Semanario El Nuevo País edición 21 de enero de 2018

Page 1

El Nuevo País cumple 30 años defendiendo la libertad de expresión Raiza Vargas Escalona/ Página 7.

DOMINGO 21 DE ENERO DE 2018 / Nº 8.473 / WWW.ELNUEVOPAIS.NET @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

Elecciones libres o celda en La Haya La masacre de El Junquito deja al régimen contra la pared

¿Empleados públicos cobrarán en petro?

Francisco Poleo/Informe Político/Página 3.

Julio Gómez/ Página 8.

Entérese lo que representa Tabarnia Valentina Mejía/ Página 9.

Dolor e impotencia Foto Cortesia

Ciudadanos y familiares de José Alejandro Díaz Pimentel y Abraham Agostini, compañeros de Óscar Pérez, quienes fueron asesinados por el régimen venezolano, tuvieron que romper un piquete de la GNB, que les impedía ingresar al camposanto, para enterrar y rendir tributo a sus parientes, luego que los cuerpos fueron trasladados al lugar sin velorio previo y sin consentimiento. Entonando el Himno Nacional y oraciones, familiares, amigos y sociedad civil dieron el último adiós a estos jóvenes asesinados en la masacre de El Junquito. En las últimas horas se ha generado mucha controversia con referencia a la entrega de sus cuerpos y del exinspector del CICPC, Óscar Pérez. Jurate Rosales. Ventana al Mundo/ Página 2.

Cierre temporal del gobierno de Estados Unidos Giuliano Raffaelli /Página 2.


2 / -- DOMINGO 21 de Enero de 2018

OPINIÓN

El suicidio de una revolución Allí ya no vale ninguna caja Clap para comprar conciencias, porque el horror creado por el asesinato con un tiro en la cabeza de un grupo de venezolanos que nunca han matado a nadie y sólo exigían un país libre y justo, supera cualquier otra consideración. Temo que en la Historia de Venezuela, así como hubo un "antes y después" tras la batalla de Carabobo, habrá a la larga un "antes y después" de la carnicería de El Junquito. Con esa matanza, a quien mató Nicolás Maduro, fue a la revolución bolivariana como idea rectora de un proyecto político. Es tanta la inconciencia del actual gobierno, que hasta en las demoras que impuso en su intento de impedir la cristiana sepultura de las víctimas, se acercó como si fuera intencionalmente a la fecha simbólica de un 23 de enero - otro "antes y después" en la Historia de Venezuela. Lo que ya es un hecho incontrovertible, es que la población venezolana tiene ahora la imagen de un rostro que de ahora en adelante simbolizará la vocación democrática de la nación, ocupará el sitial del héroe sin mancha y lo convertirá en leyenda. Lo interesante es que todo político, todo mandatario sueña siempre quedar en la memoria de su nación como el héroe salvador, cuando por lo general, las necesidades de gobierno lo obligan a doblegarse ante realidades que llevan a convenios, entendimientos y en algunos casos las circunstancias lo empujan a incurrir en errores o hasta crímenes que luego mancharán su recuerdo. Los que quedan como héroes impolutos, son los que mueren temprano, antes de asumir el camino del poder y ceder a sus exigencias. Cada país tiene a su héroe que llena las condiciones de un luchador decidido y sin mancha. Venezuela tenía a Antonio Ricaurte, también a Antonio José de Sucre. Se les une ahora otra figura simbólica, la de Oscar Pérez acompañado en la imaginación popular de una larga cohorte de jóvenes valientes y desarmados, asesinados por el régimen

JURATE ROSALES Ventana al Mundo *** La carnicería de El Junquito es para Venezuela la hora de la verdad, es el momento en que cada uno decide si sigue acompañando a este gobierno, o se desliga de él. en el 2016, 2017 e iniciando el 2018 con las siete víctimas de El Junquito. La única mujer de ese primer holocausto del año, Lisbeth Andreina Ramírez, tachirense, igualmente quedará como un símbolo de la mujer libertadora. Contrariamente a la lógica del desalmado quehacer político, e incluso sin ninguna diferencia entre las naciones supuestamente "adelantadas" y las tales "primitivas", el héroe libertador es una necesidad nacional en todas partes y permanece como una imagen eterna, sobre todo si muere joven. ¿Cuándo fue que murió en la hoguera la "doncella" Juana de Arco? Pues fue en el año 1431. Ya pasaron seis siglos de esa fecha, pero sigue ella siendo una heroína nacional para todo francés desde entonces. Es más: cuando no hay un héroe histórico, los pueblos inventan a uno de leyenda, que quizás nunca existió en la vida real, pero sirve de muy necesaria inspiración para cohesionar la unidad nacional. Ejemplo el tal Robin Hood, que hasta el día de hoy, tiene su imagen ligada a Inglaterra y hasta se internacionalizó al asumir un rol del personaje que alimenta al pobre. Lo inventó el escritor Walter Scott en 1820, como un justiciero que supuestamente vivió en el

siglo XII. Tanta es la necesidad para cada nación de tener a su héroe incapaz de la más mínima cobardía o delito, que cuando no lo hay, lo inventan por tratarse de un anhelo humano, universal. Es entonces cuando pasamos a lo eterno y a lo más importante: esos símbolos son el elemento necesario para crear en su alrededor a la unidad nacional, sin la cual ninguna nación es capaz de desempeñarse con - siquiera mediano - grado de éxito. Al convertir a Oscar Pérez en un símbolo de la resistencia ante una dictadura, el gobierno de Nicolás Maduro, sin quererlo, le brindó una eterna presencia e increíblemente, el mismo gobierno se empeñó en acumular, uno tras otro, los gestos destinados a fijar la imagen de Oscar Pérez, como la de un salvador. Es que en el caso de los siete resistentes asesinados en El Junquito, ha sido tanta la cobardía de los asesinos, que ni siquiera se atrevieron a permitir un velorio y trataron de enterrar las víctimas a escondidas, sin dejar que los deudos y la multitud rodeen los ataúdes a la hora del entierro. O sea que el gobierno de Maduro hizo hasta en eso, absolutamente todo para convertir el caso en un emblema de la crueldad por parte de un régimen que trata de esconder su culpa a los venezolanos y - en este caso escandalosamente - al mundo civilizado. Como broche final de perversión política, al cierre de escribir esta columna, los restos de Oscar Pérez deben causar tanto pánico, que todavía no aparecen. Imagino la repercusión que desde ahora, tendrá el hecho de haber intentado evitar un entierro normal. Para terminar ese doloroso análisis, reitero que la matanza de El Junquito ya entró como una página que abre un nuevo capítulo en la Historia contemporánea no sólo de Venezuela, sino del subcontinente americano, porque será recordada como el campanazo fúnebre de una revolución que nunca llegó a serlo.

Conozca las consecuencias del cierre temporal del gobierno de Estados Unidos El gobierno de Estados Unidos inició un cierre temporal e indefinido de sus actividades debido a la falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas para extender el presupuesto federal en vigor, reseñó BBC. El cierre inició este sábado, día en que se supone que debería ser una jornada festiva para el presidente Donald Trump, ya que se cumple el primer aniversario de su llegada a la Casa Blanca. Sin embargo, tras una jornada maratoniana de negociaciones entre ambos partidos, la propuesta para extender cuatro semanas el presupuesto federal en vigor no recibió los 60 votos necesarios en el Senado en una votación celebrada en la noche del viernes. La falta de acuerdo para extender el presupuesto significa que el gobierno federal debe parar temporalmente algunas de sus actividades por falta de fondos, porque el Congreso no ha asignado dinero para financiarlas. ¿Qué implicaciones tiene un cierre del gobierno? Desde el primer minuto del sábado, muchas agencias federales dejaron de operar, excepto los servicios esenciales, y miles de empleados federales civiles recibieron licencia para ausentarse forzosamente de sus puestos de trabajo. La mayor parte del personal de los departamentos de Vivienda, Medio Ambiente, Educación y Comercio se quedará en casa.

Foto Especial ENPaís

Por Giuliano Raffaelli

Cierre de actividades por falta de fondos. El secretario de Defensa, Jim Mattis dijo Y aproximadamente la mitad de los trabajadores del Tesoro, Salud, Defensa y Trans- que por encima del 50% de su departamento no irá a trabajar y algunas operaciones de porte tampoco irán a trabajar el lunes. En el último cierre temporal, en 2013 mantenimiento, entrenamiento e inteligendurante el gobierno de Obama, -y que duró cia tendrían que detenerse temporalmente. Los parques nacionales y los monumen16 días-, se estima que unos 800.000 de los 2,1 millones de trabajadores federales deja- tos también podrían ser cerrados. Es tradiron sus puestos y se cerraron decenas de cionalmente una de las áreas afectadas cuando hay un cierre de gobierno. oficinas gubernamentales. En cuanto a la Casa Blanca, por ejemplo, En 2013, el cierre de los parques naciona1.056 trabajadores de la Oficina Ejecutiva del les provocó una airada reacción pública. Por Presidente tendrán licencia, mientras que eso, antes de la votación, se reportó que la 659, considerados esenciales, continuarán administración de Trump estaba desarrollansu trabajo normalmente, según su plan de do planes de contingencia para mantenerlos contingencia. abiertos si no se alcanzaba un acuerdo.

Otra de las áreas que puede sufrir retrasos es la de gestión de visas y pasaportes. La agencia de medición de riesgo Standard and Poor's estima que el cierre de gobierno podría costarle a la economía estadounidense unos US$6.500 millones por semana. ¿Qué seguirá funcionando normalmente? Fundamentalmente los servicios esenciales que protegen la "vida o la propiedad de las personas". Esto incluye los departamentos y funcionarios de seguridad nacional, como el Ejército, la policía y los servicios de emergencias seguirán trabajando normalmente. También lo harán los equipos de urgencias médicas, asistencia ante desastres, control del tráfico aéreo, servicios postales o prisiones. ¿Qué tiene de diferente este cierre de gobierno? Efectivamente, esa no es la primera vez que el gobierno cierra. De hecho, es algo que ha pasado varias veces. Antes del más reciente, en 2013, hubo un cierre durante 18 días en 1978, y dos bajo el gobierno de Bill Clinton, en 1995 y 1996. Pero esta es la primera vez que la falta de acuerdo presupuestario se produce cuando un mismo partido -en este caso el Republicano- controla tanto las dos Cámaras del Congreso como la Casa Blanca.

Director: Rafael Poleo. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo. Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo.

Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS

Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, edificio de El Nuevo País y Zeta, Caracas. Apartado Postal 14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono:

AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A. El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus

0212-5415211 (máster), 0212-5459675 (fax) y 0212-5422675 (fax). Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la

columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa de la dirección del diario.

“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”


DOMINGO 21 de Enero de 2018 -- /3

INFORMACIÓN

Otro engaño al pueblo Con el decreto de emisión de la Criptomoneda "Petro", anunciado por el presidente Nicolás Maduro el 03 de diciembre del año 2017, estamos frente a un nuevo fraude y un nuevo engaño a la nación para hacerle ver al país que están tomando acciones para resolver la crisis económica. Ha anunciado la emisión de una supuesta criptomoneda que no es tal, sino que constituye una acción ilegal e inconstitucional. Quiere vender esto como una novedad y la única novedad es que en el país a fines del 2017 la producción había caído en 1 millón 900 mil barriles diarios. Nos toca denunciar que producimos 1 millón 700 mil barriles diarios. Como el gobierno ha sido incapaz de revertir la caída de la producción nacional y recuperar la industria petrolera, crea unos barriles virtuales. Esto es un mecanismo para sostener la corrupción y el endeudamiento de la República con aproximadamente 5 mil 700 millones de bolívares adicionales a la deuda ya contraída. Por eso nos toca alertar al mundo que si este endeudamiento sigue el pueblo venezolano tendrá las manos atadas. Lo que pretende el Ejecutivo a través de este título digital es seguir endeudando a Venezuela irresponsablemente. Pretende privatizar de facto nuestros recursos minerales y seguir hipotecando el futuro de los venezolanos. El porcentaje de deuda que el gobierno ha adquirido para no solucionar ninguno de los problemas ya

JULIO BORGES Una sola Venezuela *** El diputado y coordinador de Primero Justicia, Julio Borges advierte que la criptomoneda que lanzará el gobierno es un mecanismo para sostener la corrupción y el endeudamiento irresponsable de la República y conseguir financiamiento ilegalmente. supera el producto interno bruto (PBI) del país, debido a que en los últimos cuatro años de ejercicio económico en Venezuela la economía ha perdido más de 35 puntos del PBI. Si vemos la realidad diaria de los venezolanos, nos preguntamos si los transportistas podrán comprar cauchos y baterías para sus unidades con Petro, o si podremos ir a la farmacia o supermercado a comprar con Petro. Por eso se aprobó un acuerdo en rechazo a esta criptomoneda en la Asamblea Nacional, ya que este criptoactivo -el cual tiene respaldo en las reservas

petroleras y minerales de la nación- equivale a la contratación de deuda pública y viola taxativamente el artículo 12 de la Constitución. Asimismo, este acuerdo contempla alertar a los potenciales inversionistas y actores del mercado de las criptomonedas sobre la ilegalidad de emisión del Petro, por cuanto el gobierno intenta evitar el control sobre las operaciones de deuda pública establecida en el artículo 312 de la Constitución y procura obtener financiamiento de forma ilegal mediante la implementación de este criptoactivo. Alarma en salud Venezuela es el tercer país en Latinoamérica con el nivel más alto en mortalidad materna y el primero en embarazo temprano. Adicionalmente, se ha incumplido con los compromisos de desarrollo sostenible que son el fin de la pobreza, ya que hoy día el 80 % de la población venezolana vive en condiciones de pobreza, con el índice de desnutrición más alto. Estamos frente a un gobierno indolente, que no cumple con los tratados nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, que nos niega el derecho a la vida, a la salud y a tener mejor calidad de vida. Por eso en la primera sesión ordinaria de la Asamblea Nacional se debatió acerca de la promoción de una "Alianza nacional para la solidaridad humanitaria", en la cual se permita trabajar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil para presionar a fin de que se abra el canal humanitario.

