Semanario El Nuevo País, edición domingo 5 de noviembre de 2017

Page 1

La deuda no da de comer al pueblo Julio Borges/Una sola Venezuela/Página 3.

DOMINGO 05 DE NOVIEMBRE DE 2017 / Nº 8.465 / PMVP BS.F. 1.500,00 / WWW.ELNUEVOPAIS.NET @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

¿La candidatura? ¡Es el Esequibo!

Mientras la dirigencia opositora se echa cuchillo y el régimen busca dinero, Guyana está a un tris de quedarse con el territorio en reclamación Rafael Poleo/A Sangre Fría, Jurate Rosales/Ventana al Mundo/Página 2 y Entrevista a Sadio Garavini/Página 8.

Guevara a prisión: Maduro sin pudor Francisco Poleo/Informe Político/Página 3.

Opositores debaten en torno a elecciones Página 7.

Esta semana, fue divulgado un extracto de una Cadena Nacional de Radio y Televisión, en el que se observaba al mandatario nacional, Nicolás Maduro extrayendo de la primera gaveta de su escritorio -mientras creía que nadie le veía-, una empanada, que luego mordía. Las imágenes de aquella desdichada escena, solo develaban las "técnicas" que aplica un jefe de Estado en crisis, para aplacar su ansiedad. El video, fue objeto de burlas y múltiples críticas, que ponían una vez más a Maduro contra la pared. Sus mordiscos desesperados solo confirmaron los días oscuros que están por venirle.

Foto Especial ENPaís

La dieta de Maduro


2 / -- DOMINGO 05 de Noviembre de 2017

OPINIÓN

El futuro inmediato

A la Oposición, desarbolada por los cañonazos cruzados que recibe del régimen por un lado y por el otro de los mercenarios pagados por los delincuentes financieros que quieren imponer a Diego Arria, no le ha quedado sino apechugar a la espera de que la inexorable corriente de la historia, movida por los factores reales de poder, haga su trabajo. Que lo hará. El régimen, consciente de que a mediano plazo está perdido, se deja de miramientos y gana terreno en la clásica estrategia de quienes solo pueden ganar tiempo en espera de un milagro. Para eso ha entregado los restos de PDVSA a China y Rusia, llegado a los últimos extremos a que puede llegar una ban-

RAFAEL POLEO A Sangre Fría da forajida en el ejercicio del poder y aplacado su angustia mordisqueando compulsivamente cualquier empanada que alguien dejó olvidada en una gaveta. Saben que terminarán su

aventura en las cárceles del Imperio. Acordado con Europa y Rusia sobre el vital tema Esequibo, mister Tillerson tiene lista la fase final de su trabajo para explotar el mayor yacimiento de petróleo y gas conocido en la historia de esa industria. A Venezuela le dejaran un repele. ¿Qué puede esperar un pueblo que en 1998 eligió presidente a un teniente coronel raspado en el curso de Estado Mayor, cuyos políticos salieron corriendo ante la embestida de los bárbaros, cuyos banqueros saquearon los dólares antes de fugarse, cuyos militares obedecen órdenes de sus amos cubanos, y ahora es representado por la horda cobarde de los insultadores del tuiter?

El Esequibo: ¿y qué dicen los venezolanos? Venezuela eterna e incorregible. Las aceleradas alternancias en el poder en los últimos años del siglo XIX, acompañadas de un endeudamiento impagable, unas elecciones fraudulentas y la pérdida del Esequibo, poseen casi todos los elementos de ambiciones desmedidas, incapacidad de pensamiento estadista y descuido de la integridad territorial, que afectan actualmente al país a partir de 1999. La similitud puede culminar ahora, cuando el próximo 31 de diciembre 2017, será entregado el tema del Esequibo a un Tribunal Internacional. Es como si se asemejara Chávez a Guzmán Blanco, siendo ambos asombrosamente ignorantes de la política internacional, pero imbuidos de fantasías para jugar al mandatario de una gran potencia con lo cual por segunda vez en su Historia, endeudaron a Venezuela dejando una catástrofe para los que vengan después. El lugarteniente más fiel de Guzmán, sucediéndole para imitarlo, ha sido Crespo y le cabe la comparación perfecta con Maduro, por la forma en que llegó a la presidencia después de años de fiel servicio al prócer. Crespo intentó imitar a Guzmán Blanco y en vez de sanear las cuentas, llevó el endeudamiento a tal extremo, que tres años después de su muerte, las potencias europeas llegaron para cobrar la deuda por la fuerza. Fue el bloqueo de La Guaira y vino la intervención norteamericana con la declaración del presidente Monroe, de que no tocaran desde Europa a un país americano. El paralelo con diferencia de un siglo es indiscutible. Basta observar el denunciado fraude electoral en la elección del presidente Andrade, candidato designado a dedo por Crespo para reemplazarlo. Fue proclamado presidente tras un denunciado fraude electoral que llevó al aparente ganador, el Mocho Hernández, a reclamar el resultado armas en mano. Cuando a los pocos meses Crespo fue asesinado, su muerte fue escondida, hasta que decidieron darle una apoteósica sepultura. Pasemos ahora al caso del Esequibo y vamos a lo que ocurría hace un siglo. Estaban los políticos tan enredados en sus absurdas intrigas internas entre Crespo, Andrade, el Mocho Hernánez y los andinos asechando el derrumbe del liberalismo amarrillo, que

JURATE ROSALES Ventana al Mundo *** En la fatídica cifra de un año 99, fuese la de 1899 o de 1999, se repitió la debacle interna venezolana y vuelve a surgir lo más grave de sus consecuencias: el fallido reclamo del territorio Esequibo. entregaron un problema vital de territorialidad a tres "y que imparciales" extranjeros, sin presencia alguna de un venezolano. Estos, como era obvio, utilizaron la oportunidad que les caía del cielo (o de la necedad venezolana) para un cambalache que a los tres les solucionaba algunos problemas que existían entre ellos, a cambio de la entrega del Esequibo a Inglaterra. El asunto fue llamado pomposamente "El Laudo de París" y a Venezuela le quitaron el Esequibo sin que en esa decisión, estuviera presente un solo venezolano, por lo menos para alzar su voz de protesta. Un mes después de dictado ese fraude de entrega del Esequibo, a finales de ese mismo año 1899, llegaban a la presidencia de Venezuela los andinos en la persona de Cipriano Castro. Ninguno era experto en la diplomacia y mucho menos en política Internacional, además de que poco les importó un despojo ocurrido en el otro extremo de la república y un territorio que consideraban sin interés. En 1944, el norteamericano que encabezó la delegación de su país en el Laudo de París, Severo Mallet Prevost, antes de morir dejó para uso póstumo el relato pormenorizado de cómo se efectuó "el cambalache", lo que automáticamente invalidaba la decisión del Laudo, pero ocurrió que en la fragilidad política de aquellos años 40, en Venezuela estaban demasiado ocupados equilibrando militares versus

civiles, como para recordarse del Esequibo. No fue sino cuando la situación interna adquirió la firmeza de una normal alternancia de gobiernos democráticos, que Raúl Leoni hizo valer el reclamo del Esequibo, utilizando la confesión del norteamericano Mallet Prevost como principal argumento para denunciar el fraude. El reclamo estuvo bien encaminado, hasta que nuevamente, en 1999, Venezuela perdió la sindéresis con la elección de Hugo Chávez. Se inició la era de Chávez quien botó por la borda dos piezas claves del patrimonio nacional, que hoy son de importancia vital: la bonanza de años con el petróleo a más de cien dólares el barril y las adelantas diligencias para recuperar el Esequibo, donde ahora cada metro cuadrado vale su precio en oro, por habérsele encontrado un emporio de petróleo liviano y de fácil acceso. En el actual momento, cuando el tema del Esequibo, puesto por la democracia bajo la mediación de las Naciones Unidas, está por pasar a partir del 2018 al Tribunal Internacional, la actitud venezolana hasta supera en ineptitud a lo ocurrido en 1899. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, pidió una audiencia al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el encuentro duró 10 minutos, informa el internacionalista Edgar Otálvora. La nota de la cancillería indicó que hablaron de asuntos internos venezolanos y ni siquiera menciona si fue tocado el tema principal, que debía haber sido la mediación de la ONU en materia del Esequibo, en un momento en que la fecha apremia porque el rol de la ONU en ese asunto fenece al terminar el año 2017. Cuando uno piensa que en una emergencia de ese calado, el gobierno de Nicolás Maduro no hizo ningún llamado a la oposición donde existen versados conocedores de las leyes internacionales y del reclamo por el Esequibo en particular, uno no entiende a los venezolanos. Se trata de la integridad territorial, asunto que supera en importancia cualquier división política interna. En la última revista Zeta, colocamos la foto de Arreaza en la breve audiencia con el Secretario General de la ONU. Viendo la foto, uno se alza de hombros y con un gesto de la mano descarta todo el asunto con un amargo "allá ellos".

Director: Rafael Poleo. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo. Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo.

Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS

Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, edificio de El Nuevo País y Zeta, Caracas. Apartado Postal 14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono:

AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A. El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus

0212-5415211 (máster), 0212-5459675 (fax) y 0212-5422675 (fax). Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la

columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa de la dirección del diario.

“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”


DOMINGO 05 de Noviembre de 2017 -- /3

INFORMACIÓN

Deuda Externa Vs. Hambre Es cuestionable que el Gobierno nacional decidiera, una vez más, pagar los compromisos de deuda externa que traer cargamentos de comida y medicinas al país. Exhortamos al jefe de Estado, Nicolás Maduro, que refinancie la deuda para atender con esos recursos la crisis económica y el hambre del pueblo. Maduro pretende pagar más de 12 mil millones de dólares en deuda externa, a pesar de la crisis económica que vive Venezuela. El gasto social de 2017 no llega ni al 40% de ese monto. Ellos se cobran y se dan el vuelto. Es un nido de corrupción. Ellos mismos son quienes tienen los bonos de la deuda. Es una vergüenza que actúen contra los venezolanos nada más por mantener sus negocios millonarios con la banca mundial. Este viernes Venezuela abonó, al pago de la deuda, más de 841 millones de dólares. El pago de la deuda externa ha ido consumiendo los recursos que requiere el país para contrarrestar el "acelerado empobrecimiento" de la población. Al revisar la asignación de las divisas para alimentos, éstas han disminuido al menos 30% al ser comparadas con el 2016. Los miembros del Gobierno actúan para beneficiarse entre ellos mismos. Prefieren pagar la deuda externa para quedar bien ante los bancos internacionales y seguir haciendo sus guisos; en lugar de invertir esta cantidad de dinero para traer comida y

JULIO BORGES

refinancie la deuda de lo que habría que terminar de pagar este año, que (hasta la fecha) alcanza 150 mil millones de dólares. Que asuman su responsabilidad quienes irresponsablemente endeudaron el país de esta modo trayendo como consecuencia el hambre actual.

Una sola Venezuela

Venezuela está primero Esta semana lanzamos la plataforma "Venezuela está primero" con la finalidad de impulsar las elecciones presidenciales. La propuesta planteada busca darle a Venezuela un futuro distinto y está consciente de que le espera un gran trabajo, ya que vienen tiempos difíciles y complicados en el país. Estamos dispuestos a decirle a Venezuela que queremos un país diferente, con condiciones electorales que permitan salir de Nicolás Maduro. Ese debe ser el objetivo claro y definido de la Unidad. En relación a las elecciones municipales convocadas por el CNE, hemos decidido que no participaremos, pero no para quedarnos sentados sino para luchar por condiciones y cambiar el Gobierno, ya que la política no es el oficio del más vivo sino que debe implementarse para servir. La Unidad luchará para que se dé un proceso electoral presidencial transparente en el cual las condiciones estén dadas para sacar a Maduro del poder, quien es el verdadero culpable de toda la crisis por la que atraviesa el país.

