Semanario El Nuevo País edición domingo 28 de enero 2018

Page 1

Altos costos contribuyen con la desnutrición Jurate Rosales/ Ventana al Mundo/ Página 2.

DOMINGO 28 DE ENERO DE 2018 / Nº 8.474 / WWW.ELNUEVOPAIS.NET @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

Diosdado despertó al Tiranosaurus Rex A Cabello le puede haber salido cara la jugada de convocar elecciones presidenciales express: Rex Tillerson responde con una gira para llamar a capítulo a la región

La hiperinflación "se come" a los venezolanos

Rafael Poleo/A Sangre Fría/Página 2.

Leoly Chacón/ Página 7.

El populismo catalán: espejo del venezolano Tertulia Zeta /Página 7.

¿Casualidad? Foto Especial ENPaís

Luego de este desfile de los hermanos Rodríguez en República Dominicana mientras afuera un grupo de venezolanos protestaba y después que la oposición no asistió al último diálogo pautado, las autoridades de ese país decidieron aplicar nuevas medidas “exclusivamente” para los venezolanos. Quienes visiten RD deberán abandonar la isla antes de cumplirse los 30 días, de lo contrario recibirán un sello en sus pasaportes y no podrán ingresar hasta un año después. Esta irregularidad la denunciaron varios pasajeros que fueron devueltos de Santo Domingo, aunque pagaron el impuesto aeroportuario y llevaban sus cartas de empresas que los contrataron en RD, no les permitieron el acceso, recibieron malos tratos, tuvieron que dormir en el piso y algunos regresaron sin sus maletas ¿Será que los dominicanos olvidaron cuando tuvieron que refugiarse en Venezuela huyendo de la dictadura de Trujillo y fueron bien recibidos?

Oscuro panorama en la diplomacia venezolana Valentina Mejías /Página 9.


2 / -- DOMINGO 28 de Enero de 2018

OPINIÓN

El Tiranosaurus sale al patio Escribir una columna semanal sobre la crisis venezolana es como reportar el estado de un enfermo terminal que cada día está más cerca de la muerte. Sólo que los enfermos son dos. Uno, el régimen castro-madurista, cuyas pulsaciones son ya espasmódicas, irregulares, desordenadas. El otro enfermo es Venezuela, cada día más cerca del colapso total. Al régimen esta semana no le pasó nada bueno y en cambio hay mucho de malo que reportar. Hace tiempo viene siendo así. El pleito con España se convirtió en pleito con Europa, madre del diálogo, ceremonia en la cual la Oposición poco tiene que buscar pero accedió para honrar la ayuda trasatlántica. Francia, vitalizada por la energía del presidente Macron, se ha solidarizado con España en actitud de alta beligerancia. La guarimba del viejo continente cerró de pronto, lo cual pone el mundo aún más chiquito para Diosdado y sus generales, quienes en España, Portugal, Italia y Francia han guardado fortunas ahora congeladas, y esperaban exiliarse allí, posibilidad cancelada. Quiere decir que la última esperanza de Diosdado está en EE.UU, que significativamente se aguanta el sancionarlo. Es descarado el antagonismo entre Diosdado, que al no tener adonde irse no puede sino ser intransigente-, y un madurismo que al respecto las tiene más claras. Ya observamos que la orden de capturar vivo a Oscar Pérez la saboteó abiertamente Diosdado, con el agravante de que al día siguiente

RAFAEL POLEO A Sangre Fría *** Tillerson viaja para coordinar la fase final de una tragedia que concluye con la quiebra de Venezuela y la cancelación de su esperanza sobre el Esequibo. Reverol hizo estallar el diálogo, escenario en el cual Jorge Rodríguez -único que realmente sabe con qué se come lo que está servido- podía en cualquier momento aceptar cualquier fórmula para dejar el poder y no morir en el intento. "Si me jodo yo nos jodemos todos", es la consigna cabellista, lo cual significa que se joderán todos. El colapso de la economía fue anunciado oficialmente por el Fiscal, Tarek William Saab, quien hizo saber que PDVSA está quebrada -o sea, que Venezuela lo está. Saab prefirió decir esa enormidad antes que regocijarse con el asesinato de Oscar Pérez. No está en su naturaleza. Falta saber si Maduro respalda

el anuncio de que no hay con qué pagar la cuenta. Ahora bien, lo determinante es que Tillerson, el Tiranosaurus Rex, viaja para coordinar con los presidentes de México, Argentina, Perú y Colombia la incorporación activa de América Hispana al cerco que estrangulará al castro-madurismo. Tillerson, cabeza del mayor poder privado (ExxonMobil) y el mayor poder global (EE.UU.), necesita eso para este año, dentro de su pert para extraer el petróleo y el gas yacente en la cuenca esequiba. En La Haya está listo el fallo por el cual la Venezuela indefensa, agotada por un gobierno canalla será definitivamente despojada de sus derechos en el Esequibo. Una ordalía más fea que el Laudo de París. Sólo falta asegurar que no habrá protestas de importancia por ese resultado vergonzoso de la gran tragedia nacional. En la Oposición, el mismo espectáculo de impúdicas ambiciones personales. La dinámica de las validaciones reduce a dos el número de aspirantes el centro izquierda adeco y el centro derecha justiciero-, e igualmente de líderes. Henry y Julio, Julio y Henry, no más. Son los que tuvieron aire y músculo para superar los obstáculos opuestos por la esperpéntica pareja que forma el CNE y el TSJ. Lamentando las bajas y pendientes de si para las presidenciales se ponen de acuerdo, debemos aceptar que no está mal. Por accidente nos está resultando el cuadro de las grandes democracias occidentales. Por cierto, el que Betancourt nos diseñó.

La culpa no es de las vacas En la larga lista de torturas de hambre que aquejan a la familia venezolana, la ausencia de la leche es el crimen mayor: los niños venezolanos crecen sin un alimento imprescindible en la niñez. Al truncar el desarrollo de los pequeñitos, el delito - además de horrible si el niño siente hambre - es también contra toda la nación y su futuro. "Ya no me importa perder la vida saliendo a pelear. Esto no puede seguir", me dice el hombre, de unos 45 años al juzgar por su apariencia, después de contarme que sale todas las noches a pararse en una cola frente al supermercado cercano, con la esperanza de que en la mañana, cuando abran el negocio, aparezca algún rubro de comida a precio regulado y lo puede llevar a su familia. "Ayer hubo mantequilla" - explica, refiriéndose según parece a la margarina. "Estaba a 30", me dice, para indicar que valió la pena esperar. ¿Estaba a 30 mil cada paquete?, me pregunto, pero la respuesta ni hizo falta - era obvia. Cuando dicen hoy que algún rubro está "a 30" esto significa que está a 30.000 bolívares y que es barata. Uno tras otro, los supermercados y abastos exhiben metros y más metros de estantes y neveras vacíos. Esa total ausencia de rubros de comida se debe a la demencia oficial, consistente en 6 letras SUNDDE - Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela. Fue creada por el gobierno "para velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, a través de fiscalizaciones e inspecciones". Nicolás Maduro la inventó sin consulta legislativa, utilizando la Ley Habilitante que le permitió emitir la "Ley Orgánica de Precios Justos", promulgada en Gaceta Oficial Nr.40.340. La implementación del artículo 10 de esa ley, fue encomendada a la tal SUNDDE encargándola de imponer los precios de venta al público definidos por el gobierno. Hasta ahora, esa "imposición" había funcionado a medias y sin mayor eficacia, pero el asunto llegó a un climax debido a la megainflación. Explico. Para mantenerse en el poder, Maduro multiplicó en las últimas semanas las promesas de aumentos de sueldo mínimo, anunció todo tipo de bonos para millones de pedigüeños armados del "Carnet de la Patria", sin tener la capacidad, no digo

JURATE ROSALES Ventana al Mundo *** No es que las vacas dejaron de producir la leche, sino que el hombre en su afán de poder, llegó al extremo de impedir que los niños venezolanos reciban ese alimento, imprescindible para su crecimiento, salud y capacidad de estudio. de emitir ese dinero con alguna base de reservas sólidas, sino sin siquiera tener como imprimir la cantidad de billetes correspondientes a la orgía de promesas de pagos. Son cifras de millardos de bolívares que Maduro hace aparecer en libros de cuentas del Banco Central, creando un dinero fantasma que llegó este viernes 26 de enero 2018 a cotizar según la agencia Dólar Today, la fantástica suma de Bs.266.630,76 por 1 US$ norteamericano. Cuando la SUNDDE intentó imponer con sus patrullas un precio que era válido en diciembre pasado, la inflación ya lo había superado y convertido en obsoleto. La gente lo sabía y al colocar un precio que obviamente no correspondía a la realidad, los estantes de los comercios se vaciaron en pocas horas, pero desde entonces, en la mayoría de esos sitios, no hubo reposición de mercancía. Enero pasó a ser el mes de los estantes vacíos. Es cuando cabe hablar de un alimento imprescindible en la infancia y cuya ausencia puede frenar el desarrollo de las nuevas generaciones creándoles carencias que serán de por vida: hablo de la leche, que estaba desaparecida en su forma deshidratada (en polvo) desde hace meses, y terminó de desaparecer en su forma líquida - por lo menos en Caracas - desde diciembre de 2017. Ignoro cuál es la situación en el interior, pero me consta que en Caracas, la leche

desapareció en todas sus formas desde por lo menos hace unas 4 semanas. ¡Cual fue la sorpresa de ver de pronto, el pasado viernes, en un pequeño supermercado caraqueño, una carretilla con paquetes de leche en polvo! Veía que la gente manoseaba los paquetes, pero nadie compraba. Al acercarme pude examinar mejor la tal venta. Son paquetes de 900 gramos de leche en polvo proveniente del Zulia, marca Torondoy semidescremada y el paquete tiene impreso su precio oficial: PVJusto BsF535.224,66. ¿Más de medio millón de bolívares por 900 gramos de leche en polvo? Como nadie en el humilde abastos parecía disponer de esa suma - y tampoco yo -, allí permanecía la carretilla con esos sobres, de rutilante color morado claro, foto de jarra y vasos plenos de leche espumosa, rodeados de flores de margaritas campestres. Pues allí no terminó el cuento. Cuando llegué a casa y conté lo que había visto, una persona que vive en el exterior calculó que ese sobre de leche está "baratísimo", me dijo, porque al cambio libre sale en menos de dos dólares. Corran a comprarlo - me aconsejó y me dejó con la sensación de estar presa en una trampa, de la que no hay salida, porque al igual que la casi totalidad de los venezolanos, y sobre todo las familias con niños, nadie dispone de más de medio millón para comprar 900 gramos de leche en polvo. Podríamos terminar con la medición inventada por la Agencia Bloomberg para reflejar la inflación venezolana a través del precio de una taza de café con leche. Su última medición fechada del 17 de enero 2018, es que una taza de café con leche en la calle cuesta Bs.45.000. Comparada con el precio de hace un año, esto arroja, dice Bloomberg, una inflación anual de 3.991%. (Lo que no me explico, es dónde fue que la medición consiguió un "con leche"). Para escribir esta nota, tomé una taza de café negro - me supo muy mal porque siempre lo tomaba con leche - y no hago sino pensar en los millones de niños que en Venezuela, hoy en día, crecen sin poder tomar leche diariamente. En un lejano recuerdo, me parece ver al pediatra-presidente Jaime Lusinchi, quien impuso por ley, la distribución gratuita diaria, de un cuartico de leche por alumno en todas las escuelas primarias. Eso fue en tiempos de la democracia.

Director: Rafael Poleo. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo. Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo.

Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS

Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, edificio de El Nuevo País y Zeta, Caracas. Apartado Postal 14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono:

AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A. El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus

0212-5415211 (máster), 0212-5459675 (fax) y 0212-5422675 (fax). Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la

columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa de la dirección del diario.