Informe Político

La sombra de La Haya acelera las negociaciones El asesinato del piloto rebelde, Óscar Pérez, junto a otras seis personas que lo acompañaban en su escondite del chalé en El Junquito, huele a obra de un caballo de Troya dentro del régimen. Tan torpe fue la operación que fue a propósito. Asesinar a combatientes que, ante los ojos del mundo, se habían rendido va en contra de todo código y honor militar. El espantoso crimen le ha ganado a Nicolás Maduro el apodo mundial de "El Carnicero", medalla impuesta en esta ocasión por el Der Spiegel, el semanario de información y análisis de mayor circulación en Europa. Maduro comparte ese cariñoso sobrenombre con Ratko Mladic, el ex general serbio que fue sentenciado el 22 de noviembre del 2017 a cadena perpetua por la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya por 10 cargos, entre ellos uno por genocidio, cinco por crímenes de lesa humanidad y cuatro por violar las leyes de guerra. En un futuro, Nicolás y Ratko pueden compartir mucho más, porque son precisamente casos como el de la masacre de los policías alzados los que terminan en el mencionado tribunal. Alguien de su círculo montó a

Foto Especial ENPaís

Por Francisco Poleo

Nico en la olla de La Haya. No hay que ser jurista para entender que una prueba que es candidata a terminar en la CPI es el acta de defunción de los masacrados en El Junquito. Por ejemplo, la causa oficial de muerte de Óscar Pérez es "traumatismo craneoencefálico severo herida por arma de fuego disparada a la cabeza", en documentro entregado por los funcionarios de la Morgue de Bello Monte a los familiares de las víctimas. A todas luces, hay una sublevación silenciosa en el Servicio de Medicina y Ciencias Forenses para que en plena dictadura se acepte que los policías fueron ajus-

Asesinar a combatientes que, se habían rendido, va en contra de todo código y honor militar. ticiados en el más puro desde los propios colegas código narco. Pero, aun- policías. Sin embargo, toque esta división esté ads- maron la decisión intermecrita al Cuerpo de Investi- dia de enterrar los cuerpos gaciones Científicas, Pe- ellos mismos en el Cemennales y Criminalísticas (CI- terio del Este, sin que los CPC), al cual pertenecía familiares tuvieran el derePérez, alguien del alto régi- cho de velar a sus caídos y men ordenó entregar el acta decidir qué hacer con sus de defunción. El mismo cuerpos. El llanto de la que ordenó asesinar a los madre de Pérez, rogando a rebeldes en contra de las la dictadura que le entreórdenes del propio Madu- gue a su hijo, es desgarraro, quien queda claro que dor. El caballo de Troya vocifera pero no manda. dentro del régimen puede Al momento de termi- haber logrado su cometinar este informe, el régi- do: que el piloto se conmen parece haber cedido vierta en una suerte de Cid en sus intenciones de cre- Campeador. El pleito político mar los cuerpos de los reLa masacre de El Junbeldes. Fue demasiada la presión mediática, desde quito es un horror que suel Alto Mando Militar y pera a la política y ha lo-

grado el milagro de unificar a todos los sectores opositores. En medio del lamento de todo un pueblo, y hasta del mundo, Jorge Rodríguez intentó desviar la intención mostrando desde Santo Domingo la primera hoja de un documento que contendría el acuerdo que están por alcanzar con la oposición. Lo mostró como quien no quiere la cosa, levantándolo fugazmente ante las cámaras, pero por el tiempo suficiente para que la cámara de AFP captara el momento. En el psiquiatra Rodríguez todo está fríamente calculado. Fue su manera de decirle al mundo "perdón por el horror de la masacre, nosotros sí queremos una solución pacífica". Los que no quieren una solución pacífica parecen ser los acusados de narcotraficantes, entre ellos el todero Diosdado Cabello y Néstor Reverol, el ministro de Interior y Justicia. De hecho, Jorge desmintió frontalmente a Reverol al decir que la MUD no había revelado el paradero de Óscar Pérez. Lo que filtró Rodríguez ante las cámaras fue solo la primera página, pero precisamente esa ubicación estratégica demuestra que son esos dos pun-

tos el mínimo a exigir para ambas partes. El régimen exige que les retiren las sanciones individuales, como el malandro que está dentro de un banco con rehenes y quiere que lo dejen huir con el botín a cambio de liberar a sus cautivos. Para eso, una comisión mixta pedirá a Estados Unidos y la Unión Europea que levante las medidas contra los jerarcas del madurismo. Washington, sin embargo, ya ha dejado claro que eso sólo ocurrirá si hay unas elecciones libres de por medio. Los demócratas, como eso es lo que son, exigen una salida a la crisis por medio de la vía electoral, para lo cual aparentemente se ha llegado al acuerdo de llenar las vacantes de los dos rectores con el período vencido. En la cuartilla del documento mostrada por el psiquiatra no se especifica si ese nombramiento de nuevas autoridades en el Consejo Nacional Electoral lo hará la legítima Asamblea Nacional o la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, aunque ya la dirigencia opositora ha dejado claro que en estas negociaciones no se doblegarán ante el tarantín de Delcy Rodríguez. La sombra de La Haya acelera estas negociaciones.


4 / -- DOMINGO 21 de Enero de 2018

OPINIÓN

Este país se pregunta...

...Si, como asegura el régimen venezolano, las acciones del piloto Óscar Pérez y su grupo fueron actos terroristas, ¿cómo llamamos los episodios del 4 de febrero de 1992 en los cuales bombardearon las sedes presidenciales y masacraron a un vigilante del canal de televisión estatal?

FERNANDO EGAÑA Agenda Libre Si en algo coinciden Nicolás Maduro y Rafael Ramírez, en la guerra de mutuas acusaciones y denuncias, es que Pdvsa está destrozada. Y ambos tienen razón. Lo está. La otrora gran corporación petrolera venezolana de escala global, una de las más importantes del mundo, es un carapacho arruinado, que va palo abajo, que está endeudada hasta el tope, que se le ha caído la capacidad de producción, que tiene que importar gasolina, en suma que está vuelta leña, para no usar otra palabra, por respeto a los lectores. ¿Y quiénes son los responsables de semejante descalabro? En primer lugar el predecesor de Maduro, sin duda, pero tanto éste como Ramírez también son responsables principales de haber destrozado a Pdvsa. Cada uno da sus razones propias para inculpar al otro del destrozo, pero esas razones no son excluyentes sino complementarias. Ramírez fue presidente de Pdvsa por más de una década, y Maduro lleva, también, más de una década como canciller de Chávez y luego como su sucesor. Ninguno puede decir "yo no fui", y si lo dicen, nadie les puede creer. La pelea es implacable. Maduro dice horrores de Ramírez y éste le replica con horrores parecidos. El núcleo de esos horrores no es la improvisación o la falta de capacidad. No. Es la extrema corrupción. Maduro alega que Ramírez saqueó Pdvsa y éste le

HÉCTOR PÉREZ MARCANO Política Caribe En Margarita, donde me crió mi abuela, había muchas galleras y aunque yo no tenía ni una locha para apostar lograba entrar pues me fascinaba el ambiente y me admiraba cómo los galleros, al final de la contienda, recordaban las múltiples apuestas que habían cruzado y cómo reconocían y pagaban si habían apostado "al partir", "fuertes a bolívares" y "fuertes a medio". Algunos galleros, cuando su gallo le había propinado a su rival una "morcillera" espuelazo mortal- se desgañitaban ofreciendo "fuertes a morisquetas". Ha habido en Margarita propietarios de famosas "cuerdas" como las de Morel Rodríguez, que se reforzaban con costosos gallos de Puerto Rico y España que Morel importaba para re-

forzar la invencibilidad de sus gallos. Este largo introito tiene que ver con el angustiante "diálogo" que se escenifica en República Dominicana bajo la mirada ingenua del Presidente dominicano y los cancilleres de Chile y México, más el torvo y ladino Rodríguez Zapatero. Participaba yo de la reunión de una especie de "peña" política a la cual asisten también Américo Martín, Héctor Rodríguez Bauza, Rafael Guerra Ramos y Luis Manuel Esculpi -entre otros-. Comentábamos las perspectivas del famoso y sinuoso "diálogo". Yo les afirmé que apostaba "fuertes a morisquetas" que de la reunión del 11 y 12 de enero lo que saldría sería una nueva fecha -quince días después- para continuar dialogando y que ambas

*** La tríada responsable del descalabro de la principal empresa petrolera venezolana, PDVSA, está compuesta por Hugo Chávez, Nicolás Maduro y Rafael Ramírez. responde que el saqueador es Maduro. ¿Quién tiene la razón?, como se titula un conocido programa de televisión. La impresión general es que los dos tienen la razón, vale decir la responsabilidad dolosa. Cartas van y vienen, declaraciones se formulan y reiteran, y mientras más se sacan los trapitos al sol, más claro va quedando el panorama desolador del destrozo a Pdvsa. Y no se trata de la única litis trabada en el seno del oficialismo, pero sí, por los momentos, la más notoria, pública y comunicacional. Otros incordios han sido manejados con disimulo, pero éste ya desbordó los cauces típicos de las procesiones que van por dentro. La información que Maduro -y sus patronos cubanos, deben tener sobre Ramírez seguramente será exhaustiva. Y los expedientes de Ramírez sobre Maduro y los suyos deben estar bien documentados. Después de todo, no estamos ante una pelea inesperada. Se veía venir desde hace tiempo y las actuaciones de la Fiscalía apuntaban en esa dirección. Maduro y Ramírez en algún momento deberán responder ante la justicia, interna o externa, por el destrozo de Pdvsa. Y justo en plena bonanza petrolera. En esta materia, Maduro y Ramírez son como los dos ligaditos. flegana@gmail.com

*** De acuerdo con Monseñor Padrón, el régimen tiene una estrategia de permanencia en el poder, mientras que la oposición no tiene ninguna y se pierde en tácticas equivocadas. partes declararían que se habían hecho "avances importantes", -nunca revelan nada concreto. Se da la insólita situación que gobierno y oposición hablan el mismo lenguaje y, por supuesto, quien gana con esta postura es el régimen que sigue ganando tiempo. Yo creo que la clave de tan insólita situación está en la reciente declaración de Monseñor Padrón en la que afirmó que mientras el régimen tiene una estrategia de permanencia en el poder sus opositores no tienen ninguna y se pierden y confunden en tácticas equivocadas que los han llevado a cometer graves y costosos errores y lucen acorralados. Tampoco tienen claro lo que afirma Joseph Humire, director del Center for a Secure Free Society. Este analista de seguridad -asesor del Pentágono- le de-

claró a la periodista venezolana María Angélica Correa que "en Venezuela no hay salida si no salen Cuba, Irán, Siria, Rusia y China". Considera Humire que "hay fuerzas del exterior que están controlando la situación dentro de Venezuela y también en la región, para Humire es una estrategia acordada con Irán y Siria, también con Hezbolá. En próxima columna analizaré la propuesta de Hausmann que coincide con mi planteamiento sobre la guerra asimétrica que se libra contra las fuerzas democráticas venezolanas, lo que hace necesaria una alianza -para nivelar a Rusia y Chinacon el poderío militar norteamericano. ¡El poderío militar del régimen solo puede ser derrotado por uno superior!