*** El presidente de la Asamblea Nacional llama la atención sobre la irresponsabilidad del Gobierno al anteponer sus negocios millonarios con la banca mundial al pagar 841 millones de dólares de deuda cuando una gran mayoría del pueblo pasa hambre y vive en una inmensa pobreza. medicamentos para los venezolanos que sobreviven con el estómago vacío, sin plata en los bolsillos y sin medicinas en los hospitales. A pesar del aumento salarial que dio Maduro esta semana, los venezolanos seguirán pasando penurias para la adquisición de comida y medicamentos, pues el gobierno destruyó todo el aparato productor y no quiere usar las divisas que tiene el país para importar alimentos y medicinas. Como presidente de la Asamblea Nacional reitero el llamado al Gobierno de Nicolás Maduro para que

Informe Político

Por Francisco Poleo

Entre reestructuraciones y calabozos políticos cerró la semana política venezolana. El jueves, Nicolás Maduro anunció su intención de reestructurar la deuda externa, que en buena parte está en manos de bancos estadounidenses. No sabemos si fue uno de sus acostumbrados arranques de genialidad o simplemente le dio por tocarle las narices a los gringos, pero el comedor de empanadas nombró jefe de la comisión negociadora del default, perdón, de la reestructuración, a Tarek El Aissami. ¿Sabrá Nicolás que un sancionado por Washington no puede ni saludar de lejos a un estadounidense si hay "bisnes" de por medio? Quizás lo sepa y toda la operación esté montada para lavarse la cara: intenté no pagar para traerles comida y el malvado imperio no me dejó, dirá el dictador. Lo cierto es que los bonos se desplomaron tras el anuncio madurista, por lo que se pueden comprar a precio de gallina flaca, como en efecto ocurrió. Según estimados del "trace" -el rastro que dejan las transacciones comerciales-, ayer los papeles venezolanos se tranzaron en unos 888 millones de dóla-

res. Esto quiere decir que los inversionistas, aunque sean los más arriesgados o los que tienen más cintura, siguen creyendo que este campamento minero llamado Venezuela algún día pagará. Pagará Rosneft o pagará Exxon, esa es la única duda, pero pagarán. "Hemos tomado nota de la noticia, y también del compromiso de Venezuela para seguir cumpliendo sus obligaciones", advirtieron los chinos, los otros que cortarán el bacalao junto a Estados Unidos y Rusia. Como ven, el tema es petrolero -hablar de economía en Venezuela es hablar de petróleo-, y en nada cuentan los políticos locales. Quizás, conscientes de eso, no se ocupan de temas tan trascendentales como el diferendo con Guyana por el territorio Esequibo. Tras un año en la que no se conocen negociaciones al respecto, en pocos meses el caso estará en los tribunales de La Haya. El pronóstico de ese juicio no es favorable a los venezolanos, pero eso no importa a nuestros políticos. Importa que a Capriles le caiga mal Ramos Allup o el problema local de Rosales. Abren espacio a Guevara El PSUV está alzado desde el fraude del 15 de

Foto Especial ENPaís

¿La deuda? ¿El Esequibo? ¿Guevara? ¿Qué más da?

Freddy Guevara, portada de Zeta hace unos meses, en lo que parece hace una eternidad por el drástico cambio del panorama político. octubre. De repente, aun- cambió. Se robaron las le suponía y los dirigentes que sea solo temporalmen- elecciones, la MUD no pro- opositores se dedican a te, el panorama político les testó con la fuerza que se apuñalarse entre ellos. El

guión le salió a pedir de boca a Jorge Rodríguez, quien abandonó formalmente la alcaldía de Caracas, a la cual no se dedicaba desde hace tiempo, y ahora es oficialmente el ministro de Comunicación que dirigirá la campaña presidencial de Diosdado. Con ese impulso, y tras exigirle con la cara más dura a Rajoy que libere a los "presos políticos" catalanes, preparan la celda de Freddy Guevara, cuyo caso tiene resonancia mundial al ser el vicepresidente de la Asamblea Nacional, tras allanarle la inmunidad parlamentaria con la Santa Inquisición, la fraudulenta Constituyente. Para hacer un poco de control de daños, y para liberar espacio en un Helicoide que ya no se da abasto, liberaron a Yon Goicoechea y a Delson Guárate. La detención de Guevara, que viene sonando desde hace meses, hará ruido a nivel internacional por su cargo en el Parlamento, ¿pero qué más da una condena moral más? A eso se limita la comunidad internacional, que también está de manos atadas ante el pulso que de verdad decidirá este conflicto: Washington vs Moscú.


4 / -- DOMINGO 05 de Noviembre de 2017

OPINIÓN

Este país se pregunta... …Si el vicepresidente Tareck El Aissami está sancionado por Estados Unidos y ningún estadounidense puede hacer gestiones con él, ¿cómo le van a comisionar para reestructurar la deuda?

FERNANDO EGAÑA

*** ¿Perder la esperanza? ¡Nunca! A pesar del oficialismo y de una parte sonora de la "oposición", Venezuela sí podrá superar esta tragedia.

Agenda Libre Y no me refiero a la esperanza como virtud teologal, orientada, claro está, a la vida eterna. Me refiero a la esperanza de que Venezuela, nuestra patria, tenga por delante la oportunidad de ser reconstruida, y que esa oportunidad deba aprovecharse con la decisión y el compromiso de quien lucha por el conjunto de un país, más allá de cualquier parcialidad, de cualquier "espacio", de cualquier interés particular. Esperanza es, básicamente, la espera de bienes futuros. ¿Es posible esperar que los males del presente venezolano vayan quedando atrás, y en cambio la nación entre en una etapa de variados bienes políticos, económicos y sociales? Se comprende que este tipo de pregunta suela ser respondida de manera negativa. Sobre todo en estos tiempos de derrumbe opositor y de mayor despotismo oficialista. Pero no se puede aceptar que esa posibilidad ya no exista para Venezuela. De hecho, aceptar las cosas de esa forma, se convertiría en una especie de "profecía autocumplida", o una situación que termina dándose porque muchos así lo consideran o afirman. Negar la realidad catastrófica del país, por otra parte, no ayuda en nada, porque se asimilaría al instinto del avestruz que esconde la cabeza debajo de la tierra cuando percibe la amenaza o la concreción del peligro.

HÉCTOR PÉREZ MARCANO Política Caribe Yo no sé si los partidos que conforman la MUD se han paseado por las consecuencias jurídicas, a la luz de la LEY DE PROCESOS ELECTORALES y los Reglamentos del CNE, un poder electoral omnímodo, que sería reforzado por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, que podrían llevar a la pérdida de la legalidad de los partidos. Recuérdese que ya lo intentaron recientemente cuando obligaron a los partidos a recensarse so pena de perder su legalidad. Recuérdese también que ya en esa oportunidad algunos partidos perdieron su legalidad, entre ellos COPEI, CAUSA R Y Alianza Bravo Pueblo

(ABP), lo cual llevó a este último a la errada política de no participar en la elección de gobernadores recientemente. Los partidos son fundamentales en la escena política, recordemos las nefastas consecuencias de la antipolítica desarrollada por factores empresariales que pese a tener gran influencia en el bipartidismo propiciaban el descrédito de los Partidos y sus dirigentes para acrecentar su participación en el Poder. Desacreditados los Partidos del bipartidismo, desacreditados los líderes de esos Partidos se crearon las condiciones para el advenimiento de Chávez como Mesías y el populismo como

Las llamadas "condiciones objetivas" están dadas para que se acuerpe un gran movimiento por el cambio efectivo, es decir por la superación de la hegemonía. La hiperinflación, la hiperescasez, la hiperinseguridad, la hipercorrupción, todas juntas, más otras condiciones, repito "objetivas", configuran un cuadro que suscita rechazos intensos en la generalidad del pueblo venezolano. Falta, eso sí, una voluntad política decidida a impulsar ese cambio efectivo. No es que falte de manera absoluta. No. Es que falta en sectores que, a pesar de los pesares, siguen manteniendo una figuración y una conexión internacional que, mal usados, pueden contribuir con el continuismo de Maduro. En otras palabras, mientras no se decidan a darse por entero a la lucha, le seguirán haciendo un favor a la hegemonía, así esa no sea su intención... ¿Perder la esperanza? ¡Nunca! Bajo ningún respecto y ni en las contrariedades más adversas. ¿Hay razones para sentir que la esperanza es mera ilusión? Sí las hay, y precisamente por ello es que debemos redoblar los esfuerzos para no dejarnos avasallar por el desaliento o por la resignación. Esfuerzos muy exigentes, no hay duda. Pero indispensables. flegana@gmail.com

*** Recordemos que la antipolítica puesta en marcha por factores empresariales que desacreditaron a los partidos políticos trajo nefastas consecuencias, entre ellas la asunción de Chávez al poder. política -afirmado en el crecimiento económico petrolero- como política para engatusar al pueblo y hacerse de un electorado cautivo que les ha sido útil para simular que estamos en una sociedad de democracia participativa que ha convocado casi 20 procesos electorales. Por otro lado en el desarrollo de la política asesorada por los cubanos hay varios objetivos por cumplirse. Uno lo acaban de lograr al decretar la inexistencia del Parlamento Nacional y su sustitución por una dócil ANC electa entre sus militantes y dirigentes y asignarle un Poder Constitucional Superior, írrito a la luz de lo establecido en la Constitución Nacio-

nal de 1999. Parlamento Único (ANC) controlado por el régimen y Partido Único (PSUV) sería la dupla controladora de toda la sociedad que sería establecida en la Constitución que elaborará la Asamblea Nacional Prostituyente, Luego vendrá un inmenso fraude -ya tienen una enorme experiencia en esopara ganar el referéndum que le dé apoyo popular a la nueva Constitución, así se cerrará el proceso para construir la LEGALIDAD REVOLUCIONARIA. En próxima columna analizaré la estrategia Parlamento Único -Partido Único- Candidato Único. ¡Trilogía Revolucionaria para mantener el Poder!

Ellos dijeron "Prácticamente han desaparecido el valor de las proteínas las frutas y las verduras en la dieta de los venezolanos. Venezuela celebró, hace días, el día de los vegetales sin poder tener acceso a eso". Susana Raffalli, especialista en nutrición y asesora de Caritás de Venezuela el pasado 25 de octubre. ****** "No permitiremos que ninguna agrupación política pretenda sobreponerse a la ANC, para eso es que está la FANB". Remigio Ceballos, comandante estratégico operacional de la FANB, en entrevista a José Vicente Rangel el pasado domingo 29 de octubre. ****** "Participamos tanto en buscar una solución pacífica y democrática al problema en Venezuela, desafortunadamente hemos fracasado". Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, durante conversatorio en la Universidad de Ottawa, Canadá el pasado lunes 30 de octubre. ****** "Recordemos que las garantías de todos los procesos electorales realizados han sido dadas por el CNE pero también han sido construidas por estas mismas organizaciones políticas que ahora dicen que no hay condiciones, pero han participado en las elecciones una y otra vez". Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral en declaración oficial la noche del martes 31 de octubre. ****** "¿Es posible la unión entre los demócratas? En Venezuela parece difícil, privan más las ambiciones que la unidad dentro de la diversidad". Leopoldo Castillo, comunicador, en su cuenta oficial de Twitter el miércoles 01 de noviembre. ****** "Yo tengo un sueldo muy modesto y ese sueldo me alcanza para comer". Jesús Faría, constituyente y exministro de Comercio Exterior, en respuesta a un tuitero durante entrevista a Vladimir Villegas en Globovisión el pasado miércoles 01 de noviembre. ****** "El atropello a la inmunidad parlamentaria es un atropello a la soberanía del pueblo". Alberto Arteaga, abogado y profesor de Derecho Penal, en su cuenta oficial de Twitter el pasado viernes 04 de noviembre. ****** "EEUU seguirá presionando a Venezuela con las herramientas apropiadas, desde sanciones económicas hasta persecuciones criminales". Michael Fitzpatrick, encargado de Suramérica en el Departamento de Estado, el pasado viernes en Washington en un discurso en la organización Freedom House.


