Revista Mi Espacio EBC Chiapas No. 5

Page 1

Mi ESPACIO Chiapas Informativo Cultural de la EBC Octubre - Noviembre 2008 ° año 1 ° número 5

EBC

¿CRISIS FINANCIERA O TURBULENCIA ECONÓMICA?

+ +

Finanzas Negocios

+ + +

EBC Chiapas

EBC

Universitarios


CONTENIDO

Mi ESPACIO EBC Chiapas

4 Ley antitabaco impactará más a micro y pequeñas empresas 6 Crisis Financiera 8 Perpectiva de los especialistas ante la crisis económica mundial 10 Día de Muertos 12 Entrevista: Juan Manuel Salas Sarmiento

Mi ESPACIO EBC Chiapas

14 La nueva ley del ISSTE

Directorio Coordinador General Gilberto Ruíz Cáceres Jefe de Información Gilberto Ruíz Cáceres Logística Jorge de Jesús Penagos Noriega Diseño Editorial Jorge de Jesús Penagos Noriega Fotografía Jorge de Jesús Penagos Noriega Reporteros Abril Martínez Consejo Editorial Lic. Arturo Moguel Moguel Lic. Raúl Domínguez Molina Lic. Gilberto Ruíz Caceres


Mi ESPACIO EBC Chiapas

Editorial L

as expectativas de crecimiento en México para el año 2009 planteadas tanto por la autoridad como por organismos internacionales tan serios como el Fondo Monetario Internacional son erráticas, por lo que tanto los individuos como las empresas necesitarán desarrollar planes que les permitan enfrentar la contingencia. Planear la contingencia no significa solamente reducir gastos operativos, como lo hacen la gran mayoría de los empresarios como consecuencia de costumbres empiristas arraigadas, sino que implica saber dónde y en qué voy a invertir el dinero. Suena contradictorio pensar que en la crisis se debe invertir; pero esto es una realidad. De que les sirve a los empresarios volverse tortugas ante el vendaval, el resultado se traduce en nulo crecimiento y hasta en a extinción. Los rubros en los que normalmente se reducen gastos son comunicación, mercadotecnia, publicidad, disminución en el número de empleados y por supuesto la capacitación. Los rubros relacionados con la imagen y los medios nos ponen en contacto con nuestros clientes; es recordarles que aquí estamos y que aquí estaremos para cuando requieran de nosotros. Dejar de establecer esquemas de venta y de promoción es como decirle he desaparecido, olvídate de mí, y esto es lo que menos nos conveniente. A través de este espacio queremos invitarte a reflexionar amigo empresario a planear el rumbo que le quieres dar a tu empresa para el próximo año, y si nos permites una sugerencia invierte; hazlo en áreas estratégicas; muestra a la gente lo que sabes hacer, recuérdales que ahí estas, busca asesores, ellos te sugerirán como hacerlo mejor; esta es la manera de afrontar la tormenta. Los factores generados por la crisis de la economía de los Estados Unidos y del entorno global, sin duda nos están arrastrando y lo harán por un par de años y es a partir de este hecho, que tanto nuestras empresas como nuestros empresarios necesitan abrir los ojos, revisar los resultados obtenidos en el pasado, para con base en ello podamos dar rumbo a nuestro futuro.


4

Mi ESPACIO EBC Chiapas

NEGOCIOS

Ley antitabaco impactará más a micro y pequeñas empresas Sergei Lizama Ruiz, economista e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial La nueva ley antitabaco tendrá un gran impacto sobre todo económico en los restaurantes y centros nocturnos, pero será más fuerte en las micro y pequeñas empresas, porque tendrán que hacer modificaciones muy costosas a sus negocios. La nueva ley antitabaco tendrá un gran impacto sobre todo económico en los restaurantes y centros nocturnos, pero será más fuerte en las micro y pequeñas empresas, porque tendrán que hacer modificaciones muy costosas a sus negocios. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), expresó que cree que la mayoría de los comercios micro y pequeños tendrán que ser declarados como de no fumadores. Señaló que la Ley está muy general y que falta que los senadores hagan los reglamentos que regularán la aplicación de la misma, por ejemplo, dijo, se manejaba que los negocios tenían que dividir los espacios con la regla 70/30. Esta regla establecía que tenían que tener un 70 por ciento del área total para no fumadores, pero en la ley aprobada no se establece nada en concreto, entonces tienen que saber si el lugar se puede declarar 100 por ciento fumador. Villalobos García manifestó que la forma en que está planteada la Ley, se está cargando muchas responsabilidades a los restauranteros, ya que se especifica que los negocios tienen que ser los “policías” de los clientes, para prohibirles fumar o sacarlos del lugar.