Ellos dijeron "Nosotros no somos delincuentes, somos patriotas que estamos luchando por una convicción de vida (…) No queremos enfrentamientos. Si ustedes se unen a nosotros en este momento ellos caerían y tendríamos la oportunidad de recuperar el país". Óscar Pérez, exinspector del CICPC. ******* "El mundo pudo ver en tiempo real cómo este joven se rindió y estuvo a su disposición entregarse, lo que fue ignorado por los cuerpos de seguridad pues la orden era asesinarlo". Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República. ******* "Óscar Pérez fue ejecutado por órdenes de Maduro. En el mundo resuenan 'castañuelas' anunciando que un genocida arremete contra el pueblo venezolano. Ese capítulo se suma al expediente que circula en el Tribunal de la Haya esperando sentencia contra los que aplican pena de muerte". Antonio Ledezma, exalcalde Metropolitano de Caracas. ******* "Los miembros de las fuerzas armadas venezolanas que ponen sus propios intereses por encima de los de sus conciudadanos no pueden esperar inmunidad de nuestras sanciones y de la responsabilidad internacional". Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos. ******* "Venezuela es como un vecino que pega a su mujer, hay que denunciarlo" Iván Duque, candidato a la presidencia de Colombia. ******* "Desde hace días se generaron en el país (Venezuela) protestas de comida, de gasolina y saqueos. Pareciera que se va a producir un proceso de convulsión social". Monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela. ******* "Venezuela es un país que es víctima de un secuestro (…) la democracia en Venezuela ha sido desmantelada por personas que no quieren entender que su tiempo ya pasó". Edgar Ramírez, actor venezolano, en la Gala 75 de los Globos de Oro. ******* "Lo más grave (en Venezuela) es la crisis humanitaria y la falta de medicamentos está costando muchas vidas. Ningún país democrático puede permanecer indiferente acerca de esta situación". Sebastián Piñera, presidente electo de Chile. ******* "Delcy Eloina Rodríguez me hace recordar los tiempos de (Juan Vicente) Gómez, cuando en las raras ocasiones que se liberaba a un preso político, el afortunado ciudadano tenía que enviarle un telegrama al Gral. (quien lo había hecho detener), dándole las gracias por soltarlo". Enrique Aristiguieta Gramcko, dirigente político. ******* "Querida Venezuela, que está atravesando una crisis política y humanitaria cada vez más dramática y sin precedentes (…) La Santa Sede, mientras que exhorta a responder sin demora a las necesidades primarias de la población, desea que se creen las condiciones para que las elecciones previstas durante el año en curso logren dar inicio a la solución de los conflictos existentes, y se pueda mirar al futuro con renovada serenidad". Papa Francisco.


DOMINGO 21 de Enero de 2018 -- /5

OPINIÓN *** El salvaje asesinato cometido contra seis ciudadanos que se habían rendido en El Junquito, es una muestra más de que en Venezuela se ha institucionalizado la pena de muerte.

MITZY C. DE LEDEZMA Tímpano

El prestigioso e importante diario alemán "Spiegel Daily" calificó el pasado martes a Nicolás Maduro como "carnicero", por el asesinato a mansalva de Oscar Pérez y de seis de sus compañeros, quienes con anterioridad habían mostrado su disposición a entregarse a las autoridades. Sin embargo, el dictador había dado la orden estricta de acabar con ellos a "plomo limpio". Las fuerzas represivas la cumplieron al pie de la letra, y este miércoles, con sorna y durante una alocución, dijo: "A 17 días de dar la orden, orden cumplida". El mundo entero quedó estupefacto, lleno de horror y asombro. Antonio ha pedido al pueblo que en homenaje a estos mártires no decline en su lucha. Este salvaje acto, que demuestra una vez más la institucionalización de la pena de muerte en Venezuela, se suma al expediente ya introducido ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya, en espera de sentencia contra aquellos que cometen estas atrocidades con participación además de los paramilitares pertenecientes a los delincuentes grupos colectivos. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en su artículo 8, establece la prohibición o causar la muerte o lesiones a quien haya depuesto las armas. De todas formas, esta y otras disposiciones, no solamente son desconocidas por el régimen, sino que en nuestro país es práctica común la permanente violación de nuestra Constitución Nacional, donde también se garantiza el derecho a la vida. Se está activando la línea del trabajo que se viene realizando para que los responsables de estos crímenes de lesa humanidad y de violaciones de los derechos humanos sean severamente sancionados. Se continúa impulsando la ansiada sentencia contra los violadores de derechos humanos en el Tribunal Penal Internacional de La Haya. Hay varios expedientes que están muy bien nutridos, desde el punto de vista jurídico y legal, ajustados a derecho según las exigencias de ese Tribunal. También se le ha dado un amplio respaldo al secretario General de la OEA, Luis Almagro, para que se termine de confeccionar el expediente que, con el esfuerzo de muchos juristas de organizaciones que defienden los derechos humanos, se viene elaborando en la OEA. La versión oficial de los hechos constituye una burda mentira a la que ya nos tienen acostumbrados desde Miraflores. En el artículo de la semana pasada señalaba que la mentira compulsiva es norma establecida en el régimen, en el cual constantemente se falsea la realidad de los hechos, siendo esa una de las características de los sistemas totalitarios. Y así se sigue demostrando. En febrero de 1992, un grupo de militares al mando de Hugo Chávez, en un fallido golpe de Estado, y violando la Carta Magna, se levantó en armas contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. Esta asonada dejó centenares de muertos y heridos; sin embargo, hubo respeto por la vida del comandante golpista cuando anunció su rendición. Se le dieron todas las garantías, y hasta tuvo ocasión de presentarse ante las cámaras de televisión. Qué diferencia tan abismal a la de ahora. Cuando Óscar Pérez anuncia sus intenciones de entregarse, es acribillado a tiros con armas de guerra de grueso calibre. ¡Muy acertada la calificación del diario alemán: Maduro, un carnicero!

CARDENAL BALTAZAR PORRAS CARDOZO

*** Monseñor Baltazar Porras advierte que la amenaza hecha por el Régimen a dos obispos de la iglesia católica es un alerta roja para amedrentar a toda la población.

La crónica menor En la reciente "Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano" (12-1-18) se afirmó lo siguiente: "La Asamblea Nacional Constituyente es inconstitucional e ilegítima en su origen y en su desempeño. En vez de limitarse a redactar una nueva Constitución pretende erigirse en un supra poder con funciones ejecutivas y judiciales. El Gobierno, con la "Ley contra el Odio y la Intolerancia", nacida de la misma Asamblea, criminaliza toda manifestación en su contra y propicia la multiplicación y difusión de toda clase de rumores y especulaciones, cuyo efecto es consolidar un control absoluto de actividades y provocar el miedo y la autocensura". Si se tenía alguna duda de que lo anterior pudiera ser cierto, se corrobora con las declaraciones del Primer Magistrado, sobre las homilías del Arzobispo de Barquisimeto y del Obispo de San Felipe con motivo de la festividad de la Divina Pastora. Señalar males existentes hiere a quien pretende aparecer como el dueño de la verdad y de la conciencia de las personas. En un interesante tratado sobre la tolerancia y la manipulación del filósofo Alfonso López Quintás, pinta así al manipulador: "el manipulador envilece al pueblo para tener libertad de maniobrar y evitar el riesgo de ser encarnecido. El manipulador no juega limpio, hace trampa, pero los hombres se dejan engañar de buen grado por quienes satisfacen sus apetencias elementales". Y más adelante añade: "el manipulador es un tirano que se hace pasar por demócrata. El manipulador se las ingenia para engañar sin mentir. Procura que tú te engañes sin que él te fuerce a ello, aunque propicie el error. Para que la mentira constituya un recurso

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA Pulso Internacional En este año habrá elecciones presidenciales en siete países de América Latina: Costa Rica, Paraguay, Cuba, Colombia, México, Brasil y Venezuela. En los últimos procesos electorales han ganado las plataformas de centro y centro derecha cuando años atrás lo hacían las de izquierda o centro izquierda. En febrero son las elecciones en Costa Rica. Hay trece candidatos que disputan la presidencia. Los que ahora tienen mayores posibilidades son: Antonio Álvarez Desanti, del Partido Liberación Nacional; Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional; Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana, y el oficialista Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana. Todo apunta a que habrá segunda vuelta en abril. Los comicios en Paraguay son en abril. El

actual presidente, Horacio Cartes, fracasó en el intento de que hubiera reelección. La disputa es entre Mario Abdo, del sector más derechista del Partido Colorado, y Efraín Alegre, de la Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar) integrada por el Partido Liberal y el Movimiento Guasú del expresidente Fernando Lugo. Hay posibilidades de segunda vuelta en mayo. Colombia celebra elecciones en mayo. Todavía no es clara la intención del voto. Es la primera vez, después de la firma de la paz, que participan la guerrilla con el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y su candidato es Rodrigo Londoño ("Timochenko"). Tiene muy pocas posibilidades de ganar. Los otros candidatos son el uribista Iván Duque, la conservadora Marta Lucía Ramírez, críticos al proceso de paz, y también Germán Vargas

manipulador, debe ser llevada al extremo. El que miente respecto a algo de mucha importancia y lo hace de modo enérgico, poniendo en ello su prestigio personal tiene muchas probabilidades de que la mayoría se lo crea porque considera imposible que alguien se arriesgue de esa forma a ser desmentido". Conocer de cerca la capacidad constructiva de la tolerancia y el poder destructivo de la manipulación es presupuesto indispensable para fundamentar debidamente las relaciones humanas. La actitud tolerante se inspira en el amor a la verdad, y la verdad nos da salud espiritual. Nos otorga energía y sentido. Es lo que han hecho y dicho nuestros obispos con el único fin de que construyamos entre todos la verdad que nos hace libres. La amenaza contra estos dos obispos es un aviso, un alerta roja para toda la población. Si se actúa así contra dos miembros de la institución más creíble y confiable de nuestra sociedad, qué puede esperar el resto de los mortales, sino que el miedo y el terror se apodere de ellos para que no se atrevan a abrir la boca ni a tener ninguna iniciativa que roce los intereses de los promotores de la mentira y del abuso del poder. Basta de sembrar tanto odio y violencia. Estamos necesitados de dirigentes que sean capaces de tender redes no para aplastar y dominar, sino para dar cabida al pensamiento plural, a la corrección fraterna y a la edificación de una sociedad tolerante, solidaria, condescendiente con todo aquello que nos permita avizorar un futuro mejor. Es lo que intentamos con sudor y lágrimas ayudar a tejer para que de nuevo nos reencontremos con misericordia y perdón en una Venezuela en la que quepamos todos sin distinción.

*** Los siete procesos electorales que habrá en América Latina este año confirmarán si las plataformas de izquierda y centro izquierda siguen siendo sustituidas por las de centro y centro derecha, explica el profesor mexicano de Ciencias Políticas, Rubén Aguilar. Lleras, que mantiene una posición ambigua. A favor del acuerdo de paz están quien fuera su negociador principal, Humberto de la Calle; exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y el exgobernador de Antioquía, Sergio Fajardo. Éste último encabeza los sondeos. Hay probabilidades de una segunda vuelta en junio. La elección en Brasil es en octubre. Encabeza las encuestas el expresidente Lula da Silva acusado de corrupción. En las próximas semanas, la justicia dirá si es o no culpable y por lo mismo si participa o no en la contienda. Se mencionan como candidatos a Gerardo Alckmim, gobernador del estado de Sao Paulo, por el Partido de la Social Democracia Brasileña, y al general retirado Jair Bolsonaro, de la extrema derecha. Ahora el panorama electoral está muy fragmentado. Hay espacio para que surjan nue-

vos liderazgos. Existe rechazo de la sociedad a los políticos por eventos de corrupción. Es probable una segunda vuelta en el mismo octubre. En diciembre deben ser las elecciones presidenciales en Venezuela. Maduro asegura que se habrán de realizar, pero hay dudas si se van a celebrar y cuál sería la manera de hacerlo. El Gobierno hace todo para que no participe la oposición y ha iniciado un proceso de purga al interior del mismo. Se da por hecho que Maduro buscará la reelección. En Cuba, Raúl Castro deja la presidencia en abril. Las elecciones, de sólo un partido, son para reiterar lo que ya decidió la cúpula del poder. Todavía no es público el nombre de quién será el sucesor de los hermanos Castro. En un próximo artículo analizo la elección del 1 de julio en México.


