado si se está familiarizado con los conocimientos propios de este campo. El pensamiento de un científico puede estar movido por creencias dudosas o discutibles, pero si sus hipótesis resisten las contrastaciones, no son un obstáculo. La deducción tampoco ofrece reglas mecánicas del descubrimiento. Dado cualquier conjunto de premisas se pueden extraer infinidad de conclusiones válidamente posibles. La deducción tampoco ofrece reglas mecánicas de descubrimiento. Dado cualquier conjunto de premisas se puede extraer infinidad de conclusiones validamente posibles: p: p o q. No existen procedimientos standard para derivar teoremas de los axiomas, o postulados establecidos. Tampoco la refutación los proporciona.

La contrastación de una hipótesis Contrastaciones experimentales versus contrastaciones no experimentales

Hipótesis es cualquier enunciado sometido a contrastación, con independencia de sí describe un hecho, un evento concreto, una ley general u otra de mayor complejidad. Las implicaciones contrastadoras nos dicen bajo que condiciones de contrastación y experimentación específica se produciría algo: Si se dan las condiciones de tipo C, entonces se producirá un acontecimiento de tipo A. Las condiciones C son tecnológicamente reproducibles y se pueden reproducir a voluntad. Se analiza un factor que de acuerdo con la hipótesis tiene influencia en el fenómeno de estudio. Muchas hipótesis tienen influencia en el fenómeno de estudio. Generalmente se formulan en términos cuantitativos, dando infinitas implicaciones contrastadoras. En tales casos sólo se varía de una en una las cantidades mencionadas en la hipótesis, permaneciendo constante todas las demás. Si lo que hacemos es que esos otros factores varíen, lo que hacemos es explorar una gama más amplia de fenómenos en busca de posibles violaciones de la hipótesis. Así la experimentación no sólo sirve de contrastación sino de descubrimiento. Sin embargo siempre queda la posibilidad de que haya pasado por alto algún factor importante.

179


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Una de las ventajas de las ciencias experimentales es que muchas de sus hipótesis admiten contrastación experimental, pero esta no establece una línea divisoria entre ciencias naturales y sociales, pues también se utilizan estos métodos en psicología y sociología. Las ciencias experimentales aumentan a medida que van aumentando los recursos tecnológicos necesarios. Existen limitaciones, como en astronomía para producir experimentos a voluntad. En este caso hay que esperar casos en que se den espontáneamente y comprobar entonces, por ejemplo la ley Leavitt y Shapley. El papel de las hipótesis auxiliares La derivación de una I es menos simple y concluyente de lo que parece. Pensemos en Semmelweis: H, la fiebre puerperal es producida por contaminación de materia infecciosa I, si se lavaran las manos con cal clorurada decrecería la mortalidad. Este enunciado no se deduce solamente de la hipótesis, sino de una premisa adicional que supone que la solución de sal clorurada destruirá la materia cadavérica. La llamaremos hipótesis auxiliar = H. A. La confianza de los científicos en la H.A es más la regla que la excepción: Si H y H. A. son verdaderas, entonces también lo es I Pero como se muestra empíricamente que I no es verdadera, H y H.A no son verdaderas. Veamos un ejemplo. Tycho Brahe rechazó la teoría copernicana. Si la hipótesis fuese verdadera entonces la dirección en que una estrella fija fuera visible para un observador situado en la tierra en un momento del día cambiaría gradualmente, porque dicha estrella sería observada desde un punto de vista cambiante. T. Brahe hizo sus observaciones antes de la introducción del telescopio. Buscaba movimientos paralácticos, pero no los encontró. Brahe sólo podía derivarla I con la H.A de que las estrellas fijas estaban cerca de la tierra. Se entiende por paralaje el ángulo que podemos medir entre una estrella lejana, la Tierra y el Sol. Para T. Brahe, puesto que no había paralaje, la tierra estaba inmóvil, y la teoría heliocéntrica sólo era una teoría útil pero falsa para hacer el calendario anual y guiar a los

180


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN navegantes en los viajes. Se han descubierto movimientos paralácticos desde entonces, pero la hipótesis auxiliar era falsa. Aún siendo H y H.A verdaderos y que se dieran las condiciones C. La I puede no observarse por que el material de prueba es defectuoso, pues en el conjunto de los supuestos metodológicos está que la organización técnica cumpla las condiciones C. La H.A suelen aceptarse si las hipótesis que se pone a prueba han resistido bien otras contrastaciones y pertenece a un sistema más amplio de hipótesis. Otro ejemplo lo tenemos en Millikan, cuya hipótesis fue discutida por Enrenhaft. Contrastaciones cruciales Son las que se dan entre dos hipótesis rivales para decidir entre una de las dos. Se intenta encontrar implicaciones que haga excluir a una de ellas. Un ejemplo es el experimento de Foucault entre 1º) la concepción de Huyghens, Fresnel, y Young, que defendía que la luz se movía en ondas transversales propagadas en un medio elástico, llamada concepción ondulatoria. 2º) La teoría corpuscular de Newton, en la cual la luz es un haz de partículas que se desplaza a alta velocidad. Ambas cumplen las leyes de propagación rectilínea, reflexión y refracción. La primera viajaría más rápida en el aire que en el agua, la segunda menos rápida en el aire que en el agua. El experimento de Foucault dio la razón a la primera, pero este sobrevaloraba la fuerza de la contrastación. Su experimento sólo nos autoriza a inferir que no todos los supuestos de la teoría son verdaderos, o que al menos uno tiene que ser falso. Pero no nos dice cual de ellos hemos de rechazar. En 1905, Einstein propuso una versión modificada de la corpuscular, basándose en el experimento de Lennard, pero tampoco la teoría ondulatoria quedó refutada. Un experimento puede mostrar que es necesaria alguna modificación pero no puede estrictamente refutar una de las dos hipótesis rivales. Ni tampoco probarlas o establecerlas definitivamente: La ley de Galileo no excluye la posibilidad de que en pasado o en el futuro se encuentren casos observados. Los experimentos cruciales son pues imposibles en la ciencia, pero en un sentido menos estricto puede mostrar que una teoría es inadecuada en importantes aspectos.

181


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN La Hipótesis ad hoc

Si la I es falsa, se puede abandonar o reajustarla introduciendo cambios en la H.A. Siempre sería posible conservar la H, pero la ciencia no quiere proteger sus hipótesis a toda costa. Pascal creía que el experimento de Puy Dome sería una refutación decisiva ante el horror vacui, pues el peso y la presión del aire sería la causa de la suspensión del vacío. Si aceptamos el supuesto de que el horror vacui depende del emplazamiento y que decrece a medida que aumenta la altitud, la H se mantiene. Pero se puede criticar de haberla introducido con el objeto de salvarla de una situación amenazadora. El Flogisto era un mineral que se perdía en la combustión, pero tras comprobar que algunos minerales tras la combustión cobraban peso, o la teoría del flogisto se abandonaba, o el flogisto tenía un peso negativo. El criterio que utilizamos para distinguir una hipótesis ad hoc se basa en su poder explicativo, no en su poder para exigir más y más hipótesis hasta hacer un todo más complejo que el hecho deseamos explicar. Contrastabilidad en principio y alcance empírico Una H debe producir I en principio, pero no es necesario que tales contrastaciones estén dadas, o sean tecnológicamente reproducibles. La distancia de caída de un cuerpo, partiendo de un estado de reposo cerca de la Luna es S = 0 * 2.7 t al cuadrado. H es contrastable aunque de hecho sea imposible hacer la contrastación. Pero si una teoría no tiene I, carece de alcance empírico. Así sí decimos que la mutua atracción gravitatoria de los cuerpos físicos está influenciada por ciertas tendencias relacionadas con el amor. Esta afirmación es tan evasiva que no permite ninguna I, ni ningún dato que la confirme o la refute. No puede hacer los fenómenos inteligibles, no son verdaderas ni falsas, son pseudo hipótesis. Las H dan lugar a I, cuando tienen supuestos apropiados, como el experimento de Torricelli, que admitía que la presión del aire era análoga a la presión del mar. Criterios de confirmación y aceptabilidad Cantidad, variedad, y precisión del apoyo empírico.

182


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN La confirmación depende tanto de la cantidad de datos como de la variedad. Veamos la ley de Shellsen a. sen B de ángulos de incidencia y refracción, es la constante para cualquier par de medios ópticos. Una contrastación para 25 pares de medios y 4 valores para los ángulos es más completa que examinar solo un medio y con un mismo ángulo de incidencia. Es frecuente que las teorías vengan apoyadas por los datos de asombrosa variedad. Así la teoría de la gravitación universal es apoyada por los datos de las leyes de caída libre, movimientos lunares y giro de los planetas en torno al sol. La razón del apoyo empírico se debe a que al abarcar condiciones variadas existe más oportunidad de encontrar un caso desfavorable. De este modo sí intentásemos un experimento con S-1, un solo ángulo y un par de medios, agua, y aire, esto correspondería a una pequeña parte de la teoría de Snell; S-2 afirmaría para todos los ángulos y un par de medios, de una amplitud mayor; y S-3 aplicada a 25 medios y todos los ángulos posibles, es de hecho falsa. Aunque es de hecho importante aumentar de hecho la variedad de las condiciones no tiene sentido incrementar las condiciones del experimento con diferentes fases de la luna, experimentadores con diferente color de ojos, etc. Se puede conseguir una contrastación más estricta aumentando los procedimientos de observación y medición. La confirmación de las hipótesis mediante nuevas implicaciones contrastadoras En 1885 Balmer proporcionó una fórmula que expresaba la regularidad de las líneas del espectro del hidrógeno, que se confirmó mediante nuevos hechos predichos. La cuestión de si los datos han precedido a la hipótesis o ha sido al revés, no afecta a la confirmación de la hipótesis. Por otra parte, en términos geométricos diríamos que un conjunto de mediciones se pueden simbolizar mediante una curva simple, la confianza en haber descubierto una general sería mayor que si fuera complicada y no presentara ninguna regularidad La credibilidad de la hipótesis se verá afectada si entra en conflicto con hipótesis que se aceptan en la época o teorías bien establecidas. De todas formas, la ciencia puede rechazar o modificar una hipótesis siempre que se pueda repetir el resultado de un experimento adverso. Aun así podemos continuar usándola en contextos en que no se espera que puedan provocar dificultades. Einstein admitía que los cuantos de luz, aunque sean útiles para la teoría fotoeléctrica para la refracción y la polarización de la luz, no era verdadera. Es probable que la teoría electromagnética no llegue a ser rechazada. Una teoría con éxitos en muchos campos será solo

183


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN abandonada cuando se disponga de una teoría alternativa más satisfactoria.

La Simplicidad

Si dos hipótesis concuerdan con los mismos datos y no difieren en otros aspectos que sean relevantes para su confirmación, entonces la más simple se considerará como la más aceptable, como en el caso de la teoría de la teoría geocéntrica y heliocéntrica. Sin embargo es difícil encontrar un criterio definido de simplicidad, pues unas teorías pueden considerarse más simple en función de la forma matemática. Hempel plantea una formula de las cuales, la primera es más simple en cuanto representación gráfica, la segunda en cuanto vectores, la tercera en cuanto polinomios. Ante este problema se ha sugerido el número de supuestos como índice de la complejidad pero los supuestos se pueden desdoblar de múltiples maneras y, si estuviéramos de acuerdo en el número discreparíamos en su complejidad y entonces tendrían que ser pesados en vez de contados. De todas formas, a pesar de la ausencia de criterios explícitos los investigadores estarían de acuerdo sobre cual de las dos hipótesis es más simple. Pero ¿Por qué hemos de admitir la simplicidad como criterio? Unos dicen que las leyes son simples, lo que implicaría una suposición problemática. Otros que la ciencia intenta dar una explicación económica del mundo. Las leyes resumen un número indefinido de casos particulares. Reinchenbach supone que la verdad es una función y una representación gráfica. La función verdadera le es desconocida al científico. Pero puede encontrar algunos puntos que se hallen en la curva verdadera Q, pero que a medida que podemos determinar más puntos, cada vez se irá acercando más a la curva verdadera q. La simplicidad nos va acercando gradualmente de q -1

a

q. El problema es que no sabemos en que medida nos hemos aproximado a la función

verdadera, si es que existe.