Comunicó que un punto interesante para ellos es que se hicieron modificaciones a la Ley antitabaco, ya que antes se les daba un plazo de 180 días para modificar los espacios en el restaurante, algo que presentaba un problema para los empresarios por la inversión que se tenía que hacer, para dividirlo físicamente. Señaló que la Ley establece que si un negocio comprueba que no tiene los recursos económicos para hacer las modificaciones se les otorgan otros 180 días para hacerlo, lo que sumado da casi un año. Dijo que la Ley contempla que se tendrán que poner letreros en los negocios de “Prohibido fumar”, donde también se muestre un número de teléfono para que la gente reporte si alguien está fumando, y le pondrán una sanción al lugar en cuestión. El presidente de CANIRAC explicó que de está manera cualquier negocio de competencia desleal puede hacer llamadas reportando fumadores donde no los hay, provocando así perjudicar a la empresa, por esto señalo se tendrá que hacer especificaciones.


Mi ESPACIO EBC Chiapas

5

Al menos 200 pequeños restaurantes y unos 300 hoteles podrían desaparecer con la entrada en vigor de la Ley General para el Control del Tabaco que aprobó el Senado el pasado 30 de mayo por lo que empresarios de estos sectores esperan un apoyo económico por parte de las autoridades. Dicha ley prohíbe fumar en espacios cerrados, los cuales a partir de ahora son lugares cien por ciento libres de humo de tabaco. Además, la norma obliga a restaurantes, bares, cantinas, peñas, discotecas y billares, entre otros espacios públicos y privados, a contar con lugares abiertos para fumadores.

Crecimiento del comercio informal Gabriel Hernández Villegas aseguró que con la norma contra el humo de tabaco crecerá el comercio informal pues los puestos de comida que están en la vida pública no tendrán problemas a la hora de aplicar esta medida. El líder de CANIRAC anunció que su sector sostendrá un acercamiento con autoridades de Fomento Económico en donde se les darán a conocer todos los tropiezos por los que puede cruzar esta industria cuando se empiecen a sancionar los establecimientos que incumplan la “Ley Antitabaco”. Además les solicitarán apoyos blandos, de 10 mil pesos como mínimo, para que todas aquellas empresas que no cuenten con posibilidades económicas para hacer las modificaciones, puedan iniciar este proyecto para que en 90 días, cuando termine el plazo, puedan estar funcionando de manera ordenada.


6

Mi ESPACIO EBC Chiapas

FINANZAS

Crisis Financiera Incertidumbre en los mercados financieros

E

ABRIL MARTÍNEZ

n conferencia de prensa, Arturo Moguel, director de la EBC Campus Tuxtla, sostuvo que debido a la actual crisis financiera que presenta Estados Unidos, se apróxima una nueva escalada de aumento en los precios, debido al aumento del precio del petróleo el cual repercute considerablemente en los precios de los productos de la canasta básica. “Esto generará incertidumbre en los mercados financieros el cual ya está latente y si a esto le sumamos que Estados Unidos no va a lograr recuperarse del todo, el panorama no es muy alentador”. Es por eso que se recomienda cuidar mucho el consumo, hay que ser muy precavidos en el caso del crédito a consumo que es el de las tarjetas de crédito principalmente, saber que cualquier endeudamiento por encima del 35% de nuestros ingresos al mantenerlo fijo nos llevaría a tener falta de

liquides. Esta recomendación se hace extensiva a toda la población en general, ya que debido a la próxima temporada navideña podrían comprometerse a compras de oportunidad de “meses sin intereses” en las cuales creemos que no hay un costo financiero como tal, y es que en realidad la operación directa no la tiene si no nos atrasamos, pero en el momento que nos atrasamos empezamos a generar costos financieros mayores, el hecho de comprar a meses sin intereses es una oferta que se va a volver muy cotidiana en los próximos meses, por lo que habrá que ser muy cautelosos de revisar en el caso de que

aceptemos la oferta, de que los pagos fijos no excedan el 35% total de nuestros ingresos. “Habra que ser muy cautelosos a la hora de revisar que estos pagos fijos que vamos a realizar durante los próximos meses no excedan en 35 por ciento total de nuestros ingresos. Una vez que estos reque-