6 / -- DOMINGO 21 de Enero de 2018

RAFAEL SIMÓN JIMÉNEZ

Tiempo de verdades

"Pienso especialmente en la querida Venezuela, que está atravesando una crisis política y humanitaria cada vez más dramática y sin precedentes…", reproduciendo las palabras del santo Padre ante el cuerpo diplomático acreditado en el Vaticano, los obispos de nuestra Iglesia Venezolana dieron inicio a su exhortación de nuevo año, ratificando su compromiso como pastores de una feligresía atormentada por los padecimientos y sufrimientos inenarrables, de acompañar sus vivencias y levantar su voz en denuncia de una situación insostenible. El texto del documento de los más altos prelados de la Iglesia pone el dedo en la llaga de la caótica situación al señalar que, "… la raíz del problema del País, está en la imposición de un proyecto político totalitario y empobrecedor, rentista y centralizado, que el gobierno se empeña en mantener..." y de seguidas los líderes católicos apuntan a la solución "…Venezuela necesita un cambio de rumbo. El ejecutivo ha fracasado en su tarea de garantizar el bienestar de la población: ni los servicios públicos, ni la industria petrolera, ni los cuerpos de seguridad, ni la sanidad pública, ni los otros organismos han sabido responder a las necesidades de la gente..." La exhortación evangélica reitera la apuesta por la salida democrática como única posible para garantizar la paz y la convivencia, pero defiende la integridad, la transparencia y el respeto por el sufragio y la soberanía popular denunciando y a la par reclamando "…El Consejo Nacional Electoral tiene que ser reestructurado para que cumpla con la imparcialidad que pide la constitución vigente. Solo así actuaria con transparen-

J. GERSON REVANALES Balcón del ciudadano Cuarto round de negociaciones sin resultados. El fin de semana pasado los viajeros a Quisqueya regresaron con las maletas vacías, lo cual no significa que las negociaciones fracasaron pero sí que la estrategia seguida hasta ahora por los negociadores de la MUD no ha sido la correcta. Los responsables de esta crisis tienen nombre y apellido: Hugo Chávez y Nicolás Maduro. El origen de la crisis es político. Mientras no exista voluntad del gobierno de cambiar o se le force a negociar bajo ciertos términos y condiciones, no habrá solución ni en República Dominicana ni en Pekín y el gobierno seguirá jugando al gato y al ratón con la oposición para ganar tiempo y salvar su pellejo, si hay algo de la revolución que se pueda salvar. Por ello, el gobierno

primero planteó el diálogo y ahora las negociaciones como un recurso distraccionista, propio del circo de los hermanos Valentino, en el cual la MUD cayó al plantear una agenda multitemática. La solución a la crisis humanitaria, a la libertad de los presos políticos, al desabastecimiento, son consecuenciales de un cambio político. La multitemática solo le sirve al gobierno para enredar el proceso de negociación. Por ello, el único punto de agenda debería ser la realización de unas elecciones libres y transparentes, no para votar, sino para elegir. El ABC de la teoría de las negociaciones indica que para llegar a buen puerto, primero debe haber -por la razón que sea- el compromiso de sentarse a negociar de buena o mala gana, pero las partes

OPINIÓN

*** Una vez más, nuestros obispos levantan sin miedo - desafiando la grosería del oficialismo- su voz de protesta y presentan soluciones para acabar con la tragedia que vivimos. cia y equidad en sus funciones y garantizara el respeto por las decisiones del pueblo...". El documento publicitado al término de la reunión donde fuera designado Monseñor José Luis Azuaje obispo de Barinas- como nuevo Presidente de la CEV, también cuestiona en su origen y desempeño a la malhadada Asamblea Nacional Constituyente puntualizando que "… La Asamblea Nacional Constituyente es inconstitucional e ilegítima en su origen y desempeño. El gobierno usurpó al pueblo su poder originario…" haciéndose eco de los sufrimientos terribles a los que está sometida la población venezolana y en especial los más pobres, los obispos abogan por la apertura de un canal humanitario que permita a través de la cooperación y solidaridad internacional aliviar carencias básicas en materia de alimentos y medicinas. De nuevo, como ha sido la conducta de nuestros obispos, alentados por el mensaje del Papa Francisco que proclama una iglesia vinculada y actuante en los espacios donde los más humildes viven sus penurias, levantan sin miedo, desafiando la grosería y los insultos con los que los voceros oficiales suelen responder a los exhortos de nuestra respetable iglesia, para dejar oír su voz de protesta, denuncia, reclamo y planteamiento de soluciones en un país que vive su hora más menguada. Invocando la protección de la madre de Dios para el sufrido pueblo venezolano, el mensaje apostólico culmina señalando "…La VIRGEN María acompaña nuestro sufrimiento. Ella peregrina en nosotros en esta hora de nuestra historia. En el rostro indígena de nuestra madre Coromoto vemos reflejado el sufrimiento, los trabajos y los anhelos de nuestro pueblo...".

*** La falta de resultados de la pasada ronda de negociaciones dejó claro que el gobierno de Nicolás Maduro juega al gato y el ratón con la MUD.

cuando se sientan a la mesa deben tener la convicción de que esa es la única vía de una salida al conflicto. Casos hay muchos. La historia pasada y reciente está llena de ellos. La guerra de Vietnam representó un proceso inédito en París, hasta la mesa de negociación fue parte de las negociaciones. En Centroamérica (ante el juego trancado) primero el Grupo de los Ocho y luego Contadora condujo un proceso interesantísimo, el cual incluso recibió el premio Príncipe de Asturias por su desempeño en la solución de un conflicto sangriento que cobró la vida incluso del canciller Calvani. Más recientemente, las negociaciones de Paz en Colombia dieron como resultado la renuncia de las FARC a la lucha armada y su incorporación a la vida política, proceso

que igualmente se está dando con el ELN. Sin embargo, en todos ellos ha habido dos elementos comunes. El primero: la derrotada militar que ha permitido hacerles entender que la única alternativa es la negociación, con una salida honorable y con garantías; la segunda es la presión o participación internacional para garantizar el cumplimento de los acuerdos alcanzados. Llegar de República Dominicana con las maletas vacías no significa una derrota; pero si una lección: para negociar con "esta gente" -como la novela de Suniaga- hay que cambiar de estrategia. Hay que hacer uso de fuerzas combinadas entre la calle, los partidos políticos, la sociedad civil y la presión internacional. Por ello se hace necesario un cambio de estrategia.

*** El sociólogo Alfredo Michelena sostiene que, ante la disolución de la República, es necesario que las fuerzas democráticas organicen un frente amplio que incluya a todos los sectores para construir una salida a la crisis.

ALFREDO MICHELENA Bitácora Internacional

"Venezuela es como un cuero seco. Si la pisas por un lado se levanta por el otro", decía Guzmán Blanco al referirse a los continuos levantamientos de caudillos militares regionales que no dejaban al país en paz. Vienen a mi memoria historias de mi abuela materna, quien me contaba cuando su hermano Pancho andaba alza'o y como por la hacienda pasaban gente del gobierno y de la revolución acabando con todo. Cuentos que también escuché de mi otra abuela, pero ya no en el Guárico sino en el oriente donde mi bisabuelo fue a probar fortuna como ganadero. Unos pagaban con bonos de la revolución y otros del gobierno, pero al final las familias quedaban quebradas. "Gentes de buena familia venidas a menos". Me fascinaban sus cuentos de escapes de la guerra en la búsqueda de refugio por las trochas obscuras llenas de peligros. Era mi época de soñar con caballeros andantes y héroes a caballo. Pero, para esa generación, fueron años de terror. El tirano Gómez logró domeñar ese cuero seco y el petróleo trajo riqueza a una Venezuela que había sido devastada primero por la guerra de independencia y después por el caudillismo militar. Pobres pero honrados. Esa generación y la nuestra crecieron en paz, desarrollo y democracia. Pero el país, como el caballo de nuestro nuevo escudo, galopa para atrás. En los primeros once días de este año se han reportado 107 saqueos en 19 estados. El asalto a transportes de comida es ya un hecho usual. Pronto tendrán que hacer como en Colombia cuando se organizaban caravanas de vehículos custodiadas por la Policía Nacional para evitar los asaltos guerrilleros. Vivir en un país con hambre y escasez es aterrador y si a esto le agregas la inseguridad, las bandas armadas, la desaparición del Estado como árbitro, y un régimen que solo promete profundizar lo que está haciendo, la explosión social se vuelve una constante. No solo son los asaltos de comida sino la huida por las fronteras de millones de venezolanos que se juegan la vida en el intento. Baste recordar la triste muerte de unos balseros que quisieron llegar a Curazao. O la demoledora entrevista colgada en las redes sociales de un grupo de jóvenes que, saliendo de Cúcuta, tenían tres días caminando y se dirigían hacia Argentina, sin un peso en el bolsillo. Hay desespero y desesperanza. Queremos y necesitamos una solución rápida. Pero una cosa es lo que queremos y otra lo que podemos lograr. Muchos culpan a los líderes de oposición de no haberlos sacado de este desastre, pero muchos ni marchan ni votan. Dos tercios del país le ha hecho la cruz a la MUD y 40 % son "ni-ni" a estas alturas del partido. Es la desconfianza hacia los líderes: la antipolítica que nos trajo a este "cul de sac" y que no nos va a sacer de él. Claro que al final la responsabilidad es de un liderazgo que comete errores, se divide y no logra conectar. Basta ya de llamarnos traidores a unos y a otros. Asumamos la humildad de que no sabemos cuál de las estrategias será la que dará resultados. Creemos un frente amplio donde quepamos todos. Y sino apoyamos, al menos seamos constructivos que Venezuela se nos está disolviendo.


DOMINGO 21 de Enero de 2018 -- /7

INFORMACIÓN

DANILO ARBILLA Correo del Sur Parece una pregunta tonta, ¿verdad? Si se siguen las publicaciones sobre ricos y famosos y se pone atención en las pantallas de cine o TV., uno ve que los reyes y reinas del petróleo son los dueños de la pelota. Yates, mansiones, edificios, pinturas, obras de arte, equipos de futbol, básquet. Nada es ajeno ni inaccesible para ellos. Los petrodólares les salen por las orejas. ¿Será que es tan así? Porque en Venezuela e Irán el pueblo se lanza a las calles en protesta por la escasez, la subida de los precios, el desempleo y la ausencia de alimentos y productos básicos. Dicen que tienen hambre e incendian y mueren en las calles. Y sin embargo se trata de dos países que juntos tienen más petróleo que el resto del planeta, (además de ser dos conocidísimas democracias, certificadas por el Papa Francisco por un lado y por las máximas autoridades del Islam, por el otro). ¿Cómo es posible? Irán tiene la segunda mayor reserva de gas del mundo y es la cuarta en reservas de crudo. Venezuela es quizás el país con mayores reservas de petróleo del orbe. En Irán su presidente Hasan Rohani dice que el gobierno acepta las protestas pacíficas y que hay orden de no reprimir, pero impide el acceso a las redes sociales y ya van 12 civiles asesinados a balazos. Lo de Venezuela es único. Maduro anuncia un nuevo aumento del 40 % del salario mínimo más un 30 % en los tickets de la cesta familiar, lo que implica más de 70 % de incremento. En los hechos es algo menos de lo que crecieron los precios en noviembre: 81 %. La inflación acumulada era a esa fecha del 2.700 %. Con el aumento el salario mínimo integral (con los tickets) es de 797.510 bolívares, con los que el venezolano puede adquirir 7 dólares americanos en el mercado libre. Leyó bien: 7 dólares, y ahora deben ser menos. Hay un detalle: los que cobran ese aumento son los funcionarios, encabezados por los militares, que son los seguidores -cada vez menos- del chavismo. Quizás muchos de ellos - aunque no todos seguramente- puedan comprar algún dólar a la cotización que rige para el Estado -10 Bs. por dólar- o por lo menos al precio flotante que rige para empresas del orden de 3.300 Bs. por unidad norteamericano. Si uno puede comprar a esos precios y después vender en el mercado libre el aumento compensa. Debe haber algunos cuantos allegados, amigos y sustento de Maduro, que pueden hacerlo. ¿No? ¿Cuál es la explicación para esa paradoja? Desde una punta a la otra Rohani y Maduro coinciden: el responsable es Trump. Pero no todo ha de ser culpa de él: ya la culpa venía del imperialismo yanqui. Lo que ocurre es que Trump se transformó en un "comodín" para un montón de gente: derechistas vergonzantes, reaccionarios genuinos, empresarios oportunistas, timoratos y acomodaticios, fascistas de derecha e izquierda, comunistas, progresistas autoritarios y populistas, y todo ese rebaño de pusilánimes y genuflexos que transita el camino de lo políticamente correcto. Despotricar contra Trump queda bien. Es cierto que la gestión del presidente norteamericano deja mucho que desear, y el tono y las formas mucho más. Pero de ahí que tenga la culpa de la hiperinflación de Venezuela o el desempleo en Irán es exagerado. Cabe la pregunta de si la culpa no será de Maduro y de Rohani. La estupidez tiene límites.