“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”


DOMINGO 28 de Enero de 2018 -- /3

INFORMACIÓN

Luchando por Venezuela Esta semana tuvimos en la Asamblea Nacional la sesión especial en conmemoración a los sesenta años del 23 de enero de 1958, fecha en la que recordamos las luchas que se realizaron para recobrar la Democracia en Venezuela y la dignidad del pueblo venezolano. Esto debe servirnos de ejemplo para lograr que en el país volvamos a tener la libertad, la dignidad y la democracia que nos merecemos y que debemos tener en estos momentos tan difíciles. Debemos contagiarnos del espíritu de lucha y unión que marcó la significación de ese día en que se produjo el retorno de las libertades políticas al país. Debemos contagiarnos de libertad, dignidad, unión, fuerza venezolana. Lo que nos corresponde ahora es hacer frente a las situaciones difíciles no solo en lo social y económico, sino también en lo espiritual, en lo político, especialmente por todo lo que ha vivido el país en los últimos días, por la escalada de violencia, la escalada de represión y persecución que ha vivido la disidencia en Venezuela, que rechazamos rotundamente. Lo que hemos buscado siempre es encontrar una verdadera solución que permita el cambio de gobierno, que esté en manos de los venezolanos cambiar la historia nacional, y que giremos hacia un rumbo de prosperidad, en el cual las familias venezolanas puedan comer, curarse y se respete la Constitución. Seguimos viviendo una grave crisis económica por culpa de un modelo económico del gobierno nacional fracasado, que ha impedido que nuestros

JULIO BORGES Una sola Venezuela *** A sesenta años de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, al pueblo venezolano le corresponde sobreponerse a las dificultades asumiendo el espíritu de lucha, unión y fortaleza que guío al pueblo de aquella época. anaqueles tengan productos. El gobierno tiene años culpando a la guerra económica y a factores externos. Sabemos que esto que vivimos, que lo vemos a través de imágenes muy duras que han dado la vuelta al mundo, es consecuencia de la destrucción de la producción nacional. Se destruyó el sector agrícola y el sector agroindustrial. Se eliminaron los incentivos de la inversión privada y de la producción. Por eso debemos seguir luchando por un cambio en el país, que sea un país democrático, un país moderno económicamente, abierto al desarrollo, abierto a tener relaciones con todos los países del mundo, y no lo que tenemos ahora: una Venezuela reprimida, divi-

dida, arruinada. Esta Venezuela debemos dejarla atrás para construir una Venezuela que resuelva la crisis con la unidad del pueblo venezolano. Sabemos que este momento es difícil en lo personal, en lo familiar y como país; pero ahora más que nunca debemos estar unidos para generar un cambio que nos lleve a la democracia y al progreso. Condenamos la persecución Toda la solidaridad con nuestro amigo y compañero de partido Tomás Guanipa, a quien el régimen pretende sembrarle delitos para generar miedo y silenciar a todo aquel que luche por el cambio en Venezuela. Una vez más vimos al gobierno actuando a través de las instituciones que controla para criminalizar y acusar a quienes luchan por una Venezuela donde haya libertad, progreso y donde rescatemos la democracia. Sabemos que cualquier persona que piense distinto al Gobierno es una persona que está en peligro de ser perseguido, acusado y encarcelado. Los partidos políticos que son más perseguidos en dictaduras son los partidos que después, junto con todos los que lucharon por la libertad, permanecen en el tiempo y logran cambios importantes para el país. Seguiremos más unidos para darle un camino y una ruta a Venezuela, para que no se vean más personas huyendo de nuestra nación, buscando lo que aquí no pueden tener y donde no pueden progresar.

Informe desde España

La verdad os hará libres (o no) Se ha celebrado esta semana el día del periodista, festividad del santo patrón Francisco de Sales. Una jornada que sirve para reflexionar sobre nuestro oficio, el de los que contamos las cosas que pasan, las interpretamos e incluso tomamos postura. Cuando empezó esto del periodismo, el salto adelante para la civilización fue enorme: no sólo el ciudadano normal pasó de la ignorancia al conocimiento de su entorno para su propio beneficio, sino que los poderosos dejaron de ser impunes para su estupor. Se cubría un hueco que permitió al común de los mortales interpretar los acontecimientos que lo circundaban, ser consciente de causas y consecuencias, anticiparse, sacar ventaja, evitar abusos. De tal suerte que inevitablemente -qué fue primero, la gallina o el huevo- la democracia representativa se estableció como el sistema político imperante. Nunca más serían aceptados los privilegios, las corruptelas, los caprichos del poderoso. Entonces, en los albores de la profesión, los juntaletras éramos tan imprescindibles que se nos llamó cuarto poder. En primer lugar, porque actuábamos de contrapeso y vigilancia de los tres primeros; y en segundo, porque de hecho éramos un poder. "Lo ha dicho la tele", se decía en los años de mi infancia como argumento de autoridad. Hoy, eso se ha sustituido por el retuit, el mensaje viralizado, la ingeniosidad triunfante o la mentira convenientemente distribuida. Y si que lo dijera la tele, en realidad, no era motivo para que darlo por verdad, menos aún lo es el tecleo compulsivo e interesado en la red. Sobre todo, porque todos caímos en que la dueña del canal de TV -fuera éste el que fuera- es una empresa cuyo objetivo es ganar dinero; y ya sabemos que el personaje detrás del avatar de Twitter -sea un trol o un ex president de la Generalitat huido de la Justicia- no pretende contar la verdad, ni siquiera 'su' verdad, sino la que le conviene a su causa.

Foto Especial ENPaís

Por Alberto D. Prieto

Prieto: En Cataluña y en el resto de España es difícil discernir qué es verdad y qué no. Dijo el Papa el otro día, celebrando al santo comunicador nacido en Saboya, que "el antídoto para las 'fake news' son periodistas educados en la verdad". Tiene guasa que lo diga el representante en la Tierra de un hijo de Dios que se quedó mudo cuando Poncio Pilatos le preguntó "¿qué es la verdad?", según nos cuenta el Evangelio. Pero tiene razón el obispo de Roma: más allá de que el cónsul romano se quedara sin respuesta, el de Nazaret se pasó sus tres años de prédicas insistiendo en que "la verdad os hará libres". Los periodistas lo sabemos, y somos sus defensores. De no haber sido el Salvador, el hijo de María habría sido competencia para el de Sales como patrón de los plumillas. Hoy en Cataluña y en el resto de España es difícil discernir qué es verdad y qué no. Un día, el presidente Mariano Rajoy le dice al periodista Carlos Alsina en la radio que "no se puede recurrir ante el Constitucional algo que aún no ha pasado" porque España es una democracia garantista y no se persiguen las ideas, sino los hechos delictivos, y al día siguiente sale su vicepresidenta, Soraya

Sáenz de Santamaría, y explica en rueda de prensa que el Gobierno va a impugnar preventivamente la investidura de Carles Puigdemont como president. "Carece de libertad deambulatoria", concepto acuñado de nuevas, dijo la número dos del Ejecutivo, pues en cuanto pise suelo español será prendido y llevado ante el juez para que lo encarcele. "Pesa una orden de detención contra él, así que es imposible que pueda estar presente en el Parlament para ser investido", argumentó la vice. O sea, que huido en Bruselas no vale porque no está aquí, y aquí no vale porque estará entre rejas. Ya, piensa el periodista, pero habrá que esperar a que sepamos si viene o no, a ver si lo detienen o no, a comprobar si el juez lo encarcela o no... porque, entretanto, sigue siendo posible que sí pise la Cámara autonómica para ser investido. Explicar eso en España, hoy, cuesta. Porque la verdad ya no existe, sino sus versiones interesadas. Algo tan evidente como eso ha tenido que sellarlo con tapón oficial el Consejo de Estado. En un par de horas, el máximo órgano consultivo del

Gobierno, integrado por juristas y personas de reconocido prestigio y servicio a la nación, devolvió el papel a Moncloa con un "no procede" que dejó planchado al presidente que un día dijo una cosa y al siguiente hizo la contraria. Y aun más, al requetesiguiente le importó un pimiento la opinión de los prohombres y Rajoy presentó el recurso. Las palmas y las risas se tecleaban en emoticono desde Barcelona hasta Bruselas, los indepes agitaban sus lazos amarillos y brindaban con cava y butifarras -de las de comer y de las antes conocidas como 'corte de mangas'-. Los mensajes de sus twitters mojaban pan en la leche que se había pegado el Gobierno y utilizaban el pasaje para demostrar "el totalitarismo de Rajoy, que se salta al Consejo de Estado para triturar los derechos del pueblo, que votó independentismo". Al mismo tiempo, en la acera constitucionalista las pantallas echaban humo al contacto con los dedos de quienes se ufanaban en tuits que demostraran a los separatistas que "España es una democracia, cuyo Consejo de Estado hasta da la razón a quienes la quieren destruir, si la tienen". Periodistas formados en la verdad, pedía el Papa, que luego nos descifraba el silencio de su jefe ante el gobernador romano: "La verdad se encuentra en la propia responsabilidad por construir el bien". Pues bien, ni Puigdemont puede seguir saltándose la ley ni el Gobierno tiene derecho a tratarnos como bobos. Así que debo decir que la verdad -la mías- es que, dentro del lío monumental en el que estamos aquí en España, como juntaletras he decidido leer mucho para separar el grano de la paja y esperar a que ocurran las cosas para no analizar sobre hipótesis. Eso sí, veo cada vez más claro que la verdad no hará libre a Puigdemont. Alberto D. Prieto es Corresponsal Internacional de OKDIARIO


4 / -- DOMINGO 28 de Enero de 2018

OPINIÓN

Este país se pregunta... ...Cuando Maduro dice que quiere seguir mandando hasta el 2025 para terminar lo que empezó, ¿se refiere a la destrucción de la economía venezolana y la persecución política sin precedentes? *** Debemos tener una acción internacional coordinada ante el riesgo de que el régimen aplique una represión sistemática para erigir el terror como forma de gobierno.

WILLIAMS DÁVILA

Avanzada A la salida del registro del Sabin en el Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo estaban las fotos de "SE BUSCA" de Oscar Pérez y Díaz Pimentel por terroristas. La orden estaba dada en un país donde no existe derecho, de allí que la decisión de la AN al rechazar varias veces el Decreto de Emergencia es acertada. Este decreto de emergencia justifica la eliminación del Derecho. Maduro y su régimen mantienen el poder mientras que el Derecho ha sido sustituido por el Derecho del Plan de la Patria. Ya no existe esfera de vida que no sea política. Oscar Pérez y su equipo de gente sencilla y patriota fueron asesinados en una razzia de sangre en la cual sus ejecutores (parafraseando a Hannah Arendt) pusieron en marcha un operativo para vencer "la piedad animal que sienten todos los hombres normales en presencia de su víctima y del sufrimiento físico". Veo las fotos de los oficiales de la GNB que aparecen en el operativo, e incluso en Facebook, disfrutando de la vida y uno se pregunta cómo es posible que estos oficiales corrientes se hayan convertido en ejecutores por acción u omisión al permitir que paramilitares hubiesen cometido este vil asesinato. Herbert Kelman en su obra "Violencia sin restricción moral" dice que las inhibiciones morales contra las atrocidades violentas disminuyen cuando se cumplen tres condiciones, por separado o juntas: la violencia está autorizada; las acciones están dentro de una rutina (creada por las normas del gobierno y por la exacta delimitación de las funciones; y las víctimas de la violencia están deshumanizadas (como consecuencia de las definiciones ideológicas y del adoctrinamiento).

ANDRÉS OPPENHEIMER

*** La muerte del policía rebelde no solo complicará a Maduro sino que acelerará la decisión de la Corte Penal Internacional, gracias a los videos -transmitidos en vivo- de la ejecución extrajudicial que grabó Oscar Pérez.