DOMINGO 05 de Noviembre de 2017 -- /5

OPINIÓN *** A los partidos políticos les toca rectificar y dejarse de hipocresías para que el pueblo tenga una conducción leal a su causa original, que fue el mandato que les dio en diciembre de 2015.

MITZY C. DE LEDEZMA Tímpano

"Siempre debes creer que el perdón es el eje del cristianismo, que lo hace superior a las otras religiones", me aconsejaba Sor Lucía en las tertulias escolares de mi época estudiantil en el Colegio San José de Tarbes. "Pero el perdón no es automático, porque sería el pasaporte a la impunidad", agregaba Sor Alejandrina, mientras que Sor Francisca remataba la lección religiosa con esta sentencia: "no olvides, Mitzy, que la indulgencia es el pasaporte al desenfreno amoral". Así fue mi juventud; mi etapa de estudiante entre textos de matemática, historia, biología y el catecismo que nos enseñó de niñas los 5 pasos del perdón: 1. Dolor de corazón que implicaría confesar que duele haber errado o pecado, desperdiciando la fortuna electoral que el destino y el pueblo pusieron en las manos de una dirigencia que no tenía estrategia para conducir acertadamente el mandato que dio la ciudadanía el 6 de diciembre de 2015. 2. Acto de contrición para reflexionar asumiendo los errores, como el de embarcarse en un diálogo-trampa colocada por el régimen para liquidar el referéndum revocatorio que no fueron capaces de defender. 3. Propósito de enmienda para comprometerte ante ti y el creyente ante Dios, a corregir. Nada de eso. Reincidieron en los errores. Encallejonaron la causa popular en unas elecciones regionales dándole la espalda a un pueblo que se quedó desconcertado en las calles. 4. Decir los pecados al confesor, que en esta coyuntura es lo que deben hacer los políticos ante el pueblo. Se hizo todo lo contrario, persisten en las simulaciones y eso profundiza las heridas. ¿Por qué no se honraron los dictámenes del pueblo, una vez que la Asamblea Nacional convocó al plebiscito del 16 de julio? ¿Por qué dejaron eliminar la tarjeta unitaria? 5. Cumplir la penitencia. Aquí, dicho en prosaico, los errores no son gratuitos, hay que pagar por ellos. Ya la ciudadanía los cancela por adelantado, porque sufre más, llora más, se asombra más cuando ve que niños se mueren de hambre, cuando observa a mujeres y hombres, rebuscando en la basura algo que les mitigue el hambre, y al mismo tiempo "sus dirigentes" siguen hablando de lo mismo, como si nada hubiera pasado, dándole tiempo a Maduro para que hunda su daga en el alma de un país destrozado. Las equivocaciones han sido costosas. Reparar esos daños requerirá actos de grandeza y eso no se ve en los gestos ni se escuchan en las palabras de quienes persisten en hablar de elecciones, candidaturas, primarias; mientras la carroza fúnebre viene a llevarse los muertos por falta de comida o de medicinas. ¡Qué desgracia! Y pensar que no fue el régimen quien acabó con la MUD, fueron las grandes contradicciones de quienes estaban más pendientes de sus ambiciones personales, los que llegaron a sentirse "los elegidos" con poderes para excluir a quienes podían contribuir a sacar a Venezuela de esta calamidad. Ahora toca rectificar, dejarse de hipocresías y edificar una plataforma que sirva de catapulta a una ciudadanía que repudia las infamias, el populismo, las mezquindades y aspira contar con una conducción atinada, honesta y leal a su causa original.

CARDENAL BALTAZAR PORRAS CARDOZO

*** La revista SIC celebra sus bodas de oro ofreciendo a la ciudadanía un trabajo importante en materia de pensamiento y reflexión sobre la realidad venezolana.

La crónica menor Hay instituciones que hacen historia porque no sólo recogen la realidad y la analizan, tiene un valor agregado, hacen memoria para alimentar el presente y abrirse al futuro. Hace ochenta años nació al calor del Seminario Interdiocesano de Caracas la revista SIC. Entonces la primera casa de formación sacerdotal del país estaba regida por los padres de la Compañía de Jesús. Corrían los primeros años, convulsos y preñados de contradicciones y esperanzas encontradas, entre los distintos sectores de la vida pública que pujaban por una nueva Venezuela, en la que los aires democráticos superaran décadas de tiranía. Las publicaciones y folletería eclesiástica de la época tenían el sello tradicional de ser devocionales y/ o apologéticas. No existía un diálogo franco con las formas de pensamiento. Era común achacarle muchos de los males a la institución eclesiástica, y en aquellos años de fines de la década de los treinta del siglo pasado, estaban sobre la mesa acusaciones contra el arzobispo caraqueño a quien se lo tildaba de gomecista y aprovechado de los bienes recibidos del dictador. En ese ambiente, algunos de los padres de la Compañía decidieron abrir un nuevo frente informativo. El Padre Manuel Aguirre Elorriaga, entre otros, estuvo al frente de la revista que hoy, después de muchos avatares llega a la edad plena de ser octogenaria. En un país donde la mortalidad de los medios impresos es endémica, son pocas las publicaciones que salen a la luz pública mensualmente durante ocho

SALLY PALOMINO Pulso Internacional Las canoas cruzan el Arauca cargando naranjas, cebollas, mayonesa, pasta de tomate, cigarrillos, electrodomésticos, carne de res y de cerdo, cajas repletas de bolívares. En Arauca el término "bachaquero" ya es familiar. Lisbeth Colmenares enseña sus pies hinchados. Recorre las calles de Arauca con una canasta de mercancía en el hombro. "Hay que estar dispuesto a andar y andar, a que te digan no, a que te manden a la policía", dice. Tiene 28 años y dos hijos, a los que ha dejado en Barquisimeto. A Arauca llega con carteras, cortaúñas, bolígrafos. De regreso a Venezuela lleva arroz, azúcar y botellas de aceite. Alba Pinilla es líder comunal de un asentamiento que se ha llenado de venezolanos.

"Llegan con hambre. Traen cosas para vender porque es la única forma de conseguir algo. Necesitan ayuda". La oficina de Migración registra en esa frontera 2.800 venezolanos por día, que atraviesan el puente Páez, único paso legal de los 40 que existen en esa zona: de los demás no se sabe. Según datos oficiales, en Colombia hay 469.731 venezolanos, 170.000 irregulares. A 97.667 ya se les cumplió el tiempo de permanencia. Miguel Landaeta se ha hecho popular por el queso y el pescado que trae de su país. "En el camino me toca dejar algo a la Guardia venezolana para que me dejen salir y estando acá corro el riesgo de que la policía me quite todo". El pasado 18 de

décadas. Quien quiera conocer hechos, pensamientos y reflexiones sobre la relación sociedad-Iglesia debe recurrir a las páginas de la revista SIC. Cada etapa ha tenido su impronta propia, característica normal de los nuevos tiempos que exigen pluralidad y reflexión serena. Quien escribe estas líneas se enorgullece de haber escrutado sus páginas desde el número inicial, pues fueron rica cantera para mi tesis doctoral sobre "los obispos y los problemas de Venezuela" desde 1930 hasta 1975. A la par, la Compañía de Jesús, con los aires del Concilio Vaticano II y como exigencia de las congregaciones de la Orden con el P. Arrupe a la cabeza, creó un laboratorio social para reflexionar sobre la vida cotidiana, social, económica y política, a la luz del pensamiento cristiano en ebullición en el postconcilio, dando origen en Venezuela al centro bautizado con el nombre del Padre Gumilla, misionero en la Orinoquia venezolana en el siglo XVIII, cuyas reflexiones están en sus escritos. Este año celebra sus bodas de oro. Vale la pena que los venezolanos de a pie, si no han tenido ocasión de acercarse a este oasis del pensamiento y reflexión desde la óptica cristiana y el discernimiento ignaciano, se nutran con el jugoso fruto de un trabajo colectivo que bajo la égida de la Compañía de Jesús, ha sido y es venero fecundo para tener una visión acertada de la realidad venezolana. Nos unimos jubilosos y agradecidos a ambas efemérides que nos enaltecen.

*** La periodista colombiana Sally Palomino explica que el desabastecimiento en Venezuela se ha convertido en un negocio lucrativo en Colombia, donde se trafican toda clase de productos, muchos de ellos de contrabando. octubre, carros con uniformados armados arrasaron los puestos montados por venezolanos en la ribera del Arauca. "Nos quitan unas cantidades de carne que no son nada comparado con el tráfico de ganado que existe", dice uno. En junio reapareció un brote de aftosa en Colombia. Según el Ministerio de Agricultura se dio por unos bovinos procedentes de Venezuela. Un novillo se vende en Venezuela en 100 dólares mientras de este lado se comercializa en 664 dólares. En Brisas del Puente viven más de 200 familias. Hasta hace un par de años eran colombianos refugiados en casas de lata porque la guerra las sacó de sus fincas, pero ahora los venezolanos parecen mayoría. Carolina Hidalgo es una de ellas.

Tiene 32 años, cinco hijos y un nieto. Cuida motos cerca del mercado, de sol a sol, a cambio de cualquier moneda. "Teníamos que salir, así nos tocara dejar nuestra casa", dice con tristeza. Su vivienda era de ladrillo y cemento, en la que vive ahora es de latas, no tiene agua potable. El Consejo Noruego para los Refugiados y ACNUR asesoran en los trámites legales. Migración dice que en esa región 210 menores han sido registrados en el sistema educativo y 290 venezolanos han recibido atención, pero las canoas siguen cruzando el río y hay pasos que ni las ONG han podido pisar. La guerrilla ELN domina cruces. En abril fue secuestrado un bachaquero y después dos venezolanos fueron asesinados.


6 / -- DOMINGO 05 de Noviembre de 2017

RAFAEL SIMÓN JIMÉNEZ

Tiempo de verdades

Reelaborar una estrategia coherente y eficiente luego de los resultados electorales del 15 de octubre, aparece como una tarea urgente para la dirección de las fuerzas democráticas venezolanas, que lejos de exhibir madurez, responsabilidad y consistencia, cayeron en una situación que oscila entre el desconcierto, las descalificaciones y las malacrianzas, olvidando darle prioridad a la necesidad de los venezolanos. Un aquelarre de posiciones contradictorias que van desde un neoabstencionismo condenado al fracaso, hasta un torneo de mutuas acusaciones, reveladoras de una falta de reflexión y brújula política, que facilitarían la perversa alquimia de que un régimen con altísimos niveles de impopularidad y rechazo pueda prolongar la destrucción de la República. De la mano de una dirección incapaz de hacer un balance autocrítico de lo sucedido e introducir los correctivos para recobrar la iniciativa política y la construcción de una opción ganadora de cara a las presidenciales del 2018, se amenaza con retroceder a esa especie de maldición de Sísifo, que significa desandar todo el camino duramente construido después del desastre del 2005 con asertividad y conexión con la realidad, y facilitar la prolongación de un gobierno que mas allá de una victoria fraudulenta, vive la agonía de su agotamiento y su imposibilidad de revertir la terrible situación que martiriza la vida de los venezolanos. Dentro de los incoherentes planteamientos que han salido a relucir en medio de polémicas desordenadas, que sustituyen el debate creador y la elaboración critica impuesta por la realidad del 15-0, se crea

LEOPOLDO PUCHI

OPINIÓN

*** Los factores democráticos deben construir una alternativa clara, sincera y efectiva que (dándole prioridad a la crisis que viven millones de venezolanos) conduzca a la transición. un dilema antinómico entre votar y exigir condiciones y garantías comiciales, cuando la perseverancia en el camino cívico, democrático y electoral (diseñado como estrategia de acceso al poder por la MUD) puede combinar ambos elementos, parte de una lucha que pierde sentido si se encuneta hacia la esterilidad de la abstención. En el fondo estas posiciones eluden irresponsablemente la autocrítica por los errores cometidos en el diseño e implementación de la estrategia para las elecciones Regionales, que estuvieron plagadas de ventajismo, abuso de poder, adulteraciones, violencia y triquiñuelas, adelantadas por el binomio perverso gobierno-CNE, pero no pueden explicar todo el fracaso, pues bastaría preguntarse ¿cómo bajo ese mismo ambiente fraudulento ganamos ampliamente en 5 estados e incluso cómo tuvieron que cometer la insólita trapacería de robar la victoria en Bolívar a ese tenaz y extraordinario luchador democrático que es Andrés Velásquez? Quienes hasta el sábado 14 se enfrentaban a los abstencionistas, argumentando que en las más precarias condiciones electorales era preferible concurrir para obligar al régimen al fraude y el arrebatón, que regalarle inmerecidas victorias refugiándonos en la desmovilización y la pasividad, ahora por eludir el debate sincero sobre las causas de los resultados electorales se suman a sus argumentos, sin considerar la urgencia que para los millones de venezolanos empobrecidos por este gobierno, tiene la construcción de una alternativa democrática que conduzca la transición.