30 años defendiendo la libertad de expresión

23 de enero: Nace la democracia y El Nuevo País ´ Por Raiza Vargas Escalona

El 23 de enero representa para Venezuela una fecha importante que ha dejado su huella en la historia de nuestro país. El mismo día, pero con varios años de diferencia: 1815, 1958, 1961 y 1988. El 23 de enero de 1815, Simón Bolívar es nombrado Capitán General de la Confederación de la Nueva Granada. Se despide de los bogotanos para marchar hacia Cartagena y seguir a libertar a Venezuela. En 1958, es derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez, esta fecha se considera un triunfo para el pueblo democrático de Venezuela. Ese mismo día, pero de 1961 se promulga la Constitución Nacional y en 1988 nace El Nuevo País, un medio de comunicación social que se ha caracterizado por luchar en defensa de la libertad de expresión. De la mano del reconocido periodista Rafael Poleo, quien ya venía desarrollando su labor periodística frente a la Revista Zeta (fundada en 1974), el primer ejemplar de El Nuevo País comenzó a circular el 23 de enero de 1988, posesionándose en el mercado, con el paso de los años, al mantener su línea editorial crítica al gobierno de turno. "La edición se agota apenas abren los kioscos. Era uno de los dos diarios de información general con más ejemplares vendidos en todo el país. Su línea editorial, democrática y pluralista, se ha mantenido indoblegable desde su nacimiento", expresó su fundador al recordar la inauguración de las rotativas. Hoy con más de tres décadas seguimos apostando por Venezuela, a pesar de la censura del régimen y del cierre de algunos medios de comunicación social, El Nuevo País, junto a su fundador, continúa dando la batalla a fin de mantener informado a sus lectores. En un inicio el diario salía en formato de tabloide, con impresiones gráficas a color, pero la crisis del papel, que ha afectado a muchos medios, ha transformado su edición impresa en digital, en función de continuar ofreciéndoles a sus seguidores el acontecer nacional e internacional a través de sus portales del grupo Poleo: revistazeta.net y elnuevopais.net. La última edición impresa fue a finales del 2017, esperando retornar nuevamente a la publicación en papel en el primer trimestre de 2018. "Si no fuera porque cada día de la semana tengo una tarea distinta que cumplir con Zeta y El Nuevo País, no tendría yo referencia alguna para saber en qué día vivo", señaló Rafael Poleo en una oportunidad. Luego de una larga trayectoria, este martes 23 de enero, El Nuevo País arriba a sus 30 años. Su fundador Rafael Poleo es un periodista de trayectoria en diversos medios venezolanos. También emprendió su carrera política, desarrollando funciones como diputado y senador. Debido a sus continuas opiniones políticas y denuncias contra la corrupción del régimen, actualmente se encuentra en el exilio en los Estados Unidos. En una entrevista nos comenta lo que ha representado este nuevo aniversario de El Nuevo País.

Fotos Especial ENPaís

*** En Irán -que tiene la segunda mayor reserva de gas del mundo- y en Venezuela -que tiene las mayores reservas de petróleo del orbe- el pueblo protesta por las malas políticas económicas de sus gobiernos.

El 23 de Enero 1988 se publicó la primera edición de El Nuevo País.

¿Qué significa para usted que El Nuevo País arribe a sus 30 años? Rafael Poleo.- Desde niño soñé con crear un diario. A los 20 años, entré a trabajar en uno de circulación nacional, editando las noticias que llegaban por los teletipos (el de provincia y el internacional). Pronto me estrené como reportero de pezuña, lo que es realmente ser periodista. A los 23 años me tocó hacerlo todo dirigiendo El Mundo, lo cual hice por cuatro años antes de pasar a la televisión como director de los noticieros de Radio Caracas Radio y Radio Caracas Televisión. Estuve allí seis años, pero siempre soñando con fundar un diario. Para eso acepté una proposición de Armando de Armas y para él fundé 2001, que fue el primer diario a color en Venezuela. En 1974 fundé Zeta, la madre de El Nuevo País, el cual nació en 1958, hace 30 años y a 30 años del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez. Así que El Nuevo País es para mí la realización de un sueño sostenido a lo largo de toda una vida. - Durante estos años ¿qué ha sido lo más difícil para mantenerse a pesar de la censura del régimen? RP.- Mi vida ha sido lucha y lucha, y el campo de batalla han sido los medios que he dirigido, siempre comprometidos con la libertad en todas sus dimensiones, así que esto no ha sido sino una batalla más por los mismos valores de democracia y libertad. Lo que ha sido este régimen no nos tomó por sorpresa. Se lo advertimos a los venezolanos desde que en 1974 denunciamos la dependencia de Chávez con respecto a Fidel Castro. - Debido a la falta de materia prima e insumos ve en un futuro la permanencia del periódico en físico (papel). RP.- En diciembre suspendimos la edición impresa para estudiar la situación. Concluimos en que reanudarla requiere una nueva estructura logística para mantener el flujo de insumos importados. Estamos en eso. De lo que puedes estar segura es de que "We will come back". - ¿Cómo ha visto el surgimiento del periodismo digital? RP.- El periodismo digital ya es la primera fuente de información para la mayoría. El impreso será preferido por

quienes además de la información buscan un análisis e interpretación de los hechos, para lo cual lo adecuado es el objeto impreso. Pero aún estos se valdrán de lo digital para la información inmediata. - ¿Cómo ha sido la adaptación del medio a las nuevas tecnologías? Pasar del impreso a la web. RP.- El Nuevo País no ha pasado de impreso a web. Suspendió el impreso por una coyuntura económica que dificulta proveerse de papel, pero eso pasará. - ¿Qué ha significado para usted estar fuera de Venezuela? El no poder volver al país. RP.- El destierro es parte de la vida de un hombre público en esta atrasada región del planeta que es América Latina. Este ha sido mi tercer exilio, y desde luego el más largo: está en su noveno año y durará diez. - ¿Cuáles son sus planes a futuro para el medio? RP.- El Nuevo País regresará al mercado con recursos triplicados con respecto a los que tuvo hasta ahora, porque el recurso importante en esta industria es el talento, y al que yo pueda tener como editor de periódicos se unirán mis hijos Francisco y Helena, que son por lo menos tan buenos como yo. - ¿Cómo vislumbra a Venezuela? RP.- Pronto despertaremos de la pesadilla y Venezuela dará un salto hacia adelante en lo político y en lo económico. Sobre la tábula rasa dejada por el huracán se construirá un país para todos. - ¿Por qué escogió una frase de Betancourt como lema de El Nuevo País, y por qué precisamente esa: "Este país de todos tenemos que hacerlo todos"? RP.-Como estudioso de la Historia contemporánea de Venezuela y sin desmedro de otras figuras históricas, creo que la proposición de Betancourt para hacer un país civilizado en el campamento minero que nos legaron los libertadores es la más coherente y realizable que se ha formulado, y que la manera de emprender la tarea está en esa frase que incluyó en el primer discurso que como presidente pronunció ante Fedecámaras: "Este país de todos tenemos que hacerlo todos". Luego de estas palabras del editor del periódico, es importante resaltar que El Nuevo País no sólo regresará de manera impresa, sino que viene cargado para el 2018 con muchos proyectos que atraparán la atención de quienes les gusta estar bien informados.


8 / -- DOMINGO 21 de Enero de 2018

ECONOMÍA

El Petro: ¿Una criptomoneda o un simple título de deuda? El domingo 3 de diciembre de 2017, el presidente Maduro anunció la creación del petro, una criptomoneda que, según él, está respaldada por las reservas de petróleo, oro, gas y diamantes que hay en el país. Este término es poco común para el venezolano de a pie que debe familiarizarse con una moneda de este tipo. Según ha revelado Bloomberg News, el Gobierno pretende pagar el salario de los empleados públicos con el petro y recurrir a incentivos fiscales para fomentar su uso. De allí que se vuelva necesario comprender su funcionamiento. Las criptomonedas están basadas en códigos criptográficos, encriptados (del griego, criptos, (oculto), y grafé, (escritura), literalmente: escritura oculta. Hasta la fecha, hay cientos de criptomonedas en el mundo, pero la más usada es el bitcóin. Cada bitcóin se asocia a una dirección única, perteneciente a una persona (una billetera virtual). Es como una dirección de correo electrónico, que permite al usuario enviar y recibir "X" bitcoines de manera rápida y sencilla. La moneda solo existe en la Web y se utiliza a través de un sistema de pagos electrónicos encriptados sin necesidad de intermediarios.

Foto Especial ENPaís

Por Julio Nicolás Gómez

Maduro planea pagar el salario de los empleados públicos con Petro. Las transacciones no están Las criptomonedas emcontroladas por ningún Es- plean una tecnología llamatado, banco central o empre- da "Blockchain" (cadena de sa. Las criptomonedas no tie- bloques) generada por algonen país de origen ni son ritmos criptográficos, espeemitidas por gobiernos. No cie de "libro contable digital cuentan con un respaldo ju- descentralizado y encriptarídico. Son únicamente plata- do" en donde todas las tranformas electrónicas que per- sacciones son verificadas miten hacer transacciones. por una extensa red de comEl bitcóin se somete a las putadoras sin necesidad de leyes de la oferta y la deman- instituciones que compenda. Se sabe que el número sen o liquiden los pagos máximo de monedas que se entre las partes. pueden crear está definido: 21 millones de bitcoines. El petro Las criptomonedas son Su nombre se debe a la dinero fiduciario que carece estrategia financiera del Gode respaldo, dependen de la bierno venezolano de iniciar confianza (Fiat Money) que la comercialización de una otros lo acepten como me- nueva criptomoneda, la cual dio de pago y de la posibili- debe su valor al costo de un dad de ser convertido des- barril de crudo. Esto ocasiopués en dólares, euros u otras na que mientras mayor sea la monedas. demanda del petróleo incre-

Alex Vallenilla Economía de bolsillo El sector educativo venezolano se desploma con la depresión económica El sector educativo venezolano sufre las consecuencias de la peor crisis económica jamás ocurrida en Venezuela en los últimos 100 años. Los reportes son que la deserción escolar arrasa los centros educativos, desde universidades, liceos, escuelas y preescolares, tanto en el sector privado como en el público. La crisis no sólo hace que los estudiantes abandonen la formación educativa, sino también los profesores y maestros, condenados a vivir en condiciones extremas por los bajos salarios que cobran, frente la hiperinflación que azota toda la economía. Las universidades han visto mermar la asistencia de estudiantes en más de 35%. Las razones es que es imposible para una familia sostener la educación de al menos un hijo, sobre todo si le toca ser foráneo en otra ciudad. Por ejemplo, tener que pagar una sencilla habitación de alquiler, los costos están entre los 800 mil bolívares hasta los 3,5 millones de bolívares, dependiendo de la zona, las características del inmueble y las condiciones, a ello debe sumarse que el traslado en transporte público, se ha vuelto caótico y sumamente cos-

mente respectivamente el costo del petro, beneficiando así a sus inversionistas. Para asegurar la confiabilidad del petro, Maduro asignó como base de la moneda 5 mil millones de barriles de petróleo, para así demostrar a los inversionistas la capacidad de la nueva criptomoneda. Para adquirirlo es necesario inscribirse en el Registro de Mineros de Criptomonedas, participar en subastas de asignación. Según el Superintendente de la Criptomoneda, Carlos Vargas, el petro también se podrá cambiar por el bolívar, divisas internacionales, o cualquier otra criptomoneda. Aún no está claro cómo se va a negociar. El petro no califica como una criptomoneda por todos los elementos analizados anteriormente. Le otorga al tenedor, teóricamente, el derecho de intercambiar una unidad de la moneda por petróleo. Físicamente imposible para el Gobierno darle al tenedor del petro un activo a cambio de su moneda. La Asamblea Nacional de Venezuela declaró el petro como ilegal. Sostienen que la denominada criptomoneda es más un título de Deuda Pública que otra cosa, con la cual el Gobierno busca tener acceso a financiamiento internacional.