Las leyes y su papel en la explicación científica Podemos establecer dos requisitos básicos de las explicaciones científicas: el hombre se ha

184


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN preocupado en explicar los sucesos del mundo mediante mitos y metáforas, que ha elaborado en un esfuerzo por explicar la existencia del mundo, la vida, la muerte y los movimientos. Unos aluden a concepciones a concepciones antropomórficas, otros a poderes ocultos, planes de Dios o del destino, pero por muy satisfactorios que sean psicológicamente, no son útiles a los propósitos de la ciencia, Las teorías tienen que cumplir el requisito de relevancia explicativa: La explicación nomológica - deductiva: Al fenómeno que se quiere dar cuenta se llama explanandum, a los enunciados que especifican la información explicativa, explanans: el explanandum se obtiene por deducción a partir de leyes generales y condiciones de hechos concretos, ambas constituyen el explanans. Los explanandum son explicaciones nomológico deductivas. 1º) El fenómeno explanandum puede ser un evento o alguna regularidad. 2º) satisface el requisito de relevancia explicativa. Por ejemplo, Leverrier supuso que las irregularidades de Urano se debían a otro planeta no detectado, y cálculo la masa y posición. Su explicación fue confirmada.

Analicemos ahora la postura del filósofo de la ciencia K. Popper. El autor indaga en el artículo “Conjeturas y Refutaciones” el criterio para distinguir entre ciencia y seudo- ciencia, tema que ha hemos tratado parcialmente respecto a la numerología y la cabalística en el film Pi. El autor, a diferencia de los pensadores del Círculo de Viena no rechaza el saber no científico pues reconoce que la ciencia a menudo se equivoca y la seudo- ciencia da con la verdad.

Popper conoce que el método comúnmente aceptado para distinguir los dos métodos inductivos o empíricos. Con tal criterio había que admitir que la astrología era una ciencia, pues se basaba en una enorme cantidad de datos y observaciones. De igual modo la teoría de la historia de Carlos Marx, o el psicoanálisis de Freud podían ser consideradas ciencias, pues para su teoría se podían encontrar ejemplos confirmatorios. Tenían un poder explicativo aparente. No era una duda sobre la verdad, pues dicha teoría tenía más en común con los mitos primitivos que con la ciencia. Una situación diferente la representaba la teoría de Einstein. Mientras que la

185


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN teoría einsteniana se arriesgaba en una predicción , que en caso negativo, negaría la validez de la teoría. La psicología adleriana siempre encontraba ejemplos ad hoc. De ahí que en 1920 se planteara

unos criterios:

1.- Las confirmaciones sólo cuentan si son el resultado de predicciones arriesgadas. 2.- Una teoría que no es refutable por ningún suceso, no es científica. 3.- Testabilidad equivale a refutabilidad. 4.- Algunas teorías después de hallarse que son falsas, se siguen usando, introduciendo algún juicio auxiliar ad hoc, esto es llamado, estratagema convencionalista. La teoría de la gravitación de Einstein obviamente satisface el criterio de refutabilidad. Aunque los instrumentos de medición de aquel entonces no nos permitían pronunciarnos sobre los resultados, había la posibilidad de ponerlos a prueba. La astrología

no pasaba la prueba,

consideraron elementos de juicio confirmatorios y pasaron por alto toda prueba en contra. Es una típica treta de adivino predecir cosas de manera tan vaga que difícilmente fracasen las predicciones, pues se hacen irrefutables. Así, si por ejemplo el astrólogo nos pronostica que vamos a conocer gente o vamos a tener problemas, tales predicciones son bastante vagas y no pueden ser refutadas. La teoría

marxista

ha adoptado

esta

práctica

de adivinos. Ha predicho la futura

revolución social y se ha refutado. Los seguidores dieron un sesgo convencionalista, planteando la revolución social más adelante, de esta forma destruyeron su pretensión de status científico. Las dos teorías psicoanalíticas no son testables. Pues no hay

conducta humana que

pueda refutarlas. Contiene sugerencias psicológicas, no de forma testable, sino a la manera de mitos. Los mitos, pueden ser metafísicos, no científicos, pero no por ello carecen de significado o sentido, sino que pueden tener anticipaciones de teorías científicas. El problema que trata de resolver Popper no es el de la verdad o falsedad de las teorías, sino el de una línea divisoria, el llamado problema de la demarcación.

186


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Critica al neopositivismo Wittgenstein intentó demostrar que las llamadas

proposiciones filosóficas o metafísicas son

seudo proposiciones, carecen de significado. Wittgenstein caracteriza la ciencia como opuesta a la filosofía. Los enunciados observacionales verdaderos son aquellos que forman la ciencia natural. Este criterio es demasiado estrecho ( pues no cabe la propia ciencia) y demasiado amplio (la astrología) K. popper en 1953 abordó el problema de la inducción de Hume. Para él no es posible justificar lógicamente la inducción. No existe una inferencia deductiva, aunque hayamos visto la conjunción de fenómenos, a partir de fenómenos que no hemos visto. Extraemos una conclusión que va más allá de los ejemplos pasados de los que hemos tenido experiencia. De ahí que las teorías nunca pueden ser inferidas a partir de enunciados observacionales, ni pueden ser justificados por estos. La refutación de la inferencia inductiva es clara y concluyente, pero Popper se sintió insatisfecho por la explicación sicológica de la costumbre o el hábito. Las regularidades

que

observamos son fruto de la costumbre y el hábito. Creemos en leyes que son fruto de la repetición constante Para Popper la psicología de Hume estaba equivocada. Para Hume el individuo espera pasivamente a que las repeticiones se impriman en su cerebro. Para Popper debemos tratar activamente de imponer regularidades al mundo. Debemos tratar de descubrir regularidades e interpretarlas en función

de teorías inventadas por nosotros. Es una teoría de conjeturas y

refutaciones, de ensayo y error. Las teorías científicas no nacen del hábito, sino del ensayo y error, conjeturas lanzadas sobre las observaciones, que deben ser eliminadas sino predicen tales regularidades. . La creencia de que la ciencia procede de la observación a la teoría es absurda, por muy difundida que esté. No podemos comenzar con observaciones puras, sin nada que se parezca a la teoría. La historia muestra que si bien una colección de escarabajos puede ser útil, una de observaciones no lo es, como lo demuestra el hombre que entrego su colección de observaciones a la Royal Society. Un ejemplo es la experiencia dada por K. Popper en clase y les sugiere a los alumnos que tomen lápiz, observen cuidadosamente, y escriban lo que han observado . Preguntaron que es lo

187


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN que querían que observara. La observación es siempre selectiva, tiene un punto de vista de partida, un problema. Un animal hambriento divide el mundo en cosas comestibles y no comestibles. Lo mismo ocurre con los científicos. Al animal el punto de vista se lo suministran sus necesidades, al científico, sus intereses teóricos. El problema es parecido al de la gallina y el huevo. Cualquier tipo de hipótesis ha sido precedida por observaciones, que a su vez se basa en hipótesis. Si nos remontamos a mitos y teorías cada vez más primitivos, hallaremos al final expectativas inconcientes e innatas. La teoría de las ideas innatas es absurda, pero todo organismo tiene respuestas innatas. Este conocimiento no es valido a priori, una expectativa innata por fuerte que sea, puede estar equivocada. Nacemos con expectativas, con un conocimiento, que aunque no es válido a priori, es psicológicamente a priori. Existe una propensión innata a buscar regularidades. La teoría de I. Kant quiso demostrar

demasiado, para el nuestra búsqueda del conocimiento debe

tener éxito necesariamente. Nuestro intelecto no extrae sus leyes de la naturaleza, sino que impone sus leyes a la naturaleza. Pero al pensar que estas leyes son necesariamente verdaderas, estaba equivocado.

Dogmatismo y actitud crítica El pensamiento dogmático espera encontrar regularidades por todos lados, mientras que una actitud crítica admite dudas, indica una creencia débil. Las personas más primitivas expresan un deseo incontrolado por imponer las regularidades y el manifiesto placer por los ritos y la repetición. La madurez creciente crea una actitud de cautela y crítica. La actitud dogmática se halla claramente relacionada con la tendencia a verificar nuestras leyes y esquemas tratando de aplicarlos y confirmarlos, hasta el punto de pasar por alto las refutaciones. La ciencia pues comienza con mitos y con la crítica de mitos. El método crítico griego dio la esperanza de demostrar nuestras teorías de justificarlas. Pero no se puede demostrar nada fuera de la matemática y la lógica. Para Hume la creencia en la verdad de las teorías es irracional, pues no podemos hacer una inferencia lógica. El método del ensayo y error no solo es usado por Einstein sino por la ameba. Y todas las teorías deben someterse a la lucha por la supervivencia del más apto.

188


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Para Max Born el enunciado de una ley siempre transciende la experiencia: No hay ningún argumento lógico que justifique su aceptación, es una cuestión de fe, por lo cual llama a la inducción un principio metafísico. Según Born, existe un código de reglas metafísicas. Pero ninguna regla puede garantizar la verdad de una generalización inferida, por repetidas que estas sean. Las observaciones y los experimentos repetidos funcionan en la ciencia como test de nuestras conjeturas o hipótesis. La verificabilidad es un criterio de demarcación defectuoso. Hume y Born se asombra por los pocos casos observados en los que se basa una ley. Pero es imposible justificar una ley por la observación o el experimento. Para Wittgenstein los problemas filosóficos no existen y por tanto no se pueden resolver. En realidad el salto de unos datos observacionales a una teoría no se produce a través de dichos enunciados observacionales sino de una situación problema. Pero la solución del problema no es definitiva, primero se salta a cualquier teoría y sólo eliminando las malas teorías podemos obtener una buena. La fundamentación del método de ensayo y error es debida a una relación de deducibilidad. Desde un punto de vista pragmático tal problema no se presenta, pues muchas formulas usadas en ingeniería son falsas, aunque sean excelentes aproximaciones y fáciles de manipular. Las generalizaciones se basan en una petición de principios: en el sentido de que las leyes de la naturaleza no cambiaran. Otra forma de justificar el problema de la inducción son los conceptos probabilísticos. La "confirmación" de una teoría

depende del alto grado

de corroboración. Pero

para que sea

explicativo todo enunciado interesante debe tener una probabilidad baja y pueda someterse a experimento. El problema de la refutación de los enunciados estadísticos plantea que: Un enunciado estadístico es testable por comparación con estas sucesiones más cortas., queda refutado si las propiedades estadísticas de los conjuntos testados difieren de las propiedades de las secciones iniciales de estas sucesiones más cortas.