*** La Asamblea Nacional Constituyente ha ido emergiendo como un nuevo centro institucional que valida las decisiones del poder político.

La trama de la semana La alta tensión en la que ha transcurrido la pugna por el poder político en el país ha conducido a una suerte de desenlace en el que se ha constituido un nuevo poder. Es, por supuesto, un proceso, pero los elementos esenciales ya se han expresado y comienza a verse una nueva institucionalidad y una nueva legalidad, que prolonga y se combina con las formas anteriores. Hasta ahora, ningún sector disponía de los elementos suficientes de lo que se considera una hegemonía, es decir ni de una auténtica capacidad coercitiva, ni de domino de los engranajes del poder ni de un consentimiento sólido. En el transcurso de 2017 esto ha basculado, en una medida significativa, a favor del sector gubernamental. Al intentar la oposición ascender al poder

por medio de una estrategia de derrocamiento y al no alcanzar su objetivo, la balanza se inclinó hacia el Gobierno en varios planos. Uno de ellos, el militar, puesto que quienes estaban comprometidos con la insurgencia fueron vencidos, los indecisos neutralizados y el estamento militar como conjunto se acopló con menos vacilaciones al eje político dirigente del país. Los acontecimientos de abril a julio también tuvieron un impacto en el estado de ánimo de la población que ha venido sufragando por la oposición, pues se generó desconcierto y desconfianza en la dirección y esto se tradujo en una inclinación de amplios sectores a no participar en nuevos eventos políticos, como concentraciones de calle o consultas electorales. En ese clima se

celebraron las elecciones de gobernadores. En el transcurso de estos eventos algunas instancias de la institucionalidad fueron perdiendo peso, se desvencijaron o fueron removidos sus mandos, como ocurrió con la Asamblea Nacional o el Ministerio Público. Simultáneamente ha ido emergiendo un nuevo centro institucional, la Asamblea Nacional Constituyente, a través del cual se validan las decisiones del poder político y a partir de la cual se ha ido construyendo un nuevo marco jurídico y una nueva legalidad a los que son obedientes y están subordinadas los aparatos de Estado que detentan la fuerza física: la Fanb y las policías. Frente a esta nueva institucionalidad y legalidad que se ha creado luego de las modificaciones señaladas en la correlación de fuerzas,

en la oposición se han abierto las aguas. De un lado, una corriente más dispuesta a hacer parte del nuevo sistema y que centra el esfuerzo en su expansión electoral progresiva y en la presencia que pueda ir alcanzando en las instituciones. Es el caso de los partidos que han decidido participar en las elecciones de alcaldes, como UNT, AP, Copei, MAS. Por otro lado, tenemos una corriente que corresponde a los que se denomina "fuerzas extrainstitucionales", que en este caso concreto harían referencia a las organizaciones que se sitúan al margen del sistema, e intentan derrumbarlo desde el exterior de éste. Así es la situación de partidos como PJ, VP y LCR. Otros partidos, como AD, están en limbo, a la espera de decisiones definitivas.

*** La Asamblea Nacional debe proceder a nombrar un nuevo CNE, un nuevo Defensor del Pueblo y un nuevo Contralor, previa consulta al TSJ en el exilio, y luego las elecciones presidenciales.

ALFREDO MICHELENA

Bitácora Internacional La mayoría de los partidos de la MUD optaron por no ir a las elecciones municipales y lo lamento. Argumentan que el CNE es tramposo, pero ¿es que antes no lo era? Contestan que la trampa esta vez fue más grande. ¿No será que no estábamos preparados como en 2015? Se culpa a la abstención y en verdad caímos en casi 2,5 millones de votos, lo que confirma que hubo falta de liderazgo y de una narrativa para convencer a los cientos de miles de opositores que se quedaron en casa. Sin asumir responsabilidades y con ese argumento del todopoderoso CNE se desmoviliza más al electorado. Grave. En todo caso, si no vamos a dar la pelea electoral, entonces, ¿qué hacemos? Se habla de "rescatar el voto como instrumento de cambio" en abstracto. Por eso creo que este es el momento para que la Asamblea Nacional (AN), que tiene toda la legitimidad nacional e internacional, comience a actuar como rectora e instrumento de esta lucha política. Basta de pasar leyes, sacar comunicados y presentar informes. La AN es un ágora donde están todos los partidos políticos de la oposición. Tiene un mecanismo muy claro para la toma de las decisiones así como atribuciones constitucionales que cumplir. Comencemos diciendo que la AN debe declararse en sesión permanente. Hay asuntos pendientes de gran importancia, entre ellos el nombramiento de las cabezas de los poderes que están usurpando funciones. El caso más evidente es el de las rectoras del CNE que tiene sus períodos vencidos. Hay varias razones para seguir este rumbo. La primera es que hay un mandato que tiene la AN, con base a la consulta popular del 16J, que le conmina para que "proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución" y en el caso de las rectoras eso que no sucedió deben adelantarse prontamente. La segunda es que el Grupo de Lima más EE.UU. y la Unión Europea han planteado la conveniencia de que se realice esta renovación. Cuando señalan que "consideran urgente la revisión del sistema electoral, incluyendo en particular, la renovación del CNE con miembros nombrados por la AN…". Pero allí no se puede quedar la AN. El nombramiento espurio de Tareck Willian como Fiscal General ha dejado el cargo de Defensor del Pueblo formalmente vacante, por lo que se debe proceder a nombrar uno nuevo. También deben accionar ante el TSJ en el exilio para que se declare como inválido el nombramiento del Contralor General actual, por no haber sido nombrado por los dos terceras partes de la AN como dicta la Constitución y proceder a nombrarlo. Así con un nuevo Poder Electoral, un nuevo Poder Moral, es decir un nuevo Defensor del Pueblo y un Contralor, más la Fiscal en el exilio, y la AN, no controlados el pranato, se podrá proceder a llamar a elecciones con base a que la AN declaró que Maduro había abandonado el cargo. ¡Fantasías! Pueden clamar algunos, pero con la opción electoral dinamitada y la calle fría, esta opción de lucha frontal, templará a la dirigencia opositora y movilizará las fuerzas democráticas aquí y afuera del país.


DOMINGO 05 de Noviembre de 2017 -- /7

INFORMACIÓN

De cara a las municipales del 10D

Por Raylí Luján y Kimberly Valecillo

A solo cinco semanas para las municipales del 10 de diciembre, la confusión sigue presente en el ambiente y los venezolanos se debaten entre avalar o no el proceso electoral, que arrastra con sí los antecedentes fraudulentos de las regionales. Mientras los principales partidos opositores decidieron no acudir a los comicios municipales, un grupo de la golpeada coalición asumió el riesgo y ahora se enfrenta a la desmotivación del electorado como principal obstáculo. Robert García, presidente del Concejo Municipal de Chacao es una de las caras que dio un paso al frente y anunció su candidatura para la alcaldía de este municipio del Distrito Capital, ícono de la oposición venezolana. En entrevista a El Nuevo País y Zeta, el joven dirigente opositor aseguró que su decisión obedece principalmente a la defensa del municipio de las políticas centrales de Nicolás Maduro, apelando a la conciencia vecinal. "Regalarle el municipio Chacao a Nicolás Maduro no tendría sentido en nuestra lucha democrática. Hemos tomado una decisión consultando a los vecinos del municipio, de no permitir que el gobierno de Maduro tome las riendas de Chacao", dijo García, al resaltar la particularidad de este municipio, en el que indica que siempre ha sido reflejado el voto real de los procesos electorales. El concejal por el partido Copei, expone que en Chacao el voto oficialista ronda cerca del 10%, fijándose así en 90% los votos opositores. Ello, les da confianza para el llamado a los vecinos a insistir en la defensa de los espacios del municipio a través del voto. "Es un obstáculo a vencer poder tener la participación necesaria para poder defender un municipio, y eso se dará con la conciencia de los vecinos. Todos queremos un cambio nacional, todos queremos un cambio de poder electoral, todos queremos participar en presidencia-

Robert García, presidente del Concejo Municipal de Chacao. les con condiciones jus- cía, quien resalta que su tas, pero nadie quiere en- participación no se aleja de tregarle Chacao al oficia- las exigencias pero si se lismo y para eso simple- mantiene en defensa de los mente debemos votar. Es espacios. La otra parte un municipio que debe sePara Antonio Ecarri, guir siendo ejemplo para el presidente de la Alianza del país", sostiene García. El edil, quien entiende Lápiz, la situación varía. El la falta de condiciones jus- dirigente, aunque decidió tas para el proceso y la declinar su candidatura a parcialización del Consejo la alcaldía de Caracas, se Nacional Electoral (CNE), mantiene de acuerdo con alega que la realidad de la participación. "Decidimos no particiChacao es distinta y que a pesar de que sea el mismo par para no generarle otra CNE, se cuenta con un fractura más a la precaria equipo electoral suficiente y debilitada Unidad. Nosopara cubrir las 122 mesas tros tenemos que generar electorales y poder garanti- un proceso de reflexión en zarle al elector que en Cha- Venezuela (…) Estábamos cao los votos que se refle- muy bien preparados para ir a un proceso electoral, jen den el resultado real. "Con esto, no le lava- sin embargo no vamos mos la cara al poder elec- porque no queremos getoral, sabemos cómo ocu- nerar más fragmentaciorren los procesos fraudu- nes, además que la tarjeta lentos y como ocurre la del Lápiz fue borrada y parcialidad del CNE. Sa- nuestros principales aliabemos dónde y cómo apli- dos políticos no iban a escan estas manipulaciones. tar allí, entonces dada la En Chacao, tomaremos las situación del país pusimos medidas necesarias para de lado nuestras aspiracioatacar las irregularidades. nes", señaló Ecarri. Asimismo, indicó que Esta elección tiene una gran ventaja sobre el resto y es la abstención se traduce que en estos comicios, el actualmente en "desarticucandidato es mucho más lación, desorganización y cercano y va a trabajar desmotivación", por lo que mucho más la defensa del a su juicio, es de "ilusos voto", agrega Robert Gar- pensar que yéndose a las

Antonio Ecarri, presidente de la Alianza del Lápiz.

casas, cómodos, el gobierno va a cambiar las condiciones electorales". "¿Fraude? Claro que lo hay, es evidente. Es el abultamiento de todo el registro electoral, son los triples cedulados, es como le doblan y manipulan el hambre de la gente, como trafican con las cajas del Clap, todo eso forma parte del fraude y hechos bochornosos como en el estado Bolívar, es parte de una agenda de fraude, pero la manera de combatir el fraude es construyendo y consolidando y teniendo una mayoría organizada", expone Ecarri, quien hace una crítica a la oposición para que sea reconocida y bien administrada la mayoría que pueda tener. En ese sentido, Ecarri invita a participar en el proceso con un llamado de atención. "En las elecciones a gobernadores hubo exceso de confianza y triunfalismo extremo, menospreciamos al público opositor y nos olvidamos del público independiente. Nos faltó llegar a un sector de la población que hoy está abandonado, por todos los errores de este año. Nos olvidamos de ese sector que se desconectó. Aun así, no podemos quedarnos trancados en el fraude, pues está el tema de la organización y de la construcción de un mensaje muy claro, que haga que toda esa inmensa mayoría de venezolanos vote por nosotros y salgamos de esta crisis", insistió. Ecarri, avizora un escenario negro en los resultados de los comicios municipales, sin embargo, apuesta porque la oposición deje a un lado el egoísmo y acepte las nuevas realidades políticas. "Aquí todo el mundo hace falta, el sector que hoy adversa al chavismo va más allá de una tendencia política. La necesidad que nos plantea el país es estar unidos y dejar a un lado el egoísmo y las histerias colectivas. Hay que formar una nueva unidad con todos los sectores políticos. No se va a ganar la elección si vamos desunidos". Sin condiciones El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Requesens, dirigente de Pri-