Pulso Internacional

La aparente ejecución extrajudicial del oficial de policía rebelde Oscar Pérez por parte de la dictadura podría tener una mayor repercusión de lo que muchos creen: será una poderosa evidencia para ayudar a abrir una investigación sobre Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI). No es un dato menor, porque no hay nada que Maduro le tema más que a ser juzgado por la CPI. A diferencia de las comisiones de derechos humanos de Naciones Unidas y la OEA, la CPI puede procesar a individuos incluidos a presidentesen lugar de a Estados. Si la CPI abre una investigación y halla culpable a Maduro, podría emitir una orden internacional para su arresto. A juzgar por lo que escuchó de expertos legales cercanos al caso, el secretario General de la OEA, Luis Almagro, y otras organizaciones de

Cada una de estas tres condiciones arriba señaladas se cumplen contra la disidencia y defensores de los derechos humanos en Venezuela. La lealtad a la sangrienta tarea derivó de la lealtad a la siniestra organización criminal que se ha creado en este régimen para perpetrase en el poder. Este crimen de lesa humanidad debe ser llevado a todas las instancias y la AN, consciente de su rol, ha desplegado una intensa investigación "in situ" por medio de una Comisión Especial aprobada por unanimidad y presidida por la colega Delsa Solórzano, Winston Flores, Dennis Fernández, José Luis Pirela, Milagros Eulate, Adriana Pichardo, J. Matheus, Florez, entre otros. La delegación de Parlasur llevará al Parlamento el Informe de dicha Comisión Especial y en la Comisión de Asuntos Internacionales que presido lo entregaré para que los parlamentos de América repudien este crimen de lesa humanidad. Cabe recalcar que la dimensión criminal de los patrones que sigue el régimen de Maduro no los defino de acuerdo con la jurisdicción de los regímenes totalitaristas (nazistas, fascistas, comunistas y de matanzas ocurridas como la de May Lai en Vietnam etc.), sino con la del código no escrito de los derechos naturales de la humanidad. Hay que seguir desarrollando una acción internacional coordinada y sincronizada en lo interno y lo social ante el riesgo cierto de que el régimen de Maduro (para sostenerse en el poder) aplicará una represión sistemática, hasta llegar a erigir el terror como forma de gobierno. Cabe preguntar: ¿es inocente la ideología del socialismo del siglo XXI? Ese es el socialismo real que tenemos y en este artículo solo apunto a los crímenes contra las personas, después desarrollaremos otros puntos.

peso están cerca de presentar casos formales contra Venezuela en la CPI. La OEA podría hacerlo en las próximas tres semanas. Más importante aún, los 12 países latinoamericanos del Grupo de Lima, que ya condenaron el régimen de Maduro, podrían solicitar a la fiscal de la CPI que abra una investigación contra Maduro cuando sus cancilleres se reúnan en Chile el 23 de enero para hablar sobre Venezuela. Según una regla poco conocida de la CPI, la fiscal de la Corte debe abrir una investigación preliminar sobre un país cuando los jueces de ese país no quieren o no pueden enjuiciar a los criminales, y otro país lo solicita. Esto significa que si el Grupo de Lima o uno de sus países miembros solicita una investigación, la fiscal de la Corte tendría que actuar. "Si la idea es frenar los abusos en Venezuela, el paso siguiente sería que

cualquier país latinoamericano solicite una investigación preliminar por parte de la fiscal de la CPI", dice José Miguel Vivanco, de la organización Human Rights Watch. "Hay abundantes evidencias de abusos masivos y sistemáticos", dice. Como solían hacer los dictadores de Argentina y Chile en la década de 1970, Maduro aduce que Pérez murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad después de que supuestamente abrió fuego contra ellos. Pero, a diferencia de la década de 1970, hoy hay iPhones que grabaron todo. Los videos, algunos grabados por el propio Pérez y publicados en su Instagram durante el operativo militar, lo muestran negociando con un enviado del gobierno y diciendo que se rendía. Más tarde, otro video lo muestra con la cara ensangrentada, mientras se oían explosiones y disparos. "No estamos disparando y nos siguen atacando", dice Pérez en el video. "Nos quieren matar!".

Otro video filmado desde afuera y mostrado en CNN muestra que las fuerzas del gobierno dispararon contra el escondite de Pérez con un lanzagranadas, causando una gran explosión. Parecía Kosovo o un país en guerra. Para abrir una investigación formal sobre el régimen de Maduro, la fiscal de la CPI debe hallar pruebas de crímenes contra la humanidad generalizados y sistemáticos. Entre las pruebas citadas por expertos legales están los decretos de Maduro que ordenan la represión brutal de las protestas callejeras que dejaron más de 100 muertos en 2017, más de 5.400 arrestos arbitrarios en los últimos doce meses y al menos 114 presos políticos. Ahora, los videos de la ejecución extrajudicial de Pérez después de rendirse deberían acelerar la decisión de la fiscalía de la Corte para iniciar una investigación contra Maduro. ¡No hay excusa para no hacerlo!

Ellos dijeron En su sien tenía un orificio. Lo torturaron, y como no pudieron sacarle palabras, lo masacraron". Hermana de José Pimentel, integrante del equipo de Óscar Pérez. ****** "A (Nicolás) Maduro y su pandilla de ladrones que han destrozado Venezuela les espera un hamaca caliente en Cuba, o una celda fría en La Haya en la Corte Penal Internacional (de La Haya)". Jorge "Tuto" Quiroga, ex presidente de Bolivia. ****** En Venezuela no hay carne. Pero sí hay carnicero. Y es de fama mundial". Elides Rojas, periodista. ****** "La credulidad de un país (Venezuela) que recibe poca información y la que recibe es incompleta y torcida, puede ser conmovedora mientras no conduzca a nuevos errores como fue el de votar por (Hugo) Chávez en 1998". Rafael Poleo, periodista. ****** "Mi solidaridad con el hermano Rafael Ramírez, víctima de una campaña contra su honor y su dignidad, conocemos tu rectitud, Rafael". Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV, el 23 de octubre del 2015. ****** "(…) hay que ser duros con ese acuerdo (de paz con las FARC), para que se cumpla con la verdad, justicia y reparación que va a permitir la verdadera paz fortalecida, la paz de verdad, duradera". Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia, en entrevista con Zeta. ****** "Tolerar el totalitarismo cubano por sesenta años significó el chavismo en Venezuela". Rosa María Payá, dirigente política cubana, en entrevista exclusiva con Zeta. ****** "El pueblo pasa hambre; lo que se vive en Venezuela hoy es un estado de terror generalizado y por esa razón nosotros tenemos que utilizar ese espejo para que jamás le pase esto a Colombia". Marta Lucía Ramírez, precandidata presidencial colombiana. ****** "Con la 'transición' de mando en Cuba, toma de poder de Maduro en Venezuela y grupo terrorista las FARC postulándose para cargos políticos en Colombia, Estados Unidos tiene que hacer el hemisferio una prioridad y apoyar a los pueblos que luchan por elecciones justas". Ileana Ros-Lehtinen, senadora de Estados Unidos. ****** "Poco a poco (los asiáticos) fueron invadiendo los departamentos de ciencias de las universidades y se labraron su lugar al sol en una sociedad (la estadounidense) en la que prevalece el respeto por el cambio y la tecnología. ¿Está sucediendo esa transformación entre los latinos? Creo que sí". Carlos Alberto Montaner, escritor. ****** "¿Por qué se quiere independizar? ¿Acaso es porque Cataluña es la región más rica de España y solo le interesa deshacerse de los más pobres?" Marlene Wind, directora del Centro de Política Europea de la Universidad de Copenhagen, dirigiéndose a Carles Puigdemont.


DOMINGO 28 de Enero de 2018 -- /5

OPINIÓN *** La Unidad Nacional es la única política sensata en esta encrucijada de caminos. Ella se concreta en un programa unitario y en un líder unitario.

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO Ciudadano Libre Este oficialismo que nos tiene acostumbrados a sus dislates económicos que arruinan a Venezuela y a los venezolanos, y a esos costosos que han deteriorado al extremo el tejido social, se había caracterizado hasta ahora por una sagacidad política, siempre ayudada en su falta de escrúpulos. Me inclino a creer que este 23 de enero cometió un serio error político que puede traerle severas consecuencias a sus planes de quedarse en el poder eternamente. Acaso sea culpa de la soberbia de quien se siente sobrado engañado por el hecho de que juega con ventaja y hace trampa. La soberbia siempre es mala consejera. Al "decretar" la ANC la convocatoria precipitada a la elección de un presidente que tomará posesión dentro de un año, el grupo en el poder (o una de sus facciones) puede haberse equivocado, pues su decisión es tan bárbaramente abusiva y descarada que da una patada a las negociaciones internacionales en Santo Domingo y puede suscitar la reacción nacional de unir al país entero para enfrentar un peligro tan inminente. El gobierno, ni más ni menos, muestra sus cartas descaradamente y desafía a la comunidad internacional y al pueblo venezolano, retándonos a adelantar el fin de la película. Con la situación que vivimos, el desenlace puede no ser el que planean estos comandantes del desastre. Ante el precipicio, el poder parece dar un paso adelante. La disyuntiva no es participar o no en la convocatoria tramposa. Se trata de luchar o no luchar. La sociedad venezolana no va a desperdiciar ninguna oportunidad de lucha cívica, pacífica, porque es democrática en esencia y con ese sentimiento no se juega. El gobierno cree que ha demolido esa conciencia tan arraigada. Me parece que se equivoca. Cada forma de lucha tiene su oportunidad y la combinación de todas ellas sin renunciar a ninguna es la clave del éxito en esta pelea desigual. Lucha por el voto en elecciones libres, limpias y justas. Protesta cívica en todos los escenarios. Intenso uso de la tribuna parlamentaria y del debate en la opinión pública. Activismo internacional sostenido y bien fundamentado para promover la solidaridad con el pueblo venezolano. Y claro, diálogo y negociación con objetivos claros, como hicieron nuestros antecesores en África del Sur, en Polonia, en Chile. He podido hablar con Henrique y Leopoldo, Henry y Henri, Julio y Manuel, Andrés y Enrique Márquez y Simón Calzadilla. También me acerqué a Claudio Fermín quien ha declarado su candidatura en tono y disposición unitaria. Entienden la gravísima crisis venezolana y, por lo mismo, la responsabilidad que les incumbe. Por eso no pierdo mi confianza en ellos. No quiero perderla, se me dirá con razón, pero también tengo razones para no hacerlo y, al contrario, creer que estarán a la altura, como otras veces lo han demostrado. La política exige definir, decidir y hacer. Nadie ha inventado otro modo.

ANTONIO ECARRI BOLÍVAR

*** Ante el intento del régimen de Nicolás Maduro de ilegalizar a Acción Democrática, el partido de la tolda blanca ejercerá su derecho de validarse este sábado 27 y domingo 28 de enero.

Democracia sin fronteras

Una organización de maletín puede entregarse, dejar de luchar, atemorizarse ante los embates de un gobierno; pero una organización con una historia de 76 años de sacrificios y luchas por Venezuela no puede hacerlo, so pena de que sus directivos pasen a la historia como unos pusilánimes que no enfrentaron la prueba de la resistencia antidictatorial. AD no tiene alternativa: frente al intento de ilegalizarla sale a validarse este fin de semana. Acción Democrática y sus militantes, en toda Venezuela, estamos conscientes de que nos encontramos ante una situación adversa como nunca experimentamos, porque no solo el gobierno conspira contra "el Partido del Pueblo" sino también sectores radicales del extremo opuesto. La organización política que ha llevado a Miraflores a Rómulo Gallegos, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Jaime Lusinchi y dos veces a Carlos Andrés Pérez, tiene 25 años sin presentar una candidatura presidencial por darle prioridad a la pedagogía unitaria a fin de superar la diáspora partidista y porque un régimen totalitario no se puede combatir aisladamente. No se nos comprendió o se confundió el mensaje y se pretende imponernos esa condición, de capitis diminutio candidatural, que es inaceptable. Germán Carrera Damas nos reclamaba que AD no hubiese presentado un precandidato a las elecciones primarias donde Henrique Capriles, del partido político "Primero Justicia", resultó candidato de la unidad opositora. En esa oportunidad AD respaldó la precandidatura de Pablo Pérez militante del partido político "Un Nuevo Tiempo" y luego, al no ser favorecido, respaldamos al ganador de esas elecciones internas.

JOSÉ CURIEL

Carrera nos exigía a los adecos que no renunciáramos a nuestro legado histórico de liderar la toma del poder para cambiar la terrible situación de Venezuela, pues solo un partido político de esa trayectoria podía lograrlo, con éxito, pero presentando una propuesta. No renunciamos a nuestro empeño unitario. Lo reafirmamos en cada acción política de nuestros militantes en toda Venezuela, pero también tenemos el derecho, diferido pero jamás renunciado, a pretender que un militante de nuestra organización sea el abanderado unitario para el cambio. No pretendemos imponerlo tras bambalinas sino de cara al país en elecciones universales, directas y secretas, porque así como le entregamos al pueblo, por vez primera, el sagrado derecho a ejercer su soberanía, ahora queremos que el candidato de la unidad salga de un consenso de los electores y no de un grupete de "notables". Es el pueblo el que elegirá al próximo Presidente. El sábado 27 y el domingo 28 de enero de 2018 validaremos a Acción Democrática. Lo haremos bajo protesta, porque sabemos que someternos a esa tropelía es un despropósito de una ANC inconstitucional, que incurre en ese atropello para aislarnos de las masas; pero nuestra experiencia política, nuestras ganas de luchar y nuestro compromiso con Venezuela son superiores a un régimen cuyos atropellos delatan su desesperación porque son minoría. A la contienda electoral presidencial, AD espera llevar a Ramos Allup como su abanderado, pero si el pueblo decide por otro allí estará el partido apoyándolo. A AD no la destruye nadie. No nos entregamos. @EcarriB

*** El exministro de obras públicas, exdiputado al Congreso Nacional y exgobernador del estado Falcón, José Curiel señala cuáles son las medidas que deben implementarse de inmediato para frenar el drama actual.