189


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Entre los criterios que pueden ser operativos para evaluar una teoría podemos discernir: 1. La capacidad explicativa, pues no sólo explica unos hechos sino que resulta aplicable a muchos problemas futuros, como la teoría de I. Newton. 2. La simplicidad de una teoría: la teoría más simple tiene un grado superior de testabilidad que la más complicada. 3. Una buena teoría no usa muchas hipótesis ad hoc, mientras que una mala, para justificar las refutaciones, si las usa. 4. Las capas explicativas de teorías. Algunos defienden que la teoría de Newton puede ser inducida y hasta deducida de la de Kepler y Galileo. Pueden existir relaciones, pero son teorías diferentes, aproximaciones diferentes a los hechos. 5.- Operacionalismo. Los conceptos teóricos, según esta teoría, deben ser definidos en términos de operaciones de medición. Sin embargo las mediciones presupones teorías. No hay medición sin teoría, y ninguna operación puede ser descrita en términos no teóricos. 6. El instrumentalismo, según la cual las teorías no son más que herramientas prácticas que usamos. 7. Se plantea que la explicación científica es la reducción de lo desconocido a lo conocido. 8. La explicación en las ciencias naturales e históricas esta relacionado con este, el problema de la metodología de las ciencias sociales, la predicción histórica, el determinismo histórico, y el relativismo histórico. Para saber más: C.G Hempel: La explicación científica. Paidós, Buenos Aires, 1979 Popper K., La investigación científica, Tecnos, Madrid, 1985. Popper K., Conjeturas y Refutaciones, Tecnos, Madrid, 1985.

190


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Sinopsis del film El Aceite de Lorenzo Hay que señalar que la obra no es ficticia sino histórica que trata de describir documentalmente las experiencias de una familia que lucha por el bien de su hijo. En el otoño de 1983 regresaron los Odone a vivir a Washington, D.C., con Lorenzo, su robusto hijo de cinco años, tras haber pasado tres años en las islas Comores, frente a la costa oriental de África. Augusto trabajaba como economista en el Banco Mundial y se había trasladado a aquellas tierras a preparar un plan de desarrollo para la república. Michaela y Augusto se casaron en 1977. Lorenzo, su único hijo, nació al año siguiente, cuando Michaela tenía 39 y Augusto 45. Para los Odone -Nuestro hijo era un don del cielo. Había llegado en nuestros años maduros, y de verdad lo adorábamosEn África, el niño trepaba árboles y nadaba como un nativo. Pero en su hogar se hablaba inglés, francés e italiano. Lorenzo dominaba los tres idiomas y tenía oído para la música. Pero el niño, ya en USA, empezó a balbucear las palabras. Sobrevenían berrinches. Y cuando iba al baño en la escuela se perdía. Tras llevarlo al neurólogo, los médicos lo hallaron sano, quizás fuera Lorenzo hiperactivo. Al final de 1983, el niño cuando hablaba con su abuela, no pudo continuar y le paso el teléfono a su madre - No sé de qué está hablando mi abuela Las audiometrías mostraron que Lorenzo había sufrido una pérdida de cincuenta decibelios en la agudeza auditiva. Los Odone llevaron a su hijo al Centro Médico Infantil Nacional, en Washington, donde el doctor Donald Fishman, neurólogo pediátrico, pidió una analítica y una tomografía. Fishman los citó en su consultorio, en 1984. - Tengo muy malas noticias -dijo-. Lorenzo padece una enfermedad rara llamada adrenoleucodistrofia (ALD), que destruye progresivamente la sustancia blanca del cerebro. No existe cura para la ALD. Su hijo perderá el habla, la vista, las funciones motoras y, por último, morirá. Los padres escucharon, incrédulos. - ¿Cuánto tiempo le queda de vida? -preguntó Augusto, al fin.

191


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN - El promedio entre estos enfermos es de dos años -le contestó el doctor. - A veces los médicos se equivocan – Le contestó Michaela. Los Odone, tras confirmar el diagnóstico de Fishman,

decidieron aprender todo lo que

pudieran acerca de esa enfermedad. Un joven médico les comunicó que - No se ha escrito mucho sobre esa enfermedad, y lo poco que hay no podrían entenderlo. Augusto aprendió en la biblioteca que el ALD, que estaba matando a su hijo, se caracterizaba por la concentración excesiva de ácidos grasos de cadena muy larga (AGCML). Los ácidos grasos saturados se acumulan en las células del organismo y destruyen la mielina, sustancia que recubre y aísla las fibras nerviosas por lo que los enfermos de la ALD, conforme evoluciona la enfermedad, pueden con más dificultad moverse, comer y, finalmente, respirar. La ALD es una enfermedad genética, vinculada al cromosoma X; únicamente los hijos varones contraen la forma grave, ALD infantil. Tras el diagnóstico del doctor Fishman, el neurólogo Hugo Moser y su esposa Ann, bioquímica, expertos de fama mundial en la ALD del Instituto John F Kennedy para Niños Impedidos, en Baltimore, Maryland, les comunicaron que no tenía cura. Sin embargo los Odone a pesar de las circunstancias no se dieron por vencidos. Y Augusto intenta convencer a Michaela para que luchen juntos para saber más de la enfermedad. Dado que es una enfermedad rara, los laboratorios no invierten mucho capital en saber como curar la enfermedad y los Odone comienzan en solitario a intentar resolver el problema (§1) Vengo de una familia en la que nunca aceptamos lo que todo el mundo cree que es ciertoobservó Augusto.- No era que nuestros esfuerzos obedecieran a una curiosidad intelectual o que quisiéramos demostrar a los médicos que estaban equivocados. Sencillamente pensamos: Amamos a nuestro hijo y no queremos perderlo. ¿Cuál es el enemigo en esta situación? ¡Los malvados ácidos grasos! Entonces, busquemos la manera de destruirlos. Los médicos sugirieron, como primera hipótesis la dieta carente de ácidos grasos de cadena larga, sin embargo los niveles de enfermedad no bajaron. (§ H.1) El niño empezó a tropezar y chocaba con los muebles y Michaela acolchó las paredes para evitar que se dañara Lorenzo. El niño perdió capacidad visual y auditiva.

192


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Los Odone informaron al doctor Moser que si los patrocinaba organizarían y pagarían la primera conferencia mundial sobre la ALD. El doctor aceptó y se recolectó 36.000 dólares para la reunión de dos días, que tuvo lugar en Baltimore, en el Instituto Kennedy. Asistieron treinta ocho expertos -de Europa, Japón y Estados Unidos- y surgió un hallazgo del doctor William Rizzo, profesor adjunto de pediatría y genética humana de la Escuela Superior de Medicina de Virginia. Obsérvese que el intercambio de información en los núcleos científicos permite el debate. Rizzo informó que había usado ácido oleico, un componente del aceite de oliva que consiguió reducir las concentraciones de AGCML en ratones. Sin embargo, sólo había realizado esta prueba en tubos de ensayo. Por otra parte el ácido oleico casi puro que Rizzo había usado no existía en forma comestible podía ser tóxico en estado puro. (§H.2) La enfermedad había consumido a Lorenzo. No podía oír, no veía y no podía caminar. De hecho a principios de diciembre apenas podía comer. Michaela lo acunaba en sus brazos y le daba en la boca sus alimentos predilectos, sin grasa, que Augusto preparaba amorosamente. El doctor Fishman opinaba que ya sólo le quedaban unas semanas de vida. Michaela no hizo caso de los médicos y telefoneó a los fabricantes de productos químicos de todo el mundo, en busca de una forma comestible del ácido oleico, hasta que halló una compañía en Columbus, Ohio, que se le envió una unidad. Gracias a los sentimientos de amor y lucha por una persona, el hijo, cambia la solución de un problema insoluble, lo que implica una gran influencia de los aspectos emocionales y sentimentales en el propio conocimiento y su el papel en el método científico.(§ 3) Al llegar la primera botella del dorado aceite con ácido oleico, Deirdre, la hermana de Michaela, se ofreció voluntaria para probarlo. Los análisis demostraban que ella y Michaela, al igual que su madre y otra hermana, eran portadoras de la ALD. Sin embargo, al ser mujeres, no presentaban los terribles síntomas de la enfermedad. Deirdre no sufrió el efecto tóxico, previsto por los médicos, y sirvió de conejillo de indias al ingerir el ácido oleico. En condiciones normales la experimentación con animales se denomina el nivel 1 de la investigación, a lo que sigue los experimentos con humanos voluntarios. La fase tres se caracteriza por la difusión y comercialización del producto por los laboratorios farmacéuticos. La investigación desde la fase uno a las tres se puede demorar hasta diez años, tiempo que no tenía Michaela para curar a su hijo.

193


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Un análisis de su sangre demostró que había bajado la concentración de AGCML. Y en consecuencia los Odone comenzaron a dar el ácido oleico a Lorenzo con sus alimentos. Augusto preparaba purés y molía sopa de verduras, pollo y pescado para que Michaela lo administrara al niño por la sonda. A las seis semanas, los AGCML de su hijo ya habían disminuido casi en 50 por ciento, pero seguían siendo del doble de lo normal. Por lo que Lorenzo mostraba una mínima mejoría. Esto suponía una constrastación positiva de la segunda hipótesis, la del Dr. W. Rizzo, pero a su vez planteaba el problema de por qué no bajaban el 100%. Augusto Odone, una noche, durmiendo pareció vislumbrar una solución química al enigma. Esto caracteriza lo que se llama el contexto de descubrimiento. Es posible encontrar una solución a un problema científico si el investigador está familiarizado e informado del problema. Al igual que Arquímedes, y otros científicos como Kelulé, encontraron la solución a través del inconsciente. El ácido oleico había bloqueado la mayor parte de los AGCML de Lorenzo. Tal vez otro tipo de ácido bloquearía el resto. Y sugirió que el ácido erúcico, sustancia monoinsaturada que se encuentra en el aceite de la semilla de colza, que se extrae de una planta de la familia de la mostaza, podía bloquear el efecto de los ácidos de cadena larga. (§ H.3) El Dr. Moser pensó que el ácido erúxico era peligroso pues podía dañar el corazón. Los Odone mostraban otra característica del método científico, la tozudez y la perseverancia de los investigadores. En este caso el conocimiento no estaba motivado por la curiosidad científica sino por el amor a su hijo. Por ello llamaron a todos los investigadores que habían trabajado hasta entonces con el ácido erúcico, y se informaron de la baja toxicidad por los estudios de la India, Noruega y Francia, que descartaban la toxicidad cardiaca. Contactaron en 1986, con Croda Universal Ltd., ubicada en Hull, Inglaterra, cuyo bioquímico Donald Suddaby trabajaba doce horas diarias en el proyecto, a menudo los siete días de la semana, que envío a USA en noviembre. Lorenzo siguió con su dieta de pocas grasas y ácido oleico, pero no mostraba ninguna mejoría, hasta que sufrió una convulsión y fue llevado a urgencias.

194


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Deirdre sirve de conejillo de Indias para el experimento del ácido erúcico. La concentración de AGCML se reduce a la normal. Y cuando alimentaron a Lorenzo con el nuevo líquido, los AGCML de su sangre bajaron a niveles normales. Los Odone, padres resueltos y amorosos con una fe inquebrantable, dan una solución a un enigma ni siquiera resuelto por los profesionales. En el verano, la Croda aceptó distribuye la receta de los ácidos oleico y erúcico con la marca comercial "Aceite de Lorenzo", y el doctor Rizzo los prueba en niños que padecían la ALD. Uno de los pacientes Richard Carlson, de 12 años, gracias al aceite, sin embargo, se detiene la ALD de Richard. Pasaron meses sin que hubiera más pérdida de mielina ni empeoramiento de los síntomas. Ryan, de siete años y hermano de Richard, padecía la enfermedad. Su concentración de lípidos se volvió normal y no presentó ningún síntoma después de ingerir la mezcla. En los niños afectados en sus primeras etapas, el aceite puede detener el avance de la enfermedad, si bien no revierten los síntomas.La Dirección de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos ha autorizado al Dr. Moser a recetar el aceite como medicamento experimental en pruebas clínicas de largo alcance. Ha recibido una subvención del Instituto Nacional de Salud para atender a 200 enfermos de ALD, y también están efectuándose pruebas importantes en Roma, Amsterdam y París. Sin embargo el aceite ha llegado tarde para curar a Lorenzo, que hoy es un adulto. Su mielina, la sustancia blanca del cerebro, no se regenera espontáneamente. Por ello iniciaron el Proyecto Mielina para acelerar la investigación mundial. En esta etapa se estudia el trasplante de células productoras de mielina de donantes sanos a las víctimas de la ALD. Tales trasplantes han sido eficaces, aunque en grado limitado, en ratones de laboratorio. (§ 4) Para Augusto Un lego motivado puede volverse tan experto como el que más.- observa.- No es cuestión de inteligencia, sino de agallas, de determinación. Aunque Lorenzo pasa todo el tiempo en la cama o en una silla de ruedas especial, sus padres creen que su estado ha mejorado ligeramente. Y ha tenido muchas pequeñas victorias en los últimos años,Michaela ha pasado cientos, quizá miles de horas trabajando con Lorenzo. En las últimas escenas muestra los efectos del amor de su madre y la mejoría de Lorenzo ya adolescente. De hecho parece que el amor obra milagros, la carátula del DVD dice, pues Cuando los médicos les aseguraron que no había esperanza para su hijo, Michaela y Augusto Odone se propusieron obrar su propio milagro médico.