Fotos Especial ENPaís

Descontento y confusión: Obstáculos a vencer por la dirigencia arriesgada

Juan Requesens, diputado a la Asamblea Nacional.

mero Justicia aseguró que la decisión de no participar en las elecciones es constitucional, ya que asistir a un proceso "que no cuenta con las condiciones" es solamente ir a "avalar unos resultados que dará la dictadura como les convenga". Aclaró que a pesar de no participar en las municipales la oposición y PJ creen en una salida electoral pero, a su juicio para tener esta opción es necesaria "la seguridad de que los resultados que manifiesta el CNE son los que concuerdan con las manifestaciones de los venezolanos", porque "no puede decirnos el Gobierno que ante un fraude de esta magnitud como el del 15 de octubre podemos conseguir una salida electoral". Ante la orden que dio Nicolás Maduro al CNE de inhabilitar las tarjetas de los partidos, el parlamentario aseveró que "la guerra es peleando. Marcharemos, protestaremos, aquí el Gobierno hará lo que sea para acabar con las pretensiones unitarias de sacarlo y no tenemos otra opción que hacer lo que esté a nuestro alcance para salir de esta dictadura". Sin embargo, aclaró que "no tenemos por qué crear otro partido pero si pragmáticamente hay que buscar otra tarjeta para participar en unos comicios lo haremos". Sobre la inscripción de algunos opositores en los comicios, expresó que prefiere a cualquier opositor antes que al régimen. Pero rechazó la situación del estado Zulia, "tenemos a Juan Pablo Guanipa que ganó las elecciones y un señor que se está aprove-

chando de la coyuntura". Asimismo, considera que esta Unidad se puede refundar "tenemos que devolverle la credibilidad a la política y parte de ser coherentes (…) tenemos que definir quiénes somos y que principios nos rigen, los que piensen como nosotros que crean en principios y que la política es para servir, bienvenidos". REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, nueve (09) de octubre del dos mil diecisiete. Años 207º y 158º CARTEL SE HACE SABER: Que este Tribunal por auto de esta misma fecha admitió solicitud por RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, presentada por la Abogada THAYRY JACQUELINE ESCALONA MUÑOZ, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-8.068.424, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 270.972, actuando en este acto, en su condición de Apoderada de sus representados ciudadanos ASICLO RAFAEL SANCHEZ PACHECO y AMPARO DEL CARMEN SANCHEZ DE RIVAS, venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cédula de Identidad Nros. V-3.869.183 y V-5.947.164, según consta en Poder Especial Registrado ante la Notaría Pública de Araure del Estado Portuguesa, Número 26, Tomo 48, Folios 103 hasta el 105, a los fines que se corrija vía nota marginal el error cometido en el Acta de Nacimiento Nº 935, vuelto del folio 69 del año 1956, y Nº 1628, folio 315 del año 1962, donde se obvió colocar el primer nombre de la madre de sus representados, sólo colocaron AMPARO, sin incluir el primer nombre MARÍA, siendo lo correcto MARÍA AMPARO. En consecuencia, todas aquellas personas que tengan interés directo y manifiesto en el asunto, puedan concurrir por ante este Tribunal al Décimo (10) día de Despacho siguiente a la publicación y consignación del presente Cartel, a cualquier hora de despacho de fijadas en la tabla del tribunal comprendida desde las 8:30 am hasta las 3:30 pm, el cual deberá ser publicado en el diario de circulación nacional. Todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 149 de la Ley Orgánica de Registro Civil y el 770 de Código de Procedimiento Civil. Se le advierte que el presente Cartel debe ser publicado en letras que por sus dimensiones sean claramente legibles, caso contrario no se le dará curso de Ley correspondiente y deberá ser publicado en un lapso igual o menor de quince (15) días continuos a la fecha de su retiro. La Jueza Titular, Abg. Julia Yanexy Quero Moyetones JYQM/vp La Secretaria Accidental, Abg. Mayilda Pérez


8 / -- DOMINGO 05 de Noviembre de 2017

ECONOMÍA

Entrevista al economista José Puente

Ausencia de medidas económicas sentencian el destino del país en el 2018 El economista y profesor del IESA, José Manuel Puente, explicó a El Nuevo País y la revista Zeta que, como hasta la fecha, el régimen no ha tomado medidas económicas, ya el destino está prácticamente decidido, es decir, se estima que en el año 2018 continuará "un proceso inflacionario muy alto junto a la contracción económica". El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que habrá un "4,1% de contracción en el 2018 combinada con una inflación de al menos 2068%". En este sentido, el país entraría al quinto año de recesión económica. Puente, afirma que "la economía venezolana requiere de 10 a 14 meses de tiempo para poder responder de manera positiva en la actividad económica. Si el gobierno ha llegado al mes de noviembre y no ha realizado ninguna reforma económica a lo previamente planteado, es evidentemente ya, que el 2018 va a ser un año de contracción e hiperinflación… porque como decía Einstein, habría que estar loco para

Foto Especial ENPaís

Por Leoly Chacón @LeolyChacon

José Manuel Puente, economista y profesor del IESA.

esperar resultados diferente implementando la misma medida. No se puede estar pretendiendo que las cosas cambien con el mismo concepto económico". Para el 2017, ya es conocido que el FMI estima para finales de este año una inflación de 1133% con una contracción del 12%, mientras que la CEPAL calcula un -7% de contracción. La inflación en Venezuela tiene que ver con una "inconsistente política monetaria y fiscal. Básicamente tenemos el déficit más alto de la historia contemporánea y ha sido financiado por el Banco Central de Vene-

zuela (BCV), quien estaba inyectando moneda inorgánica a la economía y eso ha afectado los niveles de liquidez", afirmó el economista. El régimen debe evitar esa inconsistencia en la política monetaria y fiscal que ha sido financiado por el BCV para evitar la hiperinflación. "Más que aumentar los salarios, el centro del gobierno tiene que estar en generar estabilidad macroeconómica, que tiene que ver con el control de precios, actividad cambiaria…" Según las teorías económicas, "para que un país sea considerado como hiperinflacionario debe te-

ner una inflación mensual de 50%. Venezuela está muy cerca, y evidentemente estos aumentos salariales compulsivos lo que hace es generar un mayor proceso inflacionario en el corto y mediano plazo", afirmó. El aumento de sueldo anunciado, este miércoles por Nicolás Maduro, es el quinto incremento que se ha implementado en el 2017, y "desde que Maduro llegó al poder es el aumento número veinte" indicó Puente. Para el profesor del IESA, existe "una dinámica muy negativa y es un círculo vicioso con los aumentos del salario (…) Lo que muestra la teoría es que estos compulsivos aumentos de salarios lo que termina convirtiéndose es gasolina pura para la inflación". Asimismo, advirtió que "otros países que estuvieron como nosotros, (lo primero que hicieron fue) llegar a acuerdos de controlar los incrementos salariales, para no generar gasolina al proceso inflacionario, sino esto termina convirtiéndose en un ciclo vicioso".

Entrevista al exembajador Sadio Garavini

Se hace improbable un acuerdo sobre el Esequibo Por Karisa López @Karil_10

El canciller Jorge Arreaza, a través de un poco conciso comunicado, afirmó el pasado domingo que los buenos oficios entre Venezuela y Guyana para determinar la reclamación del Esequibo continúan. Sadio Garavini, exembajador de Venezuela en Guyana, afirmó, en exclusiva para El Nuevo País y Zeta, que es "improbable" que se llegue a un acuerdo. Explicó que el anterior secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, a finales de 2016 y dentro del acuerdo de Ginebra determinó que la figura del Buen Oficiante tendría un cambio y ya no solo mediaría en el conflicto, sino que se le otorgaría el carácter de "Buen Oficiante con mayor fuerza de mediación". El Buen Oficiante anterior fungió en el cargo durante 20 años sin encontrar solución a la disputa por el Esequibo, motivo por el cual se nombró al noruego Dag Nylander como la figura que se encargaría de lograr un acuerdo entre las partes, pero ahora con capacidad de hacer propuestas, a diferencia del anterior.

Sin embargo, Garavini señaló que esto es una ficción, pues Ki-moon delimitó el lapso para el cual se debería tener un acuerdo hasta finales de 2017. De lo contrario, el caso se remitirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que decida el destino del Esequibo, acción que, detalló Garavini, siempre fue la esperada por Guyana. El también internacionalista aseguró que la intención de Guyana es sostener reuniones con Venezuela a través del Buen Oficiante para hacer ver que se cumple lo estipulado por la ONU y así culminar este año para avanzar hacia el juicio en la CIJ. Con arbitraje pero sin defensa Garavini cuestionó que el Gobierno Nacional aún no tenga definido su equipo jurídico para enfrentar este proceso, a diferencia de Guyana, que tiene un grupo de exdiplomáticos y asesores internacionales que tienen años de experiencia en el asunto. Apuntó que esto representa una "falta de seriedad" y que los dos asesores venezolanos que recuerda son profesores de derecho penal. "Se dice que hay unos exper-

tos internacionales, pero nadie los conoce", indicó. Guyana a la ofensiva En 2015, la Marina venezolana detuvo al barco panameño de exploración sísmica Teknik Perdana en la plataforma continental, perteneciente a Venezuela, la cual buscaba pozos petroleros a petición de Guyana. La empresa estadounidense encargada de esta evaluación, Anadarkp Petroleum, decidió cesar en la búsqueda luego del incidente. Esto despertó la necesidad de Guyana de aclarar la pertenencia del Esequibo. "A Guyana no le importa el status quo, ahora sí quieren terminar la reclamación para tener límites marítimos claros y continuar exploración de petróleo", manifestó. Por esto, Garavini considera difícil que Guyana acepte una postergación de las negociaciones y, por consiguiente, del avance del caso hacia la CIJ. Mientras que, por otro lado, afirmó que Venezuela, que se juega en este momento la salida libre al Atlántico, no aceptará una posible decisión favorable a Guyana emanada por la Justicia internacional, lo cual podría demorarse varios años.

*** En estos dieciocho años de mal gobierno chavomadurista pasamos de la dependencia a la sobrevivencia, con una inflación cercana al mil por ciento.