Tiempo de reconstruir Unas pocas cifras pueden resumir la situación de pobreza, angustia y dolor que sufre el pueblo venezolano con las malas políticas económicas implementadas por el régimen chavomadurista. Según el Centro de documentación y análisis para los trabajadores (CENDA) el ingreso promedio del trabajador, es decir, el salario mínimo más el bono alimentario expresado en dólares, era de un poco más de 250 dólares mensuales en 1998. Como resultado de la incapacidad, de la corrupción y concepción marxista del régimen, el salario se fue derrumbando hasta llegar hoy, enero de 2018, a menos de 5 dólares. ¡Es decir, 50 veces menos! Por eso hoy unos 4,5 millones de venezolanos comen sólo una vez al día y a veces cada dos. El 80 %

de la población que vive en Venezuela come sólo dos veces al día y otros comen de la basura. Según Caritas 280.000 niños pueden morir este año de desnutrición. Se suma a esto el hecho de que más de la mitad de los hospitales venezolanos no tienen agua potable, ni realizan operaciones. Y lo más dramático es que han reaparecido enfermedades que habían sido erradicadas hace años, como la malaria y la difteria. El próximo gobierno democrático que asuma las riendas de este país destruido por la ineficacia y la corrupción deberá tomar medidas de emergencia, entre otras: 1) Aceptar la ayuda humanitaria ofrecida por diversos países e instituciones del mundo, que este gobierno inhumano se niega rotundamente a aceptar.

2) Un plan de alimentación escolar inmediato para combatir la desnutrición infantil y promover la asistencia escolar. 3) Impulsar un vasto plan de reconstrucción de escuelas, hospitales y vías para mejorar los servicios públicos y generar empleos rápidamente. 4) Promover de inmediato la inversión privada nacional e internacional para aumentar la oferta de productos y mejorar empleos productivos, o sea, todo lo contrario

a la política nefasta del régimen actual. Aparte de las ya mencionadas medidas de emergencia que son de capital importancia que se implementen para frenar la mortalidad infantil y de los ciudadanos por la grave escasez de medicinas, considero que es indispensable implementar a mediano plazo -en todas las instituciones escolares del país- la educación cívica y la educación para el trabajo. ¡Juntos reconstruiremos a Venezuela!


6 / -- DOMINGO 28 de Enero de 2018

CARLOS CANACHE MATA ¿Adónde vamos? La insurgencia civil-militar que derrocó a la dictadura de Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958 fue precedida a las doce del mediodía del día 21, además de la no circulación de periódicos, con repiques de campanas en los templos religiosos, el silbato de las sirenas de las fábricas y el estruendo de las cornetas de los automóviles, anunciando el comienzo de la huelga general. Hubo disturbios en Caracas y varias ciudades del país que fueron reprimidos con un saldo de 60 muertos y cientos de heridos, y a las cinco de la tarde se impone el toque de queda. El día 22 continúan los combates en la calle, y en la noche se sublevan la Marina de Guerra, la Escuela Militar y varias guarniciones, y en la madrugada del día 23 el dictador huye en el avión presidencial a Santo Domingo. La unión de pueblo y Fuerzas Armadas hizo posible el rescate de la libertad y la democracia. La dictadura de entonces alardeó con su política de obras púbicas, que nos dejó un legado de realizaciones materiales reales, que, como se ha registrado en libros y numerosas publicaciones, es inferior a lo que se hizo en los primeros diez años que siguieron de gobiernos democráticos. El período democrático de cuarenta años transcurrido entre 1958 y 1998 no sólo puede enorgullecerse de su quehacer en el escenario político, de la infraestructura física construida y de los logros económicos alcanzados, sino también del paso trascendental de la nacionalización de la industria petrolera que estaba en manos de empresas extranjeras, lo que hizo decir a un senador

CARLOS BASOMBRÍO Pulso Internacional Hace dos décadas Venezuela era uno de los países latinoamericanos con mejores niveles de vida y con una democracia mediocre, teñida por problemas de corrupción y grandes desigualdades. (Las dos últimas, realidades compartidas con casi toda la región, entonces y ahora). Hoy es un país en ruinas. Todas las plagas han caído sobre ella. Las que más conmueven recientemente: el hambre y la violencia estatal. Impacta ver escenas de militares escarbando en la basura para ver si encuentran algo de comer; o a un vendedor de plátanos rodeado de una turba que busca quitárselos; o a mujeres embarazadas, muertas en medio de tiroteos que estallan contra gente que busca comida. Venezuela, además, se ha vuelto un país donde la vida no vale nada. La delincuencia llega a niveles inusitados. Hoy el país tiene la tasa de homicidios más alta de América Latina. En el 2017 esta llegó a 89 por cada 100.000 habitantes

(en Perú fue de 7 por cada 100.000). De los 26.000 homicidios que se registró en 2017, más de 5.000 se atribuyen a la fuerzas de seguridad. Esto ocurre con un gobierno autoritario, con instituciones controladas por el chavismo, elecciones amañadas, sin libertad de prensa, con control militar de muchas actividades, así como una corrupción galopante. La comunidad internacional ha ido girando desde los cuestionamientos de diverso calibre al aislamiento y las sanciones económicas. América Latina ha pasado a la abierta condena (con las notorias excepciones de Bolivia y Nicaragua). Una transición pacífica y ordenada para el restablecimiento de la democracia, así como la canalización de ayuda humanitaria, y ayuda internacional para recuperar la destruida economía son las urgencias más grandes. Ello debiera venir acompañado del establecimiento de responsabilidades y sanciones a los responsables de esta tragedia. Perú viene teniendo un

OPINIÓN

*** La oposición está obligada a invocar "el espíritu del 23 de enero" y mutarlo en acción. Y la parte no contaminada de las Fuerzas Armadas debe unirse al pueblo. republicano estadounidense que "este calvo (Pérez Alfonzo, creador importante de la OPEP) es más peligroso que el barbudo (Fidel Castro)". Fueron cuarenta años seguidos de gobiernos de presidentes civiles, lo que no es cualquier cosa en un país como Venezuela que había tenido entre 1830 y 1958 solo nueve años sin mandatarios uniformados. La historia se complace en registrar los contrastes que ha presenciado. Nada de lo recordado sintéticamente arriba puede ser olvidado. Ahora tenemos de nuevo otra dictadura, una de esas que eufemísticamente se llaman "autoritarismos competitivos", que se ha puesto el sayo mendaz de "socialismo del siglo XXI" y deja como obra, a diferencia de la anterior, un país en ruinas. Al comienzo de su gestión, como no queriendo darle la espalda a su par Marcos Pérez Jiménez, a quien Chávez visitó en Madrid e invitó a volver a Venezuela, dijo que "no había nada que celebrar el 23 de enero", y solo fue tres años después, en el 2001, cuando, ante las masivas manifestaciones populares que en la ocasión se realizaban, que asumió la apostasía de sumarse a los honores que se le tributan a la histórica fecha, sin dejar de querer embalsamar la democracia y colocarla en su féretro. Vivimos días difíciles, envueltos en el halo trágico de la masacre del 15 de enero en El Junquito. La oposición democrática está obligada, no solo a invocar "el espíritu del 23 de enero", sino a mutarlo en acción. Y la parte no contaminada de las Fuerzas Armadas, que vigila en silencio, debe, al igual que en 1958, enlazar sus manos a las del pueblo para marchar y volver a ser libres.

*** Esta columna del exministro de Interior peruano, Carlos Basombrío muestra la firme posición de Perú, cuyo presidente y su Cancillería vienen teniendo un rol activo para resolver la crisis en Venezuela. papel positivo y de liderazgo en la crisis venezolana. El presidente Kuczynski ha sido muy enfático en la necesidad de trabajar por esos objetivos. Me consta, también, la inteligencia que tiene nuestra cancillería para convertir esos lineamientos en acciones útiles y eficaces. El Grupo de Lima fue una exitosa iniciativa de Torre Tagle que reunió a los cancilleres de la región para tener una posición común, que viene cumpliendo un rol muy importante. Esta semana el grupo se pronunció con claridad, en su cuarta reunión en Santiago de Chile, ante el sorpresivo anuncio de la Asamblea Constituyente -impuesta por el régimen para quitar poder a la Asamblea Nacional- de que las elecciones presidenciales se harán antes de terminar abril, y que Maduro será el candidato del gobierno. Al respecto, el Grupo de Lima es enfático al señalar que "esta decisión imposibilita la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles, conforme a están-

dares internacionales, y contradice los principios democráticos y de buena fe para el diálogo entre el Gobierno y la oposición". La nueva maniobra de los dictadores de Venezuela ratifica el entrampamiento de la situación política en ese país. Y eso es lo peor de la actualidad venezolana: parece no tener salida rápida, ni fácil. En Venezuela la oposición es mayoritaria, pero no logra articular estrategias que permitan el fin del régimen. Ello ha creado explicables divisiones internas sobre cuál es la mejor forma de acabar con la pesadilla. La nueva situación abre un escenario de incertidumbre que, dada la tensión y gravedad de los problemas, llevaría a un estallido de violencia y mayor represión. En ese contexto, es imperativo que nuestra cancillería haga saber a Maduro de inmediato que no es bienvenido a la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Lima en abril.

*** Para alivio de Europa hay consenso en Alemania, donde la socialdemocracia envía nuevamente un mensaje de responsabilidad institucional que trasciende la disputa partidista.

"Editorial" del "ABC", de España La gran coalición entre conservadores y socialdemócratas en Alemania da un primer paso tambaleante, a la vista de que estos últimos apoyaron el acuerdo con Angela Merkel con una profunda división interna. 362 delegados votaron a favor y 279 lo hicieron en contra. El líder socialdemócrata, Martin Schulz, se comprometió en campaña electoral a no repetir la coalición con Merkel y esta promesa parecía coincidir con un amplio sentir de los votantes socialistas. Sin embargo, el auge de la extrema derecha, a lomos de los errores de Merkel en su política migratoria, y el fracaso de las negociaciones de la canciller con ecologistas y verdes, pusieron a los socialdemócratas entre la espada de repetir la gran coalición y la pared de unas nuevas elecciones, que podrían ser aún más desastrosas para el SPD que las últimas. Schulz ha tenido que olvidarse de su promesa electoral tanto por virtud patriótica como por necesidad política. A pesar de su corta victoria con el apoyo del 56 por ciento de los delegados, a Schulz le esperan ahora dos travesías complejas. La primera será pactar el gobierno de coalición para ejecutar unas directrices marcadas ya con Merkel y muy discutidas por el ala más izquierdista de su partido. La segunda será convencer al casi medio millón de afiliados del SPD para que respalden el resultado final de las negociaciones con el binomio democristianoconservador de la CDU y la CSU bávara. El activismo de las juventudes socialdemocrátas, encabezado por su líder, Kevin Kühnert, será uno de los grandes problemas de Schulz, además de la percepción en parte de su electorado de que las coaliciones con Merkel sólo benefician a Merkel. La socialdemocracia alemana vuelve a enviar un mensaje de responsabilidad institucional, de identificación con valores que trascienden la disputa partidista. Para España es un ejemplo envidiable, porque el entendimiento entre PP y PSOE serviría para consolidar políticas de Estado que están en una permanente situación de discordia, como la educación, la justicia o el desarrollo autonómico de la organización territorial. La dilución de las prioridades nacionales en las tácticas de partido priva a España de estos gestos alemanes de madurez política. Si se confirmara finalmente el apoyo del SPD a la gran coalición, también sería una noticia muy favorable para las expectativas de Europa. El impulso del presidente francés, Emmanuel Macron, a un nuevo proyecto europeísta requiere la participación de Alemania con un gobierno fuerte y consolidado. Dijo Schulz que el acuerdo con la CDU y la CSU era bueno para Alemania y para Europa y así es. La UE se va a enfrentar a una reordenación interna fruto del agotamiento de ciertas políticas tradicionales, del Brexit y de la innegable disparidad de sentimientos que existen en las opiniones públicas europeas sobre lo que significa ser europeo. Alemania es imprescindible.