Mi ESPACIO EBC Chiapas

rimientos fijos de pago tocan el 50 por ciento de nuestros ingresos las personas empiezan a afectar de manera considerable su liquidez y ahí es donde el Costo Anual Total (CAT) aumenta”. De esta manera afirmó que en México la cartera vencida no ha aminorado en su creci-

7

miento y que por el contrario a pesar de la petición que el Banco de México, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hizo a la banca comercial de reducir la tasa de interés, hay algunas instituciones financieras que ya tienen niveles de apalancamiento muy altos.

“Preocupa porque estamos repitiendo el escenario del 94 en el cual vimos que el crédito al consumo era un boom y cuando se dio el reajuste económico tuvo consecuencias catastróficas. Un rescate bancario que aún seguimos pagando”, expreso. En cuanto a las empresas, Arturo recomienda cuidar mucho su nivel de apalancamiento y endeudamiento actual; que todo lo que se vaya a presupuestar se haga con la debida consideración de lo que realmente se puede manejar como ingresos; y obviamente controlar de manera exhaustiva los egresos. Aseguró que para que los embates que se avecinan no sean tan catastróficos para la economía mexicana, el Gobierno debe proponer medidas de control monetaria y económica para poder fijar tasas de interés y tipos de cambio que generen una solución de fondo, pues México no sólo depende de Estados Unidos a nivel remesas sino también a un nivel comercial y de servicios.


8

Mi ESPACIO EBC Chiapas

EBC

DIFICIL 2009, ES LA PERSPECTIVA DE LOS ESPECIALISTAS ANTE LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL La Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, con la intención de vincular su labor docente y de investigación con las problemáticas que afectan a la sociedad chiapaneca, realizó el pasado 21 de octubre el Foro denominado “Análisis de la Crisis Financiera Mundial y su Impacto en la Economía Local”.

D

urante el evento celebrado en el auditorio de la EBC, Arturo Moguel, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, afirmó que la economía mexicana ha respondido favorablemente a la crisis internacional, debido a las correctas políticas puestas en marcha por el Gobierno Federal desde hace varios años, lo que permitió, a diferencia de otras crisis, tener suficiencia en cuanto a reservas económicas y tomar oportuna acción para defender al peso. “ “Esta situación de estabilidad que vive la economía mexicana, pese al embate generado por la crisis internacional ha permitido que el país resista favorablemente y esto se ve reflejado en el hecho de que el factor consumo a nivel nacional no se ha visto sustancialmente reducido, en las tiendas la gente sigue comprando”, aseguró el también Director de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas Arturo Moguel. Por su parte Néstor López López especialista en temas fiscales, hizo notar que pese a que la situación del país no está siendo tan crítica, es necesario que el Gobierno Federal, en particular la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, realice cambios de fondo en su forma de recaudar, debido a que cada vez se vuelve más costoso para los empresarios no solo el pago de impuestos, sino también el costo administrativo que

implica pagarlo; hecho que a la postre ha generando que sean pocos que contribuyen en el pago de impuestos, “1 de cada 2 chiapanecos no paga impuestos por lo difícil y costoso que es realizar esta labor”, aseguró. Al hacer referencia al impacto de la Crisis Financiera Internacional en Chiapas, Berlaín Gutiérrez Zamora, dijo que el Gobierno del Estado ha tomado medidas favorables que están impactando en el bolsillo de los que menos tienen; citó el caso del convenio firmado con Comisión Federal de Electricidad y los acuerdos con los tortilleros, destacando el hecho de que con estos programas han evitado que los que menos tienen dejen de comer y se genere una reducción en los gastos básicos familiares. El también Docente Investigador de la EBC también mencionó que es necesario ver lo que sucede en los próximos meses con el retorno de migrantes y con el flujo de dólares al Estado, ya que es ahí donde las familias del campo podrían verse más afectadas por la crisis de los Estados Unidos, debido a la falta de remesas provenientes del extranjero. En cuanto a las tendencias a futuro Oscar Isaac Barajas, dijo sentirse optimista, ya que desde su óptica el mercado internacional está respondiendo de manera ágil para frenar el impacto de la crisis, “ciertamente se está viendo un debilitamiento de economías como