EDDO POLESEL Ventana gremial Las evidencias de una situación que se hace muy peligrosa, tanto para el régimen, y mucho más para la población en general, no pueden continuar tapándose con la desgatada guerra económica. Lamentablemente es una realidad generada por un régimen que persiste en su actitud antinacional. Actúa de esta forma y lo seguirá haciendo, porque quienes lo mandan (los castristas) poco o nada les importa los sufrimientos de la gente, mientras ellos (con sus cómplices como mandantes se nutren de nuestro petróleo. Es así como, de año en año, hemos pasado de la dependencia a la sobrevivencia, del asombro a la incertidumbre, del desconcierto a la incredulidad y de esto al inevitable hundimiento de los valores y principios de una existencia pacífica como forma de expresión cívica. Evidencias, entre las cuales citamos: desnutrición creciente que se nota en el aspecto físico y en la actitud de las personas en el desempeño de sus funciones. Precariedad de la salud por desatención médica a causa de escasez de medicamentos, que registra una elevadísima disminución de la venta de unidades medicinales que se ha reducido, de 2014 a 2017, de 9.000 a 540 productos. Degradación generalizada en lo atinente a la salubridad pública por el reaparecer de enfermedades infecciosas que habíamos vencido. Investigaciones revelan que la gente está hurtando por hambre. En efecto, fuentes serias reportan que el 15 de octubre hubo un proceso fraudulento sin precedentes en los últimos 60 años, plagados de violaciones, entre ellas: más de un millón de votantes vieron impedido u obstaculizado su derecho al voto por máquinas dañadas, o por mesas que no abrieron. Más de 700 mil votantes fueron reubicados ilegalmente y casi 400 mil fueron víctimas de amedrentamiento o violencia por parte del oficialismo. Por la cantidad de votos múltiples por la eliminación de la tinta indeleble. El chantaje a empleados públicos y a los beneficiarios de programas sociales obligándolos a votar con el "acompañamiento" de dirigentes del PSUV. Por la violencia contra testigos de mesa de la Unidad Democrática, muchos de los cuales fueron forzados a abandonar los centros donde "misteriosamente" el oficialismo terminaba la jornada, con las votaciones más altas de la historia. Un cálculo preliminar ubica en casi tres millones y medio el universo electoral potencialmente afectado por este rosario de delitos. Actitud fraudulenta que el régimen seguirá manteniendo mientras conserve el poder, porque que se vale de los colaboracionistas simpatizantes de su régimen (internos y externos) que son los verdaderos traidores; merodean alrededor de los centros de poder para lucrar aprovechando las "facilidades" que proporciona una corrupción devastadora. Resultado de estos 18 años de mal gobierno: Inflación en el 2017 cercana a 1000%, la cual no cesa por un desmesurado aumento de liquidez monetaria. Caída de la producción interna, en picada la del campo. Esto es lo que nos dejan como herencia estos vende Patria de quienes hay que salir, como sea, antes de que hundan el país.


INFORMACIÓN

RAFAEL BAYED M. Última Instancia Las cartas están echadas. Después del juramento del Samán de Güere, los militares se afianzan en el poder a través de la usurpación de funciones abroquelados por un poder inconstitucional, olvidándose de que esta es una república democrática, y acompañados de un grupo de facinerosos civiles, ejecutores ambos de las decisiones del castrocomunismo, quienes imponen un régimen de fuerza. Después del 2002 comenzó a afianzarse el plan de hegemonía a través de las instituciones democráticas con una oposición de partidos dogmáticos, con pensamientos y estrategias atrasadas por más de cuarenta años. La abstención y la indiferencia de la mayoría se imponen por culpa de la falta de cultura. Una clase media trabajadora, profesional, pero cómoda e indiferente a la hora de la problemática política del país. La dirigencia política con el discurso populista y demagogo dirigido a las clases más necesitas, y sin la planificación para establecer proposiciones de mejoramientos de convivencia a todas las clases sociales, asume una estrategia equivocada. La ambigua posición de la población es genética. Indiferentes, pobres de espíritu, y no solo los económicamente estables, no solo los que viven en un rancho, sino los que tienen un rancho en el celebro, que los hay en todas las clases sociales, desde el pecho de paloma hasta el engreído dirigente político de vecinal. Les importa un carajo las vicisitudes del medio donde se desarrollan, si logran sus objetivos. Hay un engreimiento absoluto. Pareciera que hay superioridad cultural cuando aquí la mayoría de los mediáticos tienen conocimientos como la amplitud del mar pero sin profundidad. Este proceso de cambio hacia atrás, a lo negativo, en solo veinte años, modificó la estructura de concordia del venezolano que tenía más de cincuenta años tratando de acoplarse a una armonía social de una sociedad diversa. Cuando murieron los líderes, padres de la democracia, físicamente o moralmente, por no haber permitido la oxigenación de las instituciones del Estado a su debido tiempo, permitieron el soliviantamiento del odio de clases y la división de la sociedad entre quienes tienen por su trabajo y los que no tienen por inconscientes, salvo raras excepciones. Hugo Chávez llega y comienza el calvario del sistema democrático. Los herederos de la democracia, en su mayoría sin preparación ni arraigo social, comenzaron a dar bandazos. El país palo abajo, hasta nuestros días. La estrategia de La Habana con unos puntales españoles, va viento en popa. La oficina electoral del régimen con toda clase de triquiñuelas aprovecha la poca militancia de los partidos democráticos para vigilar las elecciones, y arrasa electoralmente, según la propaganda oficialista. El régimen se aprovecha y va por la estocada final. Fidel Castro conocía bien el material venezolano: una sociedad igualada y transgresora. rbayed@gmail.com

Entrevista a Felipe Moncada

Destino País: Una organización que construye futuro de un barrio a una embajada Por Alberto de Freitas

Destino País, es un programa internacional de la fundación Embajadores Comunitarios, la que se dedica a educar y ayudar a jóvenes de las comunidades populares de Caracas en el aspecto educativo y social. Utilizando los Modelos de Naciones Unidas (MNU), la organización se encarga de "empoderar" a la nueva generación de venezolanos. Su coordinador logístico, Felipe Moncada, un joven de apenas 19 años, oriundo de San Agustín del Sur, explica que Destino País se encarga de educar en temas como la cultura general, y lo que ellos llaman "pensamiento país", definiéndolo como la construcción de una "opinión crítica de los temas del acontecer nacional e internacional" en los jóvenes venezolanos. La organización cuenta con diferentes alianzas en algunos de los centros de estudios superiores más importantes del país como REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa Araure, 25 de septiembre de 2017 Años 207º y 158º CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: Que ante este Tribunal el ciudadano JEAN FRANCO ALEXANDER PEREIRA GRECO, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad No. V-22.100.832, domiciliado en esta ciudad, debidamente asistido por la Profesional del Derecho MIKELINA PETRIZZO TORO, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 50.747, intentó demanda de RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE DEFUNCIÓN No. 17, de fecha SIETE DE ENERO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS (07/01/ 1982), del ciudadano GIOVAN BATTISTA GREGO MONTALBANO, quien en vida se identificaba con la Cédula de Identidad No. E-506.271 de nacionalidad Italiano, registrada ante la Oficina de Registro Civil del Municipio Araure del Estado Portuguesa; manifestando que en ella se incurrió en el siguiente error: Al momento de la declaración del fallecimiento del De Cujus GIOVAN BATTISTA GRECO MONTALBANO, se asentó que el prenombrado causante estaba casado con la ciudadana ROSA GARCÍA DE GRECO, siendo lo correcto DELBIA GARCÍA DE CREGO. En tal sentido se advierte a todas aquellas personas que puedan tener interés directo y manifiesto en el juicio, para que comparezcan ante este Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, ubicado en el Centro Comercial "La Fuente", locales Nros. 16 y 17, Planta Alta, Avenida 24, entre calles 6 y 7, Araure, al DÉCIMO (10º) DÍA DE DESAPACHO SIGUIENTE, contado a partir del día siguiente de Despacho a que conste en autos la consignación de la publicación en prensa que del presente Cartel se haga, con el propósito de que hagan valer sus derechos frente a tal demanda. Publíquese el presente Cartel en un Diario de amplia circulación nacional en dimensiones lo suficientemente legibles, de lo contrario se ordenará nueva publicación. La Juez, Abg. María Carolina Rojas Colmenares MCRC/luis. El Secretario, Abg. Omar Peroza González Expediente No. 4.555-17.

Créditos de Fotos: @fmoncadav

*** En veinte años Venezuela retrocedió escandalosamente hacia niveles primitivos, cuando tenía más de cincuenta años viviendo en armonía social.

DOMINGO 05 de Noviembre de 2017 -- /9

Felipe Moncada, coordinador logístico del programa internacional Destino País. la Universidad Católica Asegura que Destino Andrés Bello (Ucab), la Uni- País representa el "hacer versidad Metropolitana lo que nadie se espera de (Unimet) y el Instituto de ti". "Nadie se espera que Estudios Superiores Ad- un chamo de San Agustín ministrativos (Iesa), lo que del Sur estudie en la Católes permite otorgar becas lica (Ucab), y tenga un estudiantiles a los jóvenes libro en la mano". de bajos recursos en sus El equipo de Destino universidades aliadas, ayu- País estuvo en Punta Cana, dando a financiar los cos- República Dominicana tos de la carrera que cada para participar en la Conmiembro de la fundación ferencia Internacional de desee estudiar. las Américas, realizada

desde el 29 de octubre hasta el 02 de noviembre. Han ganado en tres ocasiones el reconocimiento a "Mejor Delegación Internacional", en los años 2014, 2015 y 2016. Además de tener más de 15 reconocimientos internacionales. Felipe asegura que Embajadores Comunitarios sigue y seguirá apostando a la "reconstrucción del tejido social". Lamenta que "por situación país", no puedan atender a todos los jóvenes en comunidades populares a nivel nacional. Para Felipe, la labor de Embajadores Comunitarios, es "sembrar valores donde más se necesiten", algo por lo que lucharan para que no se detenga, ya que cree que esta organización va a seguir siendo ejemplo de país, de crecimiento, de constancia, de pasión y dedicación.


10 / -- DOMINGO 05 de Noviembre de 2017

DEPORTES

Entrevista al gerente deportivo Bruno D'Addezio

Somos Baloncesto, el proyecto que busca cambiar la cara del baloncesto venezolano Desde hace cinco años el estratega y gerente deportivo Bruno D'Addezio comenzó el proyecto de Somos Baloncesto, una iniciativa que busca corregir las falencias del básquet nacional a través de un modelo innovador de desarrollo desde todos los ámbitos. Una mente brillante puede crear una buena idea, pero varias juntas pueden convertir estas ideas en realidad. Es así como Bruno D'Addezio se unió con grandes protagonistas del deporte de las alturas por una misma causa. "Hubo una coincidencia el año pasado con la fundación de Greivis Vásquez, en un evento que se llamaba los 24, y me pidió que convocara a varios entrenadores venezolanos. Convoqué casi 150 de todo el país y empezamos a hablar acerca del baloncesto venezolano y en esas conversaciones coincidieron otras personas con la misma inquietud: Rolando Urdaneta, David Paco olmos, Daniel Domínguez y decidimos hacer una propuesta. Me encargaron que yo elaborara el proyecto de cómo deberían llevarse a cabo las mejoras de nuestro baloncesto y nació el movimiento Somos Baloncesto". La idea principal de la iniciativa consiste en desaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE Tribunal Cuarto del Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Páez y Araure Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, 30 de octubre de 2017. Años 207º y 157º CARTEL DE CITACION SE HACE SABER: Que este Tribunal por auto de esta misma fecha, admitió a sustanciación la solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, presentada por la ciudadana LINDA RAFAELA FUSCO DE MONASTERIO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V7.545.793, debidamente asistida por el abogado MIGUEL RODRIGUEZ FIGUEREDO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-4.199.827, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 40.016, mediante la cual solicita se le declare a la solicitante LINDA RAFAELA FUSCO DE MONASTERIO, y a los ciudadanos: NICOLINA MARTINA FUSCO AÑEZ, RAFAEL LUIGGI FUSCO RODRIGUEZ, MARIO GIOVANNI FUSCO RODRIGUEZ, y GORDIANA MARIA RODRIGUEZ DE FUSCO, todos venezolanos, mayores de edad, de estado civil los cuatro primeros casados, y la última viuda, titulares de las cédulas de identidad Nros. V7.545.793, V-7.545.785, V-10.136.687, V-10.136.688 y V-1.117.938, respectivamente, en su condición de hijos y cónyuges, como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS del causante RAFFAELE FUSCO BRINO, quien era de nacionalidad venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-6.281.436, quien falleció (Abintestato), el día nueve (09) de septiembre del dos mil diecisiete (09/09/2017), en la Urbanización La Pradera, Calle El Turpial, casa Parcela Número 16-2, Araure, Municipio Araure Estado Portuguesa. En consecuencia, todas aquellas personas que tengan interés directo y manifiesto en el asunto, pueden concurrir por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de Despacho siguientes a partir de que conste la consignación en la solicitud, en horario comprendido desde las ocho y treinta de la mañana hasta las tres y treinta de la tarde (8:30 am a 3:30 pm), debiendo ser publicado en el diario de circulación nacional. Todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil. Se le advierte, que el presente Cartel debe ser publicado en letras que por sus dimensiones sean claramente legibles, caso contrario no se le dará el curso de Ley correspondiente, y debe ser consignado en un lapso menor o igual a quince (15) días continuos a la publicación. La Juez, Abg. Miriam Sofía Durand Sánchez MSDS/Adriana. La Secretaria Temporal, Abg. Paola Dinatale Solicitud S-495/2017.