DOMINGO 28 de Enero de 2018 -- /7

INFORMACIÓN

Existen similitudes entre el independentismo catalán y el chavismomadurista de Venezuela, así lo ha advertido la eurodiputada Beatriz Becerra al afirmar que se trata de dos "totalitarismos, el del aparato tiránico de Maduro y el del supremacista y xenófobo independentismo catalán". Por Carmen Omaira Ruíz

La actual vicepresidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerraha ha afirmado que no hay nada bueno en el independentismo, "no hay una sola cosa buena para nadie", así lo ha expresado al instalar el Ciclo Tertulias Zeta que ha comenzado este viernes con la puesta en discusión del tema ¿Ha vuelto el independentismo a Cataluña? Durante la jornada la eurodiputada española ha advertido que existen si-

militudes entre el independentismo catalán y el chavismo-madurista de Venezuela, por lo que se ha convertido en uno de los temas de máxima preocupación y acción en España. "Sí pensamos en esas similitudes entre el chavismo y el independentismo catalán yo creo que uno de los elementos principales que podemos encontrar es ese afán por dar un barniz, una pátina de legitimidad a la democracia. Y eso lo hemos visto no solamente en las recientes citas electorales en Venezuela, como la Constituyente, las elecciones municipales y las nacionales; sino también en la pantomima del 1 de octubre en Cataluña", ha señalado Becerra. "En ambos casos está claro que todo es un artefacto, insistir en que votar es lo que hace una democracia, todos sabemos que no es cierto. Hace falta transparencia democrática, instituciones firmes y cumplir

Foto Enrique Falcón

Beatriz Becerra: "El madurismo y el independentismo catalán son populismos lamentables"

Beatriz Becerra participa en la Tertulia Zeta. la ley", ha puntualizado. Cataluña ese desprecio se Entre sus consideracio- ha puesto en evidencia en nes la eurodiputada sostie- la seguridad. "El gobierno ne que ambos regímenes independentista estuvo desprecian absolutamente dispuesto -cuando tuvo y de manera muy profun- información de un atentada a los ciudadanos. "He- do terrorista que se iba a mos visto que ese despre- producir en Barcelona- no cio pasa por lo más grave solo a ignorarlo, a pretenque es estar dispuesto a der a ocultarlo, sino que someter a todo el país a mientras tanto, las fuerque no exista lo más bási- zas de seguridad autonóco, a que no haya ni ali- micas -que son fuerzas de mentos ni medicinas, ya seguridad del Estado- a lo no hablo de seguridad jurí- que estaban dedicándose dica o de libertad de expre- era a espiar". sión", aseguró. A opinión de Becerra, Advirtió que, aunque Eurodiputada del Grupo no se comparan en las de la Alianza de los Libemismas magnitudes, en rales y Demócratas por

Europa (ALDE), "los valores del independentismo son claramente supremacistas, xenófobos, excluyentes". Sobre sus aliados destaca la información de que "Rusia está muy dispuesta a expandir su estrategia de debilitamiento de Europa a través de Cataluña. Y qué voy a decir de Rusia y Venezuela, su aliado principal, su accionista principal, su dueño. Hay otro aspecto que me parece que es profundamente preocupante y el más doloroso que emparenta a ambos: al independentismo en Cataluña y al chavismo-madurista de Venezuela, que es el populismo más lamentable, más pervertido, más arrastrado. Creo que eso se traduce en algo que para mí es la mayor traición". Beatriz Becerra ha puntualizado que, al final, todos los populismos terminan siendo nacionalistas y todos los nacionalismos terminan siendo populis-

tas. "Son incompatibles con los planteamientos básicos de progreso de democracia de modernidad y de convivencia. Es imposible hablar de nacionalismos en el siglo XXI sin que sean populistas, engañosos y fraudulentos. Es tan contrario a la legalidad como la realidad, por lo tanto, es imposible". "Tenemos enormes problemas que solucionar en Cataluña, pero también creo que hay enormes beneficios, creo que los va a haber en un futuro inmediato y en un poco más a largo plazo para España". Con esta reflexión de la Eurodiputada española se ha llevado a cabo esta primera Tertulia Zeta enmarcada en la semana aniversario del diario El Nuevo País, que recién ha llegado a sus 30 años. Queda abierta la invitación para los próximos eventos que mensualmente se debatirán en los espacios de Apartaco Restaurante, en Madrid.

Entrevista al economista Jesús Casique

Por Leoly Chacón @LeolyChacon

El economista y Director Capital de Market Finance, Jesús Casique, en entrevista para El Nuevo País y la Revista Zeta explicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó los ajustes de las cifras de las proyecciones económicas para el año 2018. Casique señaló que el FMI estimó para la economía venezolana en el año 2018 una caída del Producto Interno Bruto del 15%, mientras que para otros países de la región estiman un crecimiento. "Estaríamos hablando de una contracción acumulada del PIB de alrededor del 50% y una inflación del 13.000%, esto se refleja con una descapitalización del poder adquisitivo, sumado a una hiperinflación que menoscaba la calidad de vida de los venezolanos", destacó. Para el economista, Venezuela dejó atrás la recesión económica y está atravesando por una hiperinflación, sumada a una depresión económica. Casique aclaró que el país "tiene 4 años de forma recurrente con una caída del Producto Interno Bruto (PIB). Un acumulado de 33,4%, en 4 años… y si incluimos el año 2018 estaremos alrededor del 50% acumulado del PIB". La economía venezolana cumple con las tres teorías que determinan que un país está en un proceso hiperinflacionario. La primera teoría es la de Philip Cagan que indica que un país tiene hiperinflación cuando supera el promedio intermensual del 50%. "Hay que destacar que la Asamblea Nacional a través de la Comisión de Finanzas indicó que la inflación para el mes de noviembre fue de 56,7%, supe-

rando el 50%, y para el mes de diciembre fue de 85%". La proyección para el 2018 de la inflación, según el FMI "es de 13.000%. Eso significa que el promedio mensual sería de 50,1%", destacó el economista. La segunda teoría es la de la Asociación de Contadores Internacionales que señala que un país con hiperinflación supera el 100% por 3 años consecutivos. La inflación de Venezuela "en el año 2015 fue de 180,9%, en el año 2016 de 274,4% y la del año pasado fue de 2.616%". La tercera es la de Carmen Reinhart y Kenett Rogoff, en el que se habla de un 500% anual. Para Casique este punto el país lo superó con creces con el 2616% de inflación en el 2017. Incertidumbre con el nuevo DICOM Este viernes 26 de enero entró en vigencia el nuevo convenio cambiario en el que se estipula que para personas naturales la demanda de divisas es de 420 euros trimestrales y 1.680 euros anuales, o su equivalente en otra moneda extranjera, para las personas naturales; mientras que las personas jurídicas podrán optar hasta 340.000 euros mensuales. Para Casique el problema del DICOM se centra en que el país tiene una "caída de la producción petrolera bien importante, pues en el año 2017 la producción petrolera tuvo un fuerte bajón de 649.000 barriles de producción petrolera, eso sería equivalente más o menos a unos 6200 millones de dólares. El precio del barril del petróleo que ronda los 62 dólares no nos ayuda en la finanza pública por la caída de la producción".

Foto Especial ENPaís

Venezuela sufrirá alta contracción económica e inflación en el 2018

Casique: Venezuela atraviesa una hiperinflación. Este precio es mucho menor al obtenido en el año 2013, cuando "la cesta venezolana cerró en promedio en 98,02 dólares y apenas hubo un crecimiento del 1,3%. (Asimismo) en el 2014 (el precio fue de) 88,42 dólares, (mientras que) la economía tuvo una caída del 3,9%". El Director Capital de Market Finance señaló que según las cifras oficiales publicadas en el informe de la Comisión de Valores (SEC) "el sector manufactura tuvo una caída del 27,1%, el sector comercio cayó el 30,8%, el sector construcción a pesar de la Misión Vivienda del Gobierno Central cayó 37,1% en el 2016". Por otra parte, la creciente caída de las exportaciones petroleras afecta el flujo de caja del país. "En el año 2017 las

exportaciones petroleras estuvieron alrededor de unos 21.600 millones de dólares, (y) para este año se estima que vamos a exportar unos 26.200 millones de dólares", aclaró. Casique considera que este monto es irrisorio en comparación a los años anteriores. "En el 2012 las exportaciones petroleras fueron por 93 millones de dólares, en el año 2013 fueron de 85.603 millones de dólares y en el 2014 fueron de 71.731 millones de dólares. En un país petrolero no se justifica esta situación económica que estamos atravesando todos los venezolanos", informó el especialista. El economista afirma que es un panorama muy duro para los venezolanos, porque no se había experimentado una hiperinflación junto a una depresión económica. Asimismo, recordó el economista que el régimen no está publicando cifras oficiales del el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que estas cifras son requeridas para realizar ajustes en diferentes transacciones. Adicionalmente, Casique destacó que la Asamblea Nacional Constituyente publicó en Gaceta Oficial N° 41.305 de fecha 21 de diciembre de 2017, la Ley Constitucional sobre la Unidad Tributaria Sancionatoria que será utilizada para determinar el monto de las multas y sanciones pecuniarias. En su artículo 4 "establece que hay que hacer ajuste por inflación, pero cómo se va a hacer si el BCV no publica cifras, son las cosas contradictorias del Gobierno".


8 / -- DOMINGO 28 de Enero de 2018

ECONOMÍA

Pagan elevados porcentajes por efectivo en el mercado negro

El drama de los venezolanos para conseguir efectivo La creciente crisis que vive Venezuela en la actualidad incide en la vida de los ciudadanos desde todo punto de vista, disminuyendo su calidad de vida y generando malestar en la población. En los últimos meses conseguir efectivo, se ha vuelto toda una odisea, este problema ha llevado a los venezolanos a realizar casi todas, por no decir todas, sus transacciones a través de transferencias bancarias y a pagar sus bienes y servicios con tarjeta de débito, lo cual ha saturado las plataformas bancarias generando más estragos a la hora de pagar. En el sector transporte este tema ha sido un verdadero dolor de cabeza para las personas que frecuentemente viajan al interior de la capital. Al colapsar los puntos, no queda otra alternativa que pagar en efectivo ¿pero cómo se paga si no hay billetes? En el mes de diciembre muchas personas tuvieron que hacer grandes colas para poder comprar un pasaje vía terrestre, estas colas se generaban por dos razones el punto de venta estaba "lento" o no habían suficientes unidades disponibles. Es importante destacar que la poca cantidad de unidades de transporte es consecuencia del alto costo en los repuestos y por ese motivo muchos autobuses han tenido que cesar sus funciones, dejando los terminales de pasajeros con pocos autobuses para transportar a la gente. La demanda por viajar, la poca disponibilidad de autobuses y la falta de efectivo se ha convertido en

padre se encuentra en San Cristóbal muy delicado de salud y no ha podido viajar porque no ha logrado conseguirlo para adquirir el pasaje. "Desde el lunes estoy tratando de conseguir efectivo para poder pagar el pasaje y viajar, lamentablemente la empresa de autobuses no acepta transferencias y el punto esta malo, dígame usted, como logro reunir 300 Crisis del efectivo perjudica a usuarios. mil bolívares en efectivo si el todo un drama para viajar en estos días. banco me da 10 mil, esto es una locura 10 mil bolívares diarios que no se aguanta más", indicó. es lo que puedes Las quejas no solo son por la escaretirar del cajero sez de efectivo, la poca disponibilidad La situación no ha cambiado mu- de unidades genera malestar y molescho en lo que va del mes de enero, más tias en los usuarios, éstos han tenido bien ha ido aumentando más el descon- que implementar un método en las tertento de los usuarios. En algunos ter- minales terrestres para garantizar su minales el costo de un pasaje para San viaje, realizan listas de espera para poder Cristóbal, por ejemplo, está alrededor asegurar un puesto y viajar. de los 350 mil bolívares, lo que es prácEl negocio ticamente imposible de pagar, tomanEn relación a esta gran problemática do en cuenta que los cajeros automáti- que aqueja a la sociedad venezolana, las cos solo dispensa 10 mil bolívares y si personas han tenido que recurrir a mécon suerte, se logra sacar por taquilla, todos para conseguir efectivo, pagandan 30 o 50 mil bolívares, es decir ten- do porcentajes elevados y de esta madría una persona que planificar su viaje nera aliviar la carencia de billetes. por lo menos con un mes de anticipaHay personas que hacen el negoción para poder sacar el efectivo del cio cobrando entre 30 o 50% por el banco, si es que se logra sacar todos efectivo, esto quiere decir que si allos días. guien "compra" 50 mil bolívares en Una usuaria consultada por el equi- efectivo, tiene que transferir 65 mil de po de El Nuevo País, asegura que esta regreso. situación se debe resolver cuanto anIncluso varias personas afirmaron tes, Bernarda Sastoque tiene una sema- que hay lugares en donde cobran el na intentando conseguir efectivo, su 100% como porcentaje. Foto Especial ENPaís