*** La hiperinflación, escasez y precariedad general de la situación, hacen que profesores y estudiantes abandonen las aulas, mientras el gobierno guarda silencio en este aspecto.

toso, aparte de que las unidades han salido de circulación en 80%, para un estudiante pagar su movilización, sólo ida y vuelta significa unos 110 mil bolívares al mes. La alimentación es otro factor clave, la crisis alimentaria que atraviesa el país es enorme, la producción en Venezuela no supera los 2 mil millones de dólares, un país que demanda al menos 19 mil millones de dólares en alimentos todo el año, las importaciones que el gobierno hace, se han desplomado en 80%, lo poco que se produce en el país, debido a los controles de precios, se convierte en contrabando a los países vecinos y en el propio territorio nacional se revende a precios internacionales. Los estudiantes carecen de comedores surtidos, en el sector de educación media y básica, el asunto es igual, son muy pocas las escuelas dotadas a medias con el Programa Alimentario Escolar (PAE), en muchas escuelas bolivarianas, terminan dando clase sólo media jornada porque no hay manera de dar comida a los niños. Muchos representantes han acudido a inscribir a sus hijos en estas escuelas buscando que al menos uno de de la familia satisfaga la alimentación de mejor manera que en su hogar, sin embargo tal intención se ve frustrada cuando los alimen-

tos que llegan a las instalaciones son muy pocos y de manera intermitente. Los profesores abandonan las aulas, tanto en las escuelas privadas y públicas, los salarios de los docentes son extremadamente bajos, no se supera los 10 dólares al mes, la hiperinflación sigue avanzando sin detenerse, en los colegios privados sin más remedio se debe aumentar las matrículas cada mes, debido a los constantes aumentos, lo que hace inviable la gestión de muchos. Los docentes han comenzado a emigrar a otros países de la región, la mayoría no está ejerciendo su carrera como emigrantes, sin embargo se suman a los ya casi cuatro millones de venezolanos que han salido a buscar un trabajo más estable, mejor remunerado y una economía mejor abastecida. Las aulas comienzan a quedarse vacías, el desplome del sector educativo tiene actualmente una buena cantidad de escuelas y liceos, sin que los alumnos comiencen clases por la falta de profesores, asunto que el Ejecutivo no reporta a la luz pública. La mayoría de escuelas deben ser mantenidas por los representantes, surtiendo con productos de limpieza y materiales para clases para prestar el precario funcionamiento actual. @alexvallenilla

*** El líder empresarial Eddo Polesel llama la atención sobre la necesidad de emprender acciones efectivas radicales para empezar a aliviar la crítica situación actual.

EDDO POLESEL Ventana gremial Con las noticias reportadas en la prensa durante la segunda quincena de noviembre 2017 se destapó la caja de pandora de la cual ha salido una hemorragia de denuncias de corrupción política, fiscal, económica y social propiciada por un régimen que ha venido perdiendo por -su mal gobierno- la legitimidad de origen. En efecto, la magnitud del problema, por su ramificación y extensión en toda la administración pública y en las empresas del Estado, se ha convertido en un cáncer maligno que ha dañado y contagiado el débil cuerpo social de la nación. Es un cáncer que debe ser extirpado para evitar la destrucción de las incipientes estructuras de un sistema democrático que estaba en vías de perfeccionamiento. Lo comprueban, según fuentes dignas de crédito, los ingresos actuales de los venezolanos que han caído a los niveles de 1954, es decir, a los de hace 63 años, lo cual prueba el desastroso retroceso que está representado en la tragedia humana que estamos viviendo. El régimen, que ha venido mal gobernando el país desde su llegada al poder en 1989, solo ahora viene denunciando la corrupción después de la desbancada de dólares recibidos por los altos precios del petróleo en la década 20042014, que solo sirvió para financiar el rentismo y "legalizar" el robo descarado de los recursos públicos, la mayoría de los cuales reposan en paraísos fiscales a nombre de sus testaferros. La denuncia de la Fiscalía luce incompleta, tardía e ineficaz, lo cual demuestra la irresponsabilidad de los contralores y la corresponsabilidad de los gobernantes por no haber actuado con la diligencia necesaria y por no haber hecho un buen uso de los recursos públicos así como de los excedentes generados en el periodo citado. No se aplicaron en inversiones de obras ni en activos reproductivos para las transformaciones y adecuaciones estructurales que requería el país. Si quienes nos han mal gobernado siguen haciendo caso omiso al clamor popular por el estado de crisis estructural política, económica y social que ahora enfrentamos puede ocurrir lo peor; es decir, llevarnos a una catástrofe humanitaria. Para evitarlo, es imperativo realizar una acción efectiva radical de cambios positivos para por lo menos aliviar la más crítica situación del momento, lo cual no será posible con el actual régimen. Por lo tanto, para que se inicie un proceso de saneamiento hay que empezar por aplicar sanciones a los responsables de este desastre y no que todo termine, como ha ocurrido en el pasado, en meras declaraciones de buenas intenciones que no se han cumplido. Pareciera un contrasentido que dentro del cuadro de dificultades que estamos atravesando, lo que no hemos querido o no hemos podido hacer hasta ahora tendremos que hacerlo cuando estemos en condiciones aún más críticas. Esto vale tanto por los individuos, en su condición de ciudadanos que han sido pasivos y victimados así como para los gobiernos, independientemente de la ideología que pretendan aplicar. La diferencia es que más tarde se haga, mayor será el costo social que pagará la población así como el costo político del gobernante que será más alto.


INFORMACIÓN

RAFAEL BAYED M. Última Instancia ¡Qué horror! Pedir ayuda militar a un país extranjero para que nos ayude a salir de un régimen oprobioso como el que existe en Venezuela, donde desde 1999 hasta el 2012, por la muerte de Chávez, y que por una sentencia inconstitucional del TSJ imponen a Maduro desde el 2013. A estos sátrapas no les importa la verdadera soberanía de Venezuela. Convinieron la presencia de cuerpos de seguridad cubana para sostener al régimen bellaco que impera en el país, aplicando cualquier método para impedir la restitución de la democracia. ¡Qué desastre! Solicitar medidas económicas a los países relacionados contra los que, indebida e ilegítimamente, expolian a la República y tienen vínculos con terroristas y narcotraficantes para desmoralizar al país. ¡Qué vergüenza! Denunciar cómo se ha venido paulatinamente desfalcando la nación financieramente, primero con Cadivi y luego con cuanta institución ilegal se les ocurra. Planes sociales que copan más del 70% de lo que estipulan para los gastos de mantenimiento de la banda en el poder. Sin dinero orgánico, todos los días el torvo ordena imprimir dinero sin respaldo para repartir a la clase paupérrima y tenerla genuflexa para luego solicitar que salgan a defenderlo y defender a los delincuentes que lo rodean. Es decir, han desmantelado las instituciones y someten al país a la violencia represiva, la abyección, el fraude electoral y la corrupción que, ejercida desde arriba, carcome el andamiaje social. Y el que denuncie es un traidor que ofende la soberanía de la República. Un sistema de gobierno que pide respeto, pero no respeta ni al pueblo que lo sigue, mucho menos a la mayoría de la nación que es demócrata y rechaza la vileza del poder. Nada nuevo. Sus intervenciones como las de su predecesor, peroratas sin consistencia de ninguna índole, tergiversando la historia y el pasado reciente, mintiendo y engañando sobre los acontecimientos de la creación de la fisura social creada por Chávez y aumentada al abismo por él, que fue un resentido, un corrupto, hoy con otros de sus compañeros, autores probados de crímenes contra la sociedad. A quienes consideran que la salida de este régimen es mediante elecciones, despierten de este sueño. Mientras exista una ANC al servicio de la tiranía ella ordenará cualquier medida para imponer criterios y conductas que impidan cualquier acto que permita la restitución plena de la democracia. A pesar de la posición del régimen de seguir "truculeando" los procesos electorales por instrucciones de Cuba, hoy la situación es más difícil. No creemos que Rusia, China, Corea del Norte e Irán vayan a quebrar lanzas por un régimen criminal y corrupto. A Cuba, con el problema de confrontación interna por la sucesión, no le es fácil quemar barcas por los delincuentes de aquí. Total no saldrán por las buenas. rbayed@gmail.com.

Movimiento que surge como respuesta a las pretensiones de los independentistas

Tabarnia: ¿El espejo sátiro de los independentistas? Por Valentina Mejía

Tabarnia, para muchos es un nombre desconocido, para otros, una forma de demostrar al independentismo su errada pretensión de querer desligarse de España. Para los más extremos, un cambio real. En los últimos días, se ha generado mucha información sobre este vocablo en la prensa española, lo que nos lleva a preguntar: ¿Qué es Tabarnia? Este nombre es un neologismo formado a partir de las palabra Tarragona y Barcelona que se plantea como una nueva comunidad autónoma. De ahí viene su nombre, mezcla de Ta (Tarragona) y Bar (Barcelona). Barcelona no es Cataluña Según su página web, es una iniciativa de Barcelona is not Catalonia, también conocida como Plataforma por la Autonomía de Barcelona. Esta es "una organización ciudadana de base transversal, unitaria y democrática que tiene por objetivo conseguir una gestión política y fiscal propia para Barcelona al margen de la Generalitat de Cataluña". Normalmente, las personas que se referían a Tabarnia en redes sociales lo hacían con humor, hablando de la idea como una quimera molesta para los independentistas. Era una anécdota. No hay argumentos culturales, históricos o sociales que sostengan la tesis de Tabarnia. Aquellos que apoyan de forma irónica a Barcelona is not Catalonia consideran que los argumentos para defender Tabarnia no son muy distintos de los planteados por los independentistas contra España. Esto ha animado a muchos a defender esta región ficticia para criticar al procés. Dicha organización agrupa más de un centenar de asociaciones y empresas de todos los ámbitos en Barcelona, asegurando que el proyecto independentista es profundamente negativo para los intereses de Cataluña y de los ciudadanos de Barcelona. En el año 2012 se llevó a cabo la primera Asamblea Constituyente de esta asociación, donde algunos miembros optaron por separarse y sumarse a las filas de la Societat Civil Catalana, provocando que la actividad de Barcelona is not Catalonia, se fuera en picada, sin embargo, ésta ahora renace de las cenizas con más fuerza y con el nombre de Tabarnia.

Fotos Especial ENPaís

*** El régimen de Nicolás Maduro no permitirá la restitución plena de la democracia, porque en ello va su existencia y su permanencia en el poder.

DOMINGO 21 de Enero de 2018 -- /9

Es una nueva comunidad autónoma española uniendo varias comarcas de Tarragona y Barcelona.

