Proveedores premium reportaje
REPA/ GEV: «nuestro plan es seguir entregando excelencia»
Jordi Romagosa
Desde REPA, Jordi Romagosa, Sales Director Spain, Portugal, Latin Americas de REPA Group y Director General GEV Recambios de Hostelería explica que «La actividad de nuestro negocio ha vuelto a la normalidad a pesar de una época de incertidumbre global. Una de las palancas para nuestro crecimiento es contar cada vez con más fabricantes que confían en REPA para la gestión de sus recambios». Además, añade «Este año hubo un hito importante en la historia del Grupo REPA: nos unimos a la familia PT Holdings, el distribuidor líder estadounidense de recambios para la reparación y mantenimiento de maquinaria de la industria de la alimentación». Así, a la hora de afrontar 2023, el directivo reflexiona que «Nuestro plan es seguir entregando excelencia, suministrando recambios de calidad a nuestros clientes y partners. Vamos a seguir desarrollando nuestros sectores, ampliando la gama de productos y apostando aun más por los recambios originales, desde el sector Horeca, Refrigeración, Café, Vending hasta el Doméstico. Para
ello REPA seguirá creciendo con nuevas incorporaciones en el Equipo». «El 2023 también significará más alianzas con los fabricantes de equipo OEM, apoyándolos y haciendo crecer su negocio gestionando su programa de recambios 100% originales», concluye.
Repagas: «Nuestro objetivo es consolidar la recuperación experimentada en 2022» Sergio Isabel, director comercial de Repagas, expone que «Para nosotros, este año ha sido positivo. Teniendo en cuenta que 2021 todavía se vio afectado por la pandemia, no es difícil entender que el primer año libre de ella relance al sector y, en consecuencia, todas las empresas hayamos trabajado bien. No obstante, ha sido un año de mucha inestabilidad en precios y plazos, a nivel general, aunque quizá más en su primera parte y ahora se nota menos. Esto nos ha planteado nuevos retos en términos de absorber parte de las ventas de otros y nos ha empujado a seguir mejorando para seguir a la altura de lo que se espera de nosotros». Según explica, para 2023 «las previsiones son buenas, hay trabajo, se están reactivando inversiones y proyectos que quedaron parados, y la gente ha respondido de manera masiva en cuanto ha sido posible volver a recuperar nuestra forma de vida. No obstante, en mi opinión existe cierta inquietud por no ser capaces de anticipar cómo va a evolucionar la guerra en Ucrania; lo cierto es que de una u otra manera es algo que puede afectar al consumo,
Sergio Isabel.
la economía en general y a los mercados de diferentes países». Y concluye que «Nuestro objetivo número 1 es consolidar la recuperación experimentada en 2022, no sólo mantener sino aumentar la tendencia positiva de nuestras ventas».
33