Por Valentina Mejía

Alex Vallenilla Economía de bolsillo Ni siquiera el gobierno confía en el bolívar La debacle económica que sufren Venezuela y su gobierno, ha obligado al oficialismo a buscar recursos financieros de manera extraordinaria, en vista de la caída de los precios del petróleo desde finales de 2014 y ahora el desplome de la producción interna debido a la destrucción operativa de gran parte de la industria petrolera venezolana. En los últimos informes conocidos de parte de la OPEP, Venezuela ha caído a exportar al menos 1,6 millones de barriles diarios, lo que golpea las finanzas públicas, merma el ingreso de divisas y ha hecho que en medio del endeudamiento externo la administración Maduro esté en "default selectivo" (SD) en su calificación crediticia. Aparte, no cuenta con respaldo internacional, la mayoría de sus funcionarios se encuentran sancionados por EEUU, Canadá y Europa, países que han bloqueado activos de todo tipo a quienes ocupan cargos de relevancia, lo que les impide llevar adelante cualquier tipo de negociación para lograr nuevos financiamientos. En las últimas semanas el Ejecutivo ha anunciado que lanzaría una criptomoneda llamada "petro", la cual se encuentra en la fase de realizar o hacer

*** El "petro", la última esperanza del oficialismo para conseguir divisas, no será colocado en su primera emisión en bolívares, sino en dólares u otras criptomonedas.

público de manera oficial el "white paper", que es lo que define desde el punto de vista técnico como va a funcionar este mecanismo, que se usa para buscar de manera alternativa algo de financiamiento, en vista de que en el mundo este tipo de activos intangibles no están regulados ni son supervisados por autoridades financieras ya que debido a la infraestructura tecnológica e interconectada globalmente, facilita el intercambio de bits, que tienen un valor que representan dinero, entre quienes usan este mecanismo para el intercambio, compra y venta de bienes, entre otros. La semana pasada Bloomberg divulgaba parte del "white paper" o la "partida de nacimiento" del "petro". Maduro ha dicho que el mismo sería de fácil acceso para los venezolanos, sin embargo en recientes declaraciones del superintendente de Criptomonedas y Afines, Carlos Vargas, explicaba que la primera emisión de su criptomoneda será sólo en dólares y en otras criptomonedas. Una delegación venezolana ha estado realizando presentaciones en algunos de lo que se trata esta emisión, para captar inversores, según el portal financiero una de las primeras reuniones se realizó en Qatar. La propuesta para hacer atractiva la

oferta es que se ofrecen el "petro" con 60% de descuento. La semana pasada en ZETA, en un reciente artículo, se estimaba que en esa proporción estaría la oferta de la criptomoneda debido a la confianza que tiene la economía venezolana, según el valor que tienen los bonos soberanos y de Pdvsa actualmente en el mercado de deuda. La primera emisión no será en bolívares. Esto indica que el mismo gobierno, que mantiene un férreo control político sobre el Banco Central de Venezuela (BCV), el cual es usado como una fuente de dinero infinito para cubrir las operaciones en bolívares del Ejecutivo, pago de nóminas y gastos operativos, no confía en el bolívar, la moneda de uso legal en el país según lo establecido en la Constitución. La apuesta del Ejecutivo es captar al menos unos 1,7 millones de dólares, y luego abrir hacia el mercado secundario el acceso al "petro". Mientras el bolívar, sufre una dualidad, el dinero efectivo tiene un valor en las calle de 60%, quien necesite efectivo debe comprarlo usando cuasidinero o tarjetas de débito, pagando de manera electrónica el premio señalado, el bolívar electrónico, que es el que se emite sin control alguno, es que no tiene valor alguno. @alexvallenilla

*** No parece casualidad que los presidentes de EEUU y Venezuela se comporten de manera similar y tengan detrás al poder ruso.

JAIME GRANDA Agenda Abierta La prensa europea, especialmente la española, aporta cada semana rasgos sobre la personalidad del empresario convertido en presidente de Estados Unidos y cada semana se desmejora el perfil del personaje colocado en tan importante cargo. Como consecuencia de esa personalidad, la sociedad norteamericana ha sufrido en los últimos 12 meses una fractura que recuerda a muchos la ocurrida durante la guerra de Vietnam hace 50 años. Como producto de esa fractura, se está perdiendo la noción de Estados Unidos como tierra de emigrantes y está en marcha una singular clausura del sueño americano. El empresario presidente ha roto con el papel simbólico de la presidencia y su tarea primordial ha sido mantener el poder y humillar al enemigo, especialmente a los medios de comunicación no sumisos, a los que califica como "enemigos del pueblo". Ante la perplejidad del mundo entero, el actual presidente de Estados Unidos ha montado en la Casa Blanca un show permanente desde el cual insulta, amenaza, miente y desprecia a quien no aplaude sus extravagancias. Los insultos no excluyen a presidentes de otras naciones, para quienes hay dedicación especial. Los venezolanos pueden ver las coincidencias que hay en ese comportamiento del presidente norteamericano y el observado en Venezuela desde que arrancó el llamado socialismo del siglo XXI. No parece casualidad que el actual presidente de EEUU haya comenzado fracturando a la sociedad norteamericana, inculcando odio contra los inmigrantes y contra quien no lo apoye. Para fortuna del pueblo norteamericano, allá se respeta la Constitución y el presidente no está por encima de los demás poderes. Para desgracia de los venezolanos, el Estado criollo padece de presidencialismo y nuestros jóvenes que han tenido que buscar un mejor futuro en otras tierras no son recibidos con el mismo desprendimiento que sus abuelos y padres recibieron a los extranjeros que vinieron a recuperarse de sus malos gobiernos en la tierra natal de Francisco de Miranda. Pero frente a todo lo que está pasando en EEUU y Venezuela, hay muchas reflexiones necesarias, especialmente para la comunidad mundial. La experiencia secular asentada en antiguos textos indica que no hay casualidades. Así que no puede asumirse como casualidad que el comportamiento del presidente norteamericano de estos días se parezca al del presidente de Venezuela. Tampoco puede asumirse como casualidad que detrás de ambos haya intervención de la cúpula que gobierna en Rusia y ha retomado el proyecto iniciado por la Unión Soviética con Cuba, al igual que China ha retomado las rutas de la seda. Tampoco es casualidad que la empresa "Twitter" haya admitido que casi 700 mil de sus usuarios estuvieron expuestos durante la campaña electoral del 2015 en EEUU a la propaganda rusa a través de más de 50 mil cuentas automatizadas, también llamadas bots. Por cierto que el gobierno venezolano sabe aprovechar esas cuentas para confundir al pueblo y dividir a la oposición. @jajogra


INFORMACIÓN

J. GERSON REVANALES Balcón del ciudadano El 4F hubo un golpe sangriento contra la república civil. Esta semana los mismos golpistas, con la Asamblea Nacional Constituyente, dan un golpe seco contra la democracia. Al igual que García Márquez en su novela "Crónica de una Muerte Anunciada", el final de esta tragicomedia era de esperarse. La invitación a negociar era una trampa, primero bajo la propuesta de un monologo más que un diálogo y finalmente, a unas negociaciones cuyo fin era atornillarse en el poder, característica propia de los regímenes comunistas-fascistoides. Nada bueno podía esperarse de quienes tienen su inspiración en un teniente coronel alzado a la media noche con las armas de la república contra sus instituciones. Lamentablemente, esta parodia no tendrá "un final distinguido", como dice José Ángel Buesa en su poema "Carta a Usted", si no muy complicado para todas las partes, siendo el gran responsable Nicolás Maduro por ser el conductor de la nave. Un final distinguido es solo posible a través de las negociaciones. La convocatoria de Maduro o de la írrita Asamblea Constituyente dentro de un proceso de negociaciones, además de ser una jugada sucia, es ilegal. Ni Maduro ni la ANC tienen facultades para ello, sino el CSE, aunque este también actúe como la Oficina de Estrategia Electoral de Miraflores. El comportamiento del gobierno es grotesco. Primero fue defraudada la buena fe del Vaticano, ahora la de los cancilleres como facilitadores, quienes como decíamos cuando muchachos "cayeron por inocentes". Nada bueno puede esperarse de los hijos y herederos de un golpista. Ahora el dilema para las fuerzas democráticas está en participar o no. Si las fuerzas democráticas participan en la fraudulenta e ilegal convocatoria, una gran mayoría del país los señalará de convalidar unas elecciones fraudulentas. Pero si no participan, la historia les condenará por haber entregado las banderas de la democracia sin luchar contra el comunismo. En cambio, el gobierno no tendrá dilema. Desde ya el mundo y las democracias ven al gobierno de Maduro como una dictadura caribeña de nueva generación, mientras Raúl Castro se retira, el régimen de Maduro toma el testigo de las nuevas dictaduras del siglo XXI. La salida digna es un acuerdo negociado. Lo que no es digno es ir a una farsa electoral sin transparencia, sin garantías, cuando la mayoría de los miembros del CSE son nómina del PSUV. No hay un fiscal de cedulación independiente. El gobierno extorsiona a los tenedores del Carnet de la Patria. Los cubanos tienen el control de la transmisión de datos y los colectivos amedrentan a los electores. Bajo esas condiciones la pelea es de burro contra tigre. Ante el dilema de participar o no, la oposición ya no tiene necesidad de demostrar su talante democrático. Con el adelanto inconsulto de las elecciones, el retiro de los garantes, la condena regional del "Grupo de Lima" y las sanciones de la Unión Europea, la carga de la prueba está del lado de los ñangaras (comunistas).

Entrevista con el exembajador de Venezuela ante la ONU, Milos Alcalay

No hay Gobierno democrático que no haya sentido el insulto de una "diplomacia de carritos chocones" en Venezuela Por Valentina Mejía

Panamá, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, España y Paraguay han sido algunos de los países que han llamado a consulta a su embajador y posteriormente varios los han retirado. Esta historia se ha repetido durante 19 años que tiene el régimen. Como si la tensión no fuese suficiente, Maduro llamó esta semana a consulta al embajador venezolano en Madrid, Mario Isea y dos días después expulsó al embajador de España en Venezuela, dándole 72 horas para salir del país, complicando esta crisis diplomática que obscurece más el panorama. Según fuentes del Ministerio de Exteriores español, el embajador Jesús Silva Fernández, además de ser condicionado a abandonar el país, recibió un comunicado oficial en el que Venezuela lo declara como "persona no grata", la razón por la que expulsan al embajador, es por unos comentarios que el país ibérico realizó sobre la política interna de Venezuela. Esta decisión la anunció el ministro de Asuntos Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, a través de un comunicado que publicó en su cuenta de Twitter. Estas acciones por parte del régimen iniciaron con el envío de una nota de protesta a diplomáticos de la Unión Europea, acreditados en el país, por las sanciones comunitarias en contra de siete altos funcionarios pertenecientes al gabinete de Maduro. Reacciones sobre expulsión del embajador español Las reacciones no se hicieron esperar, el ministro de Exteriores de España, Alfonso Dastis, advirtió que su gobierno responderá con "proporcionalidad y reciprocidad" a las medidas anunciadas, además indicó que seguirán trabajando por "todas las vías" para mejorar la situación del pueblo venezolano. En este sentido el portavoz del Partido Popular de España, Esteban González Pons, aseguró que "la Unión Europea (UE) debe responder unida y con firmeza a la expulsión del embajador español de Venezuela". "El régimen de Maduro intenta reaccionar a través de España y del embajador Jesús Silva Fernández a estas sanciones europeas, que fueron apoyadas unánimemente por los 28 países de la UE, no solo por España". Añadió que Maduro busca un "enemigo exterior para desviar la atención" de la situación que se vive en el país sin dejar de mencionar la "profunda crisis económica y social a la que ha llevado a su país y a su población". En relación a esto el equipo del El Nuevo País, consultó con el exembajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Milos Alcalay, sobre cómo estas acciones pueden incidir en la ya deteriorada situación diplomática del país.

Foto Especial ENPaís

*** El retiro del gobierno de México y Chile como garantes de las negociaciones es la crónica de una muerte anunciada de un proceso que murió al nacer.

DOMINGO 28 de Enero de 2018 -- /9

Alcalay: La Cancillería "bolivariana" aísla cada vez más a Venezuela.

-¿Qué implica que un país llame a consulta a su embajador? Milos Alcalay.- En el ejercicio de las relaciones diplomáticas la "llamada a consultas del Jefe de Misión" es una figura jurídica que le permite al Ministro de Relaciones Exteriores resaltar el desagrado del Gobierno ante alguna situación en el país ante el cual está encargado el diplomático. Pero lo que es absurdo es usar dos figuras contradictorias como lo que acaba de suceder con la expulsión del Embajador de España de Venezuela. Es posible la reacción de Madrid que por reciprocidad también expulsen al diplomático bolivariano acreditado en España. Y eso afectaría no solo las relaciones ibero-venezolanas sino también agravaría las ya tensas relaciones eurovenezolanas. -¿Cuántos embajadores han sido llamados a consulta y retirados durante estos 19 años? MA.-Son tantos, que no llevo la cuenta. Pero lo que puedo señalar es que no hay Gobierno democrático o civilizado que no haya sentido el insulto de una "diplomacia de carritos chocones" lo que muestra el primitivismo que en los casi 20 años de desastre nacional, cada vez más, fortalece una dictadura rechazada en el mundo. ¿Que significa que a un embajador lo declaren persona non grata? MA.-La Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas regula la declaración de persona non grata como una figura jurídica por medio de la cual el Estado receptor considera al Jefe de Misión Diplomática del país que lo acredita, como inaceptable. Ello significa que es el fin de su Misión y debe regresar a su país. Esta es una medida extrema que se usa con muy poca frecuencia en el ámbito del Derecho Internacional. Lamentablemente el uso y abuso de esta figura por parte de la Cancillería "bolivariana" muestra el manejo primitivo de las relaciones internacionales, y en vez de cumplir su cometido, aísla cada vez más a Venezuela.