Créditos de Fotos: @fmoncadav

Por Ángel David Quintero

Bruno D'Addezio, gerente deportivo y fundador del proyecto de Somos Baloncesto. rrollar "un modelo de progreso que se fundamente en promocionar al club como el eje central del desarrollo del baloncesto", explica su creador. "Cuando hablamos de "club" es la estructura en dónde se ubican las canchas y se hace toda la actividad, que ahora se hace demasiado informa (…) Queremos evitar que el entrenador sea el mismo directivo, el que tiene que estar bregando con todas las cosas. Con respecto a la formalización de clubes en el país explica que es un tema más de organización deportiva que financiero. "En todos los estados, ciudades, barrios y urbanizaciones, la gente se esfuerza para viajar, para jugar, para competir. Nosotros vamos a darles mejores estructuras para que puedan conseguir alianzas". El mayor problema de la informalidad con la que se trabaja desde hace años en Venezuela es que los trámites se hacen cuesta arriba para la organización. "Cuando va el entrenador a pedir una colaboración, una ayuda, una alianza, no tiene un soporte legal, y a las empresas y organismos oficiales se les hace difícil ayudar a alguien en nombre personal. Eso se llama la formalización del club, que se registre, que tenga sus directivos y todas las formalidades". El dirigente afirma que han tenido una respuesta positiva por parte de los cluREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico. Valle de la Pascua, 23-10-2017 207°y 158° EDICTO SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la solicitud presentada por la ciudadana CARMEN ALIDA ZERPA DE FARFAN, venezolana mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. 5.333.876, de este domicilio, debidamente asistida por el Abogado en ejercicio PEDRO ALEJANDRO RAMOS, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 177.505, donde solicita sea declarada como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, tanto su persona, como sus hermanos JOSE FERNANDO ZERPA MARTINEZ, BEATRIZ ELENA ZERPA DE RODRÍGUEZ y sobrino CESAR ALEXIS ZERPA, de su De Cujus JOSE VICENTE ZERPA PALMA, quién falleció Ab-Intestato, el día 13 de Septiembre de 2017, en la ciudad de Valle de la Pascua Municipio Leonardo Infante del estado Guárico; que este Tribunal fijo las 11:00 am, del décimo día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación de la publicación del presente Edicto en un diario de circulación Nacional, para que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. Solicitud N° 16.353 ml

bes de la LPB, con quienes trabajarán de forma indirecta. "Les estamos planteando que ellos se encarguen de su espectáculo, que la Federación se encargaría del desarrollo de los talentos".

Baloncesto femenino

Otra área que ha sido relegada por años, y que Somos Baloncesto quiere impulsar a través del modelo de desarrollo de clubes y los Campeonatos Federativos es el Baloncesto femenino. "No tiene tanta divulgación como el masculino, pero no ha tenido tampoco ningún tipo de apoyo (…) cuando hablo de apoyo no es pasarle recursos, sino ayudarles a que dentro de cada estado puedan conseguir alianzas privadas y públicas para hacer su actividad". A su parecer, el modelo de competiciones actual no está adaptado a la realidad del país y dificulta el desarrollo de la disciplina. "Hay una liga nacional, pero siempre tienen muchas dificultades en salir porque los costos son altísimos. La solución sería organizar algo a nivel estadal que vaya en diferentes fases. Si no avanzan pueden hacer 10 o 20 partidos en el año. Por el contrario el campeón jugaría un poco más. Cuando arrancas queriendo copiar la LPB haciendo una liga nacional o profesional femenina, de entrada los gastos son muy altos y la participación es mínima". Uno de los mayores problemas que se ha encontrado D'Addezio durante su pesquisa en el sistema deportivo del baloncesto es la falta de transparencia con la que se maneja la Federación en cuanto al tema democrático. "La mayoría de los atletas, entrenadores, directivos y árbitros, no saben cómo es el marco legal. No conocen que entrenadores y árbitros pueden nombrar su propio delegado sin necesidad del consentimiento de la Asociación, lo que les permite ser protagonistas dentro de la elección de autoridades. Los atletas para nombrar su representante en las elecciones de la Federación, no tienen que pedirle permiso a nadie. Hacen su asamblea y

no importa si la asociación de turno lo aprueba o no, eso vale para entrenadores y árbitros. Y el voto del entrenador, árbitro y atleta vale tanto como el presidente de la Asociación, esas cosas son desconocidas" Cuando el proyecto de Somos Baloncesto llegó a los despacho de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) no tuvo mayor aceptación. Desde entonces el trabajo y compromiso con el deporte de las alturas ha sido pleno. "Ahorita para las elecciones estamos esperando el dictamen del TSJ y esperamos competir y ganar para darle un nuevo rumbo a nuestro baloncesto". Y es que las elecciones de la FVB han tenido que posponerse y llegar hasta el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debido a las irregularidades que se encontraron en la organización. "Hubo una denuncia de José Luis Ramey. Entonces suspendieron las elecciones que tenían que ser el 29 de junio por la forma irregular como se hizo la convocatoria de la comisión electoral y del llamado a elecciones. Luego de eso se presentaron irregularidades en elecciones regionales en Cojedes, Anzoátegui, Carabobo y Portuguesa lo cual creó un marco de situaciones no acordes a la ley que violaba los derechos de atletas, entrenadores y otros participantes. Estas elecciones tienen muchísimo vicio. Lo que vaya a determinar el TSJ va a abarcar todo ese aspecto". Sentenció Bruno D'Addezio. Puede leer la entrevista completa en www.revistazeta.net

*** Mi esposo es muy caliente, improvisa mucho, juguetón, disfrutamos películas porno, da unos masajes exquisitos, pero mi amante, aunque siempre sea lo mismo está bien dotado, me vuelve loca y no puedo dejarlo.

MARIBEL ANDERS

Corresponsal del Amor Querida Maribel: Tengo 40 años, soy muy simpática y algo rellenita pero cómo me quieren. Cuando tenía un año de casada conocí a un Ingeniero que me pidió escaparme con él pero no lo hice aunque tenía problemas con mi esposo. Nos volvimos amantes y así ha sido durante los últimos 19 años de mi vida. Mi amante se casó, se divorció, ha tenido y tiene otras novias pero a mí no me deja, pues acostumbramos ir mucho a su apartamento y me dice que estaremos juntos hasta que la muerte nos separe. Tengo mucho miedo de que me proponga irme a vivir con él porque a pesar de que lo quiero mucho, me pasa lo mismo con mi esposo. Hace como 4 años le conté a mi esposo que tenía un amante y él me rogó que no lo dejara y seguí con él pues es muy caliente, improvisa mucho, es muy juguetón, disfrutamos películas porno, da unos masajes exquisitos y me eleva hasta el cielo. En cambio el Ingeniero no es ardiente ni inventa, más bien siempre es la misma posición pero está muy bien dotado, me vuelve loca y no puedo dejarlo. Tampoco puedo dejar a mi esposo pues me quiere mucho, tengo estabilidad, no trabajo sino que él me consiente por demás pero el Ingeniero me dice que el puesto que ocupo yo en su vida nadie lo puede ocupar. ¿Qué crees que siente este hombre por mí? ¿Crees que me ama? ¿Qué opinas? Venus de Milo. Estimada Venus de Milo: Preguntarse eso después de 19 años de una doble relación parece un absurdo. Creo que tu vida ha sido muy intensa y, dentro de tus esquemas, ha sido una vida feliz pues, hasta cierto punto, no has engañado completamente a nadie. A tu marido parece no importarle la existencia de un amante y tu amante acepta que tienes marido. Durante 19 años has compensado las carencias de uno con las cualidades del otro, entre ambos han llenado tus expectativas y lógicamente no estás dispuesta a prescindir de ninguno. Te sugiero contestar íntimamente esta pregunta para que encuentres mi opinión al respecto: ¿Y qué importa, si toda tu vida ha girado en torno a dos ejes que te han proporcionado momentos hermosos y una existencia pletórica de bienestar físico y emocional? Dice el refrán popular "A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga" y todo será para bien.

e-mail:maribelandersenp@gmail.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.


DOMINGO 05 de Noviembre de 2017 -- /11

SUCESOS

JOSÉ CURIEL Tiempo de reconstruir Uno de los objetivos estratégicos del régimen es acabar con la clase media. A nivel mundial, la clase media constituida por profesionales y pequeños empresarios ha sido siempre un motor del desarrollo, creando empresas y generando puestos de empleo productivos. Ha sido también un motor del progreso político. Por eso es motivo de preocupación de los regímenes dictatoriales de orientación marxista. El Gobierno ha creado una espiral inflacionaria, ese torbellino que aumenta los precios sin que aumente el poder adquisitivo de la gente. Para la población es cada vez menor al costo de lo que necesita, lo cual trae un progresivo empobrecimiento. El régimen trata de calmar la angustia con bolsas de comida para las clases populares a cambio de fidelidad política. Estos alimentos comprados a inflados precios son otro gran negocio para los jefes del gobierno. La clase media, que no recibe esos beneficios, se come cada día sus ahorros y su crédito. El gobierno la quiere de rodillas. El resultado es una miseria cada día mayor para todos excepto para los jerarcas del régimen, que están cada vez más ricos. Varios países e instituciones han ofrecido a Venezuela una ayuda humanitaria en alimentos y medicamentos, pero el Gobierno no la acepta, prefiriendo que la gente muera de enfermedades o de hambre, antes que perder ese instrumento con el cual atenaza a la población. El régimen acabó con las fuentes de producción del país, tanto privadas como públicas, y ahora tampoco tiene como importar alimentos y medicamentos. Está generando un genocidio en cámara lenta y no va a cambiar de posición. Susana Rafalli, representante de Caritas, una organización de la Iglesia Católica, presentó cifras que ratifican esta gravísima situación. Entre otras: 4,5 millones de venezolanos comen solo una vez al día y a veces cada dos días. El 80% de la población come solo dos veces al día. Se estima que 280.000 niños morirán por desnutrición. Por otra parte, el Dr. Julio Castro señaló que el 63 % de los hospitales no tiene agua potable, el 51 % no tiene cómo practicar cirugías y el 64 % no tiene fórmulas lácteas para bebes. La malaria, erradicada en Venezuela muchas décadas atrás, ha reaparecido conjuntamente con la chikungulla, el zika y el dengue. En el colmo de la maldad, el régimen de Maduro oculta las cifras mientras las epidemias se extienden. La única solución es cambiarlo. La voluntad de un pueblo unido con el respaldo de las democracias del mundo puede hacerlo.