A raíz de toda la controversia que se ha ido generando con referencia a la Generalitat de Cataluña, Barcelona is not Catalonia, ha resurgido y ha "creado" una comunidad autónoma que pretende solucionar el saqueo económico y cortar de raíz toda amenaza de separación con el resto de España. Según sus impulsores, Tabarnia integraría las regiones donde los partidos constitucionalistas han sido mayoritariamente votados en las pasadas elecciones del 21 de diciembre. Industrial, prospera y bilingüe Calificada por sus propios impulsores como industrial, próspera y bilingüe, la hipotética región de Tabarnia estaría formada por Barcelona, su área metropolitana y la franja de terreno que la une con Tarragona. Tal como lo asegura su página web esta plataforma goza "de consenso en cuanto a que Barcelona y su área metropolitana debería independizarse de Cataluña" para así formar su propia comunidad autónoma "haya o no independencia". Sin embargo ,aún no hay acuerdo en cuanto a, si se debería incluir a Tarragona y la franja de terreno que la une con Barcelona. Es importante resaltar que estas dos regiones tienen características similares como el voto no nacionalista mayoritario, el bilingüismo, mul-

ticulturalidad, fuerte relación económica y cultural con el resto de España, entre otras. ¿Un "Tabarnexit"? Barcelona is not Catalonia ha ido difundiendo sus propuestas, entre las que destaca la petición de referéndum tal como lo hizo Inglaterra con Escocia o la Unión Europea (UE), una especie de "Tabarnexit" para demostrar que la Cataluña que voto por Puigdemont quiere una cosa y Tabarnia quiere otra. Otra de sus propuestas es la idea de una bandera propia, resultante de la mezcla de las enseñas de Tarragona y Barcelona, además de un gentilicio para la región que en este caso sería "tabarnés o tabarnesa". ¿A favor o en contra? Algunos dirigentes políticos españoles han reaccionado ante esta propuesta, entre ellos destacan Albert Rivera, diputado y presidente de Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía e Inés Arrimadas, presidenta del Grupo Parlamentario por Ciudadanos en la Asamblea Catalana. Rivera considera que "si los nacionalistas alegan el inexistente derecho a dividir, cualquiera puede hacerlo. Prefiero diversidad y unión". Por su parte, Arrimadas subrayó que "el nacionalismo defiende una Cataluña homogénea y choca fácilmente contra sus propias

contradicciones. Defendemos una Cataluña dentro de España y la Unión Europea donde se respete y se entienda la pluralidad y diversidad". También el periodista y exdiputado del oficialista Partido Popular (PP), Joan López Alegre, afirmó que sí había una declaración unilateral de Independencia, actuarían "para que Tabarnia sea una realidad". López Alegre, es uno de los ideólogos junto al también periodista, Jaume Vives, quien anticipó que este movimiento social y mediático se constituirá en una plataforma. Tabarnia surge con la idea de luchar contra el secesionismo de esa región, "no es una broma, ni una ocurrencia, es la respuesta natural de un pueblo que quiere hacerle frente a la apartheid ideológico impulsado por el separatismo", aseguró López. Una burla a Puigdemont El director y dramaturgo, Albert Boadella, fue nombrado irónicamente, por este movimiento, como "presidente en el exilio" tal como se autodenomina el destituido expresidente catalán, Carles Puigdemont. Boadella, a través de una transmisión de videollamada, tal como lo hace Puigdemon desde Bélgica, celebró la existencia de "anticuerpos capaces de resistir a la epidemia", refiriéndose al independentismo y agregó que, "sus bufonadas en nuestras calles, se acabaron". Además criticó a los "usurpadores de sentimientos, dinero, instituciones, clubes y banderas que han hecho irrespirable este territorio para los amantes de la libertad y el buen humor", destacó que "por más se ha esforzado y trabajado, nunca he conseguido superarles". Es importante recordar que Puigdemont, se encuentra en Bruselas desde hace aproximadamente 3 meses, para evitar comparecer ante la justicia española por promover el proceso independentista.


10 / -- DOMINGO 21 de Enero de 2018

AMÉRICO GUTIÉRREZ Siete días en el deporte

*** Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara iniciaron ayer la final de la pelota criolla, donde cualquier cosa puede ocurrir a pesar de que muchos consideran que los crepusculares están sobrados. * Adalberto Peñaranda un mes fuera por lesión. * Salomón Rondón fracturó pierna a contrario.

*** Mi esposa ya no me excita ni me produce el placer de antes y es porque conocí a una mujer que me ha vuelto loco, loco.

MARIBEL ANDERS

Corresponsal del Amor

Fotos Especial ENPaís

Cardenales-Caribes a brazo partido En lo que la mayoría considera como una final con todo a favor para los Cardenales de Lara ante los Caribes de Anzoátegui, ayer se dio inicio en el Antonio Herrera Gutiérrez de la ciudad de Barquisimeto el camino para decidir quién será el campeón de la actual temporada de béisbol profesional venezolano. Los crepusculares basan su favoritismo luego de verse crecidos durante casi toda la zafra peloteril. De los 63 juegos en primera fase ganaron 38 veces cayendo en 25 oportunidades, dejando un average colectivo de .603. En casa mostraron record de 2012, mientras que en la carretera exhibieron cifras de 18-13. En sus últimos 10 cotejos ganaron siete, para así encarar la segunda parte del campeonato de la mejor manera posible. Los Cardenales muestran un equipo casi que imbatible siendo su transitar en postemporada de paso avasallante. Contra las Águilas lograron dos lauros en casa. Luego, en Maracaibo cayeron en una sola ocasión decidiendo las acciones a su favor en cinco juegos. Luego ante los Navegantes la historia fue una barrida total al someterlos en cuatro encuentros, fabricando 31 rayitas y permitiendo 14. En la única ocasión que bateó por debajo de .300 fue en la ronda de playoffs frente al Zulia, teniendo a la dupla de Ildemaro Vargas y Juniel Querecuto como pilares de su letal ofensiva. El pitcheo de Lara mete miedo pues colectivamente terminaron la ronda regular con 3.93 de efectividad, abanicando a 359 bateadores y otorgando 214 boletos. Por su parte Caribes de Anzoátegui tuvo muchos altibajos durante la temporada regular finalizando como quinto en la tabla, con un registro casi igualado (32-31) con record en el estadio Alfonso Chico Carrasquel de 17-15, mientras que en la carretera se fueron en negativo de 15-16. Sin embargo en diciembre los indígenas hicieron explosión en su temible ofensiva pues llegaron a ganar hasta 17 juegos de

DEPORTES

Juniel Querecuto, izq. ha sido determinante en las victorias de Lara, mientras que “Balbineitor” Fuenmayor mete miedo cada vez que agarra un bate con Caribes.

sus últimos 20 encuentros y en los últimos 10 partidos triunfó en nueve. De hecho en la semifinal, la ofensiva de los de Puerto la Cruz dieron cuenta de los Leones del Caracas al propinarles cuatro derrotas al hilo con un despliegue de bateo casi que mortal basados en los bates de René Reyes, Luis Jiménez y Balbino Fuenmayor, quienes no pueden ver hombre en base pues aprovechan sus habilidades para producir las anotaciones necesarias para poner la pizarra a su favor. Así las cosas, se cree que la serie será un verdadero toma y dame entre ambas divisas en busca del pasaje que los llevará a la Serie del Caribe. Peñaranda fuera de acción casi un mes por lesión El delantero del Málaga Adalberto Peñaranda se perderá entre tres y cuatro semanas por una lesión de grado dos en los isquiotibiales de su pierna izquierda según informó el pasado viernes el club donde milita. El criollo se tuvo que retirar durante el encuentro amistoso que disputó el Málaga a puerta cerrada ante el Lausana suizo el pasado miércoles, que terminó con empate a un gol y las pruebas a las que fue sometido confirmaron su lesión muscular. Por tal razón, Peñaranda se perderá los encuentros ante el Eibar, Girona y Las Palmas; y posiblemente el del Atlético de Madrid, que será el sábado 10 de febrero por lo que su retorno podría ser luego de los carnavales.

Abierto de Australia se pone al rojo vivo En lo que será la semana decisiva del Abierto de Australia, los nombres de algunos de los favoritos ya están anotados para los octavos de final como lo son los de Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic. Federer, número dos del mundo y Djokovic (ranking 14) alcanzaron ayer sábado los octavos de final en una jornada en la que se despidieron el argentino Juan Martín Del Potro (N.12) y la rusa Maria Sharapova. Federer batió al francés Richard Gasquet por 6-2, 7-5 y 6-4. Siendo su 17ª victoria en 19 duelos ante Gasquet, cuyo último triunfo data de 2011. Desde entonces el suizo ha ganado 22 sets consecutivos. El suizo irá por un puesto en cuartos con el húngaro Marton Fucsovics, 80º de la ATP, que batió al argentino Nicolás Kicker; 6-3, 6-3 y 6-2. Por su parte la hispano venezolana Garbiñe Muguruza tuvo un inesperado final al caer en segunda ronda ante Su-Wei con parciales de 7-6 y 6-4. La guatireña no mostró un juego de alta calidad en esta oportunidad y para su entrenador deben ser preocupantes los continuos altibajos que ha mostrado Muguruza en sus últimos encuentros, donde ha caído ante rivales que ni suquiera están entre los primeros del ranking. "Salo" fracturó accidentalmente pierna a jugador del Everton El delantero venezolano José Salomón Rondón, del

West Bromwich Albion, tuvo un desafortunado día ayer luego que en el juego ante el Everton el criollo le rompiera la pierna a James McCarthy cuando disputaban la posesión del esférico. En momentos en que se cumplía la hora de partido, Rondón intentó rematar al arco desde la media distancia, allí McCarthy se interpuso para bloquear el disparo del venezolano, recibiendo así el fuerte golpe que quebró su extremidad, provocándole a McCarthy una fractura de tibia y peroné. Tras producirse el incidente, el criollo lloró en forma desconsolada al percatarse del grado de lesión que produjo a su contrario en forma accidental, quien tuvo que ser trasladado en camilla a un hospital cercano.

Querida Maribel: Llevo quince años casado con una magnífica mujer, que es decente, buena y a quien quiero mucho aunque ya entre nosotros no existe la pasión de los primeros años. No es que no seamos sexualmente compatibles sino que pasan días, semanas y hasta mesesss sin que tengamos relaciones sexuales. Ya ella no me produce el placer de antes, tampoco me excita y creo que se debe a que hace seis meses conocí a una mujer muy bella y completa en todos los sentidos, que me ha vuelto loco de perinola. Ella no es una cualquiera, al contrario, es una mujer decente y extremadamente educada. El problema es que me da mucha lástima con mi esposa y me siento muy culpable porque estoy pensando en divorciarme para irme con la otra. Pero me es tan difícil decirle a ella lo que me está sucediendo, siento que la voy a matar y no deseo herirla de ese modo. ¿Crees que estoy haciendo lo correcto? Doménico. Estimado Doménico: A la mayoría de los hombres que atraviesan una situación como la tuya, por lo general les he recomendado pensar muy bien antes de tomar una decisión que cambie por completo el rumbo de sus vidas. Es comprensible y completamente normal que después de quince años de matrimonio no exista la misma pasión de los primeros meses. Así como tampoco lo es ese frenesí que acompaña toda nueva relación, además del diario descubrimiento mutuo. Por eso es que sientes que esa nueva mujer en tu vida te ha transportado al paraíso mientras que a tu esposa ya estás acostumbrado, la conoces bien y sabes todas sus reacciones. La culpabilidad que sientes es porque sabes que no actúas razonada, objetiva y sinceramente sino que estás siendo atraído por una fuerza arrolladora pero desconoces hacia dónde te lleva. Te agregó que ninguna relación debe seguir por lastima, es triste vivir así y tu esposa se merece también la oportunidad de seguir siendo feliz al lado de otra persona. Disfruta tu nuevo romance y trata de mantener tu matrimonio. Si pasado un tiempo te aseguras que no puedes seguir casado sino que necesitas estar continuamente con tu nuevo amor, será entonces el momento de la gran decisión y todo será para bien. e-mail:maribelandersenp@gmail.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.

El instante preciso en que el venezolano José Salomón Rondón, der. fractura accidentalmente la tibia y el peroné a James McCarthy mientras ambos disputaban un balón.