Mi ESPACIO EBC Chiapas

9

la norteamericana, pero en otros lugares del mundo, las acciones para contrarrestar la volatilidad de los mercados está generando políticas reguladoras que terminarán corrigiendo errores y estabilizando los mercas mundiales. Por su parte Jesús Salas, estudiante destacado del quinto semestre aseveró que ante la duda que si México y Chiapas están en crisis, tan solo basta voltear a ver los sucede con los productos o servicios que consumimos a diario y citó el caso de los dentistas, quienes utilizan materiales comparados en el extranjero y que con el desplazamiento del dólar se han incrementado hasta en un 30 por ciento sus costos de material y por ende el costo de sus servicios; “eso genera inflación y eso lo estamos padeciendo todos”, sostuvo. Finalmente, dentro de la ronda de conclusiones los 5 panelistas coincidieron en que, si bien esta crisis no nos ha golpeado tan fuerte como las de 1982 0 1994, el horizonte para el 2009 no es muy alentador, por lo que instaron a la ciudadanía a evitar caer en gastos superfluos, en particular si su adquisición la realizan a través de tarjetas de crédito y a fomentar el ahorro.

Somos una empresa especializada en estrategias de comunicación, que va desde la cobertura de todo tipo de evento social, político e institucional hasta la promoción de la imagen de un producto y la comunicación gráfica.

Ofrecemos: • Experiencia en el manejo de medios de comunicación • Trato personalizado • Confianza por parte de nuestros clientes.

Presa Peñitas No. 104 Fraccionamiento Las Palmas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teléfono 60 4 08 23 Y 961 668 04 20


10

EBC Chiapas

Mi ESPACIO EBC Chiapas

Día de Muertos Disfraces de muertos vivientes, vampiros y lloronas engalanaron el ambiente de fiesta que se celebró el pasado 31 de octubre, en el tradicional concurso de altares y calaveritas del día de muertos en la EBC, donde los jóvenes del campus Tuxtla demostraron su talento y dedicación, así como trabajo en equipo. La fiesta dio inicio alrededor de las seis de la tarde, con la colocación de cada uno de los tradicionales altares, los cuales estaban divididos por temáticas de mitos y leyendas mexicanas como la de la llorona o la carreta de San Pascualito. El evento contó, además del tradicional concurso de altares, con una exposición del taller de fotografía y una exhibición de artes marciales a cargo del grupo “cumbe capoeira”, quienes hicieron una demostración de esta disciplina marcial con ayuda de algunos alumnos que gustan de practicar este deporte, así como la presentación del grupo de body fittness, que muy pronto dará inicio en las instalaciones del gimnasio de la EBC.


Mi ESPACIO EBC Chiapas

Para el Profesor Raúl Martín Domínguez Molina Desde tiempos muy remotos Se pasea por la región Como cada día de muertos Este profesor sin corazón. Ya todos se esconden Pues nadie lo quiere ver Ya que es bien sabido que si te lo topas No puedes correr. Te acorrala con preguntas Y te hace estremecer Que la oferta y la demanda Y te hace padecer. Es el profe de economía Que se empeña con volver Y llevarse a uno que otro Que no sepa responder. Primer Lugar del concurso de Calaveritas 2008 Alumno: Gustavo Borrego González Estudiante del primer semestre de la Carrera de Mercadotecnia. E.B.C.

11


12

UNIVERSITARIOS

Mi ESPACIO EBC Chiapas

Juan Manuel S alas Sarmiento de en amable, omo un jov la pre atenta a mirada siem la , sincero a conversación recuando le p r e d n o sp re rsona, hora de rca de su pe e c a o lg a n gunta ir a Juan amos describ rí d o p o m o nte c es iento estudia rm a S s la a S l de FiManue de la carrera re st e m e S . to a. de 5 ampus Tuxtl c C B E la e nanzas d , a Gutiérrez tl x u T e d o del Originario l segundo hij e s e l e u n a Juan M por los onformado c io n o im s y tr ma e Jesús Sala d l e u n a M ambos señores nto Palacios, ie rm a S ia la ic Patr ue gracias a F s. a st ti n e d llegó médicos buelo quien a su e d ia c n influe ex, que Juan m a n a B e d te rrera a ser geren studiar la ca e ió id c e d l Manue en Finanzas. estuvo mex siempre a n a B sa a c “En abuelo nos re i m e u rq o p omo presente, del banco c s lo u íc rt a galaba

C

plumas, tazas y ceniceros, es o de alguna forma influyó en mi a la hora de estud iar una carrer a. De hecho tuve la o portunidad de hacer unas prácticas para el banco Scotian Bank, y si empre que pod ía le platicaba a m i abuelo lo qu e me enseñaban”.

