112 | DOSSIER | SEPES - GACETA DENTAL
LOS IMPLANTES UTILIZADOS PRESENTAN UNA AMPLIA PORCIÓN TRANSMUCOSA, CÓNICA Y CONVERGENTE HACIA CORONAL
Figura 7. En la ortopantomografía postoperatoria, se observan los seis implantes PRAMA® superiores de cuerpo cónico, con elevaciones sinusales indirectas, de 2-3 mm, en 1.6, 1.5. y 2.5. En la imagen inferior, sutura postoperatoria con pilares de cicatrización en los seis implantes.
seguido del uso de dos osteotomos impactados (diámetros 2,5 y 3,5 mm) para microfracturar y elevar los 2 mm apicales de hueso remanente bajo el suelo sinusal (hueso no fresado), impactándolo de forma controlada hacia el interior del seno con el objetivo de elevar la membrana de Schneider sin perforarla. Al comprobar táctilmente que estábamos trabajando en zonas de baja densidad ósea, antes de colocar el implante, también se insertó un expansor óseo roscado, del diámetro equivalente al del implante, para realizar compactación lateral, mejorando y confirmando
la adecuada estabilidad primaria que el hueso preparado sería capaz de aportar al implante que a continuación se procedería a colocar (20-25). Al quinto mes se inició el proceso de confección de la prótesis definitiva superior e inferior. Las fotografías intraorales tras este periodo, previo a la prótesis definitiva, muestran la correcta estabilidad de tejidos blandos en todos los implantes (Figura 8). Como parte del proceso de laboratorio para la confección de la prótesis All-On-Four inferior definitiva atornillada, es interesante destacar la conveniencia de realizar, sobre el modelo de escayola, un surco cóncavo de desgaste sobre la cresta alveolar (Figura 9 izda.). Este surco se correspondía con la zona de apoyo gingival de la prótesis híbrida y permitió confeccionarla con una cara tisular redondeada que realizaría una cierta compresión crestal de forma similar al concepto de «póntico ovoide» (Figura 9 centro).
Figura 8. Imágenes intraorales de los implantes tras cinco meses de colocación. Podemos observar un estado gingival saludable favorecido por el diseño específico de la amplia porción transmucosa convergente del implante.
gd | Nº 299 | FEBRERO 2018
106-119 Dossier SEPES.indd 112
26/1/18 13:26