195


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

NÚCLEO: Filosofía AREA: 2º nivel de Bachillerato. BLOQUE: La filosofía del lenguaje UNIDAD DIDÁCTICA 12: La filosofía del lenguaje en Wittgenstein ACTIVIDAD: Wittgenstein y la filosofía analítica 1ª SESIÓN. Dedicaremos una hora lectiva a introducir en la problemática del lenguaje y la filosofía de Wittgenstein 2ª SESIÓN Dedicaremos una hora al visionado de Wittgenstein por Derek Jarman 3º SESIÓN 1.- Acerca del film Wittgenstein, de Derek Jarman 1.1 Analiza los diferentes personajes del film 1.2 ¿Qué influencia tiene Bertrand Russell en su obra? 1.3 Haz un perfil psicológico con las virtudes y defectos de Wittgenstein 1.4 Resume los problemas del seminario de Cambrigde 1.5 Investiga las peculiaridades de este director. ¿Qué problemáticas suele sugerir en su obra? 1.6 Haz un breve resumen sobre la vida del filósofo. 1. Actividades y ejercicios sobre el material didáctico 1.1 Define los conceptos pictures, proposición atómica, estado de cosas, teoría referencialista, teoría de juegos, usos, formas de vida 1.2 Qué tipos de proposiciones distingue Wittgenstein? 1.3 ¿Cuáles son sus obras principales? 1.4 ¿Qué critica realiza al idealismo cartesiano?

196


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

1.5 ¿Qué significa la frase arrojar la escalera después de haber subido por ella? 1.6 ¿Influye el misticismo de forma coherente o contradictoria con su pensamiento? 1.7 Describe los siguientes pares de opuestos en el pensamiento del filósofo: mostrar/decir, duda/conocimiento, estados de cosas o hechos/objeto, enigma o adivinanza/ pregunta o problema, filosofía/ ciencia. 2. Reflexiona. 3.1 Describe las dos etapas de Wittgenstein y sus aportaciones fundamentales a la filosofía del lenguaje 3.2 ¿Qué críticas recibe de otros autores posteriores? ¿Qué autores están en contra de su pensamiento y en quienes influye?

4

ACTUALIDAD 4.1 ¿Por qué dejaría Wittgenstein 300 millones de dólares a sus hermanas? 4.2 ¿Cómo afectó la homosexualidad a su vida y obra? ¿Se hubiera comportado de forma diferente en una época más tolerante como la nuestra?

197


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

La filosofía del lenguaje de L. Wittgenstein Ludwig Josef Johann Wittgenstein nace el 26 de abril de 1889 en Viena, Austria, y se ve influido por la filosofía analítica y principalmente por B. Russell aunque Schopenhauer, Spinoza, Moore, Sraffa, Ramsey, Kant, Kierkegaard, Tolstoi, Hertz, Boltzmann, Kraus, Weininger, Agustín y Goethe también inciden en su pensamiento. Aunque su estudio se encuadra en la filosofía analítica, la filosofía del lenguaje es su principal campo de estudio, cuya concepción tiene implicaciones en metafísica, epistemología, filosofía de la matemática, y filosofía de la mente. Su pensamiento ejerció una notable influencia en autores posteriores como Daniel Dennett, Donald Davidson, Saul Kripke, Richard Rorty, el Círculo de Viena, Filosofía analítica, la filosofía del lenguaje ordinario y el neopragmatismo. El filósofo parte de una teoría referencialista del lenguaje y la verdad, de forma que la estructura del lenguaje es isomórfica, es decir de forma equivalente, representa la estructura de la realidad. Posteriormente con su teoría de los juegos de lenguaje el significado de una palabra se adquiere por su uso en el lenguaje y critica su propia teoría de un lenguaje lógicamente privado de contexto, como es el lenguaje lógico. En dos obras póstumas, Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas, crítica su propia obra anterior. Queda claro que su primera obra quedó marcada por otro filósofo, ya que fue discípulo de Bertrand Russell en el Trinity College de Cambridge, donde llegó a ser profesor. Su vida se caracterizó por una rebeldía ante los tópicos y los lugares comunes, de hecho, en una de sus obras decía: Revolucionario será aquel que pueda revolucionarse a sí mismo.27 El pensador creció en un ambiente cultivado en la música y la cultura y fue uno de los ocho hermanos de una familia rica, pues su padre creó una gran industria del acero. Sus creencias evolucionaron desde el judaísmo de sus abuelos al protestantismo y finalmente el catolicismo de su madre. Si bien el ambiente familiar era rico, la desgracia llegó a su casa, pues tres hermanos varones se suicidaron, convirtiéndose en pianista el restante

27

Revolutionär wird der sein, der sich selbst revolutionieren kann. Vermischte Bemerkungen,

252azure

198


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Wittgenstein mantuvo una posición muy crítica sobre sus colegas filósofos e incluso sobre lo que podían opinar de él otras figuras del ámbito científico. En sus opiniones, como siempre, no se mordía la lengua: Wittgenstein siempre mantuvo una actitud crítica ante sus colegas, diciendo: Me es indiferente que el científico occidental típico me comprenda o me valore, ya que no comprende el espíritu con el que escribo. Nuestra civilización se caracteriza por la palabra 'progreso'. El progreso es su forma, no una de sus cualidades, el progresar. Es típicamente constructiva. Su actividad estriba en construir un producto cada vez más complicado. Y aun la claridad está al servicio de este fin; no es un fin en sí. Para mí, por el contrario, la claridad, la transparencia, es un fin en sí.28 Alistándose voluntario a la Primera Guerra Mundial, donde escribió el Tractatus, fue una acción significativa renunciar a los 300 millones de dólares heredados de su padre a favor de sus hermanas, con el acuerdo de que nunca le dieran un centavo. No estaba interesado en el dinero y mostró una actitud desafiante y reafirmante siempre ante su padre, no amaba el dinero y rechazó de esta forma peculiar el sentido de la vida que había dado su padre a su propia labor. Las muestras de rebeldía llegaron hasta su muerte cuando se negó a recibir tratamiento ante el cáncer. Antes de morir dijo Diles que mi vida fue maravillosa.

Su primera obra, el Tractatus logico-philosophicus (1921) es escrito en forma aforística como un conjunto de proposiciones y podemos señalar algunas ideas. El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas (Tractatus logico-philosophicus) (§ 1.1). Ya en esta sentencia manifiesta que las cosas, en abstracto, no existen, criticando la idea de los universales de Aristóteles y de esencias o ideas platónicas. Sólo existen los objetos singulares, no sus generalizaciones. Hay que subrayar que el realismo se mantiene como planteamiento en su teoría del lenguaje. El hecho, es el darse efectivo de estados de cosas (Ibíd., § 2), y dicho estado de cosas es una conexión de objetos (cosas) (Ibíd., § 2.01). El mundo será la totalidad de los objetos y de las conexiones entre objetos. Sin embargo hay que dilucidar que papel tiene el lenguaje aquí, de un lado podemos distinguir los objetos, también llamados hechos atómicos, y las relaciones entre cosas, también

199


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN llamado estado de cosas, que expresa una conexión intrínseca entre las cosas. Esto se corresponde a una proposición atómica que consiste en una relación entre palabras. Los objetos pueden ser nombrados por medio de las palabras, por lo cual se da una relación entre las palabras y las cosas. De ahí que las proposiciones atómicas representen hechos atómicos como si fuera una imagen o pintura de la realidad, llamada por Wittgenstein picture. Hay una relación directa entre realidad y lenguaje de equivalencia pues la totalidad de las proposiciones es el lenguaje (Ibíd., § 4.001). En este sentido el lenguaje es una especie de red o de mapa de la realidad. El filósofo distingue tres clases de proposiciones atómicas del lenguaje: 1) Las que representan hechos atómicos. Son las proposiciones que generan frases significativas como Platón es mortal. Dichas proposiciones, puesto que se refieren a hechos, son susceptibles de ser verdaderas o falsas, como la mesa es verde. 2) Las que no representan hechos atómicos. Son aquellas que no pertenecen al lenguaje significativo y carecen de significación. Se subdividen a su vez en dos tipos: - Sin sentido, como Platón es Platón. Se incluyen las tautologías y contradicciones, lo que hará que unas sean siempre verdaderas y otras falsas. Pero lo serán respecto a un valor de verdad como coherencia dentro del la lógica, no por su significado o referencia de objetos, pues no representan ningún posible estado de cosas (Ibíd., § 4.462). Por ello, las proposiciones sin sentido no son auténticas proposiciones, pues por definición una proposición es aquella que comunica un significado nuevo. Excluye por tanto la verdad como coherencia, propia de los racionalistas, matemáticos y lógicos, pues pertenece a la esencia de la proposición poder comunicarnos un sentido nuevo (Ibíd., § 4.027). 3) Las absurdas o insensatas como Platón es idéntico, no pueden ser ni verdaderas ni falsas, sino absurdas. No son proposiciones en sentido estricto, sino que se trata de pseudoproposiciones. Este tercer grupo no coincide ni con el criterio de verdad como referencia, ni como verdad como coherencia, son absurdas, y pseudo-proposiciones. No obstante se plantea un problema. Puesto que el lenguaje delimita un mapa del mundo que pone fronteras a la realidad, en consecuencia los límites del lenguaje son los límites del mundo. Cabe preguntarse por qué el lenguaje natural tiende a superar tales límites y crear pseudoproposiciones y proposiciones sin sentido. Este hecho se debe a que el lenguaje natural es imperfecto. Por ello, Wittgenstein, al igual que otros filósofos neopositivistas aspiran a un lenguaje artificial, formal, con una estructura lógica 28

(Aforismos. Cultura y valor, 30) 200


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN que se ajuste a la realidad. Esto explicaría su interés por el lenguaje artificial y por la lógica. En la construcción del Tractatus como conjunto de aforismos lógicamente conectados podemos observar la influencia de Spinoza. En este caso el lenguaje ideal es el que puede reflejar la realidad, sin ambigüedades ni errores lógicos y debe ser el modelo de lenguaje ideal.