¿Qué pasa cuando "sacan" a un embajador? MA.-Es la antesala de una situación que podría derivar reacciones del Gobierno afectado, por lo que normalmente se suele invocar reciprocidad y actuar de la misma manera declarando non grato al Embajador de Venezuela en España. En ese caso, ¿se rompen relaciones? MA.-No es automático. La Misión Diplomática queda dirigida por un Encargado de Negocios, si es que no proceden como en el caso de Israel en la que todos los diplomáticos fueron expulsados. Podría significar que el paso siguiente seria declarar la ruptura de relaciones diplomáticas, con lo cual Venezuela quedaría más aislada ¿Qué tipo de consecuencias pueden traer para los países? MA.- Para los países agredidos, con la posición de rechazar el chantaje, demuestran la dignidad y el apego a la Democracia. Para las autoridades bolivarianas agresoras, reitero que el aislamiento cada vez mayor. -El Grupo de Lima, México, EEUU y Colombia han tomado una decisión, ¿qué puede pasar con estas reacciones? MA:-Como acaba de afirmar el Secretario General de la OEA Luis Almagro, si Miraflores sigue "burlándose" de las medidas y no hace caso a las advertencias de derecho internacional, se irán adoptando posiciones más contundentes para aislar al régimen de Venezuela -¿Qué se puede esperar, qué viene para Venezuela a nivel internacional? MA.- Venezuela ha quedado excluida del ideario integracionista latinoamericano, de la relación con Europa y con las Democracias de Canadá y Estados Unidos. No me extraña que la grave situación venezolana, nuevamente pueda entrar a ser considerada como tema de la agenda en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, que es la única entidad que tiene la posibilidad del uso legítimo de la fuerza para remediar el colapso venezolano.


10 / -- DOMINGO 28 de Enero de 2018

ÁNGEL QUINTERO

Siete días en el deporte

*** El desastroso momento que vive actualmente el Real Madrid pudiera hacer que Florentino Pérez ya estuviera pensando en buscarse otro Director Técnico. * Roger Federer hace todo lo posible por mantenerse en excelentes condiciones y seguir entre la élite de los tenistas actualmente.

*** El sexo es importante para mí pero estoy tan gorda que me da vergüenza que los hombres me vean por completo desnuda.

MARIBEL ANDERS

Corresponsal del Amor

Fotos Especial ENPaís

Real Madrid es eliminado de la Copa del Rey Hace tan solo seis meses el Real Madrid era considerado como el mejor equipo del planeta. El equipo de Zidane había firmado una campaña estupenda que culminaría con la obtención de cinco títulos, en lo que fue catalogado por Florentino Pérez como la temporada más exitosa en la historia del club. No obstante, seis meses después nadie se hubiese imaginado la crisis deportivo en la que se sumergiría el club merengue. Desde hace poco más de un mes, el Madrid quedó fuera de carrera por el título de la liga española cuando cayó 2-3 en el Santiago Bernabéu contra el FC Barcelona, a partir de ese momento el club blanco siguió hilando una serie de malos resultados que los hicieron caer hasta la cuarta posición, incluso peligrando la participación en la Liga de Campeones del próximo año. Con la liga perdida y el receso invernal de la Champions Zinedine Zidane tenía en la Copa del Rey una buena oportunidad de darle una pequeña alegría al fanático madridista ante el Leganés. En el primer partido todo marchaba de acuerdo a lo planificado y el Real consiguió una importante victoria 0-1 de visitante gracias a un gol la joven promesa española Marco Asensio, que los dejaba con un pie en semifinales. En el partido de vuelta, con la venta de la victoria en la carretera y con un Santiago Bernabéu teñido de blanco, todo estaba servido para que los locales sellaran una clasificación sin sobresaltos a la siguiente ronda. Pero el Leganés no se iba a dar por vencido y consiguieron la victoria 12 para silenciar a uno de los estadios más respetados del mundo y dejar al timonel, Zidane, en una posición difícil de cara a su continuidad con el club. "Estoy enfadado conmigo, no con mis jugadores que lo intentan, corren, que a lo mejor están mal y tienen una parte de culpa porque están en el campo pero soy el responsable. A lo largo de 90 minutos tenemos que cambiar las cosas y no hemos podido.

DEPORTES

A pesar de todos los males, el Madrid goleó ayer al Valencia 4-1 gracias a doblete de Cristiano, al centro celebrando, y los aportes de Kroos y Marcelo.

La culpa es de todos, pero soy yo el responsable", declaró el estratega tras la eliminación. El Real Madrid se jugará su última carta el próximo 14 de febrero y 6 de marzo cuando enfrente en partido de ida y vuelta al Paris Saint Germain (PSG), como parte de los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA. Aunque ha evitado hacer comentarios al respecto, de no lograr su clasificación existe la posibilidad de que sea la última vez que se vea al campeón del mundo de 1998 dirigiendo al equipo, todo dependerá de la paciencia con la que cuente el mandamás de la institución Florentino Pérez. La epidemia de lesiones que ataca a los tenistas de élite El tenista español Rafael Nadal tuvo que abandonar el pasado 23 de enero sus aspiraciones de seguir en el Abierto de Australia el primer Grand Slam del 2018, cuando se encontraba jugando ante el croata Marin ?ili?, debido a un bloqueo en el sector superior de la pierna derecha que le impidió continuar el desafío. "La gente que maneja el mundo del tenis, cuando hay tantas lesiones y continuadamente, al menos debe plantearse si las cosas están del todo bien", dijo el español, que considera que el calendario actual es muy exigente para el físico de los tenistas debido al poco tiempo de recuperación que hay entre torneos. "Hay que plantearse por qué ocurren tantas desgracias, por qué hay tanta

gente que sufre de las caderas, que no es mi caso Refiriéndose a las lesiones del británico Andy Murraypero por qué hay tantos problemas en general", dijo en rueda de prensa. "No soy yo quien lo tenga que decir, pero la gente que maneja el circuito debería tener un sentimiento hacia los jugadores al menos de salud, de bienestar", reclamó. "Ya no sólo para la carrera tenística. Al final estamos hablando de que somos personas y hay vida más allá de nuestra carrera deportiva". Por su parte, el suizo Roger Federer, número dos del mundo, considera que todas las lesiones que están sufriendo algunos de los mejores tenistas del mundo solo se deben a casualidades. "Es como en un equipo de fútbol, a veces hay temporadas con más jugadores lesionados que otras". "Cuando se lesionan los jugadores top todos nos enteramos", reflexionó Federer. "Pero tal vez hay otros jugadores lesionados ahora de los que no estamos hablando porque están jugando en el court 25. Creo que eso también hace una diferencia", dijo el suizo acerca de la epidemia de lesiones a la que se refirió Nadal. "Si nos quitaran a todos diez años, probablemente estaríamos todos mejor", bromeó entonces el suizo. "En el pasado, muchos jugadores se retiraban a los 30 años. (Stefan) Edberg, (Pete) Sampras… era normal que a los 29 o 32 años empieces a pensar en el final de tu carrera", analizó. "Ahora todos esperan que juguemos hasta los 36.

Y cuando alguien con 31 se lesiona dicen: 'Dios mío, ¿cómo puede ser posible? En realidad, es un asunto normal", reflexionó. Deportivo Táchira clasificó con lo justo Este viernes el Deportivo Táchira logró acceder a la Fase 2 de la Copa Libertadores, tras despachar con un global de 1-1 al equipo ecuatoriano Macará que debutaba en la competición. Los dirigidos por Francesco Stifano llegaban a Pueblo Nuevo con el objetivo de no encajar goles, tras haber conseguido un empate 1-1 en la visita a suelo ecuatoriano. Durante todo el encuentro el Macará salió a buscar el gol que les diera la clasificación. Pero las buenas intervenciones del guardameta Beycker Velásquez y la organización del equipo repelieron todas las arremetidas de los visitantes, para culminar una eliminatoria que se terminó definiendo por el gol de visitante. El próximo rival del Deportivo Táchira será el Independiente Santa Fe de Colombia, en una serie ida y vuelta que se jugará el 1 y 8 de febrero respectivamente. Además, en esta fase estará iniciando su recorrido en el torneo el Carabobo Fútbol Club que enfrentará al Guaraní de Paraguay el 30 de enero y 6 de febrero en busca de la clasificación a la Fase 3 de la Copa Libertadores. Los equipos venezolanos que esperan en fase de grupos son el vigente campeón Monagas y el Deportivo Lara.

Querida Maribel: Tengo 25 años, soy soltera y con casi ninguna experiencia sexual, no por falta de interesados, porque esos me llueven a montones, sino porque estoy muy acomplejada con mi cuerpo y no me gusta que me vean sin nada de ropa. Siempre he sido algo gordita, tengo barriga, los senos grandes, los muslos muy gruesos, los glúteos muy prominentes y un poco de celulitis en alguna de esas áreas. Yo sé que soy una gordita hermosa porque soy muy bonita de cara y todo el mundo reconoce que soy muy inteligente y simpática pero mi complejo no permite que disfrute de una vida sexual normal pues cuando estoy en la intimidad con algún amigo y él comienza a acariciar mis senos, muslos y glúteos, empiezo yo a pensar que lo que está es acariciando un grasero. Esto me corta, hace que pierda todo mi interés sexual, se me baja totalmente la libido y no termino sino que deseo que el encuentro llegue a su final rápidamente. Quiero ser una mujer normal pero, ¿cómo hago para conseguir olvidar como se ve y se siente mi cuerpo de gorda? Y después te diré que no los quiero volver a ver porque me da mucha vergüenza y no sé qué pensarán de mí. Estimada Rafaela: Es muy difícil encontrar un espécimen humano que sea perfecto pues "quien no cojea de un lado, cojea del otro". Hay mujeres espectaculares que apenas abren la boca espantan a cuanto hombre han deslumbrado con su belleza pero que a la hora de precisar lo que encuentran es una "cabeza hueca". También con los hombres sucede algo similar pues, algunos tienen rostros atractivos y cuerpos horribles, otros exhalan una virilidad irresistible y al acercarnos son más fríos que un cubo de hielo. No te aflijas por tu voluminosidad porque con un poco de esfuerzo de tu parte lograrás rebajar de peso, mitigar las áreas celulíticas y sentirte más contenta contigo misma. Cuando adquieras suficiente seguridad, verás que no te angustiará el tamaño de tu cuerpo, comenzarás a disfrutar intensamente la compañía masculina y todo sea para bien. e-mail:maribelandersenp@gmail.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.

El suizo Roger Federer confirma su extraordinario momento en el tenis, alejado de las lesiones, y hoy estaba disputando en horas de la mañana la final del Abierto de Australia con Marin Cilic.