DOMINGO 21 de Enero de 2018 -- /11

SUCESOS

IBSEN MARTÍNEZ Columnista invitado Prófugo entre los prófugos más ricos del planeta anda don Rafael Ramírez, expresidente de PDVSA, la estatal petrolera en bancarrota. Ramírez prefiere describir su situación actual como la de un perseguido político del mismo Gobierno del que formó parte durante 15 años. Sin embargo, quien hasta hace un mes fuera representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas ha sido declarado por su propio Gobierno en paradero desconocido, esa borrosa comarca donde suelen hallar refugio los capos del narcotráfico. La desaparición de quien durante tres lustros tuvo las llaves de la caja de caudales de la revolución bolivariana fue colofón de una purga de la industria petrolera ordenada por Maduro. Entre ellos se hallan quienes sucedieron a Ramírez en la presidencia de la estatal petrolera y el Ministerio de Minas y Petróleo. Ambos señalados por el acusador público Tarek William Saab de malversación de bienes de públicos, lavado de dólares, usurpación de funciones, colusión con el imperialismo yanqui y traición a la patria. El monto de sus culpas superaría los cuatro mil millones de dólares. La totalidad de los detenidos fueron designados por el mismísimo Ramírez en tiempos sin duda mejores para él que los días que corren. Poco antes de desaparecer, Ramírez firmó la carta de renuncia solicitada por Maduro y, al instante, fue presa de un frenesí grafómano que lo ha convertido en uno de los articulistas más leídos del portal comunista Aporrea. Esto de hacerse columnista de la noche a la mañana resultó sorprendente porque una señal distintiva del antiguo mandamás petrolero era una reserva tan absoluta, una opacidad tan espesa de sus pareceres e intenciones que solo llegó a conceder, en el curso de tres lustros, una o dos entrevistas, quizá tres, muy espaciadas entre ellas. Sus respuestas eran "cortas y oscuras", pespuntadas por sarcasmos contra la oposición, moralinas antiimperialistas y profesiones de lealtad al ideario del presidente eterno, Chávez. Si es verdad que "el estilo es el hombre", las cartas de Ramírez delatan una narcisista autocomplacencia moral, una capacidad para mentir sin parpadear digna del mismísimo Chávez y una cursilería equiparable a la del fiscal que lo acusa. Conforme al falaz argumento canónicamente adoptado por otros "disidentes" que, como la fiscal general Luisa Ortega Díaz, han precedido a Ramírez en el goce de atención mediática global, el antiguo "capo de tutti petrocapi" achaca la tragedia venezolana exclusivamente a Maduro. Al exculpar a Chávez -"que no habría querido ver el desastre actual"-, Ramírez se exculpa a sí mismo como máximo responsable de la volatilización de 635.000 millones de dólares verosímilmente captados por PDVSA entre 1997 y 2017. Una investigación conducida en 2016 por la Comisión de Contraloría de la aún legítima AN señala directamente a Ramírez como responsable de un desfalco continuado que superó los 11.000 millones de dólares. Esa investigación, ignorada tercamente en su momento por la justicia chavista, abulta hoy las acusaciones del tonante fiscal Saab. En sus columnas, el camarada Ramírez se declara legatario de Chávez. El prófugo no ha ocultado su disposición de lanzarse como candidato en unas todavía improbables presidenciales. Desde aquí lo aliento a ello con entusiasmo. Un tal desafío a la familia de gánsteres que usurpa el poder en Venezuela precipitaría el mafioso atajaperros endógeno que anunciaría el final de la revolución bolivariana. Algo que esperamos que 2018 nos conceda ver y celebrar.

Daniel G. Colina

Informe Sucesos Masacre de El Junquito: Ejecución de Óscar Pérez y su grupo Un proyectil disparado desde un arma de fuego por parte de funcionarios policiales acabaron con la vida del inspector del Cicpc Oscar Alberto Pérez, quien murió junto a miembros de su grupo tras una arremetida llevada a cabo por cuerpos de seguridad del Estado, al mando del Mayor Rafael Bastardo, efectivo de la Guardia Nacional y director de las Fuerzas de Acciones Especiales de la PNB. El hecho se registró en una casa sin identificación ubicada en el Km. 16 del sector El Junquito. El poderío bélico empleado por funcionarios venezolanos, aun cuando el hoy occiso líder de un movimiento que tomó las armas para enfrentar al régimen de Nicolás Maduro manifestó rendirse, balas de altos calibres e inclusive al menos dos detonaciones disparadas de un arma de guerra denominada RPG-7 ajusticiaron a los integrantes de ese grupo. Los caídos fueron identificados como Daniel Soto (30), Abraham Lugo (30), José Pimentel, Jairo Lugo, Abraham Israel Agostini (35) y Lisbeth Ramírez. Por su parte, dos funcionarios de la PNB y un civil miembro del grupo colectivo "tres raíces", también perdieron la vida en el intercambio de proyectiles. Pasados 5 días del episodio violento, el cuerpo del inspector Pérez no ha sido entregado a sus familiares. Varias trabas antijurídicas han sido aplicadas por el aparato del Estado para impedir que se conozcan detalles de este acontecimiento. Los cuerpos de Abraham Agostini y Antonio Pimentel fueron trasladados al Cementerio del Este en el sector La Guairita del municipio El Hatillo, bajo contundente protesta por parte de familiares de los occisos, a quienes la Guardia Nacional les impedía el paso, mientras que en la Morgue de Bello Monte, efectivos lanzaron bombas lacrimógenas contra quienes acompañaban a los parientes de Óscar Pérez a pedir su cuerpo. Ortega Díaz señaló que a Oscar Pérez y su grupo se le aplicó "la pena de muerte" La Fiscal General constitu-

* * * Una arremetida llevada a cabo en El Junquito por cuerpos de seguridad del Estado acabó con la vida de Oscar Pérez y su grupo. *Sargento de la GN fue capturado cuando iba a cobrar dinero por una extorsión. *Enfrentamiento en Aragua dejó seis muertos.

Fotos Especial ENPaís

*** Al exculpar a Chávez, el expresidente de PDVSA Rafael Ramírez se exculpa a sí mismo como responsable de la desaparición de 635.000 millones de dólares.

Así quedó la casa donde se encontraban Oscar Pérez y su grupo luego de la masacre. cional de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, rechazó la acción de los organismos del Estado llevada a cabo en la parroquia El Junquito y manifestó que se aplicó "la pena de muerte" en contra de Oscar Pérez y sus compañeros. "Indudablemente fue un despliegue bélico, en el que se violentó el derecho a la vida y donde se aplicó la pena de muerte, en el que hubo una desproporción pocas veces vista en la historia del país, se usó la fuerza letal, fuerza reservada a los conflictos bélicos, se utilizó, explosivos, tanquetas, francotiradores, disparos de fusiles, contra jóvenes que manifestaron su interés en entregarse a las autoridades", enfatizó. Ortega Díaz acusó a Tarek William Saab Halabi de desplegar una conducta omisiva que contribuyó a que se cometiera este crimen contra los Derechos Humanos. "Optó por hacerse cómplice de la orden oficial de la ejecución extrajudicial, por eso no es una simple omisión, se trata de una abierta complicidad. Lamentablemente ni siquiera se ha pronunciado, no se resguardó el sitio del suceso, la cadena de custodia, los ele-

mentos recolectados, quien da garantía de todos esos elementos, quién está controlando esa situación", señaló. Condenó la participación de civiles armados sin respetar las normas del debido proceso". Se violentaron las normas de la Constitución, las leyes, los pactos internacionales, el uso progresivo y proporcionado de la fuerza en procura de salvaguardar la vida humana, nada de eso se respetó lamentablemente", dijo. Detienen a un sargento de la GN por extorsión En plena flagrancia fue aprehendido el sargento de la Guardia Nacional Ángel Gabriel Carrasco, adscrito a la Inspectoría General del componente castrense, luego que fuera a cobrar un dinero junto a otro individuo en una moto, el cual logró escapar. De acuerdo a la información suministrada por la División Antiextorsión y Secuestro de la Policía Nacional, la captura se llevó a cabo este viernes en horas la tarde en Ocumare del Tuy, tras la denuncia oportuna de una víctima a la cual le exigían un considerable monto de dinero para no asesinarla.

La camioneta donde viajaba la víctima cayó en los campos de golf logrando burlar a sus secuestradores.

Al producirse una entrega controlada los oficiales del DAES se desplegaron en una zona específica y tras la llegada de los sospechosos, se les dio la voz de alto en plena ejecución del delito. Los sujetos quienes se desplazaban en una moto Kawasaki KLR 650 sin placas, al verse descubiertos comenzaron a huir, cayéndose el patrullero quien resultó el efectivo castrense, quien fue esposado. El procedimiento fue notificado a la fiscal séptima municipal de Los Valles del Tuy en materia de extorsión y secuestro, Jennifer Romero. Cuatro delincuentes y dos policías murieron en enfrentamiento en Aragua El supervisor Méndez Hernan y el oficial jefe Villamizar Jackson, ambos adscritos a la Dirección de Inteligencia y Estrategia Preventivas, murieron en el cumplimiento del deber este jueves, luego de un fuego cruzado en el que también cayeron cuatro agresores por identificar, dos de ellos apodados "el zurdo" y "pescado". La comisión de Poliaragua realizaba labores de investigación para dar con la captura de antisociales del municipio Linares Alcántara, cuando se suscitó el enfrentamiento en la urbanización Parque Jardín y culminó en una zona de invasión identificada como "Reverdecer Santa Rita". En el procedimiento fueron incautadas armas de fuego y dos vehículos, el primero Chevrolet Corsa de color azul, placa DAZ12X, y el segundo Ford Fiesta plateado, placa AB418GM. Secuestro en Baruta Según versión policial la noche del jueves una víctima aún por identificar sufrió los embates del delito de secuestro, luego que sujetos en una camioneta intentaran privar de manera ilegítima su libertad. El agraviado se desplazaba aproximadamente a las 7:00 pm de este jueves por la carretera vieja de Baruta, entre Santa Fe y Las Mercedes, cuando fue sorprendido por los criminales portando armas largas, por lo que al evadir a los agresores se volcó en su camioneta cayendo hacia los campos de golf. Trascendió que la víctima resultó ilesa debido a que el vehículo estaba blindado.


Daddy Yankee vuelve a las raíces del reguetón

"Nacho" rechaza traslado arbitrario de fallecidos

Especial ENPaís

Especial ENPaís

El cantante venezolano Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocido como "Nacho", rechazó ayer el traslado arbitrario al Cementerio del Este, sin la autorización de sus familiares, de los cuerpos de Abraham Agostini y Alejandro Díaz Pimentel, fallecidos en la masacre de El Junquito. "Nacho" dijo estar en comunicación con familiares y amigos de los fallecidos. Además hizo un llamado a la población venezolana a no guardar silencio ante esta situación. "No se queden callados ante este hecho Venezuela", escribió el artista.

CARACAS 21 DE ENERO DE 2018 /N° 8.473

El puertorriqueño Daddy Yankee lanzó recientemente su nuevo sencillo, "Dura", con el cual retoma las raíces del reguetón. Sobre la canción, el boricua dijo que "es una canción divertida, que se siente bien y que incluye sonidos de reggae de la vieja escuela y se funde con la influencia musical actual". De igual manera fue presentado el video de la canción del cual el reguetonero dijo que "intenta proyectar imágenes sobre la moda superior, estilo de baile individualista y personalidades bellas y sinceras".

Foto Especial ENPaís

"El Gocho" al Salón de la Fama de Minnesota

El lanzador zurdo venezolano Johan Santana, dos veces ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana, fue incluido en el Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota, convirtiéndose en el miembro 31 de la organización y será honrado en una ceremonia previa al juego del Openning Day en Target Field. "El Gocho" llegó a ser catalogado como el mejor lanzador en la historia de los Mellizos de Minnesota mostrando cifras

Sainz logró su segundo Dakar

"Chamo" de Marjorie sí es de Julián Gil

Especial ENPaís

Foto Especial ENPaís

La novela entre Marjorie de Sousa y Julián Gil por la paternidad de Matías Gregorio llegó a su final luego que la prueba de paternidad revelara que Gil sí es el verdadero padre del niño. Ambos artistas publicaron en las redes sociales sendos mensajes donde mostraron su satisfacción por el resultado que pone punto final a un episodio bien oscuro para la pareja que vio como su caso ocupó una considerable cantidad de centimetraje en la prensa farandulera.

desde el 2003 hasta el 2007 de 82-35 con 2.92 de efectividad y 1.152 ponches en 1.070 2/3 entradas. Santana ganó los Premios Cy Young en 2004 y 2006 de la Liga Americana. Al finalizar la zafra del 2007 pasó a los Mets donde lanzó cuatro años consiguiendo el primer juego sin hits en la historia de los Mets en 2012. Las lesiones en su brazo de lanzar acabaron con su carrera luego de tratar de regresar con Orioles y Azulejos.

El español Carlos Sainz, derecha, acompañado de su copiloto Luis Cruz, consiguió su segundo premio Dakar a los 55 años, tras imponerse en una competencia que será recordada como la más dura y extrema de los últimos años. Sainz es ahora doble campeón del Dakar (2010 y 2018) y también doble campeón del mundial de rallys (1990 y 1992) y se convirtió en el español con más victorias en el Dakar en coches, seguido por Joan 'Nani' Roma con su Dakar de 2014. El ibérico ha corrido el Dakar once veces con tres fabricantes y es uno de los pocos pilotos que lo ha ganado con dos marcas distintas, la alemana Volkswagen (2010) y ahora con la francesa Peugeot (2018).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.