El problema que se plantea surge cuando admitimos las proposiciones mediante las cuales se describe la estructura lógica del lenguaje. Estas no son ni proposiciones significativas ni sin sentido, sino absurdas, porque no se refieren a nada de la realidad. Nos hallamos en la misma tesitura que D. Hume que aboga por tirar los libros de metafísica a las llamas pero el mismo hace filosofía y metafísica, lo cual es contradictorio. Pero es la consecuencia obvia de partir de un punto de vista empirista en el caso de D. Hume, y neopositivista, si atendemos a L. Wittgenstein. El lenguaje artificial, pues, no es lenguaje, ni metalenguaje. Por ello nuestro filósofo recurre a un hábil ardid en el Tractatus. Esta obra no es más que una escalera para acceder a una visión correcta del lenguaje y del mundo pero es conveniente arrojar la escalera después de haber subido por ella (Ibíd., § 6.54). En este sentido la filosofía tiene una tarea diferente a la de la ciencia. El lenguaje dice el mundo, así como la ciencia debe hacerlo, pero la filosofía la muestra. Mientras que el lenguaje se refiere a objetos, la filosofía no. Por ello el pensador dice lo que se expresa [muestra] en el lenguaje no podemos expresarlo [decirlo] nosotros a través de él (Ibíd., § 4.121). De ahí que la tarea propia de la filosofía no sea un decir respecto del lenguaje sino un mostrar el lenguaje. Esto se debe a que para Wittgenstein, el lenguaje sólo es capaz de referirse a hechos y, por ello mismo, los límites del mundo vienen a coincidir con los límites del lenguaje y viceversa. Si vamos más allá de los límites del lenguaje, esto implica ir más allá de los límites del mundo. En esta línea Lacan muestra, fusionando la filosofía del lenguaje con el psicoanálisis, que los simbólico en realidad está limitado por el propio lenguaje. Para Lacan El Gran-otro es el conjunto de lo simbólico, más allá de lo cual no hay nada. La verdadera realidad, si es que existe, no puede ser conocida. Por tanto Lacan también acaba en un escepticismo, pero Wittgenstein, más acorde a un realismo, admite que la realidad es al menos el conjunto de las proposiciones atómicas emitidas por nuestro lenguaje sobre los hechos atómicos o estados de cosas.

201


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Wittgenstein en el Tractatus nos sugiere el siguiente ejemplo, pues nuestras palabras sólo expresan hechos, del mismo modo que una taza de té sólo podrá contener el volumen de agua propio de una taza de té por más que se vierta un litro en ella.29 Por ello si el lenguaje sólo nos indica qué son las cosas, el porque, el sentido del mundo tiene que residir fuera de él (Tractatus, § 6.41) fuera del propio lenguaje y de la propia realidad. Este punto de vista ha sido criticado por la Escuela de Francfort, pues la razón ha sido limitada por la ciencia a una razón instrumental, dominadora de la naturaleza. Pero dentro del esquema ilustrado la razón no puede ser ajena a los fines y al porque del mundo, ni a la evaluación ética y política del mundo. El sistema capitalista tardío ha realizado una reducción de la razón a su dimensión técnica, a una sola dimensión, como criticaría H. Marcuse, llegando a la paradoja, estimulada por una ideología que defiende el sistema, que la razón instrumental sea irracional, o que las propias aplicaciones de la razón y la técnica vayan en contra del propio ser humano. Por ello, en este sentido, Wittgenstein sería uno de los casos donde la razón se ha limitado a la pura dominación del mundo como conjunto de objetos, no como conjunto de finalidades y sentido sobre este. La crítica de la Escuela de Frankfurt conduce a que la corriente analítica y el neopositivismo, como típico ejemplo de la ideología capitalista, ha reducido la concepción de la Razón a lo utilitario y práctico, sin contemplar la reflexión sobre los fines que gobiernan los medios que se utilizan técnicamente para conocer la naturaleza.

El lenguaje con sentido sólo puede mostrar los objetos, pero no su interioridad, como postulaba Aristóteles y la Escolástica con su noción de substancia. De hecho una proposición sólo puede decir cómo es una cosa, no lo que es (Ibíd., § 3.221). Sin embargo el punto de vista del pensador es un tanto ambiguo respecto a su consideración realista de la realidad (que afirma que existe lo que vemos). Si la realidad es el conjunto de hechos atómicos, estados de cosas y por otra parte, como imagen, picture, las proposiciones atómicas reflejan tal realidad. Pero en consecuencia fuera del lenguaje y la realidad no hay nada. Sin embargo la consideración de la mística le lleva a afirmaciones contradictorias que fueron criticadas por B. Russell y el neopositivismo. Para Wittgenstein si algo está fuera del mundo

29

Conferencia sobre ética)

202


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN y por tanto es inexpresable, no implica que no exista sino que lo inexpresable, ciertamente, existe. Se muestra, es lo místico (das Mystische) (Ibíd., § 6.522). Wittgenstein o incurre en una contradicción o explica como podemos tener un cierto acceso a él. Pues lo místico no puede expresarse por medio del lenguaje sin caer en proposiciones absurdas. El propio Wittgenstein nos proporciona ayuda al afirmar que no cómo sea el mundo es lo místico sino que sea (Ibíd., § 6.44). Esto en un principio parece contradictorio pues en otros aforismos ha negado la existencia de objetos que son, pero que no explicamos cómo son, mediante la descripción de objetos concretos, como la noción de substancia. I. Kant ante este problema de una forma honesta, postula, la existencia de estas realidades, no emite ninguna sentencia sobre su posible conocimiento. La pregunta sobre cómo es el mundo es una pregunta que puede tener respuesta aunque la ignoremos. Si encontramos la respuesta acerca del mundo no sería más que una mera descripción de estados de cosas, de hechos. En cambio que el mundo sea es algo de otra naturaleza. Tal pregunta fue razonada por Parménides en el Proemio. La pregunta acerca de por qué es el mundo coincide también con la pregunta leibniana acerca de por qué existen las cosas y no más bien nada. A juicio de Wittgenstein, para poder responder debemos estar fuera del mundo y rebasar los límites del lenguaje significativo, metaforizar, hacer poesía, metafísica. Esto es lo contrario a decir el mundo, es mostrarlo. Wittgenstein está en una tesitura entre lo científico, como orden real de los objetos, y lo místico, como orden ideal de los fines de la sociedad y del ser humano. Esta escisión en la racionalidad es un punto clave en la crítica a una noción de razón que sólo nos posibilita un conocimiento para dominar tecnológicamente el mundo, pero que sólo responde a una ideología al servicio del mercado y de reducirlo todo a mercancía, o como dicen los frankfurtianos, una racionalidad irracional. Wittgenstein es víctima de este reduccionismo de la razón que separa el cómo y el para qué. Por ello dentro de su concepción de la verdad sólo puede haber preguntas que puedan ser respondidas y aquellas que no son respondidas no tienen sentido. Por ello nos dice que respecto a una respuesta que no puede expresarse, tampoco cabe expresar la pregunta (Ibíd., § 6.5). Paradójicamente Wittgenstein llega a la conclusión de que el método correcto de la filosofía consiste en guardar silencio de lo que no sabemos hablar, o sea, no decir nada más que lo que se puede decir, o sea, las proposiciones de la ciencia natural y algo ajeno a la filosofía.

203


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN El pensador sugiere que si alguien habla de metafísica, hay que demostrarle probarle que en sus proposiciones no tienen significado ciertos signos y lo más adecuado sería callarse ya que es un pseudo-problema. El alumno tendría la impresión de que le enseñamos filosofía pero sería el único planteamiento correcto. (Ibíd., § 6.53) Por ello, Wittgenstein dice en el Tractatus De lo que no se puede hablar hay que callar.30 Es importante señalar cómo críticos de la filosofía analítica han expuestos como los elementos metafísicos no tienen porque responder a un mundo no existente, o un mundo falso, o incognoscible. Karl Popper con su criterio de falsabilidad sugiere que una teoría puede albergar ideas, creencias, presupuestos religiosos o metafísicos. No obstante no son falsos, o mejor, no falsables, porque tenga tales creencias irracionales, sino porque no pueden ser puestos a prueba de una forma experimental para discernir si es falsa. Así por ejemplo, el propio Kepler albergaba creencias esotéricas y astrológicas y tal hecho no influyó en la exactitud de sus cálculos. Esto se debe a que cuando enunciamos una hipótesis p→q (si tenemos las condiciones p, entonces sucede el hecho q) la confirmación de la hipótesis no apoya la verdad del antecedente. Así en el caso de Kepler si tenemos el enunciado: Si la astrología tiene la razón entonces se cumplen las tres leyes de Kepler. En este caso la astrología pudo mover al conocimiento de las leyes de Kepler, pero su confirmación no apoya que la astrología sea verdad. Por otra parte, la rebeldía y el amor a su hijo en El aceite de Lorenzo conduce a resolver un problema bioquímico, pero esto no implica que siempre tales sentimientos aseguren la comprensión siempre de un problema científico. De hecho podríamos hallar algunas personas de índole criminal que explicaran un fenómeno, como de hecho hizo I. Newton, en su escalada para ocupar un puesto en la Royal Society londinense. Por tanto K. Popper nos hace reflexionar sobre cómo no es un problema grave que haya elementos o conceptos que no equivalgan a nada en la realidad, con tal de que no supongamos que si p → q, ello tiene por consecuencia que q → p, lo cual es una falacia lógica. Para K. popper, por tanto a diferencia de Wittgenstein no es necesario un lenguaje formal puro como el primer Wittgenstein intentó mostrar en el Tractatus, sólo un criterio para distinguir qué es una teoría científica y diferenciarla de la que no lo es, independientemente que sea mística o materialista. Un ejemplo concreto lo encontramos con una proposición filosófica de Empédocles según la cual el amor y el odio son los principios explicativos de la realidad.

30

Wovon man nicht sprechen kann, darüber muß man schweigen(Ibid., § 7) 204


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Según K. Popper esta hipótesis no es científica, además, no se puede deducir nada a nivel experimental. En cambio, a diferencia de la teoría de Aristóteles que explicaba todos los movimientos por rozamiento y contacto I. Newton postuló que la atracción y la repulsión de los cuerpos explicaban los movimientos, algo similar a Empédocles, con la diferencia que las tres leyes permitían predecir el comportamiento de los objetos a diferencia del planteamiento de filósofo griego. Thomas Kuhn también impacta en la comunidad filosófica al mostrar históricamente y psicológicamente como los hechos, que creemos objetivos en realidad dependen de contenidos metafísicos, sin referencia a los hechos, pero que son indispensables para definir que son las cosas, pues la palabra al fin y al cabo más que describir objetivamente la realidad responden a un problema y lo categoriza para resolverlo. Esto explica por que los esquimales tengan veinte nombres de nieve y en Europa sólo uno, o no exista en los países áridos tal palabra.

Las Investigaciones

y el segundo Wittgenstein

Aquí Wittgenstein, en Las Investigaciones, afirma que el significado de las palabras y el sentido de las proposiciones responden a su función, su uso en un contexto del lenguaje. Por tanto, preguntar por el significado de una palabra o por el sentido de una proposición es lo mismo que preguntar cómo se usa. Por otra parte, puesto que dichos usos son variados y multi-sémicos, el criterio para determinar el uso correcto de una palabra o de una proposición está condicionado por el contexto al cual pertenezca. Por ello, aunque utilicemos palabras del diccionario, podemos errar al utilizarlas en un contexto inapropiado. Incluso dentro de la misma lengua, donde una palabra tiene un significado permitido en el español sudamericano y otro permitido en el peninsular y viceversa.