DOMINGO 28 de Enero de 2018 -- /11

SUCESOS

AIXA LÓPEZ

Analicemos Juntos Hoy, a pocos días de conmemorarse un año más de la caída de la sanguinaria y cruenta dictadura de Marcos Pérez Jiménez, las mujeres asumimos el compromiso de la lucha y defensa de la Democracia para no permitir una dictadura más en nuestro país. No descansamos en trabajar por el rescate de ella. Las mujeres estamos sumamente preocupadas por la aprobación que ha hecho la ANC del Decreto para la realización de las elecciones presidenciales el próximo mes de abril. Este llamado es ilegal, ya que el llamado a convocar elecciones debe hacerlo el poder electoral, entiéndase Consejo Nacional Electoral. Es éste el poder que conoce del cronograma, fecha y actos previos para el acto electoral. Es éste el que debió fijar las fechas y más aún cuando este punto estaba en discusión en la mesa de diálogo, por lo cual (de manera unilateral) el Gobierno decidió la fecha sin colocar la propuesta en mesa, dando una vez más demostración de que no quiere llegar a ningún acuerdo y mucho menos cumplirlo. Este llamado a elecciones apresuradas es una retaliación contra el pueblo venezolano. Toda elección requiere organización, garantías, definición de cronogramas y respeto a cada una de las partes. El derecho a elegir y ser elegido se ve mallugado. La ANC viola la ley electoral con este llamado a elecciones presidenciales. La ANC está llamada a poner orden, respetar las leyes y es la primera en violarla. Dentro de esta serie de arbitrariedades, la Asamblea Nacional Constituyente sancionó a los partidos políticos que no participaron en el proceso electoral del mes de diciembre de 2017, y deben validar su nómina para este 27 y 28 de enero de 2018, proceso por demás engorroso, en el cual deben validar dos organizaciones políticas con una máquina, como es el caso de Caracas por parroquias, lo cual trata de crear una confrontación entre dos factores que buscan validar su organización política. Los partidos son necesarios y fundamentales para la democracia. Sabemos que es ilegal esta validación. Una organización política que no participe en dos procesos nacionales será sancionada para inscribirse nuevamente. Aquí no cabe sanción, ya que venimos de participar en un proceso de elecciones regionales en el mes de octubre. Aquí lo que tenemos es un abuso, un atropello y una ilegalidad ya que se viola flagrantemente la ley electoral, pero no le vamos hacer el juego al gobierno. Vamos a validar y vamos a participar en las elecciones presidenciales. El gobierno lo que quiere es no tener organizaciones políticas que le hagan sombra. No le vamos a dar el gusto. Ya estamos organizados para validar. Hago un llamado a la mujer venezolana que está cansada de estas políticas erráticas en materia económica, que nos llevan a hacer largas colas para ver qué encontramos, o lo peor, que el salario no alcanza ya que esta inflación no aguanta ningún salario. O tú que estás cansado de ver a tu hijo, familiar o amigo irse del país porque dice que no hay futuro. O tú que ves a un familiar enfermarse y no encuentras la medicina para sanar. O lo peor que es verlo morir por no encontrar ese remedio necesario para su vida. No te quedes sin participar. Validemos y cambiemos este modelo con la única arma que tenemos el voto.

Daniel G. Colina

Informe Sucesos Hijo mató a su padre cardiólogo en Puerto Ordaz para quedarse con su bienes Julián Oswaldo Moncada Moreno de 50 años de edad, fue un médico que perdió la vida a causa de la saña con que actuaron un adolescente de (17) y de otro sujeto identificado como Arturo Alejandro Moncada Duarte (18). Ambos jóvenes habrían confesado su autoría en el homicidio del galeno, luego de ser aprehendidos por funcionarios del Cicpc en el estado Bolívar. La detención se llevó a cabo en la urbanización Las Garzas, manzana 11, casa 08, de la parroquia Unare, este jueves. Mediante las pesquisas los efectivos conocieron que los antisociales le provocaron la muerte al cardiólogo con un objeto contundente y un arma blanca, dejándolo sin signos vitales y posteriormente lo trasladaron hasta las adyacencias del Cementerio Jardines del Orinoco, donde le colocaron cauchos encima de su cuerpo y le prenden fuego, siendo posteriormente encontrado por comisiones de la policía científica parcialmente calcinado. Matan a estudiante de gastronomía para robarle un teléfono celular Alexander Guevara Montilva (22) no recibirá su diploma de Chef ni cumplirá su sueño de tener su restaurante, porque un criminal le arrebató la vida. De acuerdo a testimonio de familiares de la víctima, el joven se encontraba en el andén de la estación Miranda este miércoles, cuando su agresor lo coaccionó para que le entregara su teléfono móvil cuya característica era un Iphon 6. Guevara al poner resistencia y no entregar su bien, generó que el victimario sacara un arma de fuego y le disparara un proyectil que lo impacta en un costado y lo deja gravemente herido. Galenos de Salud Chacao lo trasladaron hasta el Hospital Domingo Luciani de El Llanito, donde muere de un paro respiratorio el jueves en la madrugada, presuntamente no había sangre para transfusión ni reactivos. El estudiante había salido de la escuela Gastronómica Instituto Superior Mariano Moreno con destino hacia su casa en El Valle, antes que ocurriera su muer-

*** Cardiólogo fue asesinado en Puerto Ordaz por su hijo y un adolescente para apoderarse de sus bienes. * Ultiman estudiante de gastronomía en la estación Miranda del Metro de Caracas para robarle un teléfono. * “Choros” roban Universidad Monteávila.

Fotos Especial ENPaís

*** Cuando estamos unidos somos invencibles y el gobierno de Nicolás Maduro lo sabe. ¡Salgamos a validar este sábado y domingo!

Alexander Guevara, izquierda, estudiante de gastronomía asesinado en el Metro de Caracas. A la derecha, el cardiólogo Julián Moncada, asesinado por su propio hijo. te, y le faltaba un año para sus compañeros vía telefóni- sistencia, uno de los antica. De acuerdo a unos audios sociales desenfundó su graduarse de chef. Hasta la fecha se han re- que se emanaron por diver- arma y le disparó. gistrado dos hechos de ho- sas redes sociales, se escuAl efectivo le dio poco micidio en el Metro de Cara- chó el llamado de auxilio: tiempo para reaccionar y tamcas. "Coño curso tienen ahí a bién sacó u arma e hirió de Delincuente le disparó dos funcionarios, a mi y a muerte a uno de sus agresoa un ejecutivo de otro funcionario aquí en la res, el cual fue identificado Polar para robarlo en avenida Urdaneta al frente como Winder Manuel CedeLos Cortijos del Ministerio, unos locos, ño Guaiquirima (27). Daniel Masaya de 41 unos colectivos ahí, y están Por su parte el otro atracaaños de edad, tuvo que ser burda de mamones mari…, dor logró escapar en el intertrasladado por funcionarios los locos me quitaron la moto cambio de proyectiles, sin de la policía del municipio y vaina para ver si llaman por embargo, según fuentes del sucre a la Policlínica Metro- las transmisiones y me pres- Cicpc posteriormente fue politana tras ser víctima de tan el apoyo y vaina ahí", abatido en hotel de la ciudad. la criminalidad. Según ver- dijo el efectivo. Las pesquisas de la base sión policial, el ciudadano Ante lo ocurrido, el co- de homicidios de la entidad, se encontraba en una pana- misario general Douglas colectaron las armas de fuedería ubicada en la urbani- Rico ordenó a través de las go tanto de la víctima como zación Los Cortijos, cuan- transmisiones, que todos los la que portaba el sujeto actido un motorizado lo inter- jefes de las comisarías y di- vo del delito. Los occisos ceptó para despojarlo de su visiones recogieran a su quedaron identificados personal y se trasladaran a la como Jesus del Valle Itriago teléfono celular. Masaya se resistió al dirección "inmediatamente" Rodriguez, (30) y Deivis Jose robo, y el delincuente tras y "urgente", para una re- Rivas, (26) apodado "CAun forcejeo desenfundó un unión. Trascendió que va- CHETE" arma y le efectuó un dispa- rios grupos en los que se Roban equipos en la Universidad ro que lo impactó en la zona encuentran policías de diMonteávila abdominal y le salió por la versos cuerpos de seguriVarios delincuentes loespalda. A su llegada al cen- dad, rechazaron la medida, y tro de salud, fue ingresado una vez más el abuso y acti- graron burlar el cerco militar al quirófano donde fue tud hostil de los mal llama- que se mantiene en la urbanización Boleíta donde se atendido y estabilizado. Se dos colectivos. conoció que la víctima es Asesinan inspector del encuentra la Dirección GeCicpc en Anzoátegui neral de Contrainteligencia Gerente de Cuentas Claves y cae abatido uno de Militar, entiéndase zona de de Pepsicola. sus homicidas seguridad, para poder llegar Colectivos le robaron Un impacto de proyectil a la casa de estudios. la moto a un en la cabeza le cegó la vida al A través de un comunifuncionario del Cicpc inspector agregado del cuer- cado emitido por las autorien la Av. Urdaneta Los mal llamados colec- po detectivesco Daniel Diario dades de la casa de estudios tivos, volvieron a retar a la Ojeda Bolívar de 38 años de manifestaron que sujetos autoridad legítima por ley, edad la tarde del miércoles, irrumpieron en las instalaluego de actuar de forma quien tenía 16 años formando ciones y se llevaron "equipos de oficina y mercancía impune en la entrada del parte de la policía científica. Ojeda salía de una pana- de los concesionarios que Ministerio del Interior y con la presencia de guardias na- dería ubicada en la avenida administran algunos cafeticionales, y empujar a dos Caracas, de la parroquia San nes de la universidad". funcionarios de la policía Cristóbal, del municipio SiLa División Contra Rocientífica. món Bolívar en Barcelona, bos del Cicpc inició la invesSegún versión policial, cuando fue interceptado por tigación, luego que los victilos parapoliciales sorpren- dos delincuentes quienes marios irrumpieran en el alma dieron a los efectivos quie- le intentan quitar sus perte- mater y sometieran al persones solicitaron la ayuda de nencias, y al este poner re- nal de vigilancia.


Alonso embraguetado en "24 Horas de Daytona"

Suspenden musical de Woody Allen por denuncias de abuso sexual

Especial ENPaís

CARACAS 28 DE ENERO DE 2018 /N° 8.474

El piloto español Fernando Alonso buscará poner toda su experiencia en pista para tratar de colar su bólido en los primeros cinco lugares de las "24 horas de Daytona" que concluirán esta tarde. Alonso, que fue seleccionado por su equipo para disputar la clasificación y la primera parte de la prueba, salió en el puesto trece y afronta varios retos, entre ellos debutar en una prueba de resistencia, conducir un prototipo en carrera por primera vez, rodar de noche y hacerlo en un circuito ovalado junto a medio centenar de coches.

Marineros ansiosos con Félix Hernández Especial ENPaís

Con miras al inicio de la próxima zafra peloteril de Grandes Ligas, los Marineros de Seattle andan esperanzados que su as del pitcheo, el venezolano Félix Hernández, se presente en inmejorables condiciones, luego de haber sido afectado por lesiones en las dos últimas temporadas. "El Rey" tuvo en 2015 marca de 18-9 con efectividad de 3.53 en 31 aperturas y lanzó más de 200 innings por octava temporada consecutiva. En 2016 su foja fue de 11-8 con promedio de carreras limpias de

La hermosa tenista danesa Caroline Wozniacki reverdeció viejos laureles cuando ayer alcanzó su primer título de Grand Slam tras derrotar a Simona Halep en la final del Australian Open en un encuentro que quedó con marcador de 7-6, 3-6 y 6-4, y que duró dos horas y 49 minutos. Wozniacki había estado de "capa caída" en los últimos torneos por lo que muchos asomaban su retiro. La raquetista se convirtió en la primera tenista de su país que ha conseguido un Grand Slam y esta victoria la mete en los primeros puestos del ranking de la WTA. La rubia fue la comidilla del día en 2014 cuando el golfista estadounidense Rory Mcllroy la dejara plantada a pocos días de su boda.

Led Zeppelin celebra su "medio cupón" Especial ENPaís

Los fanáticos de la legendaria banda de rock Led Zeppelin andan que "saltan en una pata" luego del anuncio del nuevo lanzamiento del álbum "How The West Was Won", grabación en vivo de varios conciertos ofrecidos en EEUU en junio de 1972 con sonido remasterizado. El disco salió por primera vez en 2003. La agrupación inglesa está cumpliendo cinco décadas de creada por lo que el nuevo material entrará en circulación en los formatos disco compacto, vinil, Blu-ray audio, y digital con la opción de reproducción online y descarga digital y estará disponible en una caja de lujo. Todo este trabajo está siendo supervisado por su guitarrista Jimmy Page.

Foto Especial ENPaís

¡Bella, sensual y campeona!

3.82 en 153.1 innings en 25 aperturas luego de perder seis semanas por un tirón en la pantorrilla derecha. En 2017 tuvo foja de 6-5 con efectividad de 4.36 en 86.2 innings de labor en 16 aperturas y perdió tres meses por problemas en el hombro de lanzar. A Hernández le quedan dos años y US$54 millones, más una opción para el 2020, en su contrato, por lo que los nautas esperan que el oriundo de Valencia pueda recuperarse satisfactoriamente de sus malos momentos.

Foto Especial ENPaís

Especial ENPaís

Un musical de Woody Allen fue suspendido en EEUU luego que Dylan Farrow, la hija adoptiva que Allen adoptó con su expareja Mia Farrow, lo denunciara por abuso sexual cuando tenía apenas 7 años. Allen negó enfáticamente los hechos acusando a la familia de Farrow de lavar el cerebro de su hija luego que dejara a su madre para casarse con Soon-Yi Previn, que era hija adoptiva de la actriz de un matrimonio anterior. Tras conocerse el bochorno, actores como Colin Firth, Ellen Page y Natalie Portman se distanciaron del director en las últimas semanas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.