Desafortunadam ente hace apen as seis meses fall eció… ¿Por qué decid iste estudiar la carrera en Finanza s en la EBC? Yo jugaba fútbo l en las instalac iones que están atrá s de la escuel a, así conocí a la EB C, pero fue a la h o ra de escoger una Universidad cu ando realmente me di cuenta que lo que estaba buscand o se encontrab a acá; en otras escuel as como por ej em plo la UNACH, no cuentan con el p erfil que yo teng o ahora.


Mi ESPACIO EBC Chiapas

¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos? Me gusta el cine y el fútbol, pero comparto la afición por los peces con mi hermano mayor que es médico, de hecho en casa tenemos una pecera grande que cuidamos mi hermano y yo. ¿Qué puedes decir acerca de tu trayectoria académica? Bueno, de hecho tengo una beca del 75% con promedio mínimo de 9.3, pero esto en vez de verlo como una presión por mantener la beca lo veo como una motivación, ya que cuando me inscribí en la Universidad se dieron cuenta de que llevaba un buen promedio desde la primaria y me dijeron que me podían dar una beca. Además a mí siempre se me han facilitado mucho las matemáticas y cuando estudié la preparatoria en el COBACH plantel 01, represente a la escuela en el certamen Sur-Sureste y en la Olimpiada Nacional de Matemáticas donde llegue a las preliminares. También, fue gracias a mi trabajo en clase que fui tomado en cuenta para participar en el foro que llevó a cabo la EBC, sobre la “Crisis Financiera Mundial y su Impacto en la Economía Chiapaneca”, el pasado 22 de octubre.

13

¿Cuáles son tus impresion es sobre el foro? Bueno, para mí fue una oportunidad participar en un fo ro tan importante, en el que estuv ieron presentes tanto el director de la EBC. Arturo Moguel, como profesores de la talla de Raúl Do mínguez, Berlain Urbina, entre otr os quienes me han dado clases. Ta mbién fue una prueba para aprende r a controlar un poco los nervios. ¿Qué opinión tienes sobr e la crisis financiera que actualmen te estamos viviendo? Considero que el país no está en crisis, que este es un problema más bien de Estados Un idos que nos está afectando, y al ser este un problema externo debemo s estar en la mejor disposición po sible para mejorar la economía del país. Finalmente, ¿cuáles son tus planes a futuro? Bueno, aunque me fal ta todavía año y medio para termi nar la universidad, me gustaría en trar a trabajar en algún banco, tal vez en Banamex o Scotian Bank .


14

Mi ESPACIO EBC Chiapas

ECONOMÍA

La nueva Ley del ISSSTE: Ganadores y perdedores Nestor Gabriel López López, docente investigador de la Escuela Bancaria y Comercial

E

n cualquier país, el esquema de pago de pensiones es básico para lograr su estabilidad económica, y con ello una mayor competitividad. Para vislumbrar estos efectos, debemos partir que el principal cometido fue el de contar con finanzas públicas sanas. Mediante un adecuado sistema de pensiones se garantiza la supervivencia de los ciudadanos que al final de su vida laboral, pretende alcanzar una vida digna con los recursos derivados de su jubilación. En el caso de México, por mandato del artículo 123 CPEUM, apartado A y B, respectivamente, la encomienda para alcanzar este cometido fue dada al IMSS y al ISSSTE, institutos encargados de garantizar a los trabajadores el derecho a la salud, asistencia médica, y en general los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión. Respecto de las pensiones del ISSSTE, es sabido que, en función de la ley abrogada, representaban una déficit del país, para muchos impagable; déficit originado por cálculos erróneos y administración defectuosa en los recursos destinados para estos efectos. En el discurso, con la promulgación de la nueva LISSSTE, catalogada como estructural y de estado, se salva de la quiebra a este instituto,

permite mejorar sustancialmente los servicios que presta a sus beneficiarios y garantiza las pensiones de sus jubilados. Para estos efectos fue creado el PENSIONISSSTE, que manejará dichos ahorros (más de 8 millones de cuentas) para el retiro, y que cobrará el 1% de comisión en manejo de cuentas.