205


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN El contexto recibe el nombre de juego de lenguaje. Los juegos de lenguaje no comparten una idea común sino que tienen un parecido de familia. Por tanto lo absurdo de una proposición se fundamenta en usarla fuera del juego de lenguaje que le es propio, lo cual parece estar en el origen del humor, al jugar con dos sentidos de un término simultáneamente. Desde esta perspectiva, Wittgenstein considera que los problemas filosóficos no son en realidad problemas, sino perplejidades. Por lo que la filosofía debe luchar contra el embrujamiento de nuestro entendimiento al hacer un uso inapropiado del lenguaje. Diferencias entre el 1º y 2º Wittgenstein El primer Wittgenstein considera que hay un sólo lenguaje, puesto que existe una correspondencia unívoca entre realidad y lenguaje. Este está compuesto por un lenguaje ideal que corresponde al conjunto de la totalidad de las proposiciones significativas, basado en un lenguaje descriptivo. En cambio el segundo Wittgenstein piensa que el lenguaje es multívoco, ya que se expresa en una pluralidad de distintos juegos de lenguaje. El significado descriptivo de lenguaje es un sólo caso. En esta línea, el lingüista Jackobson muestra las diferentes funciones que podemos hallar en el lenguaje. El lingüista consideraba la función denotativa, que coincidiría con el primer Wittgenstein, la connotativa, la expresiva, la conativa y la metalingüística, que es propiamente la que utilizamos ahora. El lenguaje en el primer Wittgenstein tiene una función formal descriptiva, mientras que es inductiva, funcional y empírica en el segundo, acorde al lenguaje como uso. Wittgenstein observa que en su primera teoría no quedan explicados algunos procedimientos lingüísticos como la inversión del significado, inversión producida por la reiteración del significado opuesto al directo. Esto permite que un término o proposición varíe el significado en función de su contexto, no de su referencia real respecto al mundo. El significado, pues, puede variar según el contexto de la proposición de forma que puede contener los distintos significados aunque sean contradictorios. Así si proferimos Este Sr. es un hombre varía en su uso respecto a Él no sabe que es ser hombre. El uso de lenguaje primero se refiere a una identificación de género, mientras que el segundo se refiere a una categoría moral, como valentía. La teoría representativa no es capaz de explicar estas variaciones. De hecho la última frase puede ser permutada por esta otra: El no sabe que es ser mujer. En este contexto dos términos con una representación diferente desde un aspecto descriptivo, como es ser hombre o

206


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN mujer, adquieren un significado sinónimo en función de un uso común, que se refiere a la categoría moral de la valentía. La diferencia básico entre la Teoría Representativa de la Verdad y la Teoría de los Juegos de lenguaje estriba en que en el Tractatus lo absurdo o insensato de una proposición consiste en que

rebasa los límites del lenguaje significativo.

En cambio, en Las Investigaciones, una

proposición es absurda cuando ésta intenta ser usada dentro de un juego de lenguaje al que no pertenece.

Esto implica que para el primer Wittgenstein el lenguaje esté determinado por la referencia. Pues si una palabra no nombra ninguna cosa o una proposición no figura ningún hecho, y carece de significado en tanto que resulta imposible asignarle un determinado valor de verdad. El segundo Wittgenstein admite que en el lenguaje ordinario la función descriptiva es una de las tantas funciones del lenguaje y el dominio del significado es mucho más vasto que el de la referencia. En consecuencia, el sentido de una proposición o el significado de una palabra es su función y por el uso que se haga de la misma. En síntesis: el criterio referencial del significado es reemplazado por el criterio pragmático del significado

En el primer Wittgenstein el pensador admite el criterio correspondentista, es decir una relación isomórfica entre lenguaje y mundo, la verdad se constituye como la correspondencia entre el sentido de (lo representado en) una proposición y un hecho. En cambio el segundo Wittgenstein admite varios usos del lenguaje más allá del descriptivo, la aplicación del criterio semántico de verdad parece quedar restringida al ámbito del lenguaje meramente descriptivo y es sustituido por un criterio pragmático. El término juego de lenguaje, que en inglés es juego o game no se refiere al uso lúdico sino que se trata de un juego normativo dirigido por algún principio o ley o lógica subyacente, lo que en inglés se conoce como game of lang. Posteriormente N. Chomsky explicando la diferencia entre estructura profunda y superficial explica las funciones lingüística aludiendo al carácter innato del lenguaje.

207


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Wittgenstein, de Derek Jarman

Wittgenstein, de Derek Jarman, es una obra que incide en la biografía del filósofo y las líneas fundamentales de su pensamiento Desde un punto de vista biográfico nos permite acceder a la existencia del pensador teniendo en cuenta cual era el ambiente familiar infantil, su educación, su adolescencia, sus estudios en Manchester y los estudios Aeronáutica. Posteriormente en la obra queda matizado el encuentro con otro matemático y filósofo, B. Russell en Cambridge, donde se describe el comienzo de su amistad y su fin. En esta época aparecen las primeras notas sobre lógica y el paisaje de los fiordos. Durante la guerra se alista voluntario, escribe el Tractatus y Diarios íntimos, se abre a una experiencia y mantiene correspondencia con Russell. Todo ello nos es descrito a través de un personaje ficticio Mister Green. El protagonista decide marcharse a una escuela de primaria y publica el Tractatus. Posteriormente aparece el debate en Cambridge con sus compañeros y alumnos Maynard Keynes, Russell y Johnny. Durante el seminario de describe la relación con Maynard Keynes y Lydia, el poema contra Wittgenstein, los Ciclistas y el comienzo de la Crisis de la teoría de la picture o imagen. Tras su ruptura con Russell, Wittgenstein viaja a Rusia y escribe Investigaciones filosóficas. Tras vivir en Irlanda, muere. Al final del film, dos compañeros Maynard Keynes y Quark, evalúan su vida y su obra. Cada personaje nos muestra un aspecto del pensador, así Wittgenstein niño es el narrador. Él abre la historia y muestra los elementos clave para comprender la evolución personal de Wittgenstein y el desarrollo de su pensamiento. De una forma simbólica los letreros de cruce de caminos que aparecen en diversos momentos, muestran las decisiones importantes de su vida. Mister Green,

es como una especie de Sócrates, que cuestiona, reta y construye, hasta el

final el análisis de la filosofía de Wittgenstein. Bertrand Russell, conoce y admira a Wittgenstein y lo ve con los ojos ilusionados desde la perspectiva de un maestro hacia un discípulo brillante. Las discrepancias teóricas que marcan el

208


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN primer y segundo Wittgenstein hacen de B. Russell un crítico de la obra y de su personalidad sobre los alumnos. Maynard Keynes es el compañero lúcido y flexible que juzga mejor la vida y la obra de Wittgenstein. De hecho, actúa contrapesando en el film la censura de Russell y lo diagnostica como un caso terminal de integridad moral. Al final, hace la evaluación de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein. Lady Ottoline muestra lo que rechaza Wittgenstein: el prosaísmo, la vanidad y los peores defectos de la feminidad. Sus vestidos la hacen parecer un pavo real. El rechazo a la mujer subraya su homosexualidad y choca frontalmente con él porque se manifiesta su inclinación a lo masculino y la simplicidad de Ottoline. Johnny y el resto de los alumnos se relacionan con Wittgenstein y con Keynes, y es el motivo de la ruptura con Russell. Este es influenciado por Wittgenstein y es su discípulo. Por otra parte Hermine Wittgenstein se preocupa por Ludwig y lo trata en un plano de igualdad. Ludwig Wittgenstein, tal como aparece en la cinta, es seguido en todo su itinerario vital por Mister Green. En el film aparecen claramente las dos líneas de su pensamiento y sus preocupaciones centrales: a) La primera de ellas es teórica y está centrada en lo lógico y lingüístico. b) La segunda es de tipo ético-religioso. Se trata de lo místico. La filosofía del lenguaje de L. Wittgenstein se caracteriza por una evolución que en el film aparece en cinco etapas. Bajo la influencia de Bertrand Russell, surge un interés por la lógica y la lingüística que no desaparecerá en su vida. Wittgenstein adopta una teoría referencialista de la verdad, muy de acuerdo con el espíritu del Círculo de Viena. La Teoría referencialista de la picture o imagen es la de un espejo que muestra objetivamente el estado de cosas. En realidad el lenguaje dice el mundo y este es la frontera de la realidad, caracterizada por hechos atómicos. Por ello sólo podemos operar con proposiciones, las que a su vez reflejan las estructuras de los hechos o estados de cosas. En este contexto, elabora el Tractatus donde se combinan el simbolismo lógico y el misticismo religioso, lo cual choca con Bertrand Russell y del Círculo de Viena, pues lo contenidos metafísicos y religiosos, siguiendo el positivismo de Comte, son anticientíficos.

209


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Sin embargo L. Wittgenstein empieza a alejarse y elaborar un pensamiento más distante del neopositivismo cuando descubre la tesis del significado. Según esta teoría el significado depende del uso, sin abandonar todavía la teoría de la picture, tras la segunda estancia en Cambridge. Ello implica un cierto abandono de la teoría referencialista del lenguaje, que equipara objetos o hechos atómicos a proposiciones. En tal contexto, tanto Carnap como el propio K. Popper o B. Russell elaborarán una lógica proposicional que siguiendo un propósito científico, delimite de lo que se puede hablar e investigar científicamente y de lo que mejor es guardar silencio, como proferirá el propio L. Wittgenstein. La búsqueda de un lenguaje objetivo que represente la totalidad del mundo adquiere otros derroteros en nuestro pensador que abandona totalmente la teoría de la picture y rechaza la búsqueda de un lenguaje lógico perfecto que refleje la estructura lógica del mundo. Por tanto rechaza el anhelo cientifista para desde otro enfoque, más pragmático, adherirse a la tesis de los juegos lingüísticos como expresiones de las diversas formas de vida. Esto supone una revaloración del lenguaje ordinario y supone derogar la terminología de los pictures y las proposiciones por los juegos de lenguaje y las formas de vida. Esto implica el cambio de una postura basada en la sintaxis y en la inspiración de lógica matemática por una consideración meramente pragmática del lenguaje, basada en el uso del lenguaje. Al final de su vida desarrolla una concepción de la filosofía como producto de las confusiones lingüísticas. Por tanto ha y una evolución notable reflejada en el film desde la aspiración objetivista y científica del Circulo de Viena y el logicismo hacia el reconocimiento de la vaguedad y la polisemia del lenguaje ordinario.

Por otra parte esta evolución de su filosofía del lenguaje se inserta dentro de una preocupación ético-religiosa. Tal actitud no ha sido estrictamente una pose intelectual del pensador. El filósofo, heredero de una rica familia, abdica de su herencia y se gana la vida. En vez de rehusar las armas, se alista voluntario, y en las trincheras escribe su obra. Cuando tiene el reconocimiento de Cambridge, se marcha de maestro rural a un pueblo. Un acto de rebeldía continuo, excentricidad y magnanimidad marcan su vida.