Aprehendidos cinco militares y tres civiles tras incautación de droga en República Dominicana Luego del decomiso de 140 panelas de Cocaína en el Aeropuerto Las Américas de República Dominicana, provenientes de Venezuela, fueron aprehendidos durante las investigaciones efectivos castrenses de la Unidad Especial Antidrogas Nro 45 del estado Vargas y personal de la aerolínea Laser. Al iniciarse las pesquisas se determinó que la droga fue enviada desde Maiquetía en el vuelo 2966. Luego de la revisión y análisis de los videos de la operación de carga del vuelo se evidenció que mientras se realizaba el proceso de llenado de las bodegas de la aeronave, un vehículo transportador de equipajes con un contenedor (no autorizado) se aproxima y descargan cuatro maletas envueltas en plástico de colores gris, negro o azul, y una de color rojo, las cuales según la minuta no ingresaron por los mostradores de la aerolínea, y bajo la mirada de los castrenses del Comando Nacional Antidrogas. Los detenidos fueron identificados como teniente Eleazar José Pirela Delgado, quien cumplía el servicio de supervisor de vuelo; sargento Oscar Alejandro Mendoza Álvarez operador de la máquina de rayos X; sargentos José Bacilide Pérez Heredia y Javier Alexander Azuaje Rodríguez guías canino; Sargento Melvis Yohandy Michelena Aguirre quien se desempeñaba como anotador de equipajes. CARTEL Yo NERIS RAFAEL DAZA SILVA, venezolano, mayor de edad, Productor Agropecuario, titular de la Cédula de Identidad Nº V-5.361.394, actuando en mi carácter de propietario y autorizado para la Tramitación de Licencias de Caza, con fines comerciales de Babas de Caimán Cocodrilus, ante el Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Temporada (2017-2018) en los hatos siguientes: MATA NEGRA 1-1217, FLORES VERDES 1-0797, EL CARIBE O LA HONDANADA 1-0859, PALO SECO 10853, YOPAL VIEJO 1-1227, EL PROGRESO 1-0169, FULQUERO 1-1218, CACHICAMOS 1-0182, LOS MALAVARES 1-1543, LOS CONGRIOS 1-1178, MIS AMORES 1-1175, LOS PICHINES 1-1173, SANTA ELISA o MATA DE CAÑA 1-0043, MIS MARIAS 10064, CUBARRITO 1-0327, LAS GARZAS 1-1164, BORALUS 1-1179, MORROCOY 1-1194, LA PRADEÑA 11195, PARATE DURO 1-1207, LA YEGUERA 2-0773, MATA SOLA 2-0404, CARDONAL 1-1210, EL DIAMANTE 10902, MATA DE LEON 1-1220, MATA DE BANCO 1-1216, PAJARITO 1-0923, SAN PEDRO 1-0223, MORA VIEJA 10234, SABANAS DE GUARITICO 10924, CAÑADA AVILEÑA 1-0432, BELLA VISTA 1-0428, BORALITO 1-1205, EL CHAPARREÑO 1-1208, BAROTAL 1-1209, DIOS CON NOSOTROS 1-1170, LA ARGENTINA 1-1221, LA CHICHITERA 1-1219, MI RANCHO QUERIDO 1-0653, MEDANO GRANDE 11201, LA HEDENTINA 1-1197, LA MORITA 1-1203, CASTILLITOS 1-1199, YOPITO 1-0921, EL GAVILAN 1-1171, MATA DE BEJUCO 1-1198, AGROPECUARIA CAÑO DEL MEDIO 10920, CAIMANERO 1-0808, SAN RAFAEL 1-1128, ARAUQUITA 1-0032, EL BOTALON 1-0076, LOS VENADOS 10744, SAN ANTONIO 1-0050, LOS MALAVARES 1-1168, LA BEGOÑA 11200, LA RUBIERA 1-1181, MONTE VERDE 1-0905, LOS ALGODONALES 1-0074, LA FORTUNA 1-0899, SANTA INES 1-1182, LOS BECERROS 1-1180, LA TIGRA 1-1196, EL POLVERO 1-1206, SAMAN REDONDO 1-0542, EL GUASIMO 1-1172, LA DOMINGUERA 10793, LA FERMINA 1-0729, MATA DE LOS GRITOS 1-1202, LAS TRINITARIAS 1-1174, LA TORMENTA 1-1167, GUARATARITO 1-0126, LOS MANIRITOS 1-0137, SAN JULIAN O LOS CAROS 5-0095. Ubicados en los estados Apure, Barinas y Guárico.

Daniel G. Colina

Informe Sucesos

Foto Especial ENPaís

*** Las cifras muestran el hambre que está pasando el pueblo venezolano, el avance de las enfermedades y el colapso de los hospitales, todo porque el régimen tiene el objetivo de poner de rodillas a la población.

El Ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol informó sobre la incautación de la droga en Dominicana. Por su parte los civiles aprehendidos fueron Carlos Alberto Jaramillo Alvizu coordinador de plataforma de la aerolínea Láser, Yoxander Antonio Jiménez Espinoza coordinador de Seguridad de la empresa Láser, y Edson Arturo Blanco Guanique supervisor de seguridad de la empresa Avsec. Trascendió que el conductor del vehículo transportador de equipajes con las 4 maletas no autorizadas,

fue identificado como Oscar Narváez Pacheco, y se encuentra solicitado junto a otras cinco personas que cumplían funciones de porters, anotadores y conductores de la línea aérea. Capturan a cuatro militares por la comisión de hechos punibles en varias regiones En Falcón fue detenido por el Cicpc el primer teniente de la GN Robinson Durán

Ortega, a la altura de la Posada "Los Juanes", en el municipio José Laurencio Silva, cuando escoltaba un vehículo de carga tipo volteo transportando un aprox. de cinco mil Kg de elementos metálicos (cobre, chatarra, aluminio) y se le retuvo una pistola Glock, calibre. 9 mm, asignada por la DGCIM. En otro hecho fue aprehendido el sargento segundo (GN) Anthony Reil Palombar Rangel, adscrito al comando 21 en Táchira, junto a otros tres ciudadanos por el hurto de dos armas de fuego, dos cargadores y 33 cartuchos sin percutir el pasado 29 de octubre, de Regimiento Guardia del Pueblo Vargas. Por último en Monagas detuvieron a los sargentos Jonathan Moreno Suarez, y Jesús Lezama Espinoza, ambos adscritos al CONAS en la entidad, junto a policía municipal de Tucupita, tras escoltar desde el Pueblo de Caripito hacia la Ciudad de Maturín, un camión cargado con ciento noventa y cinco kilogramos de presunta droga (Marihuana). A los efectivos se les incautaron tres armas de fuego.


El bolero pierde una de sus mejores exponentes

Netflix le hizo la cruz a Kevin Spacey

Especial ENPaís

Con la muerte el pasado jueves de la cantante argentina María Martha Serra Lima, el bolero y la música romántica en Latinoamérica pierden una de sus grandes referentes. La artista falleció a sus 72 años tras haber grabado 46 discos con los que obtuvo varios premios. Serra Lima se hizo famosa en Argentina en 1980 con la canción "Dudo lo que pasa (qué es lo que tiene él)", grabando posteriormente un disco con el Trío Los Panchos. No se indicaron las causas de su muerte.

Especial ENPaís

CARACAS 05 DE NOVIEMBRE DE 2017 /N° 8.465

El son de Cuba aterrizó en Miami

Beyoncé será la leona "Nala" La sexy cantante estadounidense Beyoncé prestará su voz al personaje de Nala en una nueva versión de la exitosa película de Disney "El Rey León", en lo que significa un nuevo logro en su ya exitosa carrera en el mundo del espectáculo. Beyonce ha estado ubicada en los primeros lugares en venta de sus discos y sus presentaciones siempre constituyen un llenazo donde quiera que se presente, por su calidad vocal y la sensualidad que destila en el escenario. El estreno del filme está previsto para el 19 de julio de 2019. Esta producción sigue la estrategia de Disney de reinterpretar algunos de sus grandes clásicos, algunos con personajes de carne y hueso y acción real.

El son se fue de Cuba y aterrizó en Miami. Y aquí lo recibieron con las manos arriba, cintura sola, da media vuelta y… no te canses ahora que esto solo empieza, como en la cadenciosa Danza Kuduro de Don Omar. Estamos hablando del Son Cubano de la ciudad de Coral Gables -hay otro similar en el Riverwalk de Nueva York. Este lugar está diseñado bajo el concepto de bar-restaurante contemporáneo, esto es, con vidrieras abiertas a terrazas que permiten a los clientes estar en las aceras de la calle para disfrutar tanto el sereno de la noche como el rocío de la madrugada -y a los fumadores tener su cigarrito outside, cerquita de la iluminada barra. Justamente uno de los mayores atractivos del lugar es la agradable iluminación del local, ni oscura ni deslumbrante, aunque sin llegar a la media luz de los cabarets cubanos de los cincuenta. Es decir, el dimmer está bien regulado para controlar la intensidad de los focos. Su sobria y minimalista decoración en tonalidades gris, blanco y negro contrasta con las inmensas lámparas de cristal chandelier y las velas de los sencillos candelabros que decoran las mesas de estilo contemporáneo, esto unido a la atención en la barra de muchachas bonitas, elegantes y desenfadadas, crea una atmósfera única. Sí, indiscutiblemente, tiene clase. El Son Cubano es un enclave latino en Ponce de León donde se dan cita los latinos que añoran sus raíces, pero que también es frecuentado por los americanos que gustan de la cultura cubana y van, más que a bailar, a bucear desde la

Netflix rompió todo vínculo con Kevin Spacey, añadiendo que no seguirá transmitiendo la serie House of Cards mientras esta siga incluyendo al actor. La medida obedece al escándalo sexual en el que está envuelto el intérprete. La serie estaría cambiando el guión de su sexta y última temporada para que Frank Underwood no apareciera en la misma indicando que se estudia la posibilidad de "matar" al personaje. Spacey fue acusado por el actor Anthony Rapp de acoso sexual.

Graciela Requena Esquelas

En vivo: Habana soul.

Celia, la reina del Son Cubano.

Des-pa-ci-to esta pareja se adueñó de la pista. ¡De concurso!

inmensa barra de mármol blanco, a las hermosas mujeres que cimbrean sus voluptuosos cuerpos con inigualable cadencia caribeña al son de los ritmos de moda, salsa, merengue y reguetón, y así el hit Despacito, de Luis Fonsi, y que todo el mundo baila: "Tú eres el imán y yo soy el metal, me voy acercando y voy armando el plan. Solo con pensarlo se acelera el pulso. Oh, yeah! Gente de Zona suena La Gozadera y nadie se queda sentado, al grito de ¡Viva Venezuela! y los venezolanos se lucen en improvisa-

das coreografías saliéndose del lote una pareja de jóvenes que acaparó la atención para adueñarse de la pequeña pista. Estaban de concurso. Pero si hablamos de jóvenes bailarines capaces de serpentear el cuerpo con la cabeza rígida, los "usados" no se quedaron atrás. Realmente delicioso ver a los mayores bailar los clásicos ritmos habaneros como danzones, guarachas, y chachachá con un swing único. Obvio, el omnipresente son cubano surgido de la mezcla del danzón con la guaracha y la guajira, fue lo mejor. ¡Y se volvió a prender la gozadera! A bailar todo el

mundo, con o sin pareja. No faltó quien recordara el famoso Tropicana de La Habana, el Edén Concert creado por el empresario Víctor de Correa. En este punto de la noche, cuando el aguacero arreciaba puertas afuera, Celia Cruz lanzó su grito de guerra: ¡Azúcar, azúcar! Y otra vez la gozadera. Porque lo mejor del Son es la música, de lunes a jueves con DJ y los fines de semana, en vivo. Y a uno la nostalgia lo carcome y el pensamiento vuela hacia la bella y espectacular Caracas, la de los mejores restaurantes y chefs del mundo, cuando las madrugadas en El Rosal eran una fiesta, con los tablaos flamencos madrileños reproducidos a todo dar por Espartaco Santoni, ex de Tita Cervera, hoy dueña y señora del Museo von Thyssen Bornemisza. También La Polaca, sensual bailaora española ligada sentimentalmente al presidente Carlos Andrés Pérez, tuvo su comedero por los predios de La Castellana. Todos estos lugares vomitaban a los alegres bonchones en los amaneceres de aquella época irrepetible. Y nadie los atracaba. Éramos felices y no lo sabíamos. Y todavía hay más. La sorpresa es mayúscula cuando, en el camino a los restroom, nos tropezamos con el santuario de Celia Cruz. ¡Susto! Un altar santero de lo más chic, decorado en blanco y, sobre un sideboard blanco, porcelanas y flores blancas, un candelabro de cristal con una vela blanca encendida ilumina la fotografía en sepia de la reina del son cubano que parece decirnos: Si quieres llegar derecho Mejor camina de frente Para que no haya tropiezos Y vengas y te lamentes. ¡Aaaaazúcaaar!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.