Otro cambio importante fue la portabilidad de derechos de salud y pensiones entre los sectores públicos (ISSSTE) y privados (IMSS).

Ganadores:

En general, con la nueva LISSSTE el gobierno mexicano, más no propiamente los mexicanos, tendrá, enEl cambio en el esquema de pen- tre otros, los siguientes beneficios siones, consistió en que los recursos (macroeconómicos): destinados para la jubilación de los trabajadores, se tomarán del ahorro •Fortalecimiento de las finanzas inrealizando por éstos en cuentas in- ternas, al reconocer pasivos (pendividuales durante su vida laboral, siones) como deuda pública. eliminando los subsidios que anteriormente otorgaba el gobierno para •Disminución del riesgo país por completar, de algún modo, el monto tener mayor certidumbre y finanzas garantizado de las pensiones y que públicas sanas. fue uno de los principales elementos que condujo al ISSSTE a su falta •Ahorro fiscal mediante la reducde liquidez. Dichas cuentas serán ción del pasivo pensionarios de +propiedad de los trabajadores. 20% del PIB.


Mi ESPACIO EBC Chiapas

15

•Garantía en el pago de pensiones y mayor sustentabilidad a largo plazo. •Mayor competitividad laboral, por la interacción de los sectores público y privado. •Promover el ahorro individual y generar mayor ahorro interno del país, y con ello contribuir al desarrollo económico. Las AFORES, dígase instituciones financieras, son también ganadores con esta reforma, al administrar potencialmente miles de cuentas de los trabajadores, y por ello cobrar una comisión. Incluso, aunque en su mínima parte, habrá trabajadores que se puedan beneficiar con el nuevo esquema, pues con la anterior Ley se tenían topes salariales en función de 10 SMG de su Zona geográfica, y con el sistema de cuentas individuales hay opción de ahorro solidario adicional de hasta el 8.5% (2% trabajador y 6.5% patrón) del salario (por cada peso el gobierno aporta 3.25). Todo ello dependerá del rendimiento neto otorgado por las AFORES.

Perdedores: No obstante, habrá trabajadores, la mayoría, que no resulten beneficiados con la nueva LISSSTE, ya que, derivado de sueldos relativamente bajos, o años de servicios inferiores a 15 años, mediante el esquema de cuentas individuales, no acumulen lo suficiente en las mismas para una pensión digna, y en el caso del sistema de reparto (Art. 10 Transitorio), los principales agravios resultan en el incremento de los años de servicios para jubilarse, incremento en la edad de retiro a partir del 2010 hasta llegar a 58 y 60 años, según se trate de mujeres u hombres, respectivamente, y en el monto de sus pensiones a futuro. El sistema de reparto parte de los siguientes aspectos fundamentales: la edad de retiro, y el tiempo de servicios al 31 diciembre 2007, y Salario anualizado al 31 diciembre 2006. En el caso del sistema de cuentas individuales, la edad de retiro no es importante, puesto que los trabajadores en cualquier momento podrán hacerlo, determinando para ello un bono de pensión valuado en UDI’s, el cual será penalizado únicamente cuando se retiren de manera anticipada (55 años edad o 30 de servicio). Es precisamente el esquema del sistema de reparto el que atenta con algunos derechos adquiridos de los trabajadores, principalmente de quienes cuenten con menos de 15 años de servicios, y cuyo bono de pensión se vea mermado por el procedimiento establecido para su determinación. Debemos recordar que la fecha límite para presentar objeciones respecto de los datos históricos que de manera individual haya tenido cada trabajador venció el 15 de agosto del 2008. Hay cinco participantes para la determinación de la opción adecuada: 1. La entidad o dependencia donde se trabaja, 2. El ISSSTE, 3. El PENSIONISSSTE, 4. La SHCP, 5. Finalmente, el trabajador. Si el trabajador no ejerce alguna opción al 14 de noviembre del 2008, se entenderá que tácitamente está optando por el sistema de reparto, es decir, no se aplicará el bono. La nueva LISSSTE es polémica no por su espíritu, si no por su forma; ya que el espíritu de la misma es reestructurar la deuda en materia de pensiones, sin embargo, la forma en que dicha reestructuración se llevó al cabo, a transgredido sensiblemente los derechos de los trabajadores, quienes muchos de ellos, han recurrido al desgastado amparo para conservar sus derechos adquiridos en función de la Ley abrogado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.