210


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Hay que señalar que durante todo el film aparecen los pares de contrarios del propio L. Wittgenstein: a) duda y conocimiento Para Wittgenstein, duda y conocimiento son términos relativos, como derecha e izquierda. Si no puede haber duda, entonces tampoco puede haber conocimiento. Wittgenstein acepta hablar de conocimiento sólo en aquellos casos en los que también es posible dudar. Esto conduce a no aceptar certezas fundamentales o proposiciones necesariamente verdaderas que pretendan referirse al mundo. Esta tesis está en el fondo de su rechazo a la realidad del pensamiento y los estados subjetivos como algo indubitable. En este sentido se opone radicalmente a la filosofía cartesiana. Hay que señalar dos argumentos que se presentan en la película Wittgenstein. El primero de ellos aparece en la primera sesión del seminario en Cambridge. Wittgenstein ha negado la existencia del pensamiento. Pues el filósofo parte de un enfoque neopositivista que tiene su origen en el empirismo no es de extrañar que rechace los postulados racionalistas y por ello rechace la subjetividad cartesiana. En el film un alumno trata de demostrar la experiencia subjetiva de su propio dolor golpeándose a sí mismo en el rostro, para demostrar su pensamiento de acuerdo a R. Descartes. Wittgenstein lo refuta y sostiene que no es posible hablar de conocimiento donde no hay espacio para la duda. Como el alumno no puede dudar de su propio dolor, por ser una evidencia incontrovertible, Wittgenstein sostiene que el alumno no puede decir que conozca su propio dolor. En ambos casos se tiene la misma estructura argumentativa. El argumento funciona si uno acepta que duda y conocimiento, y, pregunta y respuesta, son términos relativos hasta el punto de que esto implique que no puedan entenderse o tener sentido en absoluto el uno sin el otro. Esta premisa es discutible. Y también es discutible, por supuesto, el tipo de ontología y de teoría del conocimiento que la postura de Wittgenstein supone de manera invariable a lo largo de todos los desarrollos de su pensamiento. La crítica R. Descartes aparece de nuevo en la distinción lenguaje privado versus uso, en la cual la subjetividad no es contemplada. El lenguaje privado es el pensamiento. Wittgenstein niega que haya algo además del lenguaje y los estados de cosas o además del lenguaje y los usos que se le dan. Se contrapone a la tradición cartesiana donde el sujeto se encapsula y se afirma como fundamento de todo lo real. Podríamos ver en esta reacción de Wittgenstein un intento de recuperar

211


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN el realismo porque elimina lo subjetivo en favor de lo inter-subjetivo. Sin embargo, Wittgenstein no logra un verdadero realismo porque pasa de la sintaxis a la pragmática sin tocar la semántica. Hay que observar la coincidencia en el rechazo del mentalismo que posteriormente el conductismo realizara con su negación de la subjetividad, y el desinterés de la caja negra.

b) decir versus mostrar, ciencia versus metafísica El decir versa sobre toda la realidad empírica, esto es, espacio temporal. Se refiere a todo tipo de discurso elaborado por las ciencias, especialmente las ciencias naturales. El mostrar, en cambio, remite a aquello que rebasa la experiencia, o lo no-espacio temporal. Tiene que ver con los temas de la metafísica como los entendía Kant (alma inmortal, mundo en su totalidad y Dios), y que aparecen en su Dialéctica Trascendental. El mostrar, que es lo propio de la filosofía y la metafísica, no se refiere a objetos, y propiamente no se refiere a nada. Esto sucede en su pensamiento porque el pensador, Wittgenstein rechaza la ontología de la substancia. No cree que haya objetos en relación de los que se pueda afirmar la existencia o la ausencia. Considera que lo que realmente existe en el espacio-tiempo son los estados de cosas, que se expresan en una proposición. Para él, decir "casa" no tiene sentido, pero decir "la casa es roja" sí tiene sentido. Por eso su lógica es proposicional y no de términos, como la de Aristóteles. La lógica de Aristóteles no estaba sujeta a cuantificadores que si son incorporados en la lógica moderna. Si no hay objetos concretos, no hay propiamente objetos por lo que hay una oposición entre c) estados de cosas o hecho versus objeto. Cabe preguntarse, puesto que la filosofía no dice objetos, ni puede decirlos, pues a ello se dedica la ciencia, para qué sirve la ciencia. En este sentido la ciencia sirve para resolver problemas pero la filosofía no puede resolver enigmas, por que las preguntas que se plantea no tienen solución, de ahí que distinga entre d) Enigma o adivinanza versus pregunta o problema. La pregunta y respuesta son términos relativos. Sólo hay una verdadera pregunta o un verdadero problema si se puede hallar la respuesta. Las preguntas sin respuesta -enigmas o adivinanzas- son en realidad pseudo-problemas, preguntas mal formuladas. Éste es, para Wittgenstein, el caso de todas las preguntas llamadas filosóficas, que, de acuerdo con él, son falsos problemas, opinión que encaja con el punto de vista del Círculo de Viena.

212


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Hay que señalar el punto de vista cientifista de Wittgenstein, que ignora cualquier utilidad ética o política de la filosofía y que se conduce a una solución similar a la de I. Kant, donde no puede hablarse propiamente del alma, el mundo, Dios, o la libertad, sólo postularse. En este contexto la consideración de la filosofía varía de una etapa a otra. En el final de la película, Quark que se ha despojado del disfraz de Mister Green y aparece con el sobrenombre de Encanto y Extrañeza- evoca la tesis de Wittgenstein sobre de los enigmas o adivinanzas.

La pregunta por el sentido de la vida sólo podría responderse fuera del espacio y del tiempo, pero Wittgenstein se ha prohibido a sí mismo y a todos los filósofos la posibilidad de hablar sobre aquello que está fuera del espacio y del tiempo. De esta manera se ha negado la posibilidad de atender a la pregunta o cuestión que más le importaba y que tiene que ver con la dimensión ético-religiosa de la vida humana. Lo místico en la parte final del Tractatus, es reflexionada. Wittgenstein considera lo místico como aquello que da sentido a la vida pero que no podemos conocer. Lo místico está fuera del ámbito del decir, o sea, fuera del espacio y del tiempo. Pero es lo único que valdría la pena conocer pues daría respuesta a la pregunta de por qué el mundo es o por qué existe algo en vez de nada, según la conocida formulación de Leibniz. Naturalmente todo este armazón teórico se basa en la imagen o picture versus Juegos del lenguaje, su obra del periodo en su etapa final. La unidad mínima en esta lógica es la proposición simple. Las conectivas permiten construir proposiciones compuestas, cuyo valor de verdad depende de los valores de las proposiciones simples. Por ejemplo, (p y q) será verdadera cuando tanto p como q sean verdaderas y falsa en cualquier otro caso. Wittgenstein estableció las tablas que permiten determinar la verdad de distintas proposiciones compuestas de acuerdo con las conectivas involucradas. En este contexto, la proposición es el significado de una oración declarativa. En el contexto del Tractatus las proposiciones se simbolizan con letras minúsculas a las que se llama variables y son la base para la construcción de la lógica proposicional. En el Tractatus, Wittgenstein afirma que el lenguaje refleja o copia la realidad. La proposición es una imagen o picture que reproduce la estructura lógica del estado de cosas. Esto implica una teoría referencialista, según la cual cada proposición equivale a un hecho atómico. Una

213


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN proposición es significativa si y sólo si hay un estado de cosas que le corresponde. Si no se da este caso, entonces estamos frente a un sinsentido. Posteriormente contra este parecer neopositivista que disocia absolutamente los hechos y las teorías que enunciamos sobre los hechos, T. Kuhn, a partir de la historia de la ciencia critica esta concepción, pues los elementos metafísicos y teóricos están implicados en los propios conceptos que intentamos aislar y definir. Esta crítica va más dirigida al primer Wittgenstein que al segundo En las Investigaciones filosóficas, Wittgenstein deja la teoría de la picture en favor de la tesis de los juegos del lenguaje. Cada forma de vida genera un juego distinto. Esta tesis abarca los tipos de discurso que se aceptan como significativos. Podemos hallar un juego literario, otro científico, otro pictórico, otro religioso, etc. La tesis de la picture, en cambio, sólo aceptaba los discursos que fueran reductibles a la lógica. Aquí frente a las proposiciones de los objetos concretos sugiere una teoría no referencialista basadas en las formas de vida, las cuales son el conjunto de las actividades, usos y costumbres valores y propósitos de un grupo determinado. Una palabra se vuelve significativa en el contexto adecuado, cuando los hablantes la usan para comunicarse entre sí, de acuerdo con la forma de vida que comparten. Por tanto frente al modelo referencialista aparece una teoría de verdad como coherencia que supone que una palabra tiene un significado en un contexto dado y para un determinado numero de hablantes.

d) filosofía versus ciencia En el Tractatus, Wittgenstein piensa que la filosofía tiene una función terapéutica o de curación. El filósofo debe, mediante el análisis, deshacer los malentendidos y los sinsentidos del lenguaje. La filosofía se identifica entonces con el análisis lógico. En las Investigaciones filosóficas, Wittgenstein precisa que la filosofía, entendida en el sentido tradicional, surge por la confusión en los juegos del lenguaje. Por tanto la consideración de la filosofía cambia radicalmente. Queda claro que la ciencia está en el ámbito del decir y la filosofía en el ámbito del mostrar. Una resuelve preguntas, la otra se enfrenta infructuosamente a enigmas. La tesis sostiene que no hay pregunta sin respuesta. O sea que las preguntas que no tienen respuesta realmente no existen.

214


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN No queda claro el papel que Wittgenstein da a lo mental, pues bajo una teoría referencialista todo lo imaginario es un sinsentido. Ya que el objeto aunque no existe en la realidad si tiene una realidad mental, y tal realidad mental puede tener una plasmación real. Todo lo contrario a la ciencia-ficción

215


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BIBLIOGRAFIA

Asimov, Isaac, Robot Humano, Plaza & Janés editores, Barcelona, 1994, traductor González Trejo, Horacio. Cioran, E. M., Adios a la Filosofia y otros textos, Alianza Editorial, Madrid, 1998, Traductor Fernando Savater. Carroll, Lewis, Alicia en el País de las Maravillas, alianza editorial, Madrid, 1987. Terry Eagleton, Wittgenstein: the Terry Eagleton script and the Derek Jarman film, British film institute, London, 1993 La Hoz-Beltra, Rafael, Bioinformática: simulación, vida artificial e inteligencia artificial, Díaz de Santos, Madrid, 2004. Virilio, Paul, Cibermundo ¿Una política suicida? Dolmen, Barcelona, 2000. Virilio, Paul, Cibermundo Política de lo Peor, Cátedra ediciones, Colección Teorema, Madrid, 1997. Barceló, Miquel, Ciencia Ficción Guía de Lectura, ediciones B, Barcelona, 1990. Holton, Gerald James, Ciencia y Anticiencia, Nivola, Tres Cantos, 2003. Clarke Arthur C., Cita con Rama, Edhasa –editorial, Nebula, Barcelona, 2006. Edgar Morín, Por un Pensamiento Complejo: implicaciones interdisciplinarias, Akal, Tres Cantos, 2005. Fodor Jerry A. Conceptos donde la Ciencia Cognitiva se equivoco, Gedisa Editorial, Barcelona, 1999. Daniel Dennett, Conciencia Explicada, Paidós, Barcelona, 1995 Wittgenstein, Ludwig, Cuadernos Azul y Marrón, Tecnos, Madrid, 1987. Baudrillard Jean, Cultura y Simulacro, Kairos editorial, Barcelona, 1994. Copleston Frederick, De Bentham a Russell, Ariel, Barcelona, 1987. Copleston Frederick, De Ockham a Suárez, Ariel, Barcelona, 1987.

216


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Copleston Frederick, De Wolff a Kant, Ariel, Barcelona, 1987. Gubern Román, Del bisonte a la realidad virtual, Anagrama editorial, Barcelona, 1996. Foucault Michel, Dialogo sobre el poder, Alianza editorial, Madrid, 1987. Galilei Galileo, Dialogo sobre Máximos Sistemas, Alianza Editorial, Madrid, 1995. Ferrater Mora José, Diccionario de filosofía, Ariel, Barcelona, 2004. Stevenson Leslie, Diez teorías de la naturaleza humana, Cátedra, Madrid, 20 Deleuze Guilles, Diferencia y repetición, Amorrortu edicion, 1990. Almacellas Bernadó María ángeles, Educar con el cine: 22 películas, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2004. Morin Edgar, Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aproximación, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2002. Holton Gerald, Einstein historia y otras pasiones, Taurus Ediciones, Madrid, 1998. Edgar Morin, El cine o el hombre imaginario, Paidos, Barcelona, 2001. Karl R. Popper, El cuerpo y la mente, Paidós, Barcelona, 1997. Galilei Galileo, El mensaje y el mensajero sideral, Alianza editorial, Madrid, 1999. Searle John R., El redescubrimiento mente, Crítica, Barcelona, 1996. Kaku Michio, El universo de Einstein: cómo la visión de Albert Einstein transformó el mundo, les punxes distribuidora, s.l., Barcelona, 2005. Michel Foucault, Entre Filosofia y literatura, Paidos, Barcelona, 1999. Andy Clark, Estar ahí, Paidos, Barcelona, 1999. Fodor Jerry A., Explicación psicológica, Cátedra, Teorema, Madrid, 1987 Hempel Carl Gustav, Filosofia de la Ciencia natural, Alianza Universidad, Madrid, 1987. Copleston Frederick, Grecia y Roma, Ariel, Barcelona, 1987. Copleston Frederick, Historia de la filosofia-2, Ariel, Barcelona, 1999.

217


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Copleston Frederick, Historia de la Filosofia- 9, Ariel, Barcelona, 1999. Copleston Frederick, Historia de la filosofia-5, Ariel, Barcelona, 1999. Copleston Frederick, Historia de la filosofia- 7, Ariel, Barcelona, 1999. Gilles Deleuze Imagen-Movimiento. Estudios cine 1, Paidós, Barcelona, 1988. Gilles Deleuze, Imagen-Tiempo. Estudios cine 2, Paidós, Barcelona, 1987. Morin Edgar, Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, México, 2006. Holton Gerald, Introducción a los conceptos de las ciencias físicas, Reverte, Barcelona, 199 Wittgenstein L., Investigaciones filosóficas, FCE, 2005. Virilio Paul, La bomba informática, Cátedra ediciones, Madrid, 1999. Hempel Carl Gustav, La explicación científica: estudios sobre la filosofía de la ciencia, Paidós, Barcelona, 2005. Falzon Christopher, La filosofía va al cine: una introducción a la filosofía, tecnos editorial, Madrid, 2005. Chalmers David J., La mente consciente, Gedisa, Barcelona, 1999. Fodor Jerry A., La mente no funciona así, Siglo XXI, Madrid, 2001. Penrose, R., La mente nueva del emperador, fondo de cultura económica, 2007. Morin Edgar, La naturaleza de la naturaleza, Cátedra ediciones, Madrid, 2006. Putnam Hilary, La trenza de tres cabos: la mente, el cuerpo y el mundo Searle, John R., Libertad y Neurobiología, Paidós, Barcelona, 2005. Bergson Henri, Memoria y Vida, Alianza Editorial, Madrid, 1987. Searle John, Mentes y cerebros, cátedra ediciones, Madrid, 1987. Rasskin Gutman Diego, Metáforas de ajedrez: la mente humana y la inteligencia artificial, editorial la casa del ajedrez, Madrid, 2006. John R. Searle, El Misterio de la conciencia, Paidós, Barcelona, 2000. Drexler, K. Eric, Nanotecnología, Gedisa Editorial, Barcelona, 1996. 218


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Shelley Toby, Nanotecnología: nuevas promesas, nuevos peligros, Viejo Topo, Barcelona, 2006. Freud S., Obras Completas, Biblioteca nueva, Madrid, 1987, Tomo I- IX Baudrillard Jean, Pantalla Total, Ean, Barcelona, 2000. Popper Karl, Teoría quántica, Tecnos editorial, Madrid, 1992 Priest Stephen, Teorías de la filosofía mente, Cátedra, Madrid, 1994. Wittgenstein Ludwig, Tractatus logico philosophicus, Alianza, Madrid, 1987. Kaku, Michio, Universos Paralelos, editorial atalanta, Vilaur, 2008. gedisa, 1992. Gonzalo Sanz, Luis Mª, Entre libertad y determinismo. Genes, cerebro y ambiente en la conducta humana, ediciones cristiandad, 2007. Tirso de Andrés, Homo Cybersapiens. La inteligencia artificial y la humana, 2002, Gonzalo Luis Mª, Inteligencia humana e inteligencia artificial, Madrid, 1987. Gómez Pin, Víctor Entre lobos y autómatas. La causa del hombre, Espasa, Madrid, 2006. Turing Alan Mathison & Hilary Putnam & Donald Davidson, Mentes y Máquinas, Tecnos, Madrid, 1985. Prigogine I., ¿Es tan solo una ilusión? Tecnos, Madrid, 1985. Minsky Marvin, The emotion machine: commonsense thinking, artificial intelligence, Simon & Schuster, NY, 2006. Hans Moravec, Mind Children: the future of robot and human intelligence, 1988 Kurzweil Ray La era de las máquinas inteligentes, Consejo nacional de Ciencia y tecnología, 1994. Peter Michelmore, “El Aceite de Lorenzo”, en Reader’s Digest, NY, junio-96. Población Sáez Alfonso Jesús, Las matemáticas en el Cine, Proyecto Sur de Ediciones y Real sociedad matemática española, Granada, 2006.

219


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Thibaut Tadeo Elena & María Gaspar Alonso-Vega, “Del punto a los espacios multidimensinales “, 2006, Págs. 91-118 y “Proyecto Cube: una introducción a la Geometría Tridimensional”, publicado en la Revista Epsilon nº 53, 2002, pp. 305-318y posteriormente en SUMA nº 57, noviembre 2004, pp.11-18l. Gran Ken Wilber, Cuestiones cuánticas. Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo, Ed. Kairos, barcelona, 2006. Kjartan Poskitt Esas mortíferas mates, Esa horrible ciencia, RBA De bolsillo, Barcelona, 2006. Carl Sagan, Contacto, Ed. Plaza & Janés, Brcelona, 1990. H.S.M Coxeter y S.L. Greitzer. Retorno a la Geometría. & Introducción a la Geometría Moderna. Editorial CECSA, México, 1972. Capítulo XI. Peral Manzo, Mario, “Pi Orden el Caos”, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 152, Atizapán, México. Turing, Alan M., Mentes y máquinas, editorial Tecnos, Madrid, 1985. Pinker S, ¿Como funciona la mente?, ediciones Destino, Imago Mundi, Barcelona, 1997. Chalmers, David J., La mente consciente: en busca de una teoría fundamental, editorial Gedisa, 1999. Putnam Hilary, La trenza de tres cabos: la mente, el cuerpo y el mundo, Siglo XXI de España editores, 2001. Popper, Karl R.; Eccles, John C., El yo y su cerebro, editorial labor, 1985. Davidson Donald, Mente, mundo y acción, ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1992. Churchland, Paul M., Materia y conciencia: introducción contemporánea a la filosofía de la mente, editorial

220


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

FILMOGRAFÍA La ventana indiscreta (USA) Titulo original

Rear Window. AÑO 1954. DURACIÓN

112 min. PAÍS. DIRECTOR Alfred Hitchcock. GUIÓN John Michael Hayes ( Historia: Cornell Woolrich). DVD La ventana secreta. TITULO ORIGINAL Secret Window. AÑO 2004. DURACIÓN 97 min. PAÍS (USA).DIRECTOR David Koepp. GUIÓN David Koepp (Novela: Stephen King). MÚSICA Philip Glass & Geoff Zanelli .FOTOGRAFÍA Fred Murphy.REPARTO Johnny Depp, John Turturro, Maria Bello, Timothy Hutton, Charles S. Dutton, Len Cariou. PRODUCTORA Columbia Pictures. DVD Nanotecnología Más allá del límite, Tercera Temporada, (The Outer Limit)(USA) Metro Golding Mayer, 1996.DVD. La Red, Más allá del límite, Tercera Temporada, (The Outer Limit)(USA)Metro Golding Mayer, 1996. DVD. Ghost in a Shell (1995) TITULO ORIGINAL Kokaku kidotai (Ghost in the Shell) DURACIÓN 83 min. PAÍS JAPONDIRECTOR Mamoru Oshii GUIÓN Kazunori Ito MÚSICA

Kenji

Kawai

FOTOGRAFÍA

Animation

REPARTO

Animation

PRODUCTORA Coproducción Japón-GB . Los niños del Brasil. Titulo original The Boys From Brazil. AÑO 1978. DURACIÓN 123 min. PAÍS (USA-GB). DIRECTOR Franklin J. Schaffner. GUIÓN Heywood Gould (Novela: Ira Levin). MÚSICA Jerry Goldsmith. FOTOGRAFÍA Henry Decae. REPARTO Gregory Peck, Laurence Olivier, James Mason, Lili Palmer, Uta Hagen, Linda Hayden, Steve Guttenberg. PRODUCTORA Coproducción USA-GB. GÉNERO Y CRÍTICA: Intriga.

221


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN El sexto día.(USA),2000.RogerSpottiswoode.A.Schwarzenegger (A.Gibson),T.Goldwyn(DruckerRobertDuvall(Dr.Griffin),MichaelRapaport(Hank),MichaelRooker( Marshall).Guión.Cormac y Marianne Wibberley.Fotografía:Pierre Mignot .Musica:Trevor Robin.Montaje:Michael Arcand,Mark Conte y Dominique Fortin. Color. VHS

Gattaca. (1997) Columbia/ Jersey. Dir. Andrew Niccol. Guión Niccol. Fot.Slavomir Idziak.Mont. Lisa Zeno Churgin. Interp. Ethan Hawke, Uma Thurman, Gore Vidal, Xander Berkeley.101. Color. VHS Galileo. (Italia- Bulgaria). 1968. Dir. Liliana Cavani. Prod. Rizzoli film. Guión: Liliana Cavani, Fabrizio Onofri, Tullio Pinelli. Fot.: Alfio contini. Mus.: Ennio Morricone. Protag.: Ciril Cusack. VHS

Pi (Faith in Chaos).(USA) Estados Unidos, 1998. Director: Darren Aronofsky. Guión: Darren Aronofsky, según un argumento de Darren Aronofsky, Sean Gullette, y Eric Watson. Producción: Eric Watson para Protozoa Pictures, Truth & Soul, Harvest Filmworks y Plantain Films. Fotografía: Matthew Libatique. Montaje: Oren Sarch. Diseño de Producción: Matthew Maraffi. Música: Clint Mansell. Maquillaje y Efectos Especiales: Ariyela Wald-Cohain. Productores Ejecutivos: Randy Simon, David Godbout, Jonah Smith, Tyler Brodie. Departamento de Sonido: Brian Emrich. Gráficos generados por ordenador Jeremy Dawson, Dan Schrecker y Sean Gullette. DVD El aceite de lorenzo El aceite de la vida (Lorenzo's Oil) TITULO ORIGINAL Lorenzo's Oil AÑO 1992. DURACIÓN 135 min. PAÍS. DIRECTOR George Miller. GUIÓN George Miller & Nick Enright .MÚSICA Varios .FOTOGRAFÍA John Seale.REPARTO Nick Nolte, Susan Sarandon, Peter Ustinov, Zack O'Malley Greenburg, James Rebhorn, Laura Linney.PRODUCTORA Universal Pictures . VHS

Wittgenstein, (GB), Director:Derek Jarman, Writers:Ken Butler (writer) Terry Eagleton (writer)Clancy Chassay .Young Wittgenstein .Jill Balcon Leopoldine Wittgenstein Sally Dexter . Hermine Wittgenstein Gina Marsh Gretyl Wittgenstein Vanya Del Borgo .Helene Wittgenstein Ben Scantlebury . Hans Wittgenstein Howard Sooley .Kurt Wittgenstein David Radzinowicz .Rudolf Wittgenstein Jan Latham-Koenig Paul Wittgenstein Tony Peake .Tutor Michelle Wade .Tutor Tanya Wade Tutor Roger Cook Tutor Anna Campeau .Tutor Mike O'Pray. Tutor. DVD

222


